La inteligencia artificial

7
La Inteligencia Artificial Él termino "inteligencia artificial" fue acuñado formalmente en 1956 durante la conferencia de Darthmounth, más para entonces ya se había estado trabajando en ello durante cinco años en los cuales se había propuesto muchas definiciones distintas que en ningún caso habían logrado ser aceptadas totalmente por la comunidad investigadora. La AI es una de las disciplinas más nuevas que junto con la genética moderna es el campo en que la mayoría de los científicos " más les gustaría trabajar". Una de las grandes razones por la cuales se realiza el estudio de la IA es él poder aprender más acerca de nosotros mismos y a diferencia de la psicología y de la filosofía que también centran su estudio de la inteligencia, IA y sus esfuerzos por comprender este fenómeno están encaminados tanto a la construcción de entidades de inteligentes como su comprensión. Según John Mc Carthy la inteligencia es la "capacidad que tiene el ser humano de adaptarse eficazmente al cambio de circunstancias mediante el uso de información sobre esos cambios", pero esta definición resulta muy amplia ya que de acuerdo con esta, el sistema inmunológico del cuerpo humanó resultaría inteligente ya que también mediante el uso de información este logra adaptarse al cambio, la inteligencia seria recurrir a la teoría societal de la mente de Marvin Minsky donde cada mente humana es el resultado del accionar de un comité de mentes de menor poder que conversan entre sí y combinan sus respectivas habilidades con el fin de resolver problemas . Llegada de las computadoras A principios de los 50, permitió el abordaje sin especulación de estas facultades mentales mediante una autentica disciplina teórica experimental. Es a partir de esto que se encontró que la IA constituye algo mucho más complejo de lo que se pudo llegar a imaginar en principio ya que las ideas modernas que constituyen esta disciplina se caracterizan por su gran riqueza, sutileza e interés ; en la actualidad la IA abarca una enorme cantidad de subcampos que van desde áreas de propósito

description

 

Transcript of La inteligencia artificial

Page 1: La inteligencia artificial

La Inteligencia Artificial

Él termino "inteligencia artificial" fue acuñado formalmente en 1956 durante la conferencia de Darthmounth, más para entonces ya se había estado trabajando en ello durante cinco años en los cuales se había propuesto muchas definiciones distintas que en ningún caso habían logrado ser aceptadas totalmente por la comunidad investigadora. La AI es una de las disciplinas más nuevas que junto con la genética moderna es el campo en que la mayoría de los científicos " más les gustaría trabajar". Una de las grandes razones por la cuales se realiza el estudio de la IA es él poder aprender más acerca de nosotros mismos y a diferencia de la psicología y de la filosofía que también centran su estudio de la inteligencia, IA y sus esfuerzos por comprender este fenómeno están encaminados tanto a la construcción de entidades de inteligentes como su comprensión.Según John Mc Carthy la inteligencia es la "capacidad que tiene el ser humano de adaptarse eficazmente al cambio de circunstancias mediante el uso de información sobre esos cambios", pero esta definición resulta muy amplia ya que de acuerdo con esta, el sistema inmunológico del cuerpo humanó resultaría inteligente ya que también mediante el uso de información este logra adaptarse al cambio, la inteligencia seria recurrir a la teoría societal de la mente de Marvin Minsky donde cada mente humana es el resultado del accionar de un comité de mentes de menor poder que conversan entre sí y combinan sus respectivas habilidades con el fin de resolver problemas.

Llegada de las computadoras

A principios de los 50, permitió el abordaje sin especulación de estas facultades mentales mediante una autentica disciplina teórica experimental. Es a partir de esto que se encontró que la IA constituye algo mucho más complejo de lo que se pudo llegar a imaginar en principio ya que las ideas modernas que constituyen esta disciplina se caracterizan por su gran riqueza, sutileza e interés; en la actualidad la IA abarca una enorme cantidad de subcampos que van desde áreas de propósito general hasta tareas especificas, la IA la sitúa dentro de una disciplina que tiene que ver con las ciencias de la computación que corresponden al esfuerzo por parte de gran cantidad de científicos que durante los últimos treinta años han realizado con el fin de dotar a las computadoras de inteligencia encontramos que una de las técnicas de IA es aquella que se utiliza con el fin de lograr que un determinado programa se comporte de forma inteligente sin pretender tener en cuenta la " forma de razonamiento "empleada para lograr ese comportamiento.

Page 2: La inteligencia artificial

Categorías de la inteligencia artificial

Sistemas que piensan como humanos.- Estos sistemas tratan de emular el pensamiento humano; por ejemplo las redes neuronales artificiales. La automatización de actividades que vinculamos con procesos de pensamiento humano, actividades como la Toma de decisiones, resolución de problemas, aprendizaje.

Sistemas que actúan como humanos.- Estos sistemas tratan de actuar como humanos; es decir, imitan el comportamiento humano; por ejemplo la robótica. El estudio de cómo lograr que los computadores realicen tareas que, por el momento, los humanos hacen mejor.

Sistemas que piensan racionalmente.- Es decir, con lógica (idealmente), tratan de imitar o emular el pensamiento lógico racional del ser humano; por ejemplo los sistemas expertos. El estudio de los cálculos que hacen posible percibir, razonar y actuar.

Sistemas que actúan racionalmente (idealmente).– Tratan de emular de forma racional el comportamiento humano; por ejemplo los agentes inteligentes .Está relacionado con conductas inteligentes en artefactos.

Autores representativos McCrrthy y Minsky.

McCrrthy el padre de la Inteligencia Artificial

Se orienta a la creación de un sistema artificial capaz de realizar procesos cognitivos humanos haciendo importante ya no la utilidad como el método, los aspectos fundamentales de este enfoque se refieren al aprendizaje y adaptabilidad. El término "Inteligencia Artificial", lo acuñó en la Conferencia de Dartmouth en 1956, que describió como la "ciencia y la ingeniería de hacer inteligentes a las máquinas". Otro de sus grandes logros fue el lenguaje de programación Lisp (LISt Processing), que se convirtió en uno de los lenguajes favoritos de los hackers originales, con el que intentaban hacer jugar al ajedrez a las primitivas máquinas de IBM de finales de los 50. Cuando publicó su diseño de lenguaje en 1960 en la revista 'Comunicaciones del ACM', las posibilidades y proyectos comenzaron a crecer, McCarthy trabajó durante casi cuatro décadas en la Universidad de Stanford, y colaboró en otros centros como Princeton o Darmouth, e incluso en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), uno de los referentes de tecnología en el mundo.Entre sus reconocimientos obtuvo un Premio Turing en 1971, el equivalente al premio Nobel de informática y la Medalla Nacional de las Ciencias en 1991.

Page 3: La inteligencia artificial

Marvin Minsky padre de las ciencias de la computación

Científico estadounidense considerado uno de los padres de las ciencias de la computación y cofundador del laboratorio de inteligencia artificial del Instituto Tecnológico de Massachusetts o MIT. Está considerado un pionero de las ciencias computacionales y es uno de los fundadores del Laboratorio de Inteligencia Artificial del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Se graduó en 1950 en la Universidad de Princeton y en la actualidad ocupa la Cátedra Toshiba de los Medios de Comunicación y las Ciencias en el MIT. Sus investigaciones han sido fundamentales en campos muy diversos: inteligencia artificial, psicología, óptica, matemáticas, robótica o tecnología espacial. Es además uno de los investigadores de punta en inteligencia robótica, diseñador y constructor de los primeros brazos mecánicos con sensores táctiles, escáneres visuales o simuladores de redes neuronales. Su libro La sociedad de la mente (1988) es una de las obras más influyentes en el ámbito de la inteligencia artificial. 

Inteligencia artificial y los sentimientos

Se piensa en máquinas inteligentes sin sentimientos, que «obstaculizan» encontrar la mejor solución a un problema dado. Muchos pensamos en dispositivos artificiales capaces de concluir miles de premisas a partir de otras premisas dadas, sin que ningún tipo de emoción tenga la opción de obstaculizar dicha labor. En esta línea, hay que saber que ya existen sistemas inteligentes. Capaces de tomar decisiones acertadas. Aunque, por el momento, la mayoría de los investigadores en el ámbito de la Inteligencia Artificial se centran sólo en el aspecto racional, muchos de ellos consideran seriamente la posibilidad de incorporar componentes «emotivos» como indicadores de estado, a fin de aumentar la eficacia de los sistemas inteligentes.

Esto significa que los sistemas inteligentes deben ser dotados con mecanismos de retroalimentación que les permitan tener conocimiento de estados internos, igual que sucede con los humanos que disponen de propiocepción, intercepción, nocicepción, etcétera. Esto es fundamental tanto para tomar decisiones como para conservar su propia integridad y seguridad. La retroalimentación en sistemas está particularmente desarrollada en cibernética, por ejemplo en el cambio de dirección y velocidad autónomo de un misil, utilizando como parámetro la posición en cada instante en relación al objetivo

Page 4: La inteligencia artificial

que debe alcanzar. Esto debe ser diferenciado del conocimiento que un sistema o programa computacional puede tener de sus estados internos.

Aplicaciones de la inteligencia artificial

• Gestión y control: análisis inteligente, fijación de objetivos.• Fabricación: diseño, planificación, programación, monitorización, control, gestión de proyectos, robótica simplificada y visión computarizada.• Educación: adiestramiento práctico, exámenes y diagnóstico.• Ingeniería: diseño, control y análisis.•Equipamiento: diseño, diagnóstico, adiestramiento, mantenimiento, configuración, monitorización y ventas.• Cartografía: interpretación de fotografías, diseño, resolución de problemas cartográficos.• Profesiones: abogacía, medicina, contabilidad, geología, química.• Software: enseñanza, especificación, diseño, verificación, mantenimiento.• Sistemas de armamento: guerra electrónica, identificación de objetivos, control adaptativo, proceso de imágenes, proceso de señales.• Proceso de datos: educación, interface en lenguaje natural, acceso inteligente a datos y gestores de bases de datos, análisis inteligente de datos.• Finanzas: planificación, análisis, consultoría. 

• Configuración: selección de distribución de los componentes de un sistema de computación.• Diagnosis: hardware informático, redes de ordenadores, equipos mecánicos, problemas médicos, averías telefónicas, instrumentación electrónica, circuitos electrónicos, averías automovilísticas.• Interpretación y análisis: datos geológicos para prospección petrolífera, compuestos químicos, análisis de señales, problemas matemáticos complejos, evaluación de amenazas militares, análisis de circuitos electrónicos, datos biológicos (coronarios, cerebrales y respiratorios), información de radar, sonar e infrarrojos.• Monitorización: equipos, monitorización de procesos, fabricación y gestión de procesos científicos, amenazas militares, funciones vitales de pacientes hospitalizados, datos financieros en tiras de papel perforado por teleimpresora, informes industriales y gubernamentales.

Page 5: La inteligencia artificial

Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial (SMIA)

La Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial (SMIA) es una sociedad científica cuya misión es promover el cultivo y la aplicación de la inteligencia artificial en la República Mexicana. Agrupa tanto a profesionales como a académicos del área, a quienes ofrece un marco organizacional y de gestión que les permite compartir y difundir sus proyectos de investigación,docencia, vinculación o difusión de la disciplina. Agrupa también, a través de sus capítulos nacionales, a estudiantes de nivel licenciatura o posgrado cuyos intereses los orienten a cultivar alguna de las áreas de la la inteligencia artificial.

Cometario

Me parece que la inteligencia artificial es un tema interesante de profundizar ya que se puede decir que desde tiempos anteriores la IA ha tenido distintas opiniones en cuanto a su estudio y pues, a mi criterio existirá en algunos años la podrá descubrirse muchos mas objetivos para así lograr una mejora en cuanto al estudio científico de esto y por tanto se dan diversas opiniones en cuanto a esto y podrá haber una edad en la que todo será sustituido por maquinas por que existen ramas científicas en las que aplican este tipo de inteligencias que son simplemente una maravilla que ha podido crear el hombre para facilitar su vida y la de la quien la requiera.