La Inteligencia Artificial

6
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Robótica, el sueño humano de la creación. 1.Introducción. 2. Inteligencia Artificial. 3.Robótica. 4. El sueño humano de la creación. 5. Predicciones del futuro. 6.Conclusiones. Introducción. Fue a principio de los años 50 con la llegada de las computadoras, a las cuales se les llamó “cerebros electrónicos”, que empieza una ciencia en donde les lleva a imaginar a muchos: “Mañana las máquinas conversarán con nosotros”. La industria de las computadoras no dejó de evoluciona, aquellos enormes aparatos con grandes cintas de carrete se volvieron pequeños y mucho más fáciles de operar. Un día ya tenían un monitor y un teclado para comunicarnos con sus circuitos. Hoy las computadoras personales están por todos lados, volviéndose indispensables en nuestras actividades cotidianas; vivimos en un mundo que, por lo menos en parte, la ciencia ficción imaginó hace 50 años. Inteligencia Artificial. El término de “Inteligencia Artificial” fue acuñado por John McCarthy por primera vez en 1956 en el congreso de Darthmounth, el cual la definió así: “Es la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes”.(1)

description

Resumen y conclusiones.

Transcript of La Inteligencia Artificial

Page 1: La Inteligencia Artificial

LA INTELIGENCIA ARTIFICIALRobótica, el sueño humano de la creación.

1. Introducción.2. Inteligencia Artificial.3. Robótica.4. El sueño humano de la creación.5. Predicciones del futuro.6. Conclusiones.

Introducción.

Fue a principio de los años 50 con la llegada de las computadoras, a las cuales se les llamó “cerebros electrónicos”, que empieza una ciencia en donde les lleva a imaginar a muchos: “Mañana las máquinas conversarán con nosotros”.

La industria de las computadoras no dejó de evoluciona, aquellos enormes aparatos con grandes cintas de carrete se volvieron pequeños y mucho más fáciles de operar. Un día ya tenían un monitor y un teclado para comunicarnos con sus circuitos.

Hoy las computadoras personales están por todos lados, volviéndose indispensables en nuestras actividades cotidianas; vivimos en un mundo que, por lo menos en parte, la ciencia ficción imaginó hace 50 años.

Inteligencia Artificial.

El término de “Inteligencia Artificial” fue acuñado por John McCarthy por primera vez en 1956 en el congreso de Darthmounth, el cual la definió así: “Es la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes”.(1) Para entonces ya se llevaba cinco años trabajando en ello, se habían propuesto muchas otras definiciones que no se aceptaron totalmente por la comunidad investigadora.

Según John Mc Carthy la inteligencia es la “capacidad que tiene el ser humano de adaptarse eficazmente al cambio de circunstancias mediante el uso de información sobre esos cambios”. Otra interesante manera de ilustrar la inteligencia seria recurrir a la teoría de Marvin Minsky donde cada mente humana es el resultado del accionar de un comité de mentes de menor poder que conversan entre sí y combinan sus respectivas habilidades con el fin de resolver problemas.

La Inteligencia Artificial (IA) es un área multidisciplinaria, que a través de ciencias como las ciencias de la computación, la matemática, la lógica y la filosofía, estudia la

Page 2: La Inteligencia Artificial

creación y diseño de sistemas capaces de resolver problemas cotidianos por sí mismas utilizando como paradigma la inteligencia humana.

General y amplio como eso, reúne a amplios campos, los cuales tienen en común la creación de máquinas capaces de pensar. En ciencias de la computación se denomina inteligencia artificial a la capacidad de razonar de un agente no vivo. (2)(3)(4)

La IA se clasifica en dos escuelas del pensamiento:

La inteligencia artificial convencional.- Para esto analizamos el comportamiento humano en diferentes problemas. (5)

La Inteligencia artificial computacional.- El aprendizaje se realiza basándose en datos empíricos. (5)

Robótica.

La robótica es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren el uso de inteligencia. (6)

La palabra robot, acuñada en 1921 por el escritor checo Karen Capek, ya ha dejado de ser sinónimo de androides metálicos que van moviendo sus brazos como tentáculos, mientras avanzan sobre sus rueditas por el planeta de las Amazonas Sicodélicas. Los robots serán parte de nuestra vida cotidiana.

Los Robots son diseñados con la finalidad de reducir el esfuerzo del hombre, es por ello que los robots tienen su respectiva clasificación:

Robots Play-back. Robots controlados por sensores. Robots médicos. Robots móviles.

El sueño humano de la creación.

En el siglo XX, el ser humano intenta reproducir el antigua mito de la creación, ahora nosotros queremos crear compañeros a nuestra imagen y semejanza, que nos sean útiles y podamos interactuar con ellos de una forma cercana, casi natural; por eso se desea poner un cerebro artificial dentro de un cuerpo que imite lo mejor posible al nuestro.

El industrial Joe Engelberg construyó un prototipo en los años cincuenta, y en la década siguiente vendió su primer robot útil. Los robots dejaron de ser ficción en los años ochenta, cuando brazos gigantes que se movían obedeciendo un programa predeterminado, desplazaron a los obreros en las fábricas automotrices de Japón.

Page 3: La Inteligencia Artificial

Si algunos tendrán una figura semejante a la nuestra, está por verse. Lo que parece más factible es que sus cerebros electrónicos tengas algún grado de inteligencia.

La IA agrupa un conjunto de técnicas que, mediante circuitos electrónicos y programas avanzados de computadora, busca imitar procedimientos similares a los procesos inductivos y deductivos del cerebro humano.

El avance en la investigación de las redes neuronales va ganando terreno a una velocidad espectacular. Se han usado en los autos robot, que pueden circular por las autopistas a una velocidad normal con un excelente margen de seguridad.

Se espera que en poco tiempo, imitando el funcionamiento de nuestro cerebro, las computadoras ya no tendrán un gran procesador, sino miles o millones de pequeños procesadores totalmente interconectados entre sí, lo que permitirá la maravillosa capacidad de aprender a través de experiencias recogidas por los “sentidos” de la máquina.

En la actualidad los robots se les puede dar diversas aplicaciones en diferentes campos, al ser máquinas programables pueden realizar casi cualquier tarea dependiendo de las limitaciones impuestas por la persona que lo creo.

En la industria. En el hogar. Entornos peligrosos. Exploración. Salud. Entretenimiento

Predicciones del futuro.

A medida de los avances en cuanto a la tecnología podemos ver como la IA busca elaborar maquinas que satisfagan a las actividades que realizamos como seres humanos.

En el terreno de las computadoras personales, la velocidad de un procesador será enorme y no podremos agotar su memoria, será gobernada con la voz: “Actívate”, quizá ya no sean necesarios los monitores; unos anteojos inalámbricos de realidad virtual nos mostrarán cómo va quedando nuestro texto. Los teclados también serán obsoletos, en vez de teclear, quizá podremos plasmar palabras en la memoria de la computadora con solo imaginarlas, gracias a un chip adherido a nuestra frente. En lugar de usar el “ratón”, podremos manipular el texto con el movimiento de nuestros ojos, que será detectado por un inofensivo rayo láser.

La red Internet, que llegará a nuestra casa a través del cableado óptico, transportará inmensas cantidades de información que serán cargadas en nuestra computadora en décimas de segundos.

Los estudiantes tendrán cada vez más clases virtuales en las que accederán directamente a los bancos de información de la universidad y se comunicarán con sus maestros sólo para resolver dudas o exámenes.

Page 4: La Inteligencia Artificial

La Robótica esta avanzando rápidamente y se espera que dentro de poco llegue a reemplazar al hombre en el aspecto industrial dándole así una mejor calidad de vida.

La última frontera serán los robots biológicos autorreplicantes que poblarán en nuestro nombre otros sistemas solares hasta hacerlos habitables para nuestra especie.

Conclusiones.

La IA promete un mundo fantástico, las ventajas que trae el disponer de un asistente artificial no son mas que las de solucionar los errores y defectos propios del ser humano; es decir, el desarrollo de sistemas expertos que hoy en día se están utilizando con éxito en los campos de medicina, geología y aeronáutica aunque todavía están poco avanzados en relación con el ideal del producto IA completo.

No sabemos a ciencia cierta cuál será el futuro de la humanidad, pero sí sabemos que indudablemente cambiarán las relaciones de producción y quizá de comunicación. Es casi seguro que la Inteligencia Artificial y el desarrollo tecnológico subsecuente estarán al servicio de una minoría. Si por el contrario, el desarrollo tecnológico se utilizara para lograr que todos en este planeta logremos un mejor nivel de vida en estricta relación con el medio ambiente, tal artificio será realmente inteligente.

Referencias

(1)«Basic Questions». Consultado el 27 de octubre de 2011.(2) http://www.csail.mit.edu (3) http://decsai.ugr.es/ (4) http://ai.satanford.edu/(5) A. Gómez-Pérez and C. Montes. Enseñanza de Inteligencia Artificial e Ingeniería del Conocimiento. Revista Iberoamericana de Inteligencia Artificial, 3:2_ 9, 1997.(6) http://robott-bionica.blogspot.com/2012_11_01_archive.html

Publicaciones

Revista ¿cómoves?. La inteligencia artificial. ¿Hacia dónde nos lleva? www.monografias.com . Inteligencia artificial. www.monografias.com . Robótica: inteligencia artificial. www.wikipedia.org . Inteligencia artificial.

¿Por qué elegí este tema?

Utilizó todos los días la computadora la cual es una herramienta indispensable en mi trabajo, he visto diferentes películas sobre el tema, cuando leí el articulo se me hizo interesante y al empezar a investigar sobre sus inicios, las teorías y lo que nos espera en el futuro me fue apasionando, cada paso en su investigación, los procesos para mejorar las máquinas hasta lograr robots que ayuden a la humanidad.

Page 5: La Inteligencia Artificial

¿De dónde partiste para empezar a escribir?

El artículo de la revista ¿Cómo ves?, me fue dando la pauta para investigar sobre la IA, la Robótica y sus aplicaciones, primero partí del tema de la Inteligencia Artificial, sus principales investigadores, a que se puede aplicar, hasta llegar a la robótica sus inicios, como se fue aplicando la IA para transformar una simple computadora en un robot capaz de realizar tareas específicas, diseñadas por sus programadores y creadores.