La inteligencia del ser humano by francheska camilo

2

Click here to load reader

Transcript of La inteligencia del ser humano by francheska camilo

Page 1: La inteligencia del ser humano by francheska camilo

Autor: Francheska Camilo González

Las Inteligencia del ser humano

La inteligencia es un instrumento o atributo que proporciona la capacidad y la habilidad

para resolver situaciones que surgen en nuestra vida cotidiana. La inteligencia de cada ser

humano está relacionada a factores genéticos y la interacción social que este lleva a cabo con el

mundo físico. Esta puede ser medida mediante la prueba de Stanford-Binet y puede ser

cuantificada mediante el cociente de inteligencia. También existen otras concepciones para

definir la inteligencia, como las inteligencias múltiples de Howard Gardner, que enfatiza que la

inteligencia formal puede diferenciarse a partir del tipo Lógico- Matemático, Lingüístico-

Verbal, Visual- Espacial, Corporal- Cinética, Musical, Interpersonal, Intrapersonal y Naturalista.

En Puerto Rico, gracias a la Psicometría se ha identificado la existencia de niños genios

en nuestra población. Las estadísticas indican que más de un 2% de la población infantil está

conformada por niños genios, que son superdotados o talentosos y que poseen un cociente

intelectual (CI) de más de 130, pero que estos son difíciles de detectar por factores económicos o

de educación poblacional. Se conoce que la condición de superdotado es adquirida por herencia

y por factores ambientales y sociales. Estos niños genios no son solo aquellos que demuestran

alta intelectualidad, creatividad y capacidad en el área académica y de liderazgo, pues este grupo

de niños genios también está compuesto por el sector infantil que sobresale en la música, en la

biología, en la pintura, en las matemáticas y en los deportes.

En la actualidad hay dificultad para identificar a todos los niños genios, provocando que

estos niños que pudieran tener un futuro académico brillante, terminen desarrollándose y

convirtiéndose en adultos “normales”, porque en estos no se exploto su capacidad en su etapa

infantil. Muchos de estos niños no fueron descubiertos por que sus progenitores no tuvieron ese

factor económico necesario para evaluaciones psicológicas de sus hijos o por la falta de

entendimiento de los que implica poseer este tipo de inteligencia y también, la inteligencia de

estos niños pudo haber sido ignorada, por la necesidad de evaluaciones periódicas en el sector

educativo del país. El psicólogo Luis Sánchez Caso, indica que existen “más niños dotados en

Page 2: La inteligencia del ser humano by francheska camilo

los puntos de drogas y en bajo mundo que en la NASA”. Esto puede deberse a que este niño

genio o superdotado no fue detectado a temprana edad y por tanto su talento y sus capacidades

desarrollaron problemas emocionales que produciendo la inadaptación social y el fracaso escolar.

Se concluye, que es necesario utilizar pruebas periódicas para medir el nivel de inteligencia de

nuestros niños y adultos para promover aquella educación necesaria para estos, también que el

adelantar de grado a estos niños es un factor conveniente, pero al haber tantos niños cuya

inteligencia no ha sido detectada correctamente, es necesario que en las escuelas regulares se

actualice la forma en cómo se instruye al estudiante, añadiendo una libre selección para que todo

estudiante sepa reconocer aquello que le atrae más de una clase o del entendimiento que posee de

esta y pueda preguntar a su profesor sobre aquello que tenga dudas para que tenga mayor

desarrollo su conocimiento.

Referencias:

Vázquez, A. (2010). Principios de Medición Psicológica. 180-210p. Evaluación de la

Inteligencia. ISBN 978-1-59608-840-5.

Madera, J. Asoma un pleito de clase por los niños genios. Disponible en: Octubre 30, 2012.

http://www.elnuevodia.com/asomaunpleitodeclaseporlosninosgenios-1205788.html

Universidades.com. Los niños superdotados y la educación. Disponible en: Octubre 30, 2012.

http://www.universidades.com/noticias/los-ninos-superdotados-y-educacion.asp

Jiménez, A. (2006). ¿Qué es la inteligencia?. Disponible en: Octubre 30, 2012.

http://www.xatakaciencia.com/otros/que-es-la-inteligencia

Si vas a utilizar alguna información aquí provista, debes dar crédito en tus referencias.

Para ver más ensayos de psicología visitar mí webpage:

http://francheskacamilo.com/1363876_Ensayos-de-Psicologia.html