La internacionalización en la enseñanza superior

2
La internacionalización en la enseñanza superior: investigación teórica y empírica sobre su influencia en las clasificaciones de las instituciones universitarias. Márquez Delgado,et al La evolución de la globalización y de la sociedad del conocimiento ha dado lugar a cambios institucionales en los sistemas de enseñanza superior. En primer lugar las universidades en su mayoría ha adoptado juna actitud mas emprendedora que ha ampliado el alcance de sus actividades mas allá de las fronteras nacionales. En segundo lugar la internacionalización necesita dos estrategias complementarias para mejorar y sostener la dimensión internacional de las funciones universitarias, que son la de programa y la de organizaciones. En tercer lugar, el papel del estado también es crucial, puesto que en juna enseñanza superior inserida en mundo global, la mayoría de, los gobiernos de las naciones quiere tener universidades internacionales que compitan y cooperen con otras universidades del mundo. La internacionalización de la enseñanza superior se ve a menudo como una posible respuesta a la globalización, ya que por definición, la internacionalización es un proceso que los gobiernos pueden manejar con más facilidad que la globalización. Definiciones de internacionalización: Desde un enfoque centrado en las actividades la internacionalización consiste en aumentar la cooperación internacional, lo cual intensifica la seguridad nacional y mejora la competitividad económica. Desde la perspectiva de la competencia es un proceso de transformación desde una Institución de enseñanza superior Nacional hasta una Institución Internacional, durante la cual se introduce una dimensión Internacional en todos los aspectos de su gestión holística con el doble objetivo de mejorar la calidad de enseñanza y aprendizaje y de lograr las competencias deseadas.

Transcript of La internacionalización en la enseñanza superior

Page 1: La internacionalización en la enseñanza superior

La internacionalización en la enseñanza superior: investigación teórica y empírica sobre su influencia en las clasificaciones de las instituciones universitarias.

Márquez Delgado,et al

La evolución de la globalización y de la sociedad del conocimiento ha dado lugar a cambios institucionales en los sistemas de enseñanza superior. En primer lugar las universidades en su mayoría ha adoptado juna actitud mas emprendedora que ha ampliado el alcance de sus actividades mas allá de las fronteras nacionales. En segundo lugar la internacionalización necesita dos estrategias complementarias para mejorar y sostener la dimensión internacional de las funciones universitarias, que son la de programa y la de organizaciones. En tercer lugar, el papel del estado también es crucial, puesto que en juna enseñanza superior inserida en mundo global, la mayoría de, los gobiernos de las naciones quiere tener universidades internacionales que compitan y cooperen con otras universidades del mundo.

La internacionalización de la enseñanza superior se ve a menudo como una posible respuesta a la globalización, ya que por definición, la internacionalización es un proceso que los gobiernos pueden manejar con más facilidad que la globalización.

Definiciones de internacionalización:

Desde un enfoque centrado en las actividades la internacionalización consiste en aumentar la cooperación internacional, lo cual intensifica la seguridad nacional y mejora la competitividad económica.

Desde la perspectiva de la competencia es un proceso de transformación desde una Institución de enseñanza superior Nacional hasta una Institución Internacional, durante la cual se introduce una dimensión Internacional en todos los aspectos de su gestión holística con el doble objetivo de mejorar la calidad de enseñanza y aprendizaje y de lograr las competencias deseadas.

Según el enfoque de Etnos es un proceso mediante el cual se refuerza el carácter Internacional de los Campus Universitarios con el apoyo de una Institución Líder.

Desde el punto de vista del proceso se integra una dimensión Internacional e Intercultural en la enseñanza, en la investigación y en los servicios de la Institución.