La investigación de mercados

19
Sena de Clase Mundial INFORME GUIA 2.1 FORO TEMATICO “PROBLEMA DE INVESTIGACION” DIEGO HERNANDO TORRES VALENCIA DIANA MILENA GONZALEZ URBINA TECNOLOGIA GESTIÓN DE MERCADOS (411929) Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA –Bucaramanga ( Santander - Colombia) Tecnología de Gestión de Mercados 411929 1

Transcript of La investigación de mercados

Page 1: La investigación de mercados

Sena de Clase Mundial

INFORME GUIA 2.1 FORO TEMATICO “PROBLEMA DE INVESTIGACION”

DIEGO HERNANDO TORRES VALENCIA DIANA MILENA GONZALEZ URBINA

TECNOLOGIA GESTIÓN DE MERCADOS (411929)SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SENA2013

Tecnología de Gestión de Mercados 4119291

Page 2: La investigación de mercados

Sena de Clase Mundial

INFORME GUIA 2.1 FORO TEMATICO “PROBLEMA DE INVESTIGACION”

DIEGO HERNANDO TORRES VALENCIA DIANA MILENA GONZALEZ URBINA

TUTOR:JORGE ALBERTO ORTIZ GAMBOA

Profesional en Administración de Empresas

María de los Angeles Ospina Rodriguez Administradora Financiera - Esp. Pedagogía Virtual

TECNOLOGIA GESTIÓN DE MERCADOS (411929)SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SENA2013

Tecnología de Gestión de Mercados 4119292

Page 3: La investigación de mercados

Sena de Clase Mundial

CONTENIDO

Tabla de contenidoCONTENIDO...............................................................................................................................3

INTRODUCCION................................................................................................................................4

OBJETIVOS........................................................................................................................................5

OBJETIVOS GENERALES............................................................................................................5

OBJETIVOS ESPECIFICOS...........................................................................................................5

Proponer alternativas creativas lógicas y coherentes que posibiliten la solución de problemas.5

DESARROLLO DEL CONTENIDO- SITUACION.............................................................................6

CONCLUSIONES...............................................................................................................................8

BIBLIOGRAFIA...................................................................................................................................9

Tecnología de Gestión de Mercados 4119293

Page 4: La investigación de mercados

Sena de Clase Mundial

INTRODUCCION

La investigación de mercados es una herramienta necesaria para el ejercicio del marketing. Podemos decir que este tipo de investigación parte del análisis de algunos cambios en el entorno y las acciones de los consumidores. Permite generar un diagnóstico acerca de los recursos, oportunidades, fortalezas, capacidades, debilidades y amenazas de una organización.

Como lo indica ZIKMUND,  la investigación de mercados hace referencia al "proceso objetivo y sistemático en el que se genera la información para ayudar en la toma de decisiones de mercadeo.", "Se incluye la especificación de la información requerida, el diseño del método para recopilar la información, la administración y la ejecución de la recopilación de datos, el análisis de los resultados y la comunicación de sus hallazgos e implicaciones".

La investigación de mercados es una disciplina que ha contribuido al desarrollo de la Mercadotecnia y a la industria en general durante los últimos cincuenta años, siendo nutrida por la integración de múltiples disciplinas psicología, antropología, sociología, economía, estadística, comunicación, entre otras).

El propósito de la investigación de mercados es ayudar a las compañías en la toma de decisiones sobre el desarrollo y la mercadotecnia de los diferentes productos. La investigación de mercados representa la voz del consumidor al interior de la compañía.

Como se ha comprobado, la investigación de mercados se compone de instrumentos y técnicas que al aplicarse generan una información con un alto grado de validez y confiabilidad con respecto a los comportamientos y características de un mercado.

Es el proceso por el cual se adquiere, registra, procesa y analiza la información, respecto a los temas relacionados, como: clientes, competidores y el mercado. La investigación de mercados nos puede ayudar a crear el plan estratégico de la empresa, preparar el lanzamiento de un producto o facilitar el desarrollo de los productos lanzados dependiendo del ciclo de vida.

La investigación de mercados busca garantizar a la empresa, la adecuada orientación de sus acciones y estrategias, para satisfacer las necesidades de los consumidores y obtener la posibilidad de generar productos con un ciclo de vida duradero que permita el éxito y avance de la empresa, además brinda a las compañías la posibilidad de aprender y conocer más sobre los actuales y potenciales clientes.

Tecnología de Gestión de Mercados 4119294

Page 5: La investigación de mercados

Sena de Clase Mundial

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

Realizar documento escrito en formato Word, convertido a pdf, en donde se responda a las preguntas problematizadoras planteadas en máximo 1500 palabras.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Establecer el objeto de estudio de investigación de mercados y contener el marco conceptual, la formulación del problema, los objetivos, las hipótesis y variables de investigación.

Aportar elementos en la construcción colectiva de conocimiento.

Proponer alternativas creativas lógicas y coherentes que posibiliten la solución de problemas.

Tecnología de Gestión de Mercados 4119295

Page 6: La investigación de mercados

Sena de Clase Mundial

DESARROLLO DEL CONTENIDO- SITUACION

Proceso de recolección: para recopilar la información de su proyecto formativo, a partir de diversas fuentes, deben desarrollar, junto con su equipo de trabajo, las siguientes Preguntas problematizadoras:

1. ¿Existen diferencias entre un problema de investigación y un problema de mercado?

Podemos definir de manera clara la diferencia entre Los problemas de mercadeo o de decisión, y los problemas de investigación de mercados, ya que los problemas de mercadeo o de decisión: son los problemas que enfrentan las personas que toman decisiones y las preguntas realizadas en este momento tienen que ver con lo que se debe hacer. Y los problemas de investigación de mercados son los que buscan determinar qué información se requiere para tomar decisiones y cómo puede obtenerse dicha información. Definiciones tomadas según Malhotra (2006).

Los problemas de mercadeo o de decisión son, según Malhotra (2006), son los problemas que enfrentan las personas que toman decisiones. Las preguntas tienen que ver con lo que se debe hacer.EJEMPLO DE PROBLEMAS DE MERCADEO:-¿Cómo repartir la fuerza de ventas en nuestros territorios?-Se tienen dudas acerca de la introducción de un producto en el mercado.

Los problemas de investigación de mercados son los que buscan determinar qué información se requiere para tomar decisiones y cómo puede obtenerse dicha información, según Malhotra (2006),EJEMPLO DE INVESTIGACION DE MERCADOS:¿Cuál es el potencial y la carga de trabajo de los territorios de ventas?¿Cuál es el mercado potencial para el nuevo producto de acuerdo con las intenciones de compra?

Un problema de investigación: "se define como una situación conflictiva en la que es posible identificar los elementos que la causan " (Avila ,2006).

Cuando encuentras un problema de investigación de mercados, es importante que respondas a los siguientes interrogantes.

Tecnología de Gestión de Mercados 4119296

Page 7: La investigación de mercados

Sena de Clase Mundial

• ¿El problema es relevante o importante?• ¿El problema tiene que ver con mercadeo?• ¿Es necesario investigar el problema para solucionarlo? ¿Puede llevarse a cabo la investigación?¿Tiene el dinero suficiente para realizar el estudio?• ¿La empresa cuenta con las habilidades para realizarlo? o ¿conocen quién las tenga?

Los problemas de investigación de mercados surgen de:-Resultados contradictorios obtenidos en la actividad de la empresa.-Desconocimiento de alguno de los componentes del mercado en alguna dimensión.-No se tiene una explicación de hecho del mercado.

La investigación de mercados según AMA (American Marketing Association) es la función que conecta al consumidor, el cliente y el público con el vendedor mediante la información, la cual se utiliza para identificar y definir las oportunidades y los problemas del marketing; para generar, perfeccionar y evaluar las acciones de marketing y así monitorear su desempeño y mejorar su comprensión como un proceso.

La investigación de mercados especifica la información que se requiere para realizar esos temas, diseña las técnicas para recabar la información, dirige y aplica el proceso de recopilación de datos, analiza los resultados y comunica los hallazgos y sus implicaciones.

El propósito de la investigación de mercados es ayudar a las compañías en la toma de decisiones sobre el desarrollo y la mercadotecnia de los diferentes productos. La investigación de mercados representa la voz del cliente al interior de la compañía.

La investigación de mercados permite proveer información útil que permite la toma de decisiones. La investigación de mercado está orientada a estudiar la conveniencia de aprovechar una oportunidad que se presente. En las organizaciones se presentan situaciones que ponen en riesgo el futuro de la misma, y por lo tanto necesita aprovechar las oportunidades que se presenten para resolverlo. Es aquí donde entra la investigación de mercados para proveer de información para la toma de decisiones.

El primer paso del proyecto de investigación incluye: a) La delimitación de la investigación, b) la definición de los objetivos de investigación, c) la justificación de la investigación. Plantear un problema es afinar y estructurar formalmente la idea inicial de la investigación.

Tecnología de Gestión de Mercados 4119297

Page 8: La investigación de mercados

Sena de Clase Mundial

En resumen, el problema de investigación es una situación que surge y que por lo tanto se le debe dar una respuesta inmediata. Es importante definir el problema de forma clara y concreta. Se debe delimitar el problema para que éste se defina de forma clara y concreta.

A diferencia del problema de mercado, porque la definición del problema es enunciar el problema general de la investigación de mercado e identificar sus componentes específicos.

De aquí se desprende su importancia, solo se puede diseñar y realizar convenientemente una investigación de mercados si el problema de investigación de mercados está definido con claridad.

El problema de investigación condiciona todo el proceso de investigación, el cual está orientado a resolver dicho problema.

La investigación de mercado es la recopilación, registro y análisis sistemático de datos relacionados con problemas del mercado de bienes y servicios.

Tecnología de Gestión de Mercados 4119298

Page 9: La investigación de mercados

Sena de Clase Mundial

2. ¿Qué implica plantear correctamente una investigación?

Los pasos para el desarrollo de una investigación de mercados son:

Diagnóstico sobre el problema objeto de estudio. Planteamiento del problema del estudio. Marco conceptual del estudio Justificación del estudio o necesidades del proyecto a las que responde. Objetivo general del estudio.

El proceso está dividido en 3 fases:

1) FASE 1: El proyecto de investigación.2) FASE 2: Recolección de la información.3) FASE 3 : Análisis de la información

FASE 1: El proyecto de investigación.La fase 1 consta de 10 pasos:

1) Diagnostico sobre el problema objeto de estudio 2) Planteamiento del problema de estudio 3) Marco conceptual del estudio 4) Justificación del estudio o necesidades del proyecto a las que responde 5) Objetivo general del estudio 6) Objetivos específicos del estudio 7) Hipótesis del estudio 8) Variables de la investigación 9) Tipo de diseño de la investigación 10) Cronograma y presupuesto del proyecto

Paso1: Diagnostico del problemaEs un resumen de las condiciones en que se presenta el problema, sus características, posibles causas y efectos.

Tecnología de Gestión de Mercados 4119299

Page 10: La investigación de mercados

Sena de Clase Mundial

Paso2: Planteamiento del problema de estudioSegún dieterich (1997), plantear un problema es definirlo de manera clara y precisa, lo cual se puede hacer a través de una interrogación o una afirmación.

Para formular el problema, es pertinente utilizar técnicas como la matriz de Vester, la espina de pescado, el árbol de problemas, o un cuadro diagnóstico, entre otras.

Estas técnicas involucran diferentes actividades hasta llegar a identificar claramente el problema de investigación. Normalmente, el proceso involucra el análisis, descripción, elementos y formulación del problema.

Paso3: Marco conceptual del estudioEs una serie de conceptos relacionados con el problema de investigación que además pueden explicarlo. Para ello, es necesario consultar libros, revistas, artículos en bases de datos y entrevistarse con algunos expertos en el tema de investigación.

Paso4: Justificación del estudio o necesidades del proyecto a las que respondeAhora, debemos dar las razones por las cuales se debe ejecutar el estudio; me estoy refiriendo a la justificación. En nuestro ejemplo, lo que justifica realizar el estudio sería el identificar las verdaderas razones por las cuales las esquinas del barrio permanecen con bolsas de basura. Esto serviría para establecer acciones frente a los verdaderos responsables del problema.

Paso5: Objetivo general del estudioEl siguiente paso sería la definición de los objetivos del estudio. Estos objetivos deben apuntar a la solución del problema de investigación.Veamos algunos aspectos generales sobre los objetivos tomados de Toro y Parra (2006):Los objetivos deben expresarse con claridad, para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación y deben ser susceptibles de alcanzarse o evaluarse. Son además, las guías del estudio y, durante todo el desarrollo, deben tenerse presentes.Un objetivo debe contener tres aspectos en su redacción que evidencien claridad en su formulación y muestren la coherencia del esquema:• ¿Qué?, es decir, qué vamos a investigar.• ¿Cómo?, cómo se realizará esa actividad. ¿Para qué?, para qué se va a realizar.

Tecnología de Gestión de Mercados 41192910

Page 11: La investigación de mercados

Sena de Clase Mundial

Paso6: Objetivos específicos del estudioTamayo (1999) nos dice, además, que "(...) son los objetivos específicos los que se investigan y no el objetivo general, ya que este se logra como resultado".Entonces, debo plantear una cantidad de objetivos específicos suficiente para alcanzar el objetivo general.Paso7: Hipótesis del estudioLa hipótesis es la suposición de una verdad que aún no se ha establecido y que se ha formulado, precisamente, con el objeto de llegar a conocerla.

Paso8: Variables de la investigación“Una variable es una propiedad que puede variar (tomar diferentes valores) y cuya variación es susceptible de medirse” (Hernández y Fernández, 1 9 9 1 , p . )

Retomemos o Toro y Parra:Las variables deben definirse para que todas las personas que conozcan la investigación comprendan el mismo significado acerca de las variables que se mencionan en la hipótesis del estudio.• Se debe garantizar que las variables puedan ser evaluadas a través de los sentidos.• Debe poderse comparar la investigación con otras afines o similares. La contextualización de las variables permite evaluar de manera más apropiada los resultados de la investigación.

Paso9: Tipo de diseño de la investigación

El tipo de diseño de la investigación se refiere a la estrategia o manera como se va a realizar el estudio, por lo tanto, dependerá de las necesidades de información identificadas. Dichas necesidades son planteadas en el objetivo general y en los objetivos específicos.Continuando con Kinnear y Taylor (1998):"El diseño es el plan básico que guía las fases de recolección y análisis de datos del proyecto de investigación. Es la estructura que especifica el tipo de información que se recolectará, las fuentes de datos y el procedimiento de recolección de datos."Frecuencia de uso

Tecnología de Gestión de Mercados 41192911

Page 12: La investigación de mercados

Sena de Clase Mundial

Paso10: Cronograma y presupuesto del proyecto

El cronogramaEs la descripción de las actividades en relación con el tiempo en el cual se van a desarrollar; lo cual implica, primero que todo, determinar con precisión cuáles son esas actividades, a partir de los aspectos técnicos presentados en el proyecto.El presupuestoImplica considerar la totalidad de gastos que representará la realización del proyecto y se suman para conocer el costo total del mismo.Al realizar el presupuesto de un proyecto de investigación, debemos tener en cuenta que los "costos" se pueden clasificar en costos directos y los costos indirectos.• Costos directos: son directamente imputables al proyecto. Entre ellos, podemos mencionar a los salarios o remuneraciones del personal que realizará la investigación, insumos de papelería, los equipos que se utilizarán, el transporte, la alimentación o alojamiento, además de otros gastos específicos.• Costos indirectos: estos son indispensables para el proyecto, pero su asignación específica a las actividades es difícil.Entre ellos están los servicios públicos, el aseo de las instalaciones que se utilicen, la vigilancia y la "mensajería".Es necesario tener claro todos los costos para justificarlos ante la gerencia o el ordenador del gasto.Para elaborar el presupuesto de gastos, es necesario tener en cuenta el tiempo que se requiere para ejecutar cada actividad.

Tecnología de Gestión de Mercados 41192912

Page 13: La investigación de mercados

Sena de Clase Mundial

CONCLUSIONES

En esta guía podemos concluir que analizamos la investigación de mercados y como la utilizamos como herramienta necesaria para el ejercicio del marketing.

Podemos definir de manera clara la diferencia entre Los problemas de mercadeo o de decisión, y los problemas de investigación de mercados, ya que los problemas de mercadeo o de decisión: son los problemas que enfrentan las personas que toman decisiones y las preguntas realizadas en este momento tienen que ver con lo que se debe hacer. Y los problemas de investigación de mercados son los que buscan determinar qué información se requiere para tomar decisiones y cómo puede obtenerse dicha información. Definiciones tomadas según Malhotra (2006).

Podemos decir que este tipo de investigación parte del análisis de algunos cambios en el entorno y las acciones de los consumidores. Permite generar un diagnóstico acerca de los recursos, oportunidades, fortalezas, capacidades, debilidades y amenazas de una organización.

La investigación de mercados especifica la información que se requiere para realizar esos temas, diseña las técnicas para recabar la información, dirige y aplica el proceso de recopilación de datos, analiza los resultados y comunica los hallazgos y sus implicaciones.

La investigación de mercados  nos proporciona un análisis más detallado de la información del mercado y las necesidades de los clientes definiendo cuales son los productos o servicios que realmente necesitan.

La investigación de mercados  analiza y clasifica los datos del estudio de mercado para utilizar diferentes técnicas de investigación de mercado , y analizar que métodos se puede implementar para cumplir con el objetivo de la investigación de mercados, mediante el análisis de los datos recolectados y este análisis de los datos nos permite determinar si tiene viabilidad la idea de proyecto.

Tecnología de Gestión de Mercados 41192913

Page 14: La investigación de mercados

Sena de Clase Mundial

BIBLIOGRAFIA

Material de consulta: multimedia “Consultar fuentes de información” Material de consulta: material de multimedia “Informe investigación de

mercados” Plataforma e-learning. La red mundial de computadores (internet). El hogar y los recursos de cada estudiante. Bibliotecas físicas y virtuales. Aulas y ambientes de aprendizaje virtual

D'Astous, A., Sanabria. R., Sigué, S. (2003). Investigación de Mercados. Bogotá: Norma.

Dahlstrom, R.. Nygaard, A., Crosno. J. (2C08). Strategic, metric and methodological trends in marketing research and theirimplications for tuture theory and practice. Journal of marketing theory and practice, 16(2), 139152.

Hair, J.. Bush, R., Ortinau. D. (2C03). Investigación de Mercados. México: McGraw Hill.

184 Apps Bíz. (9 de Abril de 2012). 184 Apps Biz. Recuperado en Abril de 2012, de App Store Metrics: http://148apps.biz/

Light Speed Venture Partners. (2 de Julio de 2008).Recuperado el Abril de 2012, de 29 business models for games: http://lsvp.wordpress.com/

http://www.cccucuta.org.co/noticias-7-m/29-se-presento-proyecto-de-acuerdo-de-incentivos-en-creacion-de-nuevas-empresas-en-cucuta.htm

http://www.areacucuta.com/concejo-aprobo-acuerdo-de-incentivos-para-creacion-de-empresas/

http://www.cccucuta.org.co/cae-30-m/centro-atencion-empresarial.htm http://www.slideshare.net/dianamarcela100/cmo-hacer-los-objetivos Entrevista: https://cv2.sim.ucm.es/moodle/file.php/12980/documentos/tema_7_La_entrevista/

tipos_de_entrevista.Corbetta.pdf técnicas de recolección http://www.unilibrebaq.edu.co/unilibrebaq/images/Documentos/

mod3recoleccioninform.pdf

Tecnología de Gestión de Mercados 41192914