La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

73
La investigación y la enseñanza de la determinación social de la salud Jaime Breilh, Md. PhD. Universidad Andina - Ecuador Santo Domingo, 7 de diciembre de 2012 Universidad Autónoma de Santo Domingo Facultad de Ciencias de la Salud

description

Conferencia organizada por la ESAP 2012

Transcript of La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

Page 1: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

La investigación y la enseñanza

de la determinación social

de la salud Jaime Breilh, Md. PhD.

Universidad Andina - Ecuador

Santo  Domingo,  7  de  diciembre  de  2012  

Universidad  Autónoma  de  Santo  Domingo    

Facultad  de  Ciencias  de  la  Salud    

Page 2: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

La SALUD debe investigarse y enseñarse como un

OBJETO COMPLEJO

Page 3: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

Salud  como  sujeto(s)  concepto  

La salud: noción polisémica y compleja

Salud  como  objeto    

en  la  realidad  

Campo  de  acción  /  PRAXIS

Page 4: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

UNIDAD  de  OBJETO/CONCEPTO/CAMPO  

SUJETOS (EL

PENSAR)

OB JETOS (EL SER)

MEDIACIONES:

*LENGUAJE

*FORMAS

CULTURALES

*IDEOLOGIA

*METODO

PRAXIS (EL

ACTUAR)

Page 5: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

QUÉ ES LA DETERMINACIÓN

SOCIAL DE LA SALUD

(y la vida)

Page 6: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

Qué  NO  es  la  determinación  social:  

•  No  es  un  nuevo  nombre  para:  “riesgo”,  “factor  causal”;    

•  No  es  un  conjunto  de  causas  sociales;  •  No  es  la  explicación  de  las  “causas  de  las  causas”;  

•  Por  tanto,  no  es  adecuado  hablar  de  determinantes  sociales  de  salud,  sino  de  proceso  de  determinación  social  de  la  salud.  

Page 7: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

Desde  el  MODELO  BIOMÉDICO  se  ha  distorsionado  la  noción  de  

determinación  social  

Page 8: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

Qué  elementos  definen  un  modelo  cienTfico-­‐técnico  

Page 9: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

CONOCIMIENTO  ↔  ACCION  

OBJETO  

CONCEPTO  

CAMPO  

COMO  MIRAMOS  

COMO  PENSAMOS  

COMO    

ACTUAMOS  

Que  incluimos,  que  dejamos  

fuera    (Procesos  críZcos)  

Preguntas.  Modos  de  pensar,  observar;  Criterios  de  demostración  

Contenido  y  sujetos  de  nuestras  acciones;  sus  relaciones;  vínculos  estratégicos.  

1

2

3

Page 10: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

Modelo  biomédico  •  Objeto:  enfermedad  individual  (daño  biológico/malestar  psicológico;  reposición  de  acZvidad  

•  Concepto:  cosmovisión  posiZvista;  interpretación  clínica  (atomización,  asociación  de  factores;  acción  sobre  partes)    

•  Campo  de  praxis:  terapéuZca  individual  como  mercancía  (profundo  nexo  con  sistema  de  prácZca  privada  e  industrias  de  medicamentos  e  insumos)    

Page 11: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

Paradigma  posiCvista  mira  la  salud  como  un  conjunto  de  fenómenos  en  un  solo  plano.    Problemas  de  los  ecosistemas,  en  un  solo  plano.  

Page 12: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

PROCESOS  DE  LA    DETERMINACIÓN  SOCIAL  (Que  la  invesZgación    

debe  desentrañar)                            

EVIDENCIAS    (Aisladas,  desconectadas    

en  los  casos  clínicos)  o  problemas  

ambientales  locales

HORIZONTE  DE  VISIBILIDAD      

Page 13: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

Necesidad  de  subverZr  la  noción  de    determinación  social  de  la  salud  (DSS)    

 

Page 14: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

   Interpretar   la   urgente   necesidad   de  asumir   una   lectura   liberadora   de   la  determinación   social,   para   fortalecer   una  ciencia   críZca   y   con   conciencia,   que  alimente  una   rendición  de   cuentas   y   una  construcción  alternaZva.        

Page 15: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

Necesidad de replantearse el significado profundo de la DSS y su papel en la lucha

por el derecho a la salud

Page 16: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

América  La*na  planteó  por  primera  vez  la  categoría  DETERMINACIÓN  SOCIAL  DE  LA  SALUD:  Breilh  J.  Tesis  de  Maestría  en  la  Universidad  Autónoma  Metropolitana  de  Xochimilco  sobre  “Crí*ca  a  concepción  ecológico  funcionalista  de  la  Epidemiología”:  México,  (1976);  y  libro  Breilh  J.  “Epidemiología:  economía  polí*ca  y  salud”  Quito:  Universidad  Central,  1979  (1era  edición;  7ma  edición  2011)  

Page 17: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

Los paradigmas equivocados y la retórica

inútil de “las necesidades” y la “calidad de vida”

Page 18: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

CONDICIONES  SOCIALES  (Estructura,  políZcas,  etc.)  

Cómo se impone un modelo

“CLIMA  CULTURAL”  (MODAS  INTELECTUALES,    IDEAS  VISIBLES  Y  TEMAS  PROHIBIDOS  )  

SISTEMAS  DE  INTERPRETACION  ESPECIALIZADOS  (Paradigmas)  

MODELO  de  CONOCIMIENTO    SOBRE  UN  PROBLEMA  

Page 19: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

Ilustración: el caso de la investigación sobre las transmisibles

Page 20: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

RELACIONES DE DETERMINACIÓN

(Que la investigación

debe desentrañar)

EVIDENCIAS  (Enfermedades  y  riesgos)    (Aislados,  desconectados    en  los  casos  individuales,  

 o  problemas  ambientales  desconectados

HORIZONTE  DE  VISIBILIDAD      

Page 21: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

FACTORES  DE  RIESGO      (Ej.  Diarreas)  

x1=  agente    x2=  mec.  transmisión  x3=  serv.  salud  x4=  dotación  sanitaria  x5=  conducta  x6=  hab.  higiene  x7=  alimentación  

y=  casos  

Page 22: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

La tuberculosis

Page 23: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

TUBERCULOSIS: MODELO LINEAL CAUSALISTA

BACILO  DE  KOCH:   X

X2

X3

X4

Y= Tuberculosis

Y=Tuberculosis

MULTICAUSALIDAD:  

* CONOCIMIENTO FORMAL ASOCIATIVO

*MUNDO UNA “MESA DE BILLAR”

Desnutrición Bajo salario y desgaste laboral

Alcoholismo, etc.

Acción bacilo

[A]

[B] X1 Exposición /contactos

Xn Resistencia bacteriana

Page 24: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

EVOLUCION  HISTORICA  DE  LA  TUBERCULOSIS  

(Inglaterra y Gales)

Fuente: Mckeown-The Role of Medicine

Año 1838 60 80 1900 20 40 60

2000

Tasas  Promedio  de  Mortalidad  Estandarizadas  a  1901  

0

1000

3000

4000

Tasa x 10E6

Identificación Bacilo

Quimioterapia BCG

Page 25: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

INVESTIGACION EN SALUD: LOGICA HEGEMONICA

OBJETO   CONCEPTO   CAMPO  

FACTOR  CAUSAL  

PARADIGMA  DE  RIESGO  

ACCION  FUNCIONALISTA  

Fragmentar  realidad  

Riesgo  une  fragmentos  

Función social

“Factores de riesgo” convertidos en variables

Peso mayor de ciertos “riesgos”

Modificar  factores  

Page 26: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

Paralelamente:

Paradigma de la ecología empírica

(Igualmente en un solo plano)

Page 27: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

Ecología  empírica:  modelo  reduccionista  de  los  ecosistemas  

Page 28: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

Necesidad de superar perspectiva lineal y reduccionista sobre determinación de salud

 

Objeto  

MODELO  LINEAL  Y  FUNCIONALISTA  

MODELO  CRÍTICO  PRAXIOLÓGICO  

 

 SALUD  

 

Concepto  

Campo  acción  Gobernanza  redistribuZva  alrededor  de  factores  de  

riesgo  

F.  Determinantes  asociados,  condiciones  de  vida   Determinación  estructural  

Teoría  del  mov.  Complejo    

Transformación  de  modos  producZvos  y  de  vida  no  sustentables  y  malsanos  

Teoría  causal  empírica  y  riesgo  

Page 29: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

Proyecto en que se cambie los fundamentos éticos de la

ciencia y de la práctica de la salud

Page 30: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

Procesos Protectores

Procesos Destructivos

Sociedad  General  

Modos  de  Vida        (Grupos)  

EsZlos  de  Vida  (Individuales)  

Perfil  Epidemiológico  

Organismo    Psiquismo  

Fisiología   Fisiopatología  Bienestar  &  Decisión   Malestar  &  Fracaso  

Procesos malsanos o insalubres en el modo de vida

Lógica de acumulación, dominación y alienación

Procesos malsanos o insalubres en el estilo de vida

Procesos de cooperación, complementación

Procesos saludables en el modo de vida

Procesos saludables en el estilo de vida

Page 31: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

Modo de Vida (Grupal o Colectivo)

(Condiciones y Espacios Estructurados; variabilidad plazo histórico)

a)  Condiciones grupales del trabajo: posición en la estructura productiva; patrones laborales.

b)   Calidad y disfrute de bienes de consumo del grupo: tipo de cuota; construcciones de necesidad; sistema s de acceso; patrones de consumo.

c)  Capacidad objetiva del grupo para crear y reproducir valores culturales e identidad (clase para sí).

d)   Capacidad objetiva del grupo para empoderamiento, organización y soportes de acciones en beneficio del grupo.

e)  Calidad de las relaciones ecológicas del grupo: relación con la naturaleza.

Page 32: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

Estilo de Vida (Libre albedrío individual, variabilidad

cotidiana,grados de libertad) a)  Itinerario típico personal en la jornada de

trabajo. b)  Patrón familiar y personal de consumo:

alimentación; descanso; vivienda; acceso y calidad de servicios; recreación.

c)  Concepciones y valores personales. d)  Capacidad personal para organizar

acciones en defensa de la salud. e)  Itinerario ecológico personal.

Page 33: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

Replantear la vieja “vigilancia”

pasiva por el “monitoreo crítico”

Page 34: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

VIGILANCIA  CONVENCIONAL  

•  Objeto:  enfermedad  (caso)  expresión  negaZva  individual;  acciones  asistenciales    

•  Concepto:  causal,  prevención    eZológica  •  Posición:  estado  céntrica  •  ParZcipación:  pasiva;  colaboración  y  “lay  reporZng”  

•  Organización:  verZcal;  centralizada;  ineficiente;  costosa;    baja  cobertura;  flujo  ascendente  

Page 35: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

MONITOREO  ESTRATEGICO  

•  OBJETO:  Procesos  críZcos  (Determinantes-­‐mediadores-­‐expresiones  terminales;  protectores  y  destrucZvos)    

•  CONCEPTO:  Epid.  críZca;  mulZculturalismo  críZco;  planeación  estratégica;  control  social  

•  POSICION:  Organizaciones  de  la  sociedad  civil  y  del  privado  social,  arZculadas  al  Estado  

•  PARTICIPACION:  Construcción  de  poder  (“empowerment”)  

•  ORG.:  Proceso  políZco  estratégica  centrado  en  interés  popular;  tres  subsistemas:  monitoreo  críZco;  reacción  inmediata;  parZcipación  comunicación  

Page 36: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

Desterrar el antropocentrismo

Page 37: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

Crítica al antropocentrismo

SER HUMANO

NATURALEZA

Filosofías antropocéntricas:

Ciencias críticas

(economía política):

Centro

Recursos

SER HUMANO

NATURALEZA

Metabolismo (intercambios materiales y acción reguladora –condiciones impuestas por la naturaleza y capacidad de acción humana-.)

Propietario

Mercancía (commodity)

Economía clásica:

Page 38: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

Bioseguridad integral •  Protección de una base genética segura de los alimentos. •  Control de monocultivos de gran escala e impulso de

políticas antimonopolio, •  Garantía de la calidad sanitaria y nutricional de los bienes

de consumo: alimentos, agua y aire; así como de los productos usados en los espacios de trabajo y circulación.

•  No patentes ni mercantilización de la vida y el conocimiento (cultura, el conocimiento y la tecnología).

•  Información completa, con medios actualizados y participación informada de los ciudadanos.

Page 39: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

Recrear  el  triángulo  de  la  polí*ca    (Matus)  

[B] Bloque social de organizaciones y afectados

Estrategia política (manejo político/ético de consensos y disensos)

[C] Capacidad científico-técnica

(Capacidad técnica)

[A] Proyecto Político emancipador

Page 40: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

Cuadro integración disciplinar doctorado

Page 41: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

REPLANTEANDO LA ETICA POLÍTICA (LA SUPERACION DE LA ÉTICA DE LA CALIDAD DE VIDA PARA LA

INVESTIGACION e INTERVENCION)

•  Dominio General – La sustentabilidad – Los derechos humanos – Los derechos de la naturaleza

•  Dominio Particular – Principios del buen vivir

•  Dominio Individual – Protección y reparación

Dominios  de  la  ÉZca  

Dominios  de  la  Calidad  de  Vida  

Page 42: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

Espectro de la Acción (Proteger / Promover la Vida)

[G]  DETERMINACIÓN  ESTRUCTURAL  

(Dim.  General)  

[P]  DETERMINACIÓN  MEDIACIONES  

(Dim.  ParZcular)  

[T]  PROCESOS  TERMINALES  

(Dim.  Iocal  /  individual)  

EFICACIA  

ETICA  [ + ] [ - ]

               OPCIONES  /  NIVELES  DE  ACCION                  

Page 43: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

Necesidad de transformar el sujeto de la práctica en salud

Page 44: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

Replanteando las Potencialidades de la

Interculturalidad en Salud

Page 45: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

LA INTERSUBJETIVIDAD Construcción  intersubjeZva  del  conocimiento  y  la  acción.

Page 46: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

MetacríCca  de  la  sociedad  capitalista:    “Ese  paso  significa  la  conjunción  del  poder  explicaZvo  de  varias  formas  o  expresiones  del  pensamiento  críZco  hacia  una  metacríZca  que  no  es  la  simple  sumatoria  o  yuxtaposición  de  las  capacidades  explicaZvas  y  del  poder  transformador  de  las  disZntas  culturas  y  grupos,  sino  que  implica  una  dimensión  nueva,  una  superación  dialécZca”  (Breilh,J.  Epidemiología  críCca,  2003,p.290)  

Page 47: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

INTERSUBJECTIVIDAD  (Sujetos  Históricos)  

INTERCULTURALIDAD  Relación  entre  Zpos  de  

conocimiento  que  corresponden  a  grupos  específicos,  que  co-­‐parZcipan  en  un  escenario  social  donde  los  significados,  idenZdades,  representaciones,  subjeZvidades,  poder  simbólico  /cultura  y  significación)  son  producidos  y  reproducidos.    

INTERDISCIPLINARIDAD  Relación    entre  Zpos  de  

conocimiento  académico  que  comparten  un  escenario  común  de  enseñanza/aprendizaje  e  invesZgación,  parZcipando  en  la  producción  y  reproducción  directa  de  conocimiento  y  en  la  producción  reproducción  indirecta  de  la  cultura.  

Page 48: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

Categorías  (Ramón,  2008)  

INTERCULTURA  Las  formas  de  coexistencia  y  

conflictos  que  determinan    las  relaciones  entre  grupos  socio  culturales,  con  sus  elementos  (tradiciones,  significados    explicaciones,  idenZdad,  subjeZvidad,  y  pder  simbólico)  

INTERCULTURALIDAD  Proyecto  políZco  emancipatorio  

que  se  define  explícitamente  como  social  y  culturalmente  inclusivo.    

Page 49: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

Interculturalidad      (Interculturalidad  CríZca?)    es  una  relación  estratégica/dialógica  entre  sujetos  culturalmente  disZntos,  para  construir,  contraconstruir,  y  deconstruir  un  proyecto  social  emancipador.  

Page 50: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

ANTAGONISMO  y  ARTICULACION  (Menendez,  Sujetos,  Estructuras,  Saberes,  2008)  

•  No  sólo  antagonismos  sino  arZculaciones  entre  clases  sociales,  en  relación  con  la  atención  en  salud  y  las  prácZcas.    

•  Intercambios,  préstamos,  condicionamientos  recíprocos.  

Page 51: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

INTERCULTURALIDAD  COMO  HEGEMONIA    ü HEGEMONIA:  DOMINACION  POR  MEDIO  DE  LA  

PERSUACION  MORAL  E  INTELECTUAL  Y  LIDERAZGO  (Cuadernos  de  la  Carcel...)  Ø Pizzomo,  82      

ü POR  ‘RED  DE  INTERCAMBIO”,  PRESTAMOS  MUTUOS,  ENTRE  CLTURAS  DE  DIFERENTES  CLASES    Garcia  Canclini,  93  

ü INTERCCAMBIO  DE  SERVICIOS  UTILIATRIOS  ENTRE  CLASES  SOCIALES  Ø   Godelier,  78    

Page 52: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

Y  también  añadiríamos  que  aquellos  conflictos  y  arZculaciones  se  refieren  no  solamente  a  las  prácZcas  de  atención  o  asistencia  en  salud,  sino  también  a  otros  procesos  de  determinación  de  la  salud,  insertos  en  los  modos  colecZvos  de  vida  y  relaciones  con  la  naturaleza.      

Page 53: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

Condiciones  fundamentales  para  una    interculturalidad  progresista:      a.   Ligar  culturas  a  las  relaciones  sociales.  b.   Equidad  de  derechos;  c.   Reconocimiento  y  respeto  para  la  cultura  

de  los  otros;    d.   Reconocimiento,  respeto  y  validación  

cogniZva  del  saber  de  las  otras  culturas.  e.   Goles  estratégicos  mutuamente  

convenidas.    

Page 54: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

CONSTRUCCION INTERCULTURAL DE LA

SALUD

Page 55: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

CONTRIBUCIONES  IMPORTANTES    RECONOCIDAS                                                                (Etnomedicina  y  antropología  médica)  

•  Estudio  de  las  farmacopeas  locales  para  la  valorización  de  las  plantas  medicinales  (fitoterapia):  aportes  de  la  etno-­‐farmacología;  la  herbolaria.  

•  Estudio  e  invesZgación  acerca  de  cómo  la  medicina  moderna  y  su  rama  farmacéuZca  buscan  descubrir  en  las  medicinas  tradicionales  nuevos  remedios.  

•  Medicina  chamánica:  intermediación  entre  mundo  espiritual  y  natural  para  conocer  y  ayudar  (psico-­‐terapéuZca);  dominio  del  éxtasis.      

•  Estudio  de  las  representaciones  y  las  prácZcas  populares  ligadas  a  la  salud,  el  sufrimiento,  la  enfermedad  y  al  infortunio.  

Page 56: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

UNA  PERSPECTIVA  COMPLEMENTARIA    

ETNO MEDICINA

“ETNO EPIDEMIOLOGIA”

PERSPECTIVA INDIVIDUAL

PERSPECTIVA SOCIAL

Page 57: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

DOS VERTIENTES COMPLEMENTARIAS DE TRANSFORMACION DEL CONOCIMIENTO

DOS  VISIONES  IMPORTANTES  E  

INNOVADORAS  DE  LA  VIDA  /  SALUD  

Pensamiento  académico  críZco  

Pensamiento  holísZco  de  los  pueblos  

Page 58: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

PENSAMIENTO INTEGRAL

FORMACION      ESPIRITUAL  

INTERCULTURAL  

FORMACION  CIENTIFICA,  

CONOCIMIENTO  INTERCULTURAL,  e  INFORMACION    FORMACION    ETICA  

PENSAMIENTO  CRITICO  

*Enfoque  determinantes  sociales  y  no  sólo  fenómenos  individuales  /locales  para  transformación    

*Visión  no  sólo  éZca  sino  políZca  para  transformación  y  aplicación  principios:  equidad;  precaución  

*Plan  para  transformar  la  totalidad  y  no  sólo  parcial  

Page 59: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

La  consolidación  de  un  pensamiento  INDIGENA  emancipador  

La  construcción  de  un  pensamiento  ACADEMICO  mes*zo  contrahegemónico  

LA CRITICA (metacrítica) DEL SISTEMA

La  construcción  de  un  pensamiento  de  GENERO  y  

GENERACIONAL  contrahegemónicos  

La  construcción  de  un  pensamiento      AFROECUATORIANO  

emancipador  

Page 60: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

Pregunta final, qué queremos ?

REFORMISMO REFORMA RETROCESO

Cambio a nuevas formas que no compiten con la estructura anterior.

Formas alternativas que compiten con la forma anterior.

Privatización velada o abierta (ej. de los recursos, fondos de pensiones, o servicios).

Transferencia recursos a privados;

Ni control corporativista

Lección: salvedad caso dictadura en Chile

Page 61: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

Las entidades públicas y las

relaciones de poder

Page 62: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

CONDICIONES SOCIALES de PODER

RELACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CON LA SOCIEDAD Y LA CULTURA

“CLIMA CULTURAL” (MODAS INTELECTUALES, IDEAS VISIBLES Y TEMAS PROHIBIDOS ) Episteme

SISTEMAS DE INTERPRETACION ESPECIALIZADOS (Paradigmas)

MODELOS de CONOCIMIENTO SOBRE PROBLEMAS Procesos

Page 63: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

GOBIERNO

Aparato administrativo y fuerza pública

UNIVERSIDAD PÚBLICA

Sistema de producción de conocimiento, formación académica e información

Producción (proyectos y actividades económicos, sociales, culturales, de salud y ambiente)

DIMENSIONES DEL PODER

* Propiedad, control, usufructo de medios (p. económico) * Convocar, organizar (p. Político) * Construir y reproducir identidad con sus objetos y prácticas (p. cultural) * Explicar, dominar tecnología y empoderar conocimiento (p. científico, académico) * Gestionar (p. administrativo)

Relaciones de poder y ejercicio de intereses de grupo (clase, género, etno-culturales)

COMUNIDADES

ESTADO  (Espacio  del  poder    de  la  sociedad  en  su  conjunto)            

Page 64: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

Papel  de  las  enZdades  públicas  (incidencia  -­‐repercusión  cienbfico  técnica  -­‐  en  cuatro  aspectos):    

1)   Conocimiento   cienTfico   críZco   original,   ligado   a   los  procesos  claves  de  la  sociedad;    2)   Instrumentos   técnicos   para   la   operación   de   cambios  favorables;  3)  Herramientas  para  el  control  social,  veeduría  y  rendición  de  cuentas  de   los  responsables  de   la  ges*ón,   las  polí*cas  o  el  desarrollo;  4)   Mecanismos   de   construcción   intercultural   e  interdisciplinaria  de  inves*gación(creación/incidencia);  y    5)   contribución,   mediante   las   vías   anteriores,   al  empoderamiento   democráZco   de   las   colecZvidades,  pueblos  y  géneros.    

Page 65: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

Comunidad de práctica científica Espacios  de  InvesZgación  Incidencia  

Socios nacionales *Nacionales y gobnos. Municipales. *Otras universidades

Espacios de incidencia institucional

Espacios sociales / Ecosistemas

Socios internacionales / (UBC; IDRC, OPS AOSCONHU; FIOCRUZ

Comunidades y organizaciones

sociales

Ejes

Page 66: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

Ejes:  Procesos  críZcos  •  Aceleración,  distorsión  climáZca  y  deterioro  

ecosistemas.  •  Expansión  de  empresas  de  gran  escala  y  monopolio;  

pérdida  de  soberanía;  convergencia  y  uso  peligroso  de  líneas  tecnológicas  empresariales.  

•  Desestructuración  de  pequeñas  y  medianas  economías    •  Urbanización  caóZca,  fraudulenta  e  inequitaZva,  con  

deterioro  de  los  ecosistemas  urbanos.  •  Debilidad  y  desterritorialización  jurídica  en  la  jusZcia  

social,  de  género,  etnocultural  y  ambiental.  •   Debilidad  insZtucional,  contención  y  debilidad  de  la  

parZcipación,  y  de  los  mecanismos  de  control  social  y  rendición  de  cuentas.  

Page 67: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social
Page 68: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

Ejes: investigación/ monitoreo / incidencia

–control social

Page 69: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

         

INVESTIGACIÓN   CAPACITACIÓN  

SERVICIOS  MONITOREO  

EMPODERAMIENTO  DE  LAS  

COMUNIDADES    

FORMULACIÓN  DE  POLITICAS  PÚBLICAS  

MODELO

S  DE  DESARROLLO

 MODO

S  DE  VIDA  SALUDABLES  

Page 70: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

Observatorio Regional en Salud y Ambiente Programa PhD www.uasb.edu.ec/saludyambiente)

Page 71: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

Invitación a postular para Doctorado en salud colectiva, ambiente y sociedad

•  Convocatoria hacia fines de este año •  Programa arranca •  Tenemos alumnos de 6 países pero no

R.D. •  www.uasb.edu.ec •  Ylonka Tillería: itillerí[email protected] •  Ma Luisa Espinoza:

[email protected]

Page 72: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

Nuestra  visión  de  la  DSS  •  Interpretación  de  la  DSS  basada  en  la  epidemiología  críZca  y  enunciación  

clara  de  los  procesos  críZcos:  que  abarque  economía  políZca  de  los  procesos,  que  subvierta  las  nociones  de  DSS  salud,  se  defina  como  instrumento  de  transformación.    

•  El  papel  de  la  interculturalidad  crírZca  como  enlace  entre  lo  académico  y  los  pueblos.  

•  Posicionamiento  firme  sobre  imposibilidad  de  lograr  jusZcia  social,  cultural  y  ambiental  con  actual  sistema  monopólico  y  modelo  de  civilización.  

•  Obligación  de  gobiernos  y  OMS  frente  a  universalidad  y  equidad  del  acceso  a  servicios  y  programas  asistenciales,  sy  obligación  de  actuar  sobre  procesos  críZcos  de  DSS:  las  4  “S”  (sustentabilidad,  soberanía,  solidaridad  y  bioseguridad).      

•   Posición  firme  sobre  necesidad  de  transformar  el  ámbito,  contenido  y  sustento  presupuestario  del  sector  salud  (garanTa  del  derecho).    

•  Responsabilidad  de  las  universidades  públicas  •  Sección  con  los  desa}os  inmediatos  y  mediatos  que  mencionamos  

Page 73: La investigacion y la ensenanza de la determinacion social

Gracias Jaime Breilh, Md. Ph.D

Área de Salud Universidad Andina “Simón Bolívar”

www.uasb.edu.ec/saludyambiente