La Izquierda y El Escenario Político en Colombia

7

Click here to load reader

description

la izquierda en los 80 Colombia

Transcript of La Izquierda y El Escenario Político en Colombia

La izquierda y el escenario poltico en Colombia

El caso de la Unin Patritica UP (1984-1986) Rodrigo Santofimio OrtizLa izquierda y el escenario poltico en Colombia Guerra Fra y GeopolticaDiferencias ideolgicas (1946-1991)

No hubo un conflicto directo

UNION DE REPUBLICAS SOCIALISTAS COVIETICAS21. Bien venido al acuerdo gobierno- farcalto al fuegoBelisario Betancur (1982-1986)Amnista, Ley de Indulto, Apertura Democrtica (Ley de los Partidos) y el Plan Nacional de Rehabilitacin.Al manifestar deseos de dilogo las FARC, se conforma comisin de Paz (Sept. 1982), con cuarenta personas de todos los matices sociopolticos.

Resultados de las investigaciones del procurador Jimnez Gmez (Militares involucrados con MAS)Pese a la tensin por el secuestro del hermano del Presidente, Jaime Betancur y el cruento ataque de un comando del M-19 a Florencia (Caquet),la Comisin logr llegar a un Acuerdo de Cese al Fuego o Tregua con las FARC, en marzo 28 de 1984.Se sumaban: una fraccin de la Auto-Defensa Obrera (ADO), el Ejrcito Popular de Liberacin (EPL) y el M-19 (Frente Sur). Acuerdo confluira el 90% del movimiento armado de Colombia.La sociedad civilLos gremios de la produccinprensa conservadora y personalidades , Fuerzas Militares, Sectores de derecha inconformismo frente a los acuerdos de la Uribe , por que este no inclua la entrega de armas y si la incorporacin del grupo insurgente FARC a la vida civil como un movimiento poltico.Inculpaciones a la UP de realizar proselitismo poltico con armas, miedo a ser vencidosLa izquierda2. DE LA POLTICA DE LAS ARMAS A LA POLTICA DE LOS VOTOS ; COMO Y POR QUE SUERGO LA UPEn mayo 28 de 1985, la UP lanzaba su plataforma poltica.Atentados y sus efectos al comandante del Ejrcito , ataque de un comandodel M-19 al Palacio de Justicia, decisin de las FARC, de no desmovilizar su aparato militarLa derecha y las instituciones proyectaron la imagen de que la guerrilla, la UP y laIzquierda eran la misma cosa, inculpacin de proselitismo poltico armadola UP se dispone a romper relaciones polticas y orgnicas directas con las FARC, octubre 1987 y en 1989, debido en parte a los cambios que se sucedan en el bloque socialista y en parte por la iniciativa de Bernardo Jaramillo Ossa; la UP se preparaba para desligarse del Partido Comunista y constituirse como un movimiento poltico sin la rigidez del marxismo-leninismo y en procura de un socialismo humanista y democrtico. Pero esa tentativa en el cambio de perfil de la UP no evitar su eliminacin del escenario polticoLA UP Y LA CONTIENDA POLITICA DE 1986Con la ley de los partidos que se vio en1995, la cual entro a elaborar una estrategia, la izquierda percibe esta ley como un estorbo, a pesar de que le dara un gran empuje a la UP, mientras la derecha tenia una percepcin distinta, donde suponan que la izquierda aprovechara para tomar el control civil.Ya enunciando el derecho de paz en la administracin de Betancur se lograba ver una incapacidad del estado hacia unos resultados que se queran ver con este propsito de paz, como la desmovilizacin de grupos subversivos mediante el movimiento poltico llamado la UP.Una de las propuestas de la UP, era la retirada de las FARC de las distintas zonas geogrficas de Colombia, los atentados, y los enfrentamientos militares directos del m-19 con tropas regulares.

El Acuerdo de Cese de Fuego de la Uribe, en mayo de 1984 firmado entre el presidente conservador Belisario Betancourt el 28 de Mayo de 1984 y el Secretariado de las FARC. Dur hasta el 9 de diciembre de 1989 cuando el entonces presidente Csar Gaviria orden bombardear la base guerrillera.Diez aos ms de guerra. De ah venia Pastrana que nunca negoci la agenda acordada con la guerrilla sino, presionado por los EE.UU., los medios y generales golpistas se concentr en reforzar las FF.MM. y preparar la guerra a travs el Plan Colombia. Otra dcada de guerra y decenas de miles de vidas colombianas sacrificadas.