La Jornada 5 de diciembre de 2014

12
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 3091 • www.lajornadajalisco.com.mx Con creación del INE se vendieron espejitos El consejero electoral Ciro Murayama reconoció que para los comicios de 2015 se ejercerá 9% más que en 2012 Con el incremento al financiamiento de los partidos, imposible reducir la cifra, admite Critican la centralización del Instituto 5 FLOR RAMOS Las cenizas del escritor y dramaturgo Vicente Leñero fueron recibidas en el Palacio de Bellas Artes con un minuto de aplausos previo al homenaje que fami- liares, colegas, intelectuales y amigos le rindieron Foto Cuartoscuro LA JORNADA LA JORNADA Elecciones más baratas, pura demagogia” Hoy más que nunca es vigente la obra de José Revueltas, que decidió llevar su vida siempre al lado de los jodidos, dijo Elena Poniatowska en el home- naje que se realizó en la FIL por el centenario de su natalicio Foto Fernando Carranza “Que el desarrollo propicie la paz” Peña llama a “superar” el caso Ayotzinapa y dar un paso hacia adelante La armonía depende de la sociedad y el gobierno, señala el Presidente en Guerrero Anuncia medidas para reactivar el turismo en esa entidad; bajará 50 por ciento el peaje Predomina el conflicto de intereses No cambia la percepción: México, atrapado por la corrupción: Transparencia Los órganos de control y fiscalización, inexistentes Leñero, inmortal 3 GRECIA SAHAGÚN NÚÑEZ Centenario de Revueltas 2 INFORMACIÓN SUPLEMENTO MIFIL

description

Nuestra edición impresa

Transcript of La Jornada 5 de diciembre de 2014

Page 1: La Jornada 5 de diciembre de 2014

VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 3091 • www.lajornadajalisco.com.mx

Con creación del INE se vendieron espejitos■ El consejero electoral Ciro Murayama reconoció que para los comicios de 2015 se ejercerá 9% más que en 2012 ■ Con el incremento al financiamiento de los partidos, imposible reducir la cifra, admite ■ Critican la centralización del Instituto

■ 5Flor ramos

Las cenizas del escritor y dramaturgo Vicente Leñero fueron recibidas en el Palacio de Bellas Artes con un minuto de aplausos previo al homenaje que fami-liares, colegas, intelectuales y amigos le rindieron ■ Foto Cuartoscuro

■La Jornada

■ La Jornada

■ “Elecciones más baratas, pura demagogia”

Hoy más que nunca es vigente la obra de José Revueltas, que decidió llevar su vida siempre al lado de los jodidos, dijo Elena Poniatowska en el home-naje que se realizó en la FIL por el centenario de su natalicio ■ Foto Fernando Carranza

■ “Que el desarrollo propicie la paz”

Peña llama a “superar” el caso Ayotzinapa y dar un paso hacia adelante ■ La armonía depende de la sociedad y el gobierno, señala el Presidente en Guerrero ■ Anuncia medidas para reactivar el turismo en esa entidad; bajará 50 por ciento el peaje

■ Predomina el conflicto de intereses

No cambia la percepción: México, atrapado por la corrupción: Transparencia■ Los órganos de control y fiscalización, inexistentes

Leñero, inmortal■ 3Grecia sahaGún núñez

Centenario de Revueltas

■ 2inFormación suplemento MiFiL

Page 2: La Jornada 5 de diciembre de 2014

VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 20142

Plaza liberación

Espacio para la protEsta

a Feria Internacio-nal de Libro (FIL) de Guadalajara se ha convertido en el gran escaparate

para el desarrollo de diversas protestas y manifestaciones por la inseguridad, la violencia, la corrupción y la impunidad en el país, y no ha habido día en que escritores, moneros, fotó-grafos y políticos asistentes al encuentro literario más grande de Iberoamérica no aprovechen el foro para recordar el caso Ayotzinapa y la desaparición de 43 normalistas. La exigen-cia es la misma: que aparezcan vivos, se castigue a los respon-sables intelectuales de la re-presión a estudiantes y jóvenes y que el gobierno de Enrique Peña Nieto dé un giro al mo-delo y a la estrategia que tanto daño y muertes han provocado en el país. Destaca entre todo este activismo, la improvisa-ción de los jóvenes asistentes a la sede de la FIL, organi-zando caminatas, exposiciones y muestras fotográficas en los pasillos para exigir justicia.

¡podría habEr sido yo!

Entre el miércoles y jueves destacó el flashmob que, uni-dos, montaron alrededor de 50 jóvenes vestidos con pla-yeras y camisas blancas, con un mensaje pegado al cuerpo: “¡podría haber sido yo!”. Ca-minan entre los estands y asis-tentes y, a la señal de un cara-col, todos se tiran al suelo para empezar el conteo del uno al 43; al final del rito se escucha

el potente grito: “¡Justicia!”. Y ondeando entre sus manos, la fotografía de los 43 norma-listas de Ayotzinapa.

solidaridad

Ayer, también destacó la pre-sencia y voz en la FIL de la señora Estela de Carlotto, la imagen más representativa de las Abuelas de Plaza de Mayo, que contó acerca de los años de la dictadura militar en Argen-tina y las desapariciones for-zadas... drama que hoy se vive en México. Y arenga la mujer a no bajar los brazos, a siempre manifestarse y hacer visible la lucha. Solidaridad sin límites con Ayotzinapa y las madres y los padres de ese “pequeño pueblo empobrecido, que esta-

ban costeando la educación de sus hijos como una forma de progresar”.

Con ella, a su lado, el padre de uno de los normalistas des-aparecidos habló al borde del llanto: “nuestro delito parece haber sido enviar a nuestros hi-jos a una normal de pobres (...) pero en medio del dolor, el que todos ustedes nos digan que nos apoyan, me da fuerzas”.

¿protEsta En champions?

Al estand de La Jornada Ja-lisco se acerca un activista, representante editorial que se dice cercano a la señora Car-lotto. Busca información so-bre las protestas “más vistosas y creativas” por la barbarie

en Iguala. Quieren llevar esas imágenes a Argentina y ex-tender los actos de protesta y solidaridad por el cono sur. En la plática, dibujó una imagen por demás llamativa: Carlotto tiene entrada con Lionel Messi y se buscaría que el astro del Barcelona salga en algún esta-dio de futbol europeo con una camiseta con los rostros de los 43. ¿Se imaginan esa escena en un partido de la Champions?

mal momEnto, pEor tino

No hay sosiego, pues. Hay do-lor y hay rabia. Muchos han sido los agravios. ¿Olvidar? No, que nadie hable de eso. Mal momento escogió el presidente Peña para llamar a superar este dolor. Peor el tino.

caldo azteca

l Patricio

Les pedimos que los comentarios y aclaraciones que envíen

para su publicación en

◗ A NUESTROS LECTORES

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

DIRECTOR Juan Manuel Venegas Ramírez

[email protected]

GERENTE GENERAL

Adriana Marín Ló[email protected]

COORDINACIÓN DE EDICIÓN

Daniel Gó[email protected]

Montserrat [email protected]

INTERNET

[email protected]

COORDINACIÓN DE CULTURA

Patricia Mignanipatricia.cultura

@lajornadajalisco.com.mxEDICIÓN DE FOTOGRAFÍA

Humberto Muñ[email protected]

GERENTE COMERCIAL Miguel Ángel García Gómez

[email protected]éfono:

33 16 03 35 53

PUBLICIDAD

Representante en la Cd. de MéxicoMarco A. Hinojosa

Teléfonos:(01 55) 31 84 09 48

36 40 48 64 / 36 40 97 86Fax: 55 55 19 68 09

OFICINAS Teléfonos:

36 15 62 09 y 36 15 62 [email protected]

La Jornada JaliscoMarsella 462

Col. AmericanaSector Juárez C.P. 44150.

La Jornada Jaliscopublicación diaria editada por

Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V.,

bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios,

S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez

Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina

Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150

Morelia, Michoacán.Tels. 299-1977; 327-9475.

Reserva al uso exclusivo

del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200-

101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección

General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de

Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas

Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de

Michoacán, Marsella 462.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso

de los editores.

DISTRIBUCIÓN Teléfonos:

36 15 62 09 y 36 15 62 19

no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a:

El Correo Ilustrado

[email protected]@lajornadajalisco.com.mx

Page 3: La Jornada 5 de diciembre de 2014

El Instituto Nacional Electo-ral (INE) gastará más recursos

en las elecciones que el ex-tinto Instituto Federal Electoral (IFE), a pesar de que antes de su creación le colgaran como

bandera el ahorro, reconoció Ciro Murayama Rendón, con-sejero electoral del INE.

“Fue una postura demagó-

gica de algunos actores políticos cuando dijeron ‘van a ser más baratas las elecciones’; alguien andaba vendiendo cuentas de vi-drio”, expuso Murayama.

El anteproyecto del INE para el Presupuesto de 2015 publi-cado en agosto de este año, con-templa solicitar 7 mil 641 mi-llones de pesos más de lo que se pidió cuando aún existía el IFE. La cifra representa un alza de 9% respecto al proceso electoral 2011-2012.

El también economista Mu-rayama, dijo que la cifra no puede reducirse, luego de las 74 atribuciones que le sumaron al instituto con la reforma polí-tico-electoral y el incremento al financiamiento de los partidos políticos, el cual suma 5 mil 355 millones de pesos para 10 partidos.

Por lo tanto, es su “responsa-bilidad usar con mayor austeri-dad y racionalidad los recursos públicos, para asegurar que el derecho político fundamental, que es el derecho al voto, se ejerza”, expresó.

El consejero del INE hizo las declaracioes como ponente del Noveno Congreso Nacio-nal de Organismos Públicos Autónomos de Jalisco 2014,

que se realiza en Guadalajara, donde expuso las obligaciones del Instituto ante la nueva re-forma electoral.

Señaló que las autoridades electorales actuarán con im-parcialidad y autonomía con el único propósito de servir a la democracia: “lo que tiene que hacer el INE es aplicar la reforma, eso es lo que necesita-mos asegurar en este momento de crisis política en términos de un golpe de indignación ciudadana -creo yo, muy justi-ficada- por la atrocidad de los crímenes que hemos visto. Las autoridades electorales tene-mos la obligación de asegurar que las elecciones sigan siendo patrimonio de la ciudanía, que la gente pueda, en total liber-tad, decidir quién la gobierna y quién la representa”, expuso.

Dijo que el INE no estará a la disposición de la agenda del gobierno ni de ningún actor o partido político: “tenemos la responsabilidad de hacer una fiscalización exhaustiva de los recursos que fluyen a los parti-dos políticos y a los candidatos en todas las elecciones del país y así lo vamos a hacer”.

Durante la entrevista, aclaró el rol que juegan el INE y el Instituto Electoral y de Par-ticipación Ciudadana del Es-tado de Jalisco (IEPC). Pre-cisó que éste último tendrá la obligación de organizar las elecciones en el estado, “los puestos de representación y de gobierno, que están en la Constitución de Jalisco van a ser organizados por el instituto local”. Por otro lado, el INE se encargará de las elecciones federales.

VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014 3

■ La bandera del ahorro fue una postura demagógica de actores políticos, lamentó

INE gastará 9% más en elecciones que el IFE, reconoce Murayama■ Solicitaron 7 mil 641 millones de pesos más de lo requerido por el IFE; la cifra no podrá reducirse

Grecia SahaGún núñez

El consejero electoral Ciro Murayama Rendón admitió que el INE gastará 7 mil 641 millones de pesos más de lo que pidió el IFE para las elecciones pasadas ■ Foto Karen Martínez

El tema de la fiscalización de los recursos por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), luego de las reformas constitucionales en materia electoral, sigue ge-nerando dudas para los órganos electorales locales, ya que la centralización de las decisiones podría causar retrasos jurídicos para los actores políticos.

Lo anterior fue analizado por Guillermo Alcaraz Cross, presidente del Instituto Elec-toral y de Participación Ciu-dadana del Estado de Jalisco (IEPC); Areli Cano Guadiana,

comisionada del Instituto Fede-ral de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) y Clirelio Coello Garcés, pre-sidente de la Sala Regional Especializada.

Los funcionarios debatieron en el panel Reforma Político Electoral: La autonomía de los Organismos Públicos Estatales, en el Noveno Congreso Nacional de Organismos Públicos Autóno-mos de Jalisco 2014.

El panel, que fue moderado por Agustín Millán Gómez, coordinador de Información, Documentación y Transparen-cia del Tribunal Electoral del

Poder Judicial de la Federa-ción, se centró en el principio de autonomía de los órganos electorales; posteriormente, el debate llevó a la comisionada Cano Guadiana a exponer los conflictos que habrá con las nuevas reformas.

Señaló que “la vinculación que tiene la autoridad nacio-nal con los órganos públicos electorales locales es que se mermaron atribuciones de los órganos locales electorales”, ya que, aunque existan atribucio-nes concurrentes por parte del INE, para los órganos locales la fiscalización en el uso de los re-

cursos es más bien una cuestión regulatoria, que de autonomía e independencia.

Dijo que al tener el INE mayores atribuciones, no se produce fluidez en la resolu-ción de conflictos, sino que se vuelve una institución com-pleja y sin eficacia. Explicó que el Legislativo debió rea-lizar un estudio o diseño de cómo funcionarían los institu-tos: “el régimen federalista no entró al análisis de hasta dónde llegaba el alcance de las atri-buciones de los órganos loca-les dentro de un pacto federal con una institución de carácter nacional”, expuso.

Por su parte, Alcaraz Cross, comentó que la concentración de atribuciones que obligan a que los organismos locales vayan al centro, genera complicaciones, ya que ellos ya conocen sus procesos y eso les ocasionará retrasos.

Quien difirió de las opinio-

nes anteriores fue Coello Gar-cés, quien dijo que el nuevo modelo de autonomía no es más que un rediseñó del esquema de 1996, el cual generará, entre sus beneficios, la uniformidad de la fiscalización y podrá ge-nerar mayor legitimidad.

“El tema de la casilla única de las elecciones concurrentes tiene sus virtudes, y tampoco es del todo novedoso que exis-tan algunas atribuciones reser-vadas para el órgano federal. El Instituto Federal Electora (IFE) ya tenía muchas atribu-ciones reservadas que no te-nían los órganos locales y que requerían coordinación; por ejemplo, el registro federal de electores”.

Lo único a lo que contribuirá esta centralización de la fisca-lización es a la distribución de competencias y complementa-riedad que tiene el órgano na-cional con el órgano estatal, sentenció.

■ La centralización provocará retrasos y conflictos: Cano

Ineficiencia y complejidad, las características del INE, señalan

Grecia SahaGún núñez

Page 4: La Jornada 5 de diciembre de 2014

Perredistas y panistas de Tlajo-mulco ya lograron su primera reunión de trabajo político en conjunto rumbo al proceso elec-toral de junio próximo; días pos-teriores de haberse concretado la coalición entre PRD y PAN, la dirigencia del blanquiazul mu-nicipal, al parecer, ya aceptó que irá a respaldar al candidato que defina el sol azteca.

La dirigencia del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Tlajomulco, encabezada por Efrén Macías, junto con miem-bros de la mesa directiva munici-pal del Partido Acción Nacional (PAN), que dirige Osvaldo Ro-dríguez, y militantes de ambos partidos establecieron su primer encuentro el martes pasado, donde se presentaron los equipos de trabajo de cada estructura partidaria.

En la reunión que tuvo lugar en un reconocido restaurante de la avenida prolongación Adolfo López Mateos, asistieron tam-bién Gerardo Quirino Velázquez Chávez, secretario de Organi-zación del PRD local y futuro aspirante a la candidatura por la coalición, y Roberto Hernández Parra, ex presidente del PAN Tlajomulco y quien aspiraba a la candidatura por su partido antes de concretarse la alianza. Asi-mismo, estuvo presente el regi-dor perredista Quirino Velázquez Buenrostro -padre de Gerardo Quirino-, quien es líder vitalicio de este partido político en el mu-nicipio ladrillero.

En una charla de dos horas se presentaron cada uno de los equipos. Efrén Macías, presi-dente del PRD Tlajomulco, ase-guró que la coalición sólo podrá mantenerse si se aglutinan los

liderazgos de ambos partidos, así como de otros actores políticos del municipio provenientes de diversas instituciones y organi-zaciones civiles.

“Estamos demostrando que la alianza en Tlajomulco viene con gran unidad, consenso y respaldo de cada uno de los partidos; aquí todos cabemos de la misma ma-nera”, refirió Macías.

Mientras que para el pa-nismo el encuentro se trató únicamente de una reunión institucional “de cordialidad y acercamiento, de acuerdo a los lineamientos que nos establece el propio partido, dejando ver que debe ser equitativa”, sos-tuvo Osvaldo Rodríguez.

Recalcó que la reunión fue efectuada para establecer un respeto mutuo entre partidos: “encontramos algunas coinci-dencias, pero aún no hay nada establecido de trabajo político coordinado, se platicó algo, pero se harán reuniones posteriores”, afirmó el presidente del PAN Tlajomulco.

Admitió que en próximos días habrá una segunda reunión entre ambas dirigencias para estable-cer de manera más formal una ruta de trabajo, aclarando que “esta coalición se provocó desde el Comité Estatal y nosotros de manera institucional cumplire-mos con los lineamientos”.

■ La coalición sólo se mantendrá si se aglutinan liderazgos de ambos partidos: Macías

PAN y PRD Tlajomulco sostienen primera reunión de trabajo para comicios 2015■ Encontramos algunas coincidencias, pero aún no hay trabajo político establecido: Rodríguez

AArón EstrAdA EspinozA

Política • VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 20144

estudio de las instituciones como organizaciones que regulan la conducta del individuo en so-ciedad es uno de los más añejos

problemas del gobierno: se ha pasado de visualizarlas como un cúmulo de acciones dirigidas a satisfacer necesi-dades humanas, a través de concomi-tantes culturales, hasta enfoques menos profundos, que las constriñen a una naturaleza casi de generación espontá-nea, donde su origen es poco claro y su misión se torna confusa.

En este contexto, tenemos que las instituciones y la rama que se dedica a su estudio, es decir, el instituciona-lismo, ha mantenido a lo largo de los últimos años una suerte de dicotomía de enfoque, por medio de la cual se puede visualizar una completa distan-cia entre ambos análisis, que intentan posicionarse como teorías integrado-ras que explican la totalidad de los fenómenos que suceden en torno a las instituciones.

El institucionalismo normativo como corriente teórica mantiene como foco de atención de su análisis el compor-tamiento de las instituciones dado un marco normativo determinado. Bajo este contexto, tenemos que los principales teóricos del enfoque son March y Olsen, quienes se sintieron impulsados por el hecho de que la Ciencia Política encauzó sus esfuerzos a los valores políticos y la elección colectiva.

El institucionalismo normativo sos-tiene que “los actores políticos no son individuos fragmentados que reflejan su socialización y su constitución si-cológica, y actúan para maximizar su beneficio personal, sino individuos que reflejan fuertemente los valores de las instituciones a las que están vinculados”.

Este enfoque habla de que el in-dividuo está sujeto a una serie de conflictos entre los que debe elegir qué camino seguir de acuerdo a las in-teracciones y compromisos que man-tenga con algunas instituciones de la sociedad. En este sentido, el caso de un bombero es paradigmático, ya que en términos racionales o de beneficio personal no arriesgaría su vida en un incendio, pero atendiendo a la natura-leza como parte de su misión institu-cional, lo hace de manera cotidiana, anteponiendo el respeto de los valores del grupo al que pertenece a su bene-ficio personal.

En contrapartida, el enfoque insti-

tucionalista, que parte de la teoría de la elección racional, tiene como eje central el hecho de que los individuos racionales siempre buscan maximizar sus beneficios a pesar de la institución en la que estén implicados, es decir, se visualiza a la institución como un ente que de un modo u otro está supeditado a las decisiones individuales e intere-sadas de las personas que las integran.

Un destacado teórico que ha hablado del institucionalismo centrado en el actor es Fritz Scharpf, quien concep-tualiza a la institución como los con-juntos de reglas e incentivos que fijan las condiciones para la racionalidad restringida y que establecen un espacio político dentro del cual pueden funcio-nar muchos actores interdependientes.

Respecto al cambio institucional bajo el enfoque de la elección racio-nal, tenemos que es simplemente un modelo en el que el propósito fun-damental es explicar los resultados, es decir, está basado en una serie de ponderaciones acerca de qué tan

efectiva ha sido la intervención de la institución y cómo ésta se articula de modo más o menos armónico con los escenarios que se presentan.

Un punto de análisis que muchos teóricos olvidan es el de la relación que mantienen los individuos y las instituciones. Desde el análisis de la elección racional se entiende que los individuos deben ser la causa de las actividades institucionales, toda vez que se da por sentado que estos determinan la naturaleza de las or-ganizaciones, partiendo de que “las reglamentaciones se crean cuando la institución o la sociedad las necesi-tan, y que existe una correspondencia temporal bastante próxima entre la necesidad social de una regla y su aparición”.

¿Cómo entender entonces a las ins-tituciones públicas, léase gobiernos municipales y demás en medio de una elección como la que tendremos en menos de seis meses? Desde la visión normativa o de la elección ra-cional y más aún cuando la sociedad ha rebasado por mucho las agendas institucionales y demanda otro tipo de respuestas a sus necesidades cotidia-nas; esta teoría se antoja complicada debido a que la teoría y la praxis ac-tualmente sufren “incompatibilidad de caracteres”. Al tiempo.

@magdielgmg

Analizar nuestras instituciones: entre la norma y la elección racional

Magdiel góMez Muñiz

El martes se llevó a cabo la primera reunión de trabajo entre panistas y perredistas de Tlajomulco, que irán en coali-ción en los comicios de 2015. Al encuentro asistieron Efrén Macías, dirigente del PRD municipal y Osvaldo Rodríguez, presidente de la mesa directiva del PAN ■ Foto Aarón Estrada Espinoza

Page 5: La Jornada 5 de diciembre de 2014

VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014 • Política 5

En el Índice de Percepción de la Corrupción 2014, elaborado anu-lamente por Transparencia Interna-cional, México obtuvo una puntua-ción de 35 sobre 100 y se ubicó en la posición 103, lo que resalta que, a diferencia del año pasado, el país sólo aumentó un punto, lo que no equivale a un cambio significativo. Es importante mencionar que la realización de los índices de Per-cepción tuvo lugar en el primer tri-mestre del año en curso, por lo que no fueron considerados los eventos recientes en materia de derechos

humanos, procuración de justicia y conflicto de intereses que han sido discutidos en la opinión pública nacional e internacional.

En este sentido, Transparen-cia Mexicana considera que sólo un cambio radical en la estrategia anticorrupción logrará que el país abandone la posición de estanca-miento en la que se ha mantenido durante casi una década.

La organización civil dio cinco acciones de carácter urgente, entre ellas: asegurar la creación de un Sistema Nacional Anticorrupción que articule tanto al naciente Sis-tema Nacional de Transparencia

como al de Fiscalización y Control. Además de una fiscalía anticorrup-ción, exponen que México nece-sita órganos internos y externos de control de fiscalización con inde-pendencia y un auténtico Tribunal Federal de Responsabilidades para los tres órdenes de gobierno.

Añadieron que es necesario

establecer una legislación general para definir, regular y sancionar el conflicto de intereses en los tres poderes y para los gobiernos es-tatales y municipales. Por último, proponen que en México se debe aprobar una política nacional de datos abiertos.

En las próximas elecciones de

2015, Transparencia Mexicana pro-pone que todo aspirante a un puesto de elección popular haga tres decla-raciones a la sociedad: una versión pública de su declaración patrimo-nial, su declaración de impuestos de los últimos cinco años y una declaración pública de potencial conflicto de intereses.

Eduardo Bohorquez, director ejecutivo de Trans-parencia Mexicana, explicó que es cabal que los aspiran-tes realicen una declaración patrimonial pública para que los ciudadanos conozcan las propiedades que el candidato tiene antes de tomar el cargo y así echen de ver si se enri-queció durante su mandato.

Añadió que es necesario que los aspirantes también hagan una declaración de impuestos para conocer si van al corriente en sus pagos y son ciudadanos responsa-bles.

El director hizo énfasis en la declaración pública de po-tencial conflicto de intereses y resaltó que es la declara-ción más innovadora porque es un mecanismo preventivo que evitará el conflicto de intereses en las decisiones públicas.

Después de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y el escándalo mediático pro-ducido por el tema de la Casa

Blanca del presidente Enrique Peña Nieto, la percepción de la sociedad ante la impunidad y la corrupción ha ido en picada, sos-tuvo el director de la organiza-ción Artículo 19, Darío Ramírez, en el marco del Congreso Na-

cional de Organismos Públicos Autónomos Jalisco.

“Son dos hechos que no tienen parangón en la historia de nuestro país porque tocan un tema que es transversal a todos: la transpa-rencia. Es decir, se podrían haber

evitado ambos si hubiese un real combate contra la impunidad, una real rendición de cuentas. Los órga-nos autónomos tienen que estar con una cercanía real a la sociedad civil. Parte de lo que estamos intentando hacer desde Articulo 19 es conocer y tener evidencia clara de cómo es-tán trabajando los órganos garantes y qué se puede hacer, y cómo la ley y la práctica tienen que ir de la mano para dar resultados reales del goce de los derechos humanos”, explicó Darío Ramírez.

En el panel, Reforma Consti-tucional en Transparencia: por el ejercicio homogéneo de los dere-chos; Acceso a la información y protección de datos personales, Eduardo Bohórquez, director eje-cutivo de Transparencia Mexicana, expresó que “estamos ante una muy compleja y ardua transformación institucional del país y lo que era increíblemente valioso hace 62 días hoy es apenas la primera piedra de la construcción de un nuevo marco constitucional (…) Es una ley de mínimos y por supuesto es avan-zada si nos comparamos con otros países. Hubiera sido valiosísima en otro contexto porque en la política el contexto lo es todo, y el contexto

cambió. Tendrá que ser la reforma más importante y estructural que haya vivido nuestro país en mucho tiempo”.

 En este sentido, Ximena Puente de la Mora, comisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Da-tos (Ifai), declaró que se vive una etapa fundamental en el tema de transparencia y afirmó que “el reto es que esta reforma en materia de transparencia y datos personales quede plasmada y se le dé vida en las nuevas leyes generales. No sólo es transparencia en el Poder Ejecu-tivo, sino también en el Legislativo, Judicial, en partidos políticos, en sindicatos de fondos públicos y con respecto a cualquier persona que reciba recursos públicos”.

Por último, la comisionada in-dicó que el éxito de esta reforma constitucional dependerá de los términos que dicten las leyes ge-nerales y expuso que esta nueva ley “hará que ya no sea un tema de cultura del servidor público, ya no será si quiere cumplir, ya no será una cuestión potestativa de volun-tad, sino de cumplimento de una obligación legal con las respectivas consecuencias”.

Puente de la Mora informó que este año el Ifai recibió más de 106 mil solicitudes de información en el sistema y alrededor de 27 mil de datos personales, “pero aún no son suficientes porque queremos que la gente pregunte más y se invo-lucre más con las autoridades. La transparencia es el mejor combate contra la corrupción”, finalizó la comisionada.

■ Se habrían evitado si existiera un combate real contra la impunidad y corrupción, apuntan

Ayotzinapa y la Casa Blanca, hechos sin parangón en nuestro país: Artículo 19■ Reforma en transparencia deber ser la más importante en mucho tiempo: Transparencia Mexicana

Flor ramos

En el marco del Congreso Nacional de Organismos Públicos Autónomos de Jalisco, Darío Ramírez aseguró que la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y el escándalo mediático de la Casa Blanca hubiesen sido evitados de existir un combate real a la impunidad y la corrupción ■ Foto Cuartoscuro

Flor ramos ■ Candidatos deberían hacer una declaración de conflictos de intereses

México, estancado desde hace 10 años en percepción de corrupción

Page 6: La Jornada 5 de diciembre de 2014

Política • VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 20146

El Poder Judicial inauguró cuatro nuevas salas de juicios orales. Con esto, se podrá abatir el rezago en la impartición de justicia; este año se iniciaron más de 8 mil juicios y la idea es que cada sala pueda resolver hasta 50 juicios por día.

Las cuatro salas de juicios ora-les, ubicadas en el primer piso de Ciudad Judicial, fueron inaugura-das por autoridades de los tres po-deres. La obra tuvo una inversión de 12 millones de pesos que el gobierno del estado aportó al Poder Judicial. Con esto se desahogarán procesos en materia de derecho mercantil.

El presidente del Supremo Tri-bunal de Justicia, Luis Carlos Vega Pámanes, indicó que este año se iniciaron 8 mil 262 juicios mer-cantiles y que con estas salas se agilizará la impartición de justicia: “Creo que van estar desahogando unos 50 por día porque necesita-mos ponernos al parejo del trabajo que tenemos”.

Cada una de estas salas cuenta con 34 butacas, así como con cinco cámaras de vídeo en alta definición y micrófonos para grabar el desa-rrollo de las audiencias. Además, cuentan con pantallas de plasma y proyectores de evidencia en los que proyectarán los pagarés, cheques o pruebas y, de esta forma, el público asistente podrá darse cuenta de la manera en que se desarrollan estos procesos judiciales.

“Aquí están las cuatro salas de juicios orales con la mejor tecno-logía a nivel nacional y casi digo que del globo terráqueo. Nosotros apostamos por innovar en la cues-tión tecnológica; la tecnología cada seis meses o cada año está cambiando, pero en cinco años no va a haber nada más moderno que esto”.

Se instaló también un centro digital de operaciones que grabará lo ocurrido en todas las salas de juicios orales del estado. La obra inició el 30 de septiembre y se con-cluyó el 30 de noviembre.

Vega Pámanes dijo que la nueva infraestructura garantizará seguridad jurídica para los inver-sionistas que lleguen al estado. Jalisco ocupa el lugar 26 a ni-vel nacional en el índice Doing

Bussiness del Banco Mundial, al impartir justicia mercantil y, se-gún datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), se encuentra en el lugar 31 en impartición de justicia. “De estar en el 26 queremos llegar a los primeros lugares y así traer in-versión al estado”, declaró.

En el acto, acompañaron a Vega Pámanes el secretario gene-ral de Gobierno, Roberto López Lara; el diputado presidente de la comisión de Justicia, Héctor Pizano Ramos, y los consejeros de la Judicatura, Alfonso Par-tida Caballero y Mario Pizano Ramos, así como Luis Gerardo Sandoval Fernández, director general de Mejora Regulatoria de la Secretaría de Desarrollo Económico.

■ Darán seguridad jurídica para inversionistas: Vega Pámanes

Con 4 nuevas salas, resolverán 50 juicios orales al día■ Cada una cuenta con 34 butacas, cámaras de video, micrófonos y proyector

Hoy más que nunca se vuelve ne-cesario fortalecer a los organismos autónomos como contrapeso de las acciones de las autoridades tradi-cionales, para asegurar garantías básicas que estos institutos tute-lan, como los derechos humanos, el ejercicio del voto, la educación gratuita y el acceso a la informa-ción pública. En esto coincidie-ron los participantes en el Noveno Congreso de Organismos Públicos Autónomos, que tiene como sede Guadalajara y se realiza de forma paralela a la Feria Internacional del Libro (FIL).

El Rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Tonatiuh Bravo Padilla, explicó que la actual coyuntura de violencia es la opor-tunidad para emprender cambios de fondo.

“Frente a los dolorosos y ver-gonzozos hechos que ha vivido nuestro país en los últimos meses

y que han consternado y lasti-mado a la sociedad, no bastan medidas de gobierno, se requie-ren reformas de Estado, que el presidente del Ifai genere nuevos equilibrios, nuevos contrapesos y nuevos balances en el ejercicio y en las atribuciones de los pode-res públicos y de los niveles de gobierno”, apuntó.

El secretario general de Go-bierno de Jalisco, Roberto López Lara, enfatizó la necesidad de crear contrapesos reales a los poderes: “decía Montesquieu que el poder que no es limitado lleva necesaria-mente al abuso y a la arbitrariedad y eso es algo que muestra nuestra sociedad ya no tolera; es por eso que los mecanismos de contrapeso y vigilancia tienen un papel cada vez más relevante en el ejercicio de la administración pública”.

Entre los temas que se discuten en el Congreso están las reformas en materia de telecomunicaciones, transparencia y política electoral.

“Este Congreso reúne a to-dos los órganos garantes de la transparencia del país, defen-sores de los derechos humanos, electorales, universidades pú-blicas autónomas, al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al Inegi y al Ins-tituto Federal de Telecomunica-ciones, entre otros organismos autónomos de participación ciudadana que existen en Mé-xico”, afirmó la presidenta del Instituto de Transparencia de Jalisco, Cinthya Cantero.

La titular del Instituto Federal de Acceso a la Información y Pro-tección de Datos (Ifai), Ximena Puente de la Mora, dijo que los pro-fundos cambios que se han tenido en estos últimos años en México han roto paradigmas. 

“Destaca en particular el dere-cho fundamental de acceso a la in-formación pública, que posibilita el derecho a la salud y la educación”, afirmó.

■ El poder que no es limitado lleva al abuso, subrayó López Lara

Necesario fortalecer organismos públicos como contrapeso de las autoridades

Julio Ríos

Julio Ríos

Page 7: La Jornada 5 de diciembre de 2014

VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014 • Política 7

La cooperativa Trabajadores De-mocráticos de Occidente (Tra-doc) cumplió diez años de ope-rar; sociedad que nació, luego de que los entonces trabajadores de la empresa Euskadi -propie-dad de Continental-, ganaran una huelga.

Tradoc se conformó el 5 de diciembre de 2004, cuando a 587 trabajadores de la planta de Eus-kadi, ubicada en El Salto, se les entregó como pago de liquida-ciones y salarios caídos; este año facturó ventas por 300 millones de dólares (mdd).

El presidente del consejo de administración de Tradoc, Je-sús Torres Nuño aseguró que los ahora socios de la coope-rativa que suman mil 70, están muy orgullosos de los logros alcanzados, pues en 2014 pro-dujeron 4 millones 300 mil neumáticos, de los cuales una parte se exportó a Estados Uni-dos y a Brasil.

“Nuestra empresa ya ha producido, desde que arran-camos, más de 25 millones de llantas, esto habla del nivel de consolidación de la coopera-tiva y de la empresa. Este año produjimos un poco más de 4 millones de llantas; el año que viene tenemos la meta de llegar a superar los 5 millones de llantas”, comentó Torres Nuño.

En el tema de los salarios o adelantos al rendimiento, los socios están ganando más que cualquier otro trabajador del corredor industrial de El Salto. Los sueldos son de entre 16 mil y 20 mil pesos mensuales, cuando el rango de salarios de las empresas que mejor pagan en la zona, ronda los 4 mil pesos.

Torres Nuño recordó que en los primeros años la cooperativa tuvo pérdidas y fue hasta 2009 cuando consiguió las primeras ganancias. Para el cierre de 2014, la empresa habría vendido 300 millones de dólares.

En los siguientes años la empresa planea expandirse y aumentar su producción, apro-vechando el impuesto que Estados Unidos impuso a las llantas de orígen Chino. Para ello prevé invertir 15 millones de dólares para la adquisición de equipo nuevo y la fabri-cación de equipo original, es decir, llantas para los automo-tores que producen las compa-ñías armadoras de la industria automotriz.

“Tiene que ver con un nuevo arancel que acaba de poner el gobierno estadunidense a las llantas Chinas de importación que, finalmente, son nuestro gran competidor a nivel mun-dial. En Marzo de 2015 va a subir más el arancel y nuestras llantas van a ser muy codicia-das en Estados Unidos”, ase-veró el entrevistado.

En la planta han fabricado 90 tipos de llantas y adelantó que van a producir neumáticos de alta velocidad. La empresa dijo es atí-pica ya que al ser una cooperativa no tiene patrón.

”La empresa se mueve en un

mar de tiburones, de transnacio-nales como: Michelin, Bristol, Pirelli, la propia Continental JK Tire de la India, somos la única empresa mexicana con capital de sus trabajadores, sus obreros, que está produciendo llantas en el mundo”, indicó.

Torres Nuño afirmó que la

cooperativa aún cuando ha te-nido éxito financiero mantiene un esquema solidario.

“Pero lo más importante es que esta cooperativa mantiene el esquema solidario, siempre en el movimiento laboral sindical, pero no sólo eso; por ejemplo estamos apoyando a la gente de

Ayotzinapa, estamos apoyando a los campesinos de Atenco”, apuntó.

Jesús Torres aseguró que ja-más imaginaron el éxito que tendrían, ya que arrancaron con muchísimas más probabilidades de fracasar.

“Hoy en día nuestra empresa

es algo inimaginable, la verdad es que cuando arrancó la em-presa era total incertidumbre porque no solamente depende del área de vender y producir llantas; tiene que ver con tec-nología, que no teníamos, tiene que ver con comprar materias primas a buenos costos que tampoco teníamos; y tener un cliente tan grande como el que tenemos con Cooper Tire que consume millones de llantas. Todo eso lo ha ido resolviendo nuestra cooperativa y eso es lo que ha permitido que estemos donde estamos”, manifestó el presidente de Tradoc.

Los socios celebrarán el 14 de diciembre con una gran fiesta los diez años de operación de la planta como cooperativa.

ElizabEth RivERa avElaR ■ “Única empresa que produce llantas con capital de sus obreros”

Tradoc celebra diez años; en 2014 lograron ganancias de 300 mdd■ Apoyamos a la gente de Ayotzinapa y a campesinos de Atenco : Torres Nuño

Page 8: La Jornada 5 de diciembre de 2014

Política • VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 20148

El arranque de obras de mejo-ramiento y rehabilitación del Barrio de Atemajac realizadas por el ayuntamiento de Gua-dalajara, fueron frenadas por el alcalde, Ramiro Hernández García, ante la insistencia y desconocimiento de los colo-nos en relación al proyecto municipal.

El primer edil informó a los vecinos de la inversión de casi 4 millones de pesos destinados a rehabilitar calles y avenidas con concreto hidráulico, am-pliar banquetas, crear áreas verdes y acondicionar zonas de ejercicio. Sin embargo, los co-lonos no estuvieron de acuerdo

con todas las posibles mejo-ras anunciadas por el alcalde, reclamaron necesidades espe-cíficas que no estaban con-templadas en el proyecto del municipio.

Una de las principales de-mandas de los colonos fue la falta de un puente peatonal o en su caso, la falta de se-máforos que permitan cruzar al Mercado de Atemajac sin correr el riesgo de ser arrolla-dos por los autos. Los vecinos alegan que cerca de 2 mil personas cruzan la zona regu-larmente y que preferirían des-tinar recursos a mejorar esos aspectos.

“Tenemos problemas muy fuertes en el barrio: no tene-mos un puente peatonal en federalismo, no podemos cru-zar al Mercado de Atemajac, es imposible. Son aproximada-mente 2 mil personas las que pasan por ahí. Sí está bien un parque, pero nosotros somos personas que vamos a com-prar caminando; pedimos que se pongan semáforos”, expuso una de las vecinas.

También se habló del man-tenimiento necesario para el mercado en la colonia Fábrica de Atemajac, mismo que desde hace años presenta daños cau-sados por humedad y por las fuertes corrientes creadas en la zona durante el temporal de lluvias.

Entre otras cosas, los colo-nos mencionaron al munícipe problemas de seguridad e ilu-minación, a lo que Ramiro Hernández propuso la creación del Comité de Seguridad Veci-nal, donde colonos y policías deberán trabajar en conjunto.

Además de externar incon-formidad ante el hecho de am-pliar banquetas y rehabilitar calles antes de la construc-ción de un puente peatonal, los colonos comentaron que las obras propuestas complicarían el tránsito de autos y el tráfico aumentaría en la zona donde ya de por sí estacionar carros es un problema.

Aunque el proyecto muni-cipal para mejorar Atemajac, que es uno de los barrios tra-dicionales de Guadalajara, no fue consultado con ciudadanos en ocasiones anteriores, el pre-sidente municipal asegura que las obras anunciadas sólo son una propuesta por parte del ayuntamiento y que cada as-pecto será consultado y apro-bado por los habitantes.

“Los vecinos, lamentable-mente, tienen una resistencia a ampliar banquetas, parece que quieren más espacio para carros que para las personas, de lo que se trataba era de mejorar la movilidad para las personas. Vamos a platicar con los vecinos, se trata de que las obras respondan a la necesi-dad que tienen los vecinos, no se trata de que la autoridad aplique criterios, aunque sean funcionales. Estaremos viendo que los planteamientos que nos hicieron tengan respuesta; el proyecto también contempla propuestas”, señaló.

■ Habitantes sostienen no haber sido consultados previo a la elaboración del proyecto

Por inconformidad vecinal, detienen obras de rehabilitación en Atemajac■ Un puente peatonal en federalismo y mantenimiento para el mercado, entre las exigencias

Ramiro Hernández García detuvo las obras de rehabilitación y mejoramiento en el Barrio de Atemajac ante la insistencia de los colonos que aseguran no haber sido consultados sobre el proyecto. El alcalde confió que las obras son sólo una propuesta y que cada aspecto será revisado ante entre los habitantes y el ayuntamiento ■ Foto La Jornada Jalisco

AlmA Gómez

Page 9: La Jornada 5 de diciembre de 2014

La disminución de uso de ve-hículos oficiales, así como cierre de unidades deportivas y prohibir el encendido de la-drilleras en Tlajomulco, son algunas de las acciones que se ejecutan cuando se activa una pre contingencia atmosférica en la localidad, informó Carlos Bernal Mora, director de Me-dio Ambiente y Ecología del municipio.

En los últimos 15 días se han ejecutado dos pre contin-gencias atmosféricas en el mu-nicipio, ya que por las mañanas se han registrado hasta 140 Imeca por la contaminación en la atmósfera, debido a las bajas temperaturas que se han regis-trado en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

En la Zona del Valle de Tlajomulco, lugar donde se encuentra ubicada la unidad de monitoreo atmosférico, es el punto donde se concentra la contaminación, sin embargo no es el lugar donde se genera. Su ubicación geográfica y las

corrientes de aire frío que pro-vienen del norte de la ciudad, se concentran en este punto bajo del sur, explicó Bernal Mora.

“A partir del rango de 110 a 140, se considera como mala calidad del aire en la atmósfera, porque puede presentar efectos en la salud de grupos vulnera-bles, principalmente en adultos mayores y menores de edad, pero eso se activa la pre con-tingencia en coordinación con todas las dependencias estatales y municipales involucradas”, añadió.

La Secretaría de Medio Am-biente y Desarrollo Territorial (Semadet) es quien emite esta alerta, misma que a su vez genera el reporte a los mu-nicipios metropolitanos para que ellos apliquen el plan de contingencia; ofrece recomen-daciones a la población, como evitar actividades al aire libre, no fumar; en la medida de lo posible no usar transporte particular, evitar quemas de pasto y mantener las puertas cerradas.

Sin embargo, en Tlajomulco el plan involucra otras medidas como: reducir el uso de vehícu-los oficiales del ayuntamiento durante la precontingencia, ce-rrar unidades deportivas para evitar actividades físicas, infor-mar del suceso a los 46 plantes de preescolar, 59 primarias y 21 secundarias que se tienen en la zona del Valle.

A la par, se informa a los responsables de la industria del ladrillo para que eviten el encendido de hornos durante esa etapa. Carlos Bernal pun-tualizó que a este sector se le suscribe una carta de responsa-bilidad para evitar encenderlos durante una precontingencia atmosférica.

Todas estas acciones parti-culares que realiza el munici-pio ladrillero se coordinan con las dependencias de Servicios Públicos, Educación, Servicios Médicos Municipales y el Ins-tituto de Cultura, Recreación y Deporte, así como la Semadet, añadió el funcionario.

Promueven instalación de Unidad de Monitoreo Atmosférico en López Mateos

Debido al crecimiento demo-gráfico de la Zona Metropoli-tana de Guadalajara, en donde las vialidades presentan mayor

movimiento vehicular, se re-quiere una Unidad de Monito-reo Atmosférico y ambiental en esta región, consideró Carlos Bernal Mora.

Incluso Semadet, depen-dencia encargada de la ins-talación y monitoreo de las unidades, comparte la preocu-pación y se encuentra ya reali-zando los estudios necesarios para establecer una unidad en el sitio, adelantó el funcio-nario.

“La Semadet está en la misma

lógica de esa necesidad, debido a que la unidad de monitoreo que se encuentra en el Valle, no alcanza para todo el municipio y se localiza en una zona geo-gráfica distinta a la del corredor López Mateos”, explicó.

La instalación de esta unidad podría consolidarse el próximo año, sin embargo se requiere de estudios previos para su instala-ción y una partida presupuestal que deberá correr a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial.

VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014 • Política 9

AArón EstrAdA EpinozA

■ Reducir uso vehicular y evitar quemas, sugerencias de Semadet

Registran 140 Imeca en Tlajomulco; activan pre contingencia atmosférica■ La Secretaría promueve una Unidad de Monitoreo Ambiental en Guadalajara

En los últimos 15 días, la Semadet ha activado dos pre contingencias atmosféricas en el municipio de Tlajomulco debido a los altos índices de contaminación en la zona ■ Foto La Jornada Jalisco

Vecinos de la unidad habitacio-nal CTM, en el barrio de Ate-majac, denuncian problemas con el abasto de agua potable desde hace aproximadamente un año. Además, reportan casos de niños y adultos enfermos con problemas en la piel, a raíz del agua contaminada que “no sirve ni para lavarse la boca”, aseguran.

Desde hace un año, los colo-nos han acudido y denunciado ante las oficinas del Siapa y de Conagua, donde aseguran los titulares les agendan citas

pero jamás los atienden, ni les ofrecen información.

Los habitantes de la CTM acudieron con el presidente municipal de Guadalajara, Ramiro Hernández García, a quien le plantearon la proble-mática.

“El agua que recibimos no sirve ni para lavarse la boca, tenemos problemas en la piel, la última vez que estuvimos con usted, en ese mismo mo-mento nos mandó con otro, y con otro; no se vale, pagamos el agua y lo que recibimos no sirve. Usted nos dijo que esto tenía solución, pero no sabe-mos cuándo”, expuso Leticia Soto ante Hernández García.

Por su parte el alcalde ar-gumentó que primero “tene-mos que conocer la opinión del Siapa, se lo turnamos a ellos. Desconozco la situación pero hemos intervenido y so-licitado una solución ante este problema”, enfatizó el alcalde.

AlmA GómEz

■ Habitantes presentan problemas en la piel

Denuncian carencia de agua potable en barrio de Atemajac

■ “No sirve ni para lavarse la boca”, aseguran

Sin respuestas, habitantes han

denunciado ante Siapa y la Conagua desde

hace un año

Page 10: La Jornada 5 de diciembre de 2014

La trifulca ocurrida en el Es-tadio Jalisco, ya está bajo la lupa de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco

(CEDHJ). El titular, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián informó que además de la investiga-ción oficiosa, se suman otras dos quejas de ciudadanos que sin deberla ni temerla, habrían

sido agredidos por policías municipales de Guadalajara el pasado fin de semana al tér-mino del partido Atlas contra Monterrey.

Explicó que la primer queja

fue presentada por propietarios de un restaurante de lonches ubicado a las afueras del coloso y que fue impregnado por gas lacrimógeno, causando daños no sólo a los alimentos que ofrecen, sino a empleados y clientes.

“Ya que habíamos iniciado el acta de investigación, llegaron dos quejas, una por parte de un puesto de lonches que está a la salida de la puerta 5 donde de-nuncian a personas que sufrieron daños por parte de policías en el inmueble, con motivo de la per-secución que utilizaron aparen-temente, según dice el quejoso, gas lacrimógenos”, manifestó.

La segunda fue presentada por dos hombres que sin haber participado en la trifulca, fue-ron detenidos por uniformados tapatíos.

“Ellos no tenían ninguna par-ticipación y dicen que estaban a punto de abordar su vehículo cuando fueron alcanzados por policías, quienes los agredieron, detuvieron y llevaron ante el Ministerio Público y ahí, au-tomáticamente quedaron libres por falta de elementos e in-clusive sin ninguna fianza, lo cual puede evidenciar, efectiva-mente, una probable detención arbitraria”, expuso Cibrián.

El funcionario asegura que no se puede responsabilizar en forma total a las autoridades, ya que la actitud de algunas barras futboleras es reprobable.

“La concepción de muchos afi-cionados o seudoaficionados que no van con una intención de diver-tirse y ver un espectáculo futbolís-tico o artístico, sino que su obje-tivo principal es ir en búsqueda de generar desorden y violencia”.

 No hay protocolos

Los municipios jaliscienses no cuentan con protocolos de ac-tuación para atender contigen-cias como la ocurrida en el Coloso de la calzada Indepen-dencia al final del partido de la liguilla donde los pupilos de Tomás Boy vieron truncado su sueño de ser campeones.

“No hay protocolos, ese es el punto, nosotros hemos pro-puesto, junto con Cesjal, desde el día 30 de septiembre, rea-lizamos una propuesta al go-bernador y al Congreso para que se pueda crear una ley que regule los eventos masivos en Jalisco y la participación de las autoridades no sólo de seguri-dad pública, sino de Protección Civil e instituciones de salud, porque cuando en este tipo de eventos hay lesionados, no sólo hay que tener reglamentada la creación de los policías, sino también a equipos de urgencias médicos y de Protección Civil.

“Si se realiza esta ley como se existe en la ciudad de México, la única entidad que cuenta con esta ley, se darían bases muy firmes para la obli-gación en la actuación ante este tipo de acontecimientos, desde luego no esperados, porque al final nadie espera un estadio para encontrarse con una tri-fulca, que lamentablemente ha sido una constante”, comentó Álvarez Cibrián.

El titular de la CEDHJ co-mentó que si bien Guadalajara es el municipio que más ha trabajado en generar protocolos, no ha sido suficiente y consideró que los diputados deberían legislar sobre este tema de forma integral.

Julio Ríos

■ Por detención injustificada y daños con gas lacrimógeno de la policía

Presentan dos quejas ante la CEDHJ por conflictos en el Estadio Jalisco■ Falta de protocolos y carencia de leyes que obliguen al orden, la causa: Cibrián

Al finalizar el partido de Atlas contra Monterrey el pasado domingo en el Estadio Jalisco, se presentaron conflictos entre asistentes y policías que ocasionó detenciones y personas lesionadas ■ Foto La Jornada Jalisco

Política • VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 201410

Guadalajara y Zapopan serán se-des del COME Festival Interna-cional de Sabores Jalisco, el cual se llevará a cabo del 12 al 15 de febrero de 2015.

La fiesta gastronómica se rea-lizará por primera ocasión en Jalisco. El objetivo es mostrar la cultura culinaria del estado y efectuar una interacción con las cocinas de otras regiones de México y del mundo.

Juan José Tamayo Dávalos, presidente del comité organi-zador de COME 2015 informó que se realizarán clases demos-trativas, conferencias, catas, degustaciones, cenasmaridaje, eventos populares, muestras de productores, una carrera de me-seros y un concurso de recetas tradicionales.

La actividad convocará a chefs, sommeliers e investigado-

res gastronómicos más reconoci-dos del país. Se entregarán re-conocimientos a chefs locales, nacionales e internacionales.

En la primera edición, Yuca-tán, será la entidad participante y Francia el país invitado de honor.

“Se realizarán diversas acti-vidades en torno a ellos, como reflexionar sobre la historia, las tradiciones e influencias que han legado a través de los siglos; así como saborear los productos y platillos caracterís-

ticos de ambas gastronomías, con la presencia de algunos de los chefs más reconocidos de ambas latitudes”, comentó Juan José Tamayo.

Las sedes de las actividades serán plazas y edificios públicos e históricos como el Instituto Cultural Cabañas, así como en los principales corredores gas-tronómicos de la zona metropoli-tana. En Guadalajara y Zapopan habrá una gran verbena popular, con clases demostrativas abiertas a todo el público.

En las plazas se realizarán muestras de productores de ali-mentos de Jalisco y de diversos puntos del país, incluyendo des-tilados que se producen de forma artesanal en México. Restauran-tes y establecimientos de la ciu-dad venderán platillos a precios accesibles.

Algunos restaurantes ubi-cados Guadalajara y Zapopan ofrecerán menús especiales con motivo del festival, y efectuarán cenas-maridaje.

Tamayo Dávalos resaltó que

se hará un reconocimiento es-pecial en el Teatro Degollado a las chefs Sylvia Kurzcyn, Car-men Ramírez Degollado Titita y Patricia Quintana por sus apor-taciones y su importante trayec-toria en el estudio, la promoción y conservación de los valores de las cocinas tradicionales de México.

Entre los chefs invitados es-tán Fernando Martínez Zavala, Marta Zepeda, Eugenio Villa-faña, Thierry Blouet, Lula Martín del Campo, Guillermo González Beristáin, David Cetina, Daniel Ovadía, Pablo Salas, Alejandro Ruiz e Iliana de la Vega.

De Jalisco participarán los chefs: Poncho Cadena, de Hueso; Francisco Ruano, de Al-calde; Nico Mejía, de Cortez; Darren Walsh, de Lula Bistro; Paul Bentley, de Madero 635; Adolfo Galnares, de Allium; y Olivier Deboise, de Imanta.

■ Participarán los mejores chefs del mundo del 12 al 15 de febrero 

COME, una fiesta gastronómica internacional llegará a Jalisco■ Realizarán conferencias, catas y eventos en espacios públicos de la ZMG

ElizabEth RivERa avElaR

Page 11: La Jornada 5 de diciembre de 2014

Los directivos de Atlas buscarán que los partidos considerados de “alto riesgo” en el Estadio Jalisco sean custodiados por la Fuerza Única de Jalisco (FUJ).

Así lo indicó Gustavo Guz-mán, presidente del club rojinegro, quien aseguró que se reunirá con el gobernador Aristóteles Sando-val, para solicitarle la colaboración de ese cuerpo policial en cotejos importantes en el Coloso.

“Estos hechos no pueden ser tolerados por nadie, por ello, de la

mano de las autoridades trabaja-remos en cosas concretas. Vamos a insistir con Clubes Unidos en un mecanismo para optimizar las instalaciones del Estadio, y me re-uniré solicitaré el apoyo de la FUJ en los partidos de alto riesgo”.

El directivo afirmó que no bus-carán la disolución de la barra 51 a pesar de las peticiones de Clubes Unidos. No emularán lo hecho por Chivas después de los inci-dentes de marzo, donde barristas rojiblancos golpearon a policías en el Estadio Jalisco.

“Nuestro discurso cuando lle-

gamos hace un año fue que está-bamos adquiriendo la institución comprometiéndonos a preservar sus colores y valores. Uno de esos valores son sus grupos de anima-ción, mal llamados barras por la argentinización (…) Si yo los di-solviera, ellos van a estar dispersos en un estadio grande y puede haber problemas, sabemos que lo que pasó el domingo fue provocado por un grupo”, dijo Gustavo Guzmán.

Sobre la permanencia de Boy como director técnico, el presidente de los rojinegros dijo falta discutir ese tema, pero, de quedarse como

timonel de los Zorros, tendría que moderar su temperamento.

“No se debe dejar pasar que a raíz de que lo expulsaron por un error imperdonable, el equipo se desconcentró después de traer un buen ritmo, ese mes fue terrible (..) Si llegamos a ratificar a Tomás, no

habrá una seguridad en el tiempo”.Aunque no aseguró la per-

manencia de Boy en el equipo de Colomos, Gustavo Guzmán consideró que el estratega les ha cumplido, ya que logró la princi-pal encomienda, que era evitar el descenso.

Aunque Chivas no ha emitido una lista definitiva de sus jugado-res transferibles, José Manuel de la Torre hoy dejó claro que nin-guno de sus pupilos se escapa de la posibilidad de ser negociado.

Pese a que se ha especulado que Marco Fabián y Miguel Ponce serían las principales mo-nedas de cambio en el próximo draft del futbol mexicano, el es-tratega del chiverío dijo que no sólo ellos dos pueden salir del club para buscar una mejoría.

“Nosotros hemos estado obser-vando qué puede ser viable, lo que sí tenemos claro es que tanto Ponce como Marco Fabián regresan a la institución. Todos pueden ser ne-gociados, me refiero a que pode-mos echar mano de cualquiera, no sólo de los que se reintegran. Hay varios que están prestados; Luis Pérez, Chore Mejía. Trataremos de buscar el mejor plantel para lo que viene”, adelantó.

Hasta la última fecha de este Apertura 2014, Marco Fabián afirmó que la directiva de Chivas no se había acercado a él para

platicar sobre su futuro. El media-punta, que todavía se encuentra en las filas del Cruz Azul, dijo no estar interesado en escuchar ofer-tas hasta terminar su participación en el Mundial de Clubes.

Tras una buena temporada en Leones Negros, Héctor Reynoso volvió a sonar en el rebaño. Este jueves, De la Torre puso en duda si el defensa regresaría para el próximo torneo.

“La directiva me ha comen-tado que hay varios equipos in-teresados en varios jugadores, no sólo en Héctor (Reynoso) y bueno, estamos analizando si se queda allá o regresa aquí. Lo de él será muy claro, daremos a co-nocer si se queda en UdeG o se regresa con nosotros”.

Tras un inicio irregular con los melenudos, Héctor Reynoso se consolidó como pieza importante

del equipo de Alfonso Sosa, si-tuación que le ha valido el nuevo interés de Chivas.

Con la colaboración de Héctor

en 13 partidos, Leones Negros terminó el torneo como la tercera mejor defensa al recibir 15 goles en 17 juegos.

Diego AlejAnDro reos

■ Marco Fabián y Miguel Ponce, en la lista

En Chivas, todos pueden ser negociados: Chepo

“Buscaremos el mejor plantel para lo que viene”: Chepo ■ Foto Straffon Images

VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014 • Deportes 11

Atlas bucará apoyo de la Fuerza ÚnicaDiego AlejAnDro reos

Page 12: La Jornada 5 de diciembre de 2014

Los hechos son siempre vacíos, que sólo toman la forma del sentimiento y las palabras que los llenan

VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014

Inauguran cuatro nuevas salas de juicios de oralidad■ Resolverán 50 juicios al día; darán seguridad jurídica para inversionistas, aseguró Vega Pamánes

■ 6JULIO RÍOS

Tradoc celebra diez años; logran ventas por 300 mdd■ Exportan parte de su producción a Estados Unidos y Brasil; han fabricado 25 millones de llantas

■ 7ELIZABETH RIVERA AVELAR

En Chivas, todos pueden ser negociados: De la Torre■ El director técnico aseguró que Marco Fabián y Miguel Ponce podrían regresar a la escuadra rojiblanca

■ 11DIEGO ALEJANDRO REOS

Activan en Tlajomulco pre contingencia atmosférica■ Durante los últimos quince días, la alta densidad de contaminación llevó a tomar medidas preventivas

■ 9AARÓN ESTRADA ESPINOZA

Para los estudiantes de pri-mer semestre de la Prepa-ratoria número 11, Valeria Muñoz y Javier Velázquez, la primera experiencia de escu-char a una escritora les fas-cinó y aseguran les quedaron ganas de leer sus novelas, sus cuentos y hasta alguna columna periodística que aparece cada domingo en La Jornada Semanal.

Las confesiones juveniles de Valeria y Javier fue lo que también le encantó a la novelista y cuentista Ana García Bergua, ganadora del premio literario Sor Juan Inés de la Cruz 2013 que le entregaron en la edición anterior de la Feria Inter-nacional del Libro (FIL). Para ella no fue la primera vez que platica con jóvenes estudiantes. También el año pasado participó en el pro-grama Ecos de la FIL, or-ganizado por el Sistema de Enseñanza Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

Ana García Bergua dia-logó durante poco más de 60 minutos con un grupo de 80 alumnos de preparatoria, si-

tuada en la colonia Indepen-dencia, dentro de un pequeño salón de la biblioteca.

Sin mayores adornos, el director de la preparatoria, Jaime Ernesto García de Quevedo, hizo una breve presentación de la autora y resaltó la importancia del encuentro entre una es-critora y los jóvenes. Les dijo a los estudiantes que Ana García Bergua es hija del extinto Emilio García Riera, quien vivió 20 años en Guadalajara y fue invi-tado por la UdeG para abrir un centro de investigación sobre enseñanza cinemato-gráfica, a fines del decenio de los 80.

También les explicó que la escritora es autora de las novelas Isla de Bobos, Ro-sas Negras y El Umbral, así como el libro de relatos El Edificio, entre otros títulos. Con La Bomba de San José, añadió, se hizo acreedora al premio Sor Juana.

García Bergua tomó el micrófono y expresó que se sentía a gusto en la prepara-toria, alejada del gentío y la solemnidad que rodea a la FIL. Así, en corto, les platicó que ella en realidad estudió Teatro, trabajó en el diseño de escenografías e iluminó algunas obras. Dejó a la mi-tad la carrera de Letras en la UNAM. Sin embargo, sin darse cuenta, se fue acercando a la literatura.

Primero escribió El Um-bral, una historia de una pareja de jóvenes ambien-tada en los años 50. Luego, siguió Púrpura, situada en los años 30 y 40, donde un chavo “de provincia” se enamora de otro chavo. “Es un tema escabrosón”, les dijo.

Uno de los temas que más atrajeron la atención del público atento y juvenil fue el proceso para escribir la Isla de Bobos. Recordó que ella trabajó para edito-

rial Clío, donde la pusieron a investigar sobre la Isla Clipperton, un atolón co-ralino perdido, ubicado a mil 100 kilómetros frente a las costas de Michoacán, el cual peleó Porfirió Díaz para México, pero al final Francia ganó. Ahí les re-lató a los estudiantes que a ella le gusta la historia y por eso sus obras litera-rias las recrea en épocas pasadas. De ahí surgió esa historia verídica, en la que un grupo de mexicanos en-viados por Porfirio Díaz a tomar posesión de la Isla de la Pasión -como también se le llama-, fueron dejados en el abandono, cuando en el territorio nacional se desató la Revolución y Díaz huyó a Francia.

Ecos de la FIL 2014 rea-lizará 123 charlas como la efectuada ayer con Ana Gar-cía Bergua, no sólo en pre-paratorias de la ciudad, sino también en Tecolotlán y en Ocotlán.

Al final de la plática, Va-leria y Javier dijeron que no habían leído nada sobre la autora, pero tras escucharla, buscarán sus obras, sobre todo Isla de Bobos.

El eco de Ana García Bergua

La cuentista, novelista y colaboradora de La Jornada Semanal, dialogó en el marco de la FIL con las múltiples ganadoras del premio Sor Juana Inés de la Cruz ■ Foto cortesía FIL

La escritora compartió sus experiencias con estudiantes

de la Preparatoria número 11

IGNACIO PÉREZ VEGA