La Jornada Zacatecas, domingo 7 de diciembre del 2014

12
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 3094 l DOMINGO 7 DE DICIEMBRE DE 2014 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS 10 PESOS Pedro de León, coordinador de de- legaciones de Sedesol, hizo un lla- mado a los diputados locales para que “den para adelante” a la inicia- tiva del jefe del Ejecutivo, de crear un Tribunal de Cuentas, ya que “no es posible que quienes vigilan no quieran ser vigilados” n FOTO: ERNESTO MORENO n Se pronuncian por formar un frente y exigir a autoridades no escatimar recursos para vivir en paz Indignación universitaria por el asesinato del docente Armando Haro Identifican restos de uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos Llama José Mujica a luchar contra la desigualdad social n La política no es una profesión, es una profunda devoción Esperan publicación de acuerdos alumnos del IPN en el estado para liberar instalaciones Están dadas las condiciones para la renuncia de EPN: Fernández Noroña El senador de la República, Alejandro Tello Cristerna, presentó su segundo informe de labores legislativas, en el Lienzo Charro de Zacatecas, al que asis- tieron ciudadanos, representantes de la iniciativa privada, del sector público y organizaciones civiles n FOTO: ERNESTO MORENO ARAZÚ TINAJERO n 12 MARTÍN CATALÁN n 8 ALMA TAPIA n 4 REDACCIÓN n 5 TRIBUNAL DE CUENTAS ALMA TAPIA n 4 n Lo calificaron como sensible, alegre y una noble persona; portaron veladoras blancas n El Rector Armando Silva y funcionarios de la administración, ausentes en homenaje póstumo n La madrugada del jueves fue atacado en su domicilio por presuntos ladrones, según PGJE ALMA ALEJANDRA TAPIA n 7 RINDE INFORME EL SENADOR TELLO

description

domingo 7 de diciembre del 2014

Transcript of La Jornada Zacatecas, domingo 7 de diciembre del 2014

Page 1: La Jornada Zacatecas, domingo 7 de diciembre del 2014

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 3094 l DOMINGO 7 DE DICIEMBRE DE 2014

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

10 PESOS

Pedro de León, coordinador de de-legaciones de Sedesol, hizo un lla-mado a los diputados locales para que “den para adelante” a la inicia-tiva del jefe del Ejecutivo, de crear un Tribunal de Cuentas, ya que “no es posible que quienes vigilan no quieran ser vigilados” n FOTO: ERNESTO MORENO

n Se pronuncian por formar un frente y exigir a autoridades no escatimar recursos para vivir en paz

Indignación universitaria por el asesinato del docente Armando Haro

Identifican restos de uno

de los 43 normalistas

de Ayotzinapa

desaparecidos

Llama José Mujica

a luchar contra la

desigualdad social

n La política no es una profesión, es una profunda devoción

Esperan publicación

de acuerdos alumnos

del IPN en el estado

para liberar instalaciones

Están dadas las

condiciones para la

renuncia de EPN:

Fernández Noroña

El senador de la República, Alejandro Tello Cristerna, presentó su segundo informe de labores legislativas, en el Lienzo Charro de Zacatecas, al que asis-tieron ciudadanos, representantes de la iniciativa privada, del sector público y organizaciones civiles n FOTO: ERNESTO MORENO

ARAZÚ TINAJERO n 12

MARTÍN CATALÁN n 8

ALMA TAPIA n 4

REDACCIÓN n 5

TRIBUNAL DE CUENTAS

ALMA TAPIA n 4

n Lo calificaron como sensible, alegre y una noble persona; portaron veladoras blancas

n El Rector Armando Silva y funcionarios de la administración, ausentes en homenaje póstumo

n La madrugada del jueves fue atacado en su domicilio por presuntos ladrones, según PGJE

ALMA ALEJANDRA TAPIA n 7

RINDE INFORME EL SENADOR TELLO

Page 2: La Jornada Zacatecas, domingo 7 de diciembre del 2014

DOMINGO 7 DE DICIEMBRE DE 20142

DIRECTORA GENERALCarmen Lira Saade

DIRECTORRaymundo Cárdenas [email protected]

JEFATURA DE REDACCIÓNHugo Zendejas Montañ[email protected]

JEFATURA DE INFORMACIÓNCarlos Alberto Navarrete [email protected]

JEFATURA VERSION DIGITALAraceli Rodarte Solórzano

EDITORESLaura Alejandra Dávila Sánchez

Abraham Israel Cabrales MoralesAndrés Aguilar Benítez

ARTE Y DISEÑOEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

SISTEMASCarlos I. García Sánchez [email protected]

COORDINACIONES

ADMINISTRACIÓNCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PUBLICIDAD Y VENTASMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DISTRIBUCIÓNJuan Carlos González Gonzálezdistribució[email protected]

PRODUCCIÓNLuis Joaquín Zamora García

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

www.facebook.com/LaJornadaZacatecasTwitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

◗ FOTORREPORTAJE/ TACOS ENVENENADOS

Los tacos envenenados son un platillo típico del estado de Zacatecas, que se caracteriza por combinar papa, frijoles y chile serrano. La mezcla después es freída con manteca hirviendo. La simpleza de sus ingredientes hace que este platillo sea de los más económicos, por lo que se han vuelto los favoritos de muchos comensales. En la imagen, el tradicional negocio El Güero, que se dedica a elaborar este platillo, en la capital del estado ■ FOTOS: ANDRÉS SÁNCHEZ

Page 3: La Jornada Zacatecas, domingo 7 de diciembre del 2014

DOMINGO 7 DE DICIEMBRE DE 2014 3

◗ FOTORREPORTAJE/ TACOS ENVENENADOS

Page 4: La Jornada Zacatecas, domingo 7 de diciembre del 2014

Políti ac

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Ante el escenario de descomposición que priva en el país, están las condi-ciones para lograr que el presidente Enrique Peña Nieto renuncie, pues el peso se devalúa, el dólar está a 14.50 pesos, el barril de petróleo a 60 dólares, además va en picada y en lugar de parar la producción lo siguen extrayendo para hacerle la tarea a Estados Unidos, y una larga lista de agravios a los mexicanos hacen clara la incapacidad del priísta para gobernar, opinó el ex diputado federal, Gerardo Fernández Noroña.

El político y activista social es-tuvo este sábado en Zacatecas para encabezar un evento de Movimiento Ciudadano y en una rueda de prensa hizo un llamado a la desobediencia civil, y si bien admitió que la re-

nuncia del Presidente no resuelve la grave crisis del país, sí será un paso necesario.

“Si él se va, hay posibilidades de saber qué pasó la noche del 26 de septiembre”. En tanto, se convoca a elecciones extraordinarias, aunque la Constitución diga que el Congreso debe determinar quién termina el mandato, pero la Carta Magna tam-bién dice que el pueblo tiene todo el derecho de cambiar su forma de gobierno.

Es así que se establece un Con-greso Constituyente, se evita una guerra civil y se abre un proceso de transformación al recuperar todo lo que se ha entregado al extranjero.

En tanto, con desobediencia civil, parando todo tres o cuatro días y con eso caerá el gobierno de Peña, “esa es nuestra apuesta”.

Fernández Noroña además cues-tionó la decisión de los diputados del PRI, PAN, PVEM y Panal de prohibir las manifestaciones; eso ya es el colmo, de modo que si el Se-nado y luego los Congresos locales lo llegan a avalar, auguró que habrá desobediencia civil, que es pública, consciente y no violenta.

Además de todo ello, está el caso de Ayotzinapa, del cual el gobierno supo desde un inicio qué sucedió con los estudiantes, pero se ha ne-gado a resolver, por el contrario, además de los 43 desaparecidos, hay seis asesinatos impunes, de ellos tres normalistas y uno bárbaramente torturado.

Pese a ello, refirió que reciente-mente Peña Nieto pide que ya se supere la situación y en ese sentido, Fernández Noroña le pregunta al

Presidente: ¿si hubieran desaparecido a sus hijos hace dos meses y una autoridad le dijera que ya lo supere, qué le respondería?

Dijo no entender por qué esa insensibilidad al sufrimiento de las familias, amigos y mexicanos por los normalistas desaparecidos. De modo que la declaración del Presidente no

es desafortunada, sino “infame”, al mostrar su grado de insensibilidad y, por ende, se obliga a seguir en la postura de su renuncia.

Sin contar el tema de corrupción de la Casa Blanca y otras propie-dades millonarias de la familia de presidente, lo que tiene irritada a la gente.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

A decir Pedro de León Mojarro, “llama a mala fe” que los diputados se resistan a aprobar la iniciativa del go-bernador Miguel Alonso Reyes, que busca la desaparición de la Auditoría Superior del Estado (ASE) y crear un Tribunal de Cuentas, el cual fiscalice la correcta aplicación de los recursos públicos.

El coordinador de delegaciones de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y ex delegado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Zacatecas, en entrevista, hizo un lla-mado a los diputados locales para que “den para adelante” a la iniciativa del jefe del Ejecutivo, pues consideró, que no es posible que quienes vigilan no quieran ser vigilados.

Lo anterior, porque actualmente si bien la ASE tiene autonomía técnica de la Legislatura, depende de ésta y son los diputados quienes al final de cuentas aprueban las cuentas públicas.

En ese escenario, De León Mo-jarro recordó que el mismo llamado de crear un Tribunal de Cuentas lo hizo en la pasada Legislatura (la 60) y ahora lo hace a la 61, porque dicho organismo estaría por sobre los tres poderes y, por ende, sería vigilante de los organismos autónomos.

El priísta consideró que si los representantes populares sacan adelante la iniciativa, se tendrían condiciones para resolver de una buena vez y para siempre que los recursos públicos se ejerzan con

pulcritud, transparencia y eficacia.

Sí es momento de un Tribunal de Cuentas

Hace algunas semanas el coordina-dor del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Cuauhtémoc Cal-derón Galván, declaró que Zaca-tecas no estaba preparada para un

Tribunal de Cuentas e incluso que había temas más importantes en la agenda, incluso el auditor superior, Raúl Brito Berúmen, dijo que no era el momento, la bancada del PRI se ha pronunciado del todo a favor y la oposición son los únicos que dicen estar de acuerdo.

Al respecto, el funcionario federal

dijo no compartir la visión del PVEM y el propio titular de la ASE, pues consideró que hoy más que nunca es el momento.

“En la descomposición genera-lizada del país es cuando más los organismos autónomos y ciudadanos deben dar garantía de la probidad del servidor público y la empresa privada

donde también tenemos descomposi-ción”, sostuvo.

No se iniciará de cero

Es así que ante el escenario de des-contento que hay en el país, De León Mojarro opinó que hace falta despertar a la ciudadanía y hacer que el pueblo tome conciencia de la realidad en que está y que tiene los gobernantes que se merece, de modo que se genere la organización, movilización y participa-ción ciudadana en la construcción del nuevo proyecto de nación.

Aunque consideró, no se iniciará de cero ni se sacará de las cenizas, porque hay mucho construido y se debe continuar con el proyecto de país, dándole atención con educa-ción, empleo y recreación a juventud mexicana que está abandonada.

Además, darle prioridad al fede-ralismo con el fortalecimiento de los municipios y que éstos se conviertan en la fuerza que dirija a la nación y sean el cimiento del poder nacional y no del centro hacia afuera.

Dinero sobra, lo que hace falta es distribuirlo bien. Consideró que con “una gran cruzada” como la del presi-dente Enrique Peña Nieto se va a acabar con el hambre, la miseria y exclusión.

DOMINGO 7 DE DICIEMBRE DE 2014 4

■ De aprobarse habría condiciones para que siempre los recursos públicos se ejerzan con pulcritud

Exhorta Pedro de León a impulsar iniciativa de Tribunal de Cuentas ■ “Dinero sobra, lo que hace falta es distribuirlo bien”, enfatiza el funcionario federal

■ Una larga lista de agravios hace clara la incapacidad del priísta para gobernar, dice

Ante descomposición en el país, hay condiciones para lograr la renuncia de EPN: Fernández Noroña

De León Mojarro, en compañía de la secretaria de Cultura del CEN del PRI, Beatriz Pagés ■ FOTO: ERNESTO MORENO

El ex diputado federal estuvo este sábado en Zacatecas para encabezar un evento de Movimiento Ciudadano ■ FOTO: ERNESTO MORENO

HACE FALTA

DESPERTAR A LA

CIUDADANÍA Y

HACER QUE EL

PUEBLO TOME

CONCIENCIA DE LA

REALIDAD EN QUE

ESTÁ Y QUE TIENE

LOS GOBERNANTES

QUE SE MERECE

Page 5: La Jornada Zacatecas, domingo 7 de diciembre del 2014

SJocied d

ya

usti iac

REDACCIÓN

La Comisión de Atención a la Juventud del ayuntamiento capitalino sesionó para cerrar de manera formal la convocatoria del primer Concurso de Postales Navideñas Mexicanas y la instalación del Jurado Calificador.

Este primer concurso se abrió el 18 de noviembre y cerró este 5 de diciembre por la tarde, por lo que el presidente de dicha comisión, Francisco Trejo Rivas, y Ana Cecilia Espino Salas, dieron a conocer que al cierre de la convocatoria se registró una participación de 65 trabajos.

De igual manera dieron a conocer a los miembros del jurado, quienes son: Sonia Vi-ramontes, coordinadora del Programa de Li-cenciatura en Artes de la UAZ; Blanca Cabrera, coordinadora de Diseño Gráfico de la Universi-

dad de la Vera-Cruz, así como Violeta Bañuelos, coordinadora de la Carrera de Diseño en Inte-riores de la Universidad Autónoma de Durango, y Álvaro Lara Huerta, director de Arte y Cultura del ayuntamiento.

La regidora Cecilia Espino dijo que esta es una de las primeras acciones que la administra-ción municipal desea realizar con los jóvenes, a quienes extendió la invitación, por medio de las distintas universidades, para que si tienen un proyecto en mente en beneficio de la capital, lo expongan, pues el cabildo se compromete a respaldar dichas ideas.

Agradeció de igual manera a los jóvenes que participaron en esta convocatoria, por su tiempo, creatividad y esfuerzo.

Los nombres de los proyectos ganadores se darán a conocer el jueves 11 de diciembre a las 12 horas, en la Casa Municipal de Cultura.

REDACCIÓN

Autoridades estatales y federales del Grupo de Coordinación Local (GCL), encabezadas por el gobernador Miguel Alonso Reyes, coincidieron en que la exención del pago de tenencia vehi-cular incrementará las estrategias de seguridad en Zacatecas, se informó en un comunicado.

En la reunión semanal del GCL, señalaron que esa medida no sólo beneficia la economía de los zacatecanos, sino que generará certidum-bre jurídica y de identificación de los vehículos que circulan en la entidad.

El mandatario estatal instruyó a los integran-tes del GCL que para en la Feria de Guadalupe, no obstante que ya inició y existen estrategias para su seguridad, el blindaje se considere prioritario para fortalecer la tranquilidad social.

Alonso Reyes indicó que lo importante es garantizar que en cada uno de los 200 eventos que se desarrollarán del 4 al 15 de diciembre, tanto guadalupenses como visitantes disfruten cada actividad y se logre el “saldo blanco” que ha caracterizado a Zacatecas en los últimos cuatro años.

Aseveró que, además del operativo que ya han dispuesto el Ejército Mexicano y la Policía Estatal Preventiva, es necesario que todas las instancias del GCL mantengan una comunica-ción permanente para evitar riesgos entre los zacatecanos.

El mandatario estatal consideró que Zacate-cas debe seguir demostrando que cada munici-pio de la entidad cuenta con autoridades para

garantizar la paz social, en la que intervienen fuerzas estatales y federales, a través de una coordinación responsable y comprometida.

Arturo Nahle García, procurador general de Justicia del estado, dijo que la exención del pago de tenencia motivará a la población a re-gularizar sus unidades y, con ello, las autorida-des tendrán la certeza jurídica de cada vehículo automotor que circule por Zacatecas.

Aclaró que la identificación vehicular ofre-cerá garantías a la ciudadanía en caso de que

algún tercero sea afectado, pues entonces las autoridades sabrán a quién pertenece la unidad responsable.

Al respecto, Nahle García consideró que en la medida que el mayor número de vehículos esté al corriente, los zacatecanos podrán estar seguros que si son objeto de alguna irregula-ridad, las autoridades actuarán a su favor con todos los elementos legales para resarcir cual-quier afectación.

Jesús Pinto Ortiz, secretario de Seguridad

Pública, comentó que la medida gubernamental motivará a la población a tener todos los pape-les en regla de sus vehículos.

Abundó que además de favorecer la econo-mía de la entidad, las Unidades Regionales de Seguridad podrán actuar con oportunidad en caso de algún siniestro en el que se vea involu-crado un vehículo.

Héctor Marcos Sánchez Moreno, comisario de la Policía Federal en Zacatecas, sostuvo que la determinación gubernamental le ofrece la instancia que representa mayores garantías para la vigilancia de las carreteras federales.

Explicó que mientras más vehículos zaca-tecanos estén en orden en sus registros, difícil-mente la Policía Federal estará imposibilitada de resolver las controversias que puedan gene-rarse, e incluso dar parte a los familiares cuando los casos lo ameriten.

El general Antelmo Rojas Yáñez, coman-dante de la 11 Zona Militar, hizo énfasis en el fortalecimiento de la tranquilidad social, con la implementación del sistema de videovigilancia para Fresnillo y Jerez, anunciado por el gober-nador.

Estimó que esa nueva modalidad permitirá que el monitoreo permanente en esas dos de-marcaciones contribuya a una actuación más ágil, por parte de las instancias militares, la Marina Armada de México, así como las policías Federal, Estatal y Municipal.

Sergio Martínez Escamilla, delegado estatal de la PGR, puntualizó que ese tipo de herra-mientas tecnológicas abundan en los procesos de investigación y en la integración de las averi-guaciones previas, tanto del fuero Federal como del fuero Común.

Agregó que una vez que se ha aprobado para Zacatecas el Nuevo Sistema de Justicia Penal Federal, que entrará en vigor en marzo de 2015, las videograbaciones serán una parte fundamental para la determinación de los jueces.

DOMINGO 7 DE DICIEMBRE DE 2014 5

■ Cámaras de videovigilancia en Fresnillo y Jerez fortalecerán la tranquilidad social, señalan

La exención en el pago de tenencia mejorará control y seguridad vehicular, afirman autoridades

■ Los ganadores se darán a conocer el 11 de diciembre

Cierran convocatoria del primer Concurso de Postales Navideñas

Alejandro Tello Cristerna presenta su segundo informe de labores legislativas

Reunión semanal del Grupo de Coordinación Local, presidida por el gobernador ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Se recibieron un total de 62 trabajos, realizados por jóvenes ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

El legislador federal rindió su informe en el Lienzo Charro Zacatecas ■ FOTO: ERNESTO MORENO

REDACCIÓN

El senador de la República, Alejandro Tello Cristerna, presentó su segundo informe de labores legislativas, en el Lienzo Charro de Zacatecas, al que asistieron ciudadanos, así como representantes de la iniciativa privada, del sector público y organizaciones civiles.

En su mensaje, el senador resaltó el orgullo de presidir diversas comisiones como las de Tecnología, Hacienda, Desarrollo Social, entre otras, desde las que ha realizado importantes gestiones.

De igual manera resaltó las reformas le-gislativas en las que ha participado, como la

Hacendaria, en materia de Telecomunicaciones, la nueva Ley de Amparo y el Código Nacional de Procedimientos Penales, así como la reforma político-electoral.

Al evento asistieron el secretario general de Gobierno, Francisco Escobedo Villegas; el pre-sidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, José Olvera Acevedo; la secretaria general del tricolor, Judit Guerrero, así como alcaldes de varios municipios.

También acudieron dirigentes de sec-tores y organizaciones, ex presidentes del PRI, presidentes de Comités Municipa-les, militantes, simpatizantes priístas, entre otros.

Page 6: La Jornada Zacatecas, domingo 7 de diciembre del 2014

REDACCIÓN

GUADALUPE. La Plaza Flamingos fue inaugurada en la colonia Gavila-nes, como parte de los proyec-tos de cooperación y desarrollo de áreas comunes, por parte de la empresa Coca Cola, ahora beneficiando a una de las zonas urbanas con mayor población de Guadalupe.

En coordinación con el ayun-tamiento y la iniciativa privada, se reactivó una de las áreas comunes en Gavilanes, con el objetivo de fomentar la con-vivencia familiar y sobre todo el desarrollo de los puntos de venta en este lugar, que con el paso del tiempo se ha conver-tido en un referente local para el comercio.

Estos puntos de venta son el escaparate de las iniciativas y de la creatividad de los pro-pios colonos, así como alicien-tes para su propio crecimiento económico.

A través de los Centros Co-

munitarios de Venta al Detalle se aprovecha estratégicamente el diseño urbano para crear una solución de negocios que aporten una mejora para la co-munidad. Gavilanes es un punto que reúne todas las condiciones para la activación del programa mencionado.

Estas estrategias son recibi-

das por el gobierno municipal, encabezado por Roberto Lué-vano Ruíz, ya que se empatan a la visión de los tres niveles de gobierno, a fin de detonar el desarrollo económico que favorezca directamente a las familias, siendo Guadalupe el referente estatal por su gran crecimiento en los últimos años.

Náñez Rodríguez informó que con los recursos econó-micos entregados a las mujeres

de 40 municipios, la Semujer colabora directamente en la generación de autoempleo y empleo.

Los negocios que empren-den las zacatecanas que reciben créditos de la Semujer (previa aprobación de los proyectos por un comité interinstitucio-nal) giran en torno a las áreas comercial y de servicios, princi-palmente.

Entre los giros comerciales se encuentran los relacionados con la compra-venta de calzado, ropa, bolsos y joyería, así como tiendas de abarrotes, papelerías y dulcerías; en tanto que en ser-vicios destacan los ciber-cafés, estéticas y venta de comida.

Los recursos que se entre-

gan a las zacatecanas a través de préstamos provienen de los programas de Fortalecimiento Empresarial a Mujeres en Movi-miento e Iniciando tu Negocio, que cuentan con un interés de sólo 1 por ciento mensual.

Las interesadas en obtener un crédito de la Semujer de-ben presentar su proyecto en la Dirección de Fomento de Programas Productivos, cuya responsable es Maricela Cerros Andrade; así como cumplir con los requisitos establecidos en las reglas de operación.

Cabe mencionar que la re-cepción de proyectos está abierta de manera permanente y el personal de la Semujer ofrece asesoría a las solicitantes, a fin de facilitar su acceso a los recursos económicos.

REDACCIÓN

En cuatro años de adminis-tración del gobernador Miguel Alonso Reyes, la Secretaría de las Mujeres (Semujer) ha entre-gado 28 millones de pesos, en apoyo a cerca de 2 mil empren-dedoras de 40 municipios.

Angélica Náñez Rodríguez, titular de Semujer, agregó que tan sólo en 2014, Gobierno del Estado entregó recursos por 8.5 millones de pesos en créditos para beneficio de 596 zacate-canas.

Los 28 millones de pesos invertidos permitieron que las cerca de 2 mil emprendedoras iniciarán, ampliarán o consoli-darán sus negocios para lograr

su autosuficiencia económica, estabilidad familiar y coadyuvar al desarrollo de la entidad.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • DOMINGO 7 DE DICIEMBRE DE 20146

■ Las beneficiadas iniciarán o consolidarán sus negocios para lograr estabilidad económica

Entregó Semujer 8.5 mdp en créditos para 596 zacatecanas, este año: Náñez ■ Los comercios creados están relacionados con abarrotes, papelerías, dulcerías, entre otros

Inauguran la Plaza Flamingos; será unárea de esparcimiento en Guadalupe

Interesadas en obtener un crédito deben presentar su proyecto en la Direc-ción de Fomento de Programas Productivos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Corte del listón de la Plaza Flamingos, en la colonia Gavilanes, en Guada-lupe ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

LA RECEPCIÓN DE

PROYECTOS ESTÁ

ABIERTA DE MANERA

PERMANENTE

Martín Gerardo Luna Tumoine, titular del Servicio Nacional del Empleo (SNE) Zacatecas, informó que, en lo que va de 2014, se invirtieron cerca de 800 mil pesos en apoyo para adultos mayores con cursos de capacitación para el auto empleo. El subsecretario del SNE visitó la Casa del Abuelo de esta ciudad, donde un grupo 25 de adultos mayores recibió adiestramiento en talabartería. Además, agregó que, en este año, se han realizado 10 cursos en beneficio de 250 personas. Acompañaron al funcionario, las directoras de Casas Asistenciales del Sistema Estatal DIF, María Concepción Elías Márquez, y de la Casa del Abuelo, Delia Soto Mejorado, respectivamente ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

REALIZA SNE CURSOS DE AUTOEMPLEO

Beneficia Sistema Estatal EDIF a habitantes de Apulco con diversos apoyos sociales REDACCIÓN

La presidenta honorífica del Sis-tema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Lucía Alonso Reyes, entregó apoyos diversos a los habitantes del municipio de Apulco.

En gira de trabajo, llevó sillas de ruedas, aparatos funcionales, pañales desechables, cobijas y despensas con los que benefició a los grupos más vulnerables de esta región del estado.

Acompañada por el alcalde Daniel Donoso Rincón y la pre-sidenta honorífica del Sistema Municipal DIF (SMDIF), María Leonor Huizar Ramírez, Lucía Alonso expresó a los asistentes que seguirá trabajando a favor de los más desprotegidos.

Manifestó toda su disposi-

ción de respaldar a las familias más necesitadas y esta entrega es una muestra de la ayuda que reciben todos los días las y los zacatecanos a través del DIF estatal.

“Zacatecas tiene 58 muni-cipios y el SEDIF atiende a la población de cada uno. Por eso, que en lo que resta de la administración, realizaremos el trabajo y las gestiones necesa-rias para que los apoyos lleguen a los sectores más vulnerables”, expuso.

Ciudadanos de Apulco apro-vecharon para hacer diversas peticiones a la presidenta ho-norífica del SEDIF; como Ma-ría Martínez, quien solicitó su ayuda para la instalación de una Unidad Básica de Rehabilitación para personas con discapacidad.

Page 7: La Jornada Zacatecas, domingo 7 de diciembre del 2014

E c c ónu iad

dijo indirectamente en relación a la ausencia del Rector y otras autoridades.

Se pronunció porque la tristeza no opaque la indignación, e invitó a unirse para gritar que están hartos, “hasta la madre” y realizar una larga cadena de manifestaciones a partir de ayer y hasta que se esclarezca el caso.

Por su parte, la periodista Kutzi Hernández narró que en una ocasión Armando Haro le dijo que no quería llegar a viejo, sino morir como Aquiles, el griego. Tener una vida corta, pero plena. No obstante, ante su prematura partida es un deber exigir justicia por una per-sona que abría las puertas de su casa a todos de manera confiada.

Hecho por el cual, creyó, no se le debe

culpar ya que en este país se debe tener el derecho a ser confiados, a abrir la puerta de nuestras casas y que no nos maten por ello. “Ahora resulta que la víctima tuvo la culpa por confiar”, expuso.

En tanto, docentes universitarios mediante un comunicado leído en el acto, exigieron a las autoridades den seguimiento puntual, loca-licen a los responsables para tener el castigo que merecen, porque no se puede permanecer más en silencio ante la ola de violencia, ni tampoco se debe bajar la guardia para que ya no haya más crímenes impunes.

Se pronunciaron por formar un frente co-mún para exigir al gobernador y al procurador de Justicia que no escatimen recursos para vivir en paz y volverse a sentir en el Zacatecas de antes.

Cabe señalar que durante la noche de este sábado, la Rectoría de la UAZ envió un do-cumento a los medios, en el que señala: “los universitarios nos encontramos profundamente agraviados por los hechos violentos que pri-varon la vida del distinguido universitario Ar-mando Haro Márquez, por lo que solicitamos a las autoridades correspondientes, esclarecer los hechos y castigar a los culpables de tan abominable acto”.

DOMINGO 7 DE DICIEMBRE DE 2014 7

■ Se pronuncian por formar un frente y exigir a autoridades no escatimar recursos para vivir en paz

Universitarios claman justicia por asesinato del artista y profesor Armando Haro Márquez■ El Rector Armando Silva y funcionarios de la administración, ausentes en homenaje póstumo

Familiares, amigos, alumnos y artistas rindieron homenaje al académico en el patio central de Rectoría ■ FOTO: ERNESTO MORENO

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Familiares, amigos, alumnos, artistas y cono-cidos del académico Armando Haro Márquez claman justicia por el asesinato del artista y profesor de la Universidad Autónoma de Zaca-tecas (UAZ).

En el patio central de Rectoría este sábado se le rindió un homenaje póstumo, donde uno de sus alumnos creyó que un “Ya Basta” a la violencia, no servirá de nada si no se organizan.

“Si hemos sido capaces de organizamos por Ayotzinapa, por qué no lo vamos a hacer por nuestro maestro y exigir justicia”, dijo uno de sus alumnos, José Mauricio Díaz Fernández. A la par, la promotora cultural, Jánea Estrada, anunció una serie de movilizaciones hasta lo-grar que se haga justicia.

A Armando Haro se le privó de la vida en su domicilio particular el pasado jueves en la madrugada. En palabras del procurador de Justicia, Arturo Nahle García: el o los asesi-nos lo hicieron “de manera violenta”. Es ante esos hechos que la comunidad universitaria, además de sus propias voces de indignación, esperaban que las autoridades de la Máxima Casa de Estudios hicieran un pronunciamiento fuerte a las autoridades estatales.

Sin embargo, ni el Rector Armando Silva Cháirez o algún funcionario de la administra-ción central se hicieron presentes para res-paldar a la comunidad que ellos encabezan. Entre las intervenciones de los asistentes, se dijo estaban a la espera de que la directora de Comunicación Social, Cecilia Flores, lle-gara “a leer” el pronunciamiento oficial de la institución acerca del asesinato del cate-drático.

Después de minutos de espera, tampoco ella llegó, y tocó al coordinador del Consejo Académico de Arte y Cultura, Alfonso Váz-

quez, leer las breves palabras firmadas por el Rector: “Los universitarios estamos agraviados, violentados y solicitamos esclarecer los hechos del abominable acto”. El Sindicato de Personal Académico de la UAZ (Spauaz) tampoco se ha pronunciado por el homicidio.

Independientemente de la falta de interés de la autoridad, el propósito central del sen-tido homenaje se cumplió: recordar al artista y docente de la Unidad Académica de Artes que todos calificaron de sensible, alegre y una noble persona, a la cual no se le puede culpar por abrir a todos las puertas de su casa. Incluso, a la par de portar veladoras blancas, escucharon su voz en lo que pudo ser su última grabación, mediante un trabajo de ex-perimentación sonora y poética que aún no había sido titulado.

Además de las palabras de tristeza de los oradores, la indignación por la violencia y la vulnerabilidad como ciudadanos, hizo que José Mauricio Díaz, una de las primeras perso-nas que encontró sin vida a Armando, llamara a unirse para exigir justicia.

Dudó que después del homicidio se haya puesto en marcha un fuerte operativo de seguridad como declaró el procurador, pues detalló: a partir de la llamada de emergencia, la Policía Municipal llegó 15 minutos después, mientras que los peritos y ministeriales una hora más tarde. “Lo sé porque yo hice la lla-mada”.

Refirió cómo la violencia siempre se le ha visto lejos en la televisión, los diarios y sólo le pasaba al primo de un amigo, pero nunca a nosotros, pero ahora está en las calles, le pasa al vecino, al amigo y maestro y por eso es momento de marcar un alto y exigir respuestas a la autoridad.

Jánea Estrada pidió no esperar pronun-ciamientos oficiales, “está claro que si ellos quisieran justicia estarían aquí, pero no están”,

Page 8: La Jornada Zacatecas, domingo 7 de diciembre del 2014

MARTÍN CATALÁN LERMA

Luego de los acuerdos logrados entre la co-munidad estudiantil del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y las autoridades educativas, los alumnos de la Unidad Profesional Inter-disciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas (Upiiz) esperan que estos sean publicados en el Diario Oficial de la Federación, para libe-rar las instalaciones que mantienen en paro desde hace nueve semanas.

Jessica García, vocera de los estudiantes politécnicos en Zacatecas, informó que el campus será entregado tres días después de que los acuerdos sean publicados, pero en ese lapso continuarán exigiendo la destitución del encargado del despacho de la dirección de la Upiiz, Isaac Guzmán Domínguez, por considerar ineficiente su administración.

Según informó, otras 21 escuelas del IPN en el país exigen la destitución de sus directores, pero ése es un tema que se está atendiendo con el director general y hasta el momento no hay ninguna respuesta.

Se espera entonces que los acuerdos fir-mados se publiquen durante los primeros días de la semana y si ello ocurre es probable que el viernes sean entregadas las instalaciones al igual que en el resto de los centros académi-cos de ese instituto.

“En ese periodo de 72 horas se van a ver las situaciones de cada una de las escuelas. En nuestro caso pedimos que el encargado

del despacho de la dirección se retire de su cargo y entonces el director general analizará los puntos específicos de cada unidad”, ex-plicó la estudiante.

García indicó que la exigencia de destituir a Guzmán Domínguez se debe a que su ad-ministración ha sido ineficiente y por lo tanto solicitan el nombramiento “de alguien que se haga responsable de la unidad de la mejor manera”.

Sobre los mecanismos que van a imple-mentar para recuperar clases, expuso que el director general, Enrique Fernández, propuso una recalendarización que establece que el semestre que había iniciado se retome a partir del 7 de enero y concluirlo en marzo y a partir de ese mes comenzaría el siguiente semestre, aunque todavía no hay una defini-ción formal.

Al respecto, dijo que esa propuesta podría ser viable porque permitiría recuperar siete semanas de actividades académicas, aunque habría otros temas pendientes de resolver, como el caso de los estudiantes de nuevo ingreso a quienes ya les habían impuesto un nuevo plan de estudios.

Mientras tanto, García reiteró que se espera la publicación de los acuerdos los próximos días y a partir de ello se proce-derá a revisar los asuntos pendientes, como la destitución del director, la recalendariza-ción, la limpieza de las instalaciones y la elaboración del acta para la entrega formal de la Upiiz.

EDUCACIÓN • DOMINGO 7 DE DICIEMBRE DE 20148

■ A partir de su entrega la próxima semana se procederá a revisar los asuntos pendientes: vocera estudiantilEsperan alumnos del Politécnico publicación deacuerdos con autoridades, para liberar instalaciones■ Director general propone una recalendarización para recuperar las clases, comenta Jessica García

Estudiantes de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas man-tienen el paro de actividades en las instalaciones desde hace 9 semanas ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Alumnos de la Escuela Normal Rural de San Marcos tomaron la caseta de peaje del municipio de Calera, entre las 13 y 19:30 horas. Permitieron el libre paso de vehículos a cambio de una cooperación voluntaria ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

NORMALISTAS TOMAN CASETA

Page 9: La Jornada Zacatecas, domingo 7 de diciembre del 2014

mientos que hizo el director del Cecytez sobre irregularidades al interior de los sindicatos, puesto que solamente uno debe tener la ti-tularidad del Contrato Colectivo de Trabajo, Ortiz Fuentes manifestó que la vida interna de los gremios no es asunto de su competencia y

“nosotros sabremos si hay 10 o 20 sindicatos, mientras se cumplan los requisitos de hoy”.

También indicó que el hecho de que sólo un sindicato tenga la titularidad del Contrato Colectivo es algo que no tiene mayor im-portancia, porque “sea el que sea nosotros vamos a estar juntos y mientras estemos de acuerdo, a él no le debe importar cuál sí o cuál no”.

Aseguró que el problema de fondo es que el director no ha podido ejercer el poder de manera centralizada, y aunado a ello “no hemos visto gestión ni que avance la institu-ción”, motivo por el cual exigirán su salida mediante la marcha programada para este lunes, con la participación de 450 docentes y trabajadores de ese subsistema de educación media superior.

DOMINGO 7 DE DICIEMBRE DE 2014 • EDUCACIÓN 9

■ Hay puntos sin atender respecto a la seguridad y patrimonio de los trabajadores: Ortiz Fuentes

Anuncia Cecytez realización de marcha estelunes; demandan la salida del director ■ El problema es que no vemos gestión ni avance para la institución con la actual dirección, comenta

■ Se realizan las gestiones para pagar aguinaldo, prima vacacional y algunos bonos, señala

La administración del Cobaez ha cumplido concompromisos hechos al sindicato: Ramírez Chávez

Aspecto de las instalaciones del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

Felipe Ramírez Chávez, director del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NUÑEZ

MARTÍN CATALÁN LERMA

Sindicatos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) anunciaron una marcha que se llevará a cabo este lunes en la capital del estado, con el ob-jetivo de exigir el reconocimiento de su empla-zamiento a huelga por parte de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) y el pago de prestaciones pendientes, además de emprender el proceso de promoción docente que se debió realizar en julio.

Julio César Ortiz Fuentes, secretario general de uno de los sindicatos, informó que en la audiencia realizada el viernes pasado en la JLCA no se resolvió nada y por tal motivo la asamblea sindical determinó convocar a una marcha, de la maquina 30-30 a Palacio de Gobierno.

“Vamos a exigir la salida del director Renato Rodríguez, porque está pegando en la segu-ridad y ponen en riesgo el patrimonio de los

trabajadores, sin que nadie haga nada ni le diga nada”, expresó.

Recordó que hay muchos puntos que no se han atendido, en especial el tema de la promo-ción docente, que debió iniciarse desde julio pasado y sin embargo aún no se emprende ese proceso.

Por otra parte, con relación a los señala-

LA MANIFESTACIÓN

COMENZARÁ DESDE LA

MAQUINA 30-30 Y SE

DIRIGIRÁ A PALACIO DE

GOBIERNO, INFORMAN

MARTÍN CATALÁN LERMA

Felipe Ramírez Chávez, director del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), informó que hasta ahora se ha cumplido con los compromisos signados con el sindicato durante el año e incluso que datan desde 2012, entre ellos recategorizaciones y otorgamiento de ba-ses, y se pretende pagar en tiempo y forma el aguinaldo y prestaciones de fin de año.

Indicó que el aumento salarial establecido en la negociación del último emplazamiento a huelga fue de 3.5 por ciento, en corresponden-cia a lo dictaminado por la Federación a nivel nacional, aunque se pagará de forma retroactiva a partir de enero próximo.

Recordó que ese subsistema de educación media superior tiene un problema económico que no ha podido superar y en consecuencia en algunas ocasiones no se ha contado con el recurso para pagar la Seguridad Social, para enterar impuestos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) o para las aportaciones al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

“Nunca he ocultado la información y en ocasiones no alcanzamos a pagar todos nues-

tros compromisos, pero se están realizando las gestiones necesarias, pues el cierre de año para todas las instituciones, especialmente para el Cobaez, es un problema. Las finanzas siguen estando mal y estamos gestionando a la Federa-ción y a Gobierno del Estado para cumplir con esa responsabilidad”, indicó Ramírez Chávez.

Expuso que en este fin de año se deben pa-gar aguinaldo, prima vacacional y algunos bo-nos, por lo cual se están realizando las gestiones correspondientes, ello con la intención de evitar un retraso que hubo en su pago el año pasado.

“En esta ocasión estamos anticipando la gestión para que en tiempo y forma estemos pagando los compromisos que tenemos con los trabajadores, para lo cual requerimos de poco más de 60 millones de pesos para cubrir con todas esas prestaciones”, agregó el director.

Aunque han tenido problemas de índole financiero durante este año, indicó que ello se debió a la tardanza de la Federación para otor-garlo, pero no se han registrado contratiempos para pagar los salarios e incluso para integrar un fondo de ahorro para los trabajadores, el cual fue uno de los puntos que incluyó el pliego petitorio que se entregó en el emplaza-miento a huelga de hace algunos meses.

Page 10: La Jornada Zacatecas, domingo 7 de diciembre del 2014

DOMINGO 7 DE DICIEMBRE DE 201410 OPINIÓN

stas palabras de Juárez son las que el gobierno actual no puede afirmar y menos realizar, porque ha empeñado el país en el exterior y en el interior, entregando las rique-zas nacionales a las empresas trasnacionales

ajenas y locales; entregado así la independencia y la soberanía de la República, la integridad del territorio, perdiendo el respeto a la Constitución y a sus leyes. El gobierno de Peña Nieto en año y medio puso a la venta Pemex, CFE, gas y el territorio de esas riquezas, más las telecomunicaciones y otras propiedades de la nación.

Esas privatizaciones tienen un valor mayor que las de los gobiernos neoliberales en 30 años. Tan sólo Pemex vale 9 veces y CFE 4 más que Telmex, con la última se formó el mayor capital de México y el mundo, para tener una idea. Esas reformas deja-ron a México crispado, agotado y con un sentimiento de derrota, como en 1847.

Los días negros: 26 y 27 de septiembre, matan a 6, hieren a 25 y desaparecen a 43 estudiantes normalistas, lo hacen juntos poli-cías y narcos de Iguala. El Gobierno Federal durante 10 días no hice nada, se niega a intervenir, tarda 10 días en hacerse cargo de un crimen de lesa humanidad, durante 10 días se niega a rescatar a los 43 jóvenes amenazados de muerte.

A 800 metros de distancia está el cuartel militar de Iguala, que escucha durante dos horas las ráfagas de metralletas y pistolas de policías y narcos, sin que intervinieran los militares a salvar a los 43 jóvenes. Según Murillo Karam los soldados sólo obedecen órdenes, pero no contestó: ¿quién ordenó a los militares no salvar a los 43 jóvenes? A los 10 días intervino la PGR y su titular 70 días después no sólo no ha dado una respuesta coherente y prue-bas veraces de los 43 desaparecidos, es un inepto absoluto, pero lo protege la impunidad.

Entonces: ¿qué hizo el gobierno de Peña Nieto los 10 días siguientes al 27 de septiembre? Acusó a los gobiernos de Iguala y Guerrero, afirmó que era un conflicto local y estatal. Tanto el secretario de Gobernación, el procurador federal y el presidente Peña Nieto eso afirmaron. El móvil: desprestigiar al PRD y poder sustituirlo con el PRI, para apoderarse el estado de Guerrero. Como lo hicieron antes con Michoacán. Ése fue el motivo de la omisión del gobierno: tomar Guerrero para el PRI, ahora sigue siendo su propósito con los 10 mil militares.

El gobierno de Peña Nieto y el PRI vieron primero su interés político, antes que las vidas humanas y la legalidad en la nación. Pensaron primero en el poder y después, cuando fueron vistos por el mundo, en la legalidad. La omisión fue deliberada.

La ONU señaló al Estado, que cuando hay una desaparición forzada se debe actuar a más tardar en tres días, para rescatar con vida a las víctimas o al menos intentarlo. Y la opinión pública, pero sobre todo los estudiantes fueron desconfiando de la versión oficial y de Televisa, por eso cambió la protesta estudiantil y popular: de dolor y la desesperación, al dolor y la indignación.

Sin dejar de ser responsables las autoridades de Iguala, Guerrero y el PRD de los “chuchos”, el principal responsable de la legalidad de la nación es el Estado y de éste, su Jefe, ante la sociedad y las naciones del mundo. Por eso los estudiantes en sus marchas repudiaron la versión oficial y de Televisa. Hicieron responsables claramente a Peña Nieto y el Estado.

Así, la protesta estudiantil y de varios sectores sociales, pusieron al descubierto a una nación enferma, deprimida que no cree en los gobiernos, sobre todo, el actual. La protesta puso en evidencia un país dirigido por narco gobiernos, una violencia exacerbada producto de la ilegalidad e impunidad de las auto-ridades, una altísima e insana corrupción en todos los niveles y gobiernos cómplices.

La lucha por los 43 desaparecidos, pone otro país al descubierto:

La exigencia de la verdad de los hechos y la aparición de los 43, contrastada con la mentira oficial y la ineptitud, provocando una creciente indignación. Se trata de un crimen de alcances monstruosos, que ahora es observado por la nación y el mundo. El crimen de los 6 jóvenes y la desaparición de los 43 resultan inconcebibles desde cualquier punto de vista: moral, racional, legal, de gobierno e investigación.

Deja ver la mentira oficial con la que se quiso desvirtuar la verdad y tres aspectos: la desaparición, la mentira e incapacidad de los gobiernos y los narcos junto a gobiernos: un cáncer para la sociedad actual, al parecer sin solución y respuesta. El ¡Todos somos Ayotzinapa! Nadie lo creyó por venir del gobierno.

Este es país el que han dejado los gobiernos neoliberales, las privatizaciones y la entrega de las riquezas a las transnacionales, las reformas estructurales que han desmantelado “legalmente” al país. Ahora vemos de conjunto su obra completa.

¿Cuándo nos convertimos en una nación de narcos, violencia y corrupción?

En México siempre hemos tenido narcos, violencia y corrupción, pero nunca como ahora; se han disparado en estos 32 años de

neoliberalismo sin medida ni freno, hasta desbocarse como lo muestra la realidad cotidiana, los crímenes diarios, como lo denuncia la protesta estudiantil y social, nacional e internacional. Una protesta que recorre el mundo y exige la aparición de los 43 normalistas, una protesta global, propia de los tiempos que vivimos.

La política neoliberal impuso: dejemos al “libre mercado” y a sus “leyes” regular la economía y el reparto de la riqueza, con competitividad y productividad, ambos conceptos los llevaron a todos lados, incluida la educación, filosofía e historia.

Parte de una mentira básica: el libre mercado en nuestros tiempos no existe, no en los tiempos de los monopolios que dominan el mundo. El libre mercado es otro engaño, para de-jar el campo abierto a las trasnacionales, lo que está a la vista: ¿puede competir Pascual con Coca Cola, o las misceláneas con Waltmart?

Las leyes del libre mercado son las leyes de la selva. ¡Sálvese el que pueda! Y esa política rige a México de 1982 hasta hoy. A ella se deja la política social, el empleo y los salarios, por eso hay escaso empleo y salarios de hambre. Los patrones quieren ser competitivos y productivos a costa de todo. ¿Cómo podrán ser competitivos el IMSS, el ISSSTE, la UNAM, el IPN, las normales rurales, etc.?

Es claro que el neoliberalismo es la causa del desempleo, los bajos salarios, la destrucción de la política social y de que la juventud no encuentre empleo formal ni universidades, porque los exámenes y evaluaciones son para excluir a la juventud de las universidades, Politécnico, prepas, etc.

¿Qué ofrece el neoliberalismo a la juventud? La realidad que vivimos: desempleo o empleo informal, emigrar a Estados Unidos o dedicarse a la delincuencia. No más. Cómo se va a combatir el narcotráfico, si no se atacan las causas económicas, sociales y políticas profundas que lo favorecen. Cómo se va atacar a los narcos si el neoliberalismo los genera e impulsa la impunidad de gobernantes.

La responsabilidad de Estados Unidos de la violencia e ilegalidad en México

Es sabido que Estados Unidos (EU) es la principal consumidora de droga del mundo, la que más invierte y financia el narcotrá-fico, la principal vendedora de armas a los narcos y a los ejércitos de México, Colombia y Centroamérica. El operativo “rápido y furioso” de venta de armas, se hizo con el conocimiento y tole-rancia plena de los gobiernos de EU y México. El crecimiento del narcotráfico en México se debe en buena medida a EU, lo mismo que la violencia, corrupción y los muertos, desaparecidos, desplazados e inseguridad en la nación.

El Plan Mérida es amplio, incluye la seguridad nacional y regional, algo similar a la seguridad nacional que levantaron las dictaduras sudamericanas en los años 60, 70 y 80. También los productos estratégicos nacionales: petróleo, gas y electricidad, las plantas armadoras de autos, la balanza comercial que hoy es mayor con EU que la brasileña con el mundo, entre otros. A EU y la oligarquía local debemos en buena medida los 3 fraudes electorales de 1988, 2006 y 2012, la prolongación impuesta del neoliberalismo y sometimiento a EU. Pero estas luchas populares también muestran que el pueblo, al menos la mayoría, ha recha-zado la política neoliberal.

Hoy bastaría que en México ganara un gobierno progresista, que alejara la política del neoliberalismo, recuperara la soberanía nacional y la popular, para que el frente latinoamericano se forta-leciera y EU empezara su cuenta regresiva: al perder su traspatio trasero, las riquezas de Latinoamérica. No olvidemos el peso de Brasil y México, lo que unidos pesaría en esta región del mundo.

Las alternativas de cambio en México:La situación latinoamericana es imprescindible conocerla y darle seguimiento, tanto por ser tan parecida a nuestra realidad, como por ser la vanguardia política en el mundo. (Un mundo derechi-zado con algunas excepciones). En el caso de América Latina son varios países los que forman un grupo con alto grado de soberanía nacional y regional frente a EU. No olvidemos que en 2001 en Argentina se echó abajo el estado de sitio y destituyó a De la Rúa, y cambió Argentina. En Venezuela por primera vez en la historia regional se derrotó un golpe de Estado de la derecha encabezado por EU. Entre Cuba y Venezuela encabezaron la de-rrota del ALCA –un TLC continental- de EU. Y lograron reelegir los gobiernos progresistas de Brasil, Argentina, Ecuador, Bolivia, etc. Para construir la unidad latinoamericana.

Pero esta suerte no ha sido igual para todos los países de la re-gión: de Colombia, Centroamérica y México, en ellos la derecha interna y externa dominan la política, suscribiendo el Consenso de Washington y otros planes de dependencia, en especial las 9 bases militares de EU en Colombia y el Plan Mérida de México, con políticas neoliberales duraderas han convertido la región en narco gobiernos, con alto índice de violencia, corrupción y un muy débil estado social y de derecho. (1)

Los gobiernos neoliberales han cobijado con impunidad, a millonarios delincuentes que cometen homicidios industriales como Germán Larrea que por negligente produjo la tragedia de Pasta de Conchos, el derrame de Cananea y los crímenes de mineros. Alonso Ancira en Coahuila y Bailleres en el país crean sindicatos y contratos colectivos patronales. Hinojosa Cantú y Grupo Higa no son investigados y sancionados. Se oculta el origen de fortunas de Slim y Salinas de Gortari y familias. Pues como afirma la OCDE son los millonarios los más corruptos y corruptores de gobiernos, lo que hacen a través de sus abogados.

En México se lucha con mayor claridad desde 1987, en contra del neoliberalismo. Las grandes movilizaciones de 1988, 1994, 1997, 2000, 2006 y 2012 lograron que ganáramos las elecciones del 88, 06 y 12, pero impusieron los fraudes, faltó más fuerza; en 1994 los zapatistas logran cuestionar el TLC y el neoliberalismo; en 1999 se logra echar abajo la privatización eléctrica, con aquel PRD y el SME, igual que la privatización de Pemex en 2008; en 2005 se rechaza el desafuero; en 2012 los estudiantes de #Yosoy132 cuestio-naron la campaña de Peña Nieto y Televisa.

En buena medida aquel PRD abanderó la lucha contra el neoliberalismo, pero en 2008 los chuchos pusieron en manos del gobierno la soberanía e independencia del PRD para ganar las elecciones internas, pero en 2012 al firmar el Pacto por México traicionaron a la sociedad que luchó desde 1987. El PRI ya había traicionado su propio origen, la Revolución de 10 y la Constitución de 17, su trayectoria de 1929 a 1982. El PAN fue producto de la derecha de Monterrey, nació en 1939 en contra de Cárdenas, que tuvo el mejor gobierno del siglo 20.

Desde luego, no será con otro pacto como se resuelva la situación actual, aunque el gobierno apuesta más al olvido de la sociedad por las vacaciones y Navidad, que a las 10 medidas del decálogo, que sólo ven el problema en los municipios y en militarizar la sociedad, en reprimir la protesta social y política.

Para la ANAD las alternativas están en: Presentar vivos a los 43 estudiantes desaparecidos y hacer pública la investigación.

Cumplir y hacer cumplir de modo estricto la Constitución y las leyes.

Diálogo público con los padres de los 43 estudiantes ante la sociedad.

Y mientras se cumplan las leyes, convocar a un nuevo Constituyente porque nuestra Constitución ha sido despojada de la soberanía nacional y popular, por lo tanto, ya no es una Constitución.

Consecuentemente, la elección de un nuevo Gobierno Federal.Restablecer nuestra independencia ante EU y el narco inter-

nacional.Que el nuevo gobierno presente una nueva política social de

educación, empleos y salarios.Presentar la inmediata renuncia del titular de la PGR y juz-

garlo por incapaz. Recortar el gasto de gobierno y salarios de la alta burocracia

de los poderes. Acabar con la impunidad, corrupción y los delincuentes

millonarios.(1).Antecedentes de Ayotzinapa son: Aguas Blancas, Guerrero

1995, obra de Zedillo y Figueroa; Acteal en Chiapas de 1997, contra el EZLN, obra de Zedillo y Chuayffet; Atenco 2006, es obra de Fox y Peña Nieto; Las Truchas 2006, es obra de Fox y Cárdenas Batel; Oaxaca 2006, Fox y Ulises Nieto; Boca del Río 2011, Calderón y Duarte; San Fernando, Tamaulipas, 2010 y 2011, Calderón y PRI; Tlatlaya 2014, Peña Nieto. Y otros más.

*Ponencia presentada en el 23 Congreso Nacional de la ANAD. 6 de diciembre de 2014 ■

Ayotzinapa puso al descubierto

a MéxicoHa cumplido el gobierno el primero de sus de-

beres, no contrayendo ningún compromiso en el exterior ni en el interior, que pudiera perjudi-

car en nada la independencia y soberanía de la República, la integridad de su territorio o el res-

peto debido a la Constitución y a sus leyes

Benito Juárez. 15 de junio de 1867

Oscar alzaga*

Page 11: La Jornada Zacatecas, domingo 7 de diciembre del 2014

n crimen ha segado, la noche del miér-coles pasado, la vida de Armando Haro Márquez. El viernes 5, le realizaron un homenaje, en la Sixtina, acompañando

a su familia, sus amigos de la comunidad artística, y académica. La poesía que cargaba el relato que nos han hecho, después, acerca de la despedida póstuma que le dieron, nos ha conmovido. Forma parte de la vida privada a que tiene derecho su familia y sus amigos. No obstante la forma poética, con que el dolor, el amor, (la philia, el afecto, del que el amor filial y fraterno, es una forma), y la palabra, han podido encontrarse, merece ser comentada. Incluso, a quienes no estuvimos presentes, nos ha tocado con una de sus alas.

En otro evento, esa tarde/noche, 43 cuadros al óleo, con los retratos de los normalistas desaparecidos de Aytozinapa, eran montados en sus caballetes en la plazuela Goitia, como parte de una marcha convocada para mantener viva la demanda: “vivos se los llevaron, vivos los queremos”, una demanda acusada ya de estar basada en falsas ilusiones, por aquellos que no pueden, ni quieren, comprender el desgarramiento anímico, a que, de ese modo, se les condena. Somos testigos de una revictimización -reiterada, una y otra vez- contra padres, familiares y compañeros de los 43 estudiantes, y de los otros 6 que murieron asesinados. Es difícil no advertir un propósito explícito de hacernos caer en la desmemoria, tras las palabras que piden “resignación”, esgrimida como única razón de estado.

Las malas y tristes noticias que se acumulan sin cesar, parecen -de pronto- adherirse a un nuevo orden de sentido, condensándose alrededor de una voluntad y de una imaginación estética, ética y política, que dice, y vuelve a decir, ¡basta ya! Aunque se trata de dos ac-ciones criminales, tan diferentes entre sí, la exigencia de justicia es un imperativo insoslayable para ambos. Cada uno seguirá, como es normal, cauces distintos. Solamente me atrevo a entretejerlos, aquí, con punto más fino, desde la consternación generada por la no-ticia. Y, también, en la medida en que un poema y uno de sus versos, que dice el modo en que se encuentran…“poética y política en contrapunto expansivo en el Big Bang del alma”, fueron, extrañamente, el único tema que recuerdo, de la última conversación que tuve con Armando, hace ya largo tiempo.

A la luz de tan dolorosos acontecimientos, alejados

entre sí, uno que gravita más en la esfera de la vida privada, y el otro, que forma parte de un nuevo ciclo de protestas:

¿Cómo podríamos evitar, entonces, que, en Zacatecas… “el olvido corra más rápido que la memoria”?

Todo eso que sabíamos, y nos costaba, o nos cuesta

todavía trabajo reconocer, Ayotzinapa lo ha revelado, provocando que la venda cayera de nuestros ojos, se trata de un verdadero abismo de inhumanidad, de ahí la tendencia a aceptar como frases-pantalla, mecanismos de defensa, las pseudo-explicaciones con que desde la otra orilla, se les estigmatiza, o criminaliza: “formaban parte de un cártel”, o, “en algo andarían metidos”. Para no entrar, ahora, a analizar otras infames campañas de rumores con que, aquí en Zacatecas, se “revictimiza”, “desde arriba” y también “desde abajo”, a los familiares de desaparecidos, hasta prácticamente “despellejarlos simbólicamente” si se me permite la expresión.

Pensando, desde el presente, cuando asistimos a algo más, mucho más denso, que al “retorno de lo siniestro”, habría que recordar que en México, las desapariciones forzadas, alrededor de mil doscientas, cometidas, du-rante la mal llamada “guerra sucia”, por grupos para-militares, y/o por el Ejército. Las mismas representan el inicio de una cadena de impunidad, que ha vuelto a crecer –exponencialmente- en los últimos años.

Invitado por la agrupación Morena, hablé sobre Desapariciones Forzadas, insistiendo excesivamente en aspectos técnicos –jurídicos- elaborados por las organizaciones defensoras de derechos humanos que participan en la campaña a favor de una Ley General contra las Desapariciones Forzadas. Las aportaciones de los asistentes, convertidas en un diálogo franco sobre un tema complejo, revelaron otras aristas más políticas, que yo mismo no había tomado en cuenta a la hora de preparar el recorrido a seguir. La ley es una respuesta jurídica que necesitamos imponer, controlando su ela-boración, y su implementación desde abajo, porque nos permitiría ayudar, efectivamente, a poner fin a la impunidad y el olvido.

Las experiencias relatadas aquí, conjugan desde el dolor, nuevas actitudes estéticas, técnicas (jurídicas), éticas y políticas, que pueden ayudarnos a responder a la pregunta incial. No debemos permitir que nos impongan una desmemoria programada, y sólo lo podemos hacer si como sociedad nos negamos a acunarnos con ese olvido narcoléptico del presente perpetuo. Necesitamos reinventar lo que somos como sociedad, reelaborando nuestra herencia y aquello que queremos ser. ■

https://www.facebook.com/coordinadorazacatecana.caravananacional

¿Cómo podríamos evitar, en Zacatecas, que…“el olvido corra más

rápido que la memoria”?

os indígenas nuevamente a escena por los recursos del presupuesto para el año venidero. Tenerlos como objeto de curiosidad y figuras del folclor na-cional y no como sujetos que se saben

gobernar bajo sus propias costumbres y usos.Los originarios de estas tierras, antes de la llegada

de los españoles, conocen como nadie su realidad in-hóspita y saben de los supinos que los esquilman una y otra vez.

Son desconfiados por que una y otra vez son en-gañados por funcionarios deshonestos y malvivientes del sistema.

No hay transparencia ni certeza en la aplicación del 80 por ciento del presupuesto destinado a pueblos y comunidades indígenas, ya que se maneja de forma transversal y discrecional, a través de diversas depen-dencias públicas federales.

El rubro del que sí hay certeza en cómo se han hecho los convenios y se sabe del destino del presu-puesto etiquetado es el de los recursos que maneja la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), los cuales ascienden este año a 11 mil 600 millones de pesos.

El uso de la otra parte de los recursos es transversal, equivalente a casi 60 mil millones en el presente año, los cuales son manejados por diferentes secretarías de Estado y se convierten en un fondo tan discrecional, que muchos de los reportes enviados a los diputados son informes generales sin detalles, por lo que no se sabe efectivamente se beneficia a los pueblos autóc-tonos.

Un ejemplo, es el Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (Pronabes), cuyos fondos se desconoce si fueron entregados a los jóvenes indí-genas en apoyo a su economía, para que concluyan sus estudios de licenciatura.

Tampoco se sabe cuáles zonas prioritarias autócto-

nas se atienden, el número de municipios beneficiados y cuánto dinero se les ha entregado; “a la fecha la Comisión de Asuntos Indígenas no tiene esa informa-ción, pese a que hemos exhortado a la Sedesol, a la SEP, a la SCT y a todas las dependencias que manejan presupuesto para las comunidades originarias a propor-cionarla”, ha denunciado la diputada Eufrosina Cruz.

Refirió también que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) tampoco ha entregado el informe sobre el ma-nejo de los recursos, a pesar de atender los problemas del campo, tema tan sensible para los núcleos indígenas.“Se ha solicitado una reunión con el titular o con algún sub-secretario, pero no han respondido”, lamenta.

La Comisión de Asuntos Indígenas de San Lázaro instaló un grupo de trabajo para dar seguimiento al anexo 10 del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) y verificar el uso de los casi 72 mil millones de pesos para esta población en el presente año.

Pese a enviar requerimientos y oficios solicitando

información a estas dependencias no han respondido, mucho menos han querido atender a la misma legisla-dora federal de origen indígena. Además, la comisión ha presentado exhortos a estas dependencias sin que hayan transitado en la Junta de Coordinación Política (Jucopo), parece ser que no son temas importantes.

Atribuyo esta tendencia a la falta de sensibilidad y voluntad políticas, porque no se logran acuerdos y no se da seguimiento a los exhortos propuestos por la Comisión de Asuntos Indígenas.

“Es frustrante como comisión desconocer esa in-formación básica, como cuántos indígenas son apoya-dos directamente; cuántos jóvenes gozan de una beca; los tramos carreteros que se han terminado o están pendientes”, se duele Eufrosina.

Se requiere tener certeza sobre la atención que re-ciben las organizaciones indígenas, para coadyuvar al combate a la pobreza y marginación, porque cada año seguimos con las mismas cifras, incluso se agravan y no avanzamos para resolver el problema.

Subrayo que no puede haber subejercicios en áreas tan sensibles como la atención a los pueblos y comu-nidades indígenas, porque es ahí donde está la mayor pobreza de México, están las carencias de agua, luz, drenaje, falta de educación y acceso a la justicia.

Cruzo los dedos para que el ejercicio del presu-puesto 2015 orientado a los pueblos originarios por más de 82 mil millones de pesos, de los cuales arriba de 12 mil 129 los manejará la CDI, haya más compro-miso, responsabilidad y transparencia.

Es lo que más urge, por ello espero -ahora si- que realmente los recursos manejados de manera transver-sal se entreguen a las comunidades indígenas y no los apliquen a otros rubros, ya que la responsabilidad es de todos los sectores con los mexicanos que padecen carencias. ■

[email protected]

¡Podemos lograr más

incluyendo a los indígenas!

Juan antonio Valtierra ruValcaba

ricardo bermeo

OPINIÓN DOMINGO 7 DE DICIEMBRE DE 2014 11

Homenaje a Armando Haro, este sábado, en la Rectoría de la UAZ ■ FOTO: ERNESTO MORENO

Page 12: La Jornada Zacatecas, domingo 7 de diciembre del 2014

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

DOMINGO 7 DE DICIEMBRE DE 2014

n RAYUELAIdentificado, uno de los 43. Son semilla, queda alzar más la voz y exigir justicia

ARAZÚ TINAJERO

De las 50 ciudades más peligrosas del mundo, 41 se encuentran en América Latina y esto no es casualidad, se debe a que nuestro continente es el más injusto de todos. Tampoco es casua-lidad que la desigualdad extrema es una de las características de nuestras sociedades, expresó José Mujica, presidente de Uruguay, durante su visita a México para recibir el Galardón Cora-zón de León de manos de las autoridades de la Universidad de Guadalajara.

El mandatario agregó que dicha situación de desigualdad que vive la mayor parte de los países latinoamericanos es negadora de la democracia y concentradora de poder y riqueza, en la que los gobiernos tienen gran responsabilidad.

Si bien es ineludible la apertura a la inver-sión externa a fin de generar trabajos, el man-datario latinoamericano llamó a los Estados a no renunciar a la regulación de la misma para amortiguar esa concentración de riqueza que ellos mismo propician. “Tenemos que meter la

mano en el bolsillo de los que tienen mucho y obligarlos a repartir.”

“Vivimos en un mundo en el que 85 perso-nas concentran gran parte de la riqueza, que el año pasado acumularon más de 600 millones de dólares por día. Es una excesiva concentra-ción de la riqueza que se vuelve en contra del propio desarrollo económico. Van quedando grupos sumidos en la desgracia que se vuelven carne de cañón del narcotráfico y todas las crueldades que nos rodean”, agregó.

Lamentó que a pesar de que el mundo se encuentra en un momento en el que son ne-cesarias las decisiones globales, los gobiernos siguen mirando su “gallinero”, pensando en los resultados de las elecciones por venir.

Ante ello, exhortó a la aplicación de políti-cas tributarias a fin de que paguen más los que más tienen, no sólo como una medida regula-toria sino como un principio de humanidad. “Los que tienen hombros más fuertes tienen que pagar una parte de la cena”.

De igual forma instó a que se lleven a cabo políticas laborales dignas mediante las cuales

todos los sectores de la sociedad contribuyan al desarrollo pero en las que también el salario percibido favorezca al bienestar social de los trabajadores.

La política no es una profesión, es una profunda devoción

El mandatario uruguayo también manifestó su consternación por la clase política que gobierna en muchos países donde se mezclan los intereses personales con los asuntos públicos. Al respecto refirió que se requieren líderes que no mezclen una cosa con la otra a fin de que la democracia no sea “secuestrada” por estas prácticas.

“Los gobernantes tendríamos que vivir como vive la mayoría en nuestros países y no como vive la minoría. Al que le gusta la plata, que se meta al comercio y si gana mucho le metemos mucho impuesto”, declaró.

La política no es una profesión, es una pro-funda devoción de amor a la vida y a la gente, no es el camino para llenarse los bolsillos, expuso Mujica, quien también denunció que la desigualdad siga perpetuándose a través de los

gobiernos republicanos que, a pesar de serlo, reproducen prácticas de las monarquías.

Sé que están pasando por momentos difíciles

En varias ocasiones el presidente uruguayo dijo ser consciente de que nuestro país pasaba por momentos difíciles y, a pesar de que no hizo referencia al tema de forma concreta, exhortó a los mexicanos a mirar su pasado, es decir, hacia aquellos “campesinos analfabetas” que crearon los cimientos de este país.

“Quieran a su pueblo, es lo único que queda cuando nos vamos. Aún con todos los defectos que tienen. Si son universitarios no se crean que son superiores por tener un título, eso sólo les da más herramientas para ayudar a su pueblo. Al fin y al cabo una parte de lo que aprenden ustedes lo pagaron los analfabetos”.

Hace algunas semanas el mandatario de-claró que a partir de la desaparición de los 43 jóvenes de la Normal Rural de Ayotzinapa y la serie de protestas que siguieron a este hecho, nuestro país “parecía ser un Estado fallido”, sin embargo pronto tuvo que rectificar su comen-tario a partir de la indignación mostrada por la Secretaría de Relaciones Exteriores.

En esta ocasión Mujica sólo exhortó a los mexicanos a unir voluntades a fin de alcanzar logros importantes. “No se necesitan arquetipos para cambiar a la sociedad sino humanidad”, expuso.

n No es casualidad que se presente este escenario en nuestras sociedades, explica el mandatario

Exhorta el presidente uruguayo José Mujica a luchar contra la desigualdad social que se vive

Aspectos de la participación del presidente uruguayo durante la Feria Internacional del Libro 2014 n FOTOS: ALEJANDRO ORTEGA NERI

Este domingo finaliza la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2014, que se llevó a cabo del 29 de noviembre al 7 de diciembre, con Argentina como país invitado de honor. La edición 28 de la FIL será recordada por los homenajes a los centenarios Julio Cortázar y Octavio Paz, pero también por la demanda de justicia a los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos desde el 26 de septiembre n FOTOS: ALEJANDRO ORTEGA NERI

HOY CULMINA LA FIL 2014