La Jornada Zacatecas, lunes 3 de enero de 2011

12
10 PESOS n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: JAIME ENRIQUEZ FELIX n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1683 l LUNES 3 DE ENERO DE 2011 n Tuvo 5.1 sobre regla de 10 en respeto a derechos políticos y libertades civiles n Agravan la realidad caída de remesas, sequía y crimen organizado: legislador n No descarta el diputado federal panista expectativa cercana de estallido social n Calificación en desarrollo, según el reciente estudio de Coparmex y Adenauer n Indicador de pobreza extrema, sobre casi 500 mil habitantes: Ramírez Reprobado, el estado con 5.4 en democracia El alcalde de Fresnillo, Juan García Páez, reapareció ayer públicamente en silla de ruedas, luego del accidente carretero que sufrió hace 15 días en el que, dijo, estuvo a punto de morir calcinado. Encabezó este domingo la ceremonia por el Día del Policía. En entrevista, enfatizó su decisión de no dejar el cargo, pese a las fracturas que presenta en ambas piernas y costillas n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS ALMA ALEJANDRA TAPIA n 3 HUMBERTO CAZARES, CORRESPONSAL n 11 A través de Silverio López, subsecretario de Ga- nadería, el gobierno estatal intentó ayer calmar el malestar de los ganaderos y ofreció apoyos en 150 días más. El presidente de la Unión Ga- nadera (en la imagen), Miguel González Valdez, reprobó que el gobierno estatal no sea sensible a la emergencia n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS QUINCE DIAS DESPUES DEL ACCIDENTE MOLESTIA DE GANADEROS ALMA ALEJANDRA TAPIA y MARTIN CATALAN n 5 MARTIN CATALAN LERMA n 3 HUMBERTO CAZARES, CORRESPONSAL n 11 Abren negociaciones Sutsemop y Spauaz para revisión salarial, confirman dirigentes Complicidad entre narcos, empresarios y líderes sindicales: Enrique Cárdenas BET-BIRAI NIETO MORALES n 9 Revela Sedagro plan de salvamento para La Fresnillense, ante su inminente quiebra Podium………………5 columna

description

lunes 3 de enero de 2011

Transcript of La Jornada Zacatecas, lunes 3 de enero de 2011

Page 1: La Jornada Zacatecas, lunes 3 de enero de 2011

10 PESOS

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

n DIRECTOR: JAIME ENRIQUEZ FELIX

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1683 l LUNES 3 DE ENERO DE 2011

n Tuvo 5.1 sobre regla de 10 en respeto a derechos políticos y libertades civilesn Agravan la realidad caída de remesas, sequía y crimen organizado: legisladorn No descarta el diputado federal panista expectativa cercana de estallido social n Calificación en desarrollo, según el reciente estudio de Coparmex y Adenauer

n Indicador de pobreza extrema, sobre casi 500 mil habitantes: Ramírez

Reprobado, el estado con 5.4 en democracia

El alcalde de Fresnillo, Juan García Páez, reapareció ayer públicamente en silla de ruedas, luego del accidente carretero que sufrió hace 15 días en el que, dijo, estuvo a punto de morir calcinado. Encabezó este domingo la ceremonia por el Día del Policía. En entrevista, enfatizó su decisión de no dejar el cargo, pese a las fracturas que presenta en ambas piernas y costillas n FOTO: la jOrnada zacaTecas

ALMA ALEJANDRA TAPIA n 3

HUMBERTO CAZARES, CORRESPONSAL n 11

A través de Silverio López, subsecretario de Ga-nadería, el gobierno estatal intentó ayer calmar el malestar de los ganaderos y ofreció apoyos en 150 días más. El presidente de la Unión Ga-nadera (en la imagen), Miguel González Valdez, reprobó que el gobierno estatal no sea sensible a la emergencia n FOTO: la jOrnada zacaTecas

QUINCE DIAS DESPUES DEL ACCIDENTE

MOLESTIA DE GANADEROS

ALMA ALEJANDRA TAPIA y MARTIN CATALAN n 5

MARTIN CATALAN LERMA n 3

HUMBERTO CAZARES, CORRESPONSAL n 11

Abren negociaciones Sutsemop y Spauaz para revisión salarial, confirman dirigentes

Complicidad entre narcos, empresarios y líderes sindicales: Enrique Cárdenas

BET-BIRAI NIETO MORALES n 9

Revela Sedagro plan de salvamento para La Fresnillense, ante su inminente quiebra

Podium………………5columna

Page 2: La Jornada Zacatecas, lunes 3 de enero de 2011

OPINION • LUNES 3 DE ENERO DE 20112

Opinión

“No hay muerte natural: nada de lo que sucede al hombre es natural, puesto que su sola pre-

sencia pone en cuestión al mundo. La muerte es un acci-dente y aun si los hombres la conocen y la aceptan, es una violencia indebida”. Así pro-clamaba la notable activista francesa, escritora de corazón y mujer por convicción, tal vez sin presentir que esa indebida violencia se cebaría en ella en abril de 1986 para descansar finalmente junto a su amado, en la tumba de sencilla lápida que sólo marca las fechas de nacimiento y defunción de ambos. Jean Paul Sartre murió exactamente seis años antes que ella, la librepensadora existencialista que revolucionó el mundo que le tocó vivir.

El segundo sexo es quizá su obra más conocida, por-que reclama para ella y, para las mujeres todas, el lugar de privilegio e igualdad que les corresponde en el mundo por derecho propio. Nació en una cuna burguesa y cató-lica: exactamente los valores opuestos que predicó en su madurez, luego de una juven-tud intensa en que decidió abolir a Dios de su vida como una cuestión de libertad para tomar sus propias elecciones.

A pesar de que esa obra

feminista es su trabajo más conocido, Los Mandarines, publicado en 1954, se consi-dera su mayor logro literario y filosófico: por él recibió el afamado premio Goncourt. De

muchas maneras, desde án-gulos distintos, Simone cues-tionó el poder y el dilema del quehacer individual y de la responsabilidad que implica actuar sin ataduras.

Probablemente ella, mejor que nadie, ha abordado de forma profunda y ágil –tan cautivadora para las amplias audiencias– los temas del exis-tencialismo, el sicoanálisis, el manejo del dolor como una visión amplia del “yo” que se sublima en las grandes pasiones.

Pero no solamente se de-dicó a enaltecer el valor de la verdadera feminidad ni a transitar por los senderos de la libertad a ultranza, sino a cimbrar a la sociedad acomo-daticia y frívola sobre temas trascendentes como La vejez, una obra publicada en 1970, en la que se refirió a los viejos como a los marginados de la sociedad, tanto o más que los migrantes o los pobres. Ese libro le marcó también a ella.

Luego de tortuosos amores con Sartre, dedicó una década a cuidarlo. Casi exclusiva-mente. Hasta el fallecimiento de él, su pasión y su maestro, para quien escribió La cere-monia del adiós, en 1981: un homenaje público que caló hondo en el mundo intelec-tual, como todo lo que ella hizo desde que “despertara a la libertad” siendo muy joven, como ella relatara, hasta su muerte y sepultura, en Mont-martre, el famoso cementerio de París.

n Editorial

Simone de Beauvoir

A pesar de que en 2010 se registraron avan-ces en normas y me-canismos para mejo-

rar las condiciones laborales de las mexicanas, en los he-chos, la mayoría de las 16.8 millones de trabajadoras labora sin el acceso a derechos mí-nimos, como la seguridad so-cial y la organización sindical, aún las que se ocupan en el mercado formal. Rosario Or-tiz Magallón, integrante de la Red de Mujeres Sindicalistas (RMS), señaló que las normas y mecanismos son insuficientes porque, además de que no son obligatorios, en el país no se respetan los derechos estable-cidos en la Ley Federal del Trabajo y en instrumentos in-ternacionales en la materia.

Además, la norma mexi-cana para la igualdad laboral entre mujeres y hombres, de la Secretaría del Trabajo y Pre-visión Social, y el modelo de Equidad de Género, del Insti-tuto Nacional de las Mujeres, al no ser vinculantes “queda a disposición de la patronal tomarla en cuenta o no”.

Ambas herramientas son utilizadas para certificar a las empresas en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, con base en el cumplimiento de ciertos indi-cadores de no discriminación. Al respecto, la también ex le-gisladora del Partido de la Re-volución Democrática (PRD) indicó que esos instrumen-

tos permiten que empresas y sindicatos revisen casos de violencia laboral, acoso sexual y discriminación, sin embargo, “no hay consecuencias por su no aplicación, queda en pro-puestas interesantes”.

Otro aspecto “preocupante” es que “en el país este modelo se pervierte porque certifican a empresas como Wal-Mart y Avon, porque contratan a mujeres” sin tener en cuenta la calidad de los empleos en los que las ocupan, que se caracterizan por la violación a sus derechos laborales, como la organización sindical y la protección social.

En los hechos, la realidad de las trabajadoras se traduce en desempleo y en la partici-pación mayoritaria de mujeres en la economía informal, me-diante esta última, las mexi-canas “están rescatando de la pobreza a sus familias a través de la ‘changarrización’”.

Según la Encuesta Nacio-nal de Ocupación y Empleo (ENOE), del tercer trimestre de 2010, el número de perso-nas en la economía informal aumentó en 74 mil respecto al año anterior, pues se situó en

12.4 millones de trabajadoras y trabajadores, 28 por ciento del total de la población ocupada.

Berenice Ramírez López, del Instituto de Investigacio-nes Económicas, de la Univer-sidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló, con base en datos oficiales, que 61.2 por ciento de los empleos en México carecen de pro-tección social, alrededor de 26 millones de trabajadoras y trabajadores no tiene acceso a este derecho, establecido en la legislación nacional y tratados internacionales.

Durante el foro La crisis financiera del IMSS ¿Hacia dónde va el seguro social?, que recién se llevó a cabo en el Sindicato de Telefonis-tas de la República Mexicana, la especialista detalló que de las más de 20 millones que se ocupan en empleos sin protección social, más 6 mi-llones 871 mil son asalariadas, el resto está en la economía informal.

Ramírez López, también presidenta de la Academia Mexicana del Derecho de la Seguridad Social, señaló que en este escenario las traba-

jadoras son más vulnerables, pues debido a su condición de género, socialmente, la res-ponsabilidad del cuidado re-cae en ellas, esta situación les resta oportunidades de capa-citación para un mejor trabajo y disponen también de menor tiempo para laborar jornadas completas.

Por ello, las mexicanas son quienes “participan en el mer-cado laboral con menos pro-tección social, ya que tienen que aceptar jornadas parciales o empleos informales para cuidar a sus hijas e hijos”, esta realidad es compartida por las que laboran en el ámbito formal, “siguen en desventaja porque salen del trabajo, pri-mero para cuidar de sus bebés y después de sus padres”.

Lo anterior, limita sus opor-tunidades de desarrollo profe-sional, al mismo tiempo que, restringe su acceso a derechos como una pensión al final de su vida laboral, pues por el abandono de sus empleos o la calidad de éstos, difícilmente pueden cumplir con las sema-nas mínimas de cotización.

Si la tendencia no se re-vierte, 58 por ciento de quie-nes ahorran en las Administra-doras de Fondos para el Re-tiro (Afores) “no van a lograr aportar las mil 200 semanas (alrededor de 24 años), para tener una pensión, y si no las cubren, les regresarán su aho-rro y perderán la garantía de un ingreso para la vejez”.

Sin acceso a derechos mínimos

Guadalupe Cruz Jaimes

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorJaime Enríquez Félix

coorDinaDor eDitorialAngel Amador Sánchez

JeFatUra inFormacionTeresa Morales Duke

eDicionEnrique Israel Martínez Becerra

Jorge Vázquez Valdez

correccionMaría Refugio Grey MartínezElizabeth Amador Márquez

coorDinacioneS

mercaDotecniaJavier A. Valadez

DiStriBUcionAna Mayela Ortiz Medina

creativiDaD y DiSeñoMartha Gabriela Alvarado Sandoval

Teléfono y Fax:01 492 92 32215

Correos electrónicos:[email protected]

[email protected]@lajornadazacatecas.com.mx

Página Web:www. lajornadazacatecas.com.mx

Publicación diaria de Ciudadanía Democrática, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Tránsito Pesado No. 402, Interior 10Zona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porCiudadanía Democrática, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

Page 3: La Jornada Zacatecas, lunes 3 de enero de 2011

Políti ac

MARTIN CATALAN LERMA

Los problemas económicos y fi-nancieros de México no se deben al sistema económico imperante, sino a la complicidad entre el gobierno y empresarios, líderes sindicales y narcotraficantes en be-neficio de algunos grupos, afirmó en entrevista Enrique Cárdenas Sánchez, director ejecutivo del Centro de Estudios Espinoza Ygle-sias (CEEY).

Afirmó que el problema está en la falta de reconocimiento de los

obstáculos que impiden avanzar al país, los cuales vienen desde hace más de 200 años y permanecen en la actualidad.

Entre esos obstáculos están los privilegios que algunas personas tienen y han tenido durante mu-cho tiempo, una estructura eco-nómica monopolista y, como se mencionó, las complicidades entre gobernantes y gobernados, princi-palmente empresarios, líderes sin-dicales y narcotraficantes.

“Lo que se necesita es un acuerdo político en el que se re-

conozca que existen innumerables privilegios que impiden verdade-ramente que saquemos adelante al país, por eso el problema no reside en el modelo económico”, expresó Cárdenas Sánchez.

Ese tipo de acuerdo implica-ría un pacto social mediante el cual se establezca que el crimen organizado será perseguido en cualquier ámbito, incluyendo el político, “caiga quien caiga y sin importar el partido”.

También se refirió a los mono-polios no solamente en el rubro de las telecomunicaciones, sino también en otras áreas productivas en las que existen monopolios con privilegios fiscales. Eso, según indicó el director del CEEY, debe desaparecer porque implica que no haya recursos para el gasto social y que no pueda haber una política incluyente.

“Se necesita un acuerdo polí-tico-social que fije ciertas líneas mínimas de acuerdo que nos per-mita avanzar, como sucedió en España, después de Franco, y lo que pasó en Chile con la llamada concertación, después de Pino-chet”, comentó.

Bajo esas condiciones, añadió, el neoliberalismo y capitalismo podrían funcionar como en otros países, como en Suecia, Noruega o

Dinamarca, donde se aplican polí-ticas similares, pero “sin exagerar”.

En Francia, por ejemplo, Cárde-nas Sánchez, explicó, que la huelga que desde hace algunos meses se presentó se debió a que subieron de 60 a 62 años la edad para que un trabajador se pensione, mien-tras que la esperanza de vida ha aumentado en ese país de 68 a 78 años de edad, lo que significa que los ahorros previos no alcanzan para que la gente pueda vivir 10 años más sin trabajar.

En ese caso, dijo que las medi-das implementadas por el gobierno no funcionan no por ser neolibe-rales, sino porque la demografía cambió, al grado de que hay gente que pasa más tiempo jubilado que en una actividad laboral.

Aseguró que se debe instaurar un Estado de bienestar “sensato”, en el que toda la sociedad con-tribuya a través del Impuesto al Valor Agregado (IVA) generalizado a todos los productos, aunque no de 16 por ciento, sino de 5 ó 6, exceptuando la canasta básica.

Esa recaudación, según indicó, permitiría tener un sistema de cobertura social universal, lo que implicaría desaparecer al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servi-cios Sociales de los Trabajadores

del Estado (ISSSTE) y crear un solo sistema para toda la sociedad.

“A eso me refiero con que esos obstáculos están ahí desde siempre, desde que somos inde-pendientes y no nos atrevemos a reconocerlos. La única forma es reconocerlos, alcanzar un acuerdo político y social y posteriormente instaurar bases de entendimiento entre todos”.

Cárdenas Sánchez comentó también que lo importante no es cuestionar por qué no crece el país, sino qué se debe de dejar de hacer para poder crecer, es decir, observar si un país próspero se da el lujo de tener un sindicato de maestros como el que existe en México, en el que se permite que 200 mil maestros no den clase y no se sabe en dónde están.

En ningún país desarrollado, añadió, existe tal cantidad de mo-nopolios como los que hay en México en todos los sectores pro-ductivos, ni tampoco tienen orga-nismos como la Profeco, que no tiene la posibilidad de regulación de su ámbito.

Dijo que la solución es muy sencilla, lo difícil es que todos los sectores lleguen a acuerdos para eliminar los privilegios y eso es posible únicamente a través de un pacto político y social.

ALMA ALEjANdRA TApIA

Zacatecas está reprobada en el ín-dice de desarrollo democrático, al ocupar el lugar 24 de 32 estados y tener una calificación de 5.4 sobre 10 puntos, dijo el diputado fede-ral panista Arturo Ramírez Bucio, al considerar que el gobierno de Miguel Alonso Reyes tiene grandes retos a vencer en el año que inicia y en su sexenio en general.

La expansión de la pobreza extrema en el territorio estatal al-canza ya a un tercio de la po-blación de Zacatecas, es decir, a casi 500 mil habitantes, según da-tos del estudio levantado en todo el país por la Confederación Pa-tronal de la República Mexicana (Coparmex) y la Fundación Polilat Konrad Adenauer, de Alemania, recién difundido.

Al retomar la información du-rante su conferencia de prensa semanal, ayer, destacó que por la caída de las remesas, la crisis económica agudizada, los efectos de los recortes presupuestales, el crimen organizado y la sequía,

algunos analistas no descartan un posible estallido social.

Ramírez Bucio mencionó ade-más que, según el estudio, la mayo-ría de los zacatecanos viven con 70 mil pesos en promedio al año.

En esa óptica, destacó las cons-tantes movilizaciones, bloqueos carreteros y la toma de instalacio-nes públicas y sindicales, incluso, agregó, la falta de acuerdos en la reciente aprobación del presu-puesto 2011, que provocó enfren-tamientos entre las fracciones y diputados locales a nivel estatal.

La Coparmex y la fundación ale-mana Konrad Adenauer de la consul-toría política Polilat, anualmente rea-lizan el diagnóstico de los 32 estados del país para analizar su índice de desarrollo democrático, explicó.

En el ejercicio del poder efectivo para gobernar la entidad, Zacatecas

ocupa el sitio 22, mencionó.La investigación también arrojó

que en el respeto de los derechos políticos y libertades civiles la ca-lificación es de 5.1 puntos sobre una regla de 10; 4.9 en dimensión, calidad institucional y eficiencia política; en cuanto a la capacidad para generar políticas que propi-cien el bienestar de la población, el puntaje es de 0.122.

Mientras que en la capacidad de generación de políticas para el bien-estar económico es de 0.943 lo que en su conjunto da un índice de desa-rrollo democrático de 5.44 puntos.

Otras de las debilidades detec-tadas por la investigación citada, manifestó, es que más de un tercio de la población de Zacatecas vive en pobreza extrema; es decir, alre-dedor de 500 mil zacatecanos, por lo que el reto gubernamental es sacar de esta situación a ese sector de la población.

Muestra de ello es que la enti-dad ha sufrido constantes movili-zaciones, bloqueos carreteros y la toma de instalaciones públicas y sindicales, incluso, agregó, la falta

de acuerdos en la reciente aproba-ción del presupuesto 2011.

El diputado señaló que otro escenario reportado en la investiga-ción es la llamada constante lucha política entre los ex gobernadores Amalia García y Ricardo Monreal, hecho que ha sido el eje de discu-sión de la vida política del estado.

Agregó que ante ese contexto la Coparmex propone 13 posibles soluciones para mejorar el índice de desarrollo democrático de Zaca-tecas, las cuales, a decir del panista, deberían tomarse en cuenta por el mandatario, sobre todo ahora que inicia el año ya con su propio presupuesto.

Entre las propuestas está favo-recer la participación ciudadana a través del voto, orientar políticas hacia la democratización de los partidos políticos y la ejecución de elecciones primarias, fortalecer el respeto de los derechos políticos, facilitar la participación de la mujer en los poderes del Estado, mejorar los mecanismos de rendición de cuentas.

Así como encaminar canales de diálogo y de contención a grupos sociales excluidos, diseñar políticas de empleo, persistir en la lucha contra la pobreza y la desigual-dad, producir el incremento de la eficiencia terminal en secundaria y optimizar el uso de los recursos en educación, promover el desarrollo e incrementar el PIB per cápita.

También desarrollar una mejor complementariedad entre Estado y sociedad, optimizar la recaudación fiscal para lograr mayor autonomía, implementar políticas de inversión y de formación de capital fijo.

El panista advirtió finalmente que si el gobierno continúa ad-ministrando el Estado como lo han hecho otros gobernadores no se avanzará mucho y Zacatecas seguirá en la cola del desarrollo democrático.

LUNES 3 dE ENERO dE 2011 3

■ Padecen condición extrema casi 500 mil habitantes, agravada con caída de remesas

Reprueba en desarrollo democrático el estado al dispararse la pobreza■ No se descarta un estallido social, afirma Ramírez Bucio, al citar una investigación

Meollo del problema está en privilegios, monopolios y complicidades en el país

Arturo Ramírez Bucio ■ foto: oSCAR BAEZ

MAL, EN RESPETO

A LOS DERECHOS

POLÍTICOS Y CIVILES

Page 4: La Jornada Zacatecas, lunes 3 de enero de 2011

AlmA AlejAndrA TApiA

Pese al cambio de gobierno en Zacatecas, a inicios de 2011 el problema de inseguridad persiste y se expande cada vez en las di-ferentes regiones de la entidad, lo que indica que el asunto se com-plica y eso exige mayor empeño del gobierno estatal para tratar de revertir el panorama, opinó el de-legado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Gilberto Zapata Frayre.

Al hacer un balance de lo primeros meses de gobierno y los escenarios que se prefiguran

para este año, dijo que, ya con su propio recurso y herramientas para gobernar, Miguel Alonso Re-yes está obligado a mostrar más trabajo y resultados.

El panista creyó que a partir de la referencia del programa 100 días, 100 acciones, para la admi-nistración es muy prematuro echar las campanas al vuelo, cuando se podrán hablar de avances serios hasta el primer semestre de go-bierno.

Agregó que en los primeros 100 días apenas se comenzó a aterrizar el presupuesto, igual su-cedió con los municipios, la gran

mayoría estaban quebrados o en números rojos.

En ese escenario, el delegado de la STPS opinó que además del problema de la inseguridad y la búsqueda de alternativas de solución, se debe poner especial énfasis en el cuidado del medio ambiente, que ha estado olvidado en Zacatecas, con basura que no se le da el tratamiento adecuado, al igual que a las aguas residuales y otros temas de ese índole.

Además de que hay una ur-gente necesidad de propiciar la inversión en la entidad y con ello crear fuentes de empleo perma-

nentes, con mejores salarios. Zapata Frayre se pronunció

porque el gobierno estatal que ha hablado de entusiasmo sobre los avances, “ojalá realmente así trabajen todo el sexenio”.

Será también fundamental que se atiendan las demandas de toda la población y no de ciertos gru-pos nada más; la tentación cuando se ejerce el poder es de favorecer únicamente a sectores y grupos afines al gobierno y se deja al grueso de la población sin aten-der, agregó.

Lo que requiere Zacatecas es que el Ejecutivo se ponga la cami-

seta de gobernante sin sellos par-tidistas, “lo que daría una mejor garantía de tener logros parejos, de lo contrario no será posible”.

AlmA AlejAndrA TApiA

En el régimen político-democrá-tico, la alternancia sobre la alter-nancia no representa desarrollo, y si bien el Partido Revolucio-nario Institucional (PRI), que regresó después de 12 años a gobernar Zacatecas, no es el mismo de antes de 1998, su triunfo mete en debate del esce-nario político a todos los parti-dos, opinó Rubén Ibarra Reyes.

El académico de la Univer-sidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) dijo lo anterior a propó-sito de las expectativas en mate-ria gubernamental que se tienen para la entidad este año con un partido diferente en el gobierno y un contexto donde las expec-tativas de los ciudadanos son demasiado altas.

“Todos pensamos en grandes

cambios y avances”, cuando el propio sistema no permitirá que se logre todo lo anhelado, es ahí donde en gran medida radica el problema para los zacatecanos, repuso el entrevistado.

Señaló que si fríamente se piensa en el regreso del PRI a Zacatecas, significa un asunto digno de analizar, sin embargo, no es otra cosa que el reflejo del hartazgo de la población por el gobierno perredista de 12 años atrás. Ibarra insistió en que la alternancia no garantiza nada, lo cual se puede corrobo-rar con todas las experiencias europeas.

El docente de la Unidad Aca-démica de Ciencias Sociales y autor de diversas investigacio-nes sobre la democracia, consi-deró que sin duda el triunfo del PRI en la entidad llegó a pro-

piciar reacomodos de todas las fichas políticas de Zacatecas.

Con ello se puso en igual-dad de circunstancias a muchos políticos y partidos, caso de Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el tricolor, incluso el Partido del Trabajo (PT).

Sobre este último, Ibarra Re-yes comentó que el trabajo po-lítico en Zacatecas, por la causa que sea, le ha dado como resul-tado buena representatividad en la 60 Legislatura: “para bien o para mal, los diputados petistas están muy activos y ello les dará el margen necesario para com-petir en las próximas elecciones federales”, consideró.

Respecto las expectativas gu-bernamentales para Zacatecas en 2011, Ibarra Reyes consideró que el hecho de que el pre-supuesto para seguridad haya crecido 20 por ciento, es sin duda adecuado, sin embargo, lo interesante será conocer las estrategias.

Recordó que el año pasado en Durango el presupuesto para ese rubro subió alrededor de 28 por ciento y no logró disminuir la delincuencia, por tanto el problema no está en tener más dinero, sino en la forma de ejer-cerlo, finalizó.

POLITICA • LUNES 3 DE ENERO DE 20114

■ Expectativas de los ciudadanos son demasiado altas, consideró Rubén Ibarra

Alternancia partidista no garantiza nada en el mismo sistema político■ Regreso del PRI propicia reacomodos de todas las fuerzas políticas de Zacatecas

■ Miguel Alonso, obligado a mostrar más trabajo y resultados: Gilberto Zapata

Se complica más la inseguridad y exige mayor empeño del gobierno

El académico Rubén Ibarra Reyes ■ foto: la jornada zacatecas

Gilberto Zapata Frayre ■ foto: la jornada zacatecas

Page 5: La Jornada Zacatecas, lunes 3 de enero de 2011

SJocied d

ya

usti iac

Garay, quien ha manifestado pocas posi-bilidades para incrementar el salario en el nivel porcentual que lo exige el sindicato, debido a las carencias presupuestales de la Universidad, el dirigente sindical dijo que, en efecto, en los últimos años el aumento no ha sido el que se solicitaba inicialmente, “pero a nosotros nos queda claro cómo está la situación y las limitaciones del subsidio y en ese sentido hacemos los ajustes”.

No obstante, “esperemos que en esta ocasión la Rectoría tenga mucha sensibili-dad para gestionar y que se vaya un poco más allá de lo que realmente le dicten a nivel federal y estatal en el presupuesto”, según señaló.

Asimismo, Delgado Rodríguez recordó que esta será su última revisión contractual y su último emplazamiento a huelga, de-

bido a que su administración como secreta-rio general del Spauaz concluye en el mes de junio, por ello se espera que “pasemos esta revisión en las mejores condiciones y que los maestros tengan buenos resultados y beneficios”.

Después de ese proceso, en abril próximo se emitirá la convocatoria para las elecciones, que se realizarán en mayo, para elegir los funcionarios del siguiente Comité Ejecutivo.

LUNES 3 DE ENERO DE 2011 5

I. El mago del suspenso, Alfred Hitchcock, ha sido un maestro para muchas genera-

ciones, por la forma en que toma situaciones hipotéticas de la sociedad para convertirlas en una realidad virtual.

II. Aquella película de Hitchcock en la que los pájaros atacaban una ciudad de

los Estados Unidos y, así de indefensos como parecen, provocaban una emoción profunda de miedo y de pánico, es una obra de la cinemato-grafía mundial. El público, asustado, permane-cía en sus asientos, a pesar de los efectos que cimbraban en lo individual a los asistentes del entonces Cine Rex, quienes perseveraban en absoluto silencio hasta terminar la película. Mu-chos días dedicó la sociedad de aquella época a comentar sobre tan atípico filme.

III. Hoy en Zacatecas, sobre todo en los últimos 90 días, cuando no se puede

justificar diciendo que era el pasado remoto o el reciente los causantes de la situación que padecemos, vivimos momentos trágicos. Se percibe como una responsabilidad colectiva con la que se comenta entre ciudadanos lo que a todos parece ocurrirles de pronto de manera reiterada y general: levantones por doquier, asaltos a casa-habitación, robos de automóviles que no son recuperados, rapiña sobre vehículos que quedan desmantelados, detención en carre-teras del estado para secuestrar el carro… Los casos son numerosos.

IV. Se denuncia el hecho sin que la policía parezca intervenir. La pregunta, también

reiterada, es ¿quién manda en el estado?, ¿la mafia o el gobierno? La policía quizá sea la más intimidada, porque teme por su vida. En una confrontación saldrá siempre perdiendo.

V. Las autoridades, luego de cien días de gobierno, dan su “parte blanco”, como en

los desfiles, sin querer asumir lo que pasa día a día. La economía está prácticamente seca y eso se ha reflejado en la Universidad, en los municipios y, en general, en todo aquél que depende del Estado y de la Federación –pro-veedores incluidos, desde luego–.

VI. El Congreso del estado se halla confron-tado innecesariamente. Las fracciones

parlamentarias están desdibujadas y las banca-das no terminan de acomodarse: el tránsito de diputados se parece al de una prepa, donde los alumnos sólo cambian de salón para cam-biar de profesor.

VII. La inexperiencia de los jóvenes funcionarios es el modus vivendi de

la cotidianidad y ha dejado de entenderse aque-llo de que “el de atrás paga”.

VIII. Se trata de un año difícil, pues es preelectoral y las calderas políti-

cas subirán sus presiones sobre todo a partir del segundo semestre de 2011.

IX. El campo zacatecano: lastimado como siempre. La lluvia no le favoreció

esta vez, y el efecto es perceptible. En unos cuantos meses será grave.

X. No hay rumbo, no hay señales: hay disputa. Nos conduce una clase política

menor. No sabemos dónde está el piloto. Hay muchos jefes y así piensa el pueblo. Se percibe claramente. Acostumbrados a liderazgos como el de Genaro Borrego, Arturo Romo y hasta del mismo Ricardo Monreal, la austeridad republicana preva-lece sobre todo en la conducción del Poder Ejecutivo.

*Prefecto de la policía, proletario, burgués, terrateniente y desposado con una noble

Joseph Fouché Duque De otranto*

MARTIN CATALAN LERMA

Sergio Delgado Rodríguez, secretario ge-neral del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz), informó que a partir de mañana se iniciará un acercamiento de ese gremio con Rectoría, encabezada por Francisco Javier Domínguez Garay, a fin de definir la agenda de discusión en relación con el actual emplazamiento a huelga.

Entre los temas principales que se de-ben negociar, comentó el dirigente, está el paquete económico, las violaciones e incumplimientos y diversos casos indivi-duales, de manera que la reunión inicie lo antes posible para que haya el tiempo suficiente para revisar todos esos aspectos

antes del 15 de febrero próximo, día en que se vence el emplazamiento interpuesto ante la Junta Local de Conciliación y Arbi-traje ( JLCA).

Los puntos más importantes del pliego petitorio, comentó, son el aumento salarial de 15 por ciento, prestaciones en 10 por ciento y 4 por ciento en lo que se refiere a la retabulación, así como la emisión de una convocatoria para cambios de nivel y categoría, demandas que podrían superar el tope salarial.

Sin embargo, Delgado Rodríguez ex-presó que el gremio sindical espera que la parte patronal, las autoridades universita-rias “sean sensibles para ese rompimiento y esa será nuestra idea”.

Sobre las declaraciones de Domínguez

n Destaca Sergio Delgado aumento salarial de 15 por ciento y de 10 en prestaciones

Comienzan hoy discusiones sobre elemplazamiento a huelga en la UAZn Invoca sensibilidad de la Rectoría para gestionar más allá del tope que impongan

Sergio Delgado Rodríguez n foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

ALMA ALEjANDRA TApIA

El secretario general del Sindicato Unico de Trabajadores al Servicio del Estado Munici-pios y Organismos Paraestatales (Sutsemop), Pedro García Saucedo, informó que aunque ya tuvo reuniones con el secretario gene-ral de gobierno, Esaú Hernández Herrera, todavía no se sientan las bases de la mesa de negociación salarial en beneficio de los sindicalizados para 2011.

Los burócratas solicitaron un incre-mento salarial de 15 por ciento, nuevos mecanismos para ofrecer a los trabajadores una pensión más digna y algunos bonos de compensación que varían según funcio-narios de gobierno estatal o los diferentes ayuntamientos.

Los alrededor de 9 mil personas recibie-ron a mediados de diciembre 42 días de aguinaldo y el próximo 15 de enero se les pagarán 20 días.

García Saucedo dijo que la expectativa del sindicato es que los primeros días de este mes se inicien los acuerdos serios y a inicios de marzo esté concluida la negocia-

ción salarial, tanto con el gobierno estatal como en los 58 ayuntamientos.

Algunos presidentes municipales mos-traron disposición para darle formalidad a las pláticas y tomar acuerdos, igual pasa con el gobierno estatal.

Por otro lado, el líder sindical recordó que, después de las primeras reuniones que el sindicato sostuvo con el gobierno estatal, se detectó que cerca de 60 trabaja-dores que estaban bajo el régimen de con-fianza hace algunos meses se basificaron, y eso no es posible, por lo que el Sutsemop no avala a esas personas que han pedido su incorporación.

Explicó que lo que determina la condi-ción laboral es la función, no el salario ni la categoría en el tabulador, de modo que quienes eran de confianza y se les dio re-pentinamente la base es una decisión que no procede, al seguir haciendo actividades de un funcionario.

La negativa de sindicalizar a 60 traba-jadores de gobierno, insistió, no es en un afán de egoísmo, sino que por ley, al ser de confianza, no procede.

Apenas acercamientos para la revisiónsalarial de 9 mil burócratas: Sutsemop

Pedro García Saucedo n foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

Page 6: La Jornada Zacatecas, lunes 3 de enero de 2011

LUNES 3 DE ENERO DE 20116

Page 7: La Jornada Zacatecas, lunes 3 de enero de 2011

LUNES 3 DE ENERO DE 2011 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

Niña, primer nacimiento

de 2011Gilberto Breña Cantú, nuevo di-rector del Hospital de la Mujer Zacatecana (HMZ), pertene-ciente a los Servicios de Salud (SSZ), informó que el primer na-cimiento de 2011 en el nosoco-mio se produjo a la 1:26 horas del sábado.

El nombramiento del médico ginecólogo de larga trayecto-ria en la ciudad, quien también ejerció su profesión en el Insti-tuto Mexicano del Seguro So-cial (IMSS) y en el Hospital del ISSSTE, de hecho se oficializó con este boletín de prensa.

La enfermera Patricia Ruiz, supervisora de fin de semana en el HMZ, informó que la paciente Marilú Esmeralda del Río Gó-mez, de 23 años de edad, dio a luz una niña.

La señora Del Río, vecina de la cabecera municipal en Calera de Víctor Rosales, Zacatecas, in-gresó a medio día del viernes 31 de diciembre del 2010 y, dado el peso y talla de la pequeña, hubo necesidad de practicar una ce-sárea.

La niña, aún sin nombre, se-gunda hija del matrimonio de Marilú y José Concepción Nava-rro Juárez, quien se dedica a las labores del campo, pesó 4.680 kilogramos, con una talla de 55 centímetros.

Dada la adecuada condición de salud de la recién nacida y su madre, permitió a las autori-dades del Hospital que este do-mingo 2 de enero se autorizara el alta respectiva, por lo que la señora Del Río se trasladó a su domicilio en Calera.

Cabe señalar que la pa-ciente mantuvo un adecuado control médico a lo largo del embarazo, al acudir periódica-mente tanto al Centro de Salud de San Antonio del Ciprés, Pá-nuco, como al Hospital comuni-tario de Calera de los SSZ.

La recién nacida ■ foto: la jornada zacatecas

BET-BIRAI NIETO MORALES

El párroco Dionisio Muñoz podría ocupar de nuevo su puesto al frente de la parroquia de la Inmaculada Concepción en Concha del Oro, tras el accidente que sufrió y por el cual perdió un ojo, al explotar el curato de esa iglesia el 7 de diciembre de 2010.

Así lo informó el obispo de la diócesis de Zacatecas, Jesús Carlos Cabrero Romero, después de oficiar la misa dominical en la Catedral Basílica, en la cual regresó al Niño Dios a los brazos de María, su madre.

En entrevista con varios medios locales de la entidad, el jerarca cató-lico aseveró que tras el incidente en el que perdieron la vida dos jóvenes y resultó herido el sacerdote Muñoz, podría regresar a hacerse cargo de su grey, la cual tiene a su resguardo provisionalmente señor cura Felipe, de la parroquia de Mazapil.

“Necesitamos hablar con el pá-rroco para ver si quiere asumir la responsabilidad. Para mí, lo ideal es que sea él mismo” quien se encargue de la iglesia, comentó el

obispo Cabrero Romero.El líder católico advirtió que pese

a “la limitante de tener un ojo, no quita que tenga la capacidad, expe-riencia y el conocimiento (…), esto fue un accidente”, dijo.

Dionisio Muñoz también ayu-daba a promover en la feligresía de la zona norte, donde “tiene un lugar y e la tarea como decano”.

En otro tema, el Obispo aseveró que durante 2011 “sí habrá cambios” de presbíteros en las parroquias de esta jurisdicción, decisión que par-tirá del “análisis de la realidad” y de las necesidades que tenga cada feligresía.

Ante cualquier indicación de ar-bitrariedad, Cabrero Romero refirió que este “no es el cambio por el cambio, sino que la realidad nos ayudará a elegir a la persona más idónea y adecuada” para asumir

alguna congregación, dijo.Cabrero Romero sostuvo que

este tipo de acciones podrían efec-tuarse a mediados de junio, aunque también cuando la situación las torne necesarias, al tomar en cuenta previamente el análisis de la parro-quia.

Una vez que hayan elegido al sacerdote, el episcopado deberá ponerlo al tanto de lo que vieron durante la visita pastoral efectuada el año pasado, para que “lo tome en cuenta y no empiece de cero”.

Por ello anunció que la enco-mienda para los padres que sean enviados a otras congregaciones “deben continuar lo que ya se ha-bía hecho para mejorar el trabajo”, ya que de no hacer de esa forma, ocurriría un desgaste entre ellos y la feligresía.

Respecto al año que comienza, el Obispo reiteró que esta es una nueva oportunidad que Dios pone en las manos de los zacatecanos, además que esto es “un don que debemos administrar” para sacar provecho a las oportunidades.

“Yo quiero ser un don para Zaca-tecas, pues espera cosas positivas con buenos amigos y familias mejo-res”, reflexionó.

■ Se tomará como punto de partida el análisis de la situación y disponibilidad de presbíteros

Anuncia el Obispo cambios desacerdotes en las parroquiasPodría retornar a Concepción del Oro el padre Dionisio Muñoz, tras la explosión de hace un mes

Jesús Carlos Cabrero Romero ■ foto: oscar Baez

ROTACIÓN DE LA

ORGANIZACIÓN

CATÓLICA

DON PARA TODA LA

ENTIDAD

BET-BIRAI NIETO MORALES

El Ayuntamiento de Zacatecas tiene un rezago cercano a 40 por ciento en cuanto a la recaudación del im-puesto predial, pese a los programas de descuento que puso en marcha esta administración.

Roberto Muñoz Romero, director de ingresos del municipio, sostuvo que durante enero, febrero y marzo, otorgarán descuentos de 18, 13 y 8 por ciento, respectivamente en cada mes.

La administración “se recibió con 60 por ciento de personas rezaga-das”, por lo que durante noviembre y diciembre la administración esta-bleció un programa de condonación de recargos y multas para motivar

a las personas morosas a efectuar el pago.

Con dicho plan se acercaron más de mil contribuyentes adiciona-les; “comparativamente hablando”, en relación con año anterior, hubo varios casos en los que su adeudo ascendió a 200 mil pesos.

Aquellos que cumplen durante los meses en los que se otorga el descuento son ciudadanos que pagan puntualmente, por lo que no disminuye mucho el rezago, “aun-que muchos aprovechan y se ponen al día”.

La mayoría de los que van atrasados son personas físicas, las empresas normalmente tratan de estar al día, algunos son socios que no se ponen de acuerdo, pero

la mayoría está al corriente.Hay sujetos exentos del pago

de predial “podemos irnos a la Ley de Catastro, así como la Ley de Hacienda Municipal para ver quienes”. Citó el ejemplo de la Unidad de Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro So-cial (IMSS), que por los servicios que presta a la sociedad, goza de esta excepción.

La motivación continúa en marzo al enviar invitaciones a los morosos, de no obtener alguna respuesta emi-ten un requerimiento, mismo que genera multas, posteriormente sigue el procedimiento de ejecución.

“Después que un requerimiento se emite, se notifica, se da un plazo, de no efectuarse, se cae en una in-

fracción que le genera multa”, poste-rior a ello se sigue el procedimiento administrativo de ejecución.

El pago del impuesto debe rea-lizarse como fecha límite el 31 de marzo. Madres solteras, personas con discapacidad, adultos mayores de 60 años, jubilados y pensionados tendrán 10 por ciento adicional.

Ley de ingresosEn los predios urbanos, las cuotas se establecen en ocho zonas previa-mente indicadas por las autoridades municipales, así como el tipo de construcción.

Según la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal del año 2011 del municipio de Zacatecas, los crite-rios para establecer cobros por el impuesto predial se basan en el nú-mero de metros cuadrados que co-rresponde a la superficie de terreno o de construcción.

La cuota tributaria se determinará con la suma de dos salarios mínimos vigentes en el estado, más lo que re-sulte de aplicar la siguiente tarifa, de conformidad con lo establecido en la Ley de Catastro y su reglamento.

■ Promoción de fin de año significó acercamiento de mil contribuyentes: Muñoz

Rezago de 40% en pagos delimpuesto predial al municipio

Page 8: La Jornada Zacatecas, lunes 3 de enero de 2011

E c c ónu iad

MARTIN CATALAN LERMA

Marco Vinicio Flores Chávez, ti-tular de la Secretaría de Educa-ción y Cultura (SEC), informó los retos y objetivos que se han plan-teado para este año, los cuales tie-nen que ver con el mejoramiento del sistema educativo en lo que se refiere a la formación docente y a los indicadores de deserción en determinados niveles.

Lo principal, indicó, es mejorar la formación y actualización del

magisterio y elevar la calidad de la educación, con la implemen-tación de diversas medidas para atender esos rubros.

Otro reto a alcanzar este año en el sistema educativo estatal es analizar las condiciones en que se encuentra la entidad para cumplir con las reformas que se vienen en el artículo tercero constitucional en lo que se refiere a la obliga-toriedad y gratuidad del nivel de educación media superior.

Otro de los objetivos plan-

teados, comentó el secretario, es avanzar en el trabajo correspon-diente a la pertinencia y los estándares curriculares de la edu-cación, así como promover la participación de los padres de familia en los procesos educativos a través de los Consejos Escolares de Participación Social.

“Nuestro reto tiene que ver con el desarrollo de los zaca-tecanos, que se cumpla con la expectativa y las funciones que debe tener la educación, de ma-

nera que los niños y jóvenes tengan la competencia para la vida y que sean capaces de mo-dificar su entorno y así alcanzar un Zacatecas diferente, más justo, moderno y productivo”, expresó Flores Chávez.

A fin de atender a los alumnos que desertan de secundaria o ba-chillerato, el funcionario informó que en este momento se elabora un proyecto “de segunda oportu-nidad” para evitar el problema de los ninis.

El objetivo de ese programa, informó, será dar seguimiento a los alumnos que desertan y bus-car la manera de reintegrarlos al sistema educativo, ya sea de ma-nera formal o informal, mediante diversos subsistemas, como el Ins-tituto Zacatecano para la Educa-ción de los Adultos (IZEA).

Asimismo, expuso que se con-tinuará con la implementación del programa de uniformes escolares, cuyo objetivo es que las familias gasten menos recursos y que no sea el aspecto económico el mo-tivo para que dejen de asistir en las escuelas. Para ese programa se pretende beneficiar a la mayor cantidad de alumnos posible y, en el mes de agosto, con el inicio del próximo ciclo escolar, se entrega-rán en todo el estado.

MARTIN CATALAN LERMA

Alfonso Patricio Campuzano Cardona, director de la Unidad Académica de Letras de la Uni-versidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), informó que un egresado de bachillerato o un estudiante que cursa el nivel superior debe tener un lenguaje por encima de 5 mil palabras para que su nivel de comunicación y comprensión sea eficiente, pero la mayoría de los jóvenes no lo tienen.

Ejemplificó que con un estu-dio realizado por lingüistas sobre el programa de televisión Big Brother para conocer el número de palabras con el que se co-municaban los participantes, el resultado fue alrededor de 100, lo que indica el nivel de igno-rancia que se promovía a través de ese espectáculo: “si queremos gente pensante, autónoma, inde-pendiente y crítica, necesitamos

que sepa expresarse”.En Zacatecas, comentó el di-

rector, hay una asociación que

pugna por la defensa de la len-gua, pero lo importante no es defenderla de “malas palabras”,

sino de la ignorancia, porque mucha gente no sabe utilizar su lengua materna.

Campuzano Cardona explicó que ese problema es multifac-torial y por lo tanto es res-ponsabilidad de toda la so-ciedad en su conjunto. Es un problema en el que debe respon-sabilizarse la familia, el sector educativo y el gobierno.

Es evidente que en ciertos sectores no hay el hábito de lec-tura en ningún integrante de la familia, lo que dificulta la cons-trucción de lectores. En la fami-lia, dijo, el hábito de inicia por los padres, porque es frecuente que ellos piden a sus hijos que estudien pero ellos solamente ven televisión o el futbol; deben mostrar ese ejemplo.

Además, explicó que cons-truir lectores y construir lectores que entiendan lo que leen son cosas distintas, son parte de un

proceso que inicia con la forma-ción del hábito y concluye con un estado en el que el individuo sea capaz de interpretar lo que lee.

Eso es un problema tan grave que muchos especialistas han señalado que “ya no nos preocu-pemos por estas generaciones, porque ya se perdieron y ya no van a leer, sino poner atención a los niños entre los 0 y 8 años, periodo en el que se adquieren los hábitos”, indicó Campuzano Cardona.

Por otra parte, comentó que muchas personas, incluso inte-grantes de la Real Academia de la Lengua Española, han culpado al desarrollo cultural de los chi-canos de transformar y “contami-nar” el lenguaje e idioma español por mezclarlo con el inglés.

A pesar de ello, aseguró que “el español no se va a morir, no nos debe preocupar que evo-lucione, porque no se pierde su estructura fundamental, al contrario el lenguaje se va a enriquecer”.

Comentó también que siem-pre se ha observado que la len-gua evoluciona y posteriormente las academias modifican los dic-cionarios para permitir el uso de determinadas palabras, lo que significa que la lengua está en constante cambio.

LUNES 3 DE ENERO DE 2011 8

■ Un estudio reveló que los participantes de Big Brother cuentan con sólo alrededor de 100

Egresados de bachillerato deben contar con lenguaje superior a 5 mil palabras■ Es necesario para que su nivel de comunicación y comprensión sea eficiente: Campuzano

Mejorar la actualización y formación del magisterio, prioridad de la SEC para 2011

Alfonso Patricio Campuzano Cardona, director de la Unidad Académica de Letras ■ foto: la jornada zacatecas

Page 9: La Jornada Zacatecas, lunes 3 de enero de 2011

Econo íamLUNES 3 DE ENERO DE 2011 9

Pavimentaron en 100 días 60 mil metros cuadradosLuis Alfonso Peschard Busta-mante, titular de la Secretaría de Obras Públicas (Secop), informó que a través del programa de Modernización de Vialidades se logró pavimentar un total de 60 mil metros cuadrados, mismos que abarcaron el periférico Díaz Ordaz y las avenidas Netzahual-cóyotl y San Marcos, en la capital del estado.El secretario explicó que para ello se empleó la maquinaria llamada dragón, misma que permitió rea-lizar las obras mediante el reci-claje de material, ahorrando así costos y tiempo. “Respecto a los compromisos para 2010, cumpli-mos la meta de modernizar estas vías”, añadió.Asimismo, dijo que el programa de Modernización de Vialidades, implementado por la propia Se-cop en esta nueva administra-ción, tiene su origen en las indi-caciones del gobernador Miguel Alonso Reyes, a fin de cerrar fuerte el año, realizando obras que reporten beneficios tangibles a todos los zacatecanos.Peschard Bustamante hizo un am-plio reconocimiento a la ciudada-nía por haber coadyuvado con su comprensión en las molestias que estos trabajos le ocasionaron. “El esfuerzo valió la pena, porque los resultados están a la vista y ya benefician a la gente”, reiteró.Finalmente, indicó que este plan continuará en 2011, haciéndose extensivo a varios municipios de la entidad, considerando que el objetivo de este gobierno es lo-grar que la obra pública tenga un verdadero sentido social. A ello estará orientando nuestro es-fuerzo, puntualizó.

Sin plusvalor es inútil producir frijol y otrosEl secretario de Desarrollo Agro-pecuario, Enrique Flores Men-doza, aseveró que es necesario agregar valor a los productos del campo, ya que de nada sirve ser primeros en producir frijol, ajo, chile y otros cultivos, si no hay utilidad para quien los produce.Indicó que los campesinos de Zacatecas tienen un mercado de-mandante y selectivo, razón más que suficiente para “apalancar el valor agregado de nuestros pro-ductos” y que de cada peso que se invierta, 70 centavos se desti-nen a proyectos para consolidar este renglón.Habño de una real planeación es-tratégica, un real valor agregado a los productos, consolidar la comercialización y avanzar en la sustentabilidad con el medio ambiente.Subrayó que Zacatecas enfrenta un grave problema, ya que de un millón 200 mil hectáreas abiertas al cultivo, 70 por ciento presenta serios problemas de desertifica-ción, según estudios de la FAO.Flores Mendoza señaló que cada vez se pierde más la capa ara-ble de nuestros suelos, de ahí la importancia de insistir en la recon-versión productiva, de incluir en los paquetes tecnológicos cultivos que fijen el suelo, que lo oxigenen y que permitan su recuperación.

BET-BIRAI NIETO MORALES

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) anun-ció que el año entrante apoyará, al menos en distribución y pro-moción, a la empresa pasteuri-zadora la Sociedad Cooperativa de Consumo La Fresnillense.

Actualmente esa compañía se enfrenta a las bajas ventas de sus productos, aunado al costo de las tarifas de energía eléc-trica, refacciones y accesorios necesarios para la maquinaria, factores que encarecen los cos-tos de producción.

Al respecto, Enrique Flores Mendoza, titular de la Sedagro, comentó que esta compañía tiene un estado financiero nor-mal, por lo que aún no está en números rojos, pero no ha crecido como lo tenían proyec-tado.

El funcionario indicó que los dueños de esa compañía lo atribuyen al posicionamiento de otras marcas trasnacionales de mayor peso, por lo que lanzarán la suya con un nuevo nombre, así como vehículos para la dis-tribución de los artículos de manera regional, por lo que requerirán de expertos en mar-keting.

Para tales efectos, Sedagro les ofreció cinco vehículos con cajas frías para distribución, así

como la asesoría en mercado-tecnia con su respectiva cam-paña publicitaria.

La compañía planteó una estrategia de posicionamiento de Leche Real, así como otros productos, para que los zacate-canos consuman productos ma-nufacturados en el estado.

Lo que elabora Leche Real únicamente se vende en Fres-nillo, Zacatecas, Guadalupe, Jerez, Calera, Río Grande, Sombrerete y Valparaíso.

Precios y costos El precio oficial por litro de leche pasteurizada al público es de 11.50 pesos. Leche Real paga 3.80 pesos a los produc-tores.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, De-sarrollo Rural, Pesca y Alimen-tación (Sagarpa), anualmente la producción de leche en el estado se ha mantenido, desde 2007 a la actualidad, en 10 millones 345 mil litros, a esta

cifra corresponden 41 mil 720 millones de pesos.

Dentro de su infraestructura, la empresa pasteurizadora Sociedad Cooperativa de Consumo La Fres-nillense también cuenta con una planta procesadora de alimentos, dentro del esquema de arrenda-miento que produce forraje para ganado en época de estiaje.

“Es mejor producir alimentos para ganado en esta compañía, ya que las instalaciones están ociosas”, indicó Flores Mendoza.

n Sufre la pasteurizadora el embate de productos de marcas trasnacionales: Flores Mendoza

Apoyará Sedagro a La Fresnillense al encontrarse a punto de la quiebran Les ofreció 5 vehículos con cajas frías, asesoría en mercadotecnia y campaña publicitaria

Debido a que las instalaciones no están en uso, producen alimentos para ganado, en época de estiaje n foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

La Secretaría de Desarrollo Eco-nómico (Sedezac) y el Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (Focir) suscribieron un convenio de colaboración de apoyo a empresas y generación de empleos.

En éste, cada parte aporta 25 millones de pesos para otorgar créditos a pequeñas y medianas empresas, específicamente para la modernización de negocios generadores de empleos.

Eduardo López Muñoz, titu-lar de la Sedezac, señaló que particular importancia tiene este acuerdo de voluntades, en virtud de que a partir de hoy será el Fondo Plata el organismo opera-dor del programa Proyectos Pro-ductivos PYME, aplicando una tasa de interés de 6 por ciento anual, independientemente de que los créditos serán hasta por 2 millones de pesos.

“Estos 50 millones de pesos permiten multiplicar el esfuerzo del gobierno que encabeza Mi-guel Alonso Reyes en materia de financiamiento, además de que, con la firma de este acuerdo, se cumple otra de las metas del Programa 100 días, cien accio-

nes”, destacó López Muñoz.El programa de Proyectos

Productivos PYME del Focir de-pende de la Secretaría de Eco-nomía (SE) del gobierno federal, pero desde hoy el Fondo Plata de la Sedezac será el organismo rec-tor en todos los financiamientos que tienen como objetivo central fomentar la inversión productiva a largo plazo, indicó.

Asimismo, refirió que, entre sus objetivos para 2011, la se-cretaría se plantea incrementar el recurso del Fondo Plata hasta 500 millones de pesos, medida que tendría efectos positivos para las micro, pequeñas y me-dianas empresas del estado, así como en la generación de em-pleos y competitividad comer-cial, subrayó.

Para alcanzar el monto, con-sideró viable la gestión de re-cursos ante Nacional Financiera

(Nafin) y, luego, crear meca-nismos ágiles que propicien el financiamiento de las empresas

zacatecanas, así como dinamizar y facilitar todos los trámites cre-diticios en la entidad.

Firman convenio Sedezac y Focirpor 50 mdp para otorgar créditos

Eduardo López Muñoz n foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

Page 10: La Jornada Zacatecas, lunes 3 de enero de 2011

Mun oci i i sp

HUMBERTO CAZARES

Corresponsal

FRESNILLO. Integrantes de la Asocia-ción Ganadera de Fresnillo (AGF) aseguraron que el gobierno del estado miente al señalar que los estragos de la sequía son menores y que ya fluyeron los apoyos al dicho sector.

La crítica se dio en el marco de la reunión anual de información y en la que estuvo presente el subsecretario de Ganadería de la Secretaria de Desarrollo Agrope-cuario (Sedagro), Silverio López Magallanes.

En su mensaje, el funcionario señaló que los efectos del estiaje que azotó el territorio zacatecano no son para que los productores se alarmen, “porque el problema no es como ustedes lo piensan”.

Dijo que el gobernador Miguel Alonso Reyes tiene un diagnóstico exacto de lo que esta pasando y que cuando él crea oportuno dis-pondrá de algo de ayuda para los ganaderos.

En estos momentos, precisó, no estamos en condiciones de entre-gar dinero o insumos alimenticios, debido a que aún no se tienen las reglas de operación de los progra-mas del sector agropecuario.

El servidor público señaló que desde octubre el gobierno lanzó un amplio programa de siembra de forrajes en zonas agrícolas cer-

canas a donde están las presas y que incluso se reparte grano a los campesinos.

Sin embargo, no precisó cuándo se entregará el forraje y en qué zonas de este municipio se lleva a cabo dicho proyecto; arguyó que el mandatario estatal tiene 150 días más para hacerlo.

López Magallanes solicitó a los ganaderos que a la mayor breve-dad comiencen a depurar sus hatos y que sólo dejen el ganado joven.

En cuanto concluyó con su par-ticipación, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Zacatecas (UGRZ), Miguel González Valdez, arremetió contra el funcionario y lamentó la política que lleva a cabo el gobierno estatal.

“No es posible que no se hayan dado cuenta de que los efectos de la sequía ya los viven los nuestros, no hay pastizales y agua, los forrajes están caros y el ganado comienza a desnutrirse”.

Al paso que pretende reac-cionar la Sedagro será tarde y comenzarán a morir muchos ani-males por inanición.

Los afectados desmintieron

que las autoridades estales hayan entregado un solo grano a los campesinos para la siembra de forrajes y que se esté trabajando en zonas de riego.

Las presas se encuentran en su mínima capacidad y los usuarios determinaron no cultivar un solo forraje en la época de inverno, ¿dónde esta el programa del que hablan?, cuestionaron.

“No queremos más mentiras, venimos de un gobierno que poco hizo por este sector y en la actualidad vemos que no reac-ciona o tiene la firme intención de olvidarse de la ganadería”.

El presidente de la AGF, Adolfo Ruvalcaba de la Cruz, advirtió que si no existen apoyos urgentes, en-tonces los ganaderos los exigirán por las diversas vías.

LUNES 3 DE ENERO DE 2011 10

Comenzarán obras de drenaje pluvial en 15 díasCon una inversión de 38.5 mi-llones de pesos, se efectuará la construcción del drenaje pluvial y sanitario en Tacoaleche, así como la renovación de la red que suministra a la esta comu-nidad, que beneficiará a más de 15 mil habitantes.

Las obras comenzarán a me-diados de este mes y debe-rán terminar a finales de marzo, aunque el presidente municipal de Guadalupe, Rafael Flores Mendoza, desconoce el nom-bre de la empresa que ganó la licitación.

El alcalde comunicó que el jueves de la semana pasada fue informado por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que ya había cons-tructora para iniciar las obras de drenaje en dicha localidad, la más grande del municipio.

En cuanto a la inversión que recibirá esta construcción, la Conagua aportará 18 millones de pesos, que corresponden a 50 por ciento del proyecto, mientras que el estado y el ayuntamiento contribuirán con el resto.

Por tanto, Flores Mendoza dijo que deberá ponerse en co-municación con el encargado de la construcción para que le informe sobre el calendario de actividades, tales como el blo-queo de calles, cortes y desvia-ciones de arterias vehiculares, por lo que la alcaldía deberá coordinarse con la Dirección de Tránsito y Vialidad de la enti-dad.

Dado que en temporada de lluvias Tacoaleche podría tener inundaciones, como en años an-teriores, Flores Mendoza pidió a los habitantes de la comunidad su tolerancia para efectuar estos trabajos.

En noviembre, tanto el pre-sidente Flores Mendoza como el director de la Conagua, José Mario Esparza Villalobos, firma-ron un convenio para construir la obra, además formalizaron los requerimientos del estudio técnico.

Cabe hacer mención que en aquel entonces las autoridades sostuvieron que la renovación de la red de agua potable inicia-ría a mediados de diciembre del 2010 y culminaría en el primer trimestre de este año.

Bet-Birai nieto Morales

Hasta el último día de marzo deberán terminar la obra ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

HUMBERTO CAZARES

Corresponsal

FRESNILLO. El presidente Juan García Páez aseguró que por ningún motivo se separará de su cargo y seguirá gobernando aun cuando se encuentra fracturado de sus extremidades inferiores y con al-gunas lesiones en el tórax.

Tras convalecer durante dos semanas después del accidente automovilístico que enfrentó, el alcalde dijo que ahora más que nunca tiene la firme intención de servir a los fresnillenses y, sobre todo, hacerlo bien.

Dijo que está obligado a brin-dar su máximo esfuerzo: “estuve a punto de morir calcinado y tras mi recuperación he reflexionado que Dios me dio la oportunidad de cumplir los compromisos que fijé”.

No precisó si trabajará desde su domicilio, en una oficina acon-dicionada o en el palacio de gobierno, señaló que lo definirá en los próximos días, empero, adelantó que no se requiere su presencia.

Agregó que ha estado fir-

mando algunos documentos y que sabe bien qué es lo que esta pasando en su gobierno, incluso ha estado atento de las demandas de los ciudadanos.

García Páez informó que en breve mejorará el servicio de lim-

pia, alumbrado público, seguridad y agua potable, “a partir de este año contaremos con más recur-sos”, manifestó.

Reconoció que ha habido erro-res, incluso dijo que hubo gran-des recortes y que gracias a la

austeridad implantada se logró ahorrar 50 millones de pesos para salir bien el año pasado.

Con algunos dolores en los pies, sobre una silla de ruedas que conduce uno de sus funcio-narios y con la presencia de su esposa, el alcalde aseguró que lo bueno está por venir.

Adelantó que esta semana se reunirá con su gabinete a fin de delinear las estrategias a seguir, que pondrá en marcha una serie de programas con los que la ciu-dadanía de inmediato sentirá los beneficios.

Antes de retirarse de su primer acto público, García Páez señaló que no permitirá errores y exce-sos, que en breve nombrará al resto de sus colaboradores y que habrá un mejor futuro.

■ Tras el accidente que sufrió, aún tiene fracturas en extremidades inferiores y lesiones en el tórax

Asegura Juan García Páez queno dejará su cargo en la alcaldía■ En breve mejorará el servicio de limpia, alumbrado público, seguridad y agua potable, sostuvo

Juan García Páez ■ FOTO: HUMBERTO CAZARES

HA HABIDO

ERRORES, PERO LO

BUENO ESTÁ POR

VENIR, DIJO

Ganaderos aseguran que mienteSedagro sobre datos por sequía

Miguel González, presidente de la Unión Ganadera de Zacatecas, y Silverio López Magallanes, subsecretario de Ganadería de Sedagro ■ FOTO: HUMBERTO CAZARES

Page 11: La Jornada Zacatecas, lunes 3 de enero de 2011

LUNES 3 DE ENERO DE 2011 • MUNICIPIOS 11

Refuerzan a oficiales con 600 mil pesos

CALERA. Como parte de la es-trategia del reforzamiento de los diferentes recursos en las áreas más importantes del gobierno municipal, la admi-nistración que encabeza Ro-drigo Saucedo Ramírez inició el año con la entrega de dos patrullas a la Dirección de Se-guridad Pública, así como 80 uniformes y fornituras para un número igual de agentes de la corporación, en lo que se invirtió poco mas de 600 mil pesos.

En un evento efectuado en el primer cuadro de la ciudad el primer día del año, Saucedo Ramírez fue muy explicito al señalar que la entrega tanto de las unidades nuevas como los uniformes y demás artículos de gran necesidad para su trabajo en su intención por brin-dar seguridad a los habitante, es una prueba palpable del compromiso que la presente administración tiene con los di-ferentes rubros y servicios de la administración.

“Es por ello que no escati-maremos en recursos econó-micos y humanos necesarios dentro de las posibilidades para ofrecerle a la población en general seguridad y cer-teza para una mayor tranquili-dad de todos”.

Asimismo, sostuvo que el país se requieren ciudadanos responsables que cumplan con las tareas que se les han encomendado, desde el más modesto panadero, taxista, jardinero, y hasta el que tiene doctorado en alguna materia, pues depende de todos el pro-greso de nuestro país”, así se pronunció el mandatario mu-nicipal, al conmemorar el Día del Policía, y resaltó la activi-dad que todos los guardianes del orden realizan aun hasta arriesgando su vida.

En el evento se le entregó a cada uno de los agentes un reconocimiento, además, se destacó labor de quienes ya tienen desde 3, 7 y 11 años de servicio en la corporación. Dentro de las actividades que la administración ofreció a los policías fue una comida para que compartieran con sus familiares y regalos diversos para cada uno de ellos.

Rodrigo Saucedo Ramírez, al en-tregar los vehículos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

HUMBERTO CAZARES

Corresponsal

FRESNILLO. A fin de incentivar su labor y que continúen garanti-zando la paz social que demanda la población, el presidente Juan García Páez entregó estímulos económicos por 7 millones 295 mil pesos a policías municipales.

Además, repartió 240 unifor-mes, equipo sofisticado de an-timotín, 34 armas cortas y siete largas, balas, fornituras y otros aditamentos que desde hace dos años no habían recibido los uni-formados.

Durante la celebración del Día del Policía, se anunció que con la colaboración del Consejo Estatal e Seguridad Pública (CESP) en breve se adquirirán 13 patrullas doble cabina.

También se iniciará la capa-citación de todos los efectivos, acciones que se ejecutarán gra-cias a los 14 millones de pesos que su gobierno rescató y que la pasada administración no había ejercido.

En el evento se evidenció que antes se compraban uniformes y parte de armamento de mala calidad y que algunos funciona-rios, cuyos nombres no revela-ron, facturaban a precios altos y se llevaban el dinero.

García Páez negó que para este año el Sistema Nacional de Seguridad Pública vaya a dejar

de brindar apoyos al municipio, “por fortuna y bajo gestiones lo-gramos reactivar el recurso”.

Anunció que a partir de este día entrará en funciones un pro-grama de escalafón salarial a fin de que cada uno de los guardia-nes gane conforme a su rango y a su preparación profesional.

“Ya no podíamos seguir per-mitiendo que existieran diferen-cias si todos nuestros realizan un estupendo papel, diario se

juegan la vida y buscan lo mejor de la sociedad”.

Asimismo, informó que en breve se comenzará a analizar la posibilidad de contar con un mando único, tal y como se pla-nea a nivel nacional, que la so-

ciedad fresnillense ya lo valora.“Por lo pronto, hemos deposi-

tado nuestra confianza en ustedes, esfuércense sean leales y sinceros y den un buen ejemplo a sus familias y a quienes tienen la responsabili-dad de cuidarlos”, dijo el alcalde.

En respuesta, el director de Seguridad Pública, Sergio Adrián Landecho Sánchez agradeció los apoyos y la confianza y dijo que sus subordinados serán leales a su mando.

■ Durante el Día del Policía repartieron material antimotín, 34 armas cortas y siete largas

Invierten en estímulos, uniformes yequipo para efectivos más de 7 mdp■ El Consejo Estatal de Seguridad Pública colaborará para adquirir 13 patrullas doble cabina

También iniciarán capacitaciones para los agentes ■ FOTO: HUMBERTO CAZARES

MANDO ÚNICO

EN EL MINERAL

“Nuestro objetivo y nuestra obli-gación en esta administración es y será dignificar la labor po-liciaca, así como la profesionali-zación del capital humano de la Dirección General de Seguridad Pública municipal, a fin de cum-plirle a los guadalupenses”.

Así lo indicó el alcalde Rafael Flores Mendoza, al celebrar este 2 de enero el Día del Policía, en el cual hizo un profundo reconocimiento a la labor “tan complicada, arriesgada, pero no-ble y leal”, de los más de 290 agentes con los que cuenta el municipio.

Acompañado por los regi-dores Magdalia Barajas Romo, Salvador Chávez, Israel Cam-pos, Clemente Velázquez, Vi-nicio Hernández; además del director de Seguridad Pública municipal, José de Jesús Flemate Medrano; y el tesorero, Omar Mazatán Cruz, Flores Mendoza celebró y reconoció este do-mingo el trabajo de los oficiales entregándoles diversos estímulos económicos, a la par de anun-ciar importantes mejoras en el sistema laboral y operacional de esta corporación y sus efectivos durante su gestión.

En su mensaje, el primer edil

señaló que todos y cada uno de los oficiales, así como los integrantes del cabildo, tienen el gran reto de dignificar y colocar en el lugar que se merece el tra-bajo de los policías.

Afirmó que, de manera evi-dente, la ciudadanía refleja una incansable necesidad de contar con más y mayores garantías de seguridad en las calles y colonias del municipio, por lo que hizo un llamado a la totalidad del personal de esta corporación, para velar por la seguridad de la niñez, la juventud y todas las familias.

Acto seguido, hizo mención sobre diversas acciones que su gobierno emprenderá a lo largo de este trienio, dentro las cuales destacó la continuidad de los programas de profesionalización, un arduo trabajo para la mejora salarial, equipamiento personal y de infraestructura policial; la re-

novación constante del parque vehicular, acceso a la salud, am-pliación en la póliza del seguro de vida, así como la obtención de un área territorial que logre albergar cerca de 100 lotes, para la edifi-cación de un fraccionamiento de viviendas para las familias de los uniformados.

Por último, el alcalde men-cionó que estas acciones son necesarias para acrecentar este servicio a la ciudadanía, misma que demanda en la actualidad mayores condiciones y garantías de seguridad.

Por su parte, José de Jesús Flemate Medrano, director de Seguridad Pública municipal, resaltó que en tan sólo tres meses de gestión por parte de esta administración, los ele-mentos de policía han logrado la captura de 8 bandas de de-lincuentes dedicadas al robo, a la par de reconocer el trabajo

de todos de los efectivos.Acto seguido, las autoridades

municipales hicieron entrega de estímulos económicos a los 290 policías, así como al personal administrativo de esta dirección, por el orden de mil pesos para cada uno.

Cabe señalar que de manera previa a esta festividad, Rafael Flores Mendoza, así como el personal de seguridad y los in-tegrantes del cuerpo edilicio ya señalados, asistieron a una misa de acción de gracias en la pa-rroquia de Nuestra Señora del Rosario, en la cual de igual forma se celebró la misa en honor de Juan Galindo Picasso, a quien se le homenajeó por parte de sus compañeros de corporación, a la par de un otorgamiento de un apoyo económico a la familia de este oficial, por el orden de 200 mil pesos, por concepto de póliza de seguro de vida.

■ La ciudadanía refleja la necesidad de tener más garantías en las calles

Dignificar labores de la corporaciónpreventiva es el objetivo del municipio

Page 12: La Jornada Zacatecas, lunes 3 de enero de 2011

■ DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE ■ DIRECTOR: JAIME ENRIQUEZ FELIX

LUNES 3 DE ENERO DE 2011

■ RAYUELAA ver qué nuevo espectáculo nos receta el Circo Monreal Hnos.

ARACELI RODARTE SOLÓRZANO

En 2011, la Fototeca de Zacate-cas busca iniciar un programa de fototeca móvil y continuar con la investigación de procesos antiguos, la edición de libros y la clasificación de archivos, en-tre las acciones prioritarias.

Sergio Mayorga Magallanes, subdirector de ese espacio, comentó en entrevista que la puesta en marcha del proyecto requiere un millón 200 mil pe-sos, los cuales se destinarían tanto para el equipamiento, en-tre éste un vehículo, como para los gastos de operación.

Mencionó que tendría enorme impacto dentro de la labor como lugar de resguardo de archivos fotográficos, ya que apoyaría, precisamente, la re-cabación de archivos sobre la historia de los municipios, así como a actividades fuera de la capital del estado, como expo-siciones, talleres y la interacción con escuelas y otras institucio-nes.

Por otro lado, hay claridad en torno al proyecto editorial, dado que se busca continuar el libro Tiempo, memoria y plata y, por ende, el concurso homó-nimo que lo propicia.

Del primer volumen fueron entregados dos ejemplares a cada una de las bibliotecas del estado y la intención es que cada dos años sea editado uno nuevo, de las que se vayan efec-tuando del mismo certamen.

Por otra parte, se planea poner en línea para su consulta el acervo. Para ello y antes de formar una página de In-ternet, seguirá el permanente trabajo de digitalización, sobre todo de las colecciones que, aunque donadas a esta instancia hace ya varios meses, continúan en proceso de catalogación por su magnitud.

En el tema de la donación, indicó que el fotógrafo Fer-nando Aceves dará próxima-mente todo su archivo en un disco.

En cuanto a procesos foto-gráficos antiguos, proseguirá la investigación. En ese tenor, uno de los proyectos que se llevarán a cabo durante casi todo el año

será el de daguerrotipo, cuya obtención significará la mayor misión.

También se trabajará el fe-rrotipo o tinotipo, además del colodión húmedo y se abrirá el segundo diplomado de proce-sos antiguos.

Otro proyecto relevante es uno de autoría de Carlos Se-gura, uno de los investigadores e instructores de la Fototeca. Se trata de un documental gráfico de las Morismas de Bracho con una interpretación artística de las imágenes, las cuales serán trabajadas en heliograbado y luego serán expuestas públi-camente en vínculo con otras instituciones.

Por otro lado, la Fototeca participará con un número sig-nificativo de fotografías contem-poráneas para la agenda cultu-ral mensual. Para ello, invitará a otros fotógrafos. Anteriormente, colaboraba sólo mediante una imagen, mientras que con este proyecto la agenda será más visual, donde apoyará con fotos antiguas y contemporáneas.

En cuanto a exhibiciones, está pendiente la muestra Expo Fotoperiodismo, además de que se realizará una en homenaje a fotógrafos zacatecanos ya retira-dos de esta actividad, tanto de prensa como de estudio.

Finalmente, este espa-cio continuará con talleres en municipios y retomará la interinstitucionalidad con ins-tancias como el Instituto de Desarrollo Artesanal de Zaca-tecas (Ideaz), la Secretaría de Turismo (Secturz), la Comisión Estatal para la Integración So-cial de las Personas con Disca-pacidad (Ceisd) y el Tribunal

Superior de Justicia del Estado (TSJE).

Con un recurso de 380 mil pesos operó durante 2010 la Fo-toteca de Zacatecas, que montó en distintos lugares alrededor de 40 exposiciones y llevó a cabo ocho talleres.

De estos últimos, la cifra incluyó a los de verano, los del diplomado de Rescate de pro-cesos tradicionales de fotografía y los impartidos por fotógrafos externos, como Eunice Adorno y Juan Pablo Meneses.

A ese número se suman tres de heliograbado, de los cuales los dos primeros se efectuaron en conjunto con la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), y el tercero con el taller privado La segunda escalera.

El promedio de asistencia fue de 10 personas, aunque a uno ofrecido en el Centro Univer-sitario del Norte (Cunorte) de la Universidad de Guadalajara (UDG), en Colotlán, Jalisco, de cianotipia y marrón Van Dyke –una de las técnicas antiguas–, acudieron 16 personas. De este modo, el alumnado global se tradujo de 80 a 120 individuos.

Cabe señalar que seis de los alumnos del diplomado citado asisten de manera continua a esta Fototeca, y que en los ta-lleres de verano se inscribe tam-bién ya un público cautivo, el cual primero ingresa al básico y luego al digital, o viceversa, además de que en los dirigidos a niños, hay tres o cuatro infan-tes que siempre regresan.

Por otro lado, montó cerca de 40 exposiciones, 13 de las cuales ocuparon el patio y la galería de ese recinto, mien-tras que 10 fueron instaladas en su exterior al circular por diversos municipios del estado, entre ellos Jerez, Fresnillo, Som-brerete, Concepción del Oro –donde permanece una toda-vía– y Villanueva, así como Co-lotlán, en Jalisco, y Real de Ca-torce, en San Luis Potosí, donde aún está la muestra y con cuya casa de cultura trabaja ya de manera formal.

Otras también fuera del sitio, aunque dentro de la capital zacatecana, son Breve ensayo sobre la soledad, de Alejandro Aguilera, en el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, y De Miradas miradas: sólo (pu-ros) poetas, de Gabriela Bau-tista, en la Cineteca.

Sergio apuntó que este año la cifra de visitantes a cada muestra se mantuvo frente a años anteriores. Respecto a ello, cabe indicar que el promedio anual en afluencia es de 2 mil 500 personas por exhibición en las instalaciones, ya que se que-dan ahí durante dos meses.

Sin embargo, el público tuvo como predilectas Salón de la fo-tografía, Doble fantasía –que es de las que ha itinerado a escala nacional, específicamente en Gua-najuato, Guadalajara y Durango– y la todavía montada en el patio, Jefes, héroes y caudillos.

Por último, la Fototeca parti-cipó con el Museo Zacatecano en la realización de la tarjeta conmemorativa, compuesta de dos diseños.

■ Requiere financiamiento de un millón 200 mil pesos: Mayorga Magallanes

Fototeca móvil, proyecto para resguardar archivos históricos

■ En 2011 continuaría edición de Tiempo, memoria y plata y su concurso

En cuanto a exhibiciones, se realizará un homenaje a fotógrafos zacatecanos ■ FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS

SE PLANEA PONER

EN LÍNEA PARA

SU CONSULTA

EL ACERVO

EN 2010 HUBO 40

EXPOSICIONES Y

OCHO TALLERES

EN PROCESOS

FOTOGRÁFICOS

ANTIGUOS, SEGUIRÁ

LA INVESTIGACIÓN