La Jornada Zacatecas, martes 21 de octubre del 2014

20
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 3048 l MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS 10 PESOS Autoridades de Trancoso, en un comunicado, aseguraron que me- diante un acto demócrata de con- sulta popular, 84.2% de los ciuda- danos decidió que el ayuntamiento debe gastar en la compra de la lla- mada Casa Grande, ubicada en esa cabecera n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS n Hay un profesional de este tipo por cada mil habitantes, de acuerdo con cifras de Inegi Zacatecas, estado con menor cifra de médicos generales y especialistas Admite la Corte solicitud de Morena para consulta energética Se suman alumnos de secundaria a paro en apoyo a normalistas de Ayotzinapa Detienen en la capital a 2 policías de Neza por amedrentar a ciudadanos Candidato de Nueva Izquierda, con mayoría de apoyo del perredismo estatal n Elecciones internas del Sol Azteca, el próximo domingo Acusa titular de Sezac a empresa por “tácticas dilatorias” para la distribución de gas Cada 18 meses se duplica el conocimiento científico, dijeron autoridades estatales durante la inauguración de la 21 Semana Nacional de Ciencia y Tecno- logía, para referirse a la actual revolución científica y tecnológica y su impacto social. Para las actividades previstas, habrá 59 sedes simultáneas a la del Cozcyt; se registraron 267 investigadores y tecnólogos que visitarán en principio 40 de los 58 municipios del estado n FOTO: ERNESTO MORENO n La media nacional se ubica en 1.9 galenos por cada millar de personas, revelan los datos n En la entidad, quienes se dedican a esta profesión, 71.2% son hombres y 28.8% mujeres n En promedio, los médicos laboran 41.2 horas por semana y ganan 77.2 pesos por hora trabajada CONSULTA A MODO RAQUEL OLLAQUINDIA n 6 SEMANA DE CIENCIA REDACCIÓN n 10 RAFAEL DE SANTIAGO n 14 RAFAEL DE SANTIAGO n 11 ALMA TAPIA n 5 RAQUEL OLLAQUINDIA n 3 ALMA RÍOS n 15

description

martes 21 de octubre del 2014

Transcript of La Jornada Zacatecas, martes 21 de octubre del 2014

Page 1: La Jornada Zacatecas, martes 21 de octubre del 2014

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 3048 l MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

10 PESOS

Autoridades de Trancoso, en un comunicado, aseguraron que me-diante un acto demócrata de con-sulta popular, 84.2% de los ciuda-danos decidió que el ayuntamiento debe gastar en la compra de la lla-mada Casa Grande, ubicada en esa cabecera n FOTO: la jOrnada zacaTecas

n Hay un profesional de este tipo por cada mil habitantes, de acuerdo con cifras de Inegi

Zacatecas, estado con

menor cifra de médicos

generales y especialistas

Admite la Corte

solicitud de Morena

para consulta energética

Se suman alumnos

de secundaria a paro

en apoyo a normalistas

de Ayotzinapa

Detienen en la capital

a 2 policías de Neza

por amedrentar

a ciudadanos

Candidato de Nueva

Izquierda, con

mayoría de apoyo

del perredismo estatal

n Elecciones internas

del Sol Azteca, el

próximo domingo

Acusa titular de Sezac

a empresa por “tácticas

dilatorias” para la

distribución de gas

Cada 18 meses se duplica el conocimiento científico, dijeron autoridades estatales durante la inauguración de la 21 Semana Nacional de Ciencia y Tecno-logía, para referirse a la actual revolución científica y tecnológica y su impacto social. Para las actividades previstas, habrá 59 sedes simultáneas a la del Cozcyt; se registraron 267 investigadores y tecnólogos que visitarán en principio 40 de los 58 municipios del estado n FOTO: ernesTO mOrenO

n La media nacional se ubica en 1.9 galenos por cada millar de personas, revelan los datos

n En la entidad, quienes se dedican a esta profesión, 71.2% son hombres y 28.8% mujeres

n En promedio, los médicos laboran 41.2 horas por semana y ganan 77.2 pesos por hora trabajada

CONSULTA A MODO

raquel ollaquindia n 6

SEMANA DE CIENCIA

redacción n 10

rafael de santiago n 14

rafael de santiago n 11

alma tapia n 5

raquel ollaquindia n 3

alma ríos n 15

Page 2: La Jornada Zacatecas, martes 21 de octubre del 2014

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas [email protected]

Jefatura De reDacciÓnHugo Zendejas Montañ[email protected]

Jefatura De informaciÓnCarlos Alberto Navarrete [email protected]

Jefatura Version DiGitalAraceli Rodarte Solórzano

eDitoresLaura Alejandra Dávila Sánchez

Abraham Israel Cabrales MoralesAndrés Aguilar Benítez

arte y DiseñoEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez [email protected]

coorDinaciones

aDministraciÓnCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribuciÓnJuan Carlos González Gonzálezdistribució[email protected]

ProDucciÓnLuis Joaquín Zamora García

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

www.facebook.com/LaJornadaZacatecasTwitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

NO: Trancoso: “Sobre aviso no hay engaño”.

DOS: Gasoducto: “Otoñada mala… más vale tardía que temprana”.

TRES: El origen de los males.

CUATRO: La moral católica a discusión.COLOFÓN:AMLO: “Más vale tarde que

nunca”. 

UNO: “El que avisa no es traidor”Allá en Trancoso huele, apesta a corrupción la compra de la Casa Grande por parte del gobierno municipal.

Después de realizarse la consulta supues-tamente ciudadana, se obtuvo que 84.2 por ciento de los participantes está a favor.

En contra, sólo 13.2 por ciento.Lo más curioso es que, de una población

que rebasa los 17 mil habitantes sólo partici-paron mil 551 personas.

Si es que existieron esos votos, claro.Por lo pronto, el INE y el IEEZ niegan

haber participado en este supuesto ejercicio de democracia directa.

No es que la Casa Grande no merezca ser rescatada pero, dadas las carencias de la población de Trancoso, las prioridades deben de ser otras.

Aún es tiempo de parar este atraco. 

DOS: “Mal y de malas”Para eso nos gustaba.

El mentado gasoducto de Zacatecas tardó más en ser construido que en pro-vocar desencanto entre los empresarios locales.

La millonaria obra privada no está resul-tando la panacea que la secretaria de Economía en el estado, Patricia Salinas, se ha encargado de cantar a los cuatro vientos.

Con la esperanza de convencer.Al final la empresa que opera el gasoduc-

to no quiere dar conexión ni siquiera al mismísimo Yako Reimers, presidente del brazo empresarial del PRI.

Maltratan a los que más les han ayudado.“Para puros cuates”, insiste la empresa

operadora, y entre ellos sólo el Grupo Modelo, que al final fue quien puso el resto de los chelines.

Ni hablar: una muestra más de que el modelito no funciona.

 TRES: “No tiene la culpa el indio, sino quien lo hizo compadre”Desempleo, corrupción, prepotencia desde el poder…

Lo que estamos viviendo actualmente viene de la transición mexicana iniciada en 1978, que por desgracia no desembocó en la democracia, sino en la generalización de la corrupción y la impunidad.

Esto facilitó la captura de muchas institu-ciones por el narco y otros grupos delictivos.

Los vacíos se llenan.El fin de esta forma de gobierno debe ser

parte de las exigencias del movimiento que clama justicia y la aparición de los normalis-tas de Ayotzinapa.

 CUATRO: “Cuando pises, pisa fuerte”Quedó visto en el más reciente sínodo que por poco le ganan la mano a los conser-vadores alumnos de Wojtyla y Ratzinger.

Hasta a muchos nos encantó aquello de que “los homosexuales tienen dones y cua-

lidades que ofrecer a la comunidad cristiana” dicho por la Iglesia Católica.

El próximo año, con la celebración del siguiente encuentro entre purpurados, se verá si la Iglesia se atreve a dar el paso de la apertura… o sigue perdiendo “clientes”.

 COLOFÓN: “Sarna con gusto no pica”Tanto el líder del partido Morena, Andrés Manuel López Obrador, como todos sus seguidores deben de ir aguantando vara ante las críticas de un sector de la izquierda que tampoco es complaciente.

Oh no.Para muchos había sido sospechoso el

silencio del tabasqueño y de sus diversos representantes sobre el caso de Iguala y sus nexos con Lazaro Mazón.

Con todo, y a diferencia de otros, AMLO rectificó, a pesar de sus exabruptos, y este fin de semana se deslindó del impresentable Ángel Aguirre.

Aguanten vara pues.

[email protected]: @ElRefranero_ljz

Definición de la salud en Zacatecas: vulnerabilidadn este país, 38 por ciento de las defunciones pudieron ser evita-das. Lo cual significa que tanto el tema de la prevención como el de la atención adecuada están seve-

ramente cuestionadas. Si casi 40 de cada 100 muertes pudieron no ocurrir, significa que la gestión de la salud es una calamidad. Por el lado de la prevención tenemos otra cala-midad con el crecimiento de enfermedades como la diabetes mellitus, la cirrosis hepática y la cardiopatía isquémica cuyas causas son prevenibles: como la obesidad, los malos hábitos de alimentación y el consumo de alcohol, las que se refuerzan con los niveles deficientes de atención.

El Estado no ha logrado construir una política pública efectiva en materia de salud: su falta de estrategias de prevención hace que se reproduzcan enfermedades que, ade-más, son de muy cara atención; y una vez que tiene el problema encima, no lo puede atender por falta de presupuestos. Si los

presupuestos federales en salud como pro-porción del PIB en México son de los más bajos de la OCDE, porque en este país se destina poco más de 3 por ciento del PIB, mientras que en Dinamarca se gastan en salud casi 10 por ciento de su PIB. Una brecha enorme. Y por si esto no fuera poco, estamos en una entidad federativa donde el agregado local a los presupuestos federales es muy bajo. La cifra de que en Zacatecas tenemos un médico por cada mil personas (a la mitad del promedio nacional), se une a los datos en infraestructura esencial para una atención de calidad, sobre todo la existencia de aparatos para el diagnóstico, como el caso de tomógrafos, donde también es bajísimo. Si no hay suficientes aparatos para diagnosticar con precisión, esto indica que la atención en su conjunto es deficiente. El resultado es fácil de adivinar: crecen las muertes que pudie-ron evitarse. Pero además, hemos bajado de capacidades genéricas, hace unos años había 1.5 médicos por cada mil personas, y ahora

sólo uno. Todo este escenario trae como consecuencia que los gastos en salud que provienen del bolsillo de las familias afec-tadas sean muy altos: más de 55 por ciento del gasto total en salud en México es gasto de bolsillo; mientras en Francia es de 10 o en Colombia de 29 por ciento. Situación que a su vez indica el nivel de vulnerabilidad, esto es, de la posibilidad de que muchas familias pasen debajo de la línea de pobreza por gastos catastróficos en el tema de salud. En palabras de la vida cotidiana: cuando la cosa es grave, las familias invierten en gastos de salud, porque en las instituciones no hay médicos o no hay instrumental o no hay medicamentos. En las últimas semanas se ha visto cimbrada la sociedad de Zacatecas por los casos donde no se atendió a los derechohabientes y quedaron de manifiesto las carencias institucionales y las enormes injusticias que la entidad padece en cuanto al derecho a la salud se refiere. En este estado, es muy peligroso enfermarse.

MARTES 21 DE OCTUBRE DE 20142w EDITORIAL

La JiribiLLa

por El rEfranEro

“Ojo de locano se equivoca”

Page 3: La Jornada Zacatecas, martes 21 de octubre del 2014

Políti ac

RAQUEL OLLAQUINDIA

La secretaria de Economía es-tatal, Patricia Salinas Alatorre, acusó a la empresa Simsa de aplicar “tácticas dilatorias” en la distribución del gas natural a las compañías que operan en la en-tidad y que están interesadas en beneficiarse con el gasoducto, que fue inaugurado este año.

Este señalamiento en contra de esta empresa que construyó el gasoducto se dio durante la comparecencia de la funcio-naria en el Congreso local con motivo del cuarto Informe de Gobierno.

Junto con la secretaria de Economía, en este último día de glosas, se presentaron en la Le-gislatura del estado el titular de la Secretaría de Turismo, Pedro Inguanzo, y el de la Secreta-ría del Campo, Enrique Flores Mendoza.

Por parte de los diputados destacó la presencia del legis-lador por Movimiento Ciuda-dano, César Deras, en calidad de presidente de la comisión de Desarrollo Económico, Industria y Minería, a pesar de pertenecer al bloque parlamentario opo-sitor que no acudió a ninguna de las comparecencias de los funcionarios en protesta por el formato de este ejercicio.

En el recinto legislativo, Sa-linas Alatorre explicó que la empresa también llamada Gas Natural de Zacatecas es la “con-cesionaria” de este recurso en el estado, es decir, es la encargada de transportar el recurso por el ducto.

Mientras tanto, la empresa que tiene la concesión por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para hacer los convenios de distribución del gas hacia las empresas es la es-pañola Fenosa.

La funcionaria comentó que, a diferencia de la Compañía Cer-vecera de Zacatecas de Grupo Modelo que hizo las gestiones directamente para conectarse al gasoducto, el resto de empresas interesadas deben esperar a que Simsa y Fenosa firmen un con-venio para que pueda empezar a suministrarse el recurso.

Salinas Alatorre agregó que éste es el documento que no se ha firmado todavía y, según les ha informado la empresa Gas Natural, el retraso tiene que ver con la complicación de los trámites.

Sin embargo, la secretaria puntualizó que al reunirse con la CRE advirtieron que los ele-mentos que faltan del proceso son sencillos y no tendrían que implicar tanta tardanza. Por ello,

añadió que “ya fuimos a la Co-misión Reguladora de Energía para que les ponga orden por-que estamos convencidos que están haciendo cosas dilatorias, se están dilatando demasiado con pretextos para no conec-tarle a las empresas que ya lo han demandado”.

La secretaria señaló que, ade-más, se le ha hecho la petición a la CRE de que “exija” a Simsa que se den con mayor rapidez y facilidad los permisos para la distribución del gas natural a un total de 7 empresas que lo han solicitado, entre ellas Cesantoni, la cual ya tiene prácticamente terminada toda la infraestruc-tura que necesita para hacer la conexión.

Insistió, por tanto, en que “son tácticas dilatorias de esta empresa” e informó que tam-bién se ha hecho le ha expuesto

a la Comisión Reguladora de Energía que si Simsa “no va a cumplir en Zacatecas, que le den la concesión a otra. (…) En eso estamos seguros, y si no actuaremos de otra manera, que este mismo mes se resuelve el que le estén otorgando ya el gas natural”.

En cuanto a las acciones que se impulsarán próximamente en materia de desarrollo econó-mico en Zacatecas, la secreta-ria comentó que se fortalecerá la promoción del estado para atraer inversiones del sector au-tomotriz, a raíz de la llegada a México de dos grandes com-pañías de automóviles que son BMW y Kia. Como esta última es la más próxima a abrirse, señaló que se centrarán en la proveeduría coreana.

Por su parte, el secretario de Turismo Pedro Inguanzo Gon-zález destacó la mejora que ha habido en las cifras en materia de visitantes en el estado e insistió en que la meta de esta dependencia continúa siendo el incremento de las noches que pernoctan los turistas en los hoteles del estado.

Aseguró que las acciones que ha realizado la dependen-cia se basaron en tres ejes es-pecíficos de actuación, que son el de consolidar y modernizar

la infraestructura turística; di-versificar la oferta más allá del turismo cultural; e impulsar la descentralización de la actividad de este sector para que no se concentre en la zona metropoli-tana de Zacatecas y Guadalupe, y pueda expandirse a todos los municipios.

Por otro lado, el secretario del Campo Enrique Flores Men-doza comentó que a la fecha ya se ha solicitado la indemniza-ción de cerca de 30 mil hectá-reas con el seguro catastrófico que se contrató para los casos en los que se produjeran pér-didas totales en el sector agro-pecuario.

De esta póliza se han desti-nado, por tanto, 3 millones de pesos para apoyar a producto-res del municipio de Cañitas de Felipe Pescador, mientras que se esperan otros 15 millo-nes de pesos para entregar en las regiones de Villa de Cos, Concepción del Oro, Mazapil, Pánuco y Vetagrande. Con-cluyó que también se espera la resolución para utilizar otra parte del seguro en 15 mil hec-táreas más.

El funcionario recordó que este seguro a cobertura a unas 290 mil hectáreas, pagándose la hectárea a mil 200 pesos hasta un máximo de 10 hectáreas por productor, y a cerca de 300 mil unidades animales, siendo la ayuda de 600 pesos por cabeza hasta 25 animales.

Otros programas destacados por Flores Mendoza fueron los de la reconversión y la re-gresión productiva. Con es-tos, expuso, se busca frenar el proceso de erosión del suelo zacatecano que ya afecta a 70 por ciento de la superficie del estado.

MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014 3

■ Comparece Patricia Salinas ante legisladores en las glosas del cuarto Informe de Gobierno

Acusa Sezac a Simsa de aplicar “tácticasdilatorias” en distribución de gas natural■ Se presentan también Pedro Inguanzo, de Secturz, y Enrique Flores Mendoza, de Secampo

Pedro Inguanzo, Enrique Flores y Patricia Salinas ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

ÚLTIMO DÍA DE

COMPARECENCIAS;

ACUDE EL DIPUTADO

CÉSAR DERAS, DEL

BLOQUE OPOSITOR

Page 4: La Jornada Zacatecas, martes 21 de octubre del 2014

política • martes 21 De octubre De 20144

aLma aLeJaNDra taPIa

Una economía de ficción es como los diputados de oposi-ción calificaron al crecimiento y las inversiones que se han dado en los cuatro años del actual Gobierno estatal.

Cuestionaron que han sido las bases del desarrollo de esta entidad las maquiladoras y el saqueo de los recursos natura-les a través de la minería, en esta última de cada mil pesos de ganancia sólo 8 centavos se quedan para Zacatecas,

En el ámbito de la compa-recencia en la Legislatura de los secretarios de Economía, Campo y Turismo, en rueda de prensa diputados del grupo parlamentario Por un Zacate-cas paraTod@s (PRD-PAN-PT y

MC) no reconocieron avances económicos en los últimos cuatro años, pues el papel de las maquiladoras que se han venido a instalar tienen los mismos niveles de funciona-miento de hace 20 años, ade-más 155 mil zacatecanos están desempleados, que es 14 por ciento de la población, dijo Alfredo Femat.

En tanto, el campo está en el olvido y los producto-res están endeudados con la banca, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y las cajas populares. Además hay pocas expectativas para el nuevo ciclo agrícola, puesto que Go-bierno Federal se ha negado a establecer un precio fijo del frijol, comentó el panista Ma-rio Cervantes.

Los campesinos quieren que les paguen el kilo al pre-cio del litro de diesel, que es de 13.60 pesos, motivo por el cual han conformado comités comunitarios en defensa del frijol, además se organiza una conferencia nacional a reali-zarse aquí el próximo día 30 en el Teatro Fernando Calde-rón, donde se ha invitado a los gobernadores de los esta-dos de la zona frijolera (Chi-huahua, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, entre otros), a quienes les pedirán un pro-nunciamiento al respecto.

José Luis Figueroa, legisla-dor del PT, detalló que han solicitado a los presidentes municipales de la zona frijo-lera de Zacatecas firmen un pronunciamiento similar, pero

a excepción del de Sombre-rete, todos se negaron. Expuso que Miguel Auza y Sombrerete que son los más importantes en cuanto a la producción de la leguminosa.

Alfredo Femat, Mario Cer-vantes y Figueroa también mostraron el amparo que ayer interpondrían ante un juzgado de distrito en contra del regla-

mento de la Ley de Tránsito del estado, por considerarlo violatorio de los derechos humanos, la Constitución del país y la local.

Los documentos están fir-mados por los 12 diputados miembros de Por un Zacatecas para Tod@s y 50 ciudadanos más, además está abierto para quienes se quieran adherir.

aLma aLeJaNDra taPIa

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) revisa y en su caso sancionaría a la em-presa Simsa (operadora del gasoducto) por su negativa a prestar servicio de gas natu-ral a siete empresas locales y sólo favorecer a la Cervecera Corona, pese a tratarse de una concesión federal y, por ende, un servicio público.

El senador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Carlos Puente Salas, detalló ayer en una conferencia de prensa que la intervención del órgano autónomo obe-dece a un punto de acuerdo de urgente resolución, que presentó el 9 de este mes en la Cámara Alta, y fue avalado por unanimidad, teniendo en cuenta que hay discriminación y trato preferencial en una obra que debe beneficiar a to-das las empresas zacatecanas.

Tras detallar que Simsa ha negado la conexión al ga-soducto de la empresa Ce-santoni, mientras que grupo Modelo tiene el servicio desde el 28 de agosto, el Senado ex-hortó a la CRE verificar cinco puntos.

El legislador aseguró que órganos con personalidad ju-rídica propia y autonomía, ya han iniciado el análisis y se esperan un informe detallado de lo que encontró, toda vez que la Comisión tiene la fa-cultad de imponer sanciones respecto de actos u omisiones, solicitar a los sujetos regula-dos todo tipo de información o documentación, ordenar y realizar visitas de verificación, entre otros.

Es así que dijo, el PVEM planteó y se aprobó por los senadores el exhorto a la CRE para que mediante su interven-ción se proporcione un trato igualitario a la industria zaca-tecana en el acceso y conexión al sistema de gasoducto.

En segundo lugar se solicitó que la Comisión realice visitas de verificación, inspección y supervisión a Grupo Simsa, para corroborar que realice sus actividades en cumpli-miento de las disposiciones jurídicas aplicables.

Un tercer punto se refiere a que la CNR requiera la pre-sentación de información y documentación a Grupo Simsa para comprobar que realiza el suministro y la prestación de servicios a precios com-petitivos, en beneficio de los usuarios.

Como cuarto punto se ex-hortó a la Comisión Regula-

dora de Energía citar a com-parecer a representantes del Grupo Simsa, para verificar si está propiciando una ade-cuada cobertura, atendiendo la confiabilidad, calidad y se-guridad en la prestación de los servicios de distribución de gas natural.

El quinto y último exhorto se hace para que la CRE su-pervise y vigile el cumpli-miento de las disposiciones jurídicas aplicables, por parte de Grupo Simsa en Zacatecas y en su caso, aplicar las san-ciones procedentes.

Carlos Puente comentó que ante el contexto de Zacatecas,

dicha Comisión será una pieza clave para transparentar el uso del gas natural, de modo que de manera imparcial y efi-ciente se fomente una sana competencia en la industria.

Máxime que Gobierno del Estado aportó 12.8 por ciento del financiamiento del gasoducto y legalmente está imposibilitado a negar la in-terconexión, ya que la reso-lución que le otorgó la CRE (RES/604/2013) a Transporta-dora de Gas Natural de Zaca-tecas, en la cláusula 19, obliga a otorgar el acceso abierto a su sistema, de conformidad con lo establecido en el ar-

tículo 63 del Reglamento de Gas Natural.

Incluso, agregó el ecolo-gista, la CRE ya publicó las condiciones generales de la prestación del servicio y ante eso, Grupo Simsa ya interpuso una inconformidad ante la pu-blicación. “Acciones similares pueden demorar el proceso por largos meses, y continuar causando importantes daños y perjuicios económicos a uni-dades económicas zacateca-nas importantes generadoras de empleos, al negarle ilegal-mente el acceso a los energé-ticos necesarios para su pro-ducción”, puntualizó.

■ Sólo favorece a la Cervecera Corona, pese a tratarse de una concesión federal, explican

Comisión Reguladora de Energía podría sancionar a operadora del gasoducto por negativa a prestar servicio■ Intervención del órgano autónomo obedece a un punto de acuerdo de urgente resolución, dicen

■ Maquiladoras y saqueo de recursos naturales, bases de desarrollo, afirman

Oposición califica como “economía de ficción” el crecimiento e inversiones de administración estatal

El 23 de junio del año en curso, el presidente Enrique Peña inauguró el gasoducto Centenario ■ foto: andrés sánchez

Diputados mostraron el amparo que interpondrían ante un juzgado de dis-trito en contra del reglamento de la Ley de Tránsito ■ foto: andrés sánchez

Page 5: La Jornada Zacatecas, martes 21 de octubre del 2014

PRD no se responsabilizapor actos individuales

Por otro lado, respecto a que se ha cumplido un mes de la desaparición de los normalistas en Guerrero, estado donde gobierna el PRD, Márquez Madrid dijo que su partido no se hace

responsable de los actos individuales de ningún gobernante, esto porque se culpa al ex alcalde de Iguala de ser uno presuntos responsables de los trágicos hechos. Únicamente se pronunció porque se haga una investigación a fondo y se encuentren a los responsables.

MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014 • POLÍTICA 5

■ Consejo Estatal votará por presidente, secretario y el Comité Ejecutivo: Camerino Márquez

Nueva dirigencia del Partido de la RevoluciónDemocrática será electa el próximo domingo■ 2016 será un gran reto para que la izquierda recupere la gubernatura de Zacatecas, asevera

Camerino Eleazar Márquez Madrid, represent-ante nacional del Sol Azteca ante el Instituto Nacional Electoral ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El próximo domingo se elegirá a la nueva diri-gencia del Partido de la Revolución Democrática (PRD). A decir del representante nacional del Sol Azteca ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Camerino Márquez Madrid, el candidato de esa corriente, Arturo Ortiz Méndez ha logrado con-glomerar a la mayoría de las fuerzas políticas a su favor.

Mientras que a nivel nacional Nueva Iz-quierda ha perdido legitimidad por los hechos acontecidos en Iguala, Guerrero con la desapari-ción de los 43 normalistas, en Zacatecas, Alterna-tiva Democrática Nacional (ADN), Identifícate y Foro Nuevo Sol que son las que más fuerza tie-nen en el Consejo Estatal respaldarán a Ortiz. De modo que la competencia se dará con la Unidad Democrática Nacional (Udena) de José Narro.

Márquez Madrid detalló que será el Consejo Estatal quien elegirá al presidente, secretario y el Comité Ejecutivo en su conjunto. Son 75 los consejeros electos en los pasados comicios, más los ex presidentes del partido, algunos diputa-dos y los presidentes municipales con el mayor número de votación.

El perredista dijo que sin duda es funda-mental la elección del domingo, puesto que se requiere un partido con un liderazgo fuerte, no sólo porque a más tardar el 14 de febrero de 2015 se deben tener a los candidatos a diputados federales, sino porque 2016 será un gran reto para que la izquierda recupere la gubernatura.

LA COMPETENCIA SE

ESPERA ENTRE ADN, DE

ORTIZ MÉNDEZ, Y LA

UDENA, DE JOSÉ NARRO,

INFORMA

Más de 80 alumnos, docentes y trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Za-catecas (Cobaez) visitaron las instalaciones de la Universidad La Concordia en Aguas-calientes. Lo anterior es parte de las alianzas y convenios entre el subsistema dirigido por Felipe Ramírez Chávez, mismos que se han traducido en intercambios académicos que contribuyen a la formación integral de las y los alumnos del Cobaez. Así, 41 alumnos, 14 do-centes y trabajadores del plantel Los Campos (Villa García); así como otros 22 estudiantes y seis docentes del plantel Laguna Grande (Monte Escobedo), realizaron diversas activi-dades académicas y recreativas en el plantel hidrocálido ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

VISITA DE INTERCAMBIO

Page 6: La Jornada Zacatecas, martes 21 de octubre del 2014

SJocied d

ya

usti iacMARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014 6

REDACCIÓN

El presidente municipal de Zacatecas, Carlos Peña Badi-llo, tomó protesta a Wendy Valdez Organista como direc-tora del Instituto Municipal de la Mujer Zacatecana (Inmuza), que depende de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) del ayuntamiento, que enca-beza José Antonio Alvarado.

El edil le dio la bienve-nida y expresó que el tema de la mujer es algo que se debe consolidar, por ello se requiere de dinamismo para desempeñar esta labor que se le otorga, y sobre todo la con-fianza que se debe mostrar, para atender a este impor-tante sector de la población, como son las mujeres, dijo el alcalde.

De esta manera, Peña Ba-dillo invitó a Wendy Valdez a demostrar la capacidad que tiene de hacer las cosas cuando se tiene voluntad, ya que esta área requiere de una gran visión.

Al darle la bienvenida a su equipo de trabajo, el alcalde le brindó todo el apoyo de la administración municipal para desempeñar la función.

RAQUEL OLLAQUINDIA

Zacatecas es el estado que, en todo el país, tiene la menor tasa de médicos generales y especialistas para atender a sus habitantes, ya que se cal-cula que hay un profesional de este tipo por cada mil ha-bitantes.

Esto representa casi la mi-tad de la media nacional, que se ubica en 1.9 médicos por el mismo número de personas. Inmediatamente después de Zacatecas se encuentra el es-tado de Guerrero, con una tasa de 1.1, seguido de Yucatán y Chiapas con 1.3; mientras que en el extremo opuesto están el Distrito Federal, Baja Cali-fornia Sur y Nuevo León, con 2.9, 2.8 y 2.7, respectivamente.

Estos datos fueron publi-cados por el Instituto Nacio-nal de Estadística y Geogra-fía (Inegi) con motivo de la conmemoración del Día del Médico, que será este jueves 23 de octubre. Con base en los datos nacionales, se muestra que para el segundo trimestre de 2014, había 343 mil perso-nas con formación de médico en México.

“La densidad de médicos en una población –expone el organismo estadístico– es un importante indicador de los

recursos humanos en atención a la salud. Si bien no existe consenso con respecto al nivel óptimo de estos agentes de la salud por habitante, se puede esperar que a mayor número de médicos u otro personal de salud (enfermeras, parteras), haya mejor cobertura de re-cursos humanos para el sector de la salud”.

En el estudio llama la aten-ción que, aunque casi es el doble que en el resto de ocupaciones el porcentaje de médicos con acceso a las ins-

tituciones de salud en sus trabajos, todavía alcanza 35 por ciento el número de estos profesionales que no tienen esta prestación laboral.

En cuanto a cifras desglo-sadas por estado, se habla de la división de los médicos por sexo. En este sentido, se advierte que en Zacatecas 71.2 por ciento son hombres y 28.8, mujeres.

El organismo estadístico sostiene, además, que hay di-ferencias en cuanto al salario, dependiendo del género, ya que el promedio para el caso de los varones es de 79.3 pesos por hora, mientras que las mujeres cobran 73.7 pesos la hora; haciendo una media de 77.2 pesos por cada hora trabajada.

Asimismo, se expone que los médicos laboran un pro-medio de 41.2 horas a la se-mana.

El 23 de octubre se conmemorará el Día del Médico. En la imagen, sala de espera del Hospital General de Zacatecas ■ foto: miguel ángel núñez

Aspectos del acto protocolario ■ foto: la jornada zacatecas

■ Se calcula que en la entidad hay un profesional de este tipo por cada mil habitantes, exponen

Zacatecas, estado con menos médicos generales y especialistas para atender a la población: Inegi■ La media nacional se ubica en 1.9 galenos por cada millar de personas, revelan datos oficiales

■ Brinda su confianza a Wendy Valdez para desempeñar el trabajo

Toma protesta alcalde capitalino a nueva titular del Instituto Municipal de la Mujer

En la entidad, quienes se dedican

a esta profesión, 71.2% son hombres

y 28.8%, mujeres

Page 7: La Jornada Zacatecas, martes 21 de octubre del 2014

Gira por Apulco Durante su visita por Apulco, el titular del Ejecutivo entregó recursos de los programas de Apoyo a la Dieta de la Familia Rural, programa Estatal de Mejoramiento Genético, certificados de Concurrencia Secampo-Sagarpa y de Reforestación.

Con el objetivo de apoyar a mu-jeres, niños, adultos mayores y pro-ductores del campo, se entregan de manera bimestral más de 600 apoyos a través de Prospera, con una bolsa global de más de un millón de pesos, dijo Alonso Reyes.

Detalló que mediante el programa Sin Hambre iniciará en Zacatecas la entrega de apoyos para más de 30 mil huertos familiares en todo el estado.

A fin de dotar de servicios básicos y mejorar las condiciones de vida de los que menos tienen, Alonso Reyes anunció la inversión de 4.6 millones de pesos adicionales, en acciones como agua y alcantarillado y techos firmes, por mencionar algunos.

El mandatario se comprometió a gestionar la instalación de una antena repetidora y lograr la conexión de telefonía en esta parte del territorio estatal.

El delegado de Sedesol fedral, Jorge Luis Rincón, destacó que du-rante el último año en Zacatecas el programa hoy denominado + 65 incrementó a 40 mil los beneficiarios y el programa Seguro de vida para jefas de familia cuenta ya con 60 mil mujeres empadronadas.

Alonso Reyes inauguró también el Centro Cívico Centenario que en Apulco honra la memoria de perso-najes como el coronel Jesús Mejía; el sacerdote Matías Blanco; el escritor Rafael Regalado Sandoval; la maestra María Santos Hernández Ibarra y los músicos Teófilo Villegas Gutiérrez y José Reginaldo Delgadillo.

MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

REDACCIÓN

El director de Transporte, Tránsito y Vialidad, Agustín Jaime Ortiz Are-llano, puso en marcha el operativo Usa Casco, Salva tu Vida, con la participación de la Unión de Mo-tociclistas en Zacatecas AC, se dio

a conocer en un boletín de prensa. En esta iniciativa participarán

15 personas, entre elementos de la Policía Preventiva de Tránsito (PPT) e integrantes de dicha asociación, quienes recorrerán las principales vialidades de la zona metropolitana Zacatecas- Guadalupe.

Además, se integrará al reco-rrido una grúa y una patrulla de la Dirección de Transporte, Tránsito y Vialidad. La finalidad del opera-tivo es generar conciencia en los motociclistas acerca del uso del casco, revisar las placas y prevenir accidentes.

REDACCIÓN

En gira por el municipio de Nochist-lán, el gobernador Miguel Alonso Reyes entregó apoyos en materia de desarrollo social y para el campo, así como obras de infraestructura y equipo tecnológico de salud, por más de 19 millones de pesos, se informó en un comunicado.

Tan sólo en el sector pecuario, Alonso Reyes entregó apoyos por el orden de los 5 millones 700 mil pesos, tales como implementos agrícolas, 50 sementales, dosis de semen para el mejoramiento genético, árboles para reforestación y paquetes de frijol para consumo humano.

Además, en respuesta a la petición hecha por los pobladores para la construcción de la presa Peña Verde, el mandatario entregó la primera aportación de un total de más de 11 millones de pesos.

También anunció la colocación de la primera piedra del Centro de Aco-pio de leche Liconsa en el municipio, cuya inversión será de 8 millones de pesos.

El mandatario informó que en la cabecera municipal se construyen obras como la planta tratadora de aguas residuales, domos en las es-cuelas y el techo para la alberca de la localidad.

Anunció la reconstrucción del tramo carretero del libramiento, para el cual se destinaron 3.6 millones de pesos; el tramo tecnológico, con una inversión de un millón de pesos y el mejoramiento del bulevar, por 10 millones de pesos.

El mandatario se comprometió a construir una Casa para Estudiantes en Zacatecas, mediante el programa 3x1 y un parque recreativo en el mu-

nicipio, ambas solicitudes del alcalde Fernando González Sánchez.

Durante el evento el titular del Ejecutivo y el delegado federal de la Sedesol, Jorge Luis Rincón, hicieron la entrega de mil 378 apoyos del pro-grama Prospera, con una inversión de 3 millones de pesos.

Alonso Reyes inauguró la Plaza Cívica Centenario, construida a la entrada de la cabecera municipal que rinde honor a algunos de los nochist-lenses destacados como José Minero Roque, ex gobernador de la entidad.

En materia de salud, el Ejecutivo entregó un robot teledirigido, con una inversión de 8 millones de pesos, cuya tecnología ayuda a que los po-bladores no tengan que hacer largos viajes hasta la capital para ser atendi-dos en unidades especializadas.

Esta nueva tecnología dará servi-cio a los más de 17 mil 500 habitantes con consultas especializadas como oncología y neurocirugía, por men-cionar algunos.

Mónica Armas, encargada del ro-bot en el Hospital Comunitario, in-formó que hasta el momento ya se han hecho alrededor de 900 conexio-nes y explicó que esta tecnología cuenta con estetoscopio, por lo que trasmite imágenes de datos y voz en

tiempo real, además que envía expe-dientes clínicos electrónicos y cuenta con equipo de teleradiología.

En el Hospital Comunitario el mandatario tomó protesta al volunta-riado del nosocomio, que encabeza María del Rocío Legaspi Blanco.

Finalmente, el mandatario realizó una visita de supervisión al Instituto Tecnológico Superior de Nochistlán, en el cual se invierten 4 millones de pesos y visitó las instalaciones de la Nueva Unión Ganadera Local del municipio.

Utilizarán tecnología de punta en Hospital Comunitario■ foto: la jornada zacatecas

Invitarán a los conductores de motocicleta a usar equipo protector■ foto: la jornada zacatecas

■ Ponen en funcionamiento un robot teledirigido en el Hospital Comunitario, informan

MAR entrega obras y apoyos sociales en Nochistlán por más de 19 millones de pesos■ En Apulco el mandatario estatal develó la placa del Centro Cívico Centenario

■ Buscan generar conciencia en los motociclistas, destacan

Inicia Dirección de Tránsito y Vialidad el operativo Usa Casco, Salva Tu Vida

Page 8: La Jornada Zacatecas, martes 21 de octubre del 2014

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MARTES 21 DE OCTUBRE DE 20148

■ Para esta edición se homenajea al fallecido deportista Daniel Alejandro Álvarez Puente

Inauguran cuarto Encuentro Cultural yDeportivo de Trabajadores de la Salud■ Participará personal de los Servicios de Salud de Zacatecas, así como jubilados, señalan

La Alameda en la capital del estado es una parada regular en la rutina de muchos, sea porque viva alrededor o porque tengan que atravesarlo para llegar a casa, el trabajo o la escuela. En la imagen, aspecto del lugar previo al comienzo de las acciones de re-habilitación y remodelación que tendrá este espacio ■ FOTO: ERNESTO MORENO

Desfilaron los equipos que competirán en disciplinas como basquetbol, natación, futbol, beisbol, oratoria, ajedrez, entre otras ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

LUGAR DE RUTINA

REDACCIÓN

Carlos Peña, presidente municipal de Zacatecas, presidió el evento inaugural de la cuarta Semana Cultural y Depor-tiva de los Trabajadores de Salud 2014, donde se homenajeó a Daniel Alejandro Álvarez Puente, empleado recién falle-cido y a quien se dedicó esta semana de actividades, se informó en un comu-nicado.

El alcalde reconoció esta jornada cultural y deportiva donde participarán trabajadores de los Servicios de Salud de Zacatecas así como jubilados; además, se sumó a hacer equipo con ellos y se mostró honroso de inaugurar esta cuarta Semana Cultural y Deportiva; también, destacó poner en alto el nombre de Daniel Alejandro Álvarez Puente, quien fue una persona comprometida con el deporte.

En el acto, realizado en el Polide-portivo de la colonia Francisco Herrera, desfilaron los equipos participantes, que competirán en las disciplinas deportivas de voleibol, maratón, basquetbol, nata-ción, futbol, beisbol y caminata, así como disciplinas culturales de oratoria, ajedrez y canto.

Por su parte, Norma Angélica Cas-torena, dirigente de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), comentó que le enorgullece que año con año se lleve a cabo este evento y los invitó a dejar de lado los rencores para priorizar una competencia limpia.

El evento estuvo armonizado por la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas, dirigida por el maestro Salvador Gar-cía y también asistieron Martín Barraza Luna, titular del Incufidez; César Medina

Hara, en representación de Raúl Estrada Day, titular de los Servicios de Salud en Zacatecas; Víctor Martínez Hernández, Técnico en Respiración y Daniela Álvarez Puente, hermana del homenajeado.

EL ARRANQUE DE LA SEMANA

CULTURAL Y DEPORTIVA SE

REALIZÓ EN POLIDEPORTIVO

DE LA COLONIA FRANCISCO

HERRERA

Page 9: La Jornada Zacatecas, martes 21 de octubre del 2014

MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 9

■ Eugenio Cobo, director del material, fue el encargado de presentarlo en el teatro Calderón

Presentan documental sobre Julio Castillo enel Festival Internacional de Teatro de Calle

Eugenio Cobo recibió reconocimiento por su participación en el FITC 2014 ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

REDACCIÓN

Como parte del programa académico del 13 Festival Internacional de Teatro de Calle 2014, fue exhibido el documental Ciudad Infierno, el Teatro de Julio Cas-tillo, con los comentarios de Eugenio Cobo.

Dicho material fue presentado en el foyer del Teatro Fernando Calderón por Eugenio Cobo, director del documental y colaborador del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Infor-mación Teatral (CITRU).

El documental incluye entrevistas rea-lizadas al director de teatro Julio Castillo, quien estudió en la Escuela de Arte

Teatral del INBA bajo la tutela de Héctor Mendoza y Alejandro Jodorowsky, du-rante su etapa de teatro en México.

Fue conocido como uno de los re-novadores del género en México, con sus distintas obras Vacío, Silencio pollos pelones, Armas blancas, De película, Los bajos fondos, entre otras, que fue-ron expuestas en pequeños extractos

durante el documental.Al término de la proyección, Eugenio

Cobo aportó detalles extra sobre el do-cumental y dio un breve espacio para responder preguntas del público.

Posteriormente, Cobo fue reconocido por su participación en este Festival por parte del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC).

REDACCIÓN

Como parte del Programa Académico del 13 Festival Internacional de Teatro de Calle, Guillermina Fuentes y Araceli Rebollo inauguraron el Ciclo de los grandes creadores de la escena mexicana con la proyección y comentarios del do-cumental Seki Sano: vida y teatro y Suit y Danzón dedicado al teatro mexicano.

Guillermina Fuentes fue la encargada de comentar y resolver dudas sobre el cortometraje en honor a la vida y obra de Seki Sano, uno de los personajes que más revolucionó la industria teatral.

Aquí se contó a los asistentes la tra-yectoria del creativo y les llevó a un aná-lisis de todos los avances que el teatro ha tenido hasta el día de hoy.

Araceli Rebollo, coordinadora de di-fusión del Centro Nacional de Investi-gación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (CITRU), anunció a los participantes los próximos eventos que forman parte del Ciclo, que estarán centrados en personajes como Alejandro Jodorowsky y Julio Castillo.

En el evento, que tuvo lugar en el fo-yer del Teatro Fernando Calderón, estuvo presente Eugenio Cobo, productor de los dos cortometrajes presentados.

Arranca el ciclo de los grandes creadores de la escena mexicana

Guillermina Fuentes, durante la exposición ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 10: La Jornada Zacatecas, martes 21 de octubre del 2014

REDACCIÓN

 El día de ayer fue enviado un comunicado de parte de las au�toridades municipales de Tran�coso, en donde se asegura que mediante un acto demócrata de consulta popular, la ciudadanía decidió que el ayuntamiento debe gastar en la compra de la llamada Casa Grande, ubicada en esa cabecera.

“Este domingo se realizó en el municipio de  Trancoso  la consulta para conocer la opinión de los ciudadanos para que el edificio del antiguo casco de hacienda conocido como la Casa Grande sea adquirido por el municipio y se convierta en patrimonio histórico de todos los trancoseños”, señala el boletín.

  Y continúa: “los resultados de la consulta se mostraron favorables a la adquisición de la casa grande, obteniéndose 1,307 votos a favor de que se compre (84.2%); 205 en contra (13.2%); de un total de 1,551 participantes”.

 No obstante, el documento padece omisiones como el

método utilizado para realizar dicha consulta ciudadana. En una verificación tanto con el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), como con el Instituto Nacional Electoral (INE) en Zacatecas, ambos ór�ganos apuntaron, a través de

sus departamentos de comu�nicación social, que no fueron requeridos para realizar algún tipo de capacitación al respecto o para darle certidumbre al proceso.  

 De acuerdo a la Constitución Política del Estado de Zacatecas,

en el artículo 37, se explica que tanto en la realización de los procesos electorales como de las consultas populares, será el IEEZ el organismo encargado de ejercer dicha potestad.

 En el boletín no se explica el monto que se pretende erogar

para este fin, sin embargo se apunta que “el alcalde de Tran�coso,  Ricardo de la Rosa, agra�deció a la población por su participación en esta encuesta que hizo partícipe a la gente de las decisiones que se tomarán para el beneficio y progreso de este municipio.

  �ñadió que se han enta��ñadió que se han enta�blado acuerdos con Gobierno del Estado para que en 2015, se designe parte del presu�puesto   para la adquisición de este importante inmueble.

 �in duda, este proyecto con��in duda, este proyecto con�tribuirá a las acciones que se tienen contempladas para el desarrollo turístico y cultural de  Trancoso, pues se pretende que con la adquisición de la Casa Grande se impulse el nú�mero de turistas y generen de�rrama económica, además de pretende también sea un espa�cio cultural para exponer las tradiciones del municipio”.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MARTES 21 DE OCTUBRE DE 201410

■ Tanto IEEZ como INE en Zacatecas señalan que no fueron requeridos para certificar proceso

Realizan “consulta popular” en Trancosopara legitimar compra de la Casa Grande■ Comunicado del ayuntamiento no informa del monto que se pretende erogar para este fin

Aspecto del antiguo casco de la hacienda de Trancoso ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

�E PRETENDE QUE

CON L� �DQUI�ICIÓN

DEL INMUEBLE �E

IMPUL�E EL NÚMERO

DE TURI�T�� Y �E

GENERE DERR�M�

ECONÓMIC�:

�LC�LD�

Page 11: La Jornada Zacatecas, martes 21 de octubre del 2014

MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 11

RAFAEL DE SANTIAGO

Juan José Ríos, coordinador de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Zacatecas, informó que el pasado fin de semana se detuvo a dos presuntos policías en activo de Ciudad Netzahualcóyotl, municipio del Estado de Mé-xico, quienes amedrentaban a transeúntes en el Centro Histórico con dos armas de juguete.

El coordinador municipal apuntó que el Sistema Nacional de Seguridad de Plataforma México reveló que los arrestados responden a los nombres Jesús Darío Haquet Falcón y Jorge Alberto Melgoza Falcón, de 30 y 24 años, originarios de Netzahualcóyotl, a quienes se les decomiso una pistola calibre.22 de postas.

José Ríos explicó que según el reporte reci-bido al número de emergencia 066, había dos personas quienes amenazaban a transeúntes en el Centro Histórico, argumentando que pertene-cían a un grupo de la delincuencia organizada.

Cuando se les enfrentó, los sujetos afirmaron que pertenecían a la Policía Federal, al no poder comprobarlo, intentaron sobornar a los agentes municipales, sin embargo fueron detenidos.

Aunque se intentó tener contacto con la cor-poración policiaca de Ciudad Netzahualcóyotl, comentó, no se tuvo respuesta para corroborar si los supuestos elementos aún están en activo dentro de esa corporación, así como explicar la razón de su estancia en la entidad.

Comentó que a ambos se les fijó una multa de 500 pesos, cuando la pagaron, exigieron se les devolviera el arma, sin embargo los policías preventivos negaron la petición, regresando de nueva cuenta a las celdas durante 36 horas.

José Ríos no descarta que estas personas estén involucradas en diferentes robos a comer-cio, utilizando el arma de juguete, por lo que exhortó a la población a realizar su respectiva denuncia en caso de que hayan sido agredidos por estos sujetos.

El coordinador de la Policía Preventiva la-mentó que no se le pudo consignar al Ministerio Público por la portación de arma falsa, pues sólo se les detuvo por faltas administrativas, con las cuales tienen derecho a salir libres bajo fianza.

En otro tema, informó que se recibió un reporte de riña en la colonia Lázaro Cárdenas, reportando a un joven muerto por herida de arma punzocortante durante la madrugada del pasado sábado. Aunque se atendió de forma inmediata el reporte, varios jóvenes y vecinos impidieron que las patrullas ingresaran rápido al lugar de los hechos lanzando botellas y piedras a las unidades.

Reveló que el pasado fin de semana se atendieron 8 robos a comercio y se detuvo a una persona en la localidad de Calerilla, a quien se le encontró un arma de fuego calibre 22, quedando a disposición del Ministerio Público.

REDACCIÓN

En el marco del vínculo con la población, la Universidad Autónoma de Zacatecas, a través de los estudiantes de servicio social, ha venido par-ticipando con la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer en Zacatecas (Amanc), se informó en un boletín.

En la actualidad, jóvenes universitarios de Nutrición y Psicología, así como de Odontología, ofrecen de manera respectiva asesorías psico-lógicas y nutricionales, además de tratamientos dentales preventivos y correctivos que coadyu-van en la lucha de los pequeños y sus familiares contra esta enfermedad.

Al respecto, el responsable del Voluntariado, Servicio Social y Prácticas de la Asociación, Juan Carlos Barraza Luna, habló de la pretensión de establecer contacto con otras unidades académi-cas de la UAZ, como Economía y Contaduría, además de la comunidad universitaria en gene-ral, para integrarse a este proyecto.

Cabe recordar que la colaboración de la Máxima Casa de Estudios se ha observado también con el apoyo de los universitarios Juan Antonio Pérez, Francisco Javier Cortés Navia y Elvia Patricia de Anda de la Rosa, quienes son los iniciadores de la carrera atlética contra el cáncer infantil.

Dicha actividad, promovida por la aso-ciación, llegó este fin de semana a su décima edición, y en ella tomaron parte 455 corredores,

220 patrocinadores, 400 asistentes a la kermés y 200 voluntarios. Entre estos últimos, se contó con jóvenes de la UAZ que participaron en la organización de diferentes actividades.

Con lo recaudado en la décima Carrera con-tra el Cáncer Infantil  Amanc se asegura una tercera parte del tratamiento de 2015 para cada uno de los niños, el cual consiste en medica-mentos, transporte y seguimiento en el apoyo psicológico y dental. Es decir, todo lo que los menores requieran para su recuperación. Lo anterior, con el fin de darles una oportunidad de vida, señaló la fundadora presidenta de Amanc Zacatecas, Susan Cabral Bujdud.

REDACCIÓN

FRESNILLO. Benjamín Medrano Quezada, edil de Fresnillo, hizo entrega de uniformes para los elementos policiacos, en las instalaciones de la Corporación de Seguridad Pública Municipal, se informó mediante un comunicado.

El alcalde hizo la entrega en el mes de agosto de una primera ministración y en esta ocasión se completó la entrega de uniformes para los elementos de Seguridad Pública, con un total de 400 uniformes completos con una inversión de 2 millones de pesos.

Medrano Quezada anunció que ya se ges-tiona la compra de cinco patrullas totalmente equipadas, con el recurso del Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun), ade-más de la contratación de más personal acredi-tado para la corporación

“Por una ‘mutis’ en la decisión de Gobierno Federal, nosotros continuaremos con nuestros policías, buscando que sean mejores; hoy te-nemos una cantidad importante de elementos para que realicen su examen de confianza, y que se haga constatar que el ayuntamiento ha cumplido con los listados para los exámenes de confianza”, dijo el edil previa a la entrega simbó-lica de los uniformes.

Se informó que actualmente se tienen 155

elementos, de los cuales 12 ha sido acreditados y contratados en la presente administración, actualmente se tienen 80 personas en evalua-ción, la cual tiene un costo de 3 mil pesos por examen.

Por su parte el director de Seguridad Pública Municipal explicó que las dos dotaciones de uniformes completos que consisten en gorras, chamarra, botas, camisolas, pantalón, lámpara, el chaleco balístico con calidad y con base a las normas de seguridad que exige la Federación, con una inversión de 2 millones de pesos.

Al final de la presentación se entregó de manera simbólica a cinco elementos de la cor-poración los uniformes completos.

Detienen a presuntos policías por amedrentar a ciudadanos con un arma falsa

Alumnos de la UAZ brindan servicio social a niños apoyados por Amanc

Aspecto de la entrega de uniformes, encabezada por el presidente municipal de El Mineral■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

En la imagen, aspecto de elementos de la Policía Metropolitana ■ foto: ERNESto moRENo

Los estudiantes pertenecen a las unidades de Nutrición, Psicología y Odontología de laMáxima Casa de Estudios de la entidad■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

■ En total se otorgaron 400 atuendos completos con una inversión de 2 millones de pesos

Entrega Medrano Quezada uniformesa elementos de Seguridad Pública■ Anuncia edil la gestión para la compra de cinco patrullas equipadas con recurso del Subsemun

Page 12: La Jornada Zacatecas, martes 21 de octubre del 2014

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MARTES 21 DE OCTUBRE DE 201412

REDACCIÓN

Regidoras del ayuntamiento de Gua-dalupe  y personal del Instituto Municipal de la Mujer recorrieron los departamentos de la presidencia municipal para informar sobre la im-portancia de la prevención del cán-cer  de mama y la importancia de realizar la autoexploración.

Lo anterior, en el marco de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, contribuyendo así a difundir la cultura de la pre-vención en materia de salud, entre

personal de la administración muni-cipal, labor que incluyó a hombres y, sobre todo, mujeres.

Esta iniciativa de las regidoras Fátima Hernández Reyes, Erika Ja-neth Ortega Sánchez, Jannete Garay Medina y Petra García López, vincu-ladas con el Instituto Municipal de la Mujer a cargo de Ana Gabriela Gue-rrero, pretende hacer conciencia de lo valioso que es para la vida unos minutos de auto exploración.

A nombre del alcalde Roberto Luévano Ruiz, el secretario de gobierno municipal, Julio César Chávez Padilla, celebró la iniciativa

de las mujeres guadalupenses para que de manera responsable cuenten con la información y los elementos adecuados para que cuiden de su salud.

Asimismo, y con la presencia de la titular de la Dirección de Desarro-llo Social, Elisa Loera de Ávila, para conmemorar el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, se colocaron carteles al tiempo que se distribuyeron folletos con infor-mación alusiva.

De manera adicional se informó que el próximo 28 de octubre ten-drá lugar una Feria de la Salud, en

la que se realizará caminata que inicia desde las instalaciones de la presidencia municipal, pasa por las principales calles de la ciudad hasta

el Jardín Juárez, donde estará el camión de detección de cáncer cer-vicouterino y cáncer de mama, que brindará servicio de manera gratuita.

RAFAEL DE SANTIAGO

Para María del Rosario Montañez Diosdado, superar el cáncer de mama no fue nada fácil, pues esta enfer-medad se le diagnosticó 3 meses después de la muerte de su madre, quien falleció a causa de un cáncer en la vejiga. Sin embargo, a dos años de habérsele diagnosticado este mal, ha podido superarlo gracias a la atención médica que ha recibido en la entidad.

“No sabía qué me dolía más, si la muerte de mi madre de tres meses atrás, o lo que me estaba pasando; en momentos pensé que mi vida terminaba ahí. Tuve que caminar de la mano de Dios, y me costó mucho trabajo asimilarlo, pero aun así me llené de valor y fe para soportar todos los estragos que me dejaron quimiote-rapias y 25 radiaciones”, dice la mujer.

Montañez Diosdado compartió su testimonio en la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer de Mama organizado por los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ). En su mensaje apuntó que el cáncer no solo lo sufre el paciente, sino su familia y amigos, y es importante que haya unión en esos momentos difíciles para poder superar juntos la enfermedad.

Este lunes, decenas de personas iniciaron una marcha en conmemo-ración del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se celebra el 19 de octubre. Dicho recorrido inicio

a las 9 horas en las inmediaciones del Instituto Politécnico Nacional IPN, recorriendo el circuito de Ciudad Ad-ministrativa.

Raúl Estrada Day, titular de los Ser-vicios de Salud de Zacatecas, informó que debido a la falta de detección oportuna al mes mueren 6 mujeres en el estado por cáncer de mama y 2013

se cerró con un porcentaje de mortali-dad de 16.9 por cada 100 mil mujeres.

Destacó que en lo que va de este año se han realizado cerca de 35 mil

mastografías. Sin embargo, se tiene una capacidad anual para atender a 50 mil mujeres y se espera cerrar con esa meta y lograr que un mayor

número de mujeres se realicen el estudio.

En este sentido, este mes se harán mastografías de forma gratuita a las mujeres zacatecanas, para lo cual se cuenta con 8 mastógrafos fijos y dos unidades móviles que recorrerán mu-nicipios y localidades alejadas.

Asimismo, se espera concluir este año la Unidad de Especialidades Mé-dicas dedicada a la Detección y Diag-nóstico del Cáncer de Mama (Dedi-cam), que beneficiará a más de 150 mil mujeres.

Durante el evento protocolario, realizado en el auditorio del Hospital General Zacatecas Luz González Co-sío, autoridades de salud entregaron prótesis externas de mama y algunos implementos especiales a las pacien-tes que lo requieren, los cuales se adquieren gracias a las donaciones que reciben Promotoras y Promotores Voluntarios por la Salud de los Zaca-tecanos AC.

Decenas de pacientes y sus familias realizaron una marcha en circuito de Ciudad Administrativa ■ foto: ernesto moreno

El ayuntamiento de La Villa destacó la importancia de prevenir en cues-tiones de salud. Imagen de actividades informativas■ foto: la jornada zacatecas

■ Autoridades sanitarias y pacientes celebran el Día Mundial contra el Cáncer de Mama

Mueren seis mujeres al mes por cáncer demama, señala titular de Servicios de Salud■ Prevén realizar 50 mil mastografías durante este año y concluir la clínica especializada

■ Realizarán feria de salud el próximo día 28, en Guadalupe

Promueven la práctica de autoexploraciónpara detectar problemas de salud en féminas

Este mal no solo lo sufre el paciente, sino su familia y amigos,

y es importante que haya unión

en esos momentos difíciles: Rosario

Montañez

Page 13: La Jornada Zacatecas, martes 21 de octubre del 2014

E c c ónu iadREDACCIÓN

La Escuela Normal Rural Matías Ra-mos Santos, a través de su cuerpo académico, presentó la revista de autoría propia FOR-MATE, centrada en el conocimiento especializado de los profesores de matemáticas.

Dicha publicación contribuye a la investigación de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, así como a la formación de profesores y los retos que enfrenta dicha disciplina en el terreno educativo.

José Honorio Jiménez Contreras, director de Formación Docente y De-sarrollo Educativo, comentó que es destacable que el cuerpo académico de una escuela normal analice el pa-pel de los profesores de matemáticas en el ámbito contemporáneo.

Me parece –expuso– que esta acción abre el escenario, particular-mente en Zacatecas, para construir alternativas de solución a problemas

ordinarios que enfrentan los docentes de educación básica.

La revista FOR-MATE es financiada mediante el Programa de Fortaleci-miento a las Escuelas Normales, será

de carácter semestral y está abierta a publicar cualquier trabajo de investi-gación en la materia.

En el primer número se incluye una colaboración de la Universidad de

Huelva, España; así como investigacio-nes realizadas por profesores de dicha institución de educación superior.

Estuvieron presentes Ricardo Vega, jefe del Departamento de Edu-

cación Normal; Juan Francisco Cue-vas, director de la Normal Matías Ra-mos Santos, y Ramiro Torres, director de la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho.

MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014 13

■ La publicación contribuye a la formación de profesores y los retos de la disciplina, informan

Presenta escuela Normal la revista científicaFOR-MATE, especializada en matemáticas

FOR-MATE será de carácter semestral y está abierta a publicar cualquier trabajo de investigación en la materia ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

EL PROYECTO

ES FINANCIADO

MEDIANTE EL

PROGRAMA DE

FORTALECIMIENTO

A LAS ESCUELAS

NORMALES

Page 14: La Jornada Zacatecas, martes 21 de octubre del 2014

EDUCACIÓN • MARTES 21 DE OCTUBRE DE 201414

RAFAEL DE SANTIAGO

 Alumnos y docentes de la escuela secundaria número 73, ubicada en la calle República de Guatemala 34, de la colonia Las Américas, en el muni-cipio de Guadalupe, se sumaron a los movimientos de solidaridad por la desaparición de 48 normalistas de Ayotzinapa, realizando un paro de labores de 24 horas, el cual inicio este lunes desde temprana hora.

Los estudiantes de los turnos ma-tutino y vespertino se organizaron y colocaron cartulinas en la entrada de

la escuela con consignas como “Vivos se los llevaron, vivos los queremos” “Gobierno asesino que mata a sus estudiantes” y “Justicia para los estu-diantes desaparecidos”.

Juana María Frías, alumna del tercer grado, comentó que como alumnos de secundaria es importante tomar conciencia del grave problema de inseguridad que se vive en el país y saber los riesgos que viven estudiantes de otros estados al mo-mento de movilizarse para exigir sus derechos.

Dijo que así como estudiantes de

niveles como bachillerato y de dife-rentes universidades se han sumado a este movimiento nacional, los alum-nos de secundaria deben unirse, pues también corren el mismo riesgo que el sector normalista.

Juan Carlos Mendoza, del se-gundo grado, consideró importante que también las secundarias del país se unan a los movimientos que se han hecho a nivel nacional, ya que se debe tomar en cuenta que también como estudiantes y que al igual que muchos, se sienten indignados con lo ocurrido con los normalistas.

Janeth, otra de las estudiantes, manifestó que aunque algunos apro-vecharon el día para regresar a sus casas, otros se mantuvieron en el

paro, consientes que la voz de los alumnos de secundarias debe escu-charse también en este tipo de mani-festaciones estudiantiles.

ALMA RÍOS

El Rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Armando Silva Cháirez, propuso como dos tareas que actual-mente le involucran, las gestiones para obtener los más de 400 millones de pesos extraordinarios para cubrir los requerimientos contractuales del Stuaz y el Spauaz para el cierre del año y, a fin de enfrentar 2015, la con-secución de un presupuesto estimado en 2 mil 100 millones de pesos.

Para obtener la diferencia entre el presupuesto asignado para este 2014 y el ejercido, y asimismo conseguir lo que se requiere para el pago de la Seguridad Social, se ha buscado el apoyo de los legisladores federales por Zacatecas.

Un equipo encabezado por Silva Cháirez, los secretarios General, Aca-démico y el correspondiente Ad-ministrativo de la UAZ, estuvo en Ciudad de México en reunión con los diputados y senadores exponiendo la

situación de la Máxima Casa de Estu-dios en el estado.

Los trabajos de gestión continua-rán esta semana de acuerdo a la disposición de la agenda de los le-gisladores a fin de conseguir por su

medio una entrevista con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray.

Se busca además, acortar en el próximo presupuesto, la brecha entre lo que se requiere y el subsidio que otorga a la UAZ la Federación, por

ello la necesidad de conseguir mayo-res recursos.

Su apuesta es obtener para 2015, 2 mil 100 millones de pesos “para cumplir con todos los compromisos y también buscar el desarrollo de la institución”.

En este momento los funcionarios de la UAZ hacen labor dijo, para sensibilizar y justificar ante las instan-cias competentes y coadyuvantes esta solicitud.

“Yo creo que la Universidad asu-mió un compromiso muy importante de estar aperturando y dar lugares a los jóvenes universitarios y uno de los problemas que tenemos es justamente eso, para dar la atención a los jóvenes es necesario contar con mayor nú-mero de docentes”.

Dijo por último haber encontrado sensibilidad por parte de los diputa-dos y senadores al respecto, por lo que reconoció su colaboración para este empeño, de todas las fracciones, mismos a los que llamó “excelentes gestores”.

Aspecto del Campus Siglo XXI ■ fotos: andrés sánchez y miguel ángel núñez

Armando Silva Cháirez, Rector de la Universidad Autónoma de Za-catecas

Los jóvenes colocaron cartulinas en la entrada de la escuela con consignas relacionadas al caso ■ foto: rafael de santiago

■ Recientemente, se reunió con diputados y senadores federales exponiendo la situación de la UAZ

Propone Silva Cháirez más acciones de gestiónpara la Universidad, en el último tramo del año■ El plan, obtener para 2015 un presupuesto estimado de 2 mil 100 millones de pesos, señala

■ Realizan paro laboral; consideran que tienen el deber como estudiantes

Se unen alumnos de secundaria a lasmanifestaciones por el caso Ayotzinapa

Los trabajos de gestión

continuarán esta semana a fin de conseguir una

entrevista con el secretario de Hacienda,

Luis Videgaray, comentó

Page 15: La Jornada Zacatecas, martes 21 de octubre del 2014

MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014 • EDUCACIÓN 15

ALMA RÍOS

Cada 18 meses se duplica el co-nocimiento científico, dijo Gema Mercado Sánchez en su mensaje de inauguración de la 21 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, para referirse a la actual revolución científica y tecnológica y su im-pacto social.

La directora del Consejo Zaca-tecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) destacó así este tiempo de vertiginosos cam-bios como uno cuyos efectos son contrarios a los producidos por las revoluciones armadas, pues en este caso dijo, el efecto es cons-tructivo.

El tema de la emisión, que se desarrollará del 20 al 24 de octubre simultáneamente en 30 entidades federativas, es la Sociedad del co-nocimiento, mediante la que se subraya la importancia de la cien-cia como la creación intelectual de mayor impacto en la vida del ser humano.

En esta ocasión se desarrolla-rán, dentro de este empeño de divulgación y comunicación de las ciencias impulsado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conayct), y que busca promover vocaciones científicas, fundamen-talmente entre los niños y los jóvenes, conferencias, talleres, pro-yecciones de cine científico, ferias de la ciencia y observaciones as-tronómicas, entre otras actividades.

La Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en Zacatecas tendrá 59 sedes simultáneas a la del Coz-

cyt. Se registraron para participar en ella 267 investigadores y tecnó-logos que visitarán en principio 40 de los 58 municipios del estado.

Presente en el evento, hecho que para Gema Mercado expresó la determinación de apoyar a la ciencia y la tecnología como línea de desarrollo para Zacatecas, Mi-guel Alonso Reyes, gobernador del estado, entregó 18 de las 430 becas dirigidas a estudiantes de ciencias e ingenierías.

Destacó en su mensaje la próxima puesta en marcha del Par-que Científico y Tecnológico, que dijo completa el círculo virtuoso de la triple hélice: industria, academia y Estado, para dar impulso a un Zacatecas moderno.

En su administración, comentó, se ha incrementado desde 2011 en 222 por ciento el número de becas para estudios, pasando de 380 a 846. Asimismo, la difusión y comu-nicación de la ciencia ha aumen-tado en 530 por ciento, aseveró.

Alonso Reyes también inauguró la exposición de carteles de la ciencia colocada en el vestíbulo del

auditorio del Cozcyt.Posterior a la inauguración, Car-

los Rodríguez Castellanos, vicepre-sidente de la Academia de Ciencias de Cuba, ofreció como conferencia inaugural la denominada El premio Nobel, los hippies y otras noticias, en la que se refirió a la necesidad de una revisión constante de las teorías científicas y la importancia del pensamiento abierto al conoci-miento, ello, inspirado en el libro de David Kaiser, Cómo los hippies salvaron la física.

En entrevista por separado Agustín Enciso Muñoz, subdirector de Innovación y Desarrollo Regio-nal del Cozcyt, destacó a la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología como un evento que conjunta a la comunidad científica para hacer balance y proyectarse a futuro y en ese contexto, proponer intercam-bios entre la propia comunidad y la población en general.

El también investigador de la Universidad Autónoma de Zaca-tecas se refirió también al Parque Científico y Tecnológico, mismo en el que dijo, se tratan de evitar

“todos los errores cometidos” en instalaciones similares no sólo del país sino del mundo.

Con “sentido de alta responsa-bilidad”, aseveró, se quiere cons-truir un lugar que impacte en las empresas propiciando mayor in-greso económico y en la población un mayor bienestar.

El concepto tiene el objetivo de generar el menor impacto ambien-tal posible en un lugar de encuen-tro social. Es un proyecto inclusivo “para que la sociedad vea como a través de apostarle a la ciencia, la tecnología e innovación, se consi-gue mejores niveles de bienestar pero también se tomar mejores decisiones para su vida”.

Sobre el entorno mediático coti-diano poco propicio para fomentar esa Sociedad del conocimiento, en tanto que se transmiten justo valores contrarios al pensamiento científico y racional, Enciso Muñoz dijo la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología puede cambiar mu-chas conciencias, sobre todo las de los jóvenes y niños.

Agregó, es un trabajo que rea-

liza el Cozcyt mediante ferias de ciencia realizadas durante todo el año en diversas comunidades de Zacatecas.

El funcionario también focalizó su atención en la necesidad de in-crementar la matrícula en escuelas orientadas al estudio de la física, las matemáticas y las ingenierías, contra la tendencia actual que concentra el interés de los educan-dos en las ciencias sociales y las humanidades.

Como otra incidencia de la cul-tura científica agregó entre otros aspectos a los que coadyuvan para la concientización del lugar que el propio ser humano ocupa en la naturaleza y que por tanto pueden hacerlo cuidar mejor su medio ambiente.

■ Autoridades inauguran la 21 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, que tendrá 59 sedes

Cada 18 meses se duplica el conocimiento científico, señala Gema Mercado Sánchez■ El tema central es la Sociedad del conocimiento; desarrollarán conferencias, talleres, entre otros

Aspectos de la inauguración ■ fotos: ernesto moreno El gobernador entregó becas dirigidas a estudiantes de ciencias e ingenierías

Los invitamos a ver la información en

www.ljz.mx

Page 16: La Jornada Zacatecas, martes 21 de octubre del 2014

Depor est

CÉSAR A. GONZÁLEZ

Luego la primera doble jornada del campeonato, los equipos zacatecanos tuvieron altibajos dentro de su partici-pación en la Tercera División del futbol mexicano, mientras la UAZ bajó desde la segunda hasta la quinta posición, los del Atlético Huejutla pudieron celebrar su primera victoria del certamen.

Los Tuzos de la Universidad Autó-noma de Zacatecas son todavía el equipo del estado de cantera y corazón de plata mejor ubicados en el grupo 9 de la com-petencia, sin embargo hay que mencio-nar que perdieron 3 posiciones respecto de la semana pasada.

El equipo universitario empató sus 2 partidos contra equipos del mismo es-tado, primero en la fecha 6 igualó a un gol con las Águilas Reales de Guadalupe, el punto extra lo perdió en penales con marcador de 4 goles por 1, mientras que en el enfrentamiento de la jornada 7 la UAZ empató a 2 tantos con el Atlético Huejutla, luego ganarían en penales 6 por 5.

Con estos 3 puntos alcanzados en la semana, los Tuzos se quedan en la quinta posición del campeonato con 15 unida-des, cuentan con 4 victorias, 2 empates, un punto extra y un descalabro, han marcado 18 tantos y han recibido 6, por lo que su diferencia es de más 12 goles.

Los líderes del torneo son los del Atlético San Francisco con 17 puntos, le siguen Tlajomulco y Atlético ECCA con 16 unidades, mientras que el Club De-portivo de los Altos, la UAZ y las Águilas Reales tienen 15 puntos.

Las Águilas Reales de Guadalupe también enfrentaron a 2 cuadros del

estado y a ambos les sacó ventaja en la obtención de puntos, primero como ya se comentó empató con la UAZ y los venció en penales, después derrotaron 2 goles por 0 a los Mineros de Fresnillo.

El cuadro de Guadalupe llegó a 15 unidades, y se ubica en el sexto peldaño, cuentan con 3 victorias, 3 empates y 3 puntos extra, además de una derrota, tienen 13 anotaciones a favor y 6 en con-tra, por lo que su diferencia es de más 7 goles, lo interesante de estos números es que todas las definiciones por penales las han ganado.

Los Mineros de Fresnillo culminan la doble fecha con un triunfo ante los Al-caldes de Lagos con marcador de 3 goles por 2, y el ya citado descalabro con las Águilas Reales, los 3 puntos obtenidos a penas les alcanza para reclamar el décimo puesto del certamen, ya que se quedaron en 12 unidades, producto de 4 triunfos y 3 caídas, tienen 11 tantos a favor y 9 en contra, su diferencia es de más 2 goles.

Los que dieron la campanada en el futbol zacatecanos, fueron los del Atlé-tico Huejutla, escuadra que tiene sede en el municipio de Morelos, ya que durante el juego de la jornada 6 lograron su pri-mera victoria del certamen al imponerse 4 goles por 2 en su visita a las Abejas de Rincón de Romos, luego empataron a 2 con la UAZ y cayeron en penales.

Los 4 puntos obtenidos en estos días, permiten que el Atlético Huejutla subiera al décimo cuarto peldaño del sector, con 6 unidades, luego de un triunfo, 3 empates y 3 derrotas, aunque cuenta sólo con 11 anotaciones a favor y 14 en contra, para una diferencia de menos 3 tantos.

velocidad y agobio que imprimió Cedar al tratar de equilibrar, hicieron retroceder a su adversario, hasta que, al minuto 25,

Carolina Martínez se anticipó a la guar-dameta Nayeli Márquez para mandar el balón al fondo de las redes a pesar del intento fallido de Aracely por sacar la pelota.

De esta manera y conscientes de lo que estaba en juego, Cedar buscó no echar a perder el mérito al tratar de marcar el segundo gol, sin embargo, el tiempo ya no alcanzó y fue necesario elegir al campeón y representante del estado para la etapa nacional mediante los cobros desde los doce pasos, ins-tancia en la Makalanyelas desperdició dos disparos que le abrieron la puerta a Cedar y no desperdiciaron luego que Mónica Pinedo incrustara el quinto y definitivo tiro.

MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014 16

Mario Trejo es nuevo vicepresidente deportivo de Morelia

■ SACAPUNTAS

■ El equipo Cedar se queda con el título estatal en la categoría femenil, informan

Termina supremacía de lasMakas en la Copa Telmex■ La jugadora Mónica Pinedo consigue la victoria con la ejecución del quinto tiro penal

■ Tras la doble jornada, los universitarios caen al quinto puesto

Escuadra Atlético Huejutla logra su primera victoria en el torneo de Tercera División

Integrantes del equipo Cedar ■ FOTO: PÁGINA OFICIAL DE LA COPA TELMEX

CÉSAR A. GONZÁLEZ

Al nunca bajar los brazos ni perder el orden a pesar de haberse mantenido du-rante la mayor parte del encuentro con desventaja, la oncena de Cedar acabó con la hegemonía de las Makalanyelas en Copa Telmex, luego de vencerlas en penales durante la final estatal del sector femenil tras prevalecer el empate a un tanto en tiempo regular con sede en la Unidad Deportiva de Guadalupe.

Y es que apenas a los cinco minutos de iniciado el compromiso para definir al representante por Zacatecas para la etapa nacional del certamen futbolístico más importante del país a nivel amateur, Aracely López abrió la cuenta para las Makalanyelas a través de un tiro libre cobrado de manera magistral.

Sin embargo, a pesar de tales circuns-

tancias, las jovencitas del Cedar jamás bajaron los brazos y aunque hubo más ocasiones para que Liliana Huerta y compañía incrementaran su ventaja, las ahora campeonas estatales no perdieron el orden y de a poco fueron posesionán-dose de la pelota.

Si bien durante la primera parte faltó más claridad en los ataques de Cedar, lograron quitarle la pelota a las Makalan-yelas, y con base en su velocidad y férrea marca, pudieron robar cada pelota que tanto Liliana Huerta, Magdalena Ortiz o Alma Rodríguez recibían, situación que al ejecutarlo de manera perfecta, les hizo crecer en confianza.

Para la segunda mitad, las Makas ge-neraron las primeras opciones peligrosas de gol, pero la arquera de Cedar se en-cargó de impedir que cayera el segundo en su contra y con el sacrificio, esfuerzo,

Page 17: La Jornada Zacatecas, martes 21 de octubre del 2014

MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014 17

CONVOCATORIA PARA LA ELECCIÓN DE LA PROPUESTA PARA OCUPAR LA SECRETARÍA ESTATAL JÓVENES DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA EN EL ESTADO DE ZACATECAS.

La Mesa Directiva del VIII Consejo Estatal del Partido de la Revolución Democrática en el Estado de Zacatecas, con fundamento en los artículos 61, 65 incisos e) y p), 66, 68, 70, 265, 270, 271 inciso b), 272, 332 y Quinto y Sexto transitorios del Estatuto; 36, 37, 39, 40 y 41 del Reglamento de Elecciones y Consultas de este Instituto Político, y las BASES NOVENA, DÉCIMA y DÉCIMA NOVENA de la CONVOCATORIA PARA LA ELECCIÓN DE LOS INTEGRANTES DE LOS CONSEJOS NACIONAL, ESTATALES Y MUNICIPALES, CONGRESO NACIONAL, ASÍ COMO PARA LA ELECCIÓN DE PRESIDENTE Y SECRE-TARIO GENERAL E INTEGRANTES DE LOS COMITÉS EJECUTIVOS DE LOS ÁMBITOS NACIONAL, ESTATALES Y MUNICIPALES, TODOS DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA y los demás relativos y aplicables de los citados ordenamientos y de conformidad con los siguientes:

ANTECEDENTES 1.- Los días veintiuno, veintidós, veintitrés y veinticuatro de noviembre de dos mil

trece, el Partido de la Revolución Democrática, celebró su XIV Congreso Nacional en la ciudad de Oaxtepec, Morelos, en el que se aprobaron modificaciones a su Declaración de Principios, Programa de Acción, Línea Política y Estatuto.

 2.-Que en el XIV Congreso Nacional celebrado los días veintiuno, veintidós, veintitrés

y veinticuatro de noviembre de dos mil trece, se aprobaron modificaciones al Estatuto del Partido de la Revolución Democrática, entre ellas el reconocimiento jurídico de la ORGA-NIZACIÓN NACIONAL DE LAS JUVENTUDES DE IZQUIERDA, mediante el cual determinó en su artículo 332 que: 

“La Organización Nacional de Jóvenes del Partido es un órgano autónomo en sus decisiones, con presupuesto propio y suficiente para cumplir con sus tareas, el cual será aprobado por el Consejo Nacional por votación calificada de dos tercios de los Consejeros presentes, la cual adopta el nombre de “Juventudes de Izquierda”, siendo su lema “Plu-ralidad en el Pensamiento, Unidad en la Acción”, la cual tiene por objetivo incentivar la participación política y social de las personas jóvenes, brindar educación política, fomentar la afiliación de las personas jóvenes al Partido, contribuir a la elaboración de propuestas y participar en las campañas políticas y electorales del Partido…”.

 De igual forma, en el artículo trigésimo primero del Reglamento de la Organización

Nacional de las Juventudes de Izquierda se estableció que: “La Coordinación Estatal de la Organización es un cuerpo colegiado de dirección de las organizaciones Nacionales de las Juventudes de Izquierda del Partido de la Revolución Democrática; en su respectivo Estado y trabajará en coordinación con el titular de la Secretaria de Jóvenes del Comité” Ejecutivo Estatal”. El artículo trigésimo segundo que “La Coordinación Estatal de la Or-ganización se integrará como mínimo de la siguiente manera: Un Coordinador General Estatal de la Juventudes de Izquierda, quien será” el titular de la Secretaria de Jóvenes del Comité” Ejecutivo Estatal;  un Coordinador de Organización; un Coordinador de Fi-nanzas; un Coordinador de Formación Política; un Coordinador de Paridad de Género; un Coordinador de Derechos Humanos; un Coordinador de Difusión y Propaganda; un Coordinador de Cultura y Deporte; y un Coordinador de ecología y medio ambiente. Las Coordinaciones marcadas serán electas por el Congreso Estatal de acuerdo a las reglas establecidas en el presente ordenamiento. Así mismo que “La estructura citada anterior-mente no suplirá” de ninguna manera las funciones que tenga el titular de la Secretaria de Jóvenes del Comité” Ejecutivo Estatal, ni tendrá” injerencia ni obstaculizará las labores de las Secretarías del Comité” Ejecutivo Estatal, pero si podrán presentar propuestas y hacer solicitudes”.

El cargo de Coordinador General Estatal de la Organización Nacional de las Juven-tudes de Izquierda del Partido de la Revolución Democrática; recaerá en el titular de la Secretaria de Jóvenes del Comité Ejecutivo Estatal, mismo que será electo de acuerdo a lo dispuesto por el Estatuto y el Reglamento de Elecciones y Consultas.

3.- Que con fecha catorce de marzo de dos mil catorce, en el Diario Oficial de la Fe-deración se publicó la Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral sobre la procedencia constitucional y legal de las modificaciones a la Declaración de Principios, Programa de Acción y Estatuto del Partido de la Revolución Democrática, mismas que rigen el proceso electoral al que se convoca.

 4. Que es responsabilidad de todos los afiliados del Partido, que la elección de su

nueva dirección fortalezca la unidad de acción de nuestro instituto político y le permita desplegar su iniciativa política; así como cuidar que el proceso de renovación de sus órga-nos directivos no se convierta en una crisis que origine su desgaste.

 5.- Que el Estatuto aprobado por el XIV Congreso Nacional, estableció en su artículo

transitorio segundo: “Una vez declarada la constitucionalidad de las reformas aprobadas al presente ordenamiento por esta soberanía e inmediatamente después de que haya corrido el término legal de noventa días, el Consejo Nacional deberá de emitir la Convocatoria para la renovación de la totalidad de los órganos de dirección y representación en todos los ámbitos que se encuentran contemplados en el presente ordenamiento, dejando sin efectos los períodos de mandato por los cuales hayan sido electos los actuales órganos de dirección y representación del Partido en todos sus ámbitos”.

 6. Que con fecha cuatro de abril del dos mil catorce durante la celebración del Sép-

timo Pleno del VIII Consejo Nacional se aprobaron diversos ordenamientos reglamentarios del Partido de la Revolución Democrática y diversas reformas a los ya existentes, lo anterior conforme a las reformas del Estatuto del Partido de la Revolución Democrática, realizadas por el XIV Congreso Nacional, celebrado en Oaxtepec, Morelos, los días 21, 22, 23 y 24 de noviembre de 2013, entre dichas reformas las realizadas al Reglamento de Elecciones y Consultas y al Reglamento de la Organización Nacional de las Juventudes de Izquierda.

 7. Que una vez entrado en vigencia el Estatuto se debe cumplir el mandato efectuado

por el XIV Congreso Nacional considerando los distintos ordenamientos reglamentarios vigentes del partido, y por consecuencia una vez realizadas las elecciones y hechas las correspondientes asignaciones, se debe convocar a los Consejeros Estatales Electos bajo la acción afirmativa de joven, y a los menores de 30 años, para dar cumplimiento al proce-dimiento electivo al que refiere esta convocatoria, en concordancia con los artículos 265 y 272 del Estatuto, y el artículo 37 del Reglamento General de Elecciones y Consultas; lo anterior con base en lo dispuesto por el artículo 265 in fine del Estatuto, el cual dispone que la elección de la persona que ocupará la Secretaría Estatal de Jóvenes cuando no pueda ser llevada a cabo bajo los términos establecidos en el artículo 272 del Estatuto, ésta será electa por los Consejeros Estatales Jóvenes.

 Asimismo, el último párrafo del el artículo 37 del Reglamento de Elecciones y Consultas

dispone que “Para efectos de la elección de la propuesta de la persona afiliada al Partido misma que asumirá la Secretaría de Jóvenes en los Compites Ejecutivos Estatales y Munici-pales, ésta se realizará  por los Consejeros Jóvenes en los Consejos del respectivo ámbito

territorial que corresponda bajo el mismo método establecido en el nivel nacional…”.

8. Que con fecha cuatro de julio del dos mil catorce durante la sesión de la celebra-ción del Octavo Pleno del VIII Consejo Nacional se aprobó la CONVOCATORIA PARA LA ELECCIÓN DE LOS INTEGRANTES DE LOS CONSEJOS NACIONAL, ESTATALES Y MUNI-CIPALES, CONGRESO NACIONAL, ASÍ COMO PARA LA ELECCIÓN DE PRESIDENTE Y SE-CRETARIO GENERAL E INTEGRANTES DE LOS COMITÉS EJECUTIVOS DE LOS ÁMBITOS NACIONAL, ESTATALES Y MUNICIPALES, TODOS DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA, omitiendo señalar el procedimiento para elegir la propuesta para ocupar la Secretaría de Jóvenes del Comité Ejecutivo Estatal.

 9. Que la BASE DÉCIMO NOVENA de la citada CONVOCATORIA, establece: “Todo

lo relativo a la aplicación, interpretación y lo no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por la Comisión Política Nacional.”

 Con base en los antecedentes previos, la Mesa Directiva del VIII Consejo Estatal del

Partido de la Revolución Democrática en el Estado de Zacatecas: 

CONVOCA A las y los Consejeros Estatales electos en la jornada electoral del siete de septiembre

de dos mil catorce para el estado de Zacatecas, que hayan sido electos bajo la acción afirmativa de joven, así como a las y los Consejeros Estatales menores de 30 años, todos del Partido de la Revolución Democrática, en pleno goce de sus derechos políticos y parti-darios a participar en el proceso electoral para la elección de la persona que será propuesta para ocupar la Secretaría de Estatal Jóvenes del Partido, así como para que elijan a las y los integrantes de la Comisión de Transición de las Juventudes de Izquierda del Partido, en los términos establecidos en la presente convocatoria y bajo las siguientes:

 BASES: PRIMERA. DE LOS TIPOS Y NÚMEROS DE CARGOS A ELEGIRSE.Se elegirá el siguiente cargo:

a) Persona que será propuesta para ocupar la Secretaría de Estatal Jóvenes. b) Ocho (ocho) integrantes d la Coordinación de la Juventudes de Izquierda

SEGUNDA. DE LOS MÉTODOS DE ELECCIÓN. 1. La elección de la persona que será propuesta para ocupar la Secretaría Estatal de

Jóvenes, se realizará mediante voto libre, directo y secreto en urna instalada en la sede del Consejo Juvenil Electivo, de conformidad con el Reglamento de Elecciones y Consultas.

 2. Podrán ejercer su derecho al voto las y los Consejeros Estatales electos en la jor-

nada electoral del siete de septiembre de dos mil catorce, que hayan sido electos bajo la acción afirmativa de joven, así como las y los Consejeros Estatales menores de 30 años del Partido de la Revolución Democrática que figuren en el Listado de Consejeros Estatales que deberá ser publicado por la Comisión Electoral dependiente del Comité Ejecutivo Estatal a más tardar 24 horas después de la publicación de la presente convocatoria, y presenten su credencial de elector o que siendo menor de 18 años y mayor de 15 se identifique con credencial de afiliado al Partido y copia simple de su acta de nacimiento.

 TERCERA. DE LA FECHA Y LUGAR DE LA ELECCIÓN. La elección de la persona que será propuesta para ocupar la Secretaría de Estatal de

Jóvenes, estará a cargo de la Comisión Electoral, y se realizará el día 26 de octubre dos mil catorce en la sede del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática, sito en Calzada Héroes de Chapultepec, núm. 1411, Colonia Ejidal, de esta ciudad de Zacatecas, Capital del Estado.

 CUARTA: DEL REGISTRO. 1. Al inicio de los trabajos del Consejo Estatal Electivo se abrirán dos mesas de regis-

tro, una para el registro de Consejeros Estatales electos en la jornada electoral del siete de septiembre de dos mil catorce, que hayan sido electos bajo la acción afirmativa de joven, así como a las y los Consejeros Estatales menores de 30 años del Partido de la Revolución Democrática, a partir del cual se integrará el Listado Nominal y se establecerá la cantidad de votos que corresponde a las dos terceras partes de los Consejeros Jóvenes presentes, de igual forma se abrirá otra mesa para registrar a las y los aspirantes a ser considerados como la persona propuesta para ocupar la Secretaría Estatal Jóvenes; ambas mesas de registro abrirán a las 9:00 horas y cerrarán a las 12:00 horas.

 2.- Se contará con un número de boletas igual al de Consejeros Estatales Jóvenes que

se hayan registrado a la convención respectiva; 3.- Las candidaturas a la propuesta del titular de la Secretaría Estatal de Jóvenes, se

registrará ante la Comisión Electoral dependiente del Comité Ejecutivo Nacional, la cual, expedirá un acuse de recibo que contenga al menos un número de folio, fecha de la soli-citud de registro, los documentos que se acompañan a la solicitud, la persona que entrega la solicitud de registro y la persona que recibe la misma.

 4.- Los candidatos a ser considerados como la persona propuesta para ocupar la Se-

cretaría Estatal de Jóvenes aparecerán en las boletas electorales con base al orden que haya sido designado por el sorteo celebrado por la Comisión Electoral dependiente del Comité Ejecutivo Nacional en presencia de los representantes de los candidatos o candidatas.

 5. La solicitud de registro de candidatura deberá especificar los datos siguientes: 

a)      Apellidos y nombre completo;b)      Lugar y fecha de nacimiento;c)      Domicilio y lugar de residencia, conforme a su credencial de elector;d)      Cargo para el que se postula; ye)      Aceptación de la candidatura. La solicitud se acompañará de la documentación siguiente: a)      Copia de la credencial de elector con fotografía o en su caso, los menores de 18

años y mayores de 15 años, una identificación expedida por institución pública; b)      Constancia o acreditación de ser Consejero Estatal Joven electo en la jornada

electoral del siete de septiembre de dos mil catorce, que haya sido electo bajo la acción afirmativa de joven, o que sea menor de 30 años, según sea el caso; o su currículum vitae;

c)      Contar con el aval del 10% mediante firmas otorgadas de los Consejeros Es-tatales Jóvenes electos en la jornada electoral del siete de septiembre de dos mil catorce, que hayan sido electos bajo la acción afirmativa de joven, así o que sean menores de 30 años, según sea el caso, pudiéndose otorgar una sola firma por Consejero Estatal Joven; y

d)      Proyecto de trabajo sobre desarrollo y actividades para el fomento, defensa y promoción de los asuntos de jóvenes.

Para el caso de que la solicitud de registro de una candidatura no reúna los requi-sitos establecidos anteriormente, la Comisión Electoral dependiente del Comité Ejecutivo Nacional, al momento de recibir la solicitud, orientará y señalará al solicitante sobre el cumplimiento de los anteriores requisitos notificándole por escrito aquellas deficiencias o documentos que faltaren, para que dentro plazo de registro el solicitante subsane las deficiencias detectadas en la solicitud de registro.

Para el caso de que el candidato no subsane las deficiencias en su solicitud de registro dentro del plazo concedido se tendrá por no registrado por no haber cubierto los requisitos.

 6.   El registro de los electores jóvenes, estará a cargo de la Delegación de la Comisión

Electoral dependiente del Comité Ejecutivo Nacional, mismo que será verificado con el listado nominal de los Consejeros Estatales Jóvenes electos y asignados por la Comisión Electoral dependiente del Comité Ejecutivo Nacional. Los electores serán agrupados en orden alfabético. Para votar, los Consejeros Estatales Jóvenes se identificarán con su credencial para votar con fotografía, y en el caso de los menores de 18 años y mayores de 15 años con credencial de afiliado al Partido y copia simple de su acta de nacimiento;

  QUINTA. DEL MÉTODO DE ELECCIÓN DE LA PERSONA QUE SERÁ PROPUESTA

PARA OCUPAR LA SECRETARÍA ESTATAL DE JÓVENES. 1.    Las votaciones se realizarán por voto libre, directo y secreto en urnas; 2.    El proceso de votación iniciará a las 14:00 horas y concluirá cuando hayan su-

fragado el cien por ciento de los Consejeros Estatales Jóvenes presentes o en un máximo de una hora;

 3.    No se permitirá el voto de Consejeros Estatales Jóvenes en ausencia; 4.    Una vez terminada la votación, se realizarán el escrutinio y cómputo frente al

Pleno del Consejo Electivo de Jóvenes; el responsable del órgano electoral, leerá los resul-tados finales de la votación, procediendo a la publicación correspondiente;

 5.    En el supuesto de que ninguna candidatura obtenga los votos de las dos terceras

partes de los Consejeros Estatales Jóvenes presentes, se realizará dos horas después una nueva votación con los dos candidatos que hayan obtenido el mayor número de votos. La votación concluirá cuando hayan sufragado el cien por ciento de los Consejeros Estatales Jóvenes presentes o en un máximo de dos horas;

 6.       Agotados los procedimientos que anteceden en el supuesto de que ninguna

candidatura obtenga los votos de las dos terceras partes de los Consejeros Estatales Jóvenes presentes, se realizará 2 horas después una nueva votación con las dos candidaturas que hayan obtenido el mayor número de votos. La votación concluirá cuando hayan sufragado el cien por ciento de los Consejeros Estatales Jóvenes presentes o en un máximo de dos horas; y

 7.    En caso de no resultar una candidatura electa por las dos terceras partes de los

Consejeros Estatales Jóvenes presentes, la Comisión Electoral, informará al Comité Ejecutivo Nacional, el resultado del proceso electoral descrito, para que decida lo conducente de acuerdo a nuestras normas estatutarias.

 OCTAVA. TOPES DE GASTOS DE CAMPAÑA. Por tratarse de una elección en Consejo Estatal de Jóvenes Electivo no se considerarán

gastos de campaña.  NOVENA. CONSENTIMIENTO DE LOS ASPIRANTES. El registro que lleve a cabo cada aspirante conforme a lo descrito en la presente

Convocatoria implica, necesariamente, que el aspirante conoce los requisitos exigidos para participar en el procedimiento de selección previsto anteriormente y, asimismo, hará las veces de constancia de consentimiento que el aspirante otorga a los términos y condiciones establecidos para la elección señalada en la presente convocatoria.

  DÉCIMA. DATOS PERSONALES.Los datos personales de los aspirantes son confidenciales aun después de concluido

el procedimiento de elección.  Sin perjuicio de lo anterior, el solo registro que lleve a cabo cada aspirante implicará

que otorga autorización a la Comisión Electoral, según sea el caso, para publicar única-mente la información referente a su nombre.

  A T E N T A M E N T E

¡DEMOCRACIA YA, PATRIA PARA TODOS! LA MESA DIRECTIVA DEL VIII CONSEJO ESTATAL

DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICAZacatecas, Zac., 20 de octubre de 2014

ING. ARTURO ORTIZ MENDEZPresidente

DRA. LAURA ISELA RUIZ GONZALEZ LIC. ADAN BAÑUELOS JIMENEZ Vicepresidenta      Secretario

LIC. JOSE VICENTE GALVAN ORTEGA ARQ. ANGELINA ARIAS PESINA

Secretario Secretaria

LIC. JOSE DE JESUS TREJO PALACIOSSecretario

Page 18: La Jornada Zacatecas, martes 21 de octubre del 2014

MARTES 21 DE OCTUBRE DE 201418 OPINIÓN

ctubre interminable, continúa su cauda de añejas y persistentes conme-moraciones, tragedias nuevas, abusos, impotencia, tristeza, llanto y lucha por

los secuestrados, los masacrados, los heridos, los muertos. La gran mayoría eran jóvenes y su pobreza no fue obstáculo en la lucha por educarse y entender el mundo, la sociedad y a sí mismos, desde su ser y origen, natal y cultural. A pesar de sus carencias, eso impulsaba a los muertos y a los aún vivos, a persistir en el estudio para fortalecer su carácter, enriquecer su cultura y mejorar moral e intelec-tualmente y trabajar e iniciar con ello, un aposto-lado cívico, popular y democrático, consistente al persistir en cambiar su región, municipio, estado y país. Desde su centro de vida y estudio, su mo-desto internado rural, esos jóvenes estudiantes son ejemplo -como otros- San Marcos, de una fuerza, como hay otras, organizada desde su lugar de ori-gen, hábitat o estudio, para prepararse y confrontar mediante su trabajo, las crecientes desgracias de un modelo neoliberal y una cultura de la desigualdad y del desecho, cuyo eje nacional de poder ostensible es Gobierno Federal, con Peña Nieto al frente y su guarura hacendario dispuesto a privatizar lo que sea para atraer, según él y su torcida mente y gesto, a los capitales extranjeros a disfrutar y agandallar en el banquete neoliberal, el territorio, patrimonio na-cional, mientras espera posturas para rematar lo que queda de petróleo, antes de empeorar su precio. El año entrante, “su” hacienda organiza extraer men-sualmente ingresos a los causantes, tal vez por la carencia y urgencia de contar con recursos frescos, para apuntalar la construcción de obra estratégica por parte de Gobierno Federal, entre otros objetivos para engrosar los capitales privados o no, locales o extranjeros, y desplazar por ella mercancías o personas que son mercancía a explotar donde se pueda extraer de ellas el mejor rendimiento, en un

país olvidado de y atrasado en detener y resolver la pobreza y el hambre. ¿Qué harían, si no?

Con estudiantes secuestrados pobres, ¿para qué lanzarse de inmediato a encontrarlos y liberarlos: Gobierno Federal “o el PRD”? Sus familias, con todo su dolor y sin recursos para pagar rescate, tuvieron arrestos humanos, sociales, cívicos y políticos para concitar exigir su presentación con vida, allá y en las multitudinarias manifestaciones a lo largo del país. Allá, el gobernador perredista necesita ofrecer resultados creíbles de su interés y empeño en usar la fuerza del estado de Guerrero y reclamar la federal para encontrar y rescatar con vida a los estudiantes secuestrados, no desapareci-dos y arrancarlos de quien los tenga. Si no lo hace, de nada le sirve el respaldo popular local, estatal y nacional, o el del PRD y sus dirigentes, ¿Qué resul-tado hay de su intervención, si ya la hizo y quiénes más han exigido y conseguido, ante quien sea, por ejemplo, un humanitario y exhaustivo mapeo sate-lital en las áreas probables de confinamiento de los secuestrados o hasta de sus improvisadas tumbas? ¿Fueron o no, quemados vivos, como se dejó en-trever a Solalinde? A ese horror, forma de impo-

ner obediencia, nada más de imaginarlo, ¿cómo enfrentar una amenaza o una realidad así? Un hecho, en México las matanzas no se esclarecen: 2 de octubre, 10 de junio, agregar fechas locales. El silencio, ¿se espera contribuya a aceptar olvidar la situación y los culpables? La impunidad campea y la burocracia.

La mayoría del Pleno del Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), con mayoría de Los Chuchos, votó en contra de soli-citar licencia y reconocer culpabilidad política del gobernador Ángel Aguirre Rivero en los hechos de Iguala, Guerrero, donde murieron 6 estudian-tes normalistas y desaparecieron 43. Burocracia, equívocos y ¿tonterías?: “Nos pronunciamos por la separación inmediata del gobernador del estado [de Guerrero] de su responsabilidad, que solicite licencia y que con ello coadyuve no solamente ha-cer de esta decisión un factor de distensión social, sino que coadyuve a facilitar el desarrollo de las investigaciones y que estas investigaciones vayan a fondo de los niveles de responsabilidad del ámbito, local o federal”, declaró el senador de la República Alejandro Encinas.

¿Y la investidura de estos personajes para decir y solicitar eso? No cuidan, ni las formas, ni el sus-tento legal para operar. Deplorable que Alejandro Encinas sea vocero de semejante desatino, mal mo-mento, mal estreno para Navarrete.

¿Cuándo va a actuar, como se debe, señor Peña Nieto? Hasta la tipología llega de fuera: El secues-tro de los 43 normalistas y los fracasos para encon-trarlos demuestra en México: una grave crisis de de-cadencia en derechos humanos y otra, de la guerra contra las drogas, con miles de asesinatos recientes. Colofón también de fuera: “México encuentra mu-chos cuerpos, pero no los de los 43 perdidos.” ■

En observación, la UAZ.

El horror y el llanto

umerosos estudios acerca de los recursos humanos en las empresas, demuestran que en el mundo se está reduciendo dramáticamente la permanencia de los trabajadores en

su empleo debido entre otras causas, a las alterna-tivas de trabajo emergentes en especial por el uso de la Internet y consecuentemente a la abundancia de información disponible.

Esa abundancia y la realidad de las socieda-des generan una confusión difícil de disipar, ya que un alto porcentaje de los egresados de las universidades, siguen buscando empleos seguros y estables al estilo de la era industrial y no de la economía del conocimiento, a pesar de que no pueden convivir por mucho tiempo en los equipos de trabajo.

En ese sentido, las instituciones educativas también siguen siendo muy rebasadas por la reali-dad empresarial y eso preocupa a los empresarios, pues hoy en día la innovación, es decir la creación de nuevos productos, al igual que el diseño de nuevos procesos operativos se convierten en las ventajas competitivas más valiosas.

Y es que la mayoría de los jóvenes egresados de las universidades públicas o privadas no son capaces de responder a esos retos de manera con-fiable, lo cual se ha convertido en un fenómeno que no sólo frena, sino que retrasa las posibili-dades de crear nuevos segmentos de mercado o como los llama Chan Kim, Océanos Azules.

Es muy penoso ver a jóvenes que piden oportunidades de practicar sus “conocimientos” de ingeniería industrial, informática, control de procesos y hasta de gestión de pequeñas y me-dianas empresas, pero que no tienen las mínimas habilidades de observación, concentración o co-municación, y ni se diga de análisis o diseño de procedimientos.

Por otro lado y ante el déficit de capital humano, una vez incorporado a las empresas, pues se necesita mano de obra, es muy común ver cómo se asumen posturas pasivas carentes de entusiasmo y creatividad que demuestren que hay potencial o mínimamente interés por el

aprendizaje y desarrollo de nuevas habilidades que aumenten sus posibilidades de éxito. No hay ambición, simplemente necesidad de ganar dinero mediante un empleo.

Es aquí que encuentro importante aplicar me-todologías de desarrollo del talento humano, ya que muchos de estos jóvenes supuestamente preparados llegan a posiciones directivas y hacen un papel lamentable convirtiéndose en una carga para algunas empresas que no tienen más remedio que aceptar la realidad.

Desde luego que existen soluciones que se pueden adaptar a circunstancias especiales, pero se requiere invertir esfuerzo en la identificación de los talentos y su conversión en fortalezas, lo cual es un proceso que requiere tiempo y sobre todo, la conciencia de que no hay garantía de rete-ner a los mejores, pero que mientras permanezcan serán útiles.

De cualquier forma, es importante aplicar una metodología de reclutamiento, selección, contra-tación, inducción, desarrollo y capitalización de la inversión que asegure dividendos en lealtad, no sólo como conducta ética, sino principalmente con procesos de aportaciones que aumenten la capacidad de la empresa en la generación de ri-queza.

Es muy frecuente que al separarse un colabo-rador, se lleve además de la capacitación recibida, también se lleve la tecnología desarrollada y aún más, difunda una mala opinión acerca de la em-

presa que le dio la oportunidad que tener un sala-rio que muchas veces ni siquiera justificó, pues a la menor oportunidad, desperdició tiempo y otros recursos de forma simulada y a veces oculta pero siempre nociva y desleal.

Es por eso, amigo empresario, que ante la de-gradación del concepto de trabajo y las persona-lidades laborales vacías, blandengues y estériles que existen sólo en plan de víctimas, mi reco-mendación es que aplique la prueba napoleónica, que a modo de metáfora decía: “Si un soldado no hace bien su trabajo, puede deberse a que no sabe, no puede o no quiere. Por lo tanto, si no sabe capacítele, si no puede entrénele y si no quiere motívelo. Ahora bien, si ya hizo las tres cosas y ese soldado sigue sin hacer un buen trabajo, lo mejor es fusilarlo, pues nunca lo hará bien y no nos debemos engañar invirtiendo más tiempo y esfuerzo en su desarrollo”.

En el ámbito empresarial es lo mismo, aunque con las reservas de cada caso, pues fusilar a al-guien significa despedirlo. Y sería muy sano que despidiera a alguien que a pesar de su capacita-ción, entrenamiento y motivación, sólo obstacu-liza el desarrollo de la empresa a la que se le in-vierte además de dinero, experiencia, relaciones, prestigio y la esperanza de un futuro mejor para todos los que contribuyen a su éxito.

Las empresas no son guarderías ni tienen el deber de soportar a personas que no se apeguen a sus reglas y a su estilo. Nadie obliga a los patro-nes a soportar conductas adversas a sus proyectos y todavía pagarlas con obligaciones adicionales que quizá ni se reconozcan.

No es casual que surjan opiniones al estilo del humor mexicano como la de un colega que alguna vez me dijo que “…con las actuales condiciones laborales, ya ni a la morenita del Tepeyac le con-viene ser patrona”. ■

Y en su empresa, ¿cómo está el capital humano?

Más información en:[email protected]

Twitter: @Empresa_Total

Empresa TotalRaúl MoRones

René laRa RaMos

OPINIÓN

Page 19: La Jornada Zacatecas, martes 21 de octubre del 2014

MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014 19opiniÓn

uestros representantes populares están ocupados en no investigar el fenó-meno de violencia generalizada que se vive en el país, desde hace 8 años. En repetidas ocasiones hemos escuchado aquellos lugares comunes: reto, desafío, amenaza, enfrentamiento, etc., con los cuales se nombra a un fenó-meno de dimensiones multifactoriales, y en donde confluyen diversos grupos

e intereses.Hablar de narcotráfico es hablar más allá de las bandas delictivas, y aterrizar esta pieza

del rompecabezas en un todo social. Los hechos ocurridos en el municipio de Iguala, el pa-sado 26 de septiembre, desafían con una imagen nítida la sustitución de poder del gobierno de un municipio por el de una organización criminal (de la que poco se comentaba hasta hace unas semanas), la cual ahora mantiene el monopolio legítimo de la fuerza.

Del “Me voy a dar el gusto de matarte” con el cual el ex edil de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, terminaría con la vida del ex líder de la organización Unidad Popular (expresión interna del PRD en el estado de Guerrero), a la desaparición de 43 normalistas utilizando métodos que sólo se conocían en el ámbito de la violencia producida por bandas delictivas, el estado de derecho fue superpuesto por el monopolio ilegítimo de la violencia (y con él, el derecho a la protección de la vida de la ciudadanía) que los intereses de los grupos cri-minales impusieron en apenas sexenio y medio.

Iguala es el ejemplo más claro del modus operandi, la penetración y funcionalidad, con las cuales los cárteles del narcotráfico desempeñan el ejercicio del poder dentro de una ins-titución de gobierno, quitando a esta una parte de la soberanía popular que representa ante la nación. En la fachada, el gobierno parece intacto, sin embargo, en términos prácticos, las leyes con las que opera no pertenecen más al pacto social para las que fueron creadas.

Con la implantación de los intereses de un grupo delictivo en la tarea de gobierno en sus tres órdenes, los cárteles generan anticuerpos (al diluir sus objetivos en los del gober-nante en turno, pues en ocasiones favorecen su acceso al poder) y, en una suerte de vacuna obtenida del grado de descomposición en que se encontraba el Estado de Derecho de las instituciones de gobierno, la impunidad se convierte en el componente fundamental para el crecimiento y robustecimiento de cada banda delictiva.

De acuerdo con ésta lógica, el grado de implantación del poder de los cárteles dependerá en buena medida del grado de gobernabilidad que cada zona del país muestre. Es funda-mental conocer los niveles de aceptación y confianza en el gobierno, así como de cohesión social, con los que podremos anticipar en qué regiones específicamente, el establecimiento del poder de los cárteles se realiza con menos obstáculos en el proceso.

Guerrero se ha distinguido por ser un semillero de grupos antisistméticos, como herencia de conflictos en el largo plazo. En el caso de los normalistas, en la reforma al artículo 3° constitucional que realizaría el general Lázaro Cárdenas el primero de diciembre de 1934, la educación socialista, fue facilitada y reconocida por el gobierno mexicano, y permitiría los primeros brotes de organización popular en torno a ideologías opuestas al capitalismo.

A partir de entonces, y acentuando su grado orgánico en la lucha popular que realiza-ban grupos de indígenas durante la Guerra Sucia entre 1968 y 1980 con la representación del Partido de los Pobres, la instrucción socialista propició el desconocimiento del estado mexicano (herencia de los caudillos revolucionarios) como forma de gobierno, ya que fomentaba la exclusión y el sostenimiento de la pobreza; tiempo después incluso negaría constitucionalmente las formas de vida socialistas y comunistas. Capítulo que marcó el rumbo actual de las escuelas rurales con la contrareforma al mismo artículo en 1946, pro-movida por Ávila Camacho.

En tal ambiente, vemos que el desconocimiento del poder de estado por la lucha popular se enfrenta al poder del narcotráfico (a través de los gobiernos y los partidos políticos). Era cuestión de tiempo para que se presentara un escenario de magnitudes catastróficas en dicho conflicto.

Ganan tanto los normalistas y los cárteles de la droga, pues los docentes aprovechan para dan valor agregado al conflicto retórico y táctico contra el “Estado represor” (en su faceta más agresiva); mientras, las bandas delictivas hacen valer las condiciones de impunidad para no ver afectados, de manera inmediata, el ejercicio del poder y los intereses en la zona. El Gobierno estatal y el partido del gobierno (PRD), fungen ahora como primeros parapetos de su estructura de impunidad.

Pierde el ciudadano de a pie que mira con impotencia el uso indiscriminado de la vio-lencia en ambos bandos. ■

on los últimos acontecimientos terminó de quedar claro al-último-de-los-optimistas que la situación del país se dirige a un desfiladero y los partidos políticos no pueden aportar solución alguna. Observamos atónitos al PRD discutiendo en su reunión nacional el tema de la crisis actual de Guerrero, y

donde las diversas salidas que ofrecen sus actores políticos gravitan en la preocupación de su posición en el proceso electoral de julio de 2015, y no alrededor de la justicia de las víctimas. Las ignominias de ese partido po-lítico son numerosas: su gobierno en Chiapas fue de la misma calidad que el actual de Guerrero, con represión a comunidades zapatistas mientras su dirigencia nacional guardaba silencio, su pacto con el poder central tam-poco es nuevo, ya se habían vinculado a Gobierno Federal para rechazar la Ley de Derechos Indígenas en el senado, donde el señor Cuauhtémoc Cárdenas consiguió la gubernatura de Michoacán para su hijo; su paso como gobierno en Zacatecas dejó tan mal sabor de boca que ahora en sus eventos nacionales evitan mencionar el tema; y su vida interna es el ejemplo mismo de lo que un partido democrático no debe hacer. En todas sus experiencias de gobierno han sido una calamidad, con una sola excep-ción (el DF). Es muy probable que ahora presenciemos el hundimiento de este partido. Pero la atmosfera del conjunto de los partidos políticos es de putrefacción política y hedor moral: sus capacidades institucionales para promover desde este escorzo los cambios importantes que ahora mismo requerimos, es una posibilidad anulada.

Pero el resto del movimiento social ha mostrado también una enorme impotencia para constituirse en sujeto social que haga posibles cambios esenciales en la conducción del país. Todos los sindicatos de las centrales oficiales continuaron domesticados a pesar de ser abiertamente agredidos sus intereses, los maestros democráticos y los electricistas no pudieron de-tener las reformas impuestas a sus respectivos sectores; y las organizacio-nes campesinas están ancladas en diversas dirigencias partidarias que les arrebatan toda posibilidad de acción autónoma. En suma, un movimiento social impotente. En este contexto es justamente el movimiento juvenil de corte estudiantil el que hace despertar ciertas esperanzas. Y la pregunta que salta es, ¿podrá convertirse en sujeto social? Eso dependerá de ciertas condiciones.

La primera condición es que sepan ubicar bien su agenda de temas para la movilización: que sepan pasar de los problemas a sus causas. Por tanto, el tema de la seguridad que está relacionado con la permeabilidad del Estado respecto al crimen organizado, deberá llevar a los estudiantes al reclamo de toda una reforma del Estado que lo haga depender de la so-ciedad, que democratice no sólo el acceso al poder, sino que democratice el ejercicio mismo del gobierno, y termine construyendo el Estado Social o Relacional que ahora requerimos, y no una reforma del Estado que los partidos redujeron siempre a reglas electorales. Junto a esta demanda de reformar al Estado, están la necesidad de protegerlo de los poderes fácti-cos, entre los que se encuentran los cárteles, pero también las televisoras y las grandes empresas mineras. Sin esta condición será imposible pasar con éxito a un programa de seguridad ciudadana o de combate efectivo a la pobreza. Esta crisis es la destrucción misma del Estado, pero a favor de los poderes másvoraces. Por tanto, si el movimiento juvenil logra articular una fuerza que se dirija a la reforma del Estado, el paso es a la raíz de los problemas, que en el buen sentido significa su radicalización. La segunda condición es levantar la bandera de su sector: la educación. En el presente despojo de los bienes nacionales una demanda esencial es mejorar sustan-cialmente el efectivo ejercicio del derecho a la educación, en el acceso y en la calidad. Y una tercera condición: como la causa central de los males del país es el ninguneo de su población en las grandes decisiones nacionales, y el monopolio de la dirección política en una pequeña élite de políticos profesionales, es esencial que los estudiantes exijan la participación de la población en los asuntos estratégicos del país. Y la coyuntura para esta exigencia son las reformas recién aprobadas: se debe exigir que todas las reformas, todas, se pongan a disposición del escrutinio público, que sean consultadas. En suma, las protestas estudiantiles podrán convertirse en movimiento, y este último podrá ascender a sujeto social, si logra articular una serie de demandas que vayan a la causa de los problemas que ahora mismo se denuncian. Los problemas de la existencia de mafiocracia en los partidos, de narcoestado, y el estancamiento del país en materia de derechos sociales, son los núcleos duros del mal que ahora mismo devasta la patria. ■

¿Qué debe plantear el movimiento estudiantil

para convertirse en sujeto social?

Agenda Política

Vacíos de poder propios del Estado

“Ningún poder es superior al del Estado; cuando hay un poder superior al del

Estado, ese es el Estado”:Thomas Hobbes

Gabriel Contreras Velázquez

MarCo antonio torres inGuanzo

Page 20: La Jornada Zacatecas, martes 21 de octubre del 2014

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014

n RAYUELAPitágoras dijo: “Antes que al médico llama a tu amigo”; ¿los amigos serán tan escasos como los galenos?

redacción

En su segundo día de presentaciones, el grupo de Querétaro, Claun d Clauns, presentó dos espectáculos en la Plaza Goitia de esta ciudad. Dentro de las actividades del Festival Interna-cional de Teatro de Calle, que en su décimo tercera edición lleva a cabo el Instituto Zaca-tecano de Cultura (IZC), la agrupación actoral trajo a este foro La Pasarela y Los Amorosos

Los excéntricos actores recrearon algunas de las fotos más famosas de la historia con-temporánea, tomando como modelos a los asistentes de Plaza 450 quienes, pese a las inclemencias climatológicas, pasaron un mo-mento divertido.

Además, hizo su aparición, en una parte de este espacio, un excéntrico diseñador de moda que presentó su colección anual de ropa, por lo que cada uno de los modelos emprende una competición por ser el mejor, hasta el punto de olvidar el número de prendas que debe quitarse.

Los integrantes de Clan d Clauns agrade-cieron al Gobierno del Estado de Zacatecas, a través del Instituto Zacatecano de Cultural (IZC) por la invitación para ser parte de la programación de este importante festival.

Se presenta por segunda ocasión el grupoClaun d Clauns en el Festival de Teatro de Calle

n FOTOS: ERNESTO MORENO

araceLi rOdarTe SOLórZanO

Como parte del décimo tercer Festi-val Internacional de Teatro de Calle en esta capital, ocho agrupaciones, una de ellas francesa, dos del Dis-trito Federal, una guanajuatense y cuatro zacatecanas, presentarán la misma cantidad de montajes, entre hoy y mañana, bajo el siguiente iti-nerario:

Martes 2118 horasPlazuela GoitiaBombasticLa Bomba Teatro, México

17 horasPlaza 450Atrapados entre títeresDemediado Teatro, Guanajuato

Martes 21 y miércoles 2218 horasCentro HistóricoIntervenciones: Teatro invisibleTaller de Teatro Camaleón de la

Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Zacatecas

19 horasPlaza BicentenarioTragedia sobre ruedas; un espectá-

culo sin frenosTeatro Entre 2, México

20:30 horasPlaza Miguel AuzaCiclosLa Nave Teatro, Zacatecas

21:30 horasPlazuela de GarcíaLas SoldaderasGuía Nocturna, Zacatecas

Miércoles 22 17 horasPlaza 450Pintemos el mundoLa Corte de los Milagros, Zacatecas

18 horasPlazuela GoitiaRue des damesLa Passante, Francia

En el ámbito del séptimo arte, la Cineteca estatal continúa siendo sede de la programación Cinema Planeta y Doctubre, de las cuales presentará mañana dos cintas de cada una:

18 horasCinema Planeta Paal Dir. Christoph Müller y Víctor Var-

gas Documental / México-Canadá-

Suiza / 2012 / 21 minutosPor medio la visión y la fantasía de

Memo, un niño maya, el espectador explora la vida cotidiana, la cultura de su pueblo y la exuberante riqueza natural de la selva de Yucatán en el sur de México.

 Jalmá Dir. Fernando de la Rosa Documental / México / 2012 / 50

minutos

El canto y la danza son quizás los rasgos más característicos de las comunidades yumanas del noroeste de México. Cantos cíclicos son acom-pañados del sonido de una sonaja o jalmá, ejecutados por uno o varios cantantes al unísono.

 20 horasDoctubreLa lágrima del verdugo (La larme

du bourreau)

Dir. Layth AbdulamirFrancia / 2013 / 27 minutosLa pena de muerte sigue exis-

tiendo en algunos países. Ashmawi, el verdugo de Egipto, está conven-cido de ser la mano de Dios en la tierra.

 Reyes del viento y reinas eléctricas

(Kings of the wind & electric queens)Dir. Gaspard Kuentz y Cédric Du-

pire Francia / 2014 / 56 minutosLa feria Sonepur en India es una

oportunidad para tener un carnaval gigante, en él hay representaciones para el placer de los espectadores, peregrinos en éxtasis en busca de escalofríos y señales de buena for-tuna. Como en una película del viejo oeste, con caballos, bigotes negros, adornados para la presentación, unos andan en motocicletas salvajes, mien-tras otros organizan desfiles extrava-gantes.

Por otro lado, la UAZ proyectará mañana a las 18 horas en la sala au-diovisual del Museo de Ciencias, las películas Besos robados y Domicilio conyugal, dentro del Cine Club Uni-versitario y su ciclo Sagas, y a las 19 horas en el foyer del Teatro Fernando Calderón, llevará a cabo la presen-tación del libro Vida y desarrollo de dos instituciones: Colegio de San Luis Gonzaga y Universidad Autónoma de Zacatecas 1754-1980, autoría de José Manuel Martín Ornelas.

Por último, mañana a las 17 horas en la sala 4 del Instituto Municipal de Cultura de Guadalupe, se desarro-llará un concierto del taller de violín Villanueva-Guadalupe.

Agenda cultural

Poster del documental Paaln FOTO: la jORNada zacaTEcaS