La Jornada Zacatecas, Sábado 04 de Febrero del 2012

12
10 PESOS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2076 l SABADO 4 DE FEBRERO DE 2012 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS n A derechohabiente del IMSS le negaron servicio por ser homosexual n Ya llevó su caso a la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación n CEDH asegura que la inconforme se desistió de la queja en el organismo n Diputados deben discutir Ley de Sociedades de Convivencia, afirma Caso de homofobia de días pasados es un retroceso: Alvarez A las 15 horas de este viernes se registró un asalto en una sucursal de Scotiabank, ubicada en Paseo de García Salinas. Los sujetos armados amagaron a los cajeros y se llevaron un botín de 57 mil pesos. El procura- dor de Justicia, Arturo Nahle, informó que no hubo disparos durante el incidente n FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI ASALTO Más de $500 millones de Gobierno federal serán para pago a ex braceros locales, dicen Protestan padres de familia por no poder inscribir a sus hijos en la Roberto Cabral Aumentan a 68 las colonias irregulares en la cabecera de Zacatecas: Cárdenas RAFAEL DE SANTIAGO n 8 MARTIN CATALAN LERMA n 10 RAFAEL DE SANTIAGO n 8 Bajará el crecimiento de México en 2012, pronostica BdeM ALMA ALEJANDRA TAPIA n 4 Con una inversión de 56 millones de pesos, Gobierno del Estado adquirió 35 camionetas y ocho vehículos blindados, además de un helicóptero Bell 407 con capacidad para siete personas, los cuales fueron entregados a la Secretaría de Seguridad Pública. El monto de inversión se obtuvo mediante el empréstito de 4 mil 800 millones solicitados por la administración estatal el año pasado n FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI REDACCION n 3 POR UNA MEJOR SEGURIDAD REDACCION n 2 y 3

description

Sábado 04 de Febrero del 2012

Transcript of La Jornada Zacatecas, Sábado 04 de Febrero del 2012

Page 1: La Jornada Zacatecas, Sábado 04 de Febrero del 2012

10 PESOSn ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2076 l SABADO 4 DE FEBRERO DE 2012

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

n A derechohabiente del IMSS le negaron servicio por ser homosexual

n Ya llevó su caso a la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación

n CEDH asegura que la inconforme se desistió de la queja en el organismo

n Diputados deben discutir Ley de Sociedades de Convivencia, afirma

Caso de homofobia de días pasados es un retroceso: Alvarez

A las 15 horas de este viernes se registró un asalto en una sucursal de Scotiabank, ubicada en Paseo de García Salinas. Los sujetos armados amagaron a los cajeros y se llevaron un botín de 57 mil pesos. El procura-dor de Justicia, Arturo Nahle, informó que no hubo disparos durante el incidente n FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

ASALTO

Más de $500 millonesde Gobierno federalserán para pago a exbraceros locales, dicen

Protestan padres defamilia por no poderinscribir a sus hijosen la Roberto Cabral

Aumentan a 68 lascolonias irregularesen la cabecera deZacatecas: Cárdenas

RAFAEL DE SANTIAGO n 8

MARTIN CATALAN LERMA n 10

RAFAEL DE SANTIAGO n 8

Bajará el crecimiento de México en 2012,pronostica BdeM

ALMA ALEJANDRA TAPIA n 4

Con una inversión de 56 millones de pesos, Gobierno del Estado adquirió 35 camionetas y ocho vehículos blindados, además de un helicóptero Bell 407 con capacidad para siete personas, los cuales fueron entregados a la Secretaría de Seguridad Pública. El monto de inversión se obtuvo mediante el empréstito de 4 mil 800 millones solicitados por la administración estatal el año pasado n FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

REDACCION n 3

POR UNA MEJOR SEGURIDAD

REDACCION n 2 y 3

Page 2: La Jornada Zacatecas, Sábado 04 de Febrero del 2012

SABADO 4 DE FEBRERO DE 20122

REDACCION

Con una inversión de 56 millones de pesos, Go-bierno del Estado compró 43 unidades móviles y un helicóptero Bell 407 con capacidad para siete personas, los cuales quedaron a disposición de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), encabe-zada por Jesús Pinto Ortiz.

De las 43 unidades automotrices, 35 son camionetas y ocho vehículos blindados para la Policía Estatal, informó el mandatario Miguel Alonso Reyes durante la entrega de este equipo en las instalaciones de la SSP.

El monto de la inversión fue adquirido me-diante el empréstito de 4 mil 800 millones de pesos solicitados por Gobierno del Estado en el 2011.

Pinto Ortiz comentó que entre las caracterís-ticas del helicóptero se encuentra la capacidad de transportar a tres heridos en situaciones de emergencia, así como permanecer estático en caso de ser requerido en algún operativo de se-guridad, además de tener la ventaja de perseguir a los delincuentes por carretera o en algún otro tipo de terreno.

Por otra parte, mencionó que las corporacio-nes policiacas deben responder a las exigencias actuales, por lo que es necesario que tengan una preparación física e intelectual, además de ad-quirir tecnología de punta, dado que el crimen organizado cuenta con equipo de primer nivel, para lo cual se necesitan recursos económicos elevados, puntualizó.

Por su parte, Alonso Reyes recordó que además de este equipamiento se han hecho trabajos para constituir la Policía Estatal Acredi-table que hasta el momento lleva 440 elementos, además de construir las Unidades Regionales de Seguridad (Unirse) para descentralizar la Policía

Estatal.Aseguró que las Unirse que se construyen

en Las Arsinas y Río Grande llevan avances significativos, mientras que las de Sombrerete y en la región del semidesierto están en vísperas de colocar la primera piedra para iniciar sus respectivas edificaciones. Agregó que también se continúa con las labores de creación del batallón militar en Fresnillo, y actualmente opera en Jalpa la Compañía de Infantería No

Encuadrada (CINE).Asimismo, dijo que se han mejorado los pa-

gos salariales de los agentes estatales; el mínimo es de 12 mil pesos mensuales, aunque la depu-ración de los efectivos continuará ejerciéndose, por lo que dijo contar con el apoyo de los presi-dentes municipales para hacer esto, tal es el caso de Guadalupe y Zacatecas, donde se creará una Policía Metropolitana para reforzar la seguridad en esta área conurbada, señaló el mandatario.

■ Adquiere Godezac helicóptero y 43 patrullas para la Secretaría de Seguridad Pública

Invierten $56 millones en equipo para la Policía Estatal Acreditable ■ La corporación tiene 440 elementos certificados; los salarios son competitivos

La Policía Estatal dispondrá de un helicóptero Bell 407

El gobernador destacó que hay 440 agentes acreditados

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas [email protected]

Jefatura De reDaccionJorge Alejandro Vázquez Valdez

[email protected]

Jefatura De informacionHugo Zendejas Montaño

[email protected]

Jefatura Version DiGitalAraceli Rodarte Solórzano

eDitoresHeraclio Castillo Velázquez

Sonia Ibarra Valdez

arte y DiseñoEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez Joaquín Zamora Garcí[email protected]

coorDinaciones

aDministracionCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribucionAlfredo Ortiz Medina

distribució[email protected]

ProDuccionAna M. Ortiz Medina

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

◗ FOTORREPORTAJE

Page 3: La Jornada Zacatecas, Sábado 04 de Febrero del 2012

SABADO 4 DE FEBRERO DE 2012 3

Dan mejores herramientas a los agentes ■ fotos: alejandro ortega neri

Se registra asalto a mano armada en sucursal bancaria de la zona conurbada

A las 15 horas de este viernes un par de suje-tos armados con pistolas asaltó la sucursal de Scotiabank ubicada en avenida Paseo García Salinas; el botín fue de 57 mil pesos.

El procurador general de Justicia del estado, Arturo Nahle García, dijo en entrevista que dos sujetos, quienes portaban armas cortas, amaga-ron a los cajeros, quienes se disponían a realizar el arqueo.

Nahle García aclaró que los ladrones no rea-lizaron disparo alguno y en la sucursal bancaria había pocos clientes.

Detalló que los sujetos robaron 29 mil pesos de una caja y 27 mil de la ventanilla contigua; al salir amagaron a una joven (quien esperaba a su mamá que realizaba un depósito), a la que despojaron de un vehículo Nissan Sentra, modelo 2010, color gris plata, el cual dejaron abandonado en el estacionamiento del centro

comercial Soriana.El procurador dijo que los hechos fueron re-

portados al Sistema de Emergencias 066, por lo que de inmediato se realizó un fuerte operativo en el que participaron las policías Estatal, Ministerial y Municipal capitalina, para tratar de encontrar a los asaltantes.

Señaló que la movilización provocó la inquie-tud de la población, ya que algunos policías in-gresaron al centro comercial Soriana para buscar a los ladrones.

Además, decenas de efectivos recorrieron las posibles rutas de escape del par de asaltantes.

Por otra parte, Gobierno del Estado confirmó la realización de un operativo de la Policía Fede-ral en la colonia Huerta Vieja, de la capital del estado, por el rumbo de El Orito.

Se trata de acciones contra una banda de presuntos secuestradores.

Dicha corporación policiaca dio con una casa de seguridad del grupo delincuencial, rescató a un secuestrado, e hizo el aseguramiento de per-sonas, armas y vehículos.

Se espera que esa instancia dé pormenores

sobre los resultados de estas acciones que son para garantizar la tranquilidad de los zacateca-nos.

Redacción

A la sucursal bancaria arribaron elementos policiacos ■ foto: la jornada ZaCateCas

Page 4: La Jornada Zacatecas, Sábado 04 de Febrero del 2012

SABADO 4 DE FEBRERO DE 2012 4

los recursos iniciados, comenzar un juicio de amparo, el cual se ganará con la mano en la cintura porque la constitucionalidad del matri-monio entre personas del mismo sexo ya no está a discusión, dijo parafraseando a un especialista en derechos.

Para el priísta es importante respaldar el caso de Patricia porque sólo con luchas como la que ella encabeza se forjará el México igualitario que se busca entre una clase política agotada que no puede entender que se requiere “una República mucho más solidaria”.

Defensa ciudadanaLa Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) expuso que recibió el pasado 31 de enero del 2012 a las 13:59 horas, una queja bajo el número de expediente A/348/2012 contra la Clínica 4 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mostrando la quejosa su incon-formidad por la negativa del IMSS a prestarle un servicio. Se le informó que dicho expediente sería canalizado a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), por tratarse de una queja en contra de una institución pública federal.

Mediante un comunicado, la institución refirió que a las 13:59 horas del 1 de febrero del 2012, la quejosa acudió a este organismo autónomo para desistirse de la queja interpuesta un día antes, argumentando que: “ya no es mi deseo que se investiguen los hechos, me desisto de la misma y solicito que se archive sin dilación alguna” (documento firmado por la quejosa).

Este organismo mantiene las puertas abiertas a toda la ciudadanía en general para atender los casos en donde se sientan agraviados en sus derechos humanos.

AlmA AlEjAnDRA TApiA

El diputado Jorge Alvarez Máynez calificó a sus homólogos de la 60 Legislatura de irres-ponsables y discriminatorios porque no se han atrevido a discutir la Ley de Sociedades de Convivencia que presentó el año pasado, esto a propósito de respaldar a Patricia Miranda, a quien se le ha negado afiliar a su esposa en el IMSS por ser una pareja del mismo sexo.

En conferencia de prensa y acompañado por la afectada, el legislador priísta lamentó que gran parte de la clase política no pueda entender los cambios del siglo 21 y peor aun apenas en este siglo se discutan los derechos adquiridos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.

El pasado 26 de diciembre Patricia Miranda acudió a la clínica 4 del IMSS para afiliar a su esposa, con la cual contrajo matrimonio en el Distrito Federal, sin embargo, se le negó el servi-cio por tener una pareja del mismo sexo, lo cual se le notificó mediante un oficio que no tuvo el valor de firmarlo el delegado Ventura Vilchis, dijo el diputado.

Refirió cómo se le argumentó a Miranda que los derechos de afiliación sólo son para parejas de géneros diferentes, al respecto Alvarez Máy-nez comentó haber hablado con el delegado del IMSS, quien le dijo que el oficio entregado a Patricia era algo que él avalaba porque confiaba en su departamento jurídico.

Al respecto el legislador dijo que el departa-mento jurídico no puede interpretar a su gusto la Constitución, le hemos dicho a Ventura Vilchis que no puede cometer actos de discriminación como el que se está haciendo, en el entendido de que ya hay casos de parejas del mismo sexo registradas ante el IMSS en una delegación del Distrito Federal.

De modo que ya hay jurisprudencia a partir de que en 2011 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió la tesis TJ122011, en la que se argumenta que los matrimonios de per-sonas del mismo sexo realizados en la capital del país tienen validez en toda la República.

Respecto a la iniciativa de sociedades de convivencia presentada por Alvarez Máynez en la 60 Legislatura, dijo que no hay interés de sus compañeros para discutirla, en una actitud como si ellos no tuvieran amigos o familiares sujetos a la discriminación cuando agregó que el caso de Patricia Miranda es uno de los muchos que hay.

Ante esa situación comentó que ya no sabe qué decir del Congreso, donde ya se lleva un mes y medio en periodo de receso y falta uno más, “estoy decepcionado de mis compañeros porque no estudian nada en comisiones, no presentan nada, no tenemos secretario general, no pudimos nombrar un magistrado, eso es no tener vergüenza”.

Agregó que negarse a discutir los derechos humanos de los seres humanos como el de la libertad de preferencia sexual es poco enten-dible, “lo que es una clara contrariedad de los resultados que este Congreso ha dado”.

El diputado Jorge Alvarez Máynez agregó que ya se llevó a la Conapred el caso de Patricia del Carmen Miranda, aludiendo que es cuestio-nable la actuación discriminatoria del delegado del Seguro Social, Ventura Vilchis, y de la propia CEDH, que en lugar de ayudar a Miranda la han intimidado para retirar su queja.

Razón por la que el diputado reclamó al titular de la CEDH, Arnulfo Correa Chacón, por no haber cumplido con su función ya que en esa institución se amagó a Miranda con que se le quitaría la pensión del IMSS si no retiraba la queja.

Ante esa situación, el priísta informó que ha respaldado a la afectada, quien ya llevó su caso a la Comisión Nacional para Prevenir la Discri-minación (Conapred) y el titular Ricardo Bucio ha confirmado la recepción de la queja en la búsqueda de enmendar el proceso.

Asimismo refirió que el tema se explora con juristas de calado nacional como son algunos del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídi-cas de la UNAM, para que de no ser procedentes

■ Lamenta la irresponsabilidad de legisladores al no discutir la Ley de Sociedades de Convivencia

Apoya Jorge Alvarez Máynez a mujer discriminada en el IMSS y la CEDH■ La afectada ya llevó su caso a la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación

Patricia Miranda y Jorge Alvarez Máynez ■ foto: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

No pueden interpretar a

su gusto la Constitución

La mujer fue amenazada

con perder su pensión del

IMSS, indican

Page 5: La Jornada Zacatecas, Sábado 04 de Febrero del 2012

SABADO 4 DE FEBRERO DE 2012 • POLITICA 5

AlmA AlEjAnDRA TApiA

El precandidato perredista a diputado federal, Avelardo Morales Rivas, aseguró que por un acuerdo nacional, el PRD tiene reservados los Dis-tritos 2, 3 y 4, por lo que es un militante del Sol Azteca el que debe encabezar esas candida-turas, mientras que el Distrito 1 de Fresnillo corresponderá al Partido del Trabajo (PT).

En conferencia de prensa el aspirante a candidato del Dis-trito 4 exhortó a los seis pe-rredistas que buscan el mismo cargo a demostrar la unidad con hechos y pidió en especial a Gerardo Romo Fonseca y Claudia Corichi García se suje-

ten a los acuerdos y respeten los resultados de la elección.

Si bien la petista Geovanna Bañuelos es la precandidata del PT al Distrito 4 con cabe-cera en Guadalupe, Morales insistió en que por la reserva nacional los perredistas tienen mayores posibilidades de ob-tener la candidatura, aunque se pronunció porque la dipu-tada local sea medida en las

encuestas de igual manera que los del Sol Azteca.

Morales también comentó que los operadores políticos de Romo le han pedido decline a su favor pero él advirtió una vez más que no lo hará y sin importar los resultados llegará hasta el final de la contienda, “porque la unidad no es pedir que desistamos de nuestras aspiraciones sino el respaldar

al final de la contienda a quien resulte ganador y respetar los resultados”.

El perredista consideró que el escenario vislumbrado en las candidaturas del Distrito 4 es que la contienda fuerte será entre él, Gerardo Romo y Clau-dia Corichi, por lo que insistió

en solicitarles que las acusa-ciones sin sustento o presiones de otro tipo las dejen de lado y asuman su responsabilidad como precandidatos.

El pasado jueves Avelardo Morales acusó que la gente le ha despintado sus bardas con propaganda proselitista y aunque ayer al inicio de la conferencia de prensa culpó a la gente de Gerardo Romo, después se retractó y dijo no tener las pruebas suficientes para hacer la afirmación, aun-que comentó que pondrá una denuncia de hechos por esa situación.

CARlOS AlBERTO nAvARRETE

Iván de Santiago Beltrán, presi-dente municipal de Villanueva y hasta ayer también precan-didato a la diputación por el Distrito 2, declinó por la pre-candidata al Congreso de la Unión por el referido distrito, Laura Ruiz González.

“Era la mejor opción por su experiencia y trayectoria”, señaló el precandidato al Se-nado a la República José Na-rro Céspedes, y añadió, “la Unión Democrática Nacional (Udena) tomó la decisión de apoyar a dicha precandidata, respaldando el equilibrio de la equidad”.

Así, De Santiago Beltrán brindó su apoyo a la precan-didatura de Ruiz González, ex presidenta municipal de Valpa-raíso, y comentó que los seis ediles del cañón de Juchipila coincidieron al darle apoyo por “considerarla una propuesta fresca y con resultados proba-dos”.

En otro tema, el precandi-dato Narro Céspedes informó que se llegó a un acuerdo con la Central Campesina Carde-nista para que se una a su pre-candidatura rumbo al Senado de la República, y a su vez, Udena apoyará al precandidato de esta organización para llegar al Congreso de la Unión, Max

Correa. Un acuerdo de caminar jun-

tos tanto a nivel estatal como nacional, apuntó, para apoyar mutuamente a la gente del campo como se ha estado rea-lizando desde el Congreso de la Unión. Ahí, aprovechó para invitar al foro que se realizará en Zacatecas el 17 de marzo en función del Plan de Ayala para el siglo 21, para exponer los compromisos que se tienen en materia agropecuaria de ga-nar el precandidato de las iz-quierdas, Andrés Manuel López Obrador.

“Tienen un número de cerca de 12 delegados para el consejo estatal y de 10 a 12 consejeros estatales, y tienen un consejero nacional, por eso decidimos caminar juntos para buscar que entren a la Cámara de Diputa-dos y a la de Senadores com-pañeros que hayan demostrado su compromiso”, reiteró Narro Céspedes refiriéndose a la Cen-tral Campesina Cardenista.

■ Es la mejor opción como diputada por el Distrito 2, afirma Iván de Santiago Beltrán

Declina el presidente municipal de Villanueva a favor de la precandidata Laura Ruiz González

■ Demanda a Romo y Corichi se sujeten a los acuerdos

Es un perredista el que debe encabezar las candidaturas de Distritos 2, 3 y 4: Morales

En el uso de la voz, José Narro Céspedes, y a su izquierda Laura Ruiz González ■ foto: miguel angel nuñez

Carlos García Sánchez, Pedro Ovalle y Avelardo Morales Rivas ■ foto: miguel angel nuñez

Page 6: La Jornada Zacatecas, Sábado 04 de Febrero del 2012

SJocied d

ya

usti iacSABADO 4 DE FEBRERO DE 2012 6

RAFAEl DE SAntiAgO

Raúl Estrada Day, titular de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), dijo que ha ido a la alza la detección de cáncer mamario en comparación con el cáncer cervicouterino, ya que las mu-jeres acuden cuando tienen un avance considerado del pade-cimiento.

“En los SSZ contamos con un programa contra el cáncer con el apoyo de la clínica de displasias que tiene el Hospital de la Mujer Zacatecana, ya que al hacer una detección de este padecimiento la mujer se puede tratar inme-diatamente en el nosocomio, lo cual ha sido un éxito en el com-bate al cáncer cervicouterino”, indicó Estrada Day.

Agregó que en esta institu-ción de salud se cuenta con dos oncólogos, los cuales resultan insuficientes para una óptima atención. Cada uno atiende al-rededor de 25 pacientes dia-riamente, aunado a las cirugías

que se deben hacer, lamentó que los profesionistas en esta materia desestiman trabajar para instituciones de salud, ofre-

ciendo su servicio sólo de ma-nera particular.

Al respecto, también los SSZ realizan campañas itinerantes

con unidades móviles en algu-nas ferias de salud y municipios, ya que por su mecanismo, estas unidades no pueden ingresar a

las localidades pequeñas, previo a las visitas se hace un barrido de promoción en las cabeceras para que los habitantes de las comunidades se enteren y acu-dan a realizarse la prueba.

Quienes deseen acudir a rea-lizarse un chequeo a dichas unidades móviles, no deben bañarse ni usar desodorante an-tes de ir y deben asistir por las mañanas. En el estado se cuenta con nueve mastógrafos, dos de ellos son móviles y se espera instalar otro el próximo año.

Estrada Day recomendó que las mujeres visiten periódica-mente a su ginecólogo y que éste les explique cómo reali-zar la autoexploración mamaria, para que en el momento que perciban algo extraño en sus senos acudan inmediatamente con un oncólogo.

La Unidad de Oncología ubicada en el municipio de Guadalupe aun no podrá ser inaugurada este año, ya que se buscó el recurso federal de 85 millones de pesos para el ajus-tador lineal, aparato indispen-sable para operar esta unidad, sin embargo, no se logró conse-guir el presupuesto, además los trámites para los permisos de energía nuclear podrían llevar otro año más.

Finalmente, recordó que hoy se celebra el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer, sin em-bargo, los SSZ harán realizarán algunas actividades hasta el día 15 de este mes.

■ La institución cuenta sólo con dos oncólogos que atienden diariamente a 25 pacientes

SSZ: cáncer mamario a la alza en comparación con el cervicouterino■ En la capital festejarán el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer hasta el día 15

Las unidades móviles están en campaña permanente recorriendo todas las cabeceras municipales ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

CARlOS AlBERtO nAvARREtE

Todavía se encuentra en nego-ciaciones el caso de Ciudad Go-bierno, a pesar de que el antiguo titular de la Secretaria de Finan-zas (Sefi), Alejandro Tello Cris-terna, comentara hace unas se-manas que ya estaban próximos a dar un anuncio oficial respecto a este caso, el nuevo titular de la dependencia, Fernando Soto Acosta, sin precisar una fecha, comentó que este anuncio quizá llegue hasta marzo.

“Seguimos con las negocia-ciones, se estableció una mesa muy amplia de trabajo con di-ferentes dependencias para que esto salga en mayor beneficio para los zacatecanos, hay mu-cha voluntad de las dos partes”, agregó.

Asimismo, manifestó que de ninguna manera las mesas de negociación se han visto tra-badas o truncadas debido al cambio de titular de la secreta-ría. “Son asuntos institucionales

que se venía trabajando desde antes”, apuntó.

Lo que se busca, añadió, es que se mejoren las condiciones que actualmente se tienen con los PPS y eliminarlos, es decir, concluir con la empresa cons-tructora y tratar el asunto direc-tamente con la banca.

Así, una vez que se llegue al acuerdo con la empresa se cancelarían lo PPS y se genera-rían mejores condiciones para terminar con la deuda de Ciudad Gobierno a través de un nuevo financiamiento, ahorrando a la larga aproximadamente 2 mil millones de pesos.

“Los ahorros son con base

en las corridas financieras que se tienen, ahorita si tú haces una corrida financiera y llevas el costo de estar pagando la men-sualidad hasta el final del con-trato es más costoso, pero con el nuevo esquema que se está buscando para hacer la reestruc-tura del contrato se reflejarían los ahorros al final”, dijo.

Señaló que el año pasado se pagó por los PPS alrededor de 10 millones 200 mil pesos, y ahorita está en cerca de 11 millones, “son los dos años que se han pagado”, dijo, eso se suma, añadió, a las rentas de los inmuebles en el Centro His-tórico por los cuales Gobierno del Estado paga mensualmente 2 millones de pesos.

Por último, el secretario Soto Acosta comentó que en las ne-gociaciones se está viendo si la empresa tendría que equipar Ciudad Gobierno, empero, insis-tió, “aún estamos afinando los mecanismos por las cuales se tendría que hacer”.

■ Se busca tratar el asunto directamente con la banca, indica

Ciudad Gobierno todavía es untema inconcluso: Soto Acosta

Según el nuevo titular de la Sefi, el anuncio oficial sobre Ciudad Gobierno se dará probablemente en marzo ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Page 7: La Jornada Zacatecas, Sábado 04 de Febrero del 2012

SABADO 4 DE FEBRERO DE 2012 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

Para evitar poner en riesgo el estatus sanitario de exportación en el estado, la Secretaría de De-sarrollo Agropecuario (Sedagro), junto con la Secretaría de Agricul-tura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), tomó la decisión de exigir a cada uno de los exportadores y aco-piadores de animales demostrar el certificado de origen del ganado.

“Específicamente nos tendrán que comprobar que todo becerro es de origen zacatecano y para esto vamos a exigir se presente la prueba de tuberculina con vigen-cia no mayor a 12 meses, consi-derando esta fecha para hacer la exportación”, apuntó Enrique Flo-res Mendoza, titular de Sedagro.

Esto, añadió, para evitar lo que se estaba especulando en relación a que se pudieran hacer triangulaciones, que pudieran es-tar llegando becerros a Zacatecas sin ser de la entidad y que esto pudiera poner en riesgo el estatus sanitario que tiene el estado.

Por su parte Leonel Cordero Lerma, delegado de Sagarpa, co-mentó que esta medida se tomó porque es importante cuidar el estatus sanitario que ya se ha conseguido en los 49 municipios reconocidos por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Asimismo, informó que se bus-cará precisar tanto los trabajos de los epidemiólogos y supervisores de la campaña de sanidad en el es-tado, como el control documental de todo el proceso de exportación y la selección de médicos veteri-narios, y en ese sentido, se sancio-nará o en su caso inhabilitará a los que favorezcan prácticas irregula-res en la movilización de ganado.

El funcionario federal indicó que se realizó una reunión recien-temente en la ciudad de Nashvi-

lle, Tennessee, a la que asistieron representantes de los estados de Aguascalientes, Tamaulipas, Ve-racruz, Chihuahua, Jalisco, Du-rango, Puebla, Coahuila, Sonora, Nuevo León, Michoacán, Tabasco y Zacatecas, encabezados por el director de Campañas Zoo-sanitarias del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el representante de la Confedera-ción Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG).

Detalló que como conclusión de la reunión se tiene que Zaca-tecas permanece con las zonas A (36 municipios) y A1 (13 mu-nicipios) reconocidas por el De-partamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés), en las mismas condiciones de nivel y estatus de exportación hacia ese país.

Leonel Cordero Lerma indicó que de los dos casos reportados de becerros con tuberculosis por el USDA como resultado de su

vigilancia en establecimientos de sacrificio, sólo se mantiene un caso abierto con un avance im-portante en el seguimiento epide-miológico.

Sin embargo, dijo que se bus-cará la precisión en el trabajo de los epidemiólogos y supervisores de la campaña de sanidad exis-tentes en el estado, el control documental de todo el proceso de exportación, la selección de médi-cos veterinarios zootecnistas auto-rizados para pruebas de exporta-ción con base en su desempeño y tasa de respuesta a la prueba de tuberculosis y la aplicación de sanciones a ganaderos y acopia-dores de ganado que incurran a en irregularidades.

Agregó que se dará inicio al programa de “barrido” de manera inmediata, el cual tiene como objetivo determinar cuál es la condición actual de la campaña contra la tuberculosis bovina en el estado.

El presidente del Comité Es-tatal de Fomento y Protección Pecuaria, Oscar Sabag Martínez, señaló que es importante mante-ner este nivel de calidad porque a diferencia de otros estados, tradi-cionalmente ganaderos como Chi-huahua, que han bajado de una acreditación certificado a prepara-tivo, Zacatecas sigue manteniendo su estatus de exportación.

Además comentó que es im-portante este acuerdo porque mientras tradicionalmente nuestro estado tenía una tasa de extrac-ción de 40 mil becerros anuales, debido a la sequía muchos ga-naderos se han visto obligados a exportar sus animales, “el año pa-sado cerca de 70 mil cabezas, este año apenas a cuatro meses de que inició el ciclo de exportación, ya llevamos 63 mil cabezas”, apuntó.

■ Deberán mostrar la prueba de tuberculina con vigencia no mayor a 12 meses, indican

Disponen Sedagro y Sagarpa que exportadores presenten el certificado de origen del ganado■ Se buscará precisar los trabajos de epidemiólogos y supervisores de la campaña de sanidad

Autoridades estatales y federales ofrecieron una conferencia de prensa ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

MARTIN CATALAN LERMA

José Santos Cervantes, dirigente del Frente Social por la Soberanía Popular (FSSP), desmintió que haya algún partido político detrás de las protestas del magisterio democrático por la Ley de Educa-ción que promueven legisladores del Partido Nueva Alianza (Panal) en el Congreso local.

Por el contrario, aseguró que ningún partido político ha mani-festado su apoyo a la iniciativa de Ley de Educación que el FSSP presentó, respaldada por miles de firmas de la ciudadanía en todo el estado.

“Al contrario, lo que vemos es que, detrás del hecho de que hasta el momento no se ha dado el trámite a nuestro proyecto de iniciativa de ley, solamente hay obstáculos e incluso insensibili-dad, arrogancia y prepotencia de parte de la Legislatura en general y de la Comisión de Educación en particular”, indicó.

Incluso Santos Cervantes dijo

que ya ha habido diálogo con diputados y coordinadores de las fracciones parlamentarias y re-cientemente con la presidenta del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), con el objetivo de discutir su interpretación de la Ley de Participación Ciudadana.

Afirmó que el FSSP y el magis-terio democrático nunca ha pre-tendido boicotear la actividad le-gislativa, y por el contrario son los propios diputados y las diferentes fracciones las que se boicotean a sí mismos.

Asimismo, afirmó que esa or-ganización ya ha demostrado a los legisladores que tienen la sufi-ciente autoridad moral para exigir-les que se dé trámite a su iniciativa de ley, ya que ha sido producto de la más amplia consulta que se ha realizado en la historia de cualquier iniciativa en Zacatecas y respaldada por una movilización social muy importante que va más allá del magisterio.

“Por eso nuestra iniciativa lo que plantea es la defensa de la

educación pública para todos los zacatecanos en todos sus niveles, además que establecemos con claridad la manera en que se pueden alcanzar los tres objetivos fundamentales de la educación pública: la cobertura, la calidad y la orientación de la educación”, dijo Santos Cervantes.

Reiteró que su iniciativa no ha tenido el apoyo o respaldo de algún partido político como se ha señalado. Por el contrario, lo ideal es que alguna fracción parlamen-taria o partido tuviera la sensibi-lidad para apoyar al FSSP y a su iniciativa de Ley de Educación, pero ello no ha ocurrido.

“Hemos hablado con los dipu-tados del PAN, el PRD, el PRI, el PT y el Panal, pero no hay apoyo alguno. De nuestra parte, lo que sí hay es una fuerza de miles y miles de trabajadores que partici-paron en los foros regionales, en el foro estatal y en el Congreso Estatal de Educación convocado por el gobierno anterior”, pun-tualizó.

■ Están en contra de la Ley de Educación que promueven legisladores Panal

No hay partidos políticos detrás de protestas magisteriales: José Santos

José Santos Cervantes, dirigente del Frente Social por la Soberanía Popular (FSSP) ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

Page 8: La Jornada Zacatecas, Sábado 04 de Febrero del 2012

SOCIEDAD Y JUSTICIA • SABADO 4 DE FEBRERO DE 20128

RAFAEL DE SANTIAGO

Efraín Arteaga, líder de Ex Braceros en Lucha, mencionó que más de 500 millones de pesos de Gobierno federal para el pago a ex trabajado-res migrantes serán para Zacatecas, lo que es una derrama importante e impactará en la situación económica de familias de comunidades.

Expuso que de 4.5 millones de trabajadores que laboraron en Estados Unidos por 25 años, alrededor de 400 mil, es decir, cerca de 10 por ciento, están en condiciones de reclamar este derecho.

“Hay aves de rapiña, parasitarios que no aportan ni un solo peso al es-tado de Zacatecas y están como aves de rapiña esperando a que llegue recurso a ex braceros para arrancarles una tajada de manera oportunista y corrupta. Nuestra lucha está lejos de haberse terminado y esperamos que se apruebe este proyecto”, aseveró.

En ese tenor, el diputado federal con licencia, Samuel Herrera Chávez, anunció que en próximos días se buscará hacer una reforma al fideico-miso para administrar el recurso de ex braceros.

Asimismo, a aquellos que por di-

versas causas no tengan su documen-tación se facilitará que cuenten con su beneficio a través de entrevistadores profesionales en migración internacio-nal mediante una entrevista y con esto se evitará que otras personas intenten engañarlos para quitarles parte de su dinero.

Herrera Chávez indicó que hay ex braceros y familiares de éstos que no conservan los documentos que acre-ditan su trabajo en Estados Unidos, lo que impide que reciban los apoyos que por ley les corresponden, situa-ción en la que se encuentran alrede-dor de 3.5 millones de ex trabajadores

RAFAEL DE SANTIAGO

La síndico del ayuntamiento de Zaca-tecas, Mariza Cárdenas Hernández, informó que la capital tiene 68 colo-nias irregulares, en las cuales habitan 5 mil familias en un aproximado de 10 mil lotes; cuando se lleguen a poblar esos terrenos habrá 10 mil fa-milias zacatecanas en dichas colonias.

Expuso que en algunos fraccio-namientos que se encuentran en la capital, en ejidos de El Orito, Picones y La Pimienta, existen varios terrenos ejidales donde personas buscan asen-tarse. Informó que en los próximos tres meses se hará el registro de 15 colonias regularizadas y se entregarán 500 escrituras a la misma cantidad de personas.

Mencionó que de 30 colonias que se tenían registradas como irregula-res, el número aumentó a 68, algunas estaban escondidas y se desconocía

su ubicación porque los habitantes no han acudido al ayuntamiento a solicitar servicios básicos, como agua potable y alumbrado público; “hace una semana conocí una colonia que se llama Cuba, en la cual habitan por el momento cuatro familias y la ma-yoría de los terrenos están vendidos”.

Puntualizó que muchos fraccio-namientos no cuentan con servicio básico de agua potable y electrifica-ción porque no están empadronados, ya que los vendedores de terreno no se hacen notar para que no se les impida vender, y se han detectado estas colonias durante las giras del alcalde Arnoldo Rodríguez Reyes, que es cuando los vecinos acuden a solicitar algún servicio básico, el cual se puede lograr con una mezcla de recursos entre el ayuntamiento y los colonos.

Por tal motivo, la síndico hizo un llamado a los capitalinos a no com-prar terrenos sin documentación ofi-cial y evitar hacerlo con vendedores que ofrecen reuniones cada 15 días, en las cuales llegan a cobrar 15 pesos, ya que estos defraudadores pueden revender el terreno dos o tres veces.

Precisó que a los interesados en regularizar su situación pueden acer-carse al ayuntamiento, donde no se cobrará por el impuesto de escritu-ración, ya que muchos habitantes de estos fraccionamientos no cuentan con el recurso económico para pagar un notario público y los registros, y se apoya en brindar fotocopias y en la elaboración de planos.

■ La mayoría se encuentra en ejidos como El Orito, Picones y La Pimienta, informan

Aumentan a 68 colonias irregularesen la capital; habitan 5 mil familias■ En los próximos tres meses se hará el registro de 15 fraccionamientos regularizados

■ Casi 400 mil ex trabajadores podrán hacer el cobro

Más de 500 mdp de Gobierno federal,para pago a ex braceros de Zacatecas

Por lo regular se desconoce la ubicación de los predios irregulares hasta que los colonos acuden al ayuntamiento a solicitar servicios básicos ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

En próximos días se buscará hacer una reforma al fideicomiso para admi-nistrar el recurso de ex braceros ■ foto: miguEL ANgEL NuñEZ

migrantes a nivel nacional.Por tal motivo, anunció que habrá

seguridad en la entrega de apoyos a los 108 mil ex trabajadores por parte

de Banjercito y personal militar ves-tido de civil; dichos pagos pueden recogerlos en las ventanillas de Tele-com y Telégrafos.

Page 9: La Jornada Zacatecas, Sábado 04 de Febrero del 2012

SABADO 4 DE FEBRERO DE 2012 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 9

REDACCION

Nueve federaciones de clubes de zacatecanos radicados en Estados Unidos, participarán en el primer paquete de obras que se analizará en la reunión del Comité de Validación y Atención al Migrante (Covam), con una inversión mayor a 51.6 millones de pesos, en 11 municipios.

Así lo informó Ricardo Villegas Pérez, coordinador del Programa 3x1 de la Secretaría de Planeación y De-sarrollo Regional (Seplader), quien mencionó que participan las federa-ciones de Forthwort, Texas; Condado de Orange, del Sur y del Norte de California; Illinois y Medio Oeste de Chicago; Costa Oeste de California; Denver Colorado y San Bernardino, California.

Subrayó que este sábado 4 de febrero, en la reunión del Covam se analizará el paquete de obra de 2012, por lo que destacó la coordinación institucional y el trabajo conjunto

que se efectúa entre Seplader y la Secretaría de Desarrollo Social (Se-desol).

El funcionario estatal al referirse a la reunión del Covam, indicó que se tiene programada una inversión de 51 millones 641 mil pesos y habrá de recibir la propuesta del Subcomité de Validación, quien efectúo la revisión y análisis de 68 proyectos de obras y acciones.

Ricardo Villegas Pérez informó que en la reunión del Subcomité de Validación y Atención al Migrante estuvieron presentes: Rubén E. Nor-man Ruiz, subdelegado estatal de la Secretaría de Desarrollo Social; Luis

Fernando Román Reyes, director de Fiscalización y Supervisión de obra de Contraloría; Salvador Castorena, en representación de la Secretaría de Finanzas; Mario Revilla, coordinación de microrregiones de Sedeso; José Angel Martínez, Enlace del 3x1 de Sedeso y Carlos Arturo Islas, coordi-nador del programa 2x1 de Sedeso.

Enseguida comentó Villegas Pé-rez que en la reunión celebrada en las oficinas de Seplader los miembros del Subcomité realizaron una revi-sión de las propuestas de proyectos y se acordó un primer paquete de 68 obras y acciones en 11 municipios de la entidad.

Para finalizar el funcionario estatal mencionó que las obras programa-das son la construcción de carreteras, instalación de redes eléctricas, in-fraestructura educativa, construcción de redes de agua potable y alcanta-rillado, y sobresale la elaboración de un proyecto productivo comunitario en el municipio de Valparaíso.

REDACCION

El estado tiene entre sus ventajas una ubicación estratégica y geográfica, en la que la autopista Durango–Mazatlán le da mayor capacidad para la atrac-ción de inversiones y desarrollo co-mercial, señaló Rafael Sescosse Soto, secretario Ejecutivo del gobernador.

Con la presencia de 60 empresa-rios zacatecanos, el estado participó en el segundo Encuentro Empresarial entre Sinaloa, Durango, Coahuila y Zacatecas, que contó con la partici-pación de 400 empresarios, donde se destacó que la región del Corredor Económico Norte participa con el 22 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Sescosse Soto expresó que dicha autopista, acompañada de la expan-sión y modernización del Puerto de Mazatlán, conectará a la entidad con el mercado asiático, que permitirá

mayor facilidad para realizar las ope-raciones del mercado internacional que tiene Zacatecas.

De manera particular, en dicho evento, se destacó que la autopista Durango–Mazatlán impactará positi-vamente en la región.

En el Encuentro estuvieron pre-sentes Mario López Valdez, goberna-dor de Sinaloa; Jorge Herrera Caldera, gobernador de Durango; así como Bruno Ferrari de Alba, secretario de Economía.

En representación del goberna-dor, Miguel Alonso Reyes, Rafael Sescosse Soto, mencionó que Zaca-tecas tiene entre sus ventajas una ubicación geográfica estratégica en la que la autopista Durango–Mazatlán viene a darle mayor capacidad para la atracción de inversiones y desarrollo comercial.

También asistieron empresarios de la Cámara Nacional de Comercio

(Canacozac), Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Ca-nacintra) y Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

Asimismo estuvieron presentes re-presentantes de la Asociación Mexi-cana de Mujeres Jefas de Empresas (AMJE) y de la Confederación Patro-nal Mexicana (Coparmex); así como del sector turístico, tecnologías de la información, agroindustrial, ase-soramiento empresarial y comercial, entre otros.

Dentro del segundo Encuentro Empresarial, los zacatecanos progra-maron citas de negocios que se llevarán a cabo el segundo día de este evento, a fin de realizar negocia-ciones con empresarios de Sinaloa, Durango o Coahuila.

Durante el encuentro, los manda-tarios de Sinaloa y Durango, Mario López Valdez y Jorge Herrera Cal-dera, respectivamente, coincidieron en que los gobiernos deben ser facili-tadores para las empresas e impulsar la competitividad de los estados, sin embargo, “los que hacen que el de-sarrollo económico sea una realidad son los empresarios”, agregó Herrera.

Acompañaron a los empresarios zacatecanos, Patricia Salinas Alatorre, subsecretaria de Administración y Fondos de Financiamiento; y Eduardo López Carrillo, subsecretario de Pro-moción y Atracción de Inversiones, ambos de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedezac).

■ Permitirá la realización de operaciones del mercado internacional, sobre todo el asiático

La autopista Durango-Mazatlán da mayorcapacidad de inversiones al estado: Sescosse■ Se realizó el segundo Encuentro Empresarial entre Sinaloa, Durango, Coahuila y Zacatecas

■ Se realizó una revisión de las propuestas; se efectuarán 68 proyectos

COVAM analizará el paquete de obra 2012;la inversión es de 51.6 millones de pesos

Los zacatecanos programaron citas de negocios que se llevarán a cabo el segundo día de este evento ■ foto: la jornada zacatecas

Se programó la construcción de carreteras, instalación de redes eléctricas, infraestructura educativa, entre otras ■ foto: la jornada zacatecas

Page 10: La Jornada Zacatecas, Sábado 04 de Febrero del 2012

E c c ónu iadSABADO 4 DE FEBRERO DE 2012 10

MARTIN CATALAN LERMA

Alrededor de 30 padres de familia que no pudieron preinscribir a sus niños en la escuela primaria Roberto Cabral del Hoyo, una de las más prestigiadas en la capital del estado, bloquearon ayer el acceso a ese plantel educativo para exigir espacios para sus hijos que previamente cursaron ahí el nivel preescolar, y en otros casos que tienen hermanos que ya cur-san ahí la primaria.

Los padres de familia colo-caron banderas de color negro y rojo, y carteles, en los cuales exigen a las autoridades que sus niños sean preinscritos en esa escuela, e incluso advirtieron la posibilidad de continuar con su protesta el próximo martes, des-pués del puente, si no hay res-puestas favorables.

Al bloqueo acudió Antonio Jacobo de Luna, subsecretario de Planeación y Apoyos a la Educa-ción de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), quien se reunió con los padres para escuchar sus inconformidades.

Después de la reunión, el fun-cionario manifestó la necesidad de conciliar los intereses de los padres de familia, ya que en este caso ellos sienten que tienen un derecho adquirido porque su hijo ya estaba en esa escuela en preescolar, y por otra parte la de-manda de otros padres de familia que quieren ingresar a sus hijos a esa escuela.

En ese sentido, dijo que la SEC solamente tiene la obligación constitucional de garantizar una escuela pública, gratuita, laica, de-mocrática y equitativa para todos los niños, por lo que la Roberto Cabral del Hoyo no está exenta

de ello y entonces todos deben tener la misma posibilidad de acceso.

Además, el subsecretario in-dicó que la mayoría de los padres de familia que se manifestaron no viven en la zona de influencia de

la escuela y lo que reclaman es que sus otros hijos ya estudian ahí.

Jacobo de Luna indicó enton-ces que la escuela Roberto Cabral del Hoyo es “un centro escolar integrado” que cuenta con tres

claves de trabajo, una por cada nivel educativo, de manera que no puede haber pases automáti-cos de preescolar a primaria o de primaria a secundaria, porque de esa manera se convertiría en una escuela exclusiva para algunas familias.

Por tanto, expuso que muchos de los padres de familia no pu-dieron ingresar al sistema, debido en parte a que los espacios en ese centro escolar se agotaron en pocos minutos y a que su co-nexión se comportó con lentitud. Sin embargo, informó que hasta el momento se han realizado 30 mil preinscripciones, lo que muestra la eficiencia del proceso.

Finalmente, el funcionario in-formó que se brindarán alternativas para los padres de familia inconfor-mes y el acuerdo fue sostener una reunión después de que termine el periodo de preinscripciones, mien-tras tanto ellos deberán registrar a sus niños en alguna otra escuela. De acuerdo a cada caso específico, se analizará la posibilidad de trans-ferirlos a otra escuela o quedarse en ella.

■ Bloquearon el acceso al plantel educativo y amagaron con seguir manifestándose

Protestan padres de familia por no poder inscribir a sus hijos en la Cabral del Hoyo

Exigen espacios para sus hijos que previamente cursaron ahí el nivel preescolar ■ Foto: AlejAndro ortegA neri

REDACCION

Mariachi Universitario Zacatecas es el nombre de la agrupación en la que participa un total de 11 universitarios provenientes de las unidades académicas de Artes, Psicología y Derecho, informó en entrevista Iván Manuel Salazar Sa-las, impulsor de la iniciativa.

El estudiante de violín co-mentó que la idea surgió en una

plática con Esaúl Artega Domín-guez, quien funge como director del grupo, con la intención de

fomentar el gusto por este tipo de música.

Se consideró, dijo, que el ma-

riachi podía tener “un esqueleto musical regional adecuado”, gra-cias a los estudios que en este

campo han realizado sus inte-grantes. Asimismo, se creó como una opción para adquirir recur-sos, sobre todo para aquellos alumnos provenientes de los mu-nicipios, “con el fin de ayudarse económicamente”.

Salazar Salas reconoció que si bien este conjunto empezó a conformarse desde hace un año, es hasta ahora que se ve cristali-zado, luego de muchos ensayos y de que ya tiene un repertorio regional de la evolución del ma-riachi. Incluso está planeando la estructura de la música que va a incluir en su primer disco.

Señaló, por otra parte, que en sus presentaciones los miem-bros del Mariachi Universitario Zacatecas usarán el traje típico, incluyendo botines y hebilla, pero como es de un costo elevado los estudiantes están solicitando apoyo para su adquisición, tanto a la Universidad como a instan-cias externas.

De acuerdo con el entrevis-tado, en la historia de la Univer-sidad nunca había existido un mariachi universitario: “Aunque algunos tuvieron la idea, ésta nunca se concretó. Lo anterior quizá porque los alumnos de la Unidad de Artes tienden a irse por la línea de la música clásica”.

Apuntó que la agrupación está compuesta por 11 músicos, entre ellos una mujer, quienes ejecu-tan los siguientes instrumentos: arpa, vihuela, guitarra, violines y trompetas.

■ Los integrantes forman parte de las unidades académicas de Artes, Psicología y Derecho

Anuncia la Universidad Autónoma de Zacatecas que ya cuenta con mariachi

Debido al elevado costo del atuendo los estudiantes requieren apoyo ■ Foto: lA jornAdA zAcAtecAs

Page 11: La Jornada Zacatecas, Sábado 04 de Febrero del 2012

opinion SABADO 4 DE FEBRERO DE 2012 11

ongo a la reflexión estas dos interrogantes: ¿qué papel han jugado los educandos en los diferentes tipos de evaluación?, ¿cómo pueden participar hoy día los educandos en la evaluación? Tener conocimiento de evaluación de las competencias implica, primeramente, tener también conocimiento de las competen-

cias mismas; concebirlas, conceptuarlas y conceptualizarlas favorecería a la construcción teórica y, lo que es mejor, a la teorización –entendida ésta como el conocimiento disciplinar construido a partir de la relación práctica-teoría-práctica.

Evaluar las competencias implica crear escenarios y diseñar instrumen-tos adecuados para que se evalúe el proceso y se valore la competencia. Con esto surge una interrogante, ¿las competencias se valoran o se evalúan? Cuando el docente realiza su planeación, por lo general en ella refiere la o las competencias que debe alcanzar el alumno con el manejo de un conte-nido curricular determinado, de manera implícita se supone que el maestro también debe desarrollar cierta o ciertas competencias; evaluar o valorar implica diseñar instrumentos, es menester poner a discusión si los instru-mentos que diseña el docente son consecuencia lógica de lo que planea y, si es así, ¿cómo los diseña?, ¿con qué orientación didáctico-pedagógica?, y si realmente el resultado que obtiene le ayuda a tomar nuevas y mejores decisiones.

Las competencias se encuentras unidas a dos conceptos; capacidad y cualificación. A la capacidad la podemos entender como las aptitudes o habilidades que nos permiten resolver una tarea cuando se hacen presentes las condiciones necesarias, o al conjunto de conocimientos destrezas y apti-tudes cuya finalidad es la realización de actividades definidas y vinculadas a diferentes campos de conocimiento. La cualificación de las competencias se da cuando se cuenta con cierto nivel de reconocimiento y valoración; aquí cabría lo válido y lo valioso, la calidad y la calidez.

Las competencias en educación se evalúan –cualificación- o se califican –cuantificación-, así lo estipulan los modelos curriculares centrados en el desarrollo de competencias. Estos –los modelos- se sustentan en funda-mentos filosóficos, sociológicos y sicológicos; ello no significa que sea el positivismo como doctrina filosófica el que domine, ni el conductismo como doctrina pedagógica el que determine. Conjugando dichos fundamen-tos diría que los modelos curriculares con estas características sientan sus bases en el humanismo –lo eminentemente cualitativo-, bajo esta lógica, tal vez las competencias no deben ser calificadas sino valoradas y los procesos que se viven para favorecer el desarrollo de las mismas deben ser evaluados.

La polisemia del término evaluación como acción sustantiva nos puede hacer caer en discursos meramente cantinflescos, ante la necesidad de asu-mirla como un reto, puntualizaré lo siguiente:

En la conceptualización de competencia y evaluación es necesario tomar como referente a los pilares básicos que postula la Unesco –aprender a co-nocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser-.

No existe una propuesta de formación basada en competencias, esto dificulta el proceso de evaluación de las mismas. Cabe aclarar que existen cursos –diplomado y especialización- en competencias docentes donde el objeto de estudio es el modelo curricular centrado en el desarrollo de competencias; pero no precisamente en la formación del docente para las competencias.

Para favorecer el desarrollo y evaluación de competencias tanto en do-centes como en alumnos, se requiere partir de un proyecto ético y de vida en sociedad, seguido por supuesto, del dominio disciplinar y de conocimiento de aspectos didácticos y pedagógicos.

Que la relación didáctica se centre en el diálogo con los educandos para saber cuáles son sus intereses y en qué medida estos responden a los conte-nidos de la asignatura y a su proyecto de vida.

Que el docente planee un proyecto de aula de forma tal que motive a los estudiantes y favorezca el desarrollo de competencias.

Concluyo: considero que las competencias más que evaluarlas se hace necesario valorarlas y regularlas con base en juicios de valor: valoración del saber conocer, valoración del saber hacer, valoración del saber convivir y valoración del saber ser. ■

[email protected]

a mercantilización de la educación superior ha al-canzado enormes y peli-grosos niveles en el país, de la organización de

algunos sistemas empresariales educativos se pasó a la prolifera-ción sin ton ni son de medianos y pequeños negocios de lucro que ofrecen educación presencial, se-mipresencial y virtual, muchos de ellos sin contar con alguna regu-lación ni evaluación de por me-dio, que han invadido el mercado sin regulación gubernamental que para la sociedad son un verdadero fraude. En los últimos 20 años, el crecimiento de la matrícula incor-porada a los negocios educativos ha sido de más de 400 por ciento, éstos superan a las instituciones de educación pública, que se han estancado y perdido vigencia.

Se trata de un fenómeno incon-trolado por parte de las autorida-des –a las cuales habrá que de-mandar una explicación pública al respecto– que está cobrando víctimas de forma masiva entre los jóvenes sin otra oportunidad educativa, y que tiene como con-secuencia el engaño sobre lo que se estudia, los títulos que se ob-tienen, su validez en la sociedad y, sobre todo, el futuro profesio-nal o técnico que se ofrece, que llega a ser un simple imaginario.

El gobierno de Felipe Calderón ha impulsado como ninguno este proceso de “macdonalización” de la educación y el lucro empre-sarial desmedido en el sistema educativo, en contra de una edu-cación pública de calidad y buena para todos. Sus reformas en este sentido han sido constantes, pero una de las más recientes atenta contra la racionalidad y la cordura frente a las grandes desigualda-des y procesos de desescolariza-ción que padecen millones de ni-ños y jóvenes. Parecería incluso que se trata de decisiones que no toman en cuenta lo que acontece en otras partes del mundo.

Las medidas que se impulsan en México para seguir mercan-tilizando la educación superior (como las anunciadas reciente-mente por Calderón, de becas-crédito para un grupo selecto de instituciones de educación su-perior privadas con intermedia-rios bancarios), han sido recha-zadas, convertidas en demandas de movilización social y eva-luadas durante décadas por or-ganismos internacionales y na-cionales, como absolutamente negativas para poner en marcha fórmulas de reformas educati-vas y sociales afirmativas. Véanse los casos de Inglaterra, Puerto Rico, Colombia, España, Japón, Estados Unidos y, el más emble-mático y cercano, Chile, tan sólo por mencionar algunos de los que

están vivamente presentes.Para este último caso, la

Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC) de la Unesco, frente a las demostraciones que han sido una muestra del malestar social de los jóvenes ante la mercanti-lización de la educación media y superior en Chile, solicitó al Vernor Muñoz, relator especial de la ONU sobre el Derecho a la Educación 2004-2010 (conocido en México por haber realizado una crítica severa de las relacio-nes de contubernio contrarias al desarrollo educativo en la SEP entre el PAN y el SNTE), realizar un estudio internacional respecto a las violaciones que se cometen en la educación como derecho humano cuando se define como un servicio negociable.

En dicho estudio, divulgado recientemente (noviembre de 2011), se concluye que las me-didas de mercantilización edu-cativa impulsadas desde la dicta-dura de Pinochet en Chile –idén-ticas a las que está promoviendo el gobierno federal mexicano– son en extremo negativas para la sociedad: porque no consideran a la educación como un derecho y son causales de la emergen-cia que vive Chile actualmente, debido a que las mismas no so-lucionan las asimetrías y dispa-ridades sociales que han sido do-cumentadas en materia de opor-tunidades educativas; porque hacen más importante el derecho del sostenedor educativo sobre su negocio, que la participación de los actores educativos en su educación; porque vuelven al Estado un ente meramente “sub-sidiario”; y porque este sistema, basado en la entrega directa de dinero a los sostenedores educa-cionales, “es perjudicial en tanto induce a la competencia entre escuelas para captar alumnos y alumnas y así cubrir sus gastos mes a mes”.

En los casos mencionados, las manifestaciones de rechazo han sido multitudinarias, como se puede comprobar desde finales del año pasado, en Chile han puesto en jaque al gobierno de Piñera, que no ha podido dar una alternativa distinta a la empresa-rial y mercantil, con la perspec-tiva de garantizar una educación como un derecho social, público y humano.

Aquí tampoco se ha dado esta alternativa. El gobierno de Calderón está comprometido a hacer de la educación una vil mercancía, a las escuelas un ne-gocio parecido al de la venta de hamburguesas, y a la SEP un sitio donde se mueven intereses pare-cidos a las negociaciones banca-rias y especulativas. ■

Mercantilización educativaEvaluar o valorar las competencias

en educación, un gran reto

Para evaluar hay que comprender. Cabe afirmar que las evaluaciones

convencionales del tipo objetivo no van destinadas a comprender el proceso educativo.

Lo tratan en términos de éxito y de fracaso; el profesor debería ser un crítico,

y no un simple calificadorStenhouse (1984)

RamiRo Espino

axEl DiDRiksson

Page 12: La Jornada Zacatecas, Sábado 04 de Febrero del 2012

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

SABADO 4 DE FEBRERO DE 2012

n RAYUELA¿Cuántos problemas sociales se evitarían si nuestros diputados no dejaran tantas propuestas en la congeladora? 

MARTIN CATALAN LERMA

El problema de violencia e inseguridad en México creció y se desarrolló durante décadas debido al contubernio y anuencia de gobiernos priístas, por lo que el cambio de administra-ción gubernamental en 2012 no permitirá su resolución a pesar del discurso político, afirmó Rodolfo García Zamora, docente investiga-dor de la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

En ese sentido, agregó que ninguno de los partidos políticos y sus respectivos candidatos para la Presidencia de la República se plantea una estrategia viable para resolver ese pro-blema, y aunado a ello solamente se limitan a plantear la profundización en la aplicación de políticas neoliberales.

En el caso del Partido Revolucionario Ins-titucional (PRI), “yo no veo que la cúpula del partido tricolor tenga la voluntad de hacer un diagnóstico frío del fracaso del modelo que ellos implantaron, sino que siguen empecina-dos en profundizar la aplicación del mismo a pesar de que el país está metido en una vio-lencia creciente”.

Al respecto, García Zamora se refirió a Erén-dira Sandoval, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien ha señalado que en México se ha presentado un “Estado capturado por la industria del cri-men y por un sector privado permanente colu-dido, como son Televisa y Tv Azteca”.

También explicó que detrás de Enrique Peña Nieto está el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, el cual es el que “puso los cimien-

tos, las bases y la administración” del neoli-beralismo en México. Al finalizar su sexenio, recordó, cuando él abandonó el país en medio de una crisis severa, “llegaron al cinismo de decir que el problema no era el neoliberalismo sino que no lo aplicaron con la suficiente pro-fundidad”.

En el próximo proceso electoral, agregó, se prevé que el PRI y sus candidatos retomen el modelo que ellos implantaron y que ha sido aplicado por las administraciones panistas, pero con la intención de aplicarlo con más intensidad acelerando el proceso de privati-zación de la energía y los recursos naturales,

así como otro tipo del patrimonio mexicano.Incluso indicó que “el equipo de Carlos Sa-

linas ya está trabajando en un nuevo programa, equivalente al programa Solidaridad, pero con un nombre distinto y arropado con todo un maquillaje adecuado a la segunda década del siglo 21”.

Asimismo, García Zamora expuso que en el próximo proceso electoral habrá dos opciones. Una es el mismo modelo económico manejado como lo ha hecho el Partido Acción Nacional a través de la subsidiariedad, que consiste en privatizar todo lo que se pueda y aplicar una política asistencialista hacia los más pobres,

lo que indica que entre este partido y el PRI habría muy pocas diferencias.

En la otra opción, encabezada por Andrés Manuel López Obrador, “veo un proyecto na-cionalista que se plantea que el Estado mexi-cano retome su función desarrollista como lo intentan Bolivia, Ecuador y Venezuela, en el que se asume que la inversión pública debe ser el eje de la recuperación económica”.

Al respecto, recordó que en la aprobación para el presupuesto de 2012, los priístas nego-ciaron el presupuesto de la misma manera en que lo hicieron durante los últimos 11 años, es decir, “de manera muy mezquina y solamente pensando en sus intereses como partido y sus respectivos gobiernos estatales, pero no asu-mieron la gravedad de problemas como los de la sequía como para aprovechar su mayoría en la Cámara de Diputados”.

Por tanto, García Zamora indicó que, a pesar de los intentos por descalificar la posición de Ló-pez Obrador, su propuesta económica entra en lo que se puede denominar un modelo naciona-lista, desarrollista y con un Estado comprometido con el desarrollo y bienestar de la población.

n El cambio de administración no permitirá su resolución a pesar del discurso político, indica

Gobiernos priístas han fomentado por añosla violencia e inseguridad: García Zamoran Candidatos se limitan a plantear la profundización en la aplicación de políticas neoliberales

El docente investigador Rodolfo García Zamora n FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Este jueves y viernes se realizó en el estadio Francisco Villa la Olimpiada Estatal de Atletismo, selectiva para Olimpiada Regional a realizarse la próxima semana en el estado de Chihuahua. Las pruebas dieron buenas resultados para los zacatecanos, quienes participarán en las disciplinas de atletismo, lanzamiento de bala y caminata. n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Delegacion zacatecana De atletismo

EL PAÍS ESTÁ CAPTURADO

POR LA INDUSTRIA DEL

CRIMEN Y UN SECTOR

PRIVADO MUY COLUDIDO

CARLOS SALINAS PREPARA

PROGRAMA EQUIVALENTE

AL DE SOLIDARIDAD, SÓLO

QUE ESTÁ “MAQUILLADO”