La Jornada Zacatecas, Sábado 17 de Diciembre del 2011

16
10 PESOS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2029 l SABADO 17 DE DICIEMBRE DE 2011 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS n Destaca el mandatario que en breve en Zacatecas habrá corporaciones calificadas n Aplica el Centro Estatal de Control de Confianza sólo 8 exámenes por día: Arturo Nahle n Hay 17% de avance nacional en las pruebas para estados y municipios, señala Presidente n Acude MAR a sesión extraordinaria de Consejo Nacional de Seguridad Pública Policías, calificadas y depuradas antes del 2013 MARTIN CATALAN LERMA n 16 En presencia del titular del IEMAZ, Julio César Nava, el ayuntamiento de la capital plantó 60 pinos en la calle Segunda de Matamoros, donde hace unas semanas fueron removidos va- rios árboles que incluso tenían 20 años. El municipio pretende sembrar 100 árboles en el Centro Histórico, en coordinación con el IEMAZ n FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI Decenas de patinadores participaron en el espectáculo de inauguración de la pista de hielo colocada en Plaza de Armas como parte del Festival Estatal de Navidad. El mandatario señaló que este año se colocó una pista más grande, y mañana abrirá una más en El Mineral, a fin de que niños, jóvenes y padres de familia acudan a divertirse en estas fechas n FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI REFORESTAN RAFAEL DE SANTIAGO n 9 PATINAJE RECREATIVO Develan una placa conmemorativa de Cueva de Avalos, en Ojocaliente No hay condiciones para preparar el escenario electoral de 2013: Soto Acosta CESAR PEREZ n 16 ALMA ALEJANDRA TAPIA n 4 No aprobará 30% de agentes examen de confianza: SSP REDACCION n 5 A DEBATE LOS BANQUEROS, DICTADORES DE OCCIDENTE R. FISK Y P.KRUGMAN………… 2 y 3

description

Sábado 17 de Diciembre del 2011

Transcript of La Jornada Zacatecas, Sábado 17 de Diciembre del 2011

Page 1: La Jornada Zacatecas, Sábado 17 de Diciembre del 2011

10 PESOSn ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2029 l SABADO 17 DE DICIEMBRE DE 2011

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

n Destaca el mandatario que en breve en Zacatecas habrá corporaciones calificadas

n Aplica el Centro Estatal de Control de Confianza sólo 8 exámenes por día: Arturo Nahle

n Hay 17% de avance nacional en las pruebas para estados y municipios, señala Presidente

n Acude MAR a sesión extraordinaria de Consejo Nacional de Seguridad Pública

Policías, calificadas y depuradas antes del 2013

MARTIN CATALAN LERMA n 16

En presencia del titular del IEMAZ, Julio César Nava, el ayuntamiento de la capital plantó 60 pinos en la calle Segunda de Matamoros, donde hace unas semanas fueron removidos va-rios árboles que incluso tenían 20 años. El municipio pretende sembrar 100 árboles en el Centro Histórico, en coordinación con el IEMAZ n FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

Decenas de patinadores participaron en el espectáculo de inauguración de la pista de hielo colocada en Plaza de Armas como parte del Festival Estatal de Navidad. El mandatario señaló que este año se colocó una pista más grande, y mañana abrirá una más en El Mineral, a fin de que niños, jóvenes y padres de familia acudan a divertirse en estas fechas n FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

REFORESTAN

RAFAEL DE SANTIAGO n 9

PATINAJE RECREATIVO

Develan una placaconmemorativade Cueva de Avalos,en Ojocaliente

No hay condicionespara preparar elescenario electoralde 2013: Soto Acosta

CESAR PEREZ n 16

ALMA ALEJANDRA TAPIA n 4

No aprobará 30%de agentes examende confianza: SSP

REDACCION n 5

◗ A DEBATELos banqueros, dictadores de occidente

R. Fisk y P.kRugman………… 2 y 3

Page 2: La Jornada Zacatecas, Sábado 17 de Diciembre del 2011

SABADO 17 DE DICIEMBRE DE 20112

◗ A DEBATE: Los banqueros, dictadores de occidente

ROBERt FISk

A un año de que Mohamed Bouazizi - el ven-dedor ambulante tunecino - se inmolara y detonara la Primavera Arabe y a tres meses de existencia de Ocupa Wall Street preparamos dos reflexiones que ayudan a comprender un poco más el tema de las revoluciones y manifesta-ciones de los últimos meses en materia social y económica.

Iniciemos con la llamada Primavera Arabe, que es en sí una grotesca distorsión verbal de lo que en realidad es un despertar árabe-mu-sulmán que está sacudiendo a Medio Oriente, y los sucios paralelismos que se establecen entre estos movimientos y las protestas sociales en las capitales occidentales. Se nos ha engañado con los reportes de los pobres y los que no tienen que  han tomado una página  del libro de la Primavera Arabe, sobre la forma en que fueron derrocados los regímenes de Egipto, Túnez y, hasta cierto punto, Libia, y de cómo esto  ins-

piró  a estadunidenses canadienses, británicos, españoles y griegos a manifestarse masivamente. Pero todo esto es absurdo.

La verdadera comparación ha sido inven-tada por los periodistas occidentales, siempre ansiosos por exaltar las rebeliones contra los dictadores árabes mientras ignoran las protestas contra los gobiernos democráticos de Occidente. Siempre desesperados por sacar de contexto las manifestaciones para sugerir que simplemente se deben a una moda originada en el mundo árabe. La verdad es algo distinta.

Lo que llevó a decenas de miles de árabes a las calles, y que después se volvieron millo-nes en las capitales de Medio Oriente, fue la demanda de dignidad y la negativa a aceptar las dictaduras de familias locales que son, de hecho, dueñas de estos países. Los Mubarak, los Ben Alí, los Kadafi, los reyes y emires del golfo y Jordania, y los Assad, todos ellos creían tener derecho de propiedad sobre naciones enteras. Egipto pertenecía a Mubarak Inc., Túnez a Bel Alí Inc. (y a la familia Traboulsi), Libia a Kadafi Inc. y los mártires de las dictaduras murieron para constatar que sus países pertenecían a los pueblos.

Este es el verdadero paralelismo con Occi-dente. Ciertamente los movimientos de protesta son contra las grandes corporaciones, en una causa perfectamente justificada, y contra los gobiernos. Lo que han descubierto los manifes-tantes, de manera algo tardía, es que durante décadas han sido engañados por democracias fraudulentas, que votan abnegadamente por

partidos políticos que, después de triunfar en las urnas, entregan el mandato democrático y el poder popular a bancos, comerciantes y agen-cias calificadoras, todas ellas respaldadas por un coto de negligentes y deshonestos expertos de las más costosas universidades estadunidenses, y think-tanks, que mantienen la ficción de que existe una crisis globalizada, en vez de una treta masiva contra los electores.

Los bancos y agencias calificadoras se han vuelto los dictadores de Occidente. Igual que los Mubarak y los Ben Alí, los bancos creyeron –y siguen creyendo– que son dueños de sus países. Las elecciones que les han dado poder, gracias a la cobardía y complicidad de los gobiernos, se vuelven tan falsas como los comicios en los que los árabes eran obligados a participar, década tras década, para ungir como gobernantes a los propietarios de sus países.

Protestas, voz de las mayorías anteel embate de la codicia moderna

Bancos y agencias calificadoras, los nuevos dictadores

de Occidente

El despertar árabe-musulmán ha sacudido a Medio Oriente ■ FOTOS: la jOrnada zacaTecaS

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas [email protected]

Jefatura De reDaccionJorge Alejandro Vázquez Valdez

[email protected]

Jefatura De informacionAraceli Rodarte Solórzano

[email protected]

eDitoresHeraclio Castillo Velázquez

Sonia Ibarra ValdezHugo Zendejas Montaño

arte y DiseñoEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez Joaquín Zamora Garcí[email protected]

coorDinaciones

aDministracionCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribucionAlfredo Ortiz Medina

distribució[email protected]

ProDuccionAna M. Ortiz Medina

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

Page 3: La Jornada Zacatecas, Sábado 17 de Diciembre del 2011

Goldman Sachs y el Banco Real de Escocia son los Mubarak y Ben Alí de Estados Unidos y Gran Bretaña, los cuales devoraron la riqueza de los pueblos mediante tramposas recompensas y bonos para sus jefes sin escrúpulos a una di-mensión infinitamente más rapaz que la pudie-ron imaginar los codiciosos dictadores árabes.

No fue necesario, aunque me fue útil, ver el programa Inside Job,   de Charles Ferguson, transmitido esta semana por la BBC para de-mostrarme que las agencias calificadoras y los bancos estadunidenses son intercambiables, que el personal de ambas instituciones se mueve sin trámites entre las agencias, los bancos y el gobierno de Estados Unidos. Los mismos muchachos calificadores (casi siempre varones, claro) que calificaron con triple A préstamos devaluados y sus derivados en Estados Unidos ahora atacan a zarpazos a los pueblos de Europa –mediante su venenosa influencia en los mer-cados– y los amenazan con disminuir o retirar las mismas calificaciones a naciones europeas, que alguna vez otorgaron a criminales, antes del colapso financiero estadunidense.

Siempre he creído que los argumentos me-surados tienden a ganar las discusiones. Pero perdónenme, ¿quiénes son estas criaturas cuyas agencias calificadoras ahora espantan más a Francia de lo que Rommel lo hizo en 1940?

¿Por qué no me lo dicen mis colegas pe-riodistas en Wall Street? ¿Por qué la BBC, CNN y –ay, Dios– hasta Al Jazeera, tratan a estas comunidades criminales como incuestionables instituciones de poder? ¿Por qué nadie inves-tiga, como ha comenzado a hacerlo Inside Job, estos escandalosos tratos sucios? Todo esto me recuerda la manera igualmente cobarde en que los reporteros estadunidenses cubren Medio Oriente, la forma tenebrosa en que siempre evi-tan hacer críticas directas a Israel, siempre bajo el poder de un ejército de cabildos pro Likud que explican a los televidentes que la labor de paz  de Estados Unidos en el conflicto israelí-palestino merece nuestra confianza; y por qué los buenos son los moderados y los malos son

los terroristas.Al menos los árabes han empezado a ignorar

estas tonterías. Pero cuando los que protestan contra Wall Street hagan lo mismo, se conver-tirán en  anarquistas, terroristas  sociales en las calles de Estados Unidos que exigen que los Bernanke y Gethner enfrenten un juicio como al que se ha sometido a Hosni Mubarak. Nosotros, en Occidente, hemos creado a nuestros propios dictadores, pero a diferencia de los árabes los volvimos intocables.

El primer ministro de Irlanda, Enda Kenny, informó solemnemente a sus compatriotas que ellos no son responsables de la crisis en la que se encuentran. Ellos ya lo sabían, desde luego. ¿Por qué no les dijo de quién es la culpa? ¿No va siendo hora de que él y los otros primeros ministros europeos nos lo digan, y también de que los reporteros nos lo informen?

SABADO 17 DE DICIEMBRE DE 2011 3

◗ A DEBATE: Los banqueros, dictadores de occidente

Los reporteros cubrenMedio Oriente de forma

cobarde y evitan criticardirectamente a Israel

Quienes protestan en Wall Street son tachados de anarquistas y terroristas sociales

PAUL KRUGMAN

Nosotros somos el 99%” es un gran eslogan. Define correctamente el pro-blema como una oposición entre la

SOMOS EL 99.9%

clase media y la élite (en vez de entre la clase media y los pobres). Y también va más allá de la idea con-sagrada, reiterada pero errónea, de que la creciente desigualdad se deriva principalmente de que a la gente culta le va mejor que a la que tiene menos cultura; los que más han salido ga-nando en esta nueva Edad de Oro han sido un puñado de gente muy rica, no licenciados universitarios en general.

Sin embargo, el eslogan del 99% apunta en todo caso demasiado bajo. Una gran parte de las ganancias del 1 por ciento más rico se concentran en un grupo todavía más pequeño, el 0.1 por ciento más alto (la milésima parte más rica de la población).

Antes de llegar a esas discrepancias políticas, veamos unas cuantas cifras.

El último informe de la Oficina Pre-supuestaria del Congreso de Estados Unidos sobre la desigualdad no ana-lizaba detalladamente el 1 por ciento más alto, pero un informe anterior, que sólo llegaba hasta 2005, sí lo ha-cía. De acuerdo con ese informe, entre 1979 y 2005 los ingresos después de impuestos y ajustados a la inflación de los estadounidenses con una posición media en la distribución de la renta aumentaron 21 por ciento. El número equivalente para el 0.1 por ciento más rico aumentó 400 por ciento.

Pues bien, aparte de gritar «¡Guerra de clases!» siempre que se plantean estas preguntas, la respuesta habitual es que la superélite «crea empleo», o sea, que hace una aportación especial a la economía. Por eso, lo que nece-sitan saber es que esto es economía mala. De hecho, sería economía mala incluso si EU tuviera la economía de mercado perfecta e ideal de las quime-ras conservadoras.

Después de todo, en una economía de mercado ideal, a cada trabajador se le pagaría exactamente lo que él o ella aporta a la economía al deci-dirse a trabajar, ni más ni menos. Y esto sería igualmente válido para los trabajadores que ganan 30 mil dóla-

res al año y para los ejecutivos que ingresan 30 millones al año. No habría ninguna razón para considerar que las aportaciones de los que se embolsan 30 millones de dólares merecen un tratamiento especial.

Pero, dirán ustedes, los ricos pagan impuestos. Y en efecto, así es. Y po-drían -y deberían, desde el punto de vista del 99.9 por ciento- pagar una parte considerablemente mayor, en vez de optar por todavía más exencio-nes fiscales, a pesar de la supuesta cri-sis presupuestaria, por todas las cosas magníficas que se supone que hacen.

Así y todo, ¿no es verdad que algu-nos de los muy ricos se hacen así de ricos creando innovaciones que son mucho más valiosas para el mundo que la renta que reciben? Claro que sí, pero si se fijan en quiénes componen realmente ese 0,1 por ciento, es difícil no llegar a la conclusión de que, en general, a los miembros de la superé-lite se les paga de más, no de menos, por lo que hacen.

Porque, ¿quiénes son ese 0,1 por ciento? Muy pocos de ellos son inno-vadores a lo Steve Jobs: la mayoría de ellos son mandamases de empresas y embaucadores financieros. Según un análisis reciente, 43 por ciento de la superélite son ejecutivos de empre-sas no financieras; 18 por ciento se dedica a las finanzas, y 12 por ciento son abogados o están en el sector inmobiliario. Y estas no son, por de-cirlo suavemente, profesiones en las que exista una clara relación entre los ingresos de alguien y su aportación a la economía.

Mientras tanto, la crisis económica ha demostrado que gran parte del valor aparente creado por las finanzas modernas era un espejismo. Como lo expresaba recientemente el director de estabilidad financiera del Banco de Inglaterra, la supuestamente alta rentabilidad antes de la crisis senci-llamente reflejaba un aumento del riesgo, un riesgo que corrían no los propios embaucadores, sino los inver-sores ingenuos o los contribuyentes, que acabaron cargando con el muerto cuando todo salió mal. Y como seña-laba mordazmente, «si la creación de riesgo fuera una actividad con valor añadido, los que juegan a la ruleta rusa contribuirían desproporcionada-mente al bienestar mundial».

Entonces, ¿debería el 99.9 por ciento odiar al 0,1 por ciento? No, ni mucho menos. Pero debería hacer caso omiso de toda la propaganda sobre la «creación de empleo» y exigir que la superélite pague muchos más impuestos.

En una economía ideal se pagaría a

trabajadores lo que aporta con su trabajo

Page 4: La Jornada Zacatecas, Sábado 17 de Diciembre del 2011

Políti acSABADO 17 DE DICIEMBRE DE 2011 4

AlMA AlEjAnDRA TApIA

Con el presupuesto de poco más de 39 millones de pesos que aprobó el Poder Legislativo al Instituto Electo-ral del Estado de Zacatecas (IEEZ) para 2012 no se tienen las condi-ciones para preparar el escenario de los comicios estatales de 2013, advirtió la consejera presidenta, Le-ticia Soto Acosta.

En entrevista comentó que de no conseguir antes de que concluya el primer semestre del año entrante los 55 millones de pesos que el órgano electoral presupuestó, se tendrá un panorama preelectoral “impensable”.

El pasado octubre el Consejo General del organismo aprobó la propuesta de presupuesto de 55 mi-llones de pesos, la cual fue enviada al Ejecutivo y éste al Legislativo para su aprobación, sin embargo, en el paquete económico enviado por la Secretaría de Finanzas (Sefi) al Con-greso le redujo la partida a 37 millo-nes 500 mil pesos, y los diputados la subieron a 39 millones 500 mil.

Soto Acosta explicó que a partir del próximo año se realizarán un sinfín de actividades con miras a iniciar las elecciones de diputados

locales y ayuntamientos (alcaldes y regidores), además de que el IEEZ debe subsidiar el estudio prelimi-nar para la redistritación que posi-blemente se haga el año entrante, pero la propuesta debe estar en el Congreso en marzo.

Refirió que previo a la aproba-ción del presupuesto se reunió con los integrantes de las comisiones de Hacienda del Congreso para argu-mentarles el por qué de esa canti-dad, pero sólo se logró el aumento de 2 millones de pesos, faltando 16 millones de pesos.

La presidenta consejera dijo que los legisladores están enterados del déficit del IEEZ, por lo que en el decreto del Presupuesto de Egresos se señalará la posibilidad de valorar

una ampliación presupuestal.De no lograrse, el instituto ni

siquiera alcanzaría a cubrir sus ne-cesidades básicas y mucho menos las preelectorales, “estaremos aten-tos con el Ejecutivo y los diputados insistiéndoles de la necesidad”.

Soto Acosta recordó que para 2011 se aprobó en la Ley de Egre-sos un presupuesto de 35 millones de pesos, y hace apenas algunas semanas la Sefi le autorizó la am-pliación presupuestal solicitada de 7.5 millones para ejercer este año 42.5 millones de pesos, y con ello estar en condiciones de cubrir las necesidades del capítulo mil de sueldos y salarios y 2 mil de los servicios generales.

Pese a la falta de recurso, la con-

■ Se requiere conseguir 55 millones de pesos en el primer semestre de 2012

No hay condiciones para preparar escenario electoral de 2013: Soto

Leticia Soto Acosta ■ Foto: AlejAndro ortegA neri

Zacatecas podrá tener a mediados de 2012 una Ley Electoral de “avan-zada” en la que no sólo se incluyan las candidaturas ciudadanas como lo está mandatando el Senado en por lo menos 17 estados del país, sino que contendrá figuras innovadoras sujetas a aplicarse en la elección estatal de 2013.

Así lo aseveró el presidente de la Comisión de Asuntos Electorales de la 60 Legislatura, Gerardo Romo Fonseca, y comentó que no sólo tra-bajan en la reforma o en su caso en una nueva ley los diputados de dicha comisión, sino que hacen análisis y propuestas de manera coordinada con el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ).

Hasta el momento ya se tienen aglutinados criterios ciudadanos que ponen de manifiesto la imperiosa ne-cesidad de discutir en la reforma te-mas como la candidatura ciudadana, las coaliciones, regulación de pre-campañas (hasta ahora inexistente), el voto a través de urnas electrónicas y el sufragio de zacatecanos en el extranjero.

Se plantea también hacer una redistritación y hay propuestas de disminuir el número de diputados plurinominales y algunas otras ideas que el IEEZ deberá comenzar formar y aterrizarlas en propuestas apega-das a las necesidades de la entidad.

El legislador aseguró que en-trando 2012 se empezará a convocar

a foros de debate y análisis en el tema donde puedan participar las instituciones académicas, abogados, colegios de notarios, magistrados y sociedad en general en el ánimo de lograr acuerdos importantes.

Romo Fonseca reconoció que en algunos estados como Michoacán ya hay avances importantes y por tanto Zacatecas no puede quedar rezagado, sobre todo cuando hay disposición del Ejecutivo y los di-versos grupos parlamentarios para sacar adelante la reforma en una manera conciliadora con sus respec-tivos partidos.

Consideró que en los próximos tres meses la Legislatura estará en condiciones de discutir de manera abierta ante la sociedad el tema de la iniciativa de Ley Electoral del Estado, a través de fijarse un cronograma que permita lograr buen consenso.

Romo Fonseca insistió que lo más seguro es que para la elección inter-media de 2013, en la que se elegirán diputados y presidentes municipales Zacatecas tendrá un nuevo marco jurídico, aunque recordó que si se quiere que la ley aplique para esa fecha deberá aprobarse un año antes de que inicie el proceso comicial.

De modo que si la elección se realiza los primeros días de julio, la reforma debe estar aprobada y publi-cada antes de junio de 2012.

AlmA AlejAndrA TApiA

Romo: tendrá Zacatecas a mediados de 2012 Ley Electoral de avanzada

AlMA AlEjAnDRA TApIA

La Comisión de Administración y Prerrogativas del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) pro-puso algunas reformas al reglamento de fiscalización de los partidos políti-cos, que en los últimos ejercicios fis-cales han tenido algunas deficiencias en su administración.

Como único punto en el orden del día, en sesión extraordinaria se dio a conocer el acuerdo para que el órgano electoral tenga mayores elementos a fiscalizar en las prerro-gativas de los institutos políticos.

Esto en el entendido de que el IEEZ ha detectado áreas de opor-tunidad a mejorar porque hay poco interés en los partidos de tener una administración profesional y conti-nuamente cambian de contadores, lo que deriva en muchos errores de forma al momento de la compro-bación.

Otra de las fallas, se dijo, es que los partidos no siempre justifican al-

gunos gastos, lo que no precisamente es desvío de recursos pero les falta documentación comprobatoria, así como realizar más actividades espe-cíficas de capacitación y divulgación entre sus militantes y simpatizantes.

Por tanto una de las reformas propuestas consistió en que el IEEZ pueda tener precisión de los im-puestos de nómina y renta de edificios retenidos en los partidos, los cuales después enteran a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); la intención es te-ner mayor posibilidad de contrastar la información.

De aprobarse la reforma los par-tidos deberán aclarar los supuestos considerados como aportaciones en especie, es decir, las deberán tener debidamente cuantificadas y cualifi-cadas. Explicó que en algunas oca-siones los simpatizantes regalan a los partidos donaciones en especie pero se requiere más claridad de eso.

Respecto a los requisitos de co-modato y donación se propuso adi-

cionar requisitos para los contratos de comodato y donación para dichas aportaciones en especie.

En la aplicación de 3 por ciento de las prerrogativas de los partidos para promover el empoderamiento político de la mujer se pretende reformar algunos artículos para que el IEEZ pueda tener mayor precisión de los cursos o talleres que se reali-cen para ese fin.

De modo que los partidos de-berán entregar al órgano electoral el currículum de la persona que impartió el curso, los objetivos y otros datos que darán más claridad respecto a dichas actividades, así como invitar a autoridades electora-les al evento para darle más certeza a la justificación.

Algunos partidos publican re-vistas de información política, para ello el IEEZ ha propuesto establecer criterios para que se pueda conside-rar como tal, por tanto se les darán a conocer elementos técnicos y así uniformar las publicaciones.

Propone IEEZ reformas al reglamento de fiscalización de los partidos políticos

El IEEZ tuvo sesión extraordinaria ■ Foto: AlejAndro ortegA neri

sejera aseguró que el órgano electo-ral no dejará de trabajar y fortalecer las actividades en el entendido de

que se avecina una elección federal y el IEEZ debe respaldar sus estrate-gias de promoción del voto.

Page 5: La Jornada Zacatecas, Sábado 17 de Diciembre del 2011

SJocied d

ya

usti iacSABADO 17 DE DICIEMBRE DE 2011 5

REDACCION

Durante la sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), reali-zada en la Ciudad de México, el presidente Felipe Calderón Hinojosa afirmó que antes del 2013 las corporaciones policiacas esta-rán calificadas y depuradas.

Al respecto, el gobernador Miguel Alonso Reyes afirmó que en breve en Zacatecas se tendrán corporaciones policiacas calificadas para atender los problemas actuales que enfrenta el estado. No obstante, el secreta-rio de Seguridad Pública, Jesús Pinto Ortiz, durante su comparecencia ante la 60 Legis-latura, dio a conocer que 40 por ciento de la Policía Estatal no es confiable. No obstante, acorde con el anuncio del Ejecutivo federal, se pretende que la entidad cuente con poli-cías confiables antes del 2013.

Al inicio de la administración en el año pasado se contaba con 219 elementos, de los cuales 39 fueron separados de este grupo debido a que no son considerados funcionarios honestos. De igual manera, según el censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 22.7 de los zacatecanos ha sido víctima de un delito.

De acuerdo con lo informado en anterio-res ocasiones por el procurador de Justicia, Arturo Nahle García, el Centro Estatal de Control de Confianza con el que cuenta la administración gubernamental sólo puede hacer ocho exámenes al día, lo que ha sido señalado como insuficiente, además de no poder contratar una agencia similar que haga este trabajo debido a la insuficiencia de recursos.

Durante la reunión del CNSP realizada en Palacio Nacional, el presidente Felipe Calderón Hinojosa informó que los avances nacionales de dichas pruebas han sido de 80

por ciento respecto a la evaluación de man-dos superiores; para el caso de las corpora-ciones de seguridad estatales y municipales, apenas se lleva 17 por ciento del trabajo.

Acorde con un estimado del jefe de Go-bierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, para enero de 2013 habrán quedado fuera 135 mil elementos de las policías estatales y de municipios por no haber sido aprobados como agentes de confianza.

La sesión fue encabezada por el pre-sidente Felipe Calderón Hinojosa; acudie-ron también Marisela Morales, procuradora general de la República; el secretario de Gobernación y del Consejo Nacional de Seguridad Pública, Alejandro Poiré Romero; José Oscar Vega Marín, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; gobernadores y el jefe de Gobierno del Distrito Federal.

Asistieron además Raúl Plascencia Villa-nueva, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); Héctor La-rios, coordinador del Observatorio Nacional Ciudadano de la Seguridad, la Justicia y la Legalidad; secretarios de Seguridad Pública y procuradores de Justicia de los estados; académicos, representantes de la sociedad civil y legisladores.

■ Acude el mandatario a sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública

Policías, calificadas y depuradasantes del 2013: Felipe Calderón■ Destaca el gobernador que en breve en Zacatecas habrá corporaciones calificadas

Durante la reunión, el presidente Felipe Calderón informó que los avances nacionales de dichas pruebas han sido de 17 por ciento en corporaciones de seguridad estatales y municipales

Jesús Pinto Ortiz, secretario de Seguridad Pública ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Page 6: La Jornada Zacatecas, Sábado 17 de Diciembre del 2011

SABADO 17 DE DICIEMBRE DE 20116

Page 7: La Jornada Zacatecas, Sábado 17 de Diciembre del 2011

que están amputadas de sus piernas. Hemos acudido a organizaciones de ayuda a personas con cáncer y VIH

Sida; son más de 50 mil zacatecanos quienes padecen estas enfermedades”, puntualizó.

SABADO 17 DE DICIEMBRE DE 2011 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

La organización civil de reciente crea-ción, Todos Iguales AC, inició este vier-nes la cruzada de apoyo a la discapaci-dad y enfermos terminales para recabar 4 millones de pesos para adquirir 50 prótesis que serán regaladas a personas pobres. Para esto se llevará a cabo la rifa de tres vehículos de la marca Nissan.

Jesús Cardona López, presidente del consejo consultivo de la organización, comentó que el objeto social de esta asociación es buscar lograr un mejor de-sarrollo entre sectores y regiones de es-casos recursos del estado, en comunida-des indígenas y entre personas enfermas. “Surge en Zacatecas por la necesidad de sumarnos al esfuerzo que ya están rea-lizando entidades oficiales como otras organizaciones civiles”, puntualizó.

La asociación se encamina a procurar atención médica, asistencia jurídica y defensa de los derechos humanos de personas que por alguna circunstancia se encuentran en una situación de discapa-cidad o de enfermedad.

En ese tenor, la promoción de dicha cruzada y colecta que será a partir de una rifa de tres vehículos que serán en-tregados a un solo ganador. La meta es reunir 40 millones. “Pero este inicio es paulatino, si tenemos rendimiento de la rifa vamos a comprar las tres primeras prótesis”, expuso Jesús Cardona.

Una vez que eso suceda, y reuniendo el dinero que se tiene como meta, se com-prarán 50 prótesis de piernas artificiales para regalarlas entre la población zacate-cana de bajos recursos que las necesite.

“Vamos a buscar un laboratorio que pueda dar a buen precio los medicamen-tos y vacunas para enfermos con VIH Sida y cáncer, y se las vamos a regalar de manera exclusiva para que ellos no tengan que soportar ese tipo de gastos”, agregó.

Indicó que el costo de las prótesis

oscila entre los 60 mil y 80 mil pesos; las vacunas y medicamentos para el cáncer y Sida están entre 5 mil y 10 mil pesos.

“Ahorita hemos trabajado en varios municipios y detectamos 30 personas

■ La meta es recabar 4 mdp para la compra de 50 prótesis para discapacitados, informan

Emprende organización civil cruzada estatal para apoyar a personas enfermas■ Otro de los objetivos es ayudar con medicamentos a enfermos de cáncer y VIH Sida

Integrantes de la organización Todos Iguales AC ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Con el objetivo de brindar una adecuada atención y servicio a la ciudadanía durante el periodo vacacional, la Secretaría de Finanzas (Sefi) informa a los usuarios que las oficinas recaudadores de las ciudades de Zacatecas (bulevar Héroes de Chapultepec número 1902, en Ciudad Go-bierno) y Fresnillo (Aquiles Serdán 201, colonia Centro) permanecerán abiertas del 19 al 30 de diciembre, de 9 a 15 horas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

MANTIENEN SERVICIO

Page 8: La Jornada Zacatecas, Sábado 17 de Diciembre del 2011

Depor est

Sin embargo, en los últimos 10 minutos de acciones, Cuevas y Ramiro Show Time Loera estuvieron imprecisos y encabezaron la

debacle del equipo, pues las pérdidas de ba-lón y los disparos errados metieron de nueva cuenta a unos regios que por momentos

estuvieron en la lona, pero que ante las con-cesiones de su rival tuvieron la capacidad de sobreponerse tanto a su rival en turno como a la afición, para llevarse la victoria 73–69.

Los mejores anotadores de la noche fue-ron, por parte de Barreteros, Forrest Fisher con 17 unidades y JaJa Richards con 16; en tanto, por la visita Donta Smtih se destapó con 18 puntos y Tyronzic Joseph con 17.

En lo que será su último juego en casa de la temporada regular, Barreteros recibirá el próximo domingo a Toros de Nuevo Laredo, que se impuso a Panteras 79–72, en duelo programado para iniciar a las 18:30 horas.

SABADO 17 DE DICIEMBRE DE 2011 8

Alarmante, la debacle por la que atraviesan los muchachos del Veneno

■ SACAPUNTAS

■ Fuerza Regia se llevó un valioso triunfo del Gimnasio Marcelino González 73–69

Deja escapar Barreterosotra victoria como localCESAR A. GONZALEZ

Al desaprovechar una cómoda ventaja que mantuvo durante más de tres cuartos, Ba-rreteros de Zacatecas extendió su racha de derrotas consecutivas en casa al caer la no-che de este viernes 69–73 ante Fuerza Regia, en choque perteneciente a la fecha 37 de la Temporada 2011–2012 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP).

Ante un Gimnasio Marcelino González que registró poco más de media entrada, Barreteros presentó una cara diferente, con un plantel aguerrido y entregado en todo momento, lo que le valió para tener un claro dominio hasta el último par de minutos, en los que un par de disparos precipitados de Glenn Stokes le dieron vida al líder general de la actual campaña, que aprovechó las circunstancias y gracias a la contundencia de sus jugadores se llevó un valioso triunfo de esta capital.

La destacada noche de JaJa Richards, tanto a la ofensiva como a la defensiva, no bastó para que los dirigidos por Andrés Contreras dejaran atrás su situación adversa, por el con-tario, pese a los destellos de buen basquetbol, recibieron su sexto tropiezo al hilo.

Con el resultado, el representativo de la sultana del norte se afianzó en la cima de la clasificación general al llevar a 28 victorias por seis derrotas, mientras que los capitanea-dos por James Reaves, que pelearon hasta el último segundo en su afán por salir avantes, se quedan en el octavo sitio del casillero con una negativa marca de 16 triunfos a cambio de 19 descalabros.

En el primer episodio, con un buen arran-que de Shaw, Reaves y Fisher, los de casa dominaron prácticamente todos los departa-mentos y se pusieron al frente 26–21, ventaja que fue reducida en el siguiente capítulo ante la reacción de la visita, quien al descanso del medio tiempo se fue a sólo un punto de diferencia del quinteto con corazón de plata, una vez que el resultado parcial era de 46–45.

En la reanudación, con la aportación de Shaw, Aguirre, Reaves y Stokes, Zacatecas logró imponer una vez más condiciones y sacó una ventaja de seis unidades, la cual, conforme a lo que se había presentado sobre la duela, reflejaba la superioridad que se tenía en la tabla y en el adecuado sistema imple-mentado por El Veneno.

El conjunto local ya extendió su racha de de-rrotas consecutivas en casa ■ FOTO: PAVEL JIMENEZ

Page 9: La Jornada Zacatecas, Sábado 17 de Diciembre del 2011

SABADO 17 DE DICIEMBRE DE 2011 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 9

RAFAEL DE SANTIAGO

En presencia del director del Instituto de Ecología y Medio Ambiente de Zacatecas (IEMAZ), Julio César Nava de la Riva, el ayuntamiento de Zacatecas plantó 60 pinos tipo cembroide con una altura que rebasa los 3 metros, en la calle Segunda de Matamoros. Sin embargo, el ayuntamiento pretende una siembra de 100 árboles en el Centro Histórico de la capital en coordinación con el IEMAZ, “lo que será un nuevo pulmón para los habitantes”, refirió el alcalde Arnoldo Rodríguez Reyes.

Mencionó que desde el inicio del proyecto se tenían contem-plados los permisos para reali-zar estos trabajos. Agregó que se pretende entregar la obra concluida la primera quincena de enero con el cableado subte-rráneo instalado, así como con las baquetas terminadas, las cua-les también contarán con accesos especiales para personas con discapacidad, además de que serán más amplias.

El edil enfatizó que esta refo-restación era necesaria, ya que por el tamaño de las guarni-ciones y lo avanzado del daño de las raíces, se tuvieron que quitar los árboles que estaban en esta calle, de los cuales algunos tenían más de 20 años; “estos árboles rebasan los 2 metros, es un árbol típico de Zacatecas y no afectarán las tuberías del drenaje, ya que sus raíces crecen hacia abajo. La gente está contenta”. Refirió que la inversión total de la rehabilitación de la calle fue

de 11 millones de pesos.Por su parte, Julio César Nava

mencionó que estos árboles da-rán calidad visual a la avenida,

“pero requerimos que se trans-forme la demanda de la ciuda-danía y ahora los cuide. Son árboles nativos que no se afec-

tarán con los cambios de clima, ya que se adaptan a cualquier situación climática. Que los ve-cinos hagan el propósito de

regarlos una vez a la semana, de igual manera el IEMAZ vigilará que se encuentren en óptimas condiciones”.

■ El municipio pretende sembrar 100 árboles en el Centro Histórico de la capital

Planta ayuntamiento 60 pinos enla calle Segunda de Matamoros■ Por el tamaño de guarniciones y lo avanzado de las raíces se tuvieron que quitar

Aspecto de la calle Segunda de Matamoros durante las acciones de reforestación ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

Con la finalidad de fomentar las tradiciones mexicanas, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y el Insti-tuto Zacatecano de Cultura (IZC) organizaron el primer Concurso Estatal de Nacimientos y se pre-mió a los ganadores.

Gustavo Salinas Iñiguez, di-rector del IZC, mencionó que el concurso nació a partir de la iniciativa del gobernador, quien tenía la intención de que se ce-lebrara en el marco del segundo Festival de Navidad que se efec-túa en todo el estado, y con ello preservar las tradiciones.

“Es muy sano que se puedan estimular este tipo de tradiciones

para que no se pierdan, el árbol de Navidad, que no es nuestro, está sustituyendo a los nacimien-tos, aunque hay quienes abajo del arbolito ponen nacimiento. Lo importante es que lo nuestro no se pierda”, añadió Salinas Iñiguez.

Por su parte, el director del SEDIF, Héctor Pastor Alvarado, manifestó que la convocatoria se realizó a finales de noviembre, se inscribieron 26 municipios de los 58; sin embargo, sólo parti-ciparon 22. De manera conjunta los sistemas DIF y los institutos de cultura de los municipios convocarán a la ciudadanía a participar, a los artistas, maes-tros, amas de casa y niños, expuso.

Cada municipio participante, usando las características de su región, construyó su nacimiento. “Cada quien caracterizó de acuerdo a su criterio y costum-bres estos nacimientos”, apuntó el funcionario. La importancia de este tipo de evento, señaló, radica en que a partir de esto se despierta la unidad, el esfuerzo, el trabajo en equipo y la conjun-ción de valores importantes para el desarrollo social.

De manera inusual se otorga-ron cuatro terceros lugares por-que no quisieron sólo darles una mención honorífica, expuso el director del DIF. Jerez, Sombre-rete, Juan Aldama y Fresnillo fueron los premiados con 5 mil pesos cada uno por obtener el

tercer sitio. El municipio que ob-tuvo el segundo lugar, premiado con 15 mil pesos, fue Saín Alto,

y el primer lugar fue para Tepe-tongo, que fue gratificado con 20 mil pesos.

■ Tepetongo obtiene primer lugar y 20 mil pesos, seguido de Saín Alto

Premian autoridades a los ganadoresdel Concurso Estatal de Nacimientos

El certamen se realizó con la finalidad de incentivar las tradiciones y evitar que se pierdan. En la imagen, la muestra fotográfica de los nacimientos participantes ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Page 10: La Jornada Zacatecas, Sábado 17 de Diciembre del 2011

SABADO 17 DE DICIEMBRE DE 201110

Una vez más nuestro país se viste de luto, a razón de la incapacidad y falta de compromiso de parte del estado, en esta ocasión, un suceso que duele recordar, el asesinato de un par de jóvenes estudiantes, compañeros de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, suscitado el pasado lunes 12 de diciembre, por parte de elementos de seguridad pública de dicho estado, los cuales, por medio del uso de armas, les arrebataron la vida y dejaron heridos a más de 20 normalistas. Cuando únicamente se dedicaban a solicitar una audiencia ante las autoridades educativas de su estado, para que se les cum-pliera una minuta de acuerdos a la que su gobierno se había comprometido, así como pidiendo el reinicio de clases, suspendidas por parte de su cuerpo docente.

Una vez más el gobierno autoritario muestra su peor cara, al asesinar a un grupo de estudiantes que únicamente ejercían su derecho a manifestarse y exigiendo lo que constitucionalmente les corresponde, EDUCACION, asimismo exhortamos a las autoridades competentes y a ustedes que emitan su juicio y se solidaricen para frenar esta brutal represión, en contra de los compañeros de Ayotzinapa, ya que su es-cuela se encuentra sitiada por las fuerzas policiacas del estado de Guerrero, las cuales en lugar de brindar seguridad, como es su deber, se dedican a hostigar a este grupo de estudiantes. Denotando además que nuestros compañeros no cuentan con armas de fuego, como algunos medios de comunicación se dedica-ron a divulgar, por estar al servicio de los intereses del asesino gobierno.

Asimismo reiteramos la solicitud de apoyo por parte de la ciudadanía zacatecana en general, la cual a través de su voz aboga por las causas justas, porque el verdadero futuro de nuestro país se encuentra en las mentes libres y la preparación de éstas, que surge en las aulas de clases, donde los normalistas rurales ejercemos nuestra labor docente día a día.

El día de hoy, Ayotzinapa somos todos, es tiempo de defender los pocos lugares que quedan para que la gente de escasos recursos salgamos adelante, y de que a los que nos han quitado la voz para defendernos volvamos a gritar en contra de las injusticias, cometidas por la minoría en el poder.

En nuestras manos y conciencia está que estos actos de abuso no vuelvan a suceder, en ningún rincón de nuestro país, no olvidemos el genocidio de 1968, que aún sigue impune. Ni negociación, ni diálogo, justicia para nuestros compañeros. ¡Súmate!

¡Justicia con los muertos, que no quede en la remoción de los responsables de esta matanza!

¡Libertad a los presos políticos!

¡Solución completa al pliego petitorio!

¡Alto al acoso judicial a las instalaciones de la Normal!

ATENTAMENTE

¡Por la liberación de la juventud y clase explotada!

Escuela Normal Rural “Gral. Matías Ramos Santos”, San Marcos, Loreto, Zac.

San Marcos, Loreto, Zacatecas, a 16 de Diciembre del 2011

Escuela Normal Rural de San Marcos, Loreto, Zac.

Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM)

MANIFESTAMOS

A LA SOCIEDAD EN GENERAL

Page 11: La Jornada Zacatecas, Sábado 17 de Diciembre del 2011

Cultu arSABADO 17 DE DICIEMBRE DE 2011 11

CARlOS AlBERtO NAvARREtE

El director del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), Gustavo Salinas Iñiguez, informó que entre los pro-yectos que se realizarán el próximo año se encuentra la rehabilitación de los museos que tienen dete-rioro debido a la humedad en los edificios.

Sin especificar el recurso estatal que se destinará exactamente para la rehabilitación de los museos, co-mentó que el presupuesto para ello en 2012, proveniente de la Federa-ción, será de 5 millones de pesos.

En ese sentido, señaló que ya se tiene un diagnóstico que realizó la Secretaría de Obras Públicas (Secop), donde se identificaron las fallas que padecen los inmuebles. “De modo que vamos a continuar mejorándo-los, esencialmente la infraestructura, enfocándose en los estragos que ha provocado la humedad”.

Así, especificó, los edificios que en el diagnóstico resultaron con más daños fueron los Museos Pedro Coronel, de Arte Abstracto Manuel Felguérez y el Francisco Goitia.

“Uno de los más dañados es el Pedro Coronel, no todo el edificio, sino la parte por donde está la bi-blioteca, ahí notamos que hay una afectación importante”, apuntó.

Por su parte, el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, dijo, también tiene una afectación pro-vocado por la humedad, incluso, añadió, ya se platicó esto con la representante del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y se llegó al acuerdo de que ellos se comprome-terían a realizar el diagnóstico de las afectaciones del inmueble, indepen-dientemente de lo que ya hizo aquí la Secop.

El interés del INBA por dicho museo, apuntó Salinas Iñiguez, no es casual, sino porque la obra del artista zacatecano contenida en él es propiedad de Bellas Artes, por lo que, añadió, ellos tienen el interés de que el acervo del inmueble sea resguardado con esmero.

El Museo Francisco Goitia, por su parte, también tiene un problema grave de humedad debido a que dicho espacio tiene una cisterna demasiado grande, dijo el director del IZC. En ese sentido, sus instala-ciones han sido afectadas en la parte subterránea.

■ El recurso destinado a esa materia será de 5 mdp que provendrán de la Federación: Salinas

Realizará Instituto Zacatecano de Culturarehabilitación de museos el próximo año■ Secop hizo un diagnóstico y las fallas encontradas son a causa de la humedad, informa

En entrevista, Gustavo Salinas Iñiguez, director del IZC ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

RAfAEl DE SANtIAgO

La titular del Instituto de Desarrollo Artesanal de Zacatecas (Ideaz), Mi-lagros Hernández Muñoz, dio a co-nocer el trabajo realizado durante el año en la institución. Entre algunas acciones, destacó que los artesanos zacatecanos tuvieron presencia en 16 expo-ventas, entre ellas la Feria Nacional de Chapingo, en Irapuato; en Jerez en la expo-venta de arte-sanos, donde se benefició a más de mil artesanos, quienes pudieron recabar un millón 689 mil pesos en ventas, participando 487 hombres y 160 mujeres.

A la fecha, existen 37 museos comunitarios en sitios como Tran-coso, Vetagrande, Bracho, Pánuco, Sombrerete, Río Grande, Ojocaliente, Valparaíso, Guadalupe, Zóquite, Ta-coaleche, Loreto, Jalpa, Juchipila, Joaquín Amaro, Mazapil, Chalchihui-tes, entre otros.

Asimismo, informó que se tu-vieron ocho concursos, entre ellos destacó el estatal de máscaras, de trabajos en piedra volcánica, en can-tera, con una bolsa en premios de 431 mil pesos.

En ese sentido, se participó en las casas de artesanías en el Estado de México, Jalisco y Colima, donde participaron 336 artesanos y donde se obtuvo un recurso cercano al millón de pesos en ganancias. También se tuvieron talleres in-

fantiles de artesanía en Semana Santa y en temporada vacacional en verano, participando cerca de 500 menores.

Para 2012 se tiene un presu-puesto de 22 millones 226 mil pe-sos, “con lo que esperamos seguir haciendo milagros, se apoyará a los artesanos en general, sobre todo a quienes trabajan los dulces típicos, bordado y deshilado, sillas de tule, textiles, talabartería con innovacio-nes, cestería, joyería en plata, arte huichol y pirograbado”, enfatizó la titular de Ideaz.

Además se contratará a 10 per-

sonas que se encuentran entre los 50 especialistas en artesanía para que efectúen un estudio de mercado para realizar innovaciones al trabajo de los zacatecanos. A través de Manpower se están vendiendo es-feras navideñas, peceras tejidas para velas y manteles de rafia en el centro comercial Wall-Mart.

También anunció que a finales de enero del 2012 estará abriendo sus puertas la Casa Grande de Ta-coaleche como sede del Centro Esta-tal de Investigación de Arte Popular, donde se pretende el ingreso de 300 alumnos por semestre, y se quiere

Expone Homero Gutiérrez, en el café La Concordia, una muestra de 25 grabados llamada Dimes y Diretes, en la cual se muestra el trabajo que realiza en serigra-fía, acuarela y pintura en gra-bado tradicional, técnicas que según el artista, se han dejado de practicar.

“En el grabado se trabaja con técnica artesanal, en especial elaboro lineografía, la obra que se exhibe es el trabajo realizado durante este año, y el nombre se debe al lenguaje figurado con el que se expresaban nuestros antepasados, el cual también está en desuso por las nuevas generaciones”, dijo Homero Gu-tiérrez.

Esta exposición está, explicó, está enfocada al dibujo, “el bos-quejo del cuerpo humano es algo que siempre se ha utilizado, un artista debe ser primero buen dibujante, a mi parecer cuando se domina esto lo demás se puede manejar de forma fácil”, mencionó.

Asimismo, agradeció la opor-tunidad de exponer en este es-

pacio a Sara Ortiz y Sandra de Santiago, quienes son propie-tarias del café La Concordia, y celebró que existan estos espa-cios alternativos donde artistas que trabajan desde su trinchera pueden exponer su obra.

En ese sentido, dijo que en otros lugares como en la Casa Municipal de Cultura del mu-nicipio de Guadalupe fue re-chazado, en ese lugar el artista propuso que esta muestra se exhibiera durante la feria regio-nal, “donde me recibieron casi con un portazo en la cara, la directora, de manera grosera y prepotente, me dijo que sólo porque me acompañaba otra persona me darían oportunidad de exponer, y que de ellos no recibiría absolutamente nada. Mientras que en la Casa Muni-cipal de Cultura de Zacatecas, su director Alvaro Lara Huerta, comprendió el proyecto y se mostró en disponibilidad de que se pueda exponer la obra en ese lugar”, finalizó el artista.

Rafael de Santiago

Exhibe Homero Gutiérrez Dimesy Diretes en el café La Concordia

■ Inauguró la exposición de Nacimientos Tradicionales

Titular del Ideaz dio un informe sobrelos avances que ha tenido el instituto

que los estudiantes sean hijos de artesanos del estado, quienes serán capacitados por 15 docentes de va-rias partes del mundo.

Después de su informe, Hernán-dez Muñoz inauguró en presencia del titular del IZC, Gustavo Salinas Iñiguez, la exposición de Nacimien-tos Tradicionales, elaborados en pie-

dra volcánica, así como trazos de cristal, de los artesanos Carmen Mar-tínez y Juan Antonio López Robles, al igual que la exposición de los ganadores del segundo concurso de Cestería y Fibras Naturales, además de una muestra de los participantes del sexto concurso de Deshilado, Bordado y Tejido.

Milagros Hernández Muñoz en la inauguración de la exposición de artesanía zacatecana ■ FOTO. ALEJANDRO ORTEGA NERI

Page 12: La Jornada Zacatecas, Sábado 17 de Diciembre del 2011

E c c ónu iadSABADO 17 DE DICIEMBRE DE 2011 12

MARTIN CATALAN LERMA

Este viernes, según el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), concluyó el primer semestre del ciclo es-colar 2011-2012 en el estado de Zacatecas, y con ello inició un receso vacacional para 461 mil 835 alumnos de todos los niveles educativos, así como 26 mil 500 docentes y un total de 5 mil 819 escuelas.

Según información de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) iniciaron vaca-ciones 352 mil 550 alumnos y 18 mil 41 profesores en 4 mil 952 escuelas de nivel básico; mientras que el resto corresponde a educación media superior y superior, ca-pacitación para el trabajo, educación inicial y especial.

Del total de esos planteles, mil 767 escuelas corresponden a nivel preescolar, cuya cantidad de alumnos asciende a 68 mil 101 en todo el estado, los cuales son atendidos por 3 mil 529 docentes.

En lo que se refiere el nivel de educa-ción media superior, compuesto por cinco subsistemas: Colegio Nacional de Estudios Profesionales Técnicos (Conalep), el Cole-gio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez), Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Co-baez), la Dirección General de Educación Tecnológica e Industrial (Dgeti) y la Uni-

versidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), han concluido formalmente labores 53 mil 160 alumnos y 3 mil 68 profesores, en un total de 186 planteles.

En el nivel superior, la mayoría de las instituciones terminaron el primer semestre del ciclo escolar hace un par de semanas, aunque continuaron realizando actividades administrativas porque su calendario es distinto al de la SEP.

En lo que se refiere a ese nivel educa-tivo, son 40 mil 527 estudiantes, 4 mil 212 y 423 planteles en todo el estado los que se encuentran en periodo vacacional.

Por último, en el área educativa de ca-pacitación para el trabajo, del que forma parte el sistema Cecati, un total de 81 escuelas, 13 mil 299 alumnos y 366 maes-tros que pertenecen a ese centro también iniciaron vacaciones este viernes.

En educación inicial, por su parte, 4 mil 39 alumnos y 49 escuelas concluyeron actividades escolares, mientras que en edu-cación especial es el mismo caso para 7 mil 442 alumnos y 137 planteles escolares en la entidad.

El regreso a clases será el próximo 3 de enero, según lo establecido en el ca-lendario escolar, aunque en el caso de los niveles medio superior y superior, las cla-ses iniciarán semanas después según el ca-lendario de cada institución o subsistema.

MARTIN CATALAN LERMA

En relación al presupuesto asignado al sec-tor educativo para el próximo año, Pedro Padilla González, secretario general de la Sección 34 del Sindicato Nacional de Tra-bajadores de la Educación (SNTE), destacó que la Legislatura etiquetó 75 millones de pesos para la concurrencia de Gobierno del Estado al sistema educativo, 5 millones de pesos más que en el 2011.

Ese incremento, agregó, es similar al que se ha otorgado en los últimos años y por lo tanto permite resolver los pro-blemas de la inflación que se presentan cada año en el estado y en el país. En ese sentido, destacó el papel de los legislado-res locales en la gestión y aprobación del recurso asignado para la educación en el estado, en especial de aquellos que tienen cierto vínculo con el sector.

Por otra parte, confirmó que el magis-terio ya recibió el pago de su aguinaldo, además de salario y bonos, de manera que en esa sección sindical son más de 17 mil maestros y 5 mil 600 jubilados los beneficiados.

Padilla González indicó también que el presupuesto etiquetado para la concu-rrencia de Gobierno estatal a la educación permitirá atender a los jubilados, ya que ellos representan 25 por ciento de la mem-

bresía del sindicato y aunque el recurso no es suficiente para atenderlos como se desea, se pretende apoyarlos de la mejor manera posible.

Sobre la presencia de militares en la Escuela Normal Rural General Matías Ra-mos Santos (de San Marcos, ubicada en Loreto) con fines intimidatorios luego del asesinato de normalistas de Guerrero, el dirigente sindical manifestó su desacuerdo con todo tipo de violencia, sobre todo con aquella que priva de la vida a estudiantes y futuros maestros.

“Yo por supuesto estoy en contra de todo tipo de violencia y creo que se debe hacer una exhaustiva investigación y que el peso de la ley caiga sobre los responsa-bles. Además creo que las autoridades de todos los niveles tienen que provocar los ambientes en que prevalezca el diálogo”, expresó.

Por último, Padilla González indicó la necesidad de que prevalezca el diálogo en todo conflicto porque la violencia no resuelve problema alguno.

Hizo un llamado a investigar lo que su-cede en la Normal de San Marcos, porque las corporaciones de seguridad están vigi-lando en todo el estado y si la presencia del Ejército es para ello, está bien. “Pero si es para amedrentar a los alumnos entonces es algo que no se debe realizar”, advirtió.El regreso a clases será el próximo 3 de enero ■ foto: ALEJANDRo oRtEGA NERI

Pedro Padilla González ■ foto: mIGuEL ANGEL NuñEz

■ También descansarán 26 mil 500 docentes

Salen de vacaciones 461 mil alumnos de todos los niveles

■ Confirma que magisterio ya recibió aguinaldo

Concurrencia de 75 mdp permitirá atender mejor a jubilados: Padilla

Page 13: La Jornada Zacatecas, Sábado 17 de Diciembre del 2011

Mun oci i i sp

el primer año de gestión se llevaron a cabo actividades navideñas en todos los rincones del municipio, de igual forma se piensa

en este periodo efectuar las celebraciones para promover la unión familiar, pero al mismo tiempo rescatar las tradiciones que

se están perdiendo.Destacó que esta proeza es posible

porque se tiene la participación de todo el talento humano con el que cuenta el ayun-tamiento en sus diferentes dependencias, puesto que todos de manera desinteresada trabajan aún fuera de su horario, para poder cubrir todo el territorio calerense, acción que piensa desarrollar éste y el próximo año cuando termina su gestión.

“En ocasiones no hace falta mucho dinero, sino la disponibilidad de los go-bernantes para llevar a cabo acciones”, puntualizó.

SABADO 17 DE DICIEMBRE DE 2011 13

REDACCION

CALERA. Niños y jóvenes de la comunidad de Ramón López Velarde (mejor conocida como Toribio) recibieron la visita de las autoridades municipales, encabezadas por el alcalde Rodrigo Saucedo Ramírez, para celebrar una posada, con la tradicional piñata.

Los niños recibieron bolos y obsequios que llenaron de alegría sus rostros.

Saucedo Ramírez dijo que así como en

REDACCION

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de la Comandancia de la 11 Zona Militar, informó en un comunicado que en el marco de la Estrategia Integral del Estado Mexicano en contra del Narcotráfico y Delincuencia Or-ganizada, personal militar jurisdiccionado a la 11 Zona Militar, al realizar patrullamientos en la comunidad de Tayahua del municipio de Villa-nueva, en atención a una denuncia ciudadana relacionada con la presencia de personas arma-das, detectó a dos individuos portando armas largas en actitud de vigilancia, quienes al perca-tarse de la presencia de militares emprendieron la huida a pie.

Se detuvo a uno de ellos, así como 4 armas largas, un lanzagranadas calibre 40mm, 75 cargadores para armas de fuego de diferentes calibres, mil 243 cartuchos de diferentes calibres, 9 equipos de radio, 5 fornituras y 3 chalecos an-tibalas. El civil, armamento, equipo táctico y de radiocomunicación asegurados fueron puestos a disposición ante la Procuraduría General de la República (PGR) delegación Zacatecas.

Con acciones como ésta, la Sedena ratifica su compromiso de combatir frontalmente al crimen organizado con el objeto de devolver la seguridad y paz social que demanda el pueblo de México. Se invita a la sociedad a denun-ciar cualquier actividad ilícita que observe al número telefónico lada sin costo 01 800 507 6081 y correo electrónico [email protected].; las denuncias son anónimas y confidenciales.

Militares aseguran aun civil y armamentoen Tayahua, Villanueva

El alcalde Rodrigo Saucedo encabezó las ac-tividades ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

■ Rescatan las costumbres mexicanas y fomentan la unión familiar, explican

Inician tradicionales posadas en Calera;niños de Toribio reciben piñatas y bolos

Page 14: La Jornada Zacatecas, Sábado 17 de Diciembre del 2011

MUNICIPIOS • SABADO 17 DE DICIEMBRE DE 201114

REDACCION

SAIN ALTO. Una familia de este municipio, a la cual en días pasados le explotó un tanque de gas, el cual derrumbó su vivienda en la comunidad de Saín Bajo, recibió apoyos de Gobierno del Estado. Algunas viviendas cerca-

nas también fueron alcanzadas por el siniestro, y varios de los vecinos sufrieron quemaduras, no obstante ya recibieron atención médica.

El director de Protección Civil, An-tonio de la Torre del Río, se compro-metió a enviarles en próximos días apoyos del Consejo Promotor de la

Vivienda (Coprovi), los cuales servirán para reconstruir la vivienda.

El alcalde de Saín Alto, Adolfo Trejo Partida, también comprometió apo-yos para la remoción de escombros y coadyuvar en la atención integral de esta familia, de la cual varios integran-tes son de la tercera edad.

■ Prometen que Coprovi otorgará ayuda para la reconstrucción de la casa

Apoyan a familia perjudicada porla explosión de un tanque de gas

La vivienda fue destruida y varias casas cercanas resultaron dañadas ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

Distribuyen en Guadalupe ayuda

para el campoGUADALUPE. Con una inversión superior a los 2 millones 300 mil pesos, el ayuntamiento de Guadalupe en coordinación con Sedagro y Sagarpa realizó la entrega de 38 cartas compromiso de liberación de proyectos dentro del Programa de Apoyo a la Inver-sión en Equipamiento e Infraestructura, con el objetivo de potencializar y eficientar la actividad productiva en el campo local.

Lo anterior, luego de que autoridades de los tres órdenes de gobierno, encabezadas por el alcalde Rafael Flores Mendoza se concentraran en la plaza cívica del palacio municipal, con el propósito de hacer la liberación de estos recursos para aminorar la crisis en el campo ante la falta de lluvias y heladas.

Al acto asistieron el delegado estatal de Sagarpa, Leonel Cordero Lerma; el director de Territorialidad de Sedagro, Rito Rivas; los regidores Leticia Delgado Natera, Osvaldo Avila Israel Campos, y el director de Desarrollo Económico, Marco Reyes Hernández.

Rafael Flores dijo que los diferentes órdenes de gobierno no actuarán más de manera indiferente ante la problemática del campo, reconociendo así la municipaliza-ción de los recursos desde el estado y la Federación, y la suma del ayuntamiento en materia presupuestal para acrecentar las líneas de acción en pro de las actividades agropecuarias.

Redacción

Page 15: La Jornada Zacatecas, Sábado 17 de Diciembre del 2011

SABADO 17 DE DICIEMBRE DE 2011 15opinion

uego de más de un año, y a tres me-ses de iniciado el proceso electoral 2012, por fin la Cámara de Diputados eligió a los tres consejeros faltan-tes al Consejo del Instituto Federal

Electoral: Lorenzo Córdova Vianello, Sergio García Ramírez y María Marván Laborde. Los tres con una amplia experiencia en el tema electoral.

Lorenzo Córdoba Vianello es abogado por la Universidad Nacional Autónoma de México, tiene un doctorado en investigación de Teoría Política por la Universidad de Turín, Italia; es Investigador nivel “B” del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM donde además es coordinador del área de Derecho Electoral, profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM y director de la revista de la misma facultad, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt nivel 2.

Sergio García Ramírez es abogado por la Universidad Nacional Autónoma de México y ha obtenido el grado de Doctor en Derecho por la misma casa de estudios. Fue investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, alcanzando el nivel 3 del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Es miem-bro del Seminario de Cultura Mexicana, ade-más se desempeñó como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos, presi-dente de la misma en el periodo 2004-2007.

María Marván es licenciada en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, con estudios de maestría por la misma facultad. Completó sus estudios de maestría en The New School for Social Research en Nueva York y obtuvo su doctorado por la misma ins-titución.

Ellos son los nuevos consejeros que le darán una mayor viabilidad al proceso presidencial del próximo año. Ya había manifestado mi preocupación por un IFE incompleto que no garantizara el desarrollo de un proceso elec-toral apegado a la ley; por fortuna la altura política privó sobre los intereses partidarios.

En la toma de protesta los tres nuevos con-sejeros advirtieron sobre la complejidad de un proceso electoral y destacaron la importancia de que, por fin, el Consejo General del IFE se haya integrado plenamente para consolidarse.

Durante su intervención Marván Laborde aludió a la desigualdad social en el país donde hay pocos poderosos y muchos ciudadanos, sostuvo que el IFE ha enfrentado una crisis producto de que los sujetos regulados (en alu-sión a los medios electrónicos) han sido los críticos de la institución. Apeló al compromiso ético de los medios de comunicación para aportar a la consolidación de la democracia mexicana.

Lorenzo Córdova destacó la trascendencia de la reforma electoral del 2007-2008 que mo-dificó sustancialmente el modelo de comuni-cación política, homologándolo con el de otras democracias consolidadas.

Al parecer ahora sí está todo listo para co-menzar un año políticamente intenso, el árbitro encargado está completo.

*Diputada federal por Zacatecas

iene la Navidad y me emociona estar junto con la familia, con la gente que uno quiere, con los amigos y dedicarse a convivir y

disfrutar. México es una república laica según su propio texto constitucional y no obstante esto, tenemos como fe-riados días de claro origen religioso como el Día de Muertos, la vacación de Semana Santa y claro, las navidades. Las ideas que aquí intento articular no son una crítica al tiempo libre y las vacaciones, sino un intento de ofrecer luces para quienes no tenemos un senti-miento genuinamente cristiano durante estas fechas, o dicho de otro modo, para los que cuando menos nos tiene sin importancia el hecho de que se celebre la fecha de la crucifixión y ascenso al cielo o falsamente, el aniversario del nacimiento del Cristo, o insensateces del estilo.

En 2008 apareció un texto de Olivia Judson publicado por The New York Times tratando el tema de qué razones tiene un ateo naturalista para festejar el día 25 de diciembre, y sugerían que po-díamos usar esa fecha para rememorar festivamente el natalicio, este sí verí-dico, de Isaac Newton, un hombre cuyas ideas y formas de hacer ciencia natural dieron un impulso sin precedentes a nuestra capacidad de entender al uni-verso. (Personalmente me basta la idea de celebrar a Isaac Newton como un motivo para la fiesta nacional, aunque esto mantendría el problema de explicar por qué poner un árbol de luces, y dar regalos y no, por ejemplo hacer un co-loquio de física o cursos, experimentos y maratones de física).

Otros podrían quizá celebrar el na-cimiento de la World Wide Web (la red mundial con base en hipertextos a la que tanto queremos), o el natalicio de Dido o el de Armin van Buuren, o si quieren, la muerte del asesino serial Hiroaki Hidaka. Para quienes no es suficiente ninguna de estas razones para parar las escuelas, centros de trabajo y negocios, y gastar dinero en viajes con la familia, comilonas y regalos, este ejercicio pare-cerá un pretexto inútil y tendrán razón.

Mucho de lo que una república laica y liberal significa —i.e. una república respetuosa de las libertades individua-les incluyendo las libertades religiosas, tiene que ver con encontrar la manera de hacer convivir las creencias religiosas mayoritarias y las costumbres basadas en ellas, y las conductas que de toda ley son religiosamente neutrales o contra-rias, y minoritarias o incluso individua-les. Pensar en estos temas considerados a la luz de lo que sostengo en este pá-rrafo es fundamental: celebrar los días festivos que tienen origen religioso no

implica necesariamente un acto de hi-pocresía atea o herética, sino quizá de un esfuerzo por hacer congeniar pací-ficamente a personas con convicciones religiosas de la mayoría, y personas con una posición contraria de minoría.

¿Hay alguna razón por la que ateos y católicos no puedan estar juntos en días de asueto, compras, borracheras, comidas, desvelos, y parcialmente desti-nados a pensamientos, canciones y sen-timientos píos? No veo ninguna. Tanto ateos como católicos podemos disfrutar del convivio navideño aunque para los segundos la navidad tenga un sentido fruto de la confusión y la irracionali-dad, mientras que para los primeros sea sólo aprovechar una costumbre que da tiempo libre y buen ánimo.

Tener intenciones distintas en luga-res, momentos y festividades nacionales compartidas es más común de lo que parece. Pongo un ejemplo. El día del grito, los 16 de septiembre, mucha gente celebra al México de Juárez, otros ce-lebran al México de Miguel Hidalgo y Costilla, unos celebran al México que pueden los perredistas, otros al que pue-den los priístas, otros, la mayoría quizá celebran a un México cuyo Estado con-trole la economía, cuando otros aspiran a que el Estado, que históricamente ha beneficiado a los mismos agentes eco-nómicos, saque las manos tendenciosas de él, etcétera, pero todos usan el asueto y la fiesta para departir juntos, ligeritos y solícitos al grito de ¡viva México!

Las razones compartidas de ateos y cristianos católicos o no católicos, para festejar juntos también son fre-cuentes y muchas: un año de trabajo gratificante, un año de salud, la alegría de estar juntos, la cerveza, recuerdos, proyectos, todo lo cual está más allá de si uno cree que el mundo es el efecto de un capricho divino o un evento na-tural sin pretensión, sin desdén y sin afán. Muchas de las razones festivas que podemos compartir ateos y cristia-nos no dependen de si creemos que el mundo es lo que nos dice la observación científica (de acceso público) o si es aquello que sostiene el maloliente mo-nopolio papal o sacerdotal (de acceso extraño). Afortunadamente el convivio no siempre depende, para poner otro ejemplo, de que todos coincidan en que la práctica socioeconómica de “poner la otra mejilla” es moralmente obligatoria tanto para ricos y fuertes, como para pobres y débiles.

Al final, los ateos podemos celebrar las navidades sólo por gustos profanos superficiales sin que ello cuente como una muestra más de que este país que se paraliza en el natalicio del Cristo tenga que seguir por la senda de las tradicio-nes cristianas. ■

Sobre ateos navideños o de cómo evitar

incurrir en (o acusar de) hipocresía navideña

Por fin un IFE completo

Claudia Edith anaya Mota*

VíCtor ManuEl PEralta dEl riEgo

Page 16: La Jornada Zacatecas, Sábado 17 de Diciembre del 2011

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

SABADO 17 DE DICIEMBRE DE 2011

n RAYUELA¿Y los que aplican los exámenes a los polis sí son de fiar?

CESAR PEREZ

A 11 kilómetros de la cabecera municipal de Ojocaliente se encuentra la Cueva de Avalos, en el ejido El Refugio, sitio incluido dentro del itinerario cultural de Camino Real de Tierra Adentro, por lo que desde agosto de 2010 es considerado Patrimonio Cultural de la Humani-dad por la Organización de las Naciones Uni-das para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

En ese sentido, el alcalde Arturo Bernal Gallegos develó una placa conmemorativa a efecto de dar mayor difusión al lugar. Por el momento dicha zona se encuentra resguar-dada por los habitantes del ejido para evitar el deterioro del acervo cultural y natural que se encuentra en esta región.

En la Cueva de Avalos se encuentran pintu-ras rupestres realizadas por culturas prehispáni-cas en las que plasmaban actividades como la caza de animales, además de representar el en-cuentro con los españoles en el siglo 16. Por lo anterior, el cronista de Ojocaliente, Isidro Apari-cio Cruz, opinó que este lugar permite conocer la historia del Camino Real de Tierra Adentro desde el punto de vista de los indígenas.

El gobierno municipal pretende realizar un paquete turístico para obtener recursos financieros a través de este rubro, sin embargo, uno de los obstáculos para visitar esta cueva radica en el acceso para llegar a ella, debido a que existen irregularidades topográficas en el trayecto, así como la falta de camino en algunos tramos.

En respuesta, el primer edil, Arturo Bernal, mencionó que se ha platicado con el secretario de Turismo, Pedro Inguanzo González, para poner a disposición de los visitantes vehículos adaptados a este tipo de terreno para que el trayecto sea utilizado como espacio de ecotu-rismo, por lo que no se planea rehabilitar el camino.

Informó que por el momento se trabaja en un proyecto de difusión de la Cueva de Avalos: “queremos crear un programa para que turistas de la capital puedan visitar Ojocaliente los do-mingos de forma gratuita, para que conozcan el Centro Histórico, la Cueva de Avalos, así como el balneario, el mercado y los museos

rurales”, expuso.Para conseguir recursos que detonen esta

operación, así como para la preservación de este ejido, se presentará una iniciativa al Con-greso del Estado para que se destinen recursos extraordinarios a los municipios que tienen zonas declaradas como Patrimonio Cultura de la Humanidad por la Unesco, ya que esto no sucede por el momento, mientras que los ca-talogados como Pueblos Mágicos sí lo hacen, mencionó el primer edil.

La Cueva de Avalos no se conocía hasta el año 2000, cuando se difundió el lugar, razón por la que científicos de universidades y cen-tros de estudios de la región centro–norte del

país comenzaron a visitarla para realizar sus investigaciones.

El cronista Aparicio Cruz explicó que para conservar el lugar y evitar actos que atenten contra el valor cultural de la cueva, la Unesco instó al municipio para que sitúe una guardia que cuide la zona. En la actualidad los habi-tantes de la comunidad El Refugio son quienes están encargados de esta tarea, aunque para el siguiente año habrá más seguridad especiali-zada en este tema.

La declaratoria que se dio en el 2010 para catalogar dicho sitio como Patrimonio Cultural de la Humanidad no repercutió en el aporte de recursos para este año que preserven el sitio por parte del ayuntamiento, aunque tras una reunión hecha en Durango entre los alcaldes que conforman los más de 2 mil 500 kilómetros del Camino Real de Tierra Adentro, concluye-ron que esta distinción pueden aprovecharla para impulsar el desarrollo de sus poblaciones respectivas, refirió el cronista.

Indicó que en el caso de Ojocaliente, se pretende conformar un circuito turístico, con la instalación de un museo de Camino Real, además de promover la Hacienda de Tlacotes, la cual existe desde 1560 y cuenta con colec-ciones de pintura colonial e infraestructura hi-dráulica de la época. Asimismo, la Comisión de Desarrollo Económico del ayuntamiento está en la elaboración de senderos interpretativos para conocer otras áreas naturales y su fauna, ya que en esta región existe un ave única en su especie, aunque no supo precisar más al respecto.

No obstante, señaló que aún hace falta promocionar más los cuatro museos con los que cuenta Ojocaliente, los cuales tienen un guión museográfico y cierto grado de calidad de investigación, aunque pocos los conocen. Cabe señalar que para que Ojocaliente tuviese lugares reconocidos por Unesco el ayunta-miento no los promocionó, sino los ciudada-nos, quienes documentaron el acervo histórico del municipio y propusieron 60 monumentos, de los que sólo dos fueron seleccionados: la Cueva de Avalos y el Camino Real de Tierra Adentro, que es un tramo de casi 700 metros de empedrado y se encuentra en la comuni-dad de Palmillas.

MARTIN CATALAN LERMA

Al ritmo de charleston, jazz, rock and roll, techno y otros géneros musicales, decenas de patinadores participaron en el espectáculo de inauguración de la pista de hielo colocada en Plaza de Armas, como parte del Festival Estatal de Navidad, organizado por Gobierno del Estado.

Durante el acto inaugural, el gobernador Miguel Alonso Reyes comentó que este año se ha colocado una pista de hielo más grande y además, mañana abrirá una pista de hielo más en la cabecera municipal de Fresnillo, con el objetivo de que los niños, jóvenes y padres de familia acudan a recrearse.

Dijo que el patinaje es una actividad muy agradable que motiva la convivencia familiar, por lo que hizo un llamado a la población a acudir a Plaza de Armas a partir de hoy y hasta el próximo 16 de enero.

Durante todo el mes, agregó, niños de todos los municipios tendrán la posibilidad de viajar a la capital del estado o a Fresnillo para practicar ese deporte y “puedan llevarse

además una gran sonrisa de navidad y año nuevo”. También, los niños visitarán museos en la capital y en Fresnillo el parque ecoló-gico.

Alonso Reyes manifestó la necesidad de rescatar y fortalecer los valores a través de acciones recreativas, sobre todo en esta época del año, mediante un espacio de diversión y convivencia gratuita para toda la gente.

Aunado a la pista de hielo, el gobernador comentó que el Festival Estatal de Navidad ofrece otras actividades culturales propias de la temporada tales como pastorelas, villancicos, entre otras cosas, tradicionales en esta época.

Alonso Reyes dijo además que durante todo el mes habrá espectáculos de patinaje profesio-

nal, donde se exhibirán diversas representacio-nes artísticas clásicas de la Navidad, entre ellas el Cascanueces.

Asimismo, informó que uno de los eventos más esperados es la presentación de Tatiana, quien ofrecerá un espectáculo musical el lunes en Fresnillo y el martes en la capital del estado.

Por último, recordó que prácticamente to-dos los días habrá eventos por la noche, y la pista de hielo con una superficie de 800 metros cuadrados estará abierta durante todo el día para atender a mil 600 personas diariamente, ofreciendo para ello patines nuevos para todos.

Con la presencia de funcionarios de Go-bierno estatal y centenares de asistentes, du-rante el espectáculo inaugural, se presentaron

diversas coreografías que incluyeron actos circenses por parte de diversos personajes navideños.

n Desde agosto de 2010 es considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco

Develan placa conmemorativa deCueva de Avalos, en Ojocaliente n Presentarán iniciativa para destinar recursos extraordinarios a municipios con nombramiento

n Estará instalada hasta el 16 de enero en Plaza de Armas

Inauguran la pista de hielo dentrodel Festival Estatal de Navidad

Detalle de las pinturas rupestres que se encuentran en la Cueva de Avalos, en Ojocalienten FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Habrá diariamente espectáculos de patinaje profesional n FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI