La Jornada Zacatecas, sábado 9 de agosto del 2014

16
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 2976 l SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS 10 PESOS Este viernes, el director general de Educación Superior Universitaria, Sal- vador A. Malo, informó al Rector Ar- mando Silva, que la SEP está prepa- rada para gestionar el otorgamiento de dos apoyos extraordinarios de la Fede- ración a la UAZ: uno para liquidar las aportaciones de Seguridad Social de 2014, y el otro, para saldar los adeu- dos que tiene con el ISSSTE, Fovissste y SAR-ISSSTE (incluyendo recargos). La Universidad se compromete a rea- lizar acciones de saneamiento finan- ciero n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS n En el estado fallecen 356 hombres por cada 100 mujeres de 15 a 29 años: Inegi Violentas, 7 de cada 10 muertes entre jóvenes zacatecanos Monreal, un mentiroso; sólo busca meter ruido donde no hay: César Flemate Espera Rubido que Gendarmería Nacional empiece a operar el 22 de agosto Reforma Educativa no ofrece condiciones para que mejore la enseñanza: normalista Escuela de El Salto, con los mejores resultados de Enlace en nivel bachillerato ALMA TAPIA n 2 REDACCIÓN n 3 MARTÍN CATALÁN n 10 MARTÍN CATALÁN n 11 Con gol de Heriberto Aguayo al minuto 74, los Mineros de Zacatecas vencieron un gol a cero a Dorados de Sinaloa, con lo que conservan el invicto en la Liga de Ascenso del Futbol Mexicano y suman 10 puntos n FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ n Agresiones, accidentes de transporte y lesiones autoinfligidas, principales causas en varones n En las mujeres las dos primeras variables son similares; la leucemia es el tercer factor n El sector juvenil en la entidad padece vulnerabilidad laboral y económica, advierten APOYO A LA UAZ CÉSAR A. GONZÁLEZ n 12 REDACCIÓN n 4 MINEROS DE ZACATECAS SIGUEN INVICTOS

description

sábado 9 de agosto del 2014

Transcript of La Jornada Zacatecas, sábado 9 de agosto del 2014

Page 1: La Jornada Zacatecas, sábado 9 de agosto del 2014

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 2976 l SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

10 PESOS

Este viernes, el director general de Educación Superior Universitaria, Sal-vador A. Malo, informó al Rector Ar-mando Silva, que la SEP está prepa-rada para gestionar el otorgamiento de dos apoyos extraordinarios de la Fede-ración a la UAZ: uno para liquidar las aportaciones de Seguridad Social de 2014, y el otro, para saldar los adeu-dos que tiene con el ISSSTE, Fovissste y SAR-ISSSTE (incluyendo recargos). La Universidad se compromete a rea-lizar acciones de saneamiento finan-ciero n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

n En el estado fallecen 356 hombres por cada 100 mujeres de 15 a 29 años: Inegi

Violentas, 7 de cada10 muertes entrejóvenes zacatecanos

Monreal, un mentiroso;

sólo busca meter

ruido donde no hay:

César Flemate

Espera Rubido que

Gendarmería Nacional

empiece a operar

el 22 de agosto

Reforma Educativa

no ofrece condiciones

para que mejore la

enseñanza: normalista

Escuela de El Salto,

con los mejores

resultados de Enlace

en nivel bachillerato

ALMA TAPIA n 2

redAccIón n 3

MArTín cATALán n 10

MArTín cATALán n 11

Con gol de Heriberto Aguayo al minuto 74, los Mineros de Zacatecas vencieron un gol a cero a Dorados de Sinaloa, con lo que conservan el invicto en la Liga de Ascenso del Futbol Mexicano y suman 10 puntos n FOTO: ANDRéS SáNChEZ

n Agresiones, accidentes de transporte y lesiones autoinfligidas, principales causas en varones

n En las mujeres las dos primeras variables son similares; la leucemia es el tercer factor

n El sector juvenil en la entidad padece vulnerabilidad laboral y económica, advierten

APOYO A LA UAZ

césAr A. gonzáLez n 12

redAccIón n 4

MINEROS DE ZACATECAS SIGUEN INVICTOS

Page 2: La Jornada Zacatecas, sábado 9 de agosto del 2014

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas [email protected]

Jefatura De reDacciÓnHugo Zendejas Montañ[email protected]

Jefatura De informaciÓnCarlos Alberto Navarrete [email protected]

Jefatura Version DiGitalAraceli Rodarte Solórzano

eDitoresLaura Alejandra Dávila Sánchez

Abraham Israel Cabrales MoralesAndrés Aguilar Benítez

arte y DiseñoEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez [email protected]

coorDinaciones

aDministraciÓnCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribuciÓnJuan Carlos González Gonzálezdistribució[email protected]

ProDucciÓnLuis Joaquín Zamora García

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

www.facebook.com/LaJornadaZacatecasTwitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

Políti acSÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014 2

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El Partido del Trabajo (PT) impugnó ante el Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (TJEEZ) la solicitud para crear el Partido Popular (PP) local; los pe-tistas alegan que debe quedar sin efecto su procedimiento de constitución, por no cumplir con los requisitos.

En especial, argumentan que la aso-ciación Democracia Alternativa, que le da forma al aspirante a partido, no estaba de-bidamente constituida en el momento que presentó los documentos ante el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), detalló la consejera presidente de este ór-gano autónomo, Leticia Soto Acosta.

Comentó que el del PT no es el único recurso de queja referente a la conforma-ción del PP, puesto que el propio solici-tante del registro, José Alfredo Guerrero Nájera, presentó ante el TJEEZ un Juicio para la Protección de los Político Electo-rales, puesto que el IEEZ ha tomado en cuenta los requisitos de la Ley Electoral local, pero el inconforme pide que se de-cida con base en las nuevas reglas de la Ley General de Partido Políticos.

Esto porque con la ley local se exige que apoye la conformación de un nuevo partido, uno por ciento de ciudadanos inscritos en el padrón de la elección in-mediata anterior y la nueva normatividad sólo pide 0.26 por ciento. De modo que Guerrero Nájera ha pedido a los magistra-dos locales establezcan qué porcentaje se le debe exigir.

Soto Acosta detalló que Guerrero pre-sentó su escrito de solicitud el 23 de mayo de este año, mismo día en que se publicó la Ley General de Partidos Polí-ticos, pero un artículo transitorio señala que entrará en vigor al siguiente día de su publicación; es decir, el 24 de mayo.

Ante el conflicto de normas, la consejera consideró que será una resolución “muy interesante”, debido a que las nuevas re-glas también señalan que se podrán con-formar partidos de reciente creación hasta después de una elección de gobernador.

Por otro lado, la consejera informó que hasta el momento el Instituto Nacional Electoral (INE) aún no emite la convo-catoria para la renovación del Consejero General del IEEZ, pese a que el plazo

límite para tener nuevos consejeros es el 31 de diciembre.

Se ha dicho que podría ser en sep-tiembre cuando salga la convocatoria, pues en este momento el INE califica los exámenes presentados por los aspirantes a conformar 18 consejos locales, donde habrá elección en 2015. De modo que una vez desahogado ese procedimiento, se estará en condiciones para comenzar con Zacatecas.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El ex gobernador de Zacatecas y ahora diputado federal, Ricardo Mon-real Ávila, es un mentiroso, quien sólo busca escenarios a través de los medios de comunicación para “meter ruido” donde no lo hay, declaró el legislador federal priísta, Julio César Flemate, a propósito de que el también coordinador de la bancada de Movi-miento Ciudadano denunció que las fracciones del Congreso recibieron 15 millones de pesos cada una, a cambio de aprobar la Reforma Energética.

Esta semana el grupo parlamentario de MC, devolvió a la Tesorería de la Federación 15 millones de pesos que les otorgaron el pasado 7 de octubre, como una aportación económica extra autorizada por la Secretaría General de San Lázaro, y que, afirman, recibieron todas las bancadas por aprobar dicha reforma.

Al respecto, el legislador zacatecano del PRI dijo que de entrada Movi-miento Ciudadano no avaló la reforma, de modo que si fuera cierto y en el supuesto de que recibieron dinero por respaldar la ley, la Federación no tendría por qué haberles dado algo.

“No coincide el hecho con el dicho”, sostuvo.

En tanto, negó “categóricamente” cualquier tipo de pago a cambio de

votos, y si bien se les depositó a las bancadas esa cantidad, fue para los gastos de cada uno de ellos.

“El diputado Monreal miente en toda la extensión de la palabra, como ha sido su costumbre en los últimos años, lo hace para meter ruido y llevar agua a su molino desde el punto de vista electorero y partidista”, puntua-lizó.

A decir de Julio Flemate, Ricardo Monreal aprovechó la coyuntura del depósito hecho a cada fracción para gastos ordinarios de representación y personal para tergiversar la informa-ción.

Reiteró que a ningún diputado se le dio algún bono, ni tampoco lo habrían aceptado porque votaron con la “con-vicción” de que la Reforma Energética traerá el desarrollo, tal como sucedió con la Ley Minera, con la cual han llegado más recursos a los estados y municipios, dijo.

Finalmente el priísta aseveró que en San Lázaro se gastan los recursos con transparencia, es así que la Cámara de Diputados, está sujeta a que cualquier ciudadano pueda solicitar información al respecto a través de la Ley de Ac-ceso a la Información.

■ El diputado de MC devolvió 15 mdp; acusa que fue un bono por aprobar reformas

Ricardo Monreal es un mentiroso, sólo busca meter ruido donde no hay: Flemate

Impugna PT solicitud del Partido Popular para conformarse como instituto político local

Julio César Flemate, diputado federal priísta■ foto: miguel ángel núñez

Sesión del Consejo General del IEEZ, celebrada este viernes ■ foto: andrés sánchez

Page 3: La Jornada Zacatecas, sábado 9 de agosto del 2014

SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014 • POLÍTICA 3

REDACCIÓN

Este viernes, mediante un comunicado dirigido al Rector de la UAZ, Armando Silva Cháirez; el director general de Educación Superior Univer-sitaria, Salvador A. Malo Álvarez, informó que la SEP está preparada para gestionar el otor-gamiento de dos apoyos extraordinarios de la Federación a la UAZ: uno para liquidar las apor-taciones de Seguridad Social correspondientes al año 2014 (y así evitar que su adeudo histórico por ese concepto siga incrementándose); y el otro, para saldar los adeudos que tiene con el ISSSTE, Fovissste y SAR-ISSSTE (incluyendo recargos).

Lo anterior, como respuesta a la solicitud de apoyo que se planteó tanto al Presidente de la República, como al gobernador del estado, quien instaló una mesa de trabajo con diputados federales y senadores por Zacatecas, quienes a su vez buscaron el apoyo de la Cámara de Di-putados a través de la Comisión de Educación, turnándose por ese conducto, el asunto a la Se-cretaría de Educación Pública, para su atención.

Además, mediante acuerdo con la UAZ, la

SEP se comprometerá a analizar la plantilla de trabajadores académicos y administrativos y las prestaciones establecidas para ellos en los con-tratos colectivos académico y administrativo de la UAZ; esto es, a llevar a cabo una evaluación académico administrativa de la plantilla, los ta-buladores y las prestaciones de la Universidad.

En la medida en que los resultados del aná-lisis lo aconsejen, la SEP realizará las gestiones conducentes ante la Federación para apoyar financieramente a la UAZ.

Por su parte, la Universidad se compromete a realizar acciones de saneamiento, destinar los recursos para los fines establecidos y no incurrir en incumplimientos por estos conceptos.

Asimismo, signar la cláusula de garantía, in-crementar la matrícula, no incrementar las plan-tillas de personal académico y administrativo, optimizar los gastos de operación, promover la oferta de servicios institucionales, ampliar la planta física solamente con recursos autorizados y buscar otras alternativas de financiamiento para gastos y actividades que no estén sopor-tadas en los convenios de apoyo financiero autorizados.

Respecto del informe financiero aprobado ayer, se detalló que en temas como la pro-moción política de las mujeres, en lo general, sí aplicaron el recurso correspondiente, pero

algunos servicios se pagaron en efectivo y con ello se incumplió con la norma.

Por tanto se pidió aclarar ese tipo de situa-ciones antes de que se emitan sanciones. Al ser irregularidades de forma, se auguró que las sanciones pudieran ser sólo recomendaciones.

El IEEZ tiene hasta el 31 de diciembre para dejar terminado el proceso de fiscalización. Aunque las normas cambiaron, por mandato del INE, en 2015 será el órgano local el que una vez más audite los recursos 2014 de los partidos políticos locales.

Aunque se desconoce si se delegará al IEEZ la facultad de fiscalizar la aplicación de los recursos 2015, pues es un asunto que ape-nas se revisa en el INE.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Durante el ejercicio fiscal 2013, los siete parti-dos políticos que hay en Zacatecas cumplieron en lo general con la aplicación correcta del recurso público, cometieron algunas irregu-laridades de forma, no de fondo, y no des-viaron dinero, así se dio a conocer en sesión extraordinaria del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), donde se aprobó el dicta-men de dicho informe financiero.

Sin embargo, también se auguró que para la fiscalización del próximo año, ante los cambios legislativos con la Reforma Política, el escenario se torna complicado en las reglas, porque de entrada las prerrogativas para los institutos políticos locales se disminuirán hasta en 50 por ciento, cuando paradójicamente a nivel nacional hay un incremento global de más de mil 200 millones de pesos, con estados en donde el presupuesto de los partidos cre-

cerá hasta 300 por ciento.Así lo declaró la consejera presidenta del

instituto local, Leticia Soto Acosta, al considerar que para próximas reformas el tema se deberá volver a analizar, porque la decisión de la fór-mula, dijo, se tomó sin presentar diagnóstico alguno a la ciudadanía, la opinión pública y los propios legisladores.

Actualmente la Ley General de Partidos Políticos implica una disminución de prerroga-tivas en cuatro estados, incluido Zacatecas, de-bido a que para la distribución la nueva regla sólo toma en cuenta el número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral.

A decir de la consejera, la fórmula es in-completa, porque en este estado hay un millón 200 mil zacatecanos en el padrón, divididos en un territorio de 73 mil kilómetros cuadra-dos, y no es lo mismo hacer política en una entidad pequeña a uno de amplia dispersión poblacional.

■ Con cambios de la Reforma Política el escenario se torna complicado en reglas fiscales, prevé

En ejercicio 2013, los 7 partidos cumplieron la aplicación correcta del recurso público: Soto■ IEEZ tiene hasta el 31 de diciembre para dejar terminado el proceso de revisión financiera, dice

■ La Universidad se compromete a realizar acciones de saneamiento

SEP, preparada para gestionar dos apoyos extraordinarios federales a la UAZ, informa

El Rector Armando Silva Cháirez ■ foto: la jornada zacatecas

FRESNILLO. El alcalde Benjamín Medrano presidió la sesión de cabildo ordinaria, donde fue apro-bado el Convenio de Mejora Regulatoria de la Cofemer y autorizados los informes de obras públicas, ingresos y egresos del mes de junio, y cambios de uso de suelo■ foto: la jornada zacatecas

AUTORIZAN INFORMES

Page 4: La Jornada Zacatecas, sábado 9 de agosto del 2014

SJocied d

ya

usti iacSÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014 4

RAFAEL DE SANTIAGO

Francisco Escobedo Villegas, secretario general de Gobierno, mencionó que los ayuntamientos deben tener en cuenta la disposición de un recurso para la liquidación de los policías que han dado de baja por no aprobar los exámenes de confianza, pues desde el año pasado se les informó que por disposición federal y para recibir apoyo del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun), deben cumplir con estas disposiciones.

Mencionó que dentro de la quinta Reunión Regional de Seguridad, que presidió el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong en Aguascalientes, se abordó este tema, sin embargo, la Federación no otorgará los recursos para destinarlos a los municipios para la liquida-ción de los agentes reprobados.

Comentó que en Sombrerete se detuvo a 16 policías, quienes son investigados por el delito de secuestro y homicidio de un comandante de la Policía Ministerial, y para evitar este tipo de casos, es importante que los municipios depu-ren sus corporaciones.

Dijo que la postura del Gobierno del Estado es que se debe aplicar la ley, y en este caso, se debe dar a la población la certeza de que los encargados de velar por su seguridad sean honestos.

Indicó que el estado debe ser garante de la tranquilidad de sus habitantes, y no habrá tole-rancia para los policías que por falta de ética, honestidad y responsabilidad, deciden integrarse a las filas de grupos delincuenciales.

“Se aplicará todo el rigor de la ley, sobre todo a quienes tienen la responsabilidad de brindar seguridad a los ciudadanos, y que contrario a ello y alejados de toda ética; tienen nexo con criminales. Es una lástima y una pena, pero se ha dado y tenemos que hacer las investigaciones

correspondientes y actuar”, dijo Escobedo.

Se manifiestan ex policías preventivos

Este viernes, 25 hombres que fueron dados de baja de la Dirección de Seguridad Pública Mu-nicipal de Zacatecas, se manifestaron al exterior de la presidencia municipal, para exigir que se les reincorpore a su trabajo.

Señalaron que no es justo que varios agentes que reprobaron las pruebas de confianza siguen trabajando y a otros se les despidió.

Acompañados de familiares y amigos, infor-maron que ya se han levantado 14 denuncias por despido injustificado ante la Junta de Conci-liación y Arbitraje. Además, pidieron que se les realice una segunda evaluación, pues no se les capacitó para aprobar dichas pruebas, y algunos tienen más de 15 años de servicio.

Ante esto, el secretario de Gobierno, Alfredo Salazar de Santiago, ofreció una rueda de prensa y mencionó que los ex policías están en su dere-cho de manifestarse, sin embargo, el municipio actuó acorde a lo que establece la ley, y se les liquidó con 48 mil pesos a cada uno.

Dijo que como ayuntamiento, se les hizo el ofrecimiento de valorar su situación, además de incluirlos en los diferentes programas de apoyos productivos, a través del departamento de Desa-rrollo Económico.

En ellos se incluyen empleos temporales, así como la creación de autoempleos, y que con lo que se les ofrece de finiquito, puedan empren-der algún negocio, pues el ayuntamiento no tiene la capacidad financiera para incorporarlos a la plantilla laboral, expuso.

“Integrar más personal generaría un pro-blema mayor para solventar los problemas eco-nómicos que tiene el ayuntamiento. Se tuvo una mesa de diálogo para hacer un análisis integral y determinar una solución”, expuso el secretario.

rales o empleos a tiempo parcial, ‘los empleos seguros, que en una época eran lo habitual para generaciones anteriores –por lo menos en las

economías avanzadas– han pasado a ser más difíciles de conseguir para los jóvenes de hoy’”, refiere el comunicado.

REDACCIÓN

Siete de cada 10 fallecimientos registrados entre jóvenes del estado resultaron estar vinculados a hechos violentos, informó este viernes el Insti-tuto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a propósito del Día Internacional de la Juven-tud, a celebrarse el 12 de agosto.

De acuerdo con las estadísticas del orga-nismo, las muertes violentas entre la población que va de los 15 a los 29 años de edad, repre-sentaron 68.2 por ciento del total de defuncio-nes registradas entre adolescentes y jóvenes zacatecanos.

Asimismo, el informe subraya a la sobremor-talidad masculina como una característica esen-cial de los decesos en este segmento poblacio-nal; ya que en el estado “fallecen 356 hombres por cada 100 mujeres de 15 a 29 años”.

“Las desigualdades observadas en los niveles de la mortalidad entre hombres y mujeres refle-jan diferencias en los riesgos a los cuales se ex-ponen: las tres principales causas de muerte en los varones son las agresiones (37.7 por ciento), accidentes de transporte (26.3 por ciento) y lesiones autoinfligidas intencionalmente (4.2 por ciento)”, señala Inegi.

En cuanto a la población femenina se apre-cia una estructura similar a la de los hombres, no obstante dentro de este sexo aparece una variable diferente: la leucemia; mientras la mayoría fallece debido a agresiones (22.5 por ciento) y accidentes de transporte (22.5 por ciento), la leucemia (5.4 por ciento) aparece como la tercera causa de muerte entre las mu-jeres jóvenes.

Por otra parte, Inegi alerta sobre el hecho de que “en el grupo más joven de los varones, los accidentes de transporte totalizan 38.6 por ciento, mientras que en el de 20 a 24 años las agresiones suman 39.6 por ciento, causa que en el de 25 a 29 años llega a ser de 41.5 por ciento”.

Problemas laboralesy económicos

En lo que se refiere a la situación laboral y al nivel de ingresos, el sector juvenil aparece sumamente desfavorecido. De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Ocupación y Em-pleo (ENOE), referente al primer trimestre de 2014, 42.2 por ciento de los jóvenes ocupados recibe a lo más dos salarios mínimos; mientras que representan 20.1 por ciento aquellos que no reciben ingreso alguno por su trabajo.

“Un aspecto que caracteriza la ocupación en la población joven, identificado por la Organiza-ción Internacional del Trabajo (OIT), es que un mayor número de ellos acepta trabajos tempo-

■ En el estado fallecen 356 hombres por cada 100 mujeres de 15 a 29 años, se destaca

Violentas, siete de cada 10 muertes entre jóvenes, revelan datos de Inegi■ Este sector en la entidad padece vulnerabilidad laboral y económica, informan

■ Sin tolerancia, para agentes que se sumen a delincuencia, advierte

Deben programar municipios fondos para liquidar a policías dados de baja: Escobedo

Una de las principales causas de muerte entre los varones y mujeres jóvenes es la agresión. Imagen de archivo de un homicidio en la vía pública, registrado en la capital■ foto: la jornada zacatecas

Page 5: La Jornada Zacatecas, sábado 9 de agosto del 2014

SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 5

RAFAEL DE SANTIAGO

El gobernador Miguel Alonso Reyes tomó pro-testa al Consejo Directivo 2014-2017 del Colegio de Notarios de Zacatecas.

Benito López Domínguez, presidente saliente del Colegio, dejará la batuta a Fabiola Gilda Torres; es la primera vez que este organismo es dirigido por una mujer.

Alonso Reyes anunció que se modernizará el Archivo General de Notarias, y se digitalizarían 7 mil volúmenes, con la intención de agilizar los procesos legales de los zacatecanos.

Informó que se han concluido tres etapas, y está en proceso la autorización para continuar con una etapa más. Destacó la creación del pro-grama de instrumentos notariales, así como la digitalización de estos volúmenes.

Dijo que ante los retos de los notarios, ante los tiempos actúales, los obliga a recurrir a las nuevas tecnologías para el ejercicio de su profe-sión, como la firma electrónica, el registro único de garantas inmobiliarias, solicitudes de nombres y notificaciones a la Unidad de Inteligencia Fi-nanciera.

Por su parte, Hilda Torres mencionó que se continuará la capacitación a los notarios en el tema de las reformas fiscal y política, con el obje-tivo de dar confianza a los zacatecanos. Refrendó el apoyo de los notarios hacia Gobierno estatal para dar seguimiento a programas como la certi-ficación de tierras y la expedición de testamentos.

Mencionó que por parte del colegiado de notarios, se brindará asesoría y atención a los zacatecanos, ofreciendo la experiencia que tienen los notarios en la función judicial y de adminis-tración.

Agregó que el reto actual de los notarios, es hacer frente a la demanda de las nuevas respon-sabilidades que representan las reformas fiscales

y políticas. Y señaló que los notarios de Zacatecas respaldan las iniciativas enviadas por Gobierno Federal.

“Para mí es un honor ser la primera mujer en asumir la presidencia del Colegio, es un recono-cimiento al derecho de libertades, en un plano de igualdad. Seguiremos trabajando con apego a la ley, pues a mayor legalidad, mayor prosperidad”, dijo la nueva presidenta del Colegio de Notarios.

ALMA RÍOS

“Los jueces de Zacatecas son altamente confia-bles” aseveró en entrevista a La Jornada Zaca-tecas, Juan Antonio Castañeda Ruiz, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado.

El criterio utilizado por el funcionario para ofrecer esta valoración se basa en la revisión que la Suprema Corte de Justicia de la Nación hace de las resoluciones emitidas por su perso-nal, y el que desde otros estados el mismo sea solicitado a comisión para impartir capacitacio-nes a otros jueces, dijo.

Cuestionado sobre los procedimientos o herramientas para evaluar la confiabilidad de los jueces mediante exámenes de confianza, que se propuso pudieran ser similares a los que actualmente determinan el ingreso y permanen-cia de los integrantes de los cuerpos policiacos, Castañeda Ruiz expresó que los juzgadores son capacitados y luego evaluados para acceder al puesto, mediante entrevistas y exámenes escri-tos y orales.

Agregó que se les entregan expedientes para que los resuelvan y aseguró se realizan también evaluaciones de carácter ético.

“Se toman en cuenta todos los términos para efecto de llegar a que el nombramiento sea el correcto, el adecuado, el justo para esas perso-nas. Inclusive tomando en cuenta los convenios internacionales, la Constitución y las leyes ade-cuadas”, expuso.

Sobre esta base aseveró no sólo que los juz-gadores zacatecanos son altamente confiables, sino que “nos sentimos orgullosos de nuestros jueces”

El funcionario no hizo referencia a la nega-tiva que tanto Juan Silva Meza como Mariano

Azuela Güitrón, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y ex presidente de misma instancia, respectivamente, han ex-presado en torno a la implementación de exámenes de control de confianza para los juzgadores.

El tema fue propuesto por la fracción del PAN en octubre de 2012 ante el Senado de la República y pretende que jueces y magistrados sean sometidos a exámenes médicos, toxico-lógicos, psicológicos y ante el polígrafo, entre otros, tal como se realizan para los aspirantes e integrantes de los cuerpos policiacos, y que han

derivado en este caso, en una evaluación que arroja que 3 de cada 10 agentes no son aptos para realizar su trabajo bajo estos criterios y por tanto en su despido, para el caso de Zacatecas.

La propuesta de Acción Nacional se encuen-tra en la Comisión de Justicia de la Cámara Alta y pretende reformar la Ley del Poder Judicial de la Federación.

En la exposición de motivos de la misma se señala que desde 1995 el Consejo de la Judica-tura Federal, instancia competente para valorar el actuar de Poder Judicial, ha emitido sanciones para 627 magistrados y jueces federales; 408

secretarios de juzgado, de tribunal y defensores públicos federales, contra las más de 22 mil quejas que ha recibido en mismo periodo.

En abril de 2014, Silva Meza dio respuesta a la iniciativa panista señalando que los “aspiran-tes a ocupar un cargo en el Poder Judicial de la Federación no deben ser tratados con sospecha y quienes ya ostentan esta titularidad deben recibir el mismo trato constitucional que los titulares de otros poderes”.

En marzo de esta año, Mariano Azuela Güitrón, quien fue el invitado especial ayer del TSJEZ para celebrar el 189 aniversario de la instalación del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas y el Día del Juez, ha dicho que la propuesta sería un grave error, pues pondría en riesgo la independencia de los administradores de justicia.

El mismo personaje advirtió, esta vez en su intervención en Zacatecas efectuada en el auditorio del Palacio de Justicia y dirigida a los integrantes del Poder Judicial estatales y fede-rales escuchas de la conferencia magistral La ética judicial en la vida diaria, que “la naturaleza humana en cualquier momento puede fallar”, por ello les instó a tener conciencia de esta debilidad y “acudir al código de ética”.

Rezago de juzgadoresJuan Antonio Castañeda Ruiz expuso durante la entrevista sobre el tema del rezago en la emisión de sentencias por las que esperan las personas sujetas a proceso judicial e internas en los penales del estado, que sin tener la cifra exacta “sí digo que son casos realmente míni-mos y de excepción”.

Aseguró que esta es una preocupación permanente del pleno del TSJEZ, de tal manera que cuando se observa que en algún juzgado existe rezago “inmediatamente se toman las me-didas necesarias para que se dicten los acuerdos y resoluciones en su tiempo “y consideramos que lo estamos logrando”.

40 por ciento de los presos en penales del país esperan por una sentencia y existe un sobrecupo de 26 por ciento, así lo refiere el Informe sobre la Prisión Preventiva en las Amé-ricas realizado por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos.

■ No existe en el estado rezago en emisión de sentencias, son casos mínimos o de excepción, dice

Altamente confiables, jueces de Zacatecas, afirma el magistrado Juan Antonio Castañeda

■ Fabiola Gilda Torres asume el cargo; sustituye a Benito López

Por primera vez, una mujer preside el Colegio de Notarios de Zacatecas

Miguel Alonso encabezó la ceremonia con la que se conmemoró el 189 Aniversario del Estable-cimiento del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas y se celebró el Día del Juez ■ foto: la jornada zacatecas

Page 6: La Jornada Zacatecas, sábado 9 de agosto del 2014

SOCIEDAD Y JUSTICIA • SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 20146

REDACCIÓN

FRESNILLO. El alcalde Benjamín Medrano Quezada inauguró la capacitación implementada por el Programa Fomento al Desarrollo Agrario (For-mar) de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Te-rritorial y Urbano (Sedatu) en la asamblea anual de la asociación civil Undemo.

La capacitación fue dirigida para productores agrícolas de Guadalupe Victoria, Durango; Char-cas, San Luis Potosí; Calera de Víctor Rosales, Zacatecas; Morelos; Oaxaca; Guerrero; y de las comunidades de Fresnillo, Agua Zarca de Truji-llo, La Quemada, El Centro Francisco I Madero, San Martín de Pajaritos y Felipe Ángeles.

El presidente municipal dijo que las capacita-ciones buscan que este año se puedan gestionar recursos y generar una mejor condición dirigi-dos a las personas que más lo necesitan con la esperanza de generar proyectos para impulsar sus respectivas comunidades.

“Debemos de trabajar de manera conjunta este tipo de asambleas que son para fortalecer los programas y hacer la gestión necesaria para que las comunidades que más lo necesitan tengan más proyectos de beneficio”, dijo el edil.

Por su parte el presidente nacional de Undemo, Mariano Saldaña, dijo que se debe trabajar unidos y en los cursos expresar las ne-cesidades que se tienen en cada municipio, con la intensión de generar proyectos de gestión que impacten en esas necesidades y por ende en el progreso de los estados que se representan.

En tanto Abelardo Córdova Almanza, dele-

Aspectos de la inauguración de los trabajos de enseñanza para productores agrícolas■ fotos: LA JoRNADA ZACAtECAs

gado de la Sedatu, felicitó al presidente munici-pal por su compromiso no sólo con el desarrollo de Fresnillo, sino también por el del estado.

En el evento estuvieron presentes Salvador Aviña Ramos, coordinador de la Secretaría del

Campo en Fresnillo; Javier Guzmán Miranda, representante personal del diputado, José Haro de la Torre; y Patricia Frausto, directora del Ins-tituto nacional para la Atención de los Adultos Mayores.

■ Participan productores de San Luis Potosí, Durango, Oaxaca, Guerrero, Morelos, y Zacatecas

Inauguran capacitación del programaFormar de la Sedatu, en Fresnillo■ Se espera con ello la gestión de recursos para generar proyectos de mejora en comunidades: edil

Silvia Buenrostro Estrada, presidenta del  Vo-luntariado  del Instituto de Seguridad y Ser-vicios Sociales para los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), entregó un apoyo económico a la señora Leticia Santoyo Becerra. La ayuda entregada, previa solicitud de la beneficiaria, servirá para que Santoyo Becerra pueda cubrir la totalidad de los gas-tos funerarios de su marido, quien falleció en fecha reciente. A nombre propio y de Víctor Rentería López, director general del Issstezac, Buenrostro Estrada reiteró su solidaridad a la señora Leticia Santoyo Becerra, en virtud de que se trata de una familia de escasos recur-sos ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAs

RECIBE APOYO

Page 7: La Jornada Zacatecas, sábado 9 de agosto del 2014

SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

versas muestras de afecto que los vecinos de El Orito les brindaron en la primera Feria en

tu Colonia, que continuará en la comunidad Benito Juárez.

REDACCIÓN

Representantes del Subcomité Técnico Ju-risdiccional Oportunidades se reunieron en el Instituto Zacatecano de Educación para Adultos (IZEA) para analizar las acciones y avances de los beneficiarios de dichos programas.

Sergio Estrada Delgado, subdirector téc-nico del IZEA, dijo que ésta es la primera de siete reuniones regionales que darán se-guimiento a las actividades en ayuda de los beneficiarios de Oportunidades de acuerdo con los apoyos recibidos por cada institución.

Durante el encuentro, los asistentes dis-cutieron los logros y perfilaron tanto la problemática como posibles soluciones que serán planteados ante los directivos de las dependencias que integran el Comité Téc-

nico Estatal de Oportunidades.Estrada Delgado también expuso los re-

sultados obtenidos en materia de educación para adultos por parte del IZEA y destacó la importancia del apoyo recibido por el per-sonal de Oportunidades para promover sus servicios y abatir el rezago educativo.

Los programas del IZEA —agregó— están dirigidos a un sector de la población bastante vulnerable. Por eso es necesario que las ins-tancias federales, estatales y municipales, así como la sociedad sumemos esfuerzos para que más personas concluyan su educación.

En la reunión participaron representantes del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Instituto Mexicano del Seguro So-cial (IMSS), Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) y de las secretarías de Educación (Se-duzac) y Función Pública (SFP).

REDACCIÓN

Marcela Wolff, especialista en psicoanálisis, im-partió la segunda parte del taller Frustración y manejo de límites en grupos vulnerables, orga-nizado por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF).

El curso está dirigido a 60 personas de la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia; Centro de Atención a las Vícti-mas de la Violencia Intrafamiliar de Zacatecas (CAVIZ), casas asistenciales y Subdirección de Atención a Grupos Vulnerables.

El director general del SEDIF, Álvaro Elías Ibargüengoytia, acompañado por María Con-cepción Elías Márquez, coordinadora de Casas Asistenciales, dio la bienvenida a Marcela

Wolff.Asimismo, dijo a los asistentes que el pro-

grama de capacitación permanente del SEDIF contribuirá a fortalecer su formación, con el objetivo de que proporcionen atención ade-cuada y de calidad a los zacatecanos.

En el trabajo que desarrollamos —refirió— nunca acabamos de formarnos: siempre hay algo qué aprender. Por eso llevamos a cabo este tipo de actividades, para aprender y dar lo mejor de cada uno de nosotros.

Finalmente, Marcela Wolff señaló que aun y cuando en el SEDIF hay muchas personas con experiencia en el tema porque lo han es-tudiado, vivido o lo saben por sentido común, es muy importante estar siempre abiertos a aprender algo nuevo.

REDACCIÓN

La tradición de la Feria en tu Colonia dio inicio en la comunidad El Orito de la capital zacate-cana, en donde Alejandra, Andrea y Susana se “enferiaron” con chicos y grandes con juegos, regalos y sorpresas, calentando motores para recibir con el mejor ánimo la Fenaza 2014 que se realizará del 4 al 22 de septiembre.

Con la destacada participación de los Comi-tés que apoyan a las aspirantes a la corona, el quiosco del lugar se vistió de los colores rosa, naranja y verde limón opacando el gris del nu-blado día. Las candidatas iniciaron al tomar la palabra, para así emitir un mensaje de agrade-cimiento y promover los valores de autoestima, gratitud y honestidad que las representan.

Al sonido de la música del grupo Don Julio y su banda, se reunieron decenas de vecinos quienes tuvieron la oportunidad de convivir y disfrutar de la compañía de las Candidatas de la Fenaza.

Las lonas, los pompones y banderines complementaron la decoración del lugar así como las familias reunidas se unieron en aplausos y porras apoyando a cada partici-pante.

El Patronato de la Feria Nacional de Zaca-tecas, coordinado por Rodrigo Rodríguez, colocó inflables y brincolines para divertir a niñas y niños. Asimismo, preparó varias dinámicas, juegos y concursos en los que pequeños y grandes demostraron su fuerza jalando una cuerda, para ganar regalos, dulces y sorpresas.

Cabe señalar que Andrea ofreció el apoyo de una Brigada por la salud, además de cobi-jas y cobertores para los adultos mayores. Por su parte, Alejandra y Susana regalaron globos, dulces y paletas de hielo.

Así, las tres candidatas disfrutaron de cada momento y aprovecharon para tomarse fotos del recuerdo y dejarse consentir por las di-

Revisan autoridades avances educativos de beneficiarios de los programas Oportunidades

■ Participaron 60 trabajadores del organismo asistencial

Recibe personal del SEDIF talleren manejo de frustración y límites

Las aspirantes a ocupar la corona en la Fenaza, Alejandra, Andrea y Susana, entregaron juguetes a los niños ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

La especialista en psicoanálisis, Marcela Wolff, impartió la capacitación■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

La reunión se efectuó en las instalaciones del Instituto Zacatecano de Educación para Adultos (IZEA) ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

■ Conviven candidatas a reina de la Fenaza con habitantes; entregan apoyos a adultos mayores

Comienza evento Feria en tu Colonia en la comunidad El Orito, de la capital

Page 8: La Jornada Zacatecas, sábado 9 de agosto del 2014

SOCIEDAD Y JUSTICIA • SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 20148

tán sujetos mucho a las condiciones que van a producir. Entonces ellos mismos, sin que yo falte al respeto a esta profesión, pero le tienen que ha-cer un poco de adivinos”.

Centrándose en la Reforma Energé-tica opinó que quienes la han promo-vido, el Presidente y sus secretarios, “piensan que para poder afrontar con éxito las situaciones de marginalismo que se dan en México (…) es necesa-rio el modificar un poco el sistema que se ha vivido”.

Agregó en referencia a la extracción de petróleo, “se piensa que si se abre un poco las puertas a personas que son expertas en esto y tienen recursos aunque sean del extranjero, eso va a

permitir pues que algo que no sirve para nada y está ahí escondido, pueda servir”.

Azuela Güitrón dijo encontrar “al menos una justificación” a las modi-ficaciones legales que se han hecho “pues lo anterior no ha permitido que se acabe con la miseria en México “, aseveró por tanto   se hace necesario “buscar algunas fórmulas” nuevas para este efecto.

Comentó sin embargo, que “desgra-ciadamente muchas veces esas situa-ciones son aprovechadas por los vivos. Y entonces aparece el fenómeno de la corrupción”, mismo que acaba con todo, expuso, aún con “algo que esté muy bien diseñado para funcionar”.

El ex magistrado no quiso arries-gar una expresión que comprometiera su opinión acerca de si las reformas recientemente aprobadas por el Con-greso de la Unión se encaminan a ga-rantizar los derechos humanos plenos de los mexicanos.

“Lo que pasa es que todos tene-mos que entender que no son materia como la aritmética, de dos más dos son cuatro. Los derechos humanos son muy difusos y entonces a través de la interpretación de cada derecho humano pueden sacarse las interpreta-ciones más contrarias”.

No obstante señaló que es ahí donde aparece la fuerza de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por ser quien define para todos los que im-parten justicia, los criterios que estima correctos.

Advirtió, “no lo hace dogmática-mente sino que algo propio de la fun-ción de los jueces es la argumentación jurídica, dar argumentos y motivos de por qué está sustentando determinado criterio”.

ALMA RÍOS

 “Los derechos humanos son muy difu-sos. No son materia como la aritmética de dos más dos son cuatro. En cada interpretación de cada derecho hu-mano pueden sacarse las interpretacio-nes más contrarias”, expuso Mariano Azuela Güitrón en respuesta a la tarea que viene para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) derivada de los recursos de anticonstitucionali-dad que se espera se interpongan ante “el perito supremo en derecho” del país como lo definió, que pudieran de-rivarse  de las leyes secundarias apro-badas recientemente por el Congreso de la Unión.

En su conferencia La ética judicial en la vida diaria, impartida ayer en el contexto de la celebración por el 189 aniversario de la instalación en Zaca-tecas del Tribunal Superior de Justicia del estado, el ex magistrado presidente de la SCJN destacó como una de las búsquedas necesarias de los jueces, la de garantizar en sus sentencias no se violen estos derechos, mismos que encuentran sustento en el Capítulo I Título I de la Constitución, actual pa-radigma para enmarcarlas, luego de la

reforma de 2011.Agregó sobre el escenario que viene

para los ministros, luego de que sec-tores y organizaciones de la sociedad han anunciado acudirán al Máximo tri-bunal del país para cuestionar las nor-mativa secundaria en materias como la de Telecomunicaciones y Energética, que adelantar opiniones al respecto exigiría “que hubiera un profeta en mí para poder decir qué es lo que va a suceder”.

Ahondó,   los “ministros de la Su-prema Corte tendrán que tener sabi-duría para resolver” en coherencia, las reformas que se hicieron al artículo primero y buscar entrar al examen de los problemas que plantee el que deba cuestionarse “la Constitución de contraria a la Constitución”, esto por el hecho de algunas reformas han modifi-cado este marco normativo.

El actual director general del Insti-tuto de Investigaciones Jurisprudencia-les y de Promoción de la Ética Judicial de la SCJN, centró su atención en “la materia” de las reformas y señaló que quienes tienen elementos para ade-lantar algún criterio al respecto son los economistas, pero éstos “no tienen fuerza de verdad absoluta porque es-

■ Estos son difusos; de su interpretación pueden sacarse las deducciones más contrarias, expone

Incierta, la garantía de derechos humanos para losmexicanos luego de las reformas: Azuela Güitrón■ Una búsqueda necesaria de los jueces es que en sus sentencias no se violen estas garantías, destaca

Entrega de reconocimiento a Mariano Azuela Güitrón, ex ministro de la SCJN, por su conferencia ofrecida en el marco de celebración del Día del Juez ■ foto: alma ríos

Es necesario buscar fórmulas nuevas para

poder afrontar el marginalismo que se da en el país, considera el ex magistrado respecto

a las recientes modificaciones legales

Page 9: La Jornada Zacatecas, sábado 9 de agosto del 2014

SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 9

marán las brigadas internas de la dependencia, recibieron, durante una semana, pruebas de entrenamiento en temas de inducción a la protección civil, primeros auxilios, combate de incendios, y búsqueda y rescate en espacios confinados.

Con ellos se cumplieron un total de 40 horas de servicio y capacitación para poder ser parte de estos equipos especiales, ya que tendrán la responsabilidad de brindar seguridad a todos los usuarios y empleados de la CFE.

Este viernes finalizó el programa de capacita-ción para dicha dependencia, con un simulacro de evacuación, en el que los empleados pusie-ron a prueba las habilidades adquiridas durante el periodo de formación.

Lo anterior se realiza con el objetivo de fo-mentar la cultura de la autoprotección, centrán-dose tanto en los planteles educativos como en

las dependencias, a fin de formar generaciones enfocadas en la prevención, por lo que se hace una invitación a todos los actores de la sociedad a acercarse a la Unidad, para recibir orientación de manera gratuita, y hacer la diferencia en caso de verse involucrado en algún siniestro.

REDACCIÓN

Personal de la Unidad Municipal de Protección Civil de la capital asistió a la Unidad Académica de Medicina de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), donde se dio capacitación a más de 240 alumnos de nuevo ingreso, se dio a conocer en un comunicado.

Los estudiantes formarán parte de las briga-das internas de dicha escuela, por lo que se les

ofreció adiestramiento en temas básicos como protección civil, primeros auxilios, así como prevención y combate de incendios.

Con estos cursos se espera avanzar y ac-tualizar las actividades que marca el Programa Interno de Protección Civil.

De igual manera se organizó un curso básico de capacitación al personal de la Comisión Fe-deral de Electricidad (CFE).

Una brigada de 30 trabajadores que confor-

■ Abordaron temas como primeros auxilios, prevención y el combate de incendios

Capacita Protección Civil capitalina a alumnos de la UAZ y brigadas de la CFE■ Los cursos se realizan con el objetivo de fomentar la cultura de la autoprotección, informan

Personal de la CFE conoció cómo usar un extintor ■ fotos: la jornada zacatecas

Los alumnos realizaron un simulacro de eva-cuación

El 18 de agosto comenzará el ciclo escolar 2014-2015 en educación básica, aunque para un sinnúmero de pequeños parece interminable la espera para volver a clases, pues aunque se encuentran de vacaciones sus únicas opciones para divertirse son ver televisión o jugar un momento en la calle; algunas esperan pacientemente durante varias horas la llegada de sus padres, que los dejan solos para trabajar y llevar el sustento a casa ■ foto: andrés sánchez

PACIENTE ESPERA

Page 10: La Jornada Zacatecas, sábado 9 de agosto del 2014

E c c ónu iadSÁBADO 9 DE AgOStO DE 2014 10

pués del primer semestre les cambia-ron el plan de estudios donde trabajan otras áreas y las materias cambiaron de nombre”.

Asimismo, Esquivel Camarillo ma-nifestó que los cambios más recientes que se han establecido en los planes de estudio no han sido sustanciales. En 2011, en comparación con 2009, solamente se integró un apartado que se refiere a una Guía para el Docente, pero el modelo basado en competen-cias siguió intacto.

Con relación a las evaluaciones que se aplicaron para ingresar al Servicio Profesional Docente, dijo que hay un apartado que se enfoca a cuestiones de la organización y administración de escuelas, pero expuso que en las prác-ticas que realizan antes de egresar, los maestros se enfocan en los aspectos didácticos al interior de las aulas.

Además, comentó que la mayoría de las escuelas en Zacatecas es multi-grado, por lo cual la administración y organización de ellas es muy diferente a los planteles regulares, pero ése es un tema que no distingue la evalua-ción. “En mi caso, conocí muy poco de eso porque mi escuela en las prácticas era multigrado y no se puede compa-rar con la organización de una escuela completa”.

Por último, señaló que la Reforma Educativa y los mecanismos que se han instrumentado en torno a ella no ofrecen condiciones para que real-mente mejore la enseñanza en el país y el estado.

Por ejemplo, Esquivel Camarillo dijo que en quinto y sexto grado de prima-ria se incluye trabajar en tecnologías de la información, en especial Internet, pero en las escuelas multigrado no se tiene esa herramienta y el equipo de cómputo es muy limitado, además de que no hay el personal para que le den mantenimiento.

“Los libros de texto manejan mucho la relación con las tecnologías de la información, pero si no hay una co-bertura nacional en cuanto a Internet, e incluso tampoco de los servicios básicos como la electricidad, entonces la reforma no puede progresar”, con-cluyó.

MARtÍN CAtALÁN LERMA

Por segundo año consecutivo, el maes-tro normalista con mejor resultado en el Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica a nivel estatal, es egresado de la Normal Rural General Matías Ramos Santos, de San Marcos, en el municipio de Loreto, al obtener un puntaje global de 106 en las evaluaciones de Conocimientos y Habilidades para la práctica docente y Habilidades intelectuales y responsabi-lidades ético-profesionales.

Se trata de Mayra Esquivel Cama-rillo, quien obtuvo 116 puntos totales en ambas evaluaciones, seguida por dos normalistas que obtuvieron 115 y 114 puntos y un egresado de la Uni-versidad Pedagógica Nacional (UPN), también con 114 puntos, aunque este último es participante en una convoca-toria distinta del concurso.

La docente, quien aún espera la asignación de su plaza, cuestionó la formación docente y los constantes cambios que se están implementando en los programas curriculares de las Normales a partir de la Reforma Edu-cativa.

Por ejemplo, mencionó que este año los egresados normalistas fueron formados bajo el Plan de 1997, pero las próximas generaciones ya se están preparando con planes y programas establecidos recientemente.

Sin embargo, recordó que al iniciar su preparación docente se implemen-taron modificaciones al plan mencio-nado, “pero fue un ensayo y error del actual plan que es de 2011”.

La aplicación de nuevas políticas educativas “es un proceso muy tur-bio y no hay un equilibrio, porque la siguiente generación empezó con el mismo plan que nosotros, pero des-

■ Cambios recientes en los planes de estudio no han sido sustanciales, afirma Mayra Esquivel

Aplicación de nuevas políticas educativas, “un proceso turbio y no hay un equilibrio”: egresada de Normal■ Obtuvo el mejor resultado en el Concurso de Oposición en nivel básico a nivel estatal

Mayra Esquivel Camarillo aún espera la asignación de su plaza ■ foto: francisco lópez

Los invitamos a ver la entrevista en

www.ljz.mx

Reforma Educativa y los mecanismos

instrumentados no ofrecen condiciones para que realmente

mejore la enseñanza en el país y el estado,

apunta

Page 11: La Jornada Zacatecas, sábado 9 de agosto del 2014

SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014 • EDUCACIÓN 11

REDACCIÓN

Al tener como escenario la Concha Acústica del Parque La Purísima, se puso punto final a los talleres de verano 2014 que tuvieron una nutrida parti-cipación, en los que más de un centenar de alumnos asistieron a cursos de danza, jazz, Lima Lama, guitarra, papiroflexia, pintura, danza folclórica, teatro y artes plásticas, informaron las autoridades del municipio de Guadalupe en un boletín.

En evento encabezado por la presidenta del Sistema Mu-nicipal DIF, Ana Elena Rosas Orcajo, al que asistieron los

padres de familia, alumnos dieron muestra de las habili-dades adquiridas a lo largo de tres semanas en las que fueron conducidos.

En ese sentido, señaló que las actividades de los cursos de verano se realizan con el objetivo del interés de los niños, para que adquieran ma-yores conocimientos y habi-lidades de carácter artístico y artesanal, que de manera ac-tiva les sirvan en su formación.

Asimismo agradeció a los padres de familia la confianza el de inscribir a sus hijos a estos cursos de verano ofer-tados por el SMDIF, señalán-

doles que a partir de la última semana del presente mes se inician los cursos anuales de los talleres que se tienen en la institución, para que inscriban a sus hijos.

Luego de la entrega de constancias de los talleres que recibieron niños y niñas de 6 a 12 años, que teniendo como base las artes y la actividad deportiva, los llevó a aprender a través del uso de las propias capacidades y de su imagina-ción, utilizando como estra-tegia principal las actividades lúdicas y recreativas.

En el acto estuvieron pre-sentes, el director del Sistema

Municipal DIF, Mario Alberto Vera Dávila, así como Leticia Medina Lomelí, la coordina-dora de los talleres anuales y de los cursos de verano, quie-

nes acompañados de maestros, alumnos y padres de familia, recorrieron las exposiciones de los trabajos realizados por los jóvenes estudiantes.

MARTÍN CATALÁN LERMA

De acuerdo con los resulta-dos de la Evaluación Nacional del Logro Educativo en Cen-tros Escolares para Educación Media Superior (Enlace), el plantel ubicado en El Salto, en el municipio de Fresnillo, perteneciente a la Dirección General de Bachillerato, es el subsistema con el mejor resul-tado a nivel estatal tanto en Matemáticas como en Comu-nicación (Comprensión lectora y escritura), mientras que las preparatorias de la Universi-dad Autónoma de Zacatecas (UAZ) son las peor posiciona-das en ambas disciplinas de conocimiento.

En Matemáticas, 62.50 por ciento de los alumnos de la Dirección General de Bachi-llerato (DGB) obtuvo un re-sultado Bueno o Excelente. Le siguió Educación Media Superior a Distancia (Emsad) con 57.77 por ciento, el Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (Cb-tis) con 56.08 por ciento, el Centro de Bachillerato Tecno-lógico Agropecuario (CBTA) con 55.27 por ciento, y el Co-legio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecytez) con 41.84 por ciento. Todos ellos

superan la media nacional, que es de 39.3 por ciento.

En orden descendente, en Colegio de Bachilleres del Es-tado de Zacatecas (Cobaez), el 38.87 por ciento de los alum-nos tuvo un resultado Bueno o Excelente en Matemáticas, seguido por el Colegio Nacio-nal de Estudios Profesionales Técnicos (Conalep) con 35.03 por ciento, Preparatorias Esta-tales con 34 por ciento, Parti-

culares con 32.48 por ciento, y finalmente la UAZ, con 24.31 por ciento.

En lo que respecta al área de Comunicación, la DGB también obtuvo el mejor resul-tado con 65.10 por ciento de sus alumnos con nivel Bueno o Excelente, seguido por el Cbtis con 53.25 por ciento, el CBTA con 49.55 por ciento, el Cecytez con 47.17 por ciento, y las Particulares con 46.75

por ciento, las cuales superan el promedio a nivel nacional, de 44.70 por ciento.

Por debajo de la media na-cional se encuentra el Emsad, con 44.43 por ciento de los alumnos con resultado Bueno o Excelente; el Conalep con 39.33, las Preparatorias Estata-les con 37.92 por ciento, y fi-nalmente el Cobaez con 36.22 por ciento, y la UAZ con 34.75 por ciento.

Desde el punto de vista de la delegación estatal de la Secretaría de Educación Pú-blica (SEP), encabezada por Martín Carrillo Guzmán, “es importante ubicar como una realidad inminente, el pano-rama favorable que presentan los resultados de Matemáticas invariablemente ascendentes y que ubican a la entidad en el sexto lugar nacional”.

“De igual manera y a pesar de derivarse de una tendencia nacional, la evidente área de oportunidad para mejorar los resultados en Comunicación o Comprensión lectora”, agregó.

De acuerdo con la postura de esa dependencia respecto a los resultados, en el análisis hacia el interior de los sub-sistemas, en Matemáticas hay datos alentadores en los resul-tados, al registrarse cinco sub-

sistemas (DGB, Emsad, Cbtis, CBTA y Cecytez) por encima de la media nacional y con una mejora importante en los resultados. Cobaez y Conalep, a pesar de que están ligera-mente por debajo de la media nacional reflejan un repunte sustantivo en los resultados de esta asignatura, mientras que las preparatorias estatales tu-vieron un decremento en sus resultados y las particulares y la UAZ prácticamente mantie-nen el mismo estatus al final de la tabla.

En Comunicación, cinco subsistemas (DGB, Cbtis, CBTA, Cecytez y Particulares) se ubican por arriba de la media nacional, prácticamente manteniendo los resultados del año pasado.

Por debajo de la media na-cional se encuentra el Conalep, que mejoró sus resultados en 6 puntos porcentuales. En con-traparte, Emsad, Preparatorias Estatales, el Cobaez y la UAZ, reflejan un decremento.

“Los resultados reflejan de manera consistente una co-rrelación de los avances, con las acciones orientadas hacia la mejora de los procesos de calidad en la enseñanza, tal es el caso de los subsistemas y sus planteles que han iniciado el trayecto hacia el Sistema Nacional de Bachillerato que como política pública de largo plazo representa un impulso para la calidad de la educa-ción. En ese sentido y de ma-nera objetiva, es fundamental entender que los procesos de evaluación impulsan de ma-nera sistemática la mejora de los aprendizajes”, señala la SEP.

■ En Matemáticas, 62.5% de alumnos en este subsistema, con resultado Bueno o Excelente

Escuela de la Dirección General de Bachillerato,en El Salto, tiene los mejores resultados de Enlace■ Prepas de la UAZ, las peor posicionadas en Comprensión lectora y ciencia exacta

Concluyen los talleres de verano ofrecidos en el municipio de Guadalupe

La aplicación de Enlace midió el aprovechamiento en Matemáticas y Comu-nicación (Comprensión lectora y escritura) ■ foto: la jornada zacatecas

Brindaron a los niños clases de Lima Lama ■ foto: la jornada zacatecas

Page 12: La Jornada Zacatecas, sábado 9 de agosto del 2014

Depor estSÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014 12

Phelps marca mejor crono mundial del año en 100 metros mariposa

■ SACAPUNTAS

CÉSAR A. GONZÁLEZ

El conjunto de Mineros de Zacatecas se mantendrá en el liderato de la Liga de Ascenso MX, por segunda semana consecutiva, pues recetó en casa a los Dorados de Sinaloa, con un marcador de un gol por 0.

La disputa tuvo lugar en el Es-tadio Francisco Villa de la capital zacatecana, pues la afición se dio cita en masa, y más de 10 mil personas colmaron las gradas del recinto, el apoyo bajó hasta el terreno de juego, y los futbolistas de Mineros supieron responder al llevarse la victoria.

Cabe mencionar que el duelo se efectuó como parte de la jornada número 4 del Torneo Apertura 2014 del Ascenso, los zacatecanos venían en la primera posición del certamen, y los Dorados buscaban mejorar su actuación ya que se ubicaban en el décimo segundo puesto.

Las acciones comenzaron a tambor batiente, pues los 22 jugadores se entregaron a la respuesta del público, que aun con la lluvia llegaron al Esta-

dio, la cancha estaba toda mojada pro-ducto de la fuerte precipitación, pero aun así la emoción estaba al máximo.

Mas cuando los Dorados lanzaron dos pelotas a los postes de la por-tería zacatecana, defendida por Car-los Velázquez, primero un cabezazo al poste derecho del guardameta y después una pelota se estrelló en el travesaño tras un tiro libre, pero el marcador permanecía cero por cero.

Para la segunda mitad, Pablo Ma-rini, entrenador de los Mineros, le apostó a la victoria y mandó al campo a Mateo Figoli y a Miguel Velázquez, ya que quería reforzar la ofensiva, corría el minuto 35 de la segunda mitad, cuando Zacatecas tuvo a su favor un tiro de esquina, se cobró, se presentó un cabezazo en el área chica, después vino un segundo re-mate con la cabeza, éste fue por parte de Heriberto Aguayo, el balón se fue al fondo de las redes, era la anotación de Zacatecas.

El público aunque entumido por la lluvia y el frío se levantó con fuerza a celebrar el gol, pues al final del partido, representó 3 puntos más para que el equipo de Mineros se afiance en el liderato de la tabla general.

Con la victoria Zacatecas llegó a 10 unidades, producto de 3 victorias y un empate, ha marcado 4 tantos y todavía no recibe ningún gol, por lo que cuenta con una diferencia de más 4 goles, por su parte Dorados de Sinaloa permanecerá en los últimos lugares del certamen ya que sólo ha cosechado 2 puntos, luego de 2 em-pates y 2 derrotas.

■ Vence un gol por 0 a los Dorados de Sinaloa; Heriberto Aguayo define el juego

Mineros de Zacatecas se mantienenen la cima de la Liga de Ascenso MX■ El equipo no conoce la derrota desde que comenzó el torneo; llega a las 10 unidades

Festejo de los Mineros de Zacatecas por su triunfo ante el conjunto de Sinaloa ■ foto: andrés sánchez

Page 13: La Jornada Zacatecas, sábado 9 de agosto del 2014

SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014 • DEPORTES 13

REDACCIÓN

Mediante un comunicado, la empresa taurina Zacatecas Tierra de Toros informó de la preparación de ocho festejos taurinos en total. Seis dentro de la Fenaza a desarrollarse del 4 al 22 de septiembre; el 28, se efectuará la tradicional Corrida del Gobernador; y una corrida extraordinaria para el 16 de noviembre. Todos los festejos iniciaran a las 17 horas en la Monu-mental de Zacatecas.

En la ciudad de Zacatecas se rea-lizó el evento de presentación de los carteles, el empresario Juan Enríquez Rivera, en representación de la em-presa Zacatecas Tierra de Toros, dijo que han realizado un gran esfuerzo para preparar y balancear las corridas. Sobre todo, porque la temporada española es en las mismas fechas que la zacatecana.

“Los carteles están muy bien con-formados, con cantidad de jóvenes que tienen la calidad de figuras del toreo y matadores ya consolidados en el gusto de la afición; o con rejonea-dores y forcados; sin olvidar al torero de la tierra que viene de una intensa

preparación en España y la alternativa de otro torero zacatecano Luis Ignacio Escobedo”, expresó.

La actividad se abre el domingo

7 de septiembre con la corrida de homenaje a Manolo Martínez en su aniversario luctuoso, encabezada por el maestro Eulalio López El Zotoluco,

con el triunfador de Madrid Jose-lito Adame y el novillero zacatecano triunfador Luis Ignacio Escobedo, quien tomará la alternativa, con ga-nado de Pozo Hondo.

En el segundo festejo, la corrida se efectuará por el 468 aniversario de la ciudad de Zacatecas, el lunes 8 de septiembre, en el Escapulario de Plata de Nuestra Señora del Patrocinio. El rejoneador mexicano con una serie de triunfos Emiliano Gamero y a pie, el triunfador de México y España, Jo-selito Adame, la revelación del toreo mexicano Octavio García El Payo y el torero del temple Juan Pablo Sán-chez; con uno de Rancho Seco y 6 por designar.

Para el sábado 13, en la tercera corrida. El torero artista vuelve a Zacatecas, Jerónimo; el triunfador de la Feria de Zacatecas Arturo Macías El Cejas y el diestro michoacano Jorge Sotelo; con toros de Cerro Viejo.

El domingo 14 de septiembre repite Arturo Macías El Cejas, con su presentación en la Monumental zacatecana, así como Diego Silveti y Fermín Rivera, con seis toros de Pozo Hondo.

En la quinta corrida, celebrando el 214 aniversario de la Independencia Mexicana, el martes 16 de septiem-bre, parten en la plaza el rejoneador potosino Alejandro Zendejas, repiten el queretano Octavio García El Payo y el torero de la dinastía Diego Silveti, además el torero del señorío Arturo Saldívar, con siete ejemplares de la ganadería de La Venta de Romero, antes Venta del Refugio.

Y cierran la feria, el triunfador de la Feria de Aguascalientes Fabián Barba, el torero español Pedro Gu-tiérrez El Capea; el torero Antonio Romero, y el tlaxcalteca Sergio Flores. Estarán en la Monumental de Zacate-cas el domingo 21 de septiembre, con astados de José Julián Llaguno.

El domingo 28 de septiembre se verificará la tradicional Corrida del Gobernador, será un festejo de rejo-nes, concurso de forcados y la presen-tación de los Recortadores Españoles en Zacatecas. Los caballistas: Rodrigo Santos, Jorge Hernández Gárate y el debut en la Monumental de Mónica Serrano. Los forcados de Querétaro, Mazatlán y de Hidalgo, en el famoso concurso. Con bureles de Pilar La-bastida.

Finalmente, se anunció una co-rrida extraordinaria para el domingo 16 de noviembre con figuras del toreo y ganado por designar.

Otro anuncio por parte de la em-presa Zacatecas Tierra de Toros, fue la reducción de precios en algunas de las corridas, para que todas las familias acudan a los festejos taurinos. Y como todos los años habrá facilida-des para la adquisición de localidades a meses sin intereses y descuentos vía nómina de empleados estatales, entre otras.

■ Se realizarán 6 eventos durante la Feria Nacional de Zacatecas, informaron organizadores

Preparan ocho festejos para laFeria Taurina de Zacatecas 2014■ Se mantendrán precios, pero habrá reducción para algunas presentaciones, comentan

Se presentarán figuras destacadas de la taurina mexicana. En la imagen, cartel del programa taurino ■ foto: la jornada zacatecas

Page 14: La Jornada Zacatecas, sábado 9 de agosto del 2014

SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 201414

n la maraña informativa que en nuestro país prevalece, con medios informativos cada vez menos libres, expidiendo notas que muestran notas tendenciosas, respecto a problemáti-

cas que son moneda corriente por mano de quien dirige al país y no de quienes lo sostenemos; malintencionadamente dirigidos a demeritar el esfuerzo de la clase trabajadora de México y re-primiendo a aquellas plumas dignas y libres que aun siendo presas de la persecución encarnizada de las huestes gubernamentales se atreven a de-cir verdades, so pena de sufrir silenciamientos forzados o legislativos como sucedió hace unos días en Sinaloa, donde la ley mordaza se pro-puso e hizo su sobrevuelo sobre las cabezas de la prensa libre de ese estado y la nacional, como amago a lo que pudiera pasar si se continúa es-cribiendo con la tinta de la verdad, como arma blandida en presencia de quienes manifiestan desacuerdo, como son, la prensa que muestra verdades a los ojos de un pueblo coaccionado ya a medias, que ha despertado poco a poco de su letargo y que si ingiere como trago amargo las noticias que la prensa oficialista expone, no las digiere sin antes pasarla por el filtro del criterio y la balanza de un juicio justo.

En la propaganda oficial se observa que cada una de las paraestatales que otrora se encontra-ran en manos del Estado o al menos las que aún quedaban en pie sin haber sido dilapidadas hasta los cimientos, son atacadas con constancia, de manera sigilosa, pero no por ello menos impe-tuosa, evidenciándolas como cargas para nuestra sociedad, sembrando en las mentes débiles la idea de que mientras más pronto el pueblo se deshaga de ellas, más pronto y mejor será el progreso de nuestra nación, tal es el caso más sonado, pero menos defendido por la opinión de

las masas, Pemex, que pese a la constante or-deña de insaciables y numerosos entes sin forma ni nombre escrito en los contratos, pero con bolsillos interminables que no dejan de meter la mano en el patrimonio nacional, fungía como aporte e impulso importante a nuestra economía, ahora reducido y escamoteado por la parte que se llevarán de ella las empresas extranjeras; de igual manera la CFE, que nada menos a finales del sexenio pasado era “una empresa de clase mundial”, ahora evidenciada como un lastre al igual que la petrolera, por sus inconmensurables “pasivos laborales”, que en resumen se trata del pago de pensiones de los trabajadores ya jubilados, que si bien gozan de jugosas presta-ciones, alguien en las cúpulas gubernamentales tuvo que haberlas otorgado y por algún motivo, claro está, que en dicho déficit no se mencionan ni por equívoco las prebendas de las que go-zan personajes como el líder petrolero Romero Deschamps, quien ha sido un taimado chapulín, brincando de un puesto a otro como represen-tante en el congreso en ambas cámaras, por la vía plurinominal (sin necesidad de voto) desde 1979 a la fecha, sin una sola propuesta de ley y quien de manera dudosa, pues un puesto de esta índole por muy bien remunerado que pueda ser,

no dará lo suficiente ni en décadas de “trabajo” para amasar la fortuna con la que cuenta este individuo, además de los numerosos beneficios que su fuero le confieren, como estar exento del pago de impuestos y por ende la declaración de sus ingresos o la inmunidad para ser juzgado por cualquier delito relacionado al enriquecimiento ilícito o al nepotismo.

Sin embargo, para el grueso de la población, para quienes son voceados y bombardeados por esas torres de la demagogia que son los medios informativos oficiales, son más importantes por coacción, hechos tales como que un gre-mio como el del magisterio se levante ante las arbitrariedades cometidas por las autoridades que han propiciado el desfalco a una nación y la esclavización de su pueblo, por la venta de sus derechos y el constante ataque a su labor, demeritándolos incluso antes de poder ejercerla como en el caso de los normalistas quienes han sido calificados de “no aptos para dar clases” y si bien los funcionarios se han preocupado por evaluar a los docentes, no ha sido así con el sis-tema educativo, sistema y programas que ellos expiden, promueven y proveen, los mismos que sin el más mínimo tiento ni tacto, han puesto el último clavo a la soberanía energética y el futuro de un pueblo, sostenido por la clase trabajadora, que mientras no tome conciencia de sí, no lo-grará eliminar las problemáticas reales, en pa-labras de Ricardo Flores Magón: “Así, pues, el bienestar de cada uno depende del bienestar de los demás, bienestar que sólo puede ser posible en un medio de libertad y de justicia, porque si la tiranía impera, si la desigualdad es la norma, solamente pueden gozar de bienestar los que oprimen”. ■

*Miembro de la CNTE

Las torres de la demagogia

a operación Borde Protector  des-atada el 8 de julio contra la pobla-ción civil palestina en Gaza, ostenta el saldo terrible de mil 900 muertos, 10 mil heridos y 400.000 desplaza-dos. Al envío de esta publicación, el

primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, informaba al mundo que la operación militar fue “justificada y proporcional”, atribuyendo la actual situación, a la responsabilidad del gobierno de Hamas...

La operación militar en Gaza sin embargo, no es, como asegura Netanyahu, “una guerra exclusiva contra Hamas”. Israel se encuentra en el “top 10” de los grandes exportadores de armas y su industria es en realidad un produc-tivo negocio; un complejo militar-industrial de capital americano-israelí cuyo oficio es precisamente la guerra. La ONU pudo confir-mar que más de 83% de los muertos en Gaza no eran de Hamas, sino niños y civiles.

Para asegurar el control en Medio Oriente, Washington cuenta con una base militar en Israel. Es por eso que el “demócrata” se-cretario de Estado John Kerry, sostiene que Estados Unidos mantendrá su postura sobre “el derecho de Israel a defenderse”. En este contexto de agresión a Palestina, el gobierno mexicano (que no se ha pronunciado sobre el conflicto) contribuye con su grano de oro a la expansión imperialista al pactar, gracias a las reformas estructurales, la entrega de petróleo, minerales y tierras mexicanas al vecino país del norte, socio y aliado militar de Israel.

Destruir la resistencia palestina ha signifi-cando devastar escuelas, hospitales, refugios, fábricas. Mujeres embarazadas buscan aten-ción y refugio mientras 180.000 niños requie-ren medicamentos. Diez de los 32 hospitales cerraron y otros once resultaron dañados. Se han destruido 10 mil edificios y serán nece-sarios más de 6 mil millones de dólares para la reconstrucción (cantidad muy por encima de los costos en el DF por los sismos de 1985). 

Por todo, pareciera entonces que “una nueva y repugnante forma de fascismo está

surgiendo con notable fuerza en este momento de la historia humana”, razona el viejo revo-lucionario Fidel Castro a lo que adiciona una interrogante: Si “el genocidio de los nazis contra los judíos cosechó el odio de todos los pueblos de la tierra ¿Por qué cree el gobierno de Israel que el mundo será insensible a este macabro genocidio que hoy se está come-tiendo contra el pueblo palestino?

Israel no responde. Busca en cambio legiti-midad mundial cubriéndose con el manto del antisemitismo (propagado durante el fascismo alemán del siglo 20) para justificar sus crí-menes y presentarlos como legítima defensa contra “el fanatismo terroristas palestino”.

Atentas a este conflicto, más de 500 per-sonalidades encabezadas por Evo Morales han condenado la ofensiva israelí, declarado a Israel “Estado terrorista” y expresado so-lidaridad con la lucha del pueblo palestino y organizaciones de resistencia a las que consideran heroicas. Penélope Cruz y Javier Bardem junto a Pedro Almodóvar y cien es-pañoles, hicieron igualmente pública condena de la ofensiva israelí”. En consecuencia, los actores son ahora blanco de intimidación debido a que Walt Disney Company, Warner Brothers,  Columbia Pictures, Paramount y 20th Century Fox, son empresas propiedad de productores y directivos de origen ju-dío que realizan aportaciones financieras al gobierno israelí. Películas como Los Diez Mandamientos y Ben-Hur -que hacen ostenta-ción del “origen divino del pueblo de Israel”-

o La vita è bella -que da cuenta del holo-causto judío- han empezado a proyectarse nuevamente. Jon Voight -el viejo “vaquero de media noche”- igualmente se unió a la recriminación asegurando que la pareja espa-ñola “incita al antisemitismo” y echándole en cara que “Israel es el único país democrático y de buena voluntad en Medio Oriente” (La Jornada 6 de Agosto).

Se ve difícil una pronta solución al con-flicto, pero solo el diálogo y la negociación podrían llevar al reconocimiento internacional de dos Estados con igualdad de derechos. De otra forma, continuarán creándose condiciones para un posible levantamiento generalizado en la región con consecuencias imprevisibles. Palestina muere lentamente y las naciones del mundo deben, por eso, ejercer mayor presión e imponer respeto a los tratados internaciona-les y al derecho de 1,8 millones de personas de contar con una nación libre y soberana.

Sería de gran esperanza y probidad hu-mana, que el mundo civilizado presenciara en tribunales el juicio al Estado y ejército israe-líes por crímenes de guerra. Más allá de eso, que el veredicto implacable de la historia, enterrara al sionismo radical junto al Tercer Reich y la Gestapo, lejos del cielo y la tierra prometidos.

Recordar el discurso de Manachem Begin de junio de 1982, puede ayudarnos a dimen-sionar mejor la advertencia del holocausto, descubrir los precursores ideológicos y encon-trar, detrás de la economía política, la “fuente de inspiración” del actual gobierno israelí: “Nuestra raza es una raza de amos. Nosotros somos dioses sobre este planeta. Somos tan diferentes de las razas inferiores como ellos lo son de los insectos. De hecho, comparados con nuestra raza, las otras razas son bestias y animales, como mucho, son ganado. Nuestro destino es gobernar sobre las razas inferiores. Nuestro reino terrenal será gobernado con vara de hierro por nuestro líder. Las masas lamerán nuestros pies y nos servirán como nuestros esclavos…” ■

Un nuevo holocausto

Daniel Salazar M.

Víctor Santa rita Villa*

opiniÓn

Page 15: La Jornada Zacatecas, sábado 9 de agosto del 2014

SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014 15opiniÓn

a Reforma Energética es una caja llena de misterios y sorpresas. ¿Será como la de Pandora? El gobierno la presenta como la llave que detonará el esperado crecimiento de la economía, mientras la oposición la mira como una claudicación de la soberanía nacional que conducirá a la destrucción de facto de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad, con efectos

desastrosos para el desarrollo del país. Unos esperan que la inversión privada nacional y extranjera saque a México del letargo económico en que se encuentra desde hace más de cuatro décadas, y los otros amenazan con revertir la contrarreforma mediante una consulta popular en 2015. La complejidad del tema me lleva a ceñirme a dos chascos de la reforma: el de los pasivos laborales de Pemex y CFE y, estrechamente ligado a ello, el de la corrup-ción triunfante.

Ahora nos enteramos de que la madre de todas las reformas tuvo un hijo que permaneció oculto durante siete décadas y que costará a los contribuyentes 2 billones 221 mil 512 millo-nes de pesos, equivalentes a más de 10% del producto interno bruto (PIB). El desmesurado monto corresponde al pasivo laboral de Pemex (un billón 700 mil millones de pesos) y al de la CFE (521 mil 512 millones), acumulados durante más de 70 años de un corporativismo sin límites promovido por la “política de masas” del Estado posrevolucionario que derivó en el paradigma de la podredumbre sindical personificado por Carlos Romero Deschamps, hijo predilecto del régimen priista y apapachado también por los gobiernos panistas.

Mihail Maniolesco, autor de El siglo del corporativismo (1934), considera al corporati-vismo como un sistema de dominación política para instituir un proceso de modernización nacionalista defensiva controlado por el Estado de partido único, como en la Italia fascista. Es clara la influencia de ese pensamiento en la estructura sectorial de la tríada PNR-PRM-PRI, concebida desde 1929 con fines de control político, estabilidad social y apoyo elec-toral. La “política de masas” del Estado posrevolucionario, promovida de manera especial por el general Lázaro Cárdenas con la creación del PRM y la formación de la CNC y la CTM, sirvió de base social para la institucionalización del presidencialismo autoritario, caracterizado por la centralización del poder en el Ejecutivo federal, prevaleciente hasta 2000. Ahora intenta resurgir con nuevos bríos.

Sin embargo, el corporativismo priísta ha caído en excesos de simulación, despilfarro y corrupción que lo hacen inviable financiera y políticamente en el México de hoy. Por más que se pretenda disfrazar el escándalo del pasivo laboral de Pemex y CFE, resulta inocultable la complicidad entre un sindicalismo rapaz y una burocracia complaciente y cínica. El PRI no puede evadir su responsabilidad en la creación del régimen sustentado en un corporativismo y un clientelismo que han saqueado y quebrantado a las dos principales empresas públicas del país de forma tan absurda como evidente. Con desfachatez, el se-cretario de Hacienda declaró que “fue una buena idea absorber el pasivo laboral de Pemex para la empresa como para las finanzas nacionales”. Pero omitió lo esencial: explicar cómo se llegó a ese desfalco, en qué y cómo se gastaron esos 1.7 billones de pesos y qué impacto tendrá para las finanzas públicas y para los bolsillos de los contribuyentes el pago de esa monstruosa deuda.

La compra de estabilidad social y votos mediante la connivencia entre líderes sindicales y funcionarios corruptos resulta un espectáculo grotesco e insostenible. La irracionalidad fi-nanciera y la obsolescencia política del corporativismo tricolor deben enfrentarse con valor civil e inteligencia política. Es necesario juzgar y, en su caso, castigar a los culpables de ese descomunal atraco. Sus más ostentosos protagonistas son el senador Romero Deschamps y el diputado Ricardo Aldana, ex culpados de su responsabilidad en el Pemexgate; sin excluir a algunos ex directores y altas autoridades de la empresa petrolera, así como a los hijastros del ex presidente Fox. Todos los responsables deben ser investigados, juzgados y castigados conforme a derecho.

Además de ofensiva, la impunidad obra en contra de la credibilidad de la Reforma Energética y de la legitimidad de sus artífices. La gran omisión de la reforma petrolera es haber excluido la prevención y el combate a la corrupción tanto en el proyecto del Ejecutivo como en las leyes secundarias que se discuten en el Congreso. ¿Aún es tiempo de introducir los 50 cambios que pretendían hacerse en el Senado a la propuesta del gobierno federal (Reforma, 8 de julio de 2014), con el fin de que tanto Pemex como CFE y todos los con-tratos con inversionistas y contratistas estén normados por la Ley Federal Anticorrupción y queden sujetos a la revisión de la Auditoría Superior de la Federación, para garantizar la transparencia y la prevención de la corrupción a gran escala que suele ocurrir en las opera-ciones multimillonarias del sector energético sin controles adecuados?

Resulta imperativo implantar un esquema de tolerancia cero a la corrupción, similar al de la empresa noruega Statoil, al que me referí en una colaboración anterior (La expolia-ción petrolera, Proceso 17/08/2013). Todos los deseables aciertos que pudiera contener la reforma se verían anulados si no se imponen las normas preventivas y las sanciones a los infractores. Es la única garantía de que la reforma petrolera beneficie a los ciudadanos y no sirva sólo para aumentar las utilidades de las empresas trasnacionales y para engrosar los bolsillos de un pequeño grupo de truhanes.

Junto al pasivo laboral de Pemex y CFE, el Fobaproa y el rescate carretero, a pesar de sus nocivas consecuencias, son pequeñeces. El asunto es de extrema gravedad y los res-ponsables del atraco no deben quedar impunes. No es posible que el gobierno y su partido pretendan eludir su responsabilidad en la creación de esta aberración financiera y política. Los magnates del proletariado y sus cómplices burocráticos deben ser llevados a la justicia. Es tiempo de transitar de una “política de masas” y un corporativismo clientelar a una au-téntica democracia ciudadana. La confianza en la gestión del presidente Enrique Peña Nieto y la efectividad de sus reformas están de por medio. ■

os presos políticos del México de mediados del siglo 20 a la fecha forman parte de una larga y dolorosa tradición que está lejos de desaparecer, y la cual, a pesar de comenzar a gestarse mucho antes, desde este punto se ha venido reforzando bajo tres fenómenos: el carácter autoritario del gobierno y la concentración de poder en la figura presidencial; un sis-

tema judicial y militar que funge como aparato represor y de extorsión, y una serie de ajustes a nivel legislativo que se orientan a la criminalización de los ciudadanos y no a contrarrestar las amenazas que sobre estos se ciernen.

Esa tradición tiene uno de sus puntos más sensibles en el encarcelamiento de estudiantes, luchadores sociales e individuos que representan una amenaza contra el régimen -princi-palmente el priísta y en segundo plano el panista-, muchos de los cuales fueron recluidos en lugares como el palacio negro de Lecumberri desde finales de los años 60, y ahora son confinados a cárceles de máxima o mediana seguridad. Sin embargo la criminalización de ciudadanos ha pasado de restringirse a los motivos políticos a relacionarse con razones eco-nómicas e incluso criminales, ello en virtud de que los gobiernos federales –tanto priístas como panistas- han robustecido sus cotos de poder mediante los negocios turbios con los sectores empresarial y criminal. Los ciudadanos que afectados por esta realidad han protes-tado ya sea de forma pacífica –mediante marchas y otras acciones sociales- o armada -como en el caso de las autodefensas que han surgido en diversos puntos del país- son potenciales víctimas del autoritarismo.

En México este esquema de criminalización tiene varios niveles, pero los más visibles durante los últimos años radican en la detención y encarcelamiento de ejidatarios que se han resistido a ceder sus tierras, ya sea a empresas transnacionales o a modernos terratenientes; de sindicalizados y trabajadores que se han opuesto a la vulneración de sus derechos frente a la oleada de disposiciones laborales que alientan el libre despido, los salarios de hambre y regímenes como el outsourcing o el offshore outsourcing; de quienes defienden la educación gratuita y de calidad de cara a la voracidad de la iniciativa privada, y en últimas fechas la persecución y encarcelamiento de quienes se han levantado contra la hiperviolencia que ejerce el narco. El común denominador entre estos casos es el interés económico como trasfondo, lo que en el marco del modelo neoliberal vigente y la extensa corrupción se ve ampliamente potenciado.

Pero incluso al margen del interés económico esta situación genera olas de contagio, las cuales mantienen como constante el abuso de poder. Dos botones de muestra muy recientes son la detención y encarcelamiento de colonos de Tultitlán, Estado de México hace apenas unos días, debido a que rellenaron baches de calles y avenidas ante la omisión de las au-toridades de brindar este servicio, y la aprehensión y encarcelamiento de Ernesto Aguilar Martínez, activista y doctorante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), acusado de “tocar un seno” a una policía del Metro Mixcoac. Tras la intervención de la or-ganización Artículo 19 y la presión en las redes sociales Aguilar fue liberado, y trascendió que el motivo real de su detención fue que estaba grabando a los policías para exhibirlos.

De acuerdo a la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos (Limeddh) las cárceles mexicanas albergan a más de 300 personas por motivos políticos, y un buen número de éstas ha denunciado acoso, fabricación de delitos, amenazas o torturas que incluyen la asfixia con bolsas de plástico, inmersión en agua, toques eléctricos en los testículos y otras partes del cuerpo, así como amenazas y tortura a familiares. No obstante es casi seguro que el número de casos sea mucho mayor, y resulta notable que entre los afectados se encuentren simpatizantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), integrantes de diversas asociaciones campesinas, indígenas o militantes de izquierda.

Ahora bien, es necesario precisar que esta situación no es la génesis del fenómeno, sino su correlato, el efecto del sello autoritario priísta y los tres elementos mencionados al inicio de este texto, los cuales conforman una estructura que atenta seriamente contra la población. El primero de estos ejes tiene origen en el Pacto por México, el cual conlleva que la oposi-ción política diera su respaldo a Enrique Peña Nieto, vulnerando el equilibrio que debe exis-tir mediante la separación de poderes al afianzarlo en la esfera legislativa. Desde entonces la pinza se ha venido cerrando sistemáticamente, dando mayores atribuciones a Peña en mate-ria de seguridad pública, del sistema penitenciario, vigilancia fronteriza y protección civil.

El segundo eje representa el regreso a los tiempos del priísmo que contaba con un brazo represor constituido por la policía y el ejército, al más puro estilo de Miguel Alemán, Luis Echeverría o Gustavo Díaz Ordaz, sólo que ahora reforzado con nuevas prácticas de extor-sión y robo descarado contra la población. El tercer eje pretende dar mayor poder a policías y ministeriales con tentativas como la “Ley bala” para legitimar el uso de la fuerza, y el aumento de penas contra quienes “agredan” a los uniformados en mítines o marchas, lo cual fue avalado por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), y en el fondo busca criminalizar la protesta pública. En los hechos todo esto permite que los agentes detengan sin mayores restricciones a prácticamente cualquier ciudadano, su proceso se agilice para ser trasladado a una prisión y las penas que deba cumplir sean más elevadas.

Hoy por hoy levantar la voz en México se ha convertido en una suerte de ruleta rusa, cuyos efectos negativos son directamente proporcionales a expresar nuestra inconformidad, denunciar abusos y delitos de nuestros gobernantes, o a la simple necesidad de que las au-toridades encuentren un chivo expiatorio. ■

Perspectiva Crítica

Nuestros nuevos presos políticos

Fiasco energético

Héctor tajonar

jorge a. Vázquez Valdez

Page 16: La Jornada Zacatecas, sábado 9 de agosto del 2014

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2014

n RAYUELAQue los jueces en el estado son altamente confiables, pero no ofrecen estadísticas…bueno, confiemos

REDACCIÓN

Concluyeron de manera exitosa, didáctica y divertida los tradicionales Talleres de Verano, impartidos por personal del Instituto Zacate-cano de Cultura (IZC). El objetivo fue que los niños tuvieran las herramientas necesarias para divertirse, socializar y conocer la historia de la batalla La Toma de Zacatecas.

Con la presencia del director Gustavo Sali-nas Íñiguez, de Héctor Ávila Ovalle, subdirector de Investigación y Enseñanza, y Martha Lucia Barbosa Pérez, encargada del Departamento de Desarrollo de Cultura Infantil del programa Alas y Raíces del IZC, instructores, auxiliares y padres de familia, participaron en el acto de clausura.

De manera tradicional el IZC ha venido im-partiendo dichos talleres con el único objetivo que los niños tengan una ocupación una vez que salgan de vacaciones del ciclo escolar, y en lugar de que realicen actividades intrascen-dentes, se diviertan aprendiendo.

Una representación musical de La Batalla de Zacatecas fue la que interpretaron los infantes de este hecho histórico, que no solo fue para Zacatecas, sino para todo el movimiento revo-lucionario que permitió el triunfo armado de la Revolución Mexicana.

En su mensaje, el director del IZC expuso que “los infantes aprendieron historia y supie-ron que su estado aportó sangre y sacrificio

para que poseamos un México libre, con al-gunos problemas, pero un México que los re-suelve, que tiene una riqueza extraordinaria en su gente, sus riquezas naturales y ningún pro-blema va impedir que continuemos creciendo como nación y Zacatecas como un Estado que tiene capacidades para que le demos a nuestra

gente bienestar y prosperidad”.Agradeció, a nombre del gobernador Mi-

guel Alonso, la confianza que año con año se deposita en esta institución, para que los niños continúen participando, además de que agra-deció igualmente a los padres de familia que inscribieron a sus hijos.

Salinas Íñiguez resaltó la importancia de este tipo de cursos en la formación de los niños, los cuales después de 3 semanas de intensa participación, resultan mejores seres humanos, puesto que aprendieron a socializar, desinhibirse y prepararse, así, para la lucha de la vida y el día de mañana sean niños exitosos y cultos.

Posteriormente se hizo la entrega de las constancias a niños y talleristas en Música: Jorge Armando Villegas Ojeda, Mario Arturo Ortega Soto. Teatro y Expresión Corporal: Jesús Iván Raudales Iñiguez, Oralia Máyela Venegas Solís. Literatura: Evelyn Lizbeth del Río Ortiz, Ángel Martínez Soto. Artes plásticas: Nubia Abril Martínez y José Luis Lamas.

Auxiliares: Ana María García Durón, An-drea Patricia López González, Blanca Lucero lamas Saucedo, Carlos Alberto López González, Cinthya Janet Félix Martínez, Deis Guadalupe García Acosta, Efraín de la Rosa Castañeda, Eric, Hernández Infantes, Eva Olvera Castañón, Héctor Manuel lamas Saucedo, Jaquelín Eliza-beth Hernández infante. Auxiliar de enfermería Juan Alejandro Lara González.

Así también se reconoció a Jorge Arturo Ra-mos Barbosa, José Fernando González Herrera, Julio Alejandro Lamas Saucedo, Luis Fernando Aranda Gutiérrez, Luis Mario Alvarado Rodrí-guez, Marco Antonio Ruvalcaba, Fernando Gar-cía, Raúl Roberto Rodríguez Alonso y Ricardo Vélez Valle.

n El objetivo, que los niños tuvieran las herramientas para aprender, divertirse y socializar: director

Con representación de la Toma de Zacatecas concluyen los talleres de verano del IZCn Entregan reconocimientos a menores y talleristas por su participación dentro de esta edición

Aspectos de la representación de la Toma de Zacatecas, protagonizada por los niños partici-pantes en los talleres n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

ARACELI RODARTE SOLÓRZANO

Este fin de semana, la Cineteca Zacatecas continuará con la exhibición del Riviera Maya Film Festival, cuyo costo por función es de 30 pesos para público en general, y de 20 para estudiantes con credencial y perso-nas de la tercera edad. La programación de éste es la siguiente:

Sábado 918 horasLos HámstersDir. Gilberto González PenillaMéxico / 2014 / 70 minutos

Rodolfo y Beatriz son padres de dos jóvenes, Jessica y Juan. Juntos forman una familia que se mantiene incomunicada. Ro-dolfo sale todos los días como si fuera al trabajo, pero en realidad está desempleado; Beatriz, quien está en medio de una crisis por la edad, es seducida en el gimnasio; Jessica juega un triángulo amoroso entre su novio y su mejor amiga, y Juan, a su corta edad, se entera que será papá. Una familia común en la que cada integrante esconde sus secretos a pesar de vivir bajo el mismo techo.

20 horasDiego StarDir. Frédérick PelletierCanadá-Bélgica / 2013 / 91 minutosPelícula que se inscribe en la gran tra-

dición del cine de Quebec de los pasados años 60 y 70, la cual se inclina por una preocupación por retratar al proletariado, los damnificados de la tierra y la cultura obrera. Una mirada extraña del paisaje de la provincia de Quebec, a través de los ojos de un mecánico marino proveniente de Costa de Marfil, que se ve confinado a pasar el invierno en un pueblo al norte de Canadá debido a la avería del navío donde trabaja. En el pueblo, es hospedado por una mujer que, al igual que él, lucha por mantenerse a ella y a su hija en el día a día. Un filme socio-político que profundiza en el tema de la

explotación laboral y la resistencia.

Domingo 1018 horasHoly field holy warDir. Lech KowalskiPolonia-Francia / 2013 / 105 minutosEl arte cinematográfico utilizado como

vehículo de denuncia. En esta ocasión, el documentalista Kowalski toma el aparente-mente tranquilo paisaje polaco, tierra elegida para la perforación de gas, y lo examina de forma cuidadosa mediante una cautelosa mirada de la huella en los campos y las sinceras confesiones de descontento de granjeros, quienes atestiguan las aterradoras consecuencias de la intervención de las grandes corporaciones internacionales en el campo de Polonia. El panorama de esta

tierra explotada en sus recursos está atestado de una amenaza invisible. Con un especial interés en la mirada del oprimido, Kowalski hace un filme melancólico, de cierta manera, que expresa una declaración de amor a la tierra y a la naturaleza antes de que pasen al olvido.

Y mañana también, la Cineteca estatal proyectará, a las 12 del día, una cinta que re-sulta apropiada para su programa de Matiné:

Atlético San PanchoDir. Gustavo LozaMéxico / 2001 / 120 minutosSan Francisco del Monte, pueblo ciento

por ciento minero y cuna del futbol mexi-cano, se distinguió durante décadas por ser semillero de estrellas del balompié nacional; sin embargo, hace años que la pasión por el futbol ha desaparecido y, con ella, se fueron los campeonatos y la alegría de este deporte. Don Pepe, viejo de 60 años, amante del futbol y conserje de una escuela primaria, y Toño, niño de 9 años e hijo de un ex futbo-lista, a quien le ha caído un balón “del cielo”, han decidido, junto con sus amigos, La Torta y el Hormiga, hacer un equipo de futbol y volver a darle a San Pancho la alegría de conquistar un campeonato de este deporte.

Agenda cultural

Los participantes se cultivaron en

las artes plásticas: literatura música,

expresión corporal e historia, informaron

organizadores