La Jornada Zacatecas, Viernes 07 de Septiembre del 2012

16
10 PESOS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2289 l VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2012 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS Con la coronación de Marisol I como reina de la Fenaza 2012, seguida del concierto del grupo Intocable, fue inaugurada anoche en Plaza de Armas la Feria Nacional de Zacate- cas n FOTO: MARCO CORDOVA INICIA LA FENAZA n Francisco Domínguez Garay tomó protesta al nuevo rector de la Universidad Repensar función social de la UAZ, requisito ineludible: Armando Silva Cháirez n Entregaron el Plan de Desarrollo Institucional para que sea valorado por los universitarios n Capacidades de los docentes y aptitud de los estudiantes, claves para avanzar, asevera n Entre los objetivos está la mejora en la calidad de los servicios que ofrece la institución MARTIN CATALAN LERMA n 12 El gobernador Miguel Alonso Reyes inauguró la primera de tres naves industriales que la empresa china Johnson Electric instalará en territorio zacatecano a lo largo de los próximos cuatro años. Se trata de la primera empresa de capital chino en Zacatecas, la cual a lo largo de su expansión corporativa brindará 2 mil empleos directos n FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI INAUGURAN EMPRESA CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 5 SUPLEMENTO FENAZA 2012 n REDACCION n 13 RAFAEL DE SANTIAGO n 4 ALMA ALEJANDRA TAPIA n 7 Concluye huelga en la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas; alcanzaron acuerdos Derechos políticos ¡ya! suma simpatías de los ciudadanos; recaban firmas de apoyo Nadadores mexicanos ganan oro y bronce en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 Regidores de Fresnillo se niegan a transparentar uso de recursos; CEAIP ya inició un proceso

description

Viernes 07 de Septiembre del 2012

Transcript of La Jornada Zacatecas, Viernes 07 de Septiembre del 2012

10 PESOSn ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2289 l VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2012

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

Con la coronación de Marisol I como reina de la Fenaza 2012, seguida del concierto del grupo Intocable, fue inaugurada anoche en Plaza de Armas la Feria Nacional de Zacate-cas n FOTO: MARCO CORDOVA

INICIA LA FENAZAn Francisco Domínguez Garay tomó protesta al nuevo rector de la Universidad

Repensar función social dela UAZ, requisito ineludible:Armando Silva Cháirezn Entregaron el Plan de Desarrollo Institucional para que sea valorado por los universitarios

n Capacidades de los docentes y aptitud de los estudiantes, claves para avanzar, asevera

n Entre los objetivos está la mejora en la calidad de los servicios que ofrece la institución

MARTIN CATALAN LERMA n 12

El gobernador Miguel Alonso Reyes inauguró la primera de tres naves industriales que la empresa china Johnson Electric instalará en territorio zacatecano a lo largo de los próximos cuatro años. Se trata de la primera empresa de capital chino en Zacatecas, la cual a lo largo de su expansión corporativa brindará 2 mil empleos directos n FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

INAUGURAN EMPRESA

CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 5

SUPLEMENTO FENAZA 2012 n

REDACCION n 13

RAFAEL DE SANTIAgO n 4

ALMA ALEJANDRA TAPIA n 7

Concluye huelga en laUniversidad Tecnológicadel Estado de Zacatecas;alcanzaron acuerdos

Derechos políticos ¡ya!suma simpatías de losciudadanos; recaban firmas de apoyo

Nadadores mexicanos ganan oro y bronce enlos Juegos Paralímpicosde Londres 2012

Regidores de Fresnillo seniegan a transparentaruso de recursos; CEAIPya inició un proceso

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas [email protected]

Jefatura De reDaccionJorge Alejandro Vázquez Valdez

[email protected]

Jefatura De informacionHugo Zendejas Montaño

[email protected]

Jefatura Version DiGitalAraceli Rodarte Solórzano

eDitoresHeraclio Castillo Velázquez

Margarita de Jesús Camacho Félix

arte y DiseñoEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez Joaquín Zamora Garcí[email protected]

coorDinaciones

aDministracionCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribucionAlfredo Ortiz Medina

distribució[email protected]

ProDuccionAna M. Ortiz Medina

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

Segundo informe y acuerdos en lo fundamentala seguridad pública y el empleo son los temas que más llaman la aten-ción de los zacatecanos; de ellos se habla en las reuniones sociales de

todo tipo, y los problemas en esos ámbitos son los que nos quitan el sueño. Por ello, serán los capítulos más cuidados y extensos del segun-do informe que el titular del Poder Ejecutivo estatal entregará el próximo sábado a la Legislatura estatal. Es de esperar que la representación popular también dedique el tiempo suficiente a examinar esos temas y a construir conclusiones que puedan sustentar un diálogo de altura entre ambos poderes.

En el tema de la seguridad, es evidente que se observará una con-tradicción importante: por un lado la percepción social de preocupación por el incremento en la frecuencia con que ocurren enfrentamientos armados en distintas zonas urbanas, o eventos

muy publicitados en los medios de comunicación, como el secuestro de la directora del penal de Cieneguillas o el asesinato del agente de Tránsito junto con su esposa, que resuenan en la mente de todos aumentando la preocupación social; y por otro, el hecho de que la administración ha logrado aumentos espectaculares en el aumento en el número de efectivos de las distintas corporaciones pre-sentes en Zacatecas, así como de las instalaciones físicas como la Unirse en Las Arsinas y el nuevo cuartel militar en Fresnillo y, además, algunas nove-dades en materia de procuración de justicia.

En el tema de los empleos, también hay materia para debates profundos e interesantes que la representación popular no debe soslayar. En primer lugar el hecho innegable de que la administración ha logrado importantes compromisos de inversión extranjera directa que propiciarán la creación de varios miles de nuevos empleos,

cifras sin duda importantes si se les compara con los empleos formales realmente existentes. Sin embargo, es necesario iluminar también el creci-miento de la economía social, y de las Mipymes, pues a ningún país o región conviene que gran parte de su eco-nomía dependa de las exportaciones hacia un mercado como el de Estados Unidos, que no ha logrado recupe-rarse plenamente de la gran crisis del neoliberalismo iniciada en 2008, y que podría ser afectada seriamente si la crisis europea se agrava.

Es necesario examinar esos asuntos porque frente a las profundas incerti-dumbres que dominan a la humani-dad, los zacatecanos debemos aprove-char la oportunidad de la presentación de los informes para intentar encon-trar los acuerdos en lo fundamental necesarios para que en el futuro los cuarteles se transformen en hospitales o escuelas y que todos nuestros jóve-nes tengan un lugar digno en nuestra sociedad.

MIERCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 20122w EDITORIAL

La JiribiLLa

NO: Armando Silva tiene tiempo para me-jorar

DOS: El ex rector Domínguez “la libra”

TRES: Alfredo Salazar, convidado de piedra

CUATRO: Telenovela política en Saín Alto

CINCO: Derechos políticos ¡ya! al-canza al gobernador

SEIS: Adivinanza

UNO: Aquí se aclararon dudasFue un teatro Calderón dividido en tres grandes secciones: por un lado, los de “vista directa”, frente al escenario; otros dentro del foyer, con pantallota, y los restantes en el vestíbulo exterior con dos televisores donde se veía cómo el ahora ex rector Francisco Domínguez Garay pasaba el poder a su favorito, Armando Silva.

“Sí, protesto”, gritó éste, pero sólo lo escucharon los de las primeras filas.

Al tomar la palabra como rector, Silva echó a perder la dorada oportunidad de quedar como el protagonista del acto, pues se limitó a saludar al gobernador y a decir que había muchas propuestas para mejorar a la Universidad Autónoma de Zacatecas, y que más adelante todos las conocerían.

Al juicio de varios profesores, fue un discurso hueco, aunque también opi-nan que Silva tiene muchas oportuni-dades para hacer mejor las cosas y ya se verá en las nuevas generaciones de profesionistas que necesita el estado de Zacatecas.

Tiene un voto de confianza general, por lo pronto.

DOS: Dominguitos sale bien libradoSe llevó muchos aplausos, su imagen quedó a salvo de denostaciones públi-cas. Hay que reconocer que Francisco Javier Domínguez supo salirse con la suya hasta el último día de su gestión como rector de la UAZ.

En una clara muestra de su poder, como último recurso destacó la pu-blicación de “dos biblias”, como las definieron algunos de los presentes, que comprendían tanto el informe final de Domínguez, con DVD incluido, como

un catálogo de obras arquitectónicas construidas para la Universidad en estos cuatro años recientes.

Buena lana ha de haber costado el detallazo.

TRES: Alfredo Salazar, desde las al-turasDesde el palco del teatro Calderón, sí, casi todo el tiempo de pie, con gesto pétreo, el candidato perdedor de la re-ciente contienda electoral universitaria, Alfredo Salazar, se plantó frente al evento mostrando su civilidad y espíritu de colaboración.

Su seriedad fue notoria, y sólo sonrió cuando el nuevo rector pidió a su secre-tario general, Cuauhtémoc Rodríguez, que se pusiera de pie para rendir protesta en su cargo.

Oh, ridículos.

CUATRO: Buena crisis en Saín Alto

Siguen los sombrerazos y recordatorios del 10 de mayo en Saín Alto, al grado de que seis de los 13 regidores amenazan con no asistir al informe de gobierno del alcalde Adolfo Trejo Partida, mejor conocido como El Tofo, que se celebrará el 13 de septiembre en el auditorio mu-nicipal.

“Como si fueran a informarse verda-des”, sueltan a diestra y siniestra.

Los ediles inconformes son Raúl Flores, José Luis Longoria, Jesús Magallanes, Alberto Guzmán, Olivia Alvirde y Roberto Rayas, quienes ase-guran que hay cuentas poco claras en el ayuntamiento.

Afirman que, para su informe y la posterior comilona, El Tofo pedirá vo-luntariamente a fuerzas 500 pesos a los subdirectores de área y mil pesos a los directores.

Y ni modo que no se “mochen” los arrastrados.

CINCO: Se formaliza avance demo-cráticoAl movimiento Derechos políticos ¡ya! le fue más que bien en la recolección de firmas, esta tarde de jueves, afuera del teatro Calderón.

Oh sí.Ahora sí se sumó El Güero García

Zamora, el ex rector Domínguez, el mismo rector Silva, Alfredo Salazar, el dirigente sindical del Spauaz y otros tantos.

Cosecha de adhesiones.Incluso al mismísimo gobernador de

Zacatecas, Miguel Alonso, le sacaron su firma de respaldo.

¿Así o más?Se ve difícil por culpa de algunos

zánganos que cobran como diputados locales, pero aún existe una luz en el ca-mino para que lleguen las candidaturas independientes.

SEIS: Sólo para maliciosos¿Qué hacía el panista Cuauhtémoc

Calderón, ex alcalde de Zacatecas, afuera de la Auditoría Superior del Estado, en la tarde de este jueves?

¿Alguna visita de cortesía o pura casualidad?

[email protected]

por El rEfranEro

Políti ac

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El delegado operativo nacional del Partido Re-volucionario Institucional (PRI), Pedro de León Mojarro, lamentó que las candidaturas indepen-dientes quedaran fuera de la reforma electoral aprobada esta semana por la 60 Legislatura, razón por la que consideró “completamente legítimas” las demandas y protestas de algunos sectores de la sociedad, quienes piden la inclu-sión de esa figura en la legislación local.

De León dijo desconocer lo que sucedió al interior del Congreso para haber dejado fuera las candidaturas independientes, las cuales con-sideró que eran necesarias para la elección de 2013, ya que hubieran sido un balance al mo-nopolio de los partidos: “es tiempo de las candi-daturas independientes, de apertura e inclusión, ojalá que pronto los diputados las metan a su agenda”, sobre todo por ser una demanda social que no se parará porque a nivel federal ya está legislado.

En entrevista, el priísta aseguró respetar la opinión del dirigente estatal del tricolor, Juan Carlos Lozano, quien en una ocasión se pronun-ció en contra de las candidaturas independientes bajo el argumento de que Zacatecas no estaba preparado; señaló que él en lo personal no

platicó de ese tema con los diputados del PRI.“Creo que tuvimos una omisión desde la

dirigencia del partido, anduvimos en otras cosas y no platicamos”, pese a ello, dijo respetar la decisión de los legisladores. En términos gene-rales, De León Mojarro calificó como “buena” la reforma que incluyó el plebiscito, referéndum, iniciativa ciudadana y la disminución de regido-res porque consideró que con ello se disminuirá el gasto público. Se pronunció por revisar más adelante la disminución de diputados locales, entre otros temas.

Derechos políticos ¡ya¡ recaba firmasEn la coyuntura de la aprobación de la reforma electoral, integrantes del movimiento denomi-nado Derechos políticos ¡ya! conformado por académicos, estudiantes y otros sectores de la sociedad, instalaron ayer un módulo afuera del teatro Fernando Calderón para recabar firmas y presentar su propia iniciativa.

Esta la presentarán a través de la Ley de Par-ticipación Ciudadana ya existente. Los inconfor-mes con el contenido de la reforma ya aprobada buscan incluir las candidaturas independientes y la revocación de mandato, “tenemos que mover-nos nosotros porque los diputados no quisieron escucharnos”.

Miembros del movimiento #YoSoy132 expli-caron que la Ley de Participación Ciudadana les demanda un mínimo de 500 firmas para pre-sentar la iniciativa. La intención es que acudan al Congreso el martes de la próxima semana, “habíamos planeado hacerlo hoy –el jueves–, pero con el albazo que nos dieron, tendremos que postergarlo”.

Los ciudadanos consideraron que si hay voluntad política de los diputados e incluso del gobernador Miguel Alonso Reyes, bien se está en tiempo de que los cabildos ratifiquen la reforma que pretenden que sea vigente en 2013.

VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2012 3

■ Legítimas, demandas de la sociedad que pide la inclusión de dicha figura en la ley, indica

Lamenta Pedro de León que no fueranaprobadas candidaturas independientes■ Se requieren para crear balance con monopolio de partidos en elecciones de 2013, señala

■ Candidaturas independientes, sin reglas aún, asevera

Positiva, reforma electoral aprobadapor la Legislatura local: Soto Acosta

Felicita Peña Nieto a MAR porsegundo informe de gobierno

Pedro de León Mojarro, delegado operativo nacional del PRI ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

ALMA ALEJANDRA TAPIA

A decir de la consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), Leticia Catalina Soto Acosta, es positiva la reforma elec-toral aprobada el pasado martes en el Congreso local. Si bien no se incluyeron las candidaturas independientes, de haberlo hecho, aseguró que pudieron haber sido objeto de inconstitucio-nalidad.

Refirió en entrevista que en la legislación federal la figura aún no está reglamentada en la Constitución, aunque el derecho ya aparece en la Carta Magna, en el Congreso de la Unión todavía no se toca el artículo 116 constitucional. el cual establece que las legislaturas de los es-tados deberán garantizar el exclusivo derecho a los partidos para presentar a los candidatos.

“Seguramente si hubieran incluido las can-didaturas independientes fácilmente podría haberse venido abajo y declararlas inconstitu-cionales”, agregó la consejera. Por otro lado, respecto a las figuras de plebiscito y referén-dum incluidas en la reforma, las consideró un buen avance, aunque consideró muy elevado el porcentaje de votación que se pide para que el plebiscito y referéndum sean vinculantes al Ejecutivo o el Legislativo, toda vez que se pide un mínimo de 40 por ciento.

Pese a ello, Soto Acosta consideró que dichas figuras pueden ser posibles, ya que en Zacatecas la última votación fue de 66 por ciento del listado nominal. Respecto a las coaliciones y la posibilidad de que ahora se establezcan bajo un criterio diferente donde

sean evaluados los partidos de manera inde-pendiente, consideró que representarán un gran reto para el IEEZ, aunque se refirió a la reciente experiencia del Instituto Federal Electoral (IFE), de la cual habrán de aprender.

La consejera presidenta calificó este punto como uno de las más importantes de la re-forma, en el entendido de que es fundamental hacer que el derecho al voto del ciudadano impacte de manera clara en cada partido, toda vez que la distribución de los sufragios bajo un convenio ya no será posible y en lo individual se ganarán sus prerrogativas y tiempos en radio y televisión. Aclaró además que los partidos no perderán su registro en el estado, sólo si no logran el porcentaje mínimo de ley no tendrán recurso público.

Leticia Catalina Soto Acosta, consejera presi-denta del IEEZ ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

REDACCION

El presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, felicitó al gobernador Miguel Alonso Reyes con motivo de su segundo informe de gobierno. A través de una llamada telefónica, el próximo titular del Ejecutivo federal reiteró al mandatario zacatecano su deseo de convertirse en un presidente amigo de Zacatecas.

Asimismo, señaló que al iniciar su man-dato el primer día de diciembre, Zacatecas será una de las primeras entidades que visite

en gira de trabajo. Expresó su disposición para estar cerca de la administración que encabeza Miguel Alonso, buscando coordinar acciones permanentes en beneficio de los zacatecanos.

De igual manera, Enrique Peña Nieto co-mentó al gobernador que por encontrarse dedicado a las tareas de la etapa de transición rumbo a su toma de posesión, no le será po-sible acudir al segundo informe. No obstante, insistió en que habrá de mantener su atención en Zacatecas.

El presidente electo reiteró su disposición para ser un presidente amigo de Zacatecas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

RAFAEL DE SANTIAGO

El gobernador Miguel Alonso Reyes, universitarios y políti-cos que salían de la toma de protesta del nuevo rector de la Universidad Autónoma de Zaca-tecas (UAZ), se unieron con su firma a la iniciativa del movi-miento Derechos políticos ¡ya!, cuyos integrantes se colocaron a un costado del teatro Fernando Calderón.

El titular del Ejecutivo dia-logó con los integrantes del movimiento #YoSoy132 y agra-deció que muestren dedicación y empeño en estas acciones. Asimismo, reconoció esta ini-ciativa que presentan para con-

tribuir a la participación de la población joven en relación con las acciones políticas del estado en beneficio de la sociedad.

También se unieron a la iniciativa los universitarios Ar-mando Silva Cháirez, rector de la UAZ, el ex rector Francisco Domínguez Garay, Alfredo Sa-lazar de Santiago, además del secretario general del Sindicato del Personal Académico de la UAZ (Spauaz), Antonio Guz-mán Fernández, director de la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo, Rodolfo García Zamora, así como directores de unidades académicas.

De igual forma, signó y res-paldó esta propuesta la dipu-

tada local de Movimiento Ciuda-dano (MC), María de la Luz Do-mínguez Campos. Los diputados panistas Osvaldo Contreras Váz-quez y Georgina Ramírez, y el legislador federal Arturo Ramí-rez Bucio también se acercaron con los jóvenes, quienes los exhortaron a solidarizarse con su firma a la propuesta, y de los tres solamente firmó Osvaldo Contreras, aunque se negó a brindar su domicilio.

En tanto, Georgina Ramírez mencionó que apoyará la inicia-tiva desde la Cámara de Diputa-dos y se negó a firmar; de igual forma lo hizo Arturo Ramírez Bucio, quien pasó indiferente ante los jóvenes.

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

Ante la reforma a la Ley Electo-ral que aprobara la Legislatura del estado, donde se terminó por excluir las candidaturas independientes, el presidente de la Cámara Nacional de Co-mercio en Zacatecas (Canaco-zac), Rogelio Lara Alvarado, manifestó que los diputados, en esta ocasión, quedaron a deber.

“Yo creo que nosotros como organismo empresarial siempre hemos pugnado por la demo-cracia, y en esta nueva reforma que acaba de aprobar el Con-greso nosotros vemos puntos positivos, pero sentimos que quedó a deber con la ciudada-nía”, apuntó.

Como aspectos positivos de la reforma, Lara Alvarado encontró la reducción del nú-mero de regidores, empero, “se hubiera visto muy bien si también hubieran reducido el número de diputados”. En contraparte, consideró desafor-tunada la exclusión de la posi-bilidad de que los ciudadanos accedan a una candidatura in-dependiente, porque “la ciu-dadanía está cansada de los partidos políticos”.

“No quiere decir que los partidos sean malos, pero la gente que a veces llega a los partidos hace que los partidos sean malos o que los hagan ver mal. La ciudadanía cada vez ve con más preocupación cuando las administraciones no trabajan en equipo por el bien real de los zacatecanos, por anteponer los intereses parti-distas”, añadió el presidente de la Canacozac.

En ese sentido, explicó que era importante abrir la posibi-lidad de las candidaturas in-dependientes para que la ciu-dadanía pueda elegir por las personas que considere que sí representan sus intereses co-lectivos, es decir, “la voz del pueblo y no la de un par-tido político”, pues aseguró que

existe la suficiente madurez en la sociedad zacatecana para la implementación de esta figura.

En referencia a los diputa-dos, Lara Alvarado comentó que “cuando vemos este tipo

de situaciones, vemos que se actúa más por beneficiar a un partido y no por beneficiar a

la sociedad, esa es la reali-dad, yo creo que sí quedan a deber”.

POLITICA • VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 20124

■ También hubieran disminuido el número de legisladores, señala presidente de Canacozac

Quedan a deber los diputados conreforma a la Ley Electoral: Lara■ “Hay suficiente madurez de la sociedad para implementar candidaturas independientes”

■ Reconoce MAR iniciativa en la que participa la juventud

Políticos y universitarios se unen a lapropuesta de Derechos políticos ¡ya!

Rogelio Lara Alvarado, presidente de la Canacozac ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGAN NERI

Miembros del movimiento Derechos políticos ¡ya! se instalaron a un costado del teatro Fernando Calderón para recabar firmas que sustenten su pro-puesta ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

SJocied d

ya

usti iac

CESAR PEREZ

La organización de la Expo–Tecnología en Guadalupe ne-cesita un millón de pesos para lograrse. El recurso debe llegar por parte de la Secretaría de Economía (SE), que brinda una certeza de 90 por ciento para que se apruebe, a través del Fondo Pyme, consideró el direc-tor de Desarrollo Económico del municipio, Marco Reyes.

Indicó que la exposición tiene la finalidad de acercar a proveedores, empleadores y universitarios para establecer un nexo comercial o laboral entre ellos, por lo que los días 27 y 28 de este mes la presidencia de

Guadalupe albergará diferentes estands en la plaza cívica, los dos estacionamientos y el au-ditorio, aunque todo depende de que se apruebe el millón de pesos a la brevedad.

Desde hace más de un año que inició este proyecto, en el cual están invitadas a partici-par la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), la Secretaría de Desarrollo Económico (Se-dezac), el Centro Interactivo de Ciencias Zig–Zag, Universi-dad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTEZ) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Su-periores de Monterrey (ITESM), además de las empresas Coca–Cola, Nextel y Telmex; ésta úl-

timo instalará Internet gratuito en los alrededores de la presi-dencia durante los dos días que dure el evento, explicó Marco Reyes.

“Las empresas privadas co-nocerán que en Guadalupe hay mano de obra calificada, como los estudiantes universitarios, quienes cuentan con el conoci-miento necesario para integrarse en el mercado laboral del sector tecnológico”, expresó, al referir que en esta Expo–Tecnología habrá conferencias magistrales impartidas por personajes como Andrés Bustamante, mejor co-nocido como El Güiri Güiri.

Agregó que estos eventos se-rán gratuitos, por lo que incluso

no se cobrará a quienes deseen instalar su estand. El proyecto cuenta con el aval de la Sede-zac, que canalizó el evento a

la SE, la cual ya emitió un folio para el ayuntamiento, aunque “para eso se batalla mucho”, expresó.

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

El gobernador Miguel Alonso Reyes inauguró la primera de tres naves industriales que la empresa china Johnson Electric instalará en territorio zacate-cano a lo largo de los próximos cuatro años. Se trata de la pri-mera empresa de capital chino en Zacatecas, la cual a lo largo de su expansión corporativa brindará 2 mil empleos direc-tos, no obstante, a largo plazo se espera que dicho número crezca.

Este anuncio viene a coadyu-var en una de las prioridades de la actual administración guber-namental, la generación de em-pleos, manifestó Alonso Reyes, pues aseguró que en los dos años de su gestión se han ge-nerado más de 11 mil empleos, lo que ubica a Zacatecas por encima de la media nacional en esta materia y en cuanto a crecimiento económico.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico (Se-dezac), Eduardo López Muñoz, se refirió al trabajo realizado en materia de atracción de inver-siones al estado. Apuntó que Johnson Electric llega a Zaca-tecas gracias a las gestiones realizadas en el viaje realizado en octubre a China.

Añadió que se trata de una empresa, con sede en Hong–Kong, líder a nivel mundial en la fabricación de micromotores que se utilizan en automóviles y en múltiples productos eléctricos, como licuadoras, taladros, im-presoras y cámaras digitales. Así, sus principales clientes son las empresas BMW, General Motors, Ford, Sony, Phillips y Hp.

Por su parte, Patrick Wang y Gary Wright, directivos del cor-porativo chino, se manifestaron contentos de llegar a la entidad, pues previo a establecer aquí la planta, se pasó un proceso de

selección entre varios estados de la República, donde por múltiples ventajas competitivas se escogió a Zacatecas, entre las que destacó la disponibilidad de trabajo de Gobierno del Estado,

en particular de la Sedezac.La intención estratégica

de Johnson Electric, explicó Wang, es convertir esta planta en el centro regional que pro-ducirá para el mercado esta-

dunidense y latinoamericano. Asimismo, indicó, “la misión de largo plazo no sólo es de manufactura y ensamble, así como Johnson Electric se ha transformado, también apuesta

por la innovación y producción de nuevos productos, esto re-quiere inversión en investiga-ción, por eso esperamos que Johnson Electric pueda trabajar con la comunidad”.

VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2012 5

■ Es la primera empresa de capital chino; en su expansión brindará 2 mil empleos directos

Inauguran primera nave industrialde Johnson Electric en Zacatecas■ De acuerdo con directivos de la empresa, se prevé convertir la planta en centro regional

■ Pretenden acercar a proveedores, empleadores y universitarios

Expo–Tecnología en Guadalupe,en espera de un millón de la SE

La empresa es líder mundial en la fabricación de micromotores con múltiples usos ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

Uno de los objetivos es crear vínculos para el desarrollo tecnológico ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

La mina San Martín, ubicada en el muni-cipio de Sombrerete, la cual se encuentra en paro laboral desde finales de julio de 2007, ha perdido hasta la fecha cerca de 12 mil 500 millones de pesos, informó el delegado estatal de la Secretaría del Tra-bajo y Previsión Social (STPS), Gilberto Zapata Frayre.

Explicó que “las pérdidas debido al paro en la mina San Martín, conforme a las cifras dadas por representantes de la empresa durante 2011, es decir, a los cuatro años ellos informaron que tenían pérdidas por el orden de los 10 mil mi-llones, lo que nos da un promedio de 2 mil 500 millones por año; ahora que tenemos cinco años, el monto global aproximado de pérdidas sería de 12 mil 500 millones”.

Eso, añadió, es lo que han dejado de percibir tanto la empresa en lo relativo a los ingresos, como los trabajadores en

cuanto a sueldos y salarios. Asimismo, las repercusiones también alcanzan a los proveedores y a la propia región. Por otra parte, Zapata Frayre comentó que este paro afectó a 483 trabajadores sin-dicalizados y a alrededor de 100 de con-fianza, más los afectados indirectamente, como los contratistas y proveedores.

Puntualizó que “por cada empleo di-recto estaríamos hablando de tres a cinco indirectos, los que viven del comercio y proveedores de bienes y servicios, es-taríamos hablando de cerca de mil 800 personas que dependían de ese centro de trabajo, casi 600 directos y el resto indirectos”, agregó el delegado.

En cuanto al nuevo conflicto que actualmente vive la mina, Zapata Fra-yre manifestó que dicha situación sale completamente de su competencia, se trata de un asunto que debe manejar la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje ( JFCA).

“Es un conflicto donde entró un tercero, que sería la Confederación Re-volucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), entró generando una situación al sindicato minero, lo que de acuerdo a la Junta, que es la que lleva el asunto, obviamente es irregular, pero en todo caso son quienes deben definir, nosotros no, pues está fuera de nuestra competen-cia”, agregó.

Sin embargo, señaló que desde la STPS se está en constante monitoreo de lo que ocurre en esta mina, “pero al que le toca responder es a la Junta”, insistió.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 20126

■ El paro afectó a 483 trabajadores sindicalizados y casi 100 de confianza: Zapata

Ascienden a 12 mil 500 mdp pérdidaspor el paro en mina San Martín: STPS■ También se ha afectado a cerca de mil 800 personas que dependían de ese centro laboral

Aumenta subocupación a pesarde la baja en la desocupación

■ En estas obras se hizo una inversión de 2 millones 294 mil 374 pesos

El municipio capitalino construye y rehabilita bordos en comunidades

La mina San Martín se encuentra en paro desde finales de julio de 2007 ■ Foto: la jornada zacatecas

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

A pesar de que en los dos primeros tri-mestres de 2012 la tasa de desocupación ha decrecido respecto al mismo periodo del año pasado, la tasa de presión gene-ral que representa la población desocu-pada, más la ocupada que busca trabajo respecto de la población económica-mente activa (PEA) se ha comportado de forma antagónica, es decir, con un importante crecimiento.

En ese tenor, la tasa de desocupación en el primer trimestre de 2012 respecto a 2011 disminuyó 0.4 décimas de punto porcentual, al pasar de una tasa de 7 por ciento a una de 6.6 por ciento; de igual manera esta tasa decreció en el segundo trimestre de ambos años en mayor pro-porción, al pasar de 6.5 a 5.1 por ciento, registrando una baja de 1.4 puntos por-centuales.

En contraste con esta tendencia, la tasa de presión general ha presentando un crecimiento importante, lo que refiere que la subocupación en el estado tam-bién ha aumentado, es decir, el número de personas que, aunque se encuentran ocupadas en alguna actividad econó-mica, tienen la necesidad y disponibili-dad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual les permite. Esto ocurre principalmente por la insu-ficiencia del ingreso para satisfacer la demanda de bienes y servicios.

En ese sentido, la tasa de presión ge-neral pasó de 13.7 por ciento a 14.5 por ciento en el primer trimestre de 2011 a 2012, creciendo 0.8 décimas de punto, mientras que en el segundo trimestre del año, presentando mayor movimiento, pasó de 12.1 a 14.2 por ciento, lo que in-dica que hubo un crecimiento respecto a este indicador de 2.1 puntos porcentuales.

Asimismo, la tasa de desocupación en el estado ha crecido en este periodo de los dos primeros trimestres de los años referidos. Por lo tanto, mientras en el primer trimestre del año pasado el porcentaje de la PEA ocupada que tenía la necesidad de más horas trabajo, o en su caso de otro empleo, era de 15.5 por ciento, en el primer trimestre de 2012 fue de 15.8 por ciento.

De igual manera, este indicador creció en el segundo trimestre, al pasar de 14.4 por ciento en 2011 a 15.8 por ciento de abril a junio de 2012.

La tasa de desocupación en el primer trimes-tre de 2012 respecto a 2011 disminuyó 0.4 décimas de punto porcentual ■ Foto: Miguel angel nuñez

REDACCION

Con el objetivo de impulsar la cultura de la cosecha de agua y hacer frente a la problemática de la sequía, el ayunta-miento de Zacatecas ha promovido la construcción y rehabilitación de bordos para el uso agropecuario, en las comuni-dades Benito Juárez, El Maguey, Reforma y Anexos, que tienen una capacidad total de 113 mil 175 metros cúbicos.

Es así como 466 ejidatarios aseguran el abastecimiento de agua para sus ac-tividades principalmente las ganaderas, para estos espacios se invirtieron 2 mi-llones 294 mil 374 pesos.

Cabe señalar que estas acciones se desprenden del programa de Desarrollo de las Zonas Aridas, que maneja la Secre-

taría de Desarrollo Agropecuario (Seda-gro) y que el municipio gestionó en bene-ficio de la población de las comunidades.

Por otra parte, mediante el programa de Construcción y Rehabilitación de Bor-dos de Uso Agropecuario, se benefició a 24 familias, en las comunidades Nueva Australia y Miguel Hidalgo.

Los recursos destinados a este pro-grama suman hasta el momento 750 mil 500 pesos, que provienen del ayunta-miento de Zacatecas, Gobierno del Es-tado y los beneficiarios.

Cabe destacar que los bordos cons-truidos y rehabilitados en El Maguey y Nueva Australia, serán de gran utilidad en el riego de cultivos de durazno que son de vital importancia para la econo-mía de esta zona del municipio.

Con este programa se benefició a 24 familias ■ Foto: la jornada zacatecas

CESAR PEREZ

En total 52.61 por ciento de los homicidios ocurridos en la entidad no se ha resuelto. De septiembre de 2010 a julio del presente año se perpetraron 517 asesinatos, de los cuales 245 fueron esclarecidos y el resto, es decir, 272 aún están a la espera de resolverse, según informes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Cabe mencionar que éstos no corres-ponden a crímenes originados por la delincuencia organizada, sino a la de tipo común.

En los últimos cuatro meses de 2010 se registraron 114 ase-sinatos, mientras que en 2011 la cifra fue de 237 homicidios, y hasta julio del año en curso se cometieron 166; sin embargo, del total, 257 casos se cometie-ron con la intención de termi-nar con la vida de la víctima, mientras que el resto obedece a circunstancias ocurridas por ac-cidente, de acuerdo con las es-tadísticas del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

De los homicidios esclare-cidos, 31 corresponden a Fres-nillo, 30 a Río Grande, 30 más a Ojocaliente, 24 a Pinos, 23 a Zacatecas, 20 a Sombrerete, 12 a Valparaíso, 11 para Loreto, 11 para Concepción del Oro,

mientras que Villanueva, Ca-lera y Jerez empatan con ocho, en tanto que Jalpa, Tlaltenango y Miguel Auza hacen lo propio con siete casos, cuatro en Villa de Cos, dos más en Teúl de González Ortega y un caso fue resuelto en Nochistlán.

Por otra parte, el procu-rador de Justicia del estado, Arturo Nahle García, comentó que en este lapso de dos años se logró reducir 60 por ciento del rezago de 7 mil órdenes de aprehensión que no se cum-plimentaron durante la admi-nistración anterior, además de fortalecer el área científica del delito mediante la construc-ción del Instituto Zacatecano de Ciencias Forenses con un presupuesto de 12 millones de pesos. Este edificio contará con un laboratorio de gené-tica, química forense, balística, entre otras áreas donde labora-rán en total 100 peritos.

Añadió que de igual manera se creó una fiscalía especia-lizada en trata de personas, así como de narcomenudeo y feminicidios; una Subprocura-duría de Derechos Humanos y Atención a Víctimas, ade-más de presentar la reforma integral al Código Penal del estado, la cual desde hace 25 años no era modificada.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Desde hace algunos meses los 20 regidores de Fresnillo se niegan a transparentar los cerca de 36 mil pesos men-suales que reciben para gastos de gestión y apoyo a la gente, razón por la cual la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (CEAIP) inició un proceso de deslin-damiento de responsabilida-des a fin de sancionarlos por resistirse a cumplir la Ley de Transparencia.

Algunos ediles se reunie-ron ayer con los comisionados de la CEAIP para dialogar en torno a la queja que inició el pasado 13 de julio cuando un ciudadano les hizo la solicitud de información, la cual res-pondieron de manera general e incompleta, aludiendo que el dinero lo gastan en apoyos a medicinas, deporte, educa-ción y otros, pero sin detallar nombres de los beneficiarios ni comprobantes.

En conferencia de prensa, los comisionados de la CEAIP, Juana Valadez, Jaime Cervan-tes y Jesús Manuel Mendoza detallaron que ante la nula res-puesta a su solicitud el ciuda-dano interpuso un recurso de

revisión a la Comisión, donde el pleno ordenó que además de entregar la información al interesado, deberían subirla al portal de Internet del ayun-tamiento de Fresnillo al ser información de oficio.

Sin embargo, una vez más incumplieron con el mandato y la CEAIP emprendió un pro-cedimiento administrativo en contra de los 20 regidores, a quienes se les intentó notificar sobre el deslindamiento de

responsabilidades que se les iniciaría.

Juana Valadez lamentó y aseguró que durante semanas los ediles se negaron en dos o tres ocasiones a aceptar sus notificaciones por escrito, refi-

rió que a la fecha todavía hay uno (Antonio García Villa) que no ha querido recibir el docu-mento, por lo que la CEAIP se vio obligada a publicarla en estrados, aunque la ley marca que la notificación se debe ha-cer de manera personal.

La comisionada indicó que un abogado de la Comisión tuvo que pasar varias jornadas laborales en Fresnillo inten-tando encontrar a los regidores porque el documento no se lo podía dejar a su asistente o secretaria para no correr el riesgo de que luego ellos se amparen diciendo que nunca se les notificó.

Una vez que 19 de 20 regi-dores ya fueron notificados y se inició el deslindamiento de responsabilidades con la po-sibilidad de que los ediles se defiendan, se podrán estable-cer las sanciones correspon-dientes para cada uno de ellos, aunque aún se desconocen los posibles castigos.

Valadez Castrejón informó que la mayoría de los 58 mu-nicipios de Zacatecas e incluso los diputados locales no trans-parentan sus gastos de gestión en su portal de Internet, pese a ser una obligación de ley.

Regidores se escondieron de la prensa

Ayer, previo a la conferencia de prensa, llegaron a las insta-laciones de la CEAIP algunos regidores de Fresnillo, quienes al ver la presencia de medios de comunicación se retiraron. Al intentar buscarlos para pre-guntarles su versión sobre la queja, los ediles corrieron a es-conderse a un estacionamiento ubicado enfrente del inmueble sin haber querido dar la cara.

VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2012 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

■ Comienza la CEAIP un proceso de deslindamiento de responsabilidades para sancionarlos

Se niegan 20 regidores de Fresnilloa transparentar el uso de recursos■ Por semanas se negaron a recibir notificación de la Comisión por escrito: Juana Valadez

■ De 517 casos de 2010 a la fecha, 272 aún esperan solución: PGJE

Sin resolver, 50% de los homicidioscometidos en Zacatecas, informan

Juana Valadez Castrejón, comisionada de la CEAIP ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Con la construcción del Instituto Zacatecano de Ciencias Forenses se fortalecerá el área científica del delito ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

prioridad a mantener y repoblar sus ha-tos luego de las pérdidas que tuvieron por la sequía, de tal manera que iniciarán

el ciclo de cosecha de ganado, que es en octubre, con este objetivo, especuló Silverio López.

Además de la Unión Americana, Sil-verio López comentó que la exportación del ganado local ya se comercializa en Turquía, a donde mandaron un primer lote de animales; con esto la producción de Zacatecas busca introducirse en el mercado asiático, aseguró el funcionario, al agregar que en este rubro el estado es competitivo a nivel mundial.

Puntualizó que desde hace 30 años inició un programa “agresivo” de mejora genética en la entidad donde anualmente se introducen mil toros de buena raza, que producen becerros de corte euro-peo, “que es lo que el mercado global busca”. Estimó que entre 80 y 90 por ciento de bovinos que hay en el estado cuenta con estas características.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 20128

■ La reducción se debe a la suspensión de venta para realizar barrido sanitario en el estado

Disminuirá 50% exportaciónde becerros a Estados Unidos■ Este año se estima que se exportarán 50 mil unidades, a diferencia de las 100 mil de 2011CESAR PEREZ

La exportación de becerros a Estados Unidos se reducirá 50 por ciento con respecto al año pasado debido a la sus-pensión de su venta para realizar el ba-rrido sanitario en el estado. Al respecto, Silverio López Magallanes, subsecretario de Ganadería de la Secretaría de Desa-rrollo Agropecuario (Sedagro), estimó que mientras en 2011 Zacatecas vendió al extranjero más de 100 mil cabezas de becerros, para este año el estimado es de 50 mil.

La tentativa de las autoridades con-siste en abrir las comercializaciones este mes, pero antes deben garantizar el es-tatus sanitario de los animales, para lo cual necesitan instalar centros de acopio donde agrupen al ganado por 72 ho-ras con la finalidad de comprobar que son originarios de Zacatecas y que no cuentan con algún problema de salud, precisó.

En 2011 el número de animales co-mercializados fue de 460 mil durante el ciclo agosto–septiembre, 100 mil de ellos correspondieron a becerros que se exportaron a Estados Unidos y el resto fueron vaquillas vendidas al resto del país. Este año los productores dieron

EN 2011 SE

COMERCIALIZARON CERCA

DE 460 MIL ANIMALES

EN EL CICLO AGOSTO–

SEPTIEMBRE

Este año los productores dieron prioridad a mantener y repoblar sus hatos luego de las pérdidas que tuvieron por la sequía ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

REDACCION

Después de un juicio iniciado en 2008 y litigado en diferentes instancias, el Instituto de Seguridad y Servicios So-ciales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) recuperó un predio de 25 mil metros cuadrados, ubicado entre la calzada Solidaridad y prolongación de la avenida Pedro Co-ronel, en el municipio de Guadalupe.

A precios actuales, el terreno se valúa en unos 100 millones de pe-sos, y además está en una zona de rápida plusvalía, por la cercanía de escuelas y nuevos fraccionamientos residenciales.

Carlomagno Muro Romo, titular de la Dirección Jurídica del instituto, in-formó que están concluidas todas las instancias legales a favor del Issstezac, sólo falta solicitar al juez del caso la ejecución de la resolución definitiva para tomar posesión.

En 2008 comenzó el litigio contra la constructora Jocama SA de CV, debido a que ésta incumplió el con-trato de compra-venta con reserva de dominio, firmado el 7 de diciembre de 2001.

Dicho acuerdo estableció que la empresa construiría en plazos deter-minados un hospital de especialida-des de tercer nivel, una guardería y

escuelas de medicina, de enfermería y de odontología.

Vencido el primer plazo, el 23 de enero de 2008, Jocama no había em-pezado la edificación del hospital, por lo que ante los tribunales se demandó la recisión del contrato.

En la demanda, además de la devolución del predio, el Issstezac exigió el pago de un millón 500 mil pesos como pena convencional, la cancelación del contrato de compra-venta y de la inscripción en el Registro Público de la Propiedad y del Comer-cio, más el pago de gastos y costos.

Carlomagno Muro destacó que el 28 de octubre de 2011 se dictó sen-

tencia definitiva a favor del instituto, pero la empresa demandada inter-puso un recurso de apelación, que le fue adverso y el Tribunal Superior de Justicia confirmó la resolución de la primera instancia, con fecha 29 de febrero de este año.

Jocama recurrió entonces ante el Tribunal Colegiado del 23 Circuito, donde el pasado 5 de julio recibió otra resolución que le negó el amparo y protección de la justicia federal, con lo cual el litigio quedó concluido de-finitivamente.

Así, agregó el director Jurídico, ese terreno vuelve al patrimonio de los trabajadores del estado, con lo que se

cumplen las instrucciones de Artemio Ultreras Cabral, director general del instituto, de reintegrar ese bien que significa una fuerte aportación a las finanzas del Issstezac.

Ahora será la Junta Directiva del Issstezac la que definirá cómo se utili-zará el predio, ubicado a un lado del Colegio Cabot y en la contra-esquina del plantel 1 del Colegio de Bachi-lleres, en el crucero de la calzada Solidaridad.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 20129

■ Falta solicitar al juez que ejecute la resolución final para tomar posesión: Muro Romo

Recupera Issstezac un predio; sevalúa en 100 millones de pesos■ La constructora Jocama incumplió el contrato; edificaría un hospital de especialidades

La propiedad se ubica entre la calzada Solidaridad y prolongación de la avenida Pedro Coronel ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

RAFAEL DE SANTIAGO

Jaime Zavala Moreno, director de Salud Pública de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), mencionó que se ha trabajado en tres vertientes durante la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), una de ellas es la instalación de dos módulos de atención prehospitalaria y médica.

Asimismo, indicó que el departamento de Fomento y Regulación Sanitaria, del cual es responsable la especialista Ana María Monreal, lleva a cabo una supervi-sión en negocios de comida, antros y ba-res, con el objetivo de que restaurantes semifijos, ambulantes, panaderías, entre otros establecimientos donde se vendan alimentos, cuenten con los requisitos de salubridad y sanidad ambiental.

También se harán estudios a quienes preparan la comida para verificar que no tengan enfermedades como tifoidea o salmonelosis, y evitar con estas medidas brotes de infecciones gastrointestinales. Se realizarán muestreos de alimentos y bebidas para evitar intoxicaciones por comida contaminada.

Asimismo, se recomienda a quienes manipulen alimentos de forma directa en estos lugares que cubran el cabello con alguna malla, no tener uñas pintadas ni postizas, no usar aretes ni anillos y no tener contacto con el dinero.

Zavala Moreno apuntó que en las ac-ciones de fumigación y desinfección, el fin de semana pasado se hizo una fumi-gación en las áreas principales donde se concentra un mayor número de personas. En Fomento y Regulación Sanitaria se les expedirá un aviso de funcionamiento temporal para llevar un control de los giros de negocios para tener un censo de cuántos de éstos venden alimentos.

También se verificarán lugares donde se hacen perforaciones o tatuajes, venta de suplementos alimenticios o remedios

arbolarios, así como la venta de jugue-tes que pudieran estar elaborados con pintura a base de plomo, a fin de dar

certeza a los visitantes de la feria de que los comercios están cumpliendo con las normas de higiene y limpieza.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 201210

■ Instalarán dos módulos de atención prehospitalaria y médica en el área, informan

Regularán SSZ puestos de comidaen la Feria Nacional de Zacatecas■ Verificarán establecimientos a fin de que cumplan con las normas de higiene y sanidad

JIAPAZ atiende desabasto de agua potable en el municipio de Morelos

Protección Civil capacita sobreel manejo seguro de explosivos

Mencionaron que se harán estudios a quienes preparan la comida para evitar enfermedades como tifoidea o salmonelosis e infecciones gastro-intestinales ■ Foto: la jornada zacatecas

REDAccION

MORELOS. El Gobierno del Estado, a tra-vés de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas ( JIAPAZ), atenderá el desabasto de agua potable que se registra en la cabecera municipal de Morelos, por lo cual surtirá el vital líquido mediante pipas.

David García Flores, director de Dis-tribución de la JIAPAZ, señaló que el desabasto se debe a las fallas electro-mecánicas que afectaron a los equipos y provocaron la detención de un pozo que surte 14 litros por segundo.

Además dijo que los daños en el sis-

tema fueron ocasionados por las incle-mencias del tiempo y las lluvias eléctricas registradas en los últimos días, lo que de-rivó en la falta de líquido en las colonias California, Uraga, Ramón López Velarde y zona centro del municipio.

El personal de la JIAPAZ está traba-jando con el fin de reanudar al 100 por ciento el servicio en los próximos días, subrayó García Flores.

Indicó que el compromiso de la JIAPAZ es con la población y a pesar de las incle-mencias naturales o físicas, prentenden lle-var agua a cada uno de los hogares, por lo que el suministro se les estará entregando por medio de pipas de forma gratuita.

La ausencia del líquido se dio en las colonias California, Uraga, Ramón López Velarde y en la zona centro ■ Foto: alejandro ortega neri

REDAccION

Con el objetivo de promover la cultura de prevención y seguridad de la pirotecnia, la Dirección Estatal de Protección Civil y Bomberos impartió el curso Técnicas de seguridad en el manejo de explosivos, a 15 unidades municipales del estado.

Antonio de la Torre del Río, director estatal de Protección Civil y Bomberos, puntualizó que lo anterior se desarrolló derivado de los múltiples accidentes regis-trados en diferentes puntos de la entidad, que han cobrado vidas y daños materiales, como consecuencia del desconocimiento del uso y manejo de pólvora.

Esto atiende las acciones del Plan Estatal de Desarrollo que refiere a un Zacatecas seguro. El Departamento de Verificación organizó dicho curso im-partido por Miguel Angel de la Torre Salcedo, especialista en manejo y técnicas de seguridad en explosivos.

El experto orientó a los participantes en los temas de evaluación de equipo de seguridad y área de aplicación; clasifica-ción y transporte del producto; comer-cialización, muestreo, almacenamiento y seguridad.

Para ello tomaron parte integrantes de las unidades municipales de Ojocaliente, Guadalupe, Jerez, Saín Alto, Villanueva, Luis Moya, Sombrerete, Zacatecas, Ta-basco, Calera, Valparaíso, Mazapil, Con-cepción del Oro, Villa González Ortega y Fresnillo; así como personal de la Dirección de Asuntos Religiosos y del Grupo Gama.

El director estatal de Protección Civil y Bomberos mencionó que como parte de la cultura y tradición de los pueblos de México, durante las celebraciones religiosas y civiles se utilizan fuegos arti-ficiales, por lo que quienes los compran y manejan deben tener conocimiento so-bre su uso y las consecuencias que éstos pueden traer debido al descuido.

Señaló que el consumo de pólvora au-menta y con ello la posibilidad de riesgo para la población, sobre todo si al uso inadecuado se le suma la venta clandes-tina y la nula observación de las medidas de seguridad en su transporte, alma-cenamiento o fabricación, razones que sin duda contribuyen al incremento de tragedias asociadas con tales productos.

15 unidades municipales asistieron al curso ■ Foto: la jornada zacatecas

Depor est

CESAR A. GONZALEZ

Está prácticamente conformada la plan-tilla de los jóvenes que participará en el siguiente torneo de la Liga Nacional Juvenil o mejor conocida cuarta división, integrarán al conjunto de los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), así lo confirmó su entrenador Lauro Maldonado.

En la actualidad la escuadra se en-cuentra en la fase de pretemporada de cara al apertura y clausura de la cuarta división, hasta el momento el sector aficionado de la federación no ha co-municado a los clubes acerca de la fe-cha de inicio del torneo, sin embargo, regularmente se hace en la segunda quincena de septiembre, por lo cual el conjunto deberá estar a punto para la competencia en esas fechas, indicó el estratega.

Detalló que en relación al torneo anterior solamente quedaron cuatro jóve-nes que integraron el equipo, por lo que

se tiene prácticamente el plantel nuevo, y habrá que partir de cero en todos los aspectos técnicos y tácticos, para que asi-milen rápidamente lo que el entrenador les pide dentro de la cancha.

Lauro Maldonado dio a conocer que 15 elementos del plantel de cuarta di-visión fueron llamados para probarse en tercera, de los cuales seis jugadores aparecieron en el cuadro para enfrentar la segunda fecha de la tercera división contra La Piedad.

“Pero ahí están los muchachos entre-nando como parte del plantel profesio-nal”, precisó el estratega, además de que 90 por ciento del plantel de segunda división surgió desde la cuarta división.

Por lo anterior, Lauro Maldonado con-fesó que han hecho raíces, es decir, han sembrado la semilla para que los futbo-listas conforme pase el tiempo sientan los colores universitarios.

La cuarta división “somos parte del mismo barco que segunda, tercera, quinta división y fuerzas básicas, es un

trabajo muy sólido por parte de la di-rectiva y los cuerpos técnicos, tener toda una infraestructura deportiva nos benefi-cia a todos, pues conforme van subiendo los muchachos de categoría, serán juga-dores con experiencia que seguramente serán aptos para cualquier competencia”, recalcó el entrenador.

Mencionó que las aspiraciones del equipo son las mismas que cada torneo en el que se participa, trascender y llegar hasta las últimas instancias, que es obte-ner el título, además fuera del aspecto deportivo formar a jóvenes con valores, disciplinados, que más allá del deporte le aporten algo a la sociedad.

CESAR A. GONZALEZ

El encargado del departamento de de-porte en el municipio de Guadalupe, Freddy Ruelas, aseguró que se ha avan-zado 300 por ciento en el crecimiento de infraestructura deportiva, pues se han construido varias unidades deportivas en comunidades y se han remodelado las instalaciones de la Unidad de Guadalupe.

Como la obra más importante se puede considerar la construcción de la alberca olímpica de Guadalupe, que se hace actualmente en la vialidad San Si-món y que podría estar terminada en el mes de noviembre, aseguró el funciona-rio municipal.

Así como la alberca se va a mencionar todos los avances y terminaciones de obras que se han realizado durante este año de gestión de Rafael Flores Mendoza al frente de la administración del ayunta-miento de Guadalupe, durante su segundo informe de gobierno el próximo sábado 15 de septiembre a las 17:30 horas en el auditorio de la presidencia municipal.

En breve se iniciará con la imple-mentación de pasto sintético en el campo uno de la Unidad Deportiva de Guadalupe, trabajos que debieron hacerse a inicios de 2012, pero por la falta de recursos por parte de la Fede-ración se aplazaron hasta ahora, ade-más de un parque de beisbol dentro del recinto.

En las comunidades también están por comenzar a construir dos unidades deportivas en comunidades, la de El Bordo y la de Casa Blanca, al igual que un campo de pasto sintético de futbol 7 en Zóquite, “en ninguna administración pasada se le ha metido tanto el deporte como ahora, por lo que se puede decir que hemos avanzado en 300 por ciento en infraestructura deportiva”, insistió Freddy Ruelas.

El funcionario guadalupense puntua-lizó que en 2012 se han invertido más de 60 millones de pesos en diferentes espa-cios deportivos que se han construido o

están en proceso de culminarse por todo el municipio.

La alberca costará cerca de 30 millones de pesos, el auditorio Luis Moya que ya se culminó su reacon-dicionamiento costó 7 millones de

pesos, y en el resto de los proyectos han sido más de 24 millones de pesos los invertidos.

Para 2013 ya se tienen varios pro-yectos, una cancha de futbol con pasto sintético en Tacoaleche, Zóquite y San

Jerónimo, aparte la segunda parte de las dos unidades deportivas que se cons-truyen en Casa Blanca y El Bordo, esta infraestructura deportiva costaría más de 41 millones de pesos, indicó Freddy Ruelas.

VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2012 11

Bronce para México en 400 metros T12 varonil de JP

■ SACAPUNTAS

■ Se han invertido más de 60 millones de pesos en diferentes espacios, indica Ruelas

Aseguran en Guadalupe avanzar 300% en infraestructura deportiva■ El reacondicionamiento del auditorio Luis Moya tuvo un costo de $7 millones, señala

■ 15 elementos fueron llamados para probarse en tercera

Se preparan Tuzos para eltorneo de cuarta división

En imagen, la maqueta de la alberca olímpica del municipio de Guadalupe ■ FOTO: CESAR A. GONZALEZ

Este año algunos jugadores de cuarta división se integrarán a la tercera ■ FOTO: CESAR A. GONZALEZ

E c c ónu iad

MARTIN CATALAN LERMA

Alfredo Salazar de Santiago, ex can-didato a la rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), asis-tió a la toma de protesta de Armando Silva Cháirez como rector de la ins-titución para el periodo 2012-2016, acto mediante el cual “se cumplieron los lineamientos generales estableci-dos a nivel institucional”.

Por tanto, expuso que se trata de un evento institucional que permite apegarse a la normatividad de la institución, puesto que el Consejo Universitario es el máximo órgano de gobierno en los ámbitos académico y administrativo al interior de la UAZ, de manera que él continuará traba-jando en beneficio de la institución

independientemente de la persona que encabece la administración.

Asimismo, afirmó que a pesar del proceso judicial que él y su planilla han emprendido contra el proceso electoral universitario e independien-temente del resultado que se arroje, “por encima de todo eso está la insti-tucionalidad”.

Por tanto, Salazar de Santiago expuso que, si el proceso judicial avanza o no, es algo que no depende de su planilla, por lo que sus activida-des al interior de la Universidad de-ben continuar con normalidad puesto que todo universitario se debe a la institución y, por lo tanto, hay que trabajar por ella.

El ex coordinador del área de Ciencias de la Salud de la UAZ

comentó que la intención es que sean incluidas las propuestas de su planilla en el proyecto de la UAZ, y aunque no se logre encabezar la estructura administrativa, desde las aulas, los clínicas, los laboratorios y todos los demás universitarios, se deben impulsar acciones en benefi-cio de la Máxima Casa de Estudios de la entidad.

Es decir, “desde ese punto de vista vamos a seguir trabajando por la institución, y más que un respeto personal a la toma de protesta, hay que respetar las decisiones del Con-sejo Universitario”.

En relación a la iniciativa que pro-mueven algunos universitarios para impulsar la participación política de la sociedad, denominada Derechos

políticos ¡ya!, Salazar de Santiago ma-nifestó que es algo positivo porque, como tales, es importante proponer acciones que impliquen la movilidad de la sociedad en todos los ámbitos.

Si la totalidad de la Universidad se sumara a ese tipo de esfuerzos, dijo que habría una innovación impor-tante porque habría la posibilidad de

incidir en la reforma de leyes a novel nacional.

Sin embargo, indicó que la apro-bación de sus propuestas depende de las instancias correspondientes que existen para tal efecto, de manera que ellos son quienes deben analizar esas proposiciones para la formaliza-ción de proyectos o políticas.

MARTIN CATALAN LERMA

En sesión extraordinaria del Con-sejo Universitario, Francisco Javier Domínguez Garay tomó protesta a Armando Silva Cháirez como rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) para el periodo 2012–2016, quien a su vez hizo entrega del Plan de Desarrollo Insti-tucional para que éste sea valorado y aprobado por la comunidad uni-versitaria.

En su discurso, Silva Cháirez afirmó que su administración plan-tea un cambio en la Universidad no meramente pragmático, sino también paradigmático, lo cual compete a las capacidades de los docentes y a la aptitud de los estudiantes.

Asimismo, expuso que dimensio-nar el papel histórico y robustecer la legitimidad social de la Universidad obliga necesariamente a la puesta en marcha de un plan de desarrollo institucional que se base en la poten-ciación de todas sus funciones y la armonización de sus tareas mediante mecanismos que equilibren la diná-mica interna respecto a las presiones externas.

En ese sentido, indicó que repen-sar la función social de la Universidad es un requisito ineludible ante un esquema social de demandas que la coloca en la encrucijada de proveer una educación acorde con las ne-cesidades del mercado laboral, por encima de cualquier otro aspecto, o defender el planteamiento educacio-

nal que promueve la cobertura del derecho a la educación.

Silva Cháirez indicó que su ob-jetivo será mejorar la calidad de los servicios que ofrece la institución y desarrollar procedimientos participa-tivos que permitan la distribución de la atención a los diversos ámbitos y sectores, para lo cual se plantea una coordinación con Gobierno estatal y propiciar así un esquema de relación Universidad–sociedad–gobierno.

Por su parte, Domínguez Garay expuso que su informe sintetiza el esfuerzo de toda la comunidad uni-versitaria, ya sean profesores, trabaja-dores y alumnos, gracias a los cuales

la institución se ha desarrollado y evolucionado en los últimos cuatro años.

Durante ese periodo, expresó, el contexto nacional e internacional registró una abrupta crisis financiera, una polarización social y un clima de violencia e inseguridad por la con-frontación del crimen organizado con el gobierno mexicano.

En ese contexto, que se comple-menta con una situación de miseria generalizada, “creemos que la solu-ción radica en el establecimiento de políticas públicas que fortalezcan a la familia, por más y mayor cober-tura educativa, un combate frontal

a la pobreza y el ofrecimiento de mejores oportunidades para la vida, que retornen la paz, la bonanza y la armonía que todos reclamamos”, según comentó.

Asimismo, afirmó que las políticas económicas de ideología neoliberal han demostrado su fracaso por ele-var los niveles de bienestar, y por el contrario, han generado un grave deterioro económico y social. En ese sentido, Domínguez Garay subrayó que la educación debe constituirse como un elemento estratégico para enfrentar ese contexto en el que se encuentra la nación, “pues ninguna arma, por más sofisticada, tendrá la potencia para la conciencia que la educación genera”.

En relación a su último informe de labores, destacó el crecimiento de la institución en diversos aspectos, por ejemplo, llegar a 96 programas académicos en los diversos niveles educativos: medio, medio superior, superior y posgrado. El ahora ex rector informó que durante su admi-nistración se destinaron casi 500 mi-llones de pesos para la edificación de infraestructura en una superficie muy importante y en varios municipios.

En el ámbito académico, expuso que en el último año se incrementó de 32 a 42 el número de progra-mas de calidad e incluso algunos se consolidaron con su reconocimiento internacional, como el doctorado en Estudios del Desarrollo.

Agregó que a lo largo de su admi-nistración se generaron mil 107 pro-

yectos de investigación registrados y convenios con 26 municipios para apoyar a niños a través del programa UAZ Peraj y para la apertura de pro-gramas académicos en 19 municipios. Con ello, dijo Domínguez Garay, la Máxima Casa de Estudios cuenta con 35 mil estudiantes.

Por último, expuso que durante los últimos años la Federación ha aportado poco más de 83 por ciento del subsidio a la institución, mientras que el resto ha sido otorgado por Gobierno el Estado.

Para concluir con la sesión, el gobernador Miguel Alonso Reyes re-conoció los logros obtenidos por la institución en los últimos años, sobre todo por la situación econó-mica desfavorable, ya que hubo un crecimiento importante en materia de calidad.

En el ámbito de la investigación, el titular del Ejecutivo hizo un lla-mado a la Universidad a vincularse con el sector productivo de acuerdo a los proyectos que el gobierno ha emprendido en diversos rubros en los cuales se requiere de la participación de los universitarios.

El estado, expresó, debe ser pio-nero en las tecnologías de la infor-mación, por lo que la UAZ debe ser un agente de transformación en ese sentido. Aunque se carece de recur-sos, puntualizó que la creatividad, acompañada por la generación de alternativas, posibilita alcanzar mejo-res resultados.

Alonso Reyes también expresó a los universitarios que no están solos, pues su administración coadyuvará en la gestión de recursos necesarios para continuar con la labor y así apo-yar la práctica deportiva, las artes y la cultura, tan necesaria para enfrentar la violencia y la inseguridad.

Por lo tanto, hizo un llamado a la Universidad a sumar esfuerzos para alcanzar mejores condiciones de vida de todos los zacatecanos, para lo cual Gobierno del Estado ofrece su disposición para trabajar en armonía, respetando siempre la autonomía de la UAZ.

VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2012 12

■ Repensar función social de la Universidad, requisito ante las demandas sociales, expresa

Toma protesta Armando Silvacomo nuevo rector de la UAZ■ En el último rectorado aumentó a 96 el número de programas académicos: Domínguez

■ Manifiesta que el movimiento Derechos políticos ¡ya! es positivo

Asegura Salazar que trabajará en beneficio de la Universidad

Silva Cháirez tomó protesta ante el gobernador Miguel Alonso Reyes y fun-cionarios universitarios ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Alfredo Salazar ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Agregó que lo anterior se refleja en que el Tec ha ocasionado que otras uni-versidades privadas e incluso públicas

hayan fortalecido la calidad en su oferta educativa, de manera que ello es gracias al esfuerzo de diversos organismos que agrupan instituciones de educación supe-rior para desarrollar proyectos de calidad.

Refirió que a lo largo de 69 años se han alcanzado logros importantes, entre ellos diversas certificaciones, acredita-ciones y el reconocimiento del título del egresado en universidades de Estados Unidos y Canadá.

Sin embargo, Arredondo Corrales afirmó que el logro más importante es el impacto que el ITESM ha generado en la sociedad, además de que ha creado programas de maestría y doctorado que han permitido que instituciones empre-sariales y el propio gobierno sean bene-ficiados con programas de investigación y producción de tecnología.

En ese sentido, informó que durante los últimos años la institución también se ha involucrado en la formación preuni-versitaria, es decir, en nivel medio supe-rior, en el que ya se cuenta con 40 plan-teles en el país, lo que ha beneficiado a los jóvenes que quieren prepararse con bases que les permitirán cursar su carrera universitaria.

También destacó que los egresados del ITESM, además de convertirse en empresarios, se han involucrado en la política y en la administración pública, de forma que cada vez hay más egre-sados que trabajan en ayuntamientos u ocupan cargos en Gobierno estatal e incluso federal.

La celebración concluyó con el tradi-cional pastel, que fue partido por repre-sentantes de tres generaciones, es decir, por un egresado, un alumno de nivel superior y otro de secundaria. Posterior-mente, se tomaron la fotografía oficial en la que aparecen formando el número 69, en alusión al aniversario.

VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2012 • EDUCACION 13

■ En ese lapso han egresado 250 mil personas en todo el país; 70% son empresarios, indican

Celebran 69 aniversario del ITESM ycinco años de apertura de secundaria■ Con los 31 campus que tienen han llevado educación de alta calidad a comunidades del país

■ El rector Felipe Alvarez celebra el acuerdo logrado con la dirigencia sindical

Concluye huelga en la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas

MARTIN CATALAN LERMA

Con la presencia de directivos, alumnos e invitados especiales, el Instituto Tec-nológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Zacatecas celebró ayer el 69 aniversario de esa ins-titución educativa y el quinto aniversario de la creación del programa de nivel secundaria.

Agustín Mateo Arredondo Corrales, director del campus local del ITESM, encabezó la celebración e informó que a lo largo de ese tiempo la institución ha generado 250 mil egresados en todo el país, de los cuales 70 por ciento son empresarios exitosos.

“Ese es el principal logro que todos debemos celebrar, porque en otras épocas, para poder adquirir educación de alta calidad, había que irse al extran-jero, pero el Tec, con su trayectoria y 31 campus, ha permitido que en muchas comunidades del país haya educación de muy alta calidad, además de impul-sar la educación superior en México”, expresó en entrevista posterior al acto protocolario.

Durante los 69 años han logrado certificaciones, acreditaciones y el reconocimiento del título del egresado en universidades de Estados Unidos y Canadá ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

REDACCION

La huelga que inició este miércoles a las 9 horas en la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTEZ) terminó gracias a la disposición y a la negocia-ción sostenida entre las autoridades de la institución educativa y el sindicato.

La huelga fue concluida este jueves a las 17:20 horas en las oficinas de la Junta

de Conciliación y Arbitraje del estado, donde presentaron el convenio suscrito para que se elevara a la categoría de laudo.

El rector de la UTEZ, Felipe Alvarez Calderón, celebró el acuerdo logrado con la dirigencia sindical, pues esto per-mite que se reanuden de manera normal las actividades de formación de los alum-nos a partir de este viernes.

Retiraron las banderas rojinegras y las actividades se reanudarán normalmente este viernes ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

stimado lector, continuando con el tema de empresas ambientalmente responsables, en esta ocasión abordaré el tema de auditoría ambiental.

Audire, cuyo significado es “oír”, es el origen etimológico de la palabra auditoría, los auditores ejercían su función determinando la verdad o fal-sedad de lo que les era sometido a su verificación principalmente oyendo.

La auditoría se refiere a un principio científico de contabilidad, dando la verificación de los registros patrimoniales, con la revolución industrial se dieron nuevas técnicas contables, áreas y temas.

En la actualidad, ya no es conveniente sólo escuchar para lograr determinar la co-rrespondencia entre la situación y los criterios aplicables, es decir, realizar la auditoría, tal vez justificándose en su origen etimológico la autoridad correspondiente afirma que la auditoría ambiental sea voluntaria, pero sospecho que la intención de fondo es un temor a provocar una molestia al sector empresarial y a su generación de riqueza.

El artículo 38 bis de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) enmarca la definición legal de la auditoría ambiental como el examen metodológico de sus operaciones, respecto de la contaminación y el riesgo que generan, así como el grado de cumplimiento de la normatividad ambiental y de los parámetros internacionales y de buenas prácticas de operación e ingeniería aplicables, con el objeto de definir las medidas preventivas y correctivas necesarias para proteger el medio ambiente.

Una auditoría puede beneficiar a las Pymes al ayudarles a reducir emisiones, costos de operación, descargas, generación de residuos y/o primas de seguros; además puede auxiliarles a prevenir impactos ambientales negativos traducidos en accidentes y mul-tas, con lo anterior la Pyme mejorará en su relación con la comunidad aumentando su imagen pública.

La evaluación del desempeño ambiental implica el tema del aire, agua, residuos, energía, ruido, suelo, recursos naturales, vida silvestre, recursos forestales, riesgo am-biental, emergencias y gestión ambiental.

En México, es la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente la encargada de verificar el cumplimiento de la norma. La Profepa es la responsable del Programa Nacional de Auditoría Ambiental.

El inicio de toda auditoría se da con la requisición de un formato de registro, éste contiene la información de la empresa auditada y la auditora. El proceso para la obten-ción de un certificado comprende cuatro etapas: solicitud, presentación del informe de auditoría, plan de acción y certificación.

Se analizará si la empresa auditada tiene los permisos, registros y licencias de ope-ración, transporte, almacenamiento, construcción, diseño y seguridad, y además, cuál es su nivel de cumplimiento de la normatividad ambiental. Si se detectan deficiencias se procede a elaborar un plan de trabajo calendarizado donde se establecen las accio-nes preventivas y correctivas.

Las tres modalidades del certificado expedido por la Profepa son: a) Calidad ambiental turística, refiere a las actividades del sector turístico como restaurantes y hoteles; b) Industria limpia, ésta se expide para actividades u obras del sector in-dustrial como de la industria extractiva, de la transformación y de alto riesgo, y c) Calidad ambiental, la cual aplica para cualquier actividad no contemplada en las otras modalidades.

El sello otorgado por la certificación es un símbolo del cumplimiento de la norma-tividad ambiental, su duración es de dos años, dicha duración se justifica en obligar a la empresa a mantener su desempeño ambiental e incluso mejorarlo para poder renovar la vigencia. Su uso implica cero modificación o alteración de sus características. La empresa asume el costo generado por la incorporación del sello en su imagen corpora-tiva, pero el uso es de carácter voluntario.

La autoridad puede iniciar un procedimiento administrativo por el uso inadecuado del certificado.

En el ámbito internacional, están aumentando los clientes cuya preferencia marca la adquisición de productos o bien el uso de los servicios de empresas social y ambien-talmente responsables. Bajo el amparo de varios estudios científicos se ha declarado y comprobado que la cultura consumista actual está provocando un impacto negativo severo en la naturaleza, mermando la existencia de los recursos naturales necesarios para la sobrevivencia de las generaciones futuras.

Considero que el cliente final tiene el poder de influir en las políticas y lineamien-tos de las empresas y en consecuencia en la actuación y proceder de las autoridades ambientales.

Otros factores a considerar en la auditoria ambiental son: A) Las modificaciones al reglamento en materia de autorregulación y auditorías ambientales de la LGEEPA dadas en 2010, las cuales han complicado la existencia de las unidades de verificación ambiental, por establecer un proceso burocrático y costo sin que necesariamente so-bresalga la alta capacidad y conocimiento del auditor; B) La evolución de la auditoria ambiental en México con su claroscuro; C) El costo que le representa a la Pyme; D) El claroscuro trabajo de la Profepa. ■

*Abogada, directora de Lazo Azul y Presidenta de la ONG Por la Tierra AC

[email protected]

Twitter: @lazoazul

oy de los que piensan que en este país como están las cosas y como se maneja la política, la izquierda no lle-gará a la silla presidencial.

Como una especie de destino mani-fiesto, nuestro destino manifiesto que han fijado los señores del dinero y los representantes de los poderes fácticos, nos dice que las fuerzas progresistas que pugnan por un verdadero cambio en las estructuras sociales y en la forma de hacer política y quien las en-cabece como su candidato, tienen ve-dado el acceso a la Presidencia de la República. Los partidos de la derecha PRI y PAN en alianza con las fuerzas vivas de la nación harán hasta lo im-posible porque ocurra un viraje que afecte a sus privilegios con la llegada de un gobierno de signo contrario a sus intereses. Así es y seguirá siendo mientras no superemos los muchos déficits que padecemos en todos los órdenes de nuestra vida, empezando por el del bajo, por no decir nulo crecimiento económico que mantiene en niveles de pobreza y desempleo a sectores importantes de la población. Pobreza y falta de conciencia política que gracias a la labor desinforma-tiva de los medios de comunicación, Televisa en primer término, llevan a que el candidato del statu quo pueda con facilidad recurrir a la cooptación de voluntades y a la compra del votos. De esta forma gana con los votos de la prevaricación.

El fallo emitido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para desechar la demanda de la anulación de los comicios presidenciales, no resultó ninguna sorpresa. Se sabía de ante-mano que desecharía la impugnación y todas las pruebas presentadas por el Movimiento Progresista y su candidato López Obrador. Lo hizo además de una manera abyecta y entreguista, sin la menor pizca de imparcialidad en favor de Peña Nieto en la que los magistra-dos recurriendo a recursos leguleyos desecharon una por una las pruebas de la izquierda por insuficiencia, falta de seriedad y sustento, según dijeron. Así estaba el guión escrito de antemano y no hicieron más que cumplirlo como fieles servidores del sistema que los encaramó en sus arrellanados sillones al que sirven y del que se sirven.

De nada sirvieron los indicios mostrados sobre el tráfico de recursos en favor del candidato del tricolor que rebasaron el tope de campaña, el convenio que éste firmó con Televisa mostrado por un prestigioso perió-dico europeo, para que la televisora promocionara su campaña, con un generoso pago de por medio, la explo-tación sobre el uso de su imagen por esta misma empresa por años pagada con el erario de los contribuyentes, cuyos promocionales y espots fueron disfrazados como información o co-municación social a la población, y por si algo faltara en cadena nacional y en horarios estelares. ¿Se inves-

tigó este claro y contundente indicio? Además habría que agregar el des-carado e interesado sesgo que casas encuestadoras manejaron en favor del candidato ganador creando la percep-ción entre el electorado de que con la ventaja que le sacaba a sus oponen-tes, nunca sería alcanzado. También están entre las trapacerías a favor del mexiquense el regalo de tarjetas de prepago en favor de gente necesitada emitidas por Soriana y Monex. Todas estas pruebas fueron desechadas y ni siquiera fueron investigadas. Tras la omisión e incapacidad legal ma-nifiesta del IFE por aclarar las im-pugnaciones y meter en cintura a los contendientes, el Trife como también se conoce al Tribunal Electoral, para sellar el pacto, se concretó a cumplir con los formulismos del protocolo y emitir su fallo. Veredicto sobre el que ya se sabía su desenlace y a favor de qué candidato. Una más de tantas farsas. En el aire quedó además de la indignación de los derrotados y la forma como fueron vencidos la duda que incrementa el malestar colectivo de saber si hubo o no fraude a la voluntad popular, puesto que al no investigarse las acusaciones, labor a la que estaban obligados los magis-trados, los comicios presidenciales de 2012 estarán manchados por la duda de la sospecha. La golondrina de la primavera democrática de 2000, no hizo verano. Nuestra democracia a lo más que le ha alcanzado es la alternancia entre dos partidos que al defender los privilegios de los ganan-ciosos del sistema, son de un claro signo derechista. Seguimos sin arribar a la transición democrática.

Con el poder y recursos con que cuenta el Trife, le hubiera bastado hacer una indagación en las comu-nidades rurales para constatar lo que medio mundo sabíamos que ocurrió. Un botón de muestra es el cuarto distrito electoral de Zacatecas, se entregaron precarias despensas con un valor entre 60 y 80 pesos, más 100 pesos en efectivo para conseguir la compra de votos y de esta forma el partidazo ganara con carro com-pleto y acarrearle votos al candidato presidencial que resultó ganador. ¿En cuántos distritos y comunidades en-tre las más pobres de todo el país no ocurrió esto?

El siguiente remiendo de la re-forma que se haga a la Ley Electoral deberá de poner atención especial en el uso de recursos para la compra y coacción del voto, en el destino y em-pleo de los dineros en las campañas. Aunque a nuestra clase política y a los partidos no les faltara imaginación para burlarse de la ley y salirse con la suya. Después de todo, los fraudes electorales son parte de nuestra cul-tura y tradición histórica desde que surgimos como nación. El mismo Juárez y Porfirio Díaz recurrieron a ellos para mantenerse en el poder. Sin embargo, hay que intentar romper con nuestro destino manifiesto. ■

Nuestro destino manifiestoAuditoría

ambientalSandra Mendoza Barrera*

LeoneL ContreraS BetanCourt

VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 201214 opinion

a reforma a la Ley Electoral aprobada por nuestros “representantes populares” es una clara muestra del distanciamiento que existe entre los intereses del núcleo

político del estado y la sociedad civil. Aun sabiendo de la existencia de un grupo de ciudadanos interesados en aportar a la evolución de nuestro sistema electoral y político en aras de fomentar una mayor participación de la ciudadanía y la formación de una ciudadanía política, nuestros diputados con gran descaro llamaron a una sesión extraordinaria y con actitudes incomprensibles en un servidor público que en teoría está para velar por los intereses del pueblo de Zacatecas, aprobaron una reforma a la Ley Electoral del estado sin tomar en cuenta las inquietudes y planteamientos expresados por el movimiento Derechos políticos ¡ya!

¿Quiénes son ustedes para obstaculizar el ejercicio de un derecho constitucional? Señores diputados, sus acciones son alimento para el desencanto de la ciu-dadanía politizada hacia las instituciones de nuestro sistema político. Muchos de ustedes tienen aspiraciones a dirigir un municipio, pero sus actitudes demuestran que sólo están interesados en proteger su coto de poder y no en incluir la participación ciudadana en su forma de gobernar.

No es un asunto de ideologías de izquierda o derecha, no es un asunto de ganadores contra perdedores señores legisladores, es una lucha legítima de ciudadanos que quieren hacer válidos sus derechos políticos. La reforma aprobada en los términos que se hizo pone al plebiscito y al referéndum como instrumentos de participación ciudadana prácticamente no vinculantes, es decir, serán como los llamados a misa, los tomará en cuenta el que quiera sin importar lo que diga la sociedad. Al mismo tiempo reduce el número de representantes en los cabil-dos con el falso argumento de facilitar las discusiones para poder llegar a acuerdos, cuando se debería dar la oportunidad a que la ciudadanía elija a su representante en el cabildo, haciendo a las regidurías puestos de elec-ción donde los ciudadanos sin partido también puedan aspirar a representar su colonia o grupo social.

Jesús Reyes Heroles decía que “en la política, la forma es fondo” y la forma en que se aprobó la reforma

electoral dice mucho de ustedes señores legisladores. Aprobaron una reforma dictaminada ilegalmente en la Comisión de Puntos Constitucionales, sin considerar las opiniones de la sociedad civil y con una prisa desmesu-rada; todo esto indica que tienen poco interés en que la sociedad civil organizada sea partícipe de las decisiones políticas del estado. Resulta curioso que la reforma

haya sida aprobada con poca oposición, cuando se trata de abrir una ventana que ponga en riesgo el monopolio que tienen los partidos se hace válida la frase que esta misma Legislatura promovió diciendo “El COLOR es lo de menos, lo que importa es la UNIDAD”, lamenta-blemente esa unidad no es para favorecer los derechos políticos de los zacatecanos.

Queda la lucha por las candidaturas independientes, y sus acciones son una razón más para incrementar la presión social para que este derecho político que ya es nuestro se regule de forma que permita la participación de ciudadanos sin partido en la contienda electoral del próximo año. No está a debate si los ciudadanos indepen-dientes estamos o no preparados para ser candidatos a un puesto de elección popular, si realmente aspiran a repre-sentar los intereses de la sociedad quítense los miedos y prejuicios y regulen las candidaturas independientes de una forma incluyente y participativa, de lo contrario la sociedad civil se los recordará el próximo año. ■

La reforma electoral

osiblemente la reforma política em-prendida por Calderón trascienda al proceso electoral de nuestro estado el próximo año. Antes de ocuparme de este tema, deseo comentar los antecedentes

con el fin de conocer y cuestionar su ofrecimiento.El decreto de reforma firmado por el presidente

Calderón el día 8 del presente mes, contiene puntos importantes para el fortalecimiento de la participación ciudadana y por ende de la democracia en nuestro país: candidaturas independientes; consulta popular; iniciativa popular; sustitución del presidente en caso de falta absoluta; iniciativa preferente; reelección; revocación del mandato; reconducción presupuestal y veto al presupuesto de ingresos y egresos.

La consecuencia más importante de ese decreto es que necesariamente se deberá llevar a cabo una serie de modificaciones a la Carta Magna federal, pues ante la vigencia de sus normas ninguna de las propuestas habrá de proceder. Veamos por qué:

1.- Sobre las candidaturas independientes que se plantean, no pueden ser procedentes sin reformas al artículo 35, para que especifique como derecho del ciudadano mexicano votar por candidatos indepen-dientes. Asimismo, amerita reforma el artículo 36 con objeto de que establezca la obligación de postularse como candidatos para ocupar cargos de elección popular sin pertenecer a ningún partido político ni tener el respaldo de éste. Tampoco encontramos en el artículo 41 tal supuesto; lo que sí indica esta dis-posición es que se podrán postular a través de los partidos políticos. De igual manera, el artículo 116 en su fracción 7 no establece nada sobre las candidaturas independientes para los estados de la Federación.

2.- Tomando en cuenta las características de la forma de gobierno de México, habremos de recordar que es republicana, representativa, democrática y federal. Cada una de ellas tiene su propio objeto de estudio, pero si destacamos la representativa, es de entenderse la que permite a los ciudadanos voz y voto mediante los legisladores al Congreso de la Unión, siendo precisamente bajo estas circunstancias que se

encuentran legalmente representados. Sin embargo, la reforma política ofrece la consulta y la iniciativa popular, sin tomar en cuenta lo establecido en los artículos 71 y 72.

Ambos regulan el proceso legislativo. El primero señala los órganos facultados para presentar iniciativas de ley, siendo justamente en él, que se menciona entre otros a los legisladores tanto federales como locales. Si a esto agregamos lo dispuesto en el segundo de los artículos que se citan, encontramos que al momento de discutir una iniciativa o proyecto de ley, tanto di-putados como senadores, integrados en la cámara de origen o en la cámara revisora según sea el caso, el ciudadano tiene una representación todavía mayor que le permite no sólo consultar ni tener iniciativa, sino participar en la discusión de la creación, modificación y derogación de normas cuyo contenido habrá de tras-cender porque su aplicación someterá a gobernantes y gobernados en un Estado de Derecho como el que supuestamente, por lo menos en teoría nos rige.

3.- Ya se encuentran regulados los casos de faltas absolutas del presidente. Pero al mismo tiempo tanto

el artículo 84 como el artículo 85, indican los supues-tos en los cuales habrá de nombrarse a un presidente provisional, a un interino y a un sustituto. El primero cuando la falta absoluta se presenta en cualquier fecha y el Congreso está en receso; el segundo cuando la falta ocurre dentro de los dos primeros años del sexe-nio y el último cuando la falta ocurre en los últimos cuatro años del mandado.

Ocurre lo mismo si la falta absoluta se presenta justamente el día primero de diciembre cuando el jefe del Ejecutivo debe tomar posesión de su cargo y no se encuentra por motivos diversos: ejemplo no se llevó a cabo la elección, no se ha validado, se prevé que el Congreso de la Unión deberá nombrar a un presidente interino. ¿Qué más?

No obstante, debemos aclarar algo. Si lo que pretende la reforma política decretada por Calderón es que cuando se presenten faltas absolutas del pre-sidente, sea el secretario de Gobernación el suplente, sería tanto como retroceder históricamente a los tiempos en los cuales en México existía, además del presidente, un vicepresidente que, por lo general, sólo aprovechaba la oportunidad para hacerse de poder rebasando en mucho al jefe del Ejecutivo de la Unión.

4.- ¿Para quién la reelección? Obviamente que para el Presidente de la República no. Fue el ideal más importante que enarboló Madero al convocar al pueblo para rebelarse en contra del general. Ese prin-cipio emblemático cristalizó en el artículo 83 al dis-poner “El ciudadano que haya desempeñado el cargo de Presidente de la República, electo popularmente, o con el carácter de interino, provisional o sustituto, en ningún caso y por ningún motivo podrá volver a desempeñar ese puesto”.

Otra situación diferente es si la reelección se plan-tea para los legisladores y presidentes municipales. Tal reelección se encuentra reconocida implícita-mente en la Constitución en su artículo 59.

5.- Tengo serias dudas si en México procedería a la revocación del mandato, porque entonces, querría decir que nos encontramos en una real democracia. ¿Será? ¡Vaya! ■

Reforma política y proceso electoral

estatal 2013Primera parte

Socorro Martínez ortiz

rogelio cárdenaS VargaS

opinion VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2012 15

La 60 Legislatura del estado ■ foto: miguel angel nuñez

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2012

n RAYUELAMientras algunos funcionarios públicos siguen sin rendir cuentas claras, los derechos políticos para la ciudadanía se ganan a cuentagotas

REDACCION

En el marco de la 12 Feria Nacional del Libro de Zacatecas se presentó El agua recobrada, antología poética de Luis Armenta Malpica, quien tuvo los comen-tarios de Salvador Lira, licenciado en Letras por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y maestro en Filología por el Centro Superior de Investigaciones Científicas, quien habló de los puntos que vertebran la obra.

Tuvo también la intervención de Elsa Leticia García, doctora en Literatura y do-cente investigadora de la UAZ, quien dio lectura a algunos de los poemas del autor, dentro del minucioso análisis que hizo a partir de la obra poética.

En su momento, el poeta habló de este libro, publicado bajo el sello editorial de Vaso Roto Editores, y de su contenido poético que fue escrito a partir de la música, pues a su propio decir, no puede escribir si no hay música detrás.

Decidió entonces dar lectura a algu-nos de sus poemas, algunos de ellos con evidente carga vivencial, como aquel que dedicó a su amiga, la maestra, con quien sostenía una correspondencia y que, de aquella existencia epistolar, convirtió en poesía.

Carrera plásticaAsimismo, con el objetivo de realizar un recuento de su carrera como artista plás-tico, el pintor zacatecano Damián de la Rosa presentó su obra A fuego vivo, 40 años, que reúne lo más representativo de su trabajo.

El artista oriundo de Sierra Hermosa aseguró que su trayectoria se ha estable-cido en cuatro etapas, de 10 años cada

una, que han marcado los diferentes esti-los que ha desarrollado de su carrera. In-dicó que más que un catálogo, este libro

pondera lo más selecto de sus obras. Ase-guró que fue un proyecto que presentó al Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes (Conaculta), cuyos editores acepta-ron apoyarlo, ya que se trata de un artista con trayectoria y quien principalmente ha trabajado en el estado de Nuevo León.

Damián de la Rosa expresó que el arte y la creación es el primer compromiso para el artista, antes que vender, por lo que exhortó a los nuevos creadores a que antes en pensar en comercializar su obra, estén totalmente convencidos de que lo que están creando es una obra de arte inigualable.

Comentó que es importante que las instituciones como el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) sigan apoyando este tipo de eventos para que los jóvenes y la sociedad en general puedan tener mayor acceso a las obras de los grandes autores de la humanidad.

Aseguró que hace falta que el arte lle-gue a las clases desprotegidas, “los artistas tenemos el compromiso de combatir el deterioro del tejido social con una labor de sensibilización, y ayudar a que las manifestaciones culturales lleguen a todos los sectores de la sociedad”.

n El contenido del volumen fue escrito a partir de la música, de acuerdo con el autor

Presentan El agua recobrada, obrapoética de Luis Armenta Malpican Comentan A fuego vivo, 40 años, que reúne la obra pictórica de Damián de la Rosa

El poeta Luis Armenta Malpica n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

RAFAEL DE SANTIAGO

Encargados de editoriales en la 12 Feria Nacional del Libro de Zacatecas 2012 señalaron que han tenido pocas ventas, pues al día se llegan a vender hasta cinco libros, la mayoría de literatura e historia. Sin embargo, las editoriales re-ligiosas llegan a vender hasta 20 libros diarios.

Roberto Galván, encargado de la libre-ría Educal del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), ubicada en las instalaciones del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, mencionó que al día se llegan a vender cuatro libros en promedio, los títulos que más se ven-den son de historia y libros de leyendas de Zacatecas.

Los ejemplares que vende en su es-tand tienen precios desde 100 hasta 500 pesos. Los compradores son en su mayo-ría adultos, aunque también hay jóvenes interesados en la literatura. Apuntó que

las pocas ventas podrían deberse a que muchos niños y jóvenes regresan a clases y algunos ya han gastado en colegiaturas y útiles escolares.

Otro factor es que inicia la Feria Nacio-nal de Zacatecas (Fenaza) 2012, y muchas personas prefieren gastar sus ahorros en pasear con sus familias en la fiesta de los zacatecanos.

Por su parte, Antonio Solares, de la editorial Océano de México, expuso que las ventas han sido bajas. Los compra-dores van desde jóvenes hasta personas mayores. Los títulos preferidos de los zacatecanos son variados, desde libros de divulgación científica, novela, cuento e historia.

La literatura que más se ha vendido en esta feria del libro es la religiosa, incluso en la editorial Parroquial de Clavería lle-gan a vender hasta 20 libros diariamente. Los precios van desde los 10 hasta los 500 pesos.

En ese tenor, Ricardo Galicia, en-

cargado del lugar, mencionó que cada vez son más los compradores jóvenes, algunos integrantes de grupos juveniles y catequistas, aunque la mayoría de los compradores es de la tercera edad.

Se espera que las ventas mejoren, y existe la probabilidad de que se haga una venta nocturna el próximo sábado para que los zacatecanos aprovechen algunas ofertas y se regulen.

n Regreso a clases e inicio de la Fenaza, entre los factores

Libreros registran pocas ventasen la Feria Nacional del Libro

A pesar de la afluencia, los encargados de las editoriales señalan que se llegan a vender cinco libros al día n FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI