La Jornada Zacatecas, Viernes 9 de Marzo del 2012

16
10 PESOS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2109 l VIERNES 9 DE MARZO DE 2012 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS n Los agentes deberán contar con carrera policial y recibir capacitaciones, indican n Alvarez Máynez explicó la importancia de realizar reformas en materia del aborto n Regularizar a las instancias encargadas de combatir al crimen, la prioridad Diputados aprueban la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública El plantel 1 del Cobaez se mantuvo tomado ayer por un grupo de alum- nos que exige la destitución de un docente y un prefecto, después de que la Dirección General, encabe- zada por Mario Caballero Ramírez, no dio a conocer alguna postura de su parte en relación al conflicto, aunque extraoficialmente se admite la influencia del director del plantel sobre los estudiantes para realizar la manifestación n FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI SIGUE LA TOMA Jesús Pinto: no se descarta que haya infiltrados en la Policía Estatal De los 7.8 millones de ninis, 75% son mujeres, informa Rodolfo Tuirán En Partido Verde no reciclamos a los políticos, dice dirigente estatal Se duplicará la inversión para promoción del Festival Cultural REDACCION n 10 ALMA ALEJANDRA TAPIA n 5 CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 16 CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 2 y 3 TORONTO, CANADA. Gobierno del Estado dio a conocer que será instalada en el municipio de Vetagrande una fundidora de metales que beneficiará a pequeños mineros zacatecanos. Se prevé que mediante el proyecto haya una reducción en los costos para los trabajadores locales, se reactiven al menos 10 antiguas minas y se generen 200 empleos n FORO: LA JORNADA ZACATECAS MARTIN CATALAN LERMA n 13 FUNDIDORA DE METALES REDACCION n 8

description

Viernes 9 de Marzo del 2012

Transcript of La Jornada Zacatecas, Viernes 9 de Marzo del 2012

10 PESOSn ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 2109 l VIERNES 9 DE MARZO DE 2012

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

n Los agentes deberán contar con carrera policial y recibir capacitaciones, indican

n Alvarez Máynez explicó la importancia de realizar reformas en materia del aborto

n Regularizar a las instancias encargadas de combatir al crimen, la prioridad

Diputados aprueban laLey del Sistema Estatalde Seguridad Pública El plantel 1 del Cobaez se mantuvo

tomado ayer por un grupo de alum-nos que exige la destitución de un docente y un prefecto, después de que la Dirección General, encabe-zada por Mario Caballero Ramírez, no dio a conocer alguna postura de su parte en relación al conflicto, aunque extraoficialmente se admite la influencia del director del plantel sobre los estudiantes para realizar la manifestaciónn FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

SIGUE LA TOMA

Jesús Pinto: no sedescarta que hayainfiltrados en laPolicía Estatal

De los 7.8 millones de ninis, 75% son mujeres, informa Rodolfo Tuirán

En Partido Verdeno reciclamos alos políticos, dicedirigente estatal

Se duplicará lainversión parapromoción delFestival Cultural

REDACCION n 10

ALMA ALEJANDRA TAPIA n 5

CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 16

CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 2 y 3

TORONTO, CANADA. Gobierno del Estado dio a conocer que será instalada en el municipio de Vetagrande una fundidora de metales que beneficiará a pequeños mineros zacatecanos. Se prevé que mediante el proyecto haya una reducción en los costos para los trabajadores locales, se reactiven al menos 10 antiguas minas y se generen 200 empleos n FORO: LA JORNADA ZACATECAS

MARTIN CATALAN LERMA n 13FUNDIDORA DE METALES

REDACCION n 8

VIERNES 9 DE MARZO DE 20122

◗ CRONICA LEGISLATIVACARLOS ALBERTO NAVARRETE

Con 22 votos a favor y tres en contra, la 60 Legislatura aprobó la Ley del Sis-tema Estatal de Seguridad Pública de Zacatecas.

La Ley del Sistema Estatal de Se-guridad Pública tiene como objetivo regular a las instancias encargadas de la seguridad pública en la entidad y sus funciones.

También prevé establecer las ba-ses de coordinación entre Gobierno estatal, municipios e instituciones del ramo, a fin de integrar el Sistema Es-tatal de Seguridad Pública y normar la correspondencia de éste con el Sis-tema Nacional de Seguridad Pública.

Contempla la creación del Centro Estatal de Prevención del Delito y Par-ticipación Ciudadana, para emprender políticas de prevención de delitos.

Se establece que los agentes deben tener carrera policial, o en su caso una escolaridad mínima y sean actualiza-dos en cursos de capacitación, me-diante el Instituto de Formación Profe-sional (IFP), para obligarlos a que se desempeñen con legalidad, objetivi-dad, eficiencia, profesionalismo, hon-radez y respeto a los derechos huma-nos.

Señala que todos los cuerpos po-liciacos, sin excepción, deberán ser reclutados, seleccionados, ingresados, formados, certificados, evaluados y promocionados por el IFP a través de la Comisión de Servicio Profesional de

Carrera Policial, el cual vigilará que se cumpla con la carrera policial pro-puesta por el Ejecutivo del estado.

Los diputados que votaron en con-tra de esta ley fueron Juan Mendoza Maldonado, María de la Luz Domín-guez y Lucía del Pilar Miranda.

Sesión comenzó tarde Pese a que el pasado miércoles los di-putados de la 60 Legislatura pusieron en marcha la campaña El color es lo de menos, lo importante es la unidad,

a fin de reivindicar la mala imagen que tienen ante la ciudadanía, iniciaron la sesión ordinaria, como ya es costum-bre, una hora después de lo progra-mado, pues al comienzo sólo estaban ocho de los 30 legisladores.

Con la asistencia de apenas 16 diputados, comenzó la sesión del se-gundo periodo ordinario. El diputado y coordinador de la fracción parlamen-taria del Partido del Trabajo (PT), Saúl Monreal Avila, presentó la iniciativa de Ley para la Atención Integral y Apoyo a las Víctimas del Delito en el Estado de Zacatecas, pues, a pesar de que el código procesal penal en el estado da una participación más activa a la víc-tima, deja mucho que desear en este tenor.

“Por ello sostengo que no son sólo procesales las normas por las cuales el estado de Zacatecas puede respetar y hacer valer los derechos de las vícti-mas y los testigos”, apuntó, además de

proponer la creación de una ley que “de manera general brinde atención a víctimas u ofendidos de manera ex-haustiva”. Para tal efecto, comentó que la ley se debe traducir en un trabajo organizado y multidisciplinario que erradique el desamparo institucional que padecen las víctimas, ofendidos del delito y testigos.

Asimismo, los diputados Jorge Al-varez Máynez y Xerardo Ramírez Mu-ñoz dieron lectura a su iniciativa con proyecto de decreto por la cual se busca reformar el código penal para el estado de Zacatecas en materia del aborto.

Alvarez Máynez explicó que en la actualidad, en la región de Latinoa-mérica y el Caribe, sólo existen cua-tro países que prohíben el aborto en cualquiera de sus modalidades: Chile, El Salvador, República Dominicana y Nicaragua. No obstante, en los demás países se encuentra despenalizado,

Los trabajos comenzaron con 16 diputados

■ Prevé regular a las instancias encargadas de la seguridad y profesionalizar al personal

Aprueba la Legislatura Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Zacatecas■ Juan Mendoza, María de la Luz Domínguez y Lucía del Pilar Miranda votaron en contra

Esta ley no es la panacea, tenemos

que enriquecerla más: Romo

especialmente “en los casos donde hubo una violación de por medio y cuando peligra la vida de la mujer embarazada”.

En México hay 14 estados que jus-tifican el aborto en casos específicos, como el hecho de malformaciones del producto. En ese sentido, dicha inicia-tiva pretende reformar el Código Penal para adicionar un par de párrafos en el artículo 313 de dicho documento jurídico.

“En el cual se establece que el aborto no será delito en los casos que se compruebe médicamente una alteración genética o congénita en el producto, quedando de la siguiente manera: No se aplicará sanción cuando de no provocarse el aborto, la mujer embarazada corra peligro de muerte o de un grave daño a su salud, a juicio del médico que la asista, oyendo éste el dictamen de otro médico, siempre que esto fuere posible y no sea peli-grosa la demora”, agregó.

Otra iniciativa referente a las muje-res, a propósito del Día Internacional de la Mujer, la presentó el diputado independiente Alfredo Barajas Romo, quien propuso reformar también el Código Penal del estado, para que se establezca en el catálogo de delitos el feminicidio.

La intención es que se sancione con penas más elevadas cuando el homicidio sea cometido por un hom-bre con quien la mujer tenía o tuvo una relación de convivencia, noviazgo,

amistad, laboral o de vecindad.Las penas, desglosó, se aplicarían

de 22 a 30 años de prisión y de 50 y 55 cuotas cuando cometa feminicidio el hombre con quien la víctima tuvo algún tipo de relación sentimental, amistad o de vecindad.

De igual manera, la diputada pa-nista Georgina Ramírez Rivera leyó una iniciativa que busca reformar el Código Familiar del Estado de Zacatecas, para modificar la condición de las madres divorciadas o dejadas en función de la pensión que reciben éstas.

“La presente reforma eleva a rango de ley los criterios jurisprudenciales y doctrinales que otorgan a los órganos jurisdiccionales, la facultad de fijar el monto de los alimentos tomando en consideración los medios de prueba que le sean allegados para comprobar los egresos del deudor y/o el modo de vida que daba a su familia”, expuso.

“Entre sus finalidades está permi-tir que el juez resuelva el monto de la pensión, tanto la que se dicte de forma provisional como la definitiva, con base en la capacidad económica del deudor reflejada en los gastos que realiza”, expuso la panista.

Una vez leídas las iniciativas pre-sentadas en la sesión ordinaria, se dio paso a las discusiones y aprobaciones de los dictámenes presupuestados en el orden del día, donde destacó la iniciativa de Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Zacatecas.

Previo a la votación, el diputado del

PRD, Gerardo Romo Fonseca, tomó la palabra para pronunciarse a favor. Co-mentó que a pesar de que la ley toda-vía es perfectible, es decir, aceptando que adolece en ciertos elementos, su aprobación implica un paso adelante para la solución del grave problema que aqueja a los zacatecanos.

“Esta ley no es la panacea, tenemos que enriquecerla más. Sin embargo, es sólo un paso necesario para la aspi-rada solución que todos los hombres de bien creemos que podemos cons-truir”, puntualizó.

En contraste, el diputado perredista, Juan Mendoza Maldonado, criticó di-cha ley y aseguró que carece de una revisión detallada. “Así como está es una vacilada que no procura la eva-luación independiente de los órganos de seguridad pública y sus prácticas”, sostuvo.

“Hay que simular, hay que aparentar y en esa lógica de simulación se aprue-ban cuerpos normativos y se diseñan políticas públicas que en corto plazo serán inservibles, obsoletas y de poco impacto para reducir los índices de in-seguridad que vive Zacatecas”, apuntó.

Expuso una de las carencias de la ley, y en ese sentido comentó que es absurdo que se contemple un consejo de honor y justicia si éste será pre-sidido por el secretario de Seguridad Pública, y será integrado por miembros de los diferentes cuerpos policiacos. “Son formas de autoevaluación y con-trol internas que claramente no fun-

cionarán, ya que se necesitaría tener controles externos, independientes, ciudadanizados”, enfatizó.

En esa tónica, propuso el regreso de dicho dictamen a comisiones para ser revisado el fin de semana, e hizo un llamado “a actuar con responsabi-lidad”.

Sin embargo, posterior a que se declaró suficientemente discutido el tema, se aprobó esta ley con 22 votos a favor y tres en contra: Juan Mendoza Maldonado, María de la Luz Domín-guez y Lucía del Pilar Miranda.

Por último en asuntos generales, los diputados aprovecharon la tribuna para exponer comentarios acerca de los logros que se han alcanzado y las carencias de género que padecen las mujeres, ello, a propósito del Día de Internacional de la Mujer. La sesión concluyó poco antes de las 14:30 ho-ras.

No hubo inasistencias registradas, sólo tres justificaciones de los di-putados Angel Gerardo Hernández Vázquez, Ramiro Rosales Acevedo y Francisco Carillo Rincón.

VIERNES 9 DE MARZO DE 2012 3

◗ CRONICA LEGISLATIVA

Aspectos generales de la sesión ■ fotos: miguel angel nuñez

Carece de una visión detallada:

Juan Mendoza

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas [email protected]

Jefatura De reDaccionJorge Alejandro Vázquez Valdez

[email protected]

Jefatura De informacionHugo Zendejas Montaño

[email protected]

Jefatura Version DiGitalAraceli Rodarte Solórzano

eDitoresHeraclio Castillo Velázquez

Sonia Ibarra Valdez

arte y DiseñoEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez Joaquín Zamora Garcí[email protected]

coorDinaciones

aDministracionCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribucionAlfredo Ortiz Medina

distribució[email protected]

ProDuccionAna M. Ortiz Medina

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

Un pacto político por el bien de méxicouchos de quienes escu-charon antier a Edgardo Buscaglia por la radio o en su conferencia en un espacio partidista, reco-nocen que su lucidez

contribuye a la mejor comprensión del fenómeno de la inseguridad y la vio-lencia, que sus reflexiones conducen al convencimiento de que no existen solu-ciones mágicas para un problema tre-mendamente complejo, y que hoy la res-ponsabilidad está en el campo de la élite del poder nacional. La nota pesimista surge de su convicción, compartida por grandes sectores, de que la partidocracia y los poderes económicos no desean tomar las medidas que se requieren para enfrentar en serio la impunidad y la corrupción, pues saben que será muy doloroso procesar a políticos, servidores públicos y empresarios encumbrados que están involucrados con los grupos criminales.

Buscaglia demostró una vez más que es el momento oportuno para iniciar ya un ejercicio de reflexión responsable para encontrar las coincidencias que nos unan en lo fundamental, empezando por reconocer que el Estado mexicano pare-ce incapaz de cumplir responsabilidades básicas como garantizar la seguridad de todos los habitantes y el ejercicio de sus derechos civiles, políticos y sociales.

La élite del poder debe dialogar con la convicción de llegar a acuerdos en lo fundamental que fortalezcan la capacidad del Estado para hacer efec-tivos los derechos consagrados en la Constitución, que detengan los procesos de descomposición en marcha, y recons-truyan el tejido social incluyendo a los excluidos.

Debieran disponerse a llegar a acuer-dos para lograr la estrategia integral para garantizar la seguridad pública, el some-timiento de todos a la ley y el combate frontal a la corrupción y a los privilegios

haciendo realidad la vigencia del Estado de Derecho; el ataque a la desigualdad y la pobreza, como condición indispen-sable para lograr niveles de seguridad pública aceptables; el fortalecimiento de los sistemas de transparencia y vigi-lancia del uso adecuado de los recursos públicos; los mecanismos que impidan el uso excesivo e ilegal de dinero en los procesos electorales, para que la arena democrática no esté condicionada por los poderes fácticos existentes.

Hay que pactar un modelo de desa-rrollo para generar empleos y fortalecer la fiscalidad y la moral tributaria; la gran reforma integral del sistema educativo para garantizar educación de calidad para todos y que propicie la construc-ción de la sociedad del conocimiento; el salario máximo de los servidores públi-cos y el tamaño de las representaciones nacionales, estatales y municipales; y los mecanismos de participación ciudadana. Entre otros.

VIERNES 9 DE MARZO DE 20124w EDITORIAL

La JiribiLLa

UNO: “El color es lo de menos, lo impor-tante es la… coheren-cia”.

DOS: Dice Carlos Puente que no recicla: ¡nomás vuelve a usar!

TRES: Pleito de cuñados en el PAN: Medina vs. R. Bucio

1. ¡No la chiflen, que es cantada!Apenas lanzan los diputados locales de Zacatecas su costosa campaña para ha-cernos creer que no son lo que sí son… cuando vuelven a regar el tepache.

Así le paguen 500 o 600 mil pesos del erario a José Esteban Martínez o a Bill Gates, ¡lo impuntual e irrespon-sables ni quién se los quite!

“La zorra cambia de pelos, no de mañas”, quizá por eso iniciaron su sesión de este jueves una hora después de lo acordado.

Para colmo de males, los puntuales eran sólo ocho de los 30 representantes populares.

Tuvieron que esperar a otros ocho diputados, justo lo necesario para el acto, para poder trabajar.

2. Puente: que no es lo mismo, aun-que es igual“Aclara” a La Jiribilla el dirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Carlos Puente que los eco-logistas no están reciclando políti-cos y, si incorporaron a sus filas a Víctor Armas, ex funcionario del pa-sado gobierno perredista, y a Salvador Constantino, conocido por cierta fama de traidor político, lo hicieron “por la congruencia de abrir las puertas a acto-res políticos que han militado en otros partidos y a la ciudadanía en general”.

O sea que no, pero sí.Que alguien le explique al ecolo-

gista, ¡por favor!, qué es reciclar...

3. Bucio, casos de la vida real“No me defiendas, cuñado”, dicen que comentó con dientes apretados el pa-nista Ramón Medina al enterarse de los últimos ataques de su hermano po-lítico, Arturo Ramírez Bucio.

“Come frijoles y eructa filete” el diputado R. Bucio, pues no pierde oportunidad de apedrear a su otrora patrocinador Medina, acusándolo de

comprar votos con recursos de la dele-gación estatal de Sedeso.

“Nadie como tu familia para partirte la jeta”, dicen en Guadalupe, la tierra de R. Bucio.

“Más vale poco y bien ganado, que mucho pero enlodado”, cuentan que así le contestan al cuñado ingrato en la familia Medina Padilla.

“Métete a chango y perderás el rabo”, así se explica el cambio del ahora agresivo, a quien aplican tam-bién los mismos panistas el dicho de que “hay a quienes les afecta empe-

zar a comer con manteca”.

LA DEL ESTRIBO:¿Qué hacía este miércoles el panista Samuel Solís de Lara junto al mis-mísimo Oso Medina en la sede estatal del PRD zacatecano, en la conferencia magistral de Edgardo Buscaglia?

De seguro cultivando su percep-ción sobre el México que deja Felipe Calderón tras su gobierno.

El hecho muestra madurez y civi-lidad política; en una de esas hasta el tan ansiado pacto político se avientan. Ojalá escenas y actos como los de Samuel Solís se vieran en la clase po-lítica de forma regular.

[email protected]

por El rEfranEro

Políti acVIERNES 9 DE MARZO DE 2012 5

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Carlos Puente Salas, afirmó que los ecolo-gistas no reciclan políticos, y si in-corporaron a sus filas a Víctor Armas Zagoya, ex funcionario del pasado gobierno perredista, lo hicieron por la congruencia de abrir las puertas a actores políticos que han militado en otros partidos y a la ciudadanía en general.

En entrevista, señaló que en su partido son capaces de registrar can-didatos y militantes de otros parti-dos porque están en crecimiento y entienden las dinámica de cómo se ha transformado el sistema político; consideró que muchos hablan de chapulines sin siquiera comprender el sentido de la palabra, la cual sig-nifica brincar de un partido a otro para obtener un cargo inmediato, lo que no está sucediendo con Víctor Armas.

Apuntó que el ahora coordinador operativo del PVEM en Zacatecas fue una persona que en su momento ayudó a llevar a Miguel Alonso Reyes a la gubernatura, por lo tanto, con-sideró que no hay motivo para que la gente se extrañe, “aquí le hemos dado la oportunidad a mucha gente y se la seguiremos dando, no recicla-mos políticos y únicamente estamos abiertos a toda la gente que coincida con nuestros postulados para seguir trabajando por el país”.

Carlos Puente agregó que mu-chas personas que critican a Armas,

y que fueron sus compañeros en la administración pasada, emanaron de los mismos partidos y algunos hasta regresaron al instituto político donde iniciaron su carrera, “lo cual pudiera ser hasta más cuestionable”.

Insistió en que Armas Zagoya no llegó al PVEM a cambio de una candidatura, simplemente se sumó al proyecto como un activo impor-tante; no hay motivo para satanizar a la clase política por su movilidad. Aseveró que los detractores quienes se refieren a ciertos personajes como desgastados, al único que debilitan es a Zacatecas, en lugar de privilegiar la concordia y la unidad.

Agregó finalmente que quizás quienes critiquen a su partido pronto podrán estar en él, porque el Verde seguirá con las puertas abiertas a la ciudadanía para recibir a quien quiera trabajar, “si ello está mal, la gente lo premiará o castigará con su voto”, porque para Puente lo impor-tante es el escrutinio público.

■ Incorporar a Víctor Armas fue en congruencia con darle oportunidad a otros actores

PVEM no recicla políticos; tiene laspuertas abiertas para todos: Puente■ Muchos hablan de chapulines sin siquiera entender el sentido de la palabra, asevera

Carlos Puente Salas, dirigente estatal del PVEM ■ foto: miguel angel nuñez

ongo al servicio de mi institución lo que he hecho como trabajadora universitaria. He tenido la oportu-nidad de trabajar con un espléndido equipo. Llegar de forajida a una ins-

titución como ésta fue un privilegio, lo sigue siendo a pesar de que cada vez me siento menos fuera de este ejido.

Después de que terminé la carrera de Sociología en la Autónoma de Aguascalientes fui invitada, con otros compañeros, a trabajar en el Valle del Mezquital. Conocí de cerca lo que era pelear por la sobrevivencia cotidiana; la cultura de la resistencia cobró desde entonces un valor inusitado para mí. Desde hace 20 años trabajo para la UAZ.

Llegué después de haber estudiado una Maestría en Lenguaje en El Colegio de Michoacán. Otro ritmo, muy diferente, al del Mezquital; otros intere-ses, otras preocupaciones. Entre ese conocimiento sociológico de las comunidades indígenas ñahñú y la posterior preparación académica que valoré mucho después, empaqué maletas para trabajar en la licenciatura en Letras de la UAZ.

Me he sentido privilegiada, sería un pecado no confesarlo. A lo largo de estos 20 años hemos tenido oportunidad de trabajar y abrir nuevos programas. Por 10 años di clases en Letras; ahora la mayoría de los profesores, a excepción de Benjamín Morquecho, Alejandro García y Matilde Hernández, fueron mis alumnos. Al mismo tiempo hice el Doctorado en Historia. Fue una puerta que me puso la circunstancia y me gustó valerme de ella. No sé si sea historiadora por profesión, oficio o vocación; quizá un poco de todo esto.

La docencia por años me ha hecho más fuerte y segura. Sin embargo los miedos son infinitos. He tenido el privilegio de estar frente a muchas de las nuevas generaciones e intercambiar relaciones que han marcado los últimos años de mi vida.

Los primeros años de mi estancia en la UAZ fueron de preparación académica continua: ma-ñana, tarde y noche en teorías del lenguaje. Temía

no dar el ancho en Letras. Después me dediqué a la historia; temo no dar el ancho en historia. El temor es mi inquilino, la historia representa para mí un océano inmenso, infinito; navegamos sobre aguas turbulentas.

No es el pasado nuestro objeto de estudio, sino el tiempo. Desde la temporalidad histórica he tra-tado de dimensionar la condición humana a través de sus discursos, prácticas, relaciones y rituales. Me doy cuenta de la inmensidad, me quedo en la orilla, siempre en la orilla tratando de escuchar el mar.

Estamos hechas de muchas historias, no podría decir cuál domina más en mí. Ahora que tengo oportunidad de decir esto pienso en ese rompeca-bezas: son muchas pequeñas historias, son esas pe-queñas cosas que se vuelven indispensables y nos conforman como mujeres. Conocí la lucha de mu-jeres y hombres en el Valle del Mezquital, conocí la frustración de mi madre por no poder trabajar fuera de casa, el coraje de mi abuela por enfrentar a su propia tradición.

Valoro el conjunto de los grandes y pequeños sacrificios, pero no me lamento de la doble jornada de trabajo. Reconozco lo difícil a veces que es conciliar el ritmo de una institución universitaria, con el ritmo que naturalmente traen mis hijos; agra-dezco la posibilidad y los espacios de conciliación y armonía, pero también aquellos de conflicto y dureza donde no es posible hacer compatibles rit-

mos, tiempos y espacios. Prefiero la vida dura que la benevolencia.

Ese mar de historias nos hace polimorfas, mes-tizas. Pienso ahora en el mestizaje, aquel proceso que permite confirmar que por nuestro mar de historias (como dice Cristina Pacheco) ha navegado una docena de guerreras del Valle del Mezquital que sabe sacar agua de una piedra; de aquellas otras que se animaron a ser las primeras preceptoras de párvulos en el siglo 19; de las que se pusieron el uniforme para trabajar en la fábrica de tabacos; de las que rezaron cientos de misterios para salvar su alma…

No es una historia en particular, es la mezcla. No son las mujeres en singular, sino su inserción social lo que les da sentido. Prefiero la historia social que la perspectiva de género, porque la historia social nos trae una y otra vez la importancia del mestizaje. El mar de historias nos hace tan comunes y a la vez tan diferentes; de ahí el mestizaje. Somos mestizas, sabemos parte de la sangre que corre por ese mar de historias, y sin embargo somos ignorantes de otras muchas fuentes que también forman ese rom-pecabezas; entre el conocimiento y la ignorancia se perfila nuestro mestizaje.

Nuestro mestizaje nos recuerda que no hay luchas solitarias ni callejones sin salida; no hay mujeres extraordinarias, sino ejércitos de mujeres ordinarias que trabajan, estudian, tienen hijos o no los tienen y que no caminan ni han caminado solas. Que no han estado solas. No quiero estatuas de bronce que nos digan quién fue Leona Vicario, sino calles, plazas y mercados donde se han estor-bado y también aligerado su paso miles y cientos de mujeres.

Soy pésima para hablar de aquel discurso este-reotipado que hace caer a las mujeres en trampas victimistas; no confío porque he visto cómo sirve de trampolín para la revancha y el ciego empode-ramiento. Prefiero asumir el mestizaje, ese que nos hace tan comunes, tan mortales y tan susceptibles al olvido.

Olvido, resistencia y memoria

Mariana Terán

POLITICA • VIERNES 9 DE MARZO DE 20126

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El especialista en análisis de medios y director del Centro de Investi-gación en Comunicación, Sergio Contreras Padilla, consideró que la campaña El color es lo de menos, lo importante es la unidad, puesta en marcha por la 60 Legislatura para reivindicar la mala imagen de los diputados, no es más que mar-keting político mediante el cual los representantes populares quieren legitimar su trabajo sustituyendo ideas por las emociones y no con acciones a favor de la ciudadanía.

Contreras opinó en entrevista que una campaña como la que coordinará el artista zacatecano José Esteban Martínez para promover entre la ciudadanía el trabajo de los legisladores, en pocas palabras sig-nifica la venta y promoción de un producto a través de una estrategia que por lo general implementan empresas vendedoras de refrescos, comida u otras cosas.

Indicó que para el caso del Con-greso, la idea se enmarca dentro de la comunicación propagandística que no lleva a las audiencias y los consumidores al debate crítico y sustentado en la razón de asuntos de interés público, sino que susti-tuye la esfera de discusión, diálogo y razonamiento por emociones, tal

como sucede en la venta de jabones o golosinas.

El autor de algunos libros y artí-culos sobre temas de comunicación comentó que, de acuerdo con la información dada a conocer por los promotores de la campaña, la idea de fondo es cambiar la mala per-cepción que tienen las audiencias

sobre el poder político centrado en el Congreso local, lo que se intenta lograr a través de la imposición de la imagen propagandística e ideo-lógica.

Puntualizó que para lograrlo se utilizarán aparatos de marketing di-recto como tazas, playeras, trípticos u otros objetos, los cuales desde el

punto de vista empírico de Contre-ras no son los elementos acertados para cambiar la visión ciudadana sobre ese Poder; aseguró tener datos de encuestas de la percep-ción ciudadana de las instituciones públicas en Zacatecas y sabe que mediante una campaña de imagen no se modificará el pensamiento de

los individuos sobre el actuar del poder político.

Agregó que no se puede decir a los zacatecanos con trípticos, pla-yeras, botones y otros insumos sus-tentados en la imagen que el trabajo realizado por los legisladores es profesional, cuando los mexicanos en general tienen deslegitimados al poder político y el sistema demo-crático del país.

El especialista en medios de comunicación expuso que si bien el Poder Legislativo tiene todo el derecho de hacer ese tipo de es-trategias, lo cuestionable es que se haga con el marketing político que arribó a México en la década de los 80 y se sigue usando en las campa-ñas políticas al prevalecer la imagen sustituyendo ideas por emociones.

Contreras se preguntó entonces ¿cuál será el beneficio que la cam-paña El color es lo de menos lo que importa es la unidad dará al sistema democrático zacatecanos y en qué mejorará la vida económica, polí-tica, científica, tecnológica y laboral de las personas?

Dijo no conocer estudios cientí-ficos que avalen ese tipo de estrate-gias debido a que no tienen un alto impacto en la vida cotidiana de las personas, pues sólo se tendrá en la conciencia y los pensamientos de los individuos, “porque la legitimación de un diputado está marcada en la misma ley y únicamente se sustenta en que cumplan sus funciones y den resultados a la población”.

Sergio Contreras finalmente opinó que indiscutiblemente el uso de las campañas de marketing en las instituciones públicas es bené-fico cuando se usan para prevenir una epidemia, el embarazo en ado-lescentes, disminuir el índice de bu-llying o algunos otros temas que sí impactan directamente en beneficio de la sociedad.

■ Los diputados quieren legitimar su trabajo sustituyendo ideas por emociones: Contreras

Campaña El color es lo de menossólo es marketing político: analista■ La estrategia no lleva al debate crítico sustentado en la razón de asuntos de interés públicos

Sergio Contreras Padilla, especialista en análisis de medios y director del Centro de Investigación en Comunicación ■ foto: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Ante el problema de inseguridad que se vive en Zacatecas y el país, el Instituto Federal Electoral (IFE) no descarta que en caso de algún contratiempo pueda solicitar el res-guardo de autoridades policiales o de otro tipo para que algunos de los 560 capacitadores electorales pudieran realizar su trabajo en de-terminada circunstancia, expresó la vocal ejecutiva del Consejo General, Olga Alicia Castro Ramírez.

En entrevista, informó que el IFE ha instruido a los capacitadores a no exponer su integridad bajo ninguna circunstancia puesto que ellos se encargarán de acudir a los domicilios para entregarles a los ciudadanos insaculados su carta de notificación donde se les invita a ser funcionarios de casilla y saber si estarán o no en condiciones de participar.

Castro apuntó que los capacita-dores tiene el mandato de que, en los casos donde detecten algún pro-blema para transitar en ciertas calles o colonias a donde deban acudir de noche, se harán grupos de trabajo para protegerse entre ellos, además les darán vehículos oficiales para estar bien identificados.

“Sin embargo, cuando inicien los trabajos veremos el desarrollo de las tareas y si es necesario solicitare-mos el auxilio de las autoridades”, señaló la vocal ejecutiva, al precisar

que en toda la experiencia del IFE siempre en Zacatecas han realizado sus labores de campo sin la nece-sidad de ser acompañados por una autoridad; espera que esta ocasión no sea la excepción.

Indicó que en otros procesos electorales a nivel nacional algunos capacitadores electorales han te-nido accidentes de automóvil, han sufrido algún asalto de la delincuen-cia común, pero no son situaciones muy recurrentes que se hayan dado por ser funcionarios del IFE.

Recordó que los capacitadores comenzarán sus tareas este vier-nes 9 de marzo e insistió en que intentarán hacer su trabajo de día, enfatizando que en algunos casos deberán trabajar de noche para poder encontrar a ciertas personas, por lo que insistió en que lo harán en grupo para evitar riesgos.

En otro tema, respecto al mo-nitoreo de medios de comunica-ción que realiza el IFE durante el periodo de veda electoral, Castro Ramírez aseguró que hasta el mo-mento no se ha detectado alguna violación a la ley y la información permitida se transmite de manera normal.

Comentó que tampoco hay tras-gresiones en los espacios noticio-sos, en el entendido de que alguien haya hecho un llamado a votar a favor de un candidato o partido cuando en estos momentos está prohibido.

■ Exhortan a no exponerse al visitar a funcionarios de casilla

Podría IFE solicitar resguardo policialpara capacitadores electorales: Castro

Para mayor resguardo, cada grupo contará con un vehículo oficial para su traslado ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

SJocied d

ya

usti iacVIERNES 9 DE MARZO DE 2012 7

CESAR PEREZ

Fueron entregados 26 títulos de con-cesión de pozos de agua para riego agrícola en la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de un primer paquete de 47, aunque el total de documentos certificados que se otorgarán será de 117, informó el director local, Enrique Morán Faz. La mayoría de los títulos fueron entregados dado que los conce-sionarios no habían hecho el proceso de renovación.

Mencionó que del 7 al 17 de fe-brero se verificaron 600 pozos, prin-cipalmente del acuífero de Aguanaval, donde se clausuraron 290 ya que no contaban con medidor para regular el nivel de explotación de agua, además de que 212 se encontraban abando-nados.

Asimismo, 43 de los pozos clau-surados no contaban con título de concesión, por lo que 50 por ciento de los propietarios acudieron a Conagua para regularizarlos. Los pozos deben certificarse en un periodo máximo de 10 años, además deben impulsar los esfuerzos para rehabilitarlos y tecnifi-carlos, expresó Morán Faz.

La falta de atención de este tipo radica en que 83 por ciento del agua de los mantos acuíferos en el estado es de uso agrícola, sin embargo, 50 por ciento se desperdicia por falta de equipo técnico que administre el riego. Las principales afectaciones consisten en la evaporación del líquido, o que sea absorbido por plantas o porciones de tierra a donde no iba destinado.

Morán Faz explicó que en el es-tado se acumulan 2 mil 200 millones

de metros cúbicos de escurrimiento, sin embargo, sólo 900 millones son recaudados, lo que genera un déficit de mil 300 millones. Además, la falta de tecnificación de riego ha provo-cado que algunos acuíferos como el de Chupaderos y el de Calera sean sobreexplotados.

En el primer caso, recordó que se sobreexplotan alrededor de 112 millones de metros cúbicos, por lo que afirmó que puede ser uno de los mantos con mayor nivel de extracción a nivel nacional. En el caso de Calera, anteriormente había comentado que el nivel es cercano a los 80 millones de metros cúbicos.

estos dos granos se encuentran abiertas y cerrarán hasta el 30 de abril, mientras que para los programas de reconver-sión productiva se abrirán hasta el mes

de junio, comentó Cordero Lerma. Du-rante el evento, se encontró presente el subsecretario federal de Agricultura de Sagarpa, José Guadalupe Aviña Tavira.

CESAR PEREZ

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) entregará 286.5 millones de pesos para invertirlos en la reconver-sión productiva y la producción de granos como maíz y frijol, con lo cual el número de beneficiarios será de 62 mil productores, informó el delegado federal, Leonel Cordero Lerma.

De este total, 35 mil familias integra-rán el padrón de subsidiados para la reconversión productiva con un monto de 205 millones de pesos aplicados a 200 mil hectáreas que pasarán de sem-brar frijol a forrajes, principalmente, en zonas de bajo potencial para la producción de leguminosas, ya que no se cuenta con las condiciones clima-tológicas y de disponibilidad de agua para ello.

Dentro de este mismo eje, para la reconversión a la producción de maíz darán 800 pesos por 10 mil metros cuadrados en un total de 53 mil 800 hectáreas. En el caso de la avena in-tervendrán en 129 mil 620 hectáreas y darán mil 100 pesos por cada una de ellas, dijo Cordero Lerma. “Para recon-versión a triticale el apoyo por hectárea será de 800 pesos y se beneficiarán mil 500 pesos por hectárea, para el de

canola se abarcarán mil 500 hectáreas con un subsidio de 600 pesos por cada una”, agregó.

Asimismo, de los 286.5 millones de pesos, 59 millones se utilizarán para la producción de maíz y frijol en un mar-gen de 80 mil hectáreas donde laboran 27 mil campesinos. “Adicionalmente Firco (Fideicomiso de Riesgo Compar-tido) invertirá 22.2 millones de pesos para la producción de 50 mil hectáreas de maíz y frijol en área de transición con un apoyo de 400 pesos por cada una y 300 pesos, en lo que respecta al frijol”, mencionó. Por su parte Go-bierno del Estado participará con 50 mil hectáreas para la siembra de esta leguminosa.

Las ventanillas para los apoyos de

■ Beneficiarán a 62 mil productores; 35 mil familias integrarán el padrón de subsidiados

Ejercerá 286.5 mdp Sagarpa para producir granos y reconversión productiva: Cordero■ 59 mdp se destinarán para sembrar maíz y frijol en 80 mil hectáreas, informa delegado

■ En el Aguanaval clausura 290 pozos que no tenían medidor

Entrega Conagua 26 títulos deconcesión para pozos de agua

En conferencia de prensa, Leonel Cordero Lerma, delegado federal de Sagarpa■ foto: ALEJANDRo oRtEGA NERI

En imagen, uno de los propietarios recibiendo el título de concesión ■ foto: ALEJANDRo oRtEGA NERI

SOCIEDAD Y JUSTICIA • VIERNES 9 DE MARZO DE 20128

REDACCION

TORONTO, CANADA. Producto de las gestiones que realiza Miguel Alonso Reyes en la Feria Inter-nacional de Minería, el man-datario estatal logró los acuer-dos para la instalación de la primera fundidora de metales que beneficiará a pequeños mineros zacatecanos.

El jefe del Poder Ejecutivo consiguió consolidar la inver-sión del Grupo Firex, empresa que terminará la construcción y operará la planta de bene-ficio La Plata, ubicada en el municipio de Vetagrande, que permitirá atender las necesida-des de los empresarios locales del ramo.

La fundidora significará una sustancial reducción de los costos para los mineros loca-les y permitirá la reactivación de al menos 10 antiguas minas y la creación de 200 empleos.

Por otra parte, el mandata-rio concretó la obtención de recursos económicos con la empresa canadiense Goldcorp (Minera Peñasquito), para el desarrollo social de localida-des de alta marginación. De este acuerdo se darán mayores detalles en días posteriores.

Asimismo, Alonso Reyes se reunió con directivos de Minera Catavana, de capital canadiense, para abordar de-talles de la puesta en opera-ción del proyecto Pinos, cuya planta de beneficio se cons-truye actualmente en el mu-nicipio del mismo nombre, la cual se proyecta que trabaje con tres turnos diarios, los siete días de la semana.

Ante la confianza que mani-festaron los inversionistas para invertir en la entidad, el go-bernador reiteró que contarán con el respaldo de su adminis-tración, como todos los pro-yectos que generen empleo y desarrollo comunitario, que esté acorde con la política de crecimiento económico que impulsa su administración.

■ Se ubicará en el municipio de Vetagrande y prevén la creación de al menos 200 empleos

Se consolida primera fundidora en la entidad; beneficiará a pequeños mineros■ Alonso gestiona ante Goldcorp recursos para el desarrollo de localidades de alta marginación

Miguel Alonso Reyes sigue las gestiones ante empresarios en la Feria Internacional de Minería ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

RAFAEL DE SANTIAGO

Lleva 95 por ciento de avance en infraestructura física la construcción de la Planta Tra-tadora Poniente, ubicada cerca de la localidad de Noria de Gringos, en el municipio de Morelos, informó Rafael Gu-tiérrez Martínez, titular de la Comisión Estatal de Agua Po-table y Alcantarillado (CEAPA), quien subrayó que es un pro-yecto que se realiza en con-junto con la Comisión Nacio-nal del Agua (Conagua).

Actualmente está en etapa de prueba, 5 por ciento que falta se refiere a la refores-tación de áreas verdes y la instalación de una parte del equipo. Se espera inaugurar la planta de manera formal el 23 de marzo, como parte de los festejos por el Día Mundial del Agua, aunque la fecha puede estar sujeta a cambios.

Gutiérrez Martínez indicó que esta planta es la segunda de tres que deben estar en la zona conurbada Zacatecas–Guadalupe, abarcará 20 por ciento y hará crecer el pro-medio estatal de agua tratada cerca de 8 por ciento. En esta primera etapa se invirtieron alrededor de 87 millones de pesos con mezcla de recursos de Gobierno estatal y federal; tratará 160 litros de agua por

segundo en una primera etapa, beneficiando a casi 122 mil habitantes.

Agregó que aún faltan 30 municipios con una población mayor a 2 mil 500 habitantes que aún no cuentan con planta tratadora, por lo que subrayó que Gobierno estatal y federal trabajan para que cuenten con

la posesión legal de predios para su instalación.

Asimismo, enfatizó que de-ben tener un proyecto para que se puedan realizar las gestiones de recursos ante Go-bierno estatal y la Federación, y quien no cumpla con estas disposiciones podrá ser acree-dor a una sanción económica,

la cual varía según el volumen de extracción de cada comu-nidad.

Exhortó a quienes aún no cuentan con un proyecto de planta tratadora a que se acer-quen a la Conagua para que puedan hacerlo a través de los diferentes programas con los que cuenta esta dependencia,

en los cuales los municipios pueden aportar hasta 30 por ciento del recurso, y el resto el estado o la Federación.

Gutiérrez Martínez men-cionó que “con esto se con-solida un proyecto que fue fallido en 2009 por diversas razones, lo que implicó que se perdieran recursos de la Fede-ración. Sin embargo, el gober-nador Miguel Alonso Reyes so-licitó que se volviera a incluir en programas federalizados; se tuvo acercamiento con la dele-gación estatal de Conagua y se logró este acuerdo en octubre de 2010”.

Añadió que “ahora se po-drá regularizar la situación de plantas tratadoras que no se realizó en años anteriores para estar en condiciones de regu-lar la norma, que indica que todas las localidades con más de 2 mil 500 habitantes deben contar con una planta trata-dora de aguas residuales”.

Acudieron al recorrido el director de Agua Potable de Conagua, Miguel Angel Gil Cervantes; el coordinador de Agua y Saneamiento de CEAPA, Alejandro Nungaray; Alfonso Macías, supervisor res-ponsable del proceso cons-tructivo, y Jorge Dueñas, cons-tructor zacatecano a quien se le encomendó el trabajo de edificación.

■ Podría inaugurarse el 23 de marzo, en el marco del Día Mundial del Agua

Lleva 95% de avance construcción dePlanta Tratadora Poniente: CEAPA

En la primera etapa se invirtieron $87 millones y tratará 160 litros por segundo ■ FOTO: RAFAEL DE SANTIAGO

VIERNES 9 DE MARZO DE 2012 9

SOCIEDAD Y JUSTICIA • VIERNES 9 DE MARZO DE 201210

REDACCION

El secretario de Seguridad Pú-blica (SSP), Jesús Pinto Ortiz, comentó que se han dado avances en las averiguacio-nes previas sobre el homicidio del comandante de la Policía Estatal, Rosendo Pérez Pérez; en caso de concretarse, se entregarán a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) para que continúen con tales investigaciones.

“Se sabe que el oficial a quien mataron no tenía ene-migos”, comentó Pinto. Sin embargo, advirtió que no se ha descartado que existan in-filtrados en la corporación y alguien pudiera haber tenido alguna participación en el caso, ya que 70 por ciento de la Policía Estatal es confiable.

Agregó que por el mo-mento no se ha actuado de manera intimidatoria al inte-rior del organismo, aunque en caso de encontrar “traidores” se procederá de otro modo. Por ello, advirtió que al per-sonal que se ha dado de baja por no aprobar los exámenes de control de confianza y se

tenga sospecha de que haya tenido actuaciones delictivas, podrían darle seguimiento a sus casos.

No obstante, Pinto Ortiz se-ñaló que la actividad diaria de esta Policía se ha mantenido dentro de los parámetros nor-males, ya que han ido a opera-tivos cerca de 250 elementos,

los cuales actuaron sin algún tipo de anomalía, puesto que no alteraron el orden ni de-jaron de respetar las órdenes que se han instruido.

Rosendo Pérez Pérez fue ultimado hace 8 días en la avenida de los Transforma-dores, cerca del Museo Inte-ractivo de Ciencias Zig–Zag

y de la comandancia de la Policía Municipal de Zacate-cas. Se encontraba en su día de descanso e iba a bordo de un Tsuru color gris que aguar-daba en el semáforo que se encontraba en rojo, cuando de una camioneta se realizaron las detonaciones que le quita-ron la vida.

■ No se descarta que existan infiltrados en la corporación: Jesús Pinto Ortiz

Avances en la investigación por elhomicidio de comandante de la PEP■ El oficial no tenía enemigos; podrían evaluar a elementos cesados por control de confianza

Continúa la investigación sobre el homicidio del comandante de la Policía Estatal ■ FOTO: la jOrnada zacaTecas

REDACCION

El procurador general de justicia del estado (PGJE), Arturo Nahle García, informó que desde ayer una persona del sexo masculino del municipio de Sombrerete se encuentra “auto–privado de su libertad” con motivo de una extorsión telefónica, ya que le hicieron creer que lo persiguen y su familia ya realizó un pago de 30 mil pesos a una cuenta de una tienda de productos elec-trónicos, cobrados en la ciudad de Tamaulipas.

El funcionario indicó que autoridades ministeriales lo buscan en hoteles de munici-pios como Fresnillo y Sombre-rete, así como en Vicente Gue-

rrero, Durango, pues “creemos que en unas horas lo podremos localizar encerrado y asustado”, expresó el procurador.

Apuntó que este año van aproximadamente 10 casos de ese tipo denunciados y resuel-tos, en los que se logró que los involucrados no depositaran las cantidades que pedían los extorsionadores. La recomen-dación que ha hecho la PGJE a los familiares es que no contes-ten el teléfono, además de que no realicen otro pago; en casos donde ya hubo entrega de di-nero es porque no se presentó la denuncia correspondiente a las autoridades.

Sobre la información del Se-cretariado Ejecutivo del Sis-

tema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), que afirma que 12 entidades federativas incum-plieron las metas a las que se comprometieron en materia de reducción de delitos de ex-torsión, entre ellas Zacatecas, Michoacán, Chihuahua, Baja California y el DF, Nahle indicó que el problema de la PGJE es que este delito no se denuncia por la ciudadanía.

Sin embargo, apuntó que no tenía el dato exacto de cuán-tas denuncias se han hecho al respecto, pero expresó que “en Zacatecas las personas han aprendido a colgar, cuando van a ser víctimas de un delito de este tipo les recomendamos que cuelguen el teléfono”.

■ Buscan a una persona de Sombrerete; la familia hizo un depósito, informan

Aumentan casos de extorsióntelefónica por secuestro: PGJE

Autoridades ministeriales buscan al sujeto en hoteles de varios municipios ■ FOTO: la jOrnada zacaTecas

VIERNES 9 DE MARZO DE 2012 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 11

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Zaca-tecas (AHMZ), Raúl Muñoz del Cojo, sin precisar en porcentaje, aseguró que la presencia de la Policía Federal en el estado con-lleva un beneficio directo en los hoteles encargados de hospe-dar a estas fuerzas policiales. “Al menos en lo particular nos ha aumentado la ocupación conside-rablemente”, señaló.

Comentó que en los hoteles que son utilizados por elemen-tos federales se tiene un ingreso seguro, algo que es sumamente importante para un estableci-miento de este tipo, porque “ya no se está a expensas de si se hizo una buena promoción del estado para que lleguen turistas a Zacatecas”.

Por otro lado, consideró que no es propio de los empresarios opinar acerca de la percepción de los potenciales huéspedes ante la presencia de la Policía Federal en los mismos hoteles que hospedan

civiles, ya que “eso es cuestión de los criterios de las personas, no podemos definir ni decidir qué pensarán los clientes para tomar la decisión de hospedarse”.

Sin embargo, calificó de afor-tunado el hecho de que los elementos de la Policía Federal no estén hospedados en todos los hoteles del estado, ya que así existe la posibilidad para los visitantes de que se sientan in-seguros con la presencia de ésta en su mismo hotel, de contar con más opciones de hospedaje en la entidad.

“Afortunadamente la Policía Federal no está hospedada en todos los hoteles del estado, sólo en algunos que se prestan para funcionar según los requerimien-tos que ellos tienen, que es que puedan sacar los vehículos pronto. Por ejemplo, en Zacate-cas tenemos asociados aproxi-madamente 45 en la capital, y la policía sólo está en 2 o 3 hoteles. Lo que deja que la gente tenga opciones para escoger el hotel en el que esté o no esté la policía”, expuso.

Respecto a la próxima tem-porada vacacional de Semana Santa, Muñoz del Cojo manifestó que a pesar de que ya se tienen turistas apalabrados, es decir, re-servaciones de hotel, éstas aún siguen siendo pocas. “Está flojón todavía, está un poquito mejor que el año pasado, pero eso no quiere decir que estemos en una posición excelente, las reserva-ciones están flojas, esperemos que aumenten en próximos días”, agregó.

■ Es un ingreso seguro y aumenta la ocupación considerablemente: Raúl Muñoz del Cojo

Policías federales en hoteles,beneficio directo a empresarios■ Visitantes deciden si hospedarse o no junto a elementos de PF, indica presidente de AHMZ

La Policía Federal sólo se hospeda en hoteles que se prestan para funcionar según sus requerimientos, como la accesibilidad ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

SOCIEDAD Y JUSTICIA • VIERNES 9 DE MARZO DE 201212

RAFAEL DE SANTIAGO

Como parte de los festejos por el Día Internacional de la Mu-jer, el Instituto para la Mujer Zacatecana (Inmuza) entregó reconocimientos a féminas que fueron seleccionadas dentro de las convocatorias Historias de Vida de Mujeres Zacatecanas y Mujeres que Abrieron Camino. Asimismo, se ofreció un de-sayuno a trabajadoras de Go-bierno del Estado.

En representación del go-bernador Miguel Alonso estuvo Lucía Alonso Reyes, presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF); además de Angélica Náñez Rodríguez, titu-lar de Inmuza, quien mencionó que las zacatecanas están listas para enfrentar situaciones ad-versas y avanzar de la igualdad formal a la igualdad sustantiva, que se refleja en las prácticas de la vida cotidiana.

Apuntó que Zacatecas se ubica en la posición 24 a nivel nacional en el Indice de Desa-

rrollo de Género, y se buscará llegar al número 10 con accio-nes que den oportunidades de desarrollo a las mujeres.

Recordó que las mexicanas iniciaron una lucha para que se reconocieran sus derechos hu-manos a principios del siglo 20, se enfrentaron a la oposición y al rechazo de las fuerzas con-servadoras del país, por lo que forman parte de la historia y son inspiración para exigir su pleno disfrute de sus derechos.

En ese tenor, exhortó a las servidoras públicas, organiza-ciones sociedad civil y hombres a sumar esfuerzos para que exista mayor equidad de género en los ámbitos de desarrollo so-cial y participación ciudadana.

En la categoría Mujeres que Abrieron Camino fueron reco-nocidas 10 mujeres, ente ellas Martha Estela Flores Venegas, destacada periodista; Rocío Ma-risela Muro, coordinadora del programa de radio A Ciencia Cierta en Radio Zacatecas; y María Guadalupe de Alba, inge-niera química.

Recibieron reconocimiento por la categoría de Historias de Vida de Mujeres Zacateca-nas Lucía Gaytán Rocha, María Bricia Fabela Astrain, Alverta Hurtado Rodríguez, Margarita Alicia Herrera Barros, María Concepción Sandoval Meraz, Dora Leticia Castillo, Adriana Elizabeth Vega Cepeda, Mar-garita Bustos Castañeda, Luz Olivia Sánchez Cataño, Rita Calderón de Luna y Adriana Elizabeth Vega Cepeda.

■ La entidad, en el lugar 24 a nivel nacional en Indice de Desarrollo de Género: Náñez

Reconocen a zacatecanas en elDía Internacional de la Mujer■ Entregan reconocimientos a féminas destacadas en convocatorias del Inmuza

En el uso de la voz, Angélica Náñez Rodríguez, titular de Inmuza ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

REDACCION

A manera de reconocimiento por la labor que desempeñan todos los días en las aulas al frente de una institución escolar, o desde un área administrativa, la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) organizó este 8 de marzo un programa para con-memorar el Día Internacional de la Mujer, informó Armando Ortega Dávila, coordinador Ad-ministrativo de la SEC.

Expresó que Gobierno esta-tal valora el trabajo que todos los días desempeña el género femenino, el cual, pese a las ad-versidades que ha tenido la so-ciedad mexicana, se ha abierto paso y ha brindado resultados de calidad en el aspecto laboral, comentó.

Ante una fecha tan signifi-cativa –prosiguió–, esta depen-dencia, cuya área administra-tiva es operada en su mayor parte por mujeres, celebra el tenerlas entre las filas de su

personal, pues han demostrado trabajar con liderazgo, compro-miso, vocación y espíritu de servicio.

La Unidad de Promoción Vo-luntaria de la SEC y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) organizaron un programa deportivo, cultural, musical y literario para el perso-nal femenino que labora en las oficinas centrales, en el que se acentuaron los caminos que se ha abierto la mujer en la historia de la humanidad.

El programa de actividades, que tuvo el apoyo del Instituto de Cultura Física y Deporte de Zacatecas (Incufidez), inició con una sesión de activación, acto seguido se presentó la Rondalla SEC, y al final se ofreció un mensaje de lisonja que destacó

el papel que tiene la mujer en la sociedad zacatecana y se pre-sentaron cuentacuentos.

Producto de las gestiones realizadas por esta dependen-cia y el sindicato magisterial, se realizó una rifa de material deportivo entre las trabajadoras, así como de tres bicicletas de montaña.

Ricardo Guevara Lozano, secretario general de la Dele-gación D-3-2, comentó que la realización de estas actividades se contempló para que el ser-vicio sólo fuera interrumpido parcialmente. Por lo que al terminar el acto, se continuaron las labores.

Dentro de la logística de esta celebración a las mujeres que laboran en el sistema educativo estatal, se realizó una simbólica conmemoración de este 8 de Marzo en los 13 Departamentos de Servicios Educativos Escola-res, así como subsistemas edu-cativos de nivel medio superior y superior.

Valora SEC la labor del personal femenino en la administración y como docentes

Organizaron un programa deportivo, cultural, musical y literario para el perso-nal femenino que labora en las oficinas centrales ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

E c c ónu iadVIERNES 9 DE MARZO DE 2012 13

Por lo tanto, al prevalecer con esos intereses políticos y sindicales por parte de los directivos afiliados al SNTE, en contra de los trabajadores del Sindicato Unico de Personal Docente y Administrativo (Supdacobaez), la situación en ese plantel será complicada sobre todo porque no hay una definición de Caballero Ramírez

en relación a la toma de las instalaciones del plantel 1.

Los alumnos, por su parte, continuaron con el bloqueo del acceso principal del plantel e incluso por la mañana de ayer colocaron una tienda de campaña para continuar con la exi-gencia de destituir a Ibarra Santos y al prefecto.

MARTIN CATALAN LERMA

Como parte de la celebración por el Día Inter-nacional de la Mujer, la coordinación de Equi-dad de Género de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) presentó diversas propuestas legislativas para brindar una mayor atención a la discriminación de la mujer al interior de la Máxima Casa de Estudios de la entidad.

Además, se realizaron diversas actividades alusivas a la celebración, como la presentación de obras teatrales y la impartición de una con-ferencia de María Luisa Pérez Cervera. Entre las propuestas que se presentaron destaca que la mujer sea incluida en el lenguaje de la norma-tividad universitaria, pues hay ocasiones en que se les llama funcionarios y no funcionarias.

También se propuso formalizar la Casa Uni-versitaria de la Niñez como una extensión de la Universidad, ya que se atiende a los hijos de madres estudiantes para que no abandonen sus estudios. Otra propuesta tiene que ver con que las mujeres embarazadas, ya sean docentes o estudiantes, sean incapacitadas, lo que implica-ría que las alumnas tengan la posibilidad de no perder el semestre.

Leticia Torres Villa, titular de la coordinación de Equidad de Género de la UAZ, expuso que también se propone la creación de una cartera de Equidad de Género en el Sindicato de Perso-nal Académico (SPAUAZ) y que en el Sindicato de Trabajadores (STUAZ) sean las mujeres las que dirijan esa cartera, ya que no cuentan con una relativa autonomía.

Asimismo, se manifestó la importancia de modificar algunos asuntos de carácter laboral, porque si a una mujer trabajadora se le des-cuenta una determinada cantidad para el fondo de retiro y si su pareja muere, a ella no se le entrega la pensión del fallecido, a pesar de que también le cobran impuestos.

“Entonces el asunto es quitar esa discrimina-ción en la normatividad del Instituto de Seguri-dad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para quitarle lo que se ganó en

activo en la pareja de maestros”, aseveró.Se informó entonces que un colectivo de

maestras continuará trabajando esas propuestas para convocar a más gente y así darle vida a ese proyecto, a pesar de que “las mujeres hemos sido tomadas como letra de cambio, y si hay contradicciones al interior de cualquier espacio, tiene que existir una conciencia universitaria plural e incluyente, independientemente de la posición política”.

Torres Villa manifestó que en algún mo-mento se podrá modificar la legislación en te-mas de equidad de género, aunque sea a largo plazo, mientras tanto se continuará acudiendo ante las diversas instancias para que se logre poco a poco.

MARTIN CATALAN LERMA

Guillermo González López, coordinador de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), in-formó que en los últimos años el subsistema de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) es el más rezagado, según los resultados de la Evaluación Nacional del Logro Educativo en Centros Escolares (Enlace), mientras que la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA) es la que ha obtenido mejores resultados.

Ante esa situación, el funcionario indicó que las expectativas para la aplicación de esa eva-luación este año son para mejorar los resultados de años anteriores, ya que se han realizado es-fuerzos importantes con el propósito de obtener indicadores más alentadores.

Entre 2008 y 2011, recordó, Zacatecas au-mentó el nivel porcentual en el resultado “bueno” y “excelente” en el rubro de Habilidad matemática de 17.3 a 22.7 por ciento, pero en lo que se refiere a Comprensión lectora, hubo un retroceso de 0.5 por ciento, por lo que la inten-ción este año es revertir ese indicador y superar el nivel porcentual.

González López expuso que el área de Capacitación y Formación Docente de la SEC ha emprendido un programa para mejorar esos resultados a partir de la práctica docente, de manera que este año se espera un avance con-siderable, ya que antes no existía un programa de ese tipo. Los resultados obtenidos en años anteriores, agregó, se dieron a conocer a los

directivos de cada subsistema y analizaron los resultados generales por plantel e incluso por grupo y maestro.

De esa manera se detectaron los planteles y subsistemas donde se presenta una mayor pro-blemática y, a partir de ello, se han implemen-tado acciones de atención. En los últimos años, informó, las instituciones privadas han mejorado notablemente sus resultados en Enlace y en el caso de las preparatorias de la Universidad Au-tónoma de Zacatecas (UAZ), los resultados en Comprensión Lectora son buenos. El dato más preocupante, reiteró, es el caso de Emsad.

Cabe señalar que en la asignatura de Ha-bilidad matemática los resultados no son muy alentadores, pues en 2011 la DGETA que obtuvo un mejor resultado, solamente alcanzó 28 por ciento con nivel “bueno” o “excelente”, lo que significa que la situación no es positiva.

González López explicó que hay diversos factores que inciden en los procesos de ense-ñanza–aprendizaje, desde las instalaciones, la impartición de clases y los problemas de los jóvenes; en el caso de Emsad, es posible que los problemas internos del subsistema influyan, pero se ha hecho lo posible para que esa situa-ción en el Colegio de Estudios Científicos y Tec-nológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez), del que depende Emsad, no impacte en ese sentido.

Por último, el funcionario informó que la aplicación de Enlace para educación media superior se realizará entre el 26 y el 30 de marzo a 13 mil 210 alumnos de más de 100 planteles de subsistemas públicos, privados y autónomos.

MARTIN CATALAN LERMA

El plantel 1 del Colegio de Bachilleres del Es-tado de Zacatecas (Cobaez) se mantuvo tomado ayer por un grupo de alumnos que exigen la destitución de un docente y un prefecto, des-pués de que la Dirección general, encabezada por Mario Caballero Ramírez, no dio a cono-cer alguna postura de su parte en relación al conflicto, aunque extraoficialmente se admite la influencia del director del plantel sobre los estudiantes para realizar la manifestación.

De manera extraoficial se sabe que Moisés Ibarra Santos, quien es el docente acusado por los alumnos de no tener el perfil para enseñar Matemáticas, sostuvo una reunión con el direc-tor general y otros funcionarios. Se presume que el principal acuerdo fue reconocer que detrás de los alumnos intervinieron directivos de dicho plantel para impulsar la protesta.

Derivado de ello, se rumora que Caba-llero Ramírez se comprometió a solicitar la renuncia de dos funcionarios involucrados, y si se demuestra que el personal de la dirección organizó a los estudiantes habría sanciones correspondientes.

Sobre la situación laboral del profesor, se-gún la fuente, el acuerdo fue que continuara con sus actividades laborales con normalidad, mientras que el director Fabián Fernández Can-delas, el subdirector del turno vespertino, Javier

Guardado Moreno, y el funcionario Gerardo Candelas deberán rendir cuentas en relación al conflicto.

Además, de forma extraoficial se menciona que detrás de la toma de las instalaciones está el interés de los directivos de colocar a profesores afiliados a la sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), e in-cluso durante la noche del miércoles se observó en el plantón a trabajadores de esa sección, lo que evidencia que se trata de un asunto polí-tico–sindical.

Se presume que ellos están al margen, pero los están acompañando, asesorando y orien-tando de manera constante; no obstante, habrá que esperar la definición de la dirección general al respecto.

■ Detrás de los alumnos intervinieron directivos para impulsar la protesta, señalan

Continúa la toma en el Cobaez; CaballeroRamírez no tiene alguna postura al respecto ■ Si se demuestra que personal de la dirección organizó la protesta habría sanciones

■ Analizan modificar normatividad laboral por la inequidad

Coordinación de Equidad de la UAZprepara varias propuestas legislativas

Emsad, más rezagado en prueba Enlace;DGETA tiene mejores resultados: SEC

Los alumnos continuaron con el bloqueo e incluso por la mañana de ayer colocaron una tienda de campaña ■ foto: alejandro ortega neri

Entre las actividades para conmemorar la fe-cha destacó la presentación de obras teatrales■ foto: alejandro ortega neri

Depor estVIERNES 9 DE MARZO DE 2012 14

Disputará Tri femenil su boleto para Japón 2012 contra EU

■ SACAPUNTAS

CESAR A. GONZALEZ

El Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) Plantel 1 se encuentra listo con sus diferentes representacio-nes deportivas para realizar un buen papel en los Juegos de la Educación Media Superior, así como en el Nacional de Colegios de Bachilleres, a ce-lebrarse en mayo en Pachuca, Hidalgo.

Así lo dio a conocer Anto-nio Domínguez Juárez, jefe de educación física del Cobaez, luego de varios meses de pre-paración con miras a destacar en el deporte estatal y nacio-nal. Los conjuntos ya están listos en futbol, basquetbol, voleibol y balonmano en las ramas varonil y femenil.

La novedad que presentará el certamen nacional de estos colegios será la incorporación del atletismo a la competencia, lo cual abrirá el abanico para muchos atletas que decidían competir para otras institucio-nes académicas, debido a que la disciplina no estaba incluida dentro de este programa de-portivo.

La institución zacatecana concentrará por primera vez a los atletas a finales de marzo en un campamento deportivo, donde se evaluará a todos los seleccionados desde su as-pecto biotipo, de resistencia y fortaleza, para que vayan pre-parados a las fases nacionales.

El Cobaez ha fomentado la participación de sus depor-tistas en las ligas locales, en

algunas ocasiones como se-lecciones, cuando tienen edad para competir, y en otras de manera independiente con la finalidad de que el fogueo que obtengan con la confrontación con jugadores de mayor edad y experiencia les sirva al mo-mento de las competencias intramuros.

El profe Toño, como se le conoce en el medio, precisó que las instalaciones deporti-vas de los planteles se encuen-tran en buenas condiciones, de ahí que las fases internas sean de gran competitividad, pues los muchachos tienen donde prepararse de manera apropiada.

Como institución educativa, Cobaez es uno de los subsiste-mas que ponen mayor énfasis

en que los jóvenes desarrollen sus habilidades deportivas y físicas, sin descuidar la for-mación académica; año con

año la selección de jugadores que representa a los diferentes planteles ha sido una prioridad esencial, detalló el promotor.

CESAR A. GONZALEZ

Frente a una tribuna del Par-que Zacatecas apenas a la mitad de su capacidad, el conjunto de los Saraperos de Saltillo venció 11 carreras a 5 a su similar Vaqueros de la Laguna, en partido de pretem-porada de la Liga Mexicana de Beisbol.

La novena de Saltillo rá-pidamente se puso adelante en el marcador, y 2 carreras a cero terminó la primera en-trada; al completar el tercer episodio la ventaja ya era de 9 carreras contra cero, ventaja que no se volvería a perder en el partido.

La cuarta entrada tomó un color diferente a favor del equipo de la Laguna, pues anotó 2 carreras, sin embargo la fortaleza al bateo de los Saraperos provocó que la reacción se aminorara al anotar una cuenta más al marcador.

En la séptima y octava los Vaqueros se acercaron con 3 nuevos tantos, pero no fue suficiente para alcanzar a un equipo compacto a la defen-siva y certero en el bateo; en su gira por la entidad los Saraperos se llevaron las dos victorias, el martes en Fresni-llo y luego en Zacatecas.

Hernando Arredondo, ba-teador estrella de los Sarape-ros, consiguió volar la barda del parque en dos ocasiones, y señaló que a cada partido se debe sacar provecho a pesar de ser pretemporada, “con buenos turnos al bat y hacer las cosas bien dentro del campo, se consiguen re-sultados positivos”, dijo.

“No puedo ir a desperdi-ciar turnos a la caja de bateo, conectar la bola desde este momento me va a servir para andar bien a la ofensiva du-

rante la temporada”, explicó el sarapero, al indicar que la ciudad de Zacatecas es un buen lugar para jugar beisbol, debido a la pasión y calidad de su gente.

Para la campaña que ini-ciará en próximos días Sal-

tillo se reforzó con buenos elementos y seguramente será un equipo protagonista en la liga, a diferencia del año pasado, cuando los resulta-dos no fueron lo que se es-peraba, comentó Hernando Arredondo.

Es importante mencionar que el juego entre Vaqueros y Saraperos se concretó el lunes por la noche, de ahí que la asistencia no fue la esperada, manifestó José Guadalupe Ra-mos, presidente de la asocia-ción de beisbol del municipio

de Zacatecas.El costo de traer a las dos

escuadras a la entidad fue de 70 mil pesos, por lo que las ganancias del juego serán destinadas a la compra de ma-terial deportivo para los pelo-teros infantiles de la ciudad.

■ Realizan partido profesional de pretemporada de la Liga Mexicana de Beisbol

11 a 5 los Saraperos de Saltillo se imponen a Vaqueros de la Laguna

■ Se fomenta participación de deportistas en ligas locales: Domínguez

Buscará Cobaez buenos resultados en los Juegos de la Educación Media Superior: Domínguez

La fortaleza de los de Saltillo en la caja de bateo fue evidente ■ foto: cesar a. gonzalez

La disciplina de atletismo será la novedad ■ foto: la jornada zacatecas

VIERNES 9 DE MARZO DE 2012 15

lemania es contradictoria. Es como un lugar ex-traño salido del infierno de Dante. Cosas tenebrosas sucedieron en aquella tierra, como las que aconte-cieron en la Alemania nazi. Pero siempre un lugar de guerra, un lugar de disputa, de apocalipsis, es

terreno para que nazca la luz, Francia es muestra de ello. De aquella tierra tan traqueteada han surgido pensadores de los más relevantes para el avance, no del hombre, sino de la razón. Un hombre ilus-trado no es aquel que busca tener autorretratos de cantera en plazue-las y alamedas, sino el que encuentra recompensa en su conciencia y en la de los demás. Brillantes personajes que han nacido en tierra alemana, Lutero, Einstein, Beethoven, Kant, por mencionar algu-nos, por cierto este último personaje merece palabras especiales.

Kant era el cuarto de nueve hijos, renegado de su nombre cambió el Emanuel por el Immanuel tras su vínculo con el mundo hebreo. Como hijo de un artesano no heredó el don de su padre para formar el barro con sus manos, sin ser un estudiante brillante en sus inicios, con el tiempo logró formar con su intelecto, y con su particular análisis sobre áreas como el derecho, la filosofía, la religión y la política, una escuela que trascendería el tiempo. Su obra cumbre se titula Crítica de la razón pura, en ella se sumerge en el mundo de la metafísica, sus alcances, y el estudio del empirismo y el racio-nalismo, los cuales trató de conciliar. Los estudios de Kant abarcan innumerables áreas del conocimiento, analizando el propio razona-miento del hombre, así como su más alto grado, la Ilustración. Y quien mejor que el propio Kant para hablar sobre el tema, pues si Francia tuvo a su Rousseau, Alemania tuvo a su Kant. Al hablar de ilustración podríamos sin mucha dificultad asociar la palabra con otras que pudiesen parecer semejantes, educación, cultura, sapien-cia, pero éstas se quedan cortas pues la ilustración va más allá, con la educación puede cambiarse a un hombre, mientras que con la ilustración al mundo.

Kant establece que “la ilustración es la salida del hombre de su autoculpable minoría de edad” (Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la ilustración?, 1784). Califica a la minoría de edad como la incapacidad del hombre de servirse por sí mismo. Maneja varios ejemplos para darnos cuenta de que el hombre en tanto, no tenga independencia racional, no será libre. Si un médico me prescribe la dieta no necesito esforzarme, si puedo pagar, no tengo necesidad de pensar. Un claro ejemplo es la familia, pues en la mayoría de las ocasiones los padres se vuelven supervisores que solucionan la vida de sus hijos. La anterior condición trae consecuencias, pues nace el miedo a lo desconocido, aun cuando nos espere al final del camino algo bueno.

El pensar nos hace libres, aunque verdaderamente nos cueste tra-bajo, pues el temor a la independencia no es otra cosa que miedo al fracaso, al darnos cuenta de que el triunfar o el fracasar depende de nosotros mismos. Así no hay a quien más echarle la culpa, verdad. Pocos son los hombres que se han emancipado de los grilletes de la dependencia totalmente, y la mayoría lo han hecho -como dice Kant- sin la ayuda de las masas, algo así como una especie de autodidac-tismo. Ahora, el nuevo hombre libre encadenará muchas veces a otros con su libertad y los contagiará a la vez con sus propios vicios y perjuicios, hasta que estos decidan independizarse por sí mismos. Es un camino que se debe recorrer en solitario, mas no en soledad.

Este filósofo alemán también nos dice que la ilustración sólo se adquiere por medio de la libertad. Según su doctrina, el razona-miento del hombre puede ser público o privado, siendo el primero el que trae la ilustración al ser libertario, contracorriente en cuanto a lo que marcan las máximas religiosas, políticas, económicas, del estado, es decir, las de una sociedad obsoleta o silvestre. Por ejemplo, en el pago de impuestos la libertad pública radicaría en no pagarlos, pero advierte Kant que, al ser obligatorios, la libertad residiría en levantar la voz por su posible injusticia o exceso. El cura que trabaja para la iglesia, que semana tras semana dice su sermón desde el púlpito, alega primeramente las interpretaciones que la iglesia le ha confiado llevar al pueblo al investirlo, lo que no signifique que él no posea sus propias interpretaciones, su razo-namiento privado, el cual sí puede exteriorizar, pero siempre muy limitadamente debido al ejercicio de su profesión, y si no fuese así lo mejor sería que renunciase.

Immanuel Kant es uno de los personajes más influyentes del Siglo de las Luces, compartiendo honores con otros de sus coterrá-neos y hermanos de causa franceses. La llamada escuela Kantiana es una muestra de la ilustración que ha influido en pensadores de la talla de Hegel y Schopenhauer.

ndependientemente de las superficialidades o profundidades que pueda tener un análisis abstracto de los efectos sociales de una religión como la católica en la economía o en la política de un país, vale la pena intentarlo. En esta colaboración pretendo abordar la cuestión, precavidos los lectores de que todo se puede discutir, pero no por ello las razones que se vierten aquí

están del todo equivocadas, el catolicismo ubicuo es común denominador en países con grandes desigualdades, abusos graves de autoridad, impunidad, abuso de menores, y más.

Pensemos. Hay una sociedad con 100 habitantes con una cantidad idéntica de re-cursos per capita en cierto momento (igualdad material), supóngase que los individuos de nuestra sociedad hipotética son de la misma edad y capacidades. Los recursos son tanto tiempo, como preparación para cierta tarea, dinero o fuerza bruta. Los recursos los expresaremos por facilidad en dinero. En un año cada habitante tiene sólo mil pesos en recursos y se los va a terminar (morirá). Pensemos que en ese lugar la gente piensa que después de usar “sabiamente” sus recursos pueden ir a un espacio donde les rega-lan recursos ilimitados (vida eterna) y felicidad continua. Llamemos “Chaztlán” a la primera población y “El Cielo” a la ansiada por los chaztlanenses.

En Chaztlán la forma de ir al Cielo consiste en no alabar a ningún otro Presidente que no sea el Presidente vitalicio del Cielo, no matar, no cometer adulterio, honrar a los padres y cosas que el lector quizá conozca. Además, para mayor seguridad, los habitan-tes de Chaztlán deben sacrificar su propio bienestar por aligerar el malestar de otros. En Chaztlán los recursos se pueden usar mal en malas decisiones o bien en buenas decisio-nes. Decidir no gastar, ni bien ni mal ningún recurso, equivaldría a abandonar Chaztlán antes de tiempo pero sin derecho a ir al Cielo (suicidio). El Cielo vigila a Chaztlán.

Si un habitante de Chaztlán pierde 100 pesos reparando su casa incendiada, pues los demás podrían ayudarle con un peso, y así terminarán con 999 pesos todos, habiendo autosacrificado todos lo mismo por el bienestar del vecino desafortunado (socialismo chaztlanense). Cabe la posibilidad de que nadie ayude al vecino desafortunado. Este lidiaría con un infortunio sin perturbar a los demás y se ganaría el Cielo. Los demás perderían puntos migratorios por no ayudar.

Un desafortunado chaztlanense, llamémoslo Jesús, podría rechazar el dinero de sus conciudadanos, pensando en ir al Cielo más pronto, pero el Presidente del Cielo vería eso como egoísmo, así que Jesús se vería forzado a aceptar cualquier ayuda de sus vecinos. Por ejemplo, si sólo 12 vecinos quisieran ayudar a Jesús, cada uno de los 12 se podrían desprender de 7.69 pesos máximo para completar 100 pesos. Esos 12 ganan puntos migratorios para el Cielo por el autosacrificio y no así, los que no ayudaron. El Cielo es el reino de los pobres, pero ayúdense que el Presidente del Cielo los ayudará.

Motivados por sus ganas de “ayudar” a otros, los vecinos de Chaztlán podrían des-cuidar sus recursos y unos pocos acumularían riqueza. Quizá tendríamos al Carlos Slim de Chaztlán con 90 mil pesos cuando los demás se quedaran con 100 pesos (desigual-dad capitalista, ¡el demonio!). Si los chaztlanenses descuidaran dinero pensando ge-nuina pero equivocadamente que Carlos Slim de Chaztlán se aferra monopólicamente a ese dinero por pasiones egoístas, entonces la gente de Chaztlán acepta el arrebato pensando que migrará más rápido al Cielo al aguantar estoicos el despojo para dar un placer a otro. ¿Qué haría el Presidente del Cielo en ese caso?

La ayuda compulsiva de los chaztlanenses desfalcados por Slim es una forma egoísta de perder 900 pesos para ganar muchos más; esto no es autosacrificio porque al Slim chaztlanense no necesita todo ese recurso. Recuérdese que los habitantes de Chaztlán quieren ir al Cielo y ahí no se llega de mojado. Involuntariamente, en un giro concep-tual raro el Slim codicioso, se vuelve la víctima al arriesgar la vida eterna por unos miles de pesos. Pasivo-agresivamente, los chaztlanenses pisan a Slim para llegar al Cielo. Quizá el Presidente del Cielo sea cruel y le satisfaga ese juego masoquista. El Cielo sería un lugar rico, pero poblado de masoquistas sádicos.

En Chaztlán es muy difícil distinguir entre egoístas y no egoístas. Reglas del juego como poner la otra mejilla y amar al prójimo como a uno mismo no ayudan a deter-minar quién es egoísta y quién no. Chaztlán se vuelve caprichosa y caótica, enloque-cedora, confunde ayuda con abuso y viceversa. Chaztlán viviría en la peor especula-ción económica donde los abusadores son víctimas, y víctimas, abusadores: violador, víctima del violado; ladrón, víctima del que tiene. Impunidad, falta de solidaridad o solidaridad extrema autodestructiva, tolerancia a las tiranías, monopolios, etc. Aunque el Presidente del Cielo pudiera ver dentro del alma de los chaztlanenses además de los eventos de Chaztlán, no podría distinguir entre un ayudante-compulsivo y uno genuino, ya que todos juegan a cambiar lo poco por lo infinito.

Y así es como perdonadores radicales estilo Sicilia hacen la guerra al egoísmo con egoísmo rosa holocausto y púrpura rapaz, y arruinan a un país. En estas ruinas donde el abusador malévolo se vuelve una oportunidad para ir al Cielo, besándolo, es más fácil todavía votar por él, amarlo piadosamente en un abrazo que quiere matar y tomar por cariño su odio. Si la gente de Chaztlán supiera que el Cielo no existe, quizá esta confusión se terminaría, y la ayuda volvería a ser ayuda, y el abuso, abuso, natural, fisicalista.

Una explicación de cómo es que el catolicismo

arruina económica, política y moralmente a un país

La ilustración para Kant

José Juan Espinosa Zúñiga

Víctor ManuEl pEralta dEl riEgo

opinion

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

VIERNES 9 DE MARZO DE 2012

n RAYUELADe poco servirán las modificaciones en los organismos de seguridad si los acuerdos políticos y el trabajo en conjunto no llegan

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

La Secretaría de Turismo (Secturz), en conjunto con el Consejo de Promoción Turística, invertirán este año el doble de lo erogado en 2011 en materia de pro-moción del Festival Cultural celebrado en periodo de Semana Santa. Mientras el año pasado se invirtieron 3 millones de pesos, para este 2012 se estima que serán 6 millones, informó el titular de la dependencia, Pedro Inguanzo González.

“Quiere decir que la Secretaría de Turismo va a meter 2 millones 500 mil pesos, y el resto lo mete el Consejo de Promoción Turística en especie. Vamos a estar en radio, televisión, espectacula-res, online, donde ya estamos desde el lunes pasado”, manifestó.

Comentó que el programa del Fes-tival Cultural de esta edición será pro-mocionado en la televisión a partir del lunes 12 de marzo a través de bloques, ya que así resulta más económico por este medio. Las ciudades a las que se llegará serán Guadalajara, Monterrey, Tijuana –será la primera vez gracias a la conectividad aérea–, Durango, Torreón, Saltillo, Aguascalientes, Querétaro, Gua-najuato, León y el DF.

En cuanto a la derrama económica esperada, también se proyecta que sea mayor que en 2011, al menos 3 millo-nes de pesos más. Inguanzo González manifestó que lo informado acerca de estas cifras se refiere a proyecciones que arroja el sistema de Datatur, no son estimaciones propias.

“Este sistema arroja que para el pe-riodo del 31 de marzo al 14 de abril recibiremos 33 mil turistas, de gente hospedada. Y aproximadamente este mismo dato nos arroja entre 50 y 53 millones de pesos como derrama, lo que indica que se espera un poco más que el año pasado, ya que fueron 50 millones la derrama, y fueron 31 mil turistas”, subrayó.

Respecto a la presencia de fuerzas policiales federales en el estado y la posible contracción del turista que eso puede generar, el secretario de Turismo señaló que quizá “es un mal necesario,

la preocupación de mucha gente es que no ve bien la presencia de la Policía Federal, pero también mucha gente lo ve muy bien”.

Consideró que dicha presencia en

territorio estatal ha tenido benos resul-tados porque hay carreteras más segu-ras y esto impacta directamente en el turismo local porque “nuestro principal turista arriba a la ciudad por tierra”.

n Será difundido en bloques de televisión a partir del 12 de marzo en diversas ciudades

Duplicará Secturz inversión parapromocionar el Festival Cultural

n Según Datatur, se espera una derrama de 50 a 53 mdp y la llegada de 33 mil turistas

Pedro Inguanzo González, titular de la Secretaría de Turismo de Zacatecas n FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Con una Plaza de Armas repleta, el cantante José María Napoleón presentó lo mejor de su repertorio para celebrar el Día Internacional de la Mujer. El artista, conocido como El poeta de la canción, abrió su presentación con éxitos como Vive y Pajarillo, que disfrutaron cientos de zacatecanas que acudieron a este evento organizado por Inmuza n FOTOS: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

VELADA DE LUJO