La justicia juvenil en la región andina

9
©TdH / Odile Meylan Master presentation Title 3 Title Version 3 Oscar Vásquez La Justicia Juvenil en la Región Andina Lima, 6 de diciembre del 2013

Transcript of La justicia juvenil en la región andina

Page 1: La justicia juvenil en la región andina

©T

dH

/ O

dile

Meyla

n

Master presentation Title 3

Title Version 3

Oscar Vásquez

La Justicia Juvenil en la Región Andina

Lima, 6 de diciembre del 2013

Page 2: La justicia juvenil en la región andina

2

La Justicia Juvenil en la Región Andina

Los países de la Región Andina, al igual que los de América Latina, han

suscrito y ratificado la Convención sobre los Derechos del Niño.

Niñas, Niños y Adolescentes son consideradas personas con derechos

específicos. Igualdad, titularidad y especificidad.

Los países se han comprometido a modificar sus legislaciones e implementar

los compromisos asumidos con la Convención. Cada países ha aprobado:

Código de los Niños y Adolescentes (Perú - 1992)

Código de la Infancia y de la Adolescencia (Colombia - 2006)

Código de la Niñez y de la Adolescencia (Ecuador 2003)

Código del Niño, Niña y Adolescente (Bolivia 1999)

Page 3: La justicia juvenil en la región andina

3

Doctrina de la situación irregular y de la

protección integral

Situación Irregular Protección integral

Menores

Objeto de protección

Incapaces

inimputables

Juez como padre de familia con facultades omnímodas

Se desconocen garantías

Privación de libertad como regla

Medidas por tiempo indeterminado

Niños y adolescentes

Sujeto de derechos

Persona en desarrollo

Responsabilidad penal juvenil

Juez jurisdiccional, técnico, limitado por garantías

Se reconocen garantías

Privación de libertad como excepción

Medidas por tiempo determinado

Page 4: La justicia juvenil en la región andina

Justicia Juvenil: Principios claves

Garantías del debido proceso

(Defensa, información,

presencia de sus padres, etc.)

Intervención

Mínima

(desjudicialización, medidas alternativas,

privación de la libertad , ultimo

recurso)

Proporcionalidad

Infractor/infracción Discreción

especialización

Participación

Interés Superior

No discriminación

Sujeto de

derechos

(especifico)

Personas en desarrollo

Bienestar

Desarrollo Inmediata,

adecuada

flexible

diversa

Page 5: La justicia juvenil en la región andina

Justicia Juvenil Remisión y Medidas

Inte

rnam

ien

to

Med

idas n

o P

L

De

sju

dic

ializ

acio

n Aplica el

Fiscal

Casos leves

Voluntad

Mediación u otras

Programa de orientación (fuera del sistema judicial)

Aplica Juez

Casos graves

Obligatorio

Amonestación

Prestación de SC

Libertad asistida

Libertad restringida

Remisión

Aplica juez

Casos gravísimos

Privación de libertad

Ultimo recurso

Por el menor tiempo posible

Page 6: La justicia juvenil en la región andina

6

Dificultades en su implementación

Programas de prevención bastante dispersos y limitados. Sistemas de

protección funcionan muy débilmente.

Limitados espacios y canales de coordinación interinstitucional entre las

instituciones que conforman el sistema de justicia.

La especialización de los operadores de justicia es aún limitada: policía,

defensores, fiscales, jueces. Y no se cuentan con equipos interdisciplinarios.

Tiene un impacto en el respeto de sus derechos

La defensa de los derechos de los adolescentes, sobre todo en la etapa

policial, es casi inexistente y muy débil durante el proceso judicial (maltrato,

corrupción, incriminación).

Los recursos son bastante limitados para la justicia juvenil.

Oferta limitada de programas y servicios comunitarios para apoyar los

rehabilitación o reintegración (atención del consumo de drogas).

Page 7: La justicia juvenil en la región andina

7

Dificultades en la implementación

Limitada aplicación de la remisión/principio de oportunidad/justicia

restaurativa - limitados programas de medidas alternativas a la privación de la

libertad - Priorización del internamiento por los jueces sobrepoblación y

limitado tratamiento reincidencia.

Cuando las infracciones son leves, se entrega a los padres sin tratamiento.

Genera sensación de impunidad, en el adolescente y la comunidad.

Incremento de la delincuencia y la infracción, su amplia difusión en medios de

comunicación, profundiza la sensación de inseguridad, propiciándose discursos

y respuestas punitivas: nuevas infracciones, incremento de la duración de las

penas, recorte de beneficios, baja de la edad de imputabilidad: los adolescentes

peligro para la sociedad (chivos expiatorios inseguridad).

Page 8: La justicia juvenil en la región andina

8

Algunas Respuestas

Fortalecimiento de las políticas públicas:

Perú. Plan de Seguridad Ciudadana, Plan de Tratamiento del Adolescente

en Conflicto con la ley, Programa JJR MP-Tdh, Nuevo Código de los Niños

y Adolescentes.

Colombia: JR en el Código: conciliación, mediación, principio de

oportunidad, CONPES (SRPA/Prevención de la Delincuencia),

Bolivia, Nuevo Código del Niño, Niña y Adolescente.

Page 9: La justicia juvenil en la región andina

9

Justicia Juvenil Restaurativa: nuevo enfoque

Victima

Dar apoyo, asistencia, información

Enfrentar al infractor y contar su historia

Restitución, reparación, compensación

Participar y proponer alternativas

Adolescente infractor

Enfrentar el daño causado encontrándose con la víctima

Restituir, reparar y compensar a las víctimas

Realizar un servicio significativo en la comunidad

Desarrollar actividades productivas y socializadoras

Comunidad

Apoyar a las víctimas y sus familias

Apoyar al infractor en su reinserción

Facilitar procesos de servicio a la comunidad

Participar en los procesos de justicia