La labor profesional del pedagogo y su relación con la filosofía de la educación

4
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Mariana Gómez Mendoza La labor profesional del pedagogo y su relación con la filosofía de la educación La filosofía por sí misma es sustento de cualquier ciencia estudiada por el ser humano. Refiriéndonos a la Pedagogía donde el objeto principal de su estudio es el proceso enseñanza aprendizaje del ser humano encontramos un vinculo estrecho con la filosofía para la que el objeto de estudio es la conceptualización del hombre en mente y cuerpo. Consecuente a las definiciones y estudio de ambas ciencias podemos afirmar que la Filosofía y su rama dedicada a la educación es parte inherente de la Pedagogía, ayuda a cimentar las bases y principios poniendo el humanismo por delante de todo, de acuerdo a esto deberá regirse la pedagogía. Siendo el ser humano el eje principal de las ciencias humanas, el pedagogo debe comenzar por entender y apreciar el significado de “persona” que filosóficamente se entiende como el rol o papel que puede representar al ser humano en la sociedad, esto quiere decir que el ser humano se convierte en persona en relación a la sociedad y su participación en ella con esto la labor pedagógica atiende a esta necesidad basica del ser humano que es “la personificación” a través de la formación educativa. La persona tiene la capacidad y necesidad de la educabilidad para alcanzar un desarrollo integral. La educabilidad no es más que el desarrollo de las potencialidades del hombre, intencionalmente, para alcanzar lo más posible su ideal de perfección, de mejora para una vida armonica.

description

Ensayo academico sobre el quehacer pedagógico desde la filosofía de la educación.

Transcript of La labor profesional del pedagogo y su relación con la filosofía de la educación

Page 1: La labor profesional del pedagogo y su relación con la filosofía de la educación

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICOLICENCIATURA EN PEDAGOGÍAFILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓNMariana Gómez Mendoza

La labor profesional del pedagogo y su relación con la filosofía de la educación

La filosofía por sí misma es sustento de cualquier ciencia estudiada por el ser humano. Refiriéndonos a la Pedagogía donde el objeto principal de su estudio es el proceso enseñanza aprendizaje del ser humano encontramos un vinculo estrecho con la filosofía para la que el objeto de estudio es la conceptualización del hombre en mente y cuerpo.

Consecuente a las definiciones y estudio de ambas ciencias podemos afirmar que la Filosofía y su rama dedicada a la educación es parte inherente de la Pedagogía, ayuda a cimentar las bases y principios poniendo el humanismo por delante de todo, de acuerdo a esto deberá regirse la pedagogía.

Siendo el ser humano el eje principal de las ciencias humanas, el pedagogo debe comenzar por entender y apreciar el significado de “persona” que filosóficamente se entiende como el rol o papel que puede representar al ser humano en la sociedad, esto quiere decir que el ser humano se convierte en persona en relación a la sociedad y su participación en ella con esto la labor pedagógica atiende a esta necesidad basica del ser humano que es “la personificación” a través de la formación educativa.

La persona tiene la capacidad y necesidad de la educabilidad para alcanzar un desarrollo integral. La educabilidad no es más que el desarrollo de las potencialidades del hombre, intencionalmente, para alcanzar lo más posible su ideal de perfección, de mejora para una vida armonica.

En este punto podemos sustentar que nuestra misión como pedagogos es promover con todas las herramientas pedagógicas posibles el desarrollo integral de una persona en dimensión bío-fisiológicas, dimensión psíquica o anímica y dimensión social para una vida en armonía con él mismo y con su sociedad.

Parte importante que no debemos olvidar como pedagogos es siempre ponderar el desarrollo de la autonomía dentro de la educabilidad que contempla todas las dimensiones de la persona antes mencionadas para que el educando logre en algún punto ser dueño de las decisiones, manejo y responsabilidad sobre todas sus dimensiones.

Para que la educabilidad tenga mayor éxito Paciano Fermoso expone 5 aspectos a considerar : personal (sus exigencias individuales), necesaria que tiene que ver con la autorealización, intencional (autodirección), dinámica que confiere a la actividad y la referencial refiriendose al aspecto teológico.

Page 2: La labor profesional del pedagogo y su relación con la filosofía de la educación

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICOLICENCIATURA EN PEDAGOGÍAFILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓNMariana Gómez Mendoza La filosofía de la educación establece a la autonomía como: el aprendizaje autodirijido, con sujetos capaces de realizar un aprendizaje continuo por toda su vida. La intervención de un pedagogo debe busar que su intervención se centre en el desarrollo humano en busca de la autonomía trabajando sobre la voluntad, la libertad y la autoestima del educando.

Sólo alcanzando la autonomía podremos ser libres, libres de la ignorancia, del determinismo y de los apetitos e impulsos instintivos.

Para poder educar en autonomía existen 3 actitudes fundamentales que como profesionales de la pedagogía debemos adoptar: apostar por las capacidades de las personas, dar confianza y dar una percepción positiva de futuro y ante todo enfrentar la realidad con mentalidad positiva.

El papel del pedagogo es de incidencia directa y gradual en la sociedad y sus cambios, la filosofia de la educación nos ayuda a concientizar la importancia y responsabilidad social de nuestra actividad.

*El verdadero reto del pedagogo no es contra las limitantes de infraestructura y contextuales, es respecto a nosotros mismos y la generación de alternativas y opciones para educar en libertad, donde el educando, que no tiene edad inicial ni límite, logre ser él mismo, ser autónomo, libre y responsable desde sí mismo, para sí mismo y para la sociedad.

Page 3: La labor profesional del pedagogo y su relación con la filosofía de la educación

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICOLICENCIATURA EN PEDAGOGÍAFILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓNMariana Gómez Mendoza

La labor profesional del pedagogo y su relación con la Filosofía de la Educación

Trabajo final: Escrito sobre la labor profesional como pedagogoFecha de entrega: 06 de Agosto 2014