La Lámpara Consiste en Una

2
La lámpara consiste en una bombilla de iluminación, una botella de cristal que contiene agua (transparente o coloreada), cera translúcida, un rollo metálico de cable y un pequeño cono de metal que se coloca en la parte superior. El cable y la bombilla están ocultos en la base de metal, sobre la que la botella (la parte de cristal) se coloca, y que actúan calentándola. Para que la lampara funcione, la cera tiene que ser ligeramente más densa que el agua a temperatura ambiente, y ligeramente menos densa en condiciones más calientes. Esto pasa porque la cera se expande más que el agua cuando es calentada. Siendo cera fundida y agua dos líquidos immiscibles , los dos líquidos se mantienen separados. La bombilla calienta el contenedor de la fuente de calor, la cera se enfría, se contrae, y como su densidad aumenta vuelve a caer hacia el fondo del contenedor. La diferencia de calor entre la parte superior e inferior es de solo unos grados. La cera común es mucho menos densa que el agua, y flotaría encima del agua a cualquier temperatura. Para conseguir una cera de densidad muy cercana a la de agua, la cera se mezcla con Tetracloroetileno , un líquido más denso que el agua, immiscible con aguUna lámpara de lava es un tipo de lámpara típicamente usado más para la decoración que para la iluminación. El fluir apacible de las gotas de cera formadas al azar sugiere una corriente de lava .a pero miscible con cera fundida en cualquier proporción. Un vaso de precipitados es un recipiente cilíndrico de vidrio borosilicado fino que se utiliza muy comúnmente en el laboratorio , sobre todo, para preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos . Son cilíndricos con un fondo plano; se les encuentra de varias capacidades, desde 1 ml hasta de varios litros . Normalmente son de vidrio , de metal o de un plástico en especial y son aquéllos cuyo

description

que es la lampara

Transcript of La Lámpara Consiste en Una

Page 1: La Lámpara Consiste en Una

La lámpara consiste en una bombilla de iluminación, una botella de cristal que contiene agua (transparente o coloreada), cera translúcida, un rollo metálico de cable y un pequeño cono de metal que se coloca en la parte superior. El cable y la bombilla están ocultos en la base de metal, sobre la que la botella (la parte de cristal) se coloca, y que actúan calentándola. Para que la lampara funcione, la cera tiene que ser ligeramente más densa que el agua a temperatura ambiente, y ligeramente menos densa en condiciones más calientes. Esto pasa porque la cera se expande más que el agua cuando es calentada. Siendo cera fundida y agua dos líquidos immiscibles, los dos líquidos se mantienen separados. La bombilla calienta el contenedor de la fuente de calor, la cera se enfría, se contrae, y como su densidad aumenta vuelve a caer hacia el fondo del contenedor. La diferencia de calor entre la parte superior e inferior es de solo unos grados. La cera común es mucho menos densa que el agua, y flotaría encima del agua a cualquier temperatura. Para conseguir una cera de densidad muy cercana a la de agua, la cera se mezcla con Tetracloroetileno, un líquido más denso que el agua, immiscible con aguUna lámpara de lava es un tipo de lámpara típicamente usado más para la decoración que para la iluminación. El fluir apacible de las gotas de cera formadas al azar sugiere una corriente de lava.a pero miscible con cera fundida en cualquier proporción.

Un vaso de precipitados es un recipiente cilíndrico de vidrio borosilicado fino que se utiliza

muy comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias y

traspasar líquidos. Son cilíndricos con un fondo plano; se les encuentra de varias

capacidades, desde 1 ml hasta de varios litros. Normalmente son de vidrio, de metal o de un

plástico en especial y son aquéllos cuyo objetivo es contener gases o líquidos. Tienen

componentes de teflón u otros materiales resistentes a la corrosión.

Suelen estar graduados, pero esta graduación es inexacta por la misma naturaleza del

artefacto; su forma regular facilita que pequeñas variaciones en la temperatura o incluso en el

vertido pasen desapercibidas en la graduación. Es recomendable no utilizarlo para

medir volúmenes de sustancias, ya que es un material que se somete a cambios bruscos de

temperatura, lo que lo descalibra y en consecuencia nos entrega una medida errónea de la

sustancia.