La lectura

13
LA LECTURA Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído. Jorge Luis Borges

Transcript of La lectura

Page 1: La lectura

LA LECTURA

Que otros se jacten de las páginas que han

escrito; a mí me enorgullecen las que he

leído.

Jorge Luis Borges

Page 2: La lectura

Virtudes de la lectura

Los libros cultivan la sensibilidad,

fortalecen la individualidad, desarrollan la

imaginación, la capacidad para soñar y

viajar a otros mundos distantes, además de

contribuir al perfeccionamiento idiomático.

Page 3: La lectura

EL LIBRO (TEXTO)

EL MUNDO COMO LIBRO

YO SOY COMO UN LIBRO

LOS OTROS COMO LIBROS

Page 4: La lectura

LECTURA Y EDUCACIÓN

El universo humano está integrado por relaciones de sentido. Toda la cultura es significante. Educar significa, entonces, favorecer la lectura. Los textos, especialmente los literarios, configuran simulacros y visiones de mundo necesitados de lectura. De aquí que la operación de leer sea un trabajo indispensable en todo proceso de formación intelectual.

Page 5: La lectura

EDUCAR SIGNIFICA ANTE TODO LEER

Interpretar, otorgar sentido, reconocer el plural de

que está hecho cualquier texto es una facultad

profundamente humana que, sin embargo, necesita,

como todas las facultades, de un desarrollo y una

maduración, consiguientemente, de un proceso

educativo.

Page 6: La lectura

QUÉ ES LEER

LEER ES DESCOFIFICAR UN TEXTO, ES DECIR:

ENTENDER LOS SIGNOS Y SECUENCIAS DE

SIGNOS Y SUS SIGNIFICADOS;

ENTENDER LAS REFERENCIAS AL MUNDO

(DESIGNACIONES)

ENTENDER LOS RECURSOS RETÓRICOS

ENTENDER LOS TIPOS DE DISCURSO

RECONOCER AL SUJETO EMISOR

ENTENDER LOS SENTIDOS.

Page 7: La lectura

Requisitos

Para cualquier tipo de lectura (de información,

entretenimiento, formación, etc.)

Lo primero es conocer las diversas codificaciones

del texto: idiomáticas (fonética, ortografía, léxico,

sintaxis), de disciplinas científicas (terminología,

simbólica, interpretación de gráficos, etc.),

convenciones artísticas (escalas musicales,

cromatismos, etc.).

Page 8: La lectura

Requisitos

También es necesario reconocer los tipos o

géneros del discurso (artículo periodístico,

ensayo, tratado, manual, cuento, novela,

obra dramática, poema, gráfico, fotografía,

tira cómica, film, etc.),

Page 9: La lectura

Requisitos

En seguida, se requiere reconocer las referencias

al mundo (espacio, tiempo, cuestiones históricas,

económicas, políticas, religiosas, artísticas,

literarias, etc.).

Page 10: La lectura

¿QUÉ ES LEER COMPRENSIVAMENTE?

Page 11: La lectura

LEER COMPRENSIVAMENTE ES

DESCIFRAR SIGNOS TEXTUALES,

VINCULARLOS CON LA REALIDAD Y, A

PARTIR DE ELLO, CONSTRUIR

SENTIDOS.

Page 12: La lectura

Para desarrollar la comprensión lectora

Leer periódicamente: libros de estudio,

literatura, revistas, diarios, etc.

Adquirir más vocabulario.

Ejercitar el pensamiento lógico.

Ampliar los horizontes culturales.

Desarrollar el espíritu crítico.

Page 13: La lectura

Come tú mismo la fruta

En cierta ocasión se quejaba un discípulo a

su maestro: “siempre nos cuentas historias,

pero nunca nos revelas su significado”. El

maestro le replico: “¿Te gustaría que

alguien te ofreciera fruta y la masticara

antes de dártela?” Nadie puede descubrir

tu propio significado en tu lugar.

(Anthony de Mello)