LA LINGÜÍSTICA -2014.pptx

12
LA LINGÜÍSTICA 201 4

Transcript of LA LINGÜÍSTICA -2014.pptx

Page 1: LA LINGÜÍSTICA -2014.pptx

LA LINGÜÍSTICA

2014

Page 2: LA LINGÜÍSTICA -2014.pptx

¿QUÉ ES LA LINGÜÍSTICA?

Es la ciencia sistemática y estructural que estudia el lenguaje articulado de los seres humanos como medio de relación social.

Page 3: LA LINGÜÍSTICA -2014.pptx

¿DE QUÉ SE COMPONE LA LINGÜÍSTICA?

Fonología: estudio de los fonemas de una lengua Fonética: estudio de la realización alofónica individual

de dichos fonemas Morfología: estudio de la mínima unidad con

significando el morfema, la palabra y los mecanismos de formación y creación de palabras.

Sintaxis: estudio de la combinatoria sintagmática Lexicología: estudio de las palabras de una lengua, su

organización y sus significados. Lexicografía: se ocupa de los principios teóricos en

que se basa la composición de diccionarios. Semántica: estudio del significado de los signos

lingüísticos.

Page 4: LA LINGÜÍSTICA -2014.pptx

¿QUIÉNES ESTUDIAN LA LINGÜÍSTICA?

Algunas de las principales escuelas que estudian la lingüística son:Neo gramáticos (siglo XIX) [1870]. Su tesis principal

fue que si cierto sonido en un contexto dado y en una época cambia, dicho cambio tuvo que realizarse en todas las palabras en que este sonido aparecía en el mismo contexto. Sus dos representantes más importantes son H. Osthoff y K. Brugmann.

Estructuralismo europeo [1906 – 1911]○ Ferdinand de Saussure: La concepción del lenguaje

como sistema de signos organizados de forma interdependiente.

Page 5: LA LINGÜÍSTICA -2014.pptx

¿QUIÉNES ESTUDIAN LA LINGÜÍSTICA?

Algunas de las principales escuelas que estudian la lingüística son: Círculo lingüístico de Praga (funcionalismo)

[1928]○ Román Jakobson, N. S. Troubetzkoy : La Lengua

como sistema funcional cuya finalidad es la comunicación y la expresión apropiados para tal fin.

○ André Martinet: La teoría de la doble articulación del lenguaje: primera articulación – palabras (significado) – segunda articulación – fonemas (sonidos).

Page 6: LA LINGÜÍSTICA -2014.pptx

¿QUIÉNES ESTUDIAN LA LINGÜÍSTICA?

Algunas de las principales escuelas que estudian la lingüística son:Escuela de Copenhague (glosemántica)

[1934] ○ Louis Hjelmslev: Establece que tanto las formas

de la expresión como la del contenido, que compone un signo lingüístico, están formadas a su vez por unidades menores con contenido o valor determinados, las cuales denominan genéricamente glosemas (morfemas y prosodemas, relacionados con sus sustancias), que a su vez pueden fragmentarse en unidades menores que no tienen significados algunos.

Page 7: LA LINGÜÍSTICA -2014.pptx

¿QUIENES ESTUDIAN LA LINGÜÍSTICA?

Algunas de las principales escuelas que estudian la lingüística son:Estructuralismo lingüístico americano

○ Edward Sapir (mentalista): El lenguaje es faceta del pensamiento, de manera que, las diferencias lingüísticas se corresponden a diferencias en la estructura de la sustancia del contenido lingüístico (significado), y con las estructuras de pensamiento.

○ Leonard Bloomfield (antimentalista): Sostiene una nueva noción de significado y centra sus trabajos en aspectos formales del lenguaje.

Page 8: LA LINGÜÍSTICA -2014.pptx

¿QUIENES ESTUDIAN LA LINGÜÍSTICA?

Algunas de las principales escuelas que estudian la lingüística son:Generativismo [1957]

○ Noam Chomsky: Plantea que las personas poseen un dispositivo de adquisición del lenguaje (DAL) que programa el cerebro para analizar el lenguaje escuchado y descifrar sus reglas.

○ El lenguaje como un “órgano mental” especial que se construye gracias a propiedades innatas de la mente humana.

Page 9: LA LINGÜÍSTICA -2014.pptx

¿QUIENES ESTUDIAN LA LINGÜÍSTICA?

Algunas de las principales escuelas que estudian la lingüística son:Generativismo [1957]

○ La gramática generativa sustenta los siguientes principios:

○ * La competencia lingüística. ○ * La actuación lingüística. ○ * Dos estructuras: profunda o superficial.

Page 10: LA LINGÜÍSTICA -2014.pptx

¿QUIENES ESTUDIAN LA LINGÜÍSTICA?

Algunas de las principales escuelas que estudian la lingüística son:Textolingüística [1970]

○ Van Dijk : Unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la activación verbal humana, siempre con carácter social y marcado por su cierre semántico y comunicativo, además de su coherencia profunda y superficial. Definiendo el texto como unidad comunitaria mientras que la frase la considera un sistema de la lengua.

Page 11: LA LINGÜÍSTICA -2014.pptx

LOS ENFOQUES LINGÜÍSTICOS AUTOR NIVEL DE CONOCIMIENTO NIVEL DE PRÁCTICA

Wilhelm Humbolt (1767 - 1835)

Enfoque Mentalista

- Existe una actividad creadora en el espíritu que es la lengua.- El lenguaje “existe esencialmente en el espíritu al que ofrece la manera de enlazar las palabras para expresar y concebir ideas”.- El hablante es capaz de crear mensajes infinitos por los medios finitos de la lengua.

- El producto es el resultado de la actividad creadora.

Ferdinand de Saussure(1857 - 1913)

Enfoque Estático, Dualista.

- La lengua es la parte esencial del lenguaje y consiste en “un tesoro depositado por la práctica del habla en los hablantes de una comunidad, un sistema virtualmente existente en cada cerebro”.- La lengua (langue) así concebida, es de carácter psíquico y social, pero claramente determinada como objeto de la lingüística.

- El habla (parole) es parte accesoria del lenguaje y correspondiente a la ejecución. - Es individual y externa. - Intervienen mecanismos psicofisiológicos (ej. Fonación, articulación, audición, etc.).

Noam Chomsky(1928 - )

Enfoque Mentalista

- La competencia lingüística es el conocimiento que habilita al hablante – oyente de una lengua nativa para comprender o emitir oraciones bien construidas. - Se basa en Humboldt.- Distingue la “gramática internalizada” de la gramática de lingüística. Aquella es el conjunto de reglas subyacentes que sustentan la competencia.

-El ejercito de la competencia lingüística se llama actuación lingüística. -Supone, como Saussure, una ejecución en que intervienen factores psicológicos (ej. La memoria) y mecanismos de emisión y audición.

Page 12: LA LINGÜÍSTICA -2014.pptx

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Saussure, F. (1961) Curso de lingüística general. Buenos Aires, Lozada.

Jakobson, R (1975) “Lingüística y Poética”, en Ensayos de Lingüística General. Barcelona: Seix Barral, 347 y ss.

Jakobson, R (1988) “Seis lecciones sobre el sonido y el sentido”, en Obras Selectas. Madrid: Gredos, 440 y ss.

Martinet, A. (1961) Elementos de lingüística general. Madrid, Gredos. Hjelmslev, L. (1974). Prolegómenos a una teoría del lenguaje.

Madrid: Gredos. Sapir, E. (1986). El lenguaje. México: FCE Bloomfield, L (1961) Language. Estados Unidos: Holt, Rinehart and

Winston. Chomsky, N. (1969). Aspects of the Theory of Sintax.

Massachussets: The M.I.T press. Van Dijk, T. & Kintsch, W. (1983). Strategies of discourse

comprehension. New York: Academic Press. (capítulos 2 y 3).