La Lingüística Del Texto

7
Que es La lingüística del texto o lingüística textual Se entiende por el estudio científico de los procesos constitución y comprensión del texto, de la estructura interna de éste y de sus relaciones con la situación en que se produce (Bernárdez, 1982). Se trata de comprender cómo se construye un texto y las relaciones con las circunstancias en que se produce. Por lo tanto, se orienta a describir e interpretar la función, intencionalidad y efecto del texto, esto es, el uso del lenguaje, ya sea oral o escrito. La Lingüística del Texto se ocupa de la competencia textual, es decir, de los conocimientos lingüísticos de carácter textual que posee el hablante, conocimientos que le permiten distinguir textos gramaticales de textos no gramaticales, producir, resumir, calificar textos etc. OBJETIVO DE LA LINGÜÍSTICA TEXTUAL Desarrollar la competencia comunicativa del estudiante: Competencia lingüística (habilidad para emplear los medios y recursos lingüísticos). Competencia socio-lingüística (habilidad para adecuar los medios lingüísticos a las características de la situación del contexto. Competencia discursiva (habilidad para relacionar coherentemente las partes del discurso con éste como un todo) Competencia estratégica (habilidad para iniciar, desarrollar y concluir la comunicación) Objeto de estudio Es una rama de la lingüística que tiene como objeto el estudio del texto, el texto, y las características específicas que convierten a un acto comunicativo verbal en un texto, además, procura analizar y clasificar las estructuras que los rigen. En este sentido, la lingüística textual se ubica por encima del estudio de la oración. La Lingüística del Texto se ocupa del ámbito lingüístico, constituidos por los actos de habla que emite un hablante en una situación determinada y que puede estar integrado por manifestaciones habladas y escritas. Esta lingüística tiene por objeto de estudio al texto y su estructura es el Acto ilocutivo que el propósito, intención del hablante para emitir el

description

Objetivo, Historia Clasificacion

Transcript of La Lingüística Del Texto

Que es La lingstica del texto o lingstica textual Se entiende por el estudio cientfico de los procesos constitucin y comprensin del texto, de la estructura interna de ste y de sus relaciones con la situacin en que se produce (Bernrdez, 1982). Se trata de comprender cmo se construye un texto y las relaciones con las circunstancias en que se produce. Por lo tanto, se orienta a describir e interpretar la funcin, intencionalidad y efecto del texto, esto es, el uso del lenguaje, ya sea oral o escrito.La Lingstica del Texto se ocupa de la competencia textual, es decir, de los conocimientos lingsticos de carcter textual que posee el hablante, conocimientos que le permiten distinguir textos gramaticales de textos no gramaticales, producir, resumir, calificar textos etc.OBJETIVO DE LA LINGSTICA TEXTUAL Desarrollar la competencia comunicativa del estudiante: Competencia lingstica (habilidad para emplear los medios y recursos lingsticos). Competencia socio-lingstica (habilidad para adecuar los medios lingsticos a las caractersticas de la situacin del contexto. Competencia discursiva (habilidad para relacionar coherentemente las partes del discurso con ste como un todo) Competencia estratgica (habilidad para iniciar, desarrollar y concluir la comunicacin)

Objeto de estudioEs una rama de la lingstica que tiene como objeto el estudio del texto, el texto, y las caractersticas especficas que convierten a un acto comunicativo verbal en un texto, adems, procura analizar y clasificar las estructuras que los rigen. En este sentido, la lingstica textual se ubica por encima del estudio de la oracin.La Lingstica del Texto se ocupa del mbito lingstico, constituidos por los actos de habla que emite un hablante en una situacin determinada y que puede estar integrado por manifestaciones habladas y escritas. Esta lingstica tiene por objeto de estudio al texto y su estructura es el Acto ilocutivo que el propsito, intencin del hablante para emitir el enunciado; Acto locutivo que consiste en emitir el enunciado. Esto significa realizar otros actos constitutivos; en este sentido, decimos que el acto locutivo es fnico porque que selecciona y articula los fonemas necesarios; es fatico, porque los elementos se organizan y reciben una estructura sintctica, porque la estructura sinttica tiene un significado y finalmente el Acto perlocutivo que es el efecto que produce el acto lucutivo. Es un acto con efecto que recae en el receptor.Historia de la Lingstica TextualLa lingstica textual emerge a fines de los aos 60 del siglo XX en las universidades de Europa Central, entre las que cabe destacar la Universidad de Constanza (Alemania). Se presenta como una lingstica cuyo objetivo es dar cuenta de la cohesin y coherencia de un texto, traspasando los lmites de la oracin. T. Van Dijk (1979) llam la atencin sobre el hecho de que la denominacin de lingstica del texto no se refiere a una nica disciplina, sino que este trmino se utiliza para etiquetar cualquier estudio que tenga como objeto el texto. En este sentido, la retrica es la forma ms antigua de inters por el estudio del texto. Asimismo, los textos han sido durante mucho tiempo objeto de investigacin de los estudios literarios, en los que la lingstica textual tiene un precursor importante, por cuanto recupera esa tradicin filolgica y retrica. Por otro lado, aunque en un principio se interes por las producciones escritas, sus intereses tienden a converger con la disciplina denominada anlisis del discurso, orientada en sus orgenes a las producciones orales.NIVELES DE ANLISIS DE LA LINGSTICA TEXTUAL

Nivel semntico Estudia el significado. Nivel lingstico Estudia los medios fnicos, lxicos, morfosintcticos, etc, con los que se construye el significado. Nivel pragmtico Estudia la intencin y finalidades comunicativas, situacin comunicativa, situacin comunicativa en que se produce, funcin comunicativaQue es el textoEl texto es el resultado de la actividad verbal concreta de un emisor que acta con una intencin comunicativa: explicar algo que le preocupa, convencer, informar siempre que se cumplan ciertas condiciones, sobre todo la ser una unidad de comunicacin completa y coherente. El texto, para Calsamiglia y Tusn (1999: 219), es una unidad comunicativa, semntico-pragmtica, intencional y de interaccin. Es la integracin de un sistema lingstico con el uso en la interaccin comunicativa, donde intervienen el productor textual y el receptor del texto como participantes de la comunicacin.El texto es un acontecimiento comunicativo y para tal fin debe cumplir con las normas de textualidad, es decir, con los principios constitutivos de la comunicacin textual que definen la forma de comportamiento identificable. Como comunicacin textual, y los principios reguladores (regulativos) de la comunicacin textual que son los que controlan la comunicacin.

El texto posee:Un carcter pragmtico: forma parte de un proceso comunicativo en el que adquiere su sentido. Un carcter semntico: lo caracteriza por tener un sentido y un significado global. Un carcter sintctico: organizacin en su estructura interna, ya que los enunciados se relacionan en funcin de unas reglas.

UNIDADES QUE LO CONFORMANLas unidades que configuran el texto son: El prrafo o pargrafo: es cada una de las unidades textuales en que subdivide el texto. Cada prrafo expresa una parte temtica o subtema. Enunciado: es un acto del habla. Normalmente un enunciado coincide con una oracin, pero puede serlo una unidad.Menor (una o varias palabras, un adjetivo, una interjeccin,...) dependiendo del contexto. Por ejemplo estos enunciados pueden tener el mismo sentido y significado dentro de un contexto conocido por los que participan en una conversacin (oral o por escrito):

Poderas decirme como acab el partido? ...Y el partido? Dime cul fue el resultado final. Y al final, qu? Ganamos?

Palabra: es una unidad con significado lxico (p.ej.: mesa ) o gramatical ( p.ej.: que).

LENGUAJE Y DISCURSO.

El estudio del lenguaje como objeto real presenta la necesidad de revisar el uso, y sobre todo el uso creativo, el uso del lenguaje de forma adecuada en la comunicacin y teniendo en cuenta la situacin comunicativa, puede ser analizado y estudiado como fin, es decir, considerando en s mismo (sera un estudio intrnseco; un estudio como ente abstracto, como sistema).

Las normas de textualidad son:

Cohesin, coherencia, intencionalidad, aceptabilidad, situacionalidad, intertextualidad, informatividad. Tienen que ver con la sintaxis, la semntica y la pragmtica. Se pueden reagrupar teniendo en cuenta los aspectos lingsticos, psicolingsticos, sociolingsticos y discursivos. A nuestro parecer, quedaran integrados todos los elementos del siguiente modo en el esquema comunicacional discursivo-textual.

LA PRODUCCINLa observacin inmediata de los acontecimientos, sucesos, hechos informativos, no es la nica fuente u origen para la produccin o concrecin textual de la noticia. Una gran parte de las noticias o textos periodsticos presentan la informacin a partir del discurso, o de lo que Van Dijk (1990) llama textos fuente: discursos, entrevistas. La produccin, pues, debe considerarse en trminos de procesamientos del texto (partiendo del texto fuente). Solamente un anlisis cognitivo muestra exactamente cmo tienen lugar los procesos de entendimiento del texto fuente, la representacin y el resumen, y cmo se utiliza esta informacin en los procesos de produccin del texto periodstico (Van Dijk, 1990: 143).

LA COMPRENSINEl modelo cognitivo para la produccin del texto periodstico es relevante tanto para la explicacin de la produccin como para el recorrido inverso del proceso. El objetivo de la comprensin del texto o del procesamiento informativo lleva al establecimiento de un modelo situacional en la memoria episdica (Van Dijk, 1990: 208), es decir, la formacin del componente situacional, circunstancial, contextual; los elementos que describen y determinan el componente pragmtico, segn observamos en el modelo lingstico comunicacional, la comprensin del texto es un proceso complejo de aplicacin de los diferentes elementos y estrategias que tambin tienen que ver con la produccin del texto y la representacin de modelos (cognitivos, lingsticos, contextuales).LA COHERENCIA TEXTUALSe puede definir bsicamente a partir de la macro-estructura o estructura profunda del texto, y por lo tanto, para describir la competencia textual de los hablantes, una gramtica textual es el modelo ms adecuado, dado que la intercomunicacin lingstica se realiza a travs de textos, y no de oraciones.

La cohesin textual de Halliday y Hasan (1976)El texto es una totalidad y una unidad semntica. Por esta razn todo texto est realizado por oraciones. El concepto de textura (Texture) expresa la propiedad que distingue a un conjunto de oraciones relacionadas textualmente de otro conjunto de oraciones desconectadas. Para HH la textura define la cohesin textual siendo el concepto central de cohesin de orden semntico, y a que se refiere a las relaciones significativas en el texto. Hay cohesin textual cuando se interpreta a un elemento en el discurso como dependiendo de otro (antecedente = anfora o consecuente=catfora).

Sin embargo, para HH hay una diferencia metodolgica entre analizar oraciones o textos, puesto que el anlisis estructural est limitado a la oracin, y por el contrario ni el texto es una unidad estructural ni la cohesin una relacin estructural. La cohesin depende entonces, no de una propiedad estructural tal como la poseen las oraciones (sintagmas) sino del nivel semntico. La relacin de cohesin se da dentro de la oracin y en el texto, pero las relaciones estructurales, slo dentro de la oracin.

HH distinguen 5 tipos de cohesin: referencia, substitucin, elipsis, conjuncin y cohesin lxica.

La referencia (nivel semntico) puede ser: a) personal (yo, t,...) demostrativa (aqu, all,...) y c) comparativa (x es mayor que y). La referencia puede ser situacional (exfora) o contextual (endfora), subdividida en: a) anfora y b) catfora. La substitucin (nivel gramatical) tiene 3 tipos: a) nominal, b) verbal, y c) frasal. Como ejemplo de c): A Juan le gustan los autos y las motos, tenemos A m me gustan las mismas cosas.

La elipsis (nivel gramatical) puede ser: a) nominal, b) verbal, y c) frasal. HH consideran a la elipsis como una especie de substitucin por un elemento cero. Por otra parte elipsis nominal quiere decir que se realiza dentro de un grupo nominal y respectivamente sucede lo mismo con b) y c). La conjuncin (nivel semntico) tiene varias posibilidades de manifestarse. Puede ser: a) aditiva, b) adversativa, c) causal, d) temporal, y en ella se dan las relaciones de sucesiva cohesividad sin ningn tipo de relacin estructural.

La cohesin lxica (nivel lxico-gramatical) tiene dos aspectos: a) reiteracin y b) colocacin. La reiteracin como forma de cohesin se basa en sinnimos (perro - can), trminos generales (perro - animal), etc. La colocacin se refiere a palabras que aparecen en contextos similares, es decir, si aparecen en dos oraciones prximas le dan al texto fuerza cohesiva: Puerta - ventana. etctera. La reiteracin lxica se da entre formas que tienen similitud referencial, en tanto que la colocacin se realiza con formas que pertenecen a campos semnticos con referentes que se excluyen.