la logica

download la logica

of 7

description

la logica

Transcript of la logica

INTRODUCCION

INTRODUCCION

HISTORIA DE LA LGICAEl hombre prehistorico tenia dificultad de considerar por separado las cualidades de las cosas . Su razonamiento lo hacia mediante percepciones de imgenes . Por la invencion de instrumentos , utensilios ,etc. Obro el milagro que el espiritu humano se tuviera que someter a la disciplina del razonar . Asi por ejemplo el fabricar instrumentos o construir una choza suponia cierto razonamiento para lograr el acabado de tales cosas . Quiza por estas consideraciones la logica tiene una historia paralela al desarrollo intelectual del hombre . A travs de las siguientes edades veremos la evolucion historica de la LogicaEN LA EDAD ANTIGUA: a logica nace como disciplina independiente en Grecia . Aristteles fue el primer filosofo que escribio la obra EL ORGANO en esta obra expone en forma detallada el silogismo . Despus de Aristteles aparecen los filosofos Megaricos como Crisipo Filon y otros que crearon la Logica Coligativa.

EN LA EDAD MEDIA : En esta edad dominando la Logica Aristotelica. Aparecen lo filosofos Alberto de Sajonia , Juan Buridan y Pedro Abelardo quienes descubrieron nuevos tipos de inferencia .

EN LA EDAD MODERNA : Sigue predominando el silogismo Aristotelico . Pero Godofredo Leibniz trato de inventar un lenguaje formalizado pero no trascendio. Posteriomente los filosofos matematicos ingleses George Boole y de Morgan crean el lenguaje formalizado y revolucionaron la teoria de la inferenciaEN LA EDAD CONTEMPORANEA: En la primera decada decada siglo presente aparecaen los filosofos : Bertrand , Russell , Alfredo Whithcard quienes sistematizaron todos los tipos de inferencia descubiertos , en su obra pricipia mathematica por ultimo aparece el genial David Gilber que perfecciono los trabajos de Russell y Whitihead.

El pensamiento:Es el proceso mediante el cual, el hombre capta la realidad, partiendo de sus sentidos, hasta obtener una percepcin clara de los fenmenos al conformar una imagen de estos.La imagen se crea a partir del ordenamiento de la sensaciones al captar la realidad. Este proceso se puede denominar el despertar del pensamiento. De aqu en adelante se relacionarn las imagines, conformando las primeras ideas de las cosas o fenmenos.Factores del proceso de pensar:a.Un sujeto pensante que produce el pensamiento.b.Un objeto al que se refiere el pensamiento y que determina su contenido.c.La forma como es expresado el pensamiento.DESARROLLLO

La lgica se constituye prcticamente como disciplina autnoma, a partir de Aristteles, quien la instaur como ciencia, elevndola al grado de saber supremo.Tal grado fue alcanzado debido a la importancia que se la atribuy como mtodo, como herramienta indispensable en el manejo de los procesos mentales. De ah que se diga que el objeto sobre el cual trabaja la lgica, es el pensamiento, sus formas, es decir la manera como la mente consigna y ordena los datos provenientes de la naturaleza. Posteriormente, dichos datos sern expresados de acuerdo con las reglas o formas asignadas por la disciplina en mencin.

Ciencia formal, es decir, aquella ciencia que estudia las formas del pensamiento prescindiendo de todo contenidoFUNCIONES DE LA LOGICA

La funcion que desempea la logica en los problemas humanos es de macha importaqncia porque todo problema humano tiene que afrontarse y resolverse humanamente es decir racionalmente .estos problemas son:

PROBLEMAS FILOSOFICOS: Bien sabemos que la filosofia estudia el para que de las cosas.Para solucionar todos los problemas que se nos presenta necesitamos del pensamiento correcto (logico) como unico instrumento para llegar a la verdad pues explicar fundamentar y hacer comprender determinadad materia filosofica implica valerse de pensamientos correctos haci como de premisas verdaderas o falsas para llegar a conclusiones tambien verdaderas o falsas.PROBLEMAS CIENTIFICOS: La importancia de la logica es mayor en el campo en el campo de la ciencias . Asi tenemos la logica es la base de las matematicas puesto que de una verdad se obtiene mediante las inferencia o deduccion. La logica permite el progreso de las ciencias naturales y espirituales por su aporte metodologico en lo que respecta a definiciones clasificciones e interpretaciones en su basto material cientifico.

PROBLEMAS TECNICOS: La logica ayuda a resolver todo problema tecnico. Si el avance industrial y comercial y toda actividad humana que tienda a sustituir cualquier esfuerzo material y mental del hombre . La tecnica como conjunto de procedimiento dinamico con los cuales se sirve una ciencia o arte representa para el hombre ahorro de tiempo y energias mayor rendimiento y menor costo en la transformacin de materias primas y acabado perfecto de todo producto.

PROBLEMAS INGENUOS: La lgica se aplica en los razonamientos de la vida prctica. Ella evita las falsas generalizaciones y concepciones que se tiene del mundo y de la vida .La Logica nos permite un comportamiento adecuado y eficiente en nuestras relaciones sociales . Para hacernos comprender , primero pensamos correctamente , luego expresamos el pensamiento mediante el lenguaje tengamos presente quien no piensa correctamente no se hace comprender ni podra entenderse con los demas es decir que no hace uso del pensamiento Logico

CONCLUCION

OPINION: La lgica es importante, hay que saber pensar bien, hay que llegar a la verdad exacta.La funcion que desempea la Logica es de suma imporatancia pues ayuda al ser humano para que resuelva sus problemas que tiene dia a dia

TODO PROBLEMA HUMANO TIENE QUE AFRONTARSE Y RESOLVERSE HUMANAMENTE ES DECIR RACIONALMENTE QUIEN NO PIENSA CORRECTAMENTE NO SE HACE COMPRENDER, ES DECIR QUE NO HACE USO DEL PENSAMIENTO LOGICO

BIBLIOGRAFIA:DEFINICIN DE LGICA Y CONJUNTOSPRINCIPIOS LOGICOSARISTOTELES

LETRAS DE JOSE BELTRAN

UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

CARRERA: PSICOLOGIA

DOCENTE: Lic. Oscar Quilla Z.ESTUDIANTE: Jos Milton Siacari KoyoMATERIA: Filosofa SEMESTRE: PrimeroCARRERA: Psicologa

FECHA: 16/10/07COCHABAMBA - BOLIVIA

UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

CARRERA: PSICOLOGIA

DOCENTE: Lic. Marcela Cardona

ESTUDIANTE: Jos Milton Siacari KoyoMATERIA: Taller de LenguajeSEMESTRE: PrimeroCARRERA: Psicologa

FECHA: 16/10/07COCHABAMBA BOLIVIA

UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

CARRERA: PSICOLOGIA

DOCENTE: Lic. Marcela Cardona

ESTUDIANTE: Jos Milton Siacari KoyoMATERIA: Taller de LenguajeSEMESTRE: PrimeroCARRERA: Psicologa

FECHA: 16/10/07COCHABAMBA - BOLIVIA