La lucha Contra el Ruido en el mundo Laboral

2
L L L a a a l l l u u u c c c h h h a a a c c c o o o n n n t t t r r r a a a e e e l l l r r r u u u i i i d d d o o o e e e n n n e e e l l l m m m e e e d d d i i i o o o l l l a a a b b b o o o r r r a a a l l l Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Cádiz. Calle Barbate, esquina San Mateo s/n 11012 Cádiz 2 2 2 1 1 1 d d d e e e n n n o o o v v v i i i e e e m m m b b b r r r e e e , , , C C C á á á d d d i i i z z z Si desea más información para la tramitación de su solicitud puede contactar con: Persona de contacto: Susana Rendón Luna Telf: 956-203850 Fax: 956-203896 E-mail: [email protected]

Transcript of La lucha Contra el Ruido en el mundo Laboral

Page 1: La lucha Contra el Ruido en el mundo Laboral

LLLaaa llluuuccchhhaaa cccooonnntttrrraaa eeelll rrruuuiiidddooo eeennn eeelll mmmeeedddiiiooo lllaaabbbooorrraaalll

Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Cádiz. Calle Barbate, esquina San Mateo s/n 11012 Cádiz

222111 dddeee nnnooovvviiieeemmmbbbrrreee,,, CCCááádddiiizzz

Si desea más información para la tramitación de su solicitud puede contactar con: Persona de contacto: Susana Rendón Luna Telf: 956-203850 Fax: 956-203896 E-mail: [email protected]

Page 2: La lucha Contra el Ruido en el mundo Laboral

radicionalmente en higiene industrial se ha partido del supuesto de que no se debe intervenir para eliminar o controlar este tipo de riesgos, hasta no disponer de una evaluación de la exposición basada en mediciones.

Esta convicción, ampliamente compartida por los especialistas, ha tenido, al menos, dos consecuencias indeseables:

- Ha polarizado excesivamente la actuación higiénica en la evaluación de la exposición (medición y valoración).

- Ha ampliado de modo indebido la función del valor límite, añadiendo a su papel original de techo de la exposición, el de suelo de la intervención.

Para empezar a superar esta situación, la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía está promoviendo un modelo de actuación preventiva en materia de ruido que comporta de manera esquemática las siguientes fases:

1- Identificar los puestos de trabajo con exposición a ruido (Nivel de Exposición Diario Equivalente superior a 80 dB (A) o Nivel de Pico superior a 135 dB (C)).

2- Aplicar medidas preventivas para eliminar o reducir la exposición a ruido en los puestos antes identificados.

3- Evaluar la exposición a ruido en base a mediciones, en todos los puestos con exposición, a fin de deducir si son necesarias medidas preventivas adicionales.

El objetivo de esta Jornada es presentar y justificar este nuevo enfoque, así como promover la aplicación de medidas técnicas y organizativas de control del ruido mediante la difusión de buenas prácticas, con estimación, hasta donde sea posible, de costes y beneficios.

9:00-9:30h. ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN 9:30-9:45h. INAUGURACIÓN Agueda Lahera Mexía. Directora del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Cádiz 9:45-10:30h. LA ACTUACIÓN PREVENTIVA DE LA EMPRESA EN MATERIA DE RUIDO. José Joaquín Moreno Hurtado. Jefe del Servicio de Estudios e Investigación. Dirección General de Seguridad y Salud Laboral. Consejería de Empleo 10:30-11:30h. CONTROL DEL RUIDO I Pedro Flores Pereita. Ingeniero Industrial. Especialista en Acústica. Técnico superior de Prevención de Riesgos Laborales 11:30-12:00h. Descanso 12:00-13:00h. CONTROL DEL RUIDO II Pedro Flores Domínguez Rodiño. Ingeniero Industrial. Profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla 13:00- 13:30h. COLOQUIO 13:30h. CLAUSURA Juan Manuel Bouza Mera. Delegado Provincial de Empleo de Cádiz

T