La Luna Luna Garcia Lorca Analisis

5
Alumno: Daniel Sosa Docente: Nelda Lasalle Casenave. Romance de la luna, luna. La luna vino a la fragua con su polizón de nardos. El niño la mira, mira. El niño la está mirando. En el aire conmovido mueve la luna sus brazos y enseña, lúbrica y pura, sus senos de duro estaño. Huye luna, luna, luna. Si vinieran los gitanos, harían con tu corazón collares y anillos blancos. Niño, déjame que baile. Cuando vengan los gitanos, te encontrarán sobre el yunque con los ojillos cerrados. Huye, luna, luna, luna, que ya siento los caballos. Niño, déjame, no pises mi blancor almidonado El jinete se acercaba tocando el tambor del llano. Dentro de la fragua el niño tiene los ojos cerrados. Por el olivar venían, bronce y sueño, los gitanos. Las cabezas levantadas y los ojos entornados. ¡Cómo canta la zumaya, ay, cómo canta en el árbol! Por el cielo va la luna con un niño de la mano. Dentro de la fragua lloran,

Transcript of La Luna Luna Garcia Lorca Analisis

Page 1: La Luna Luna Garcia Lorca Analisis

Alumno: Daniel SosaDocente: Nelda Lasalle Casenave.

Romance de la luna, luna.La luna vino a la fraguacon su polizón de nardos.El niño la mira, mira. El niño la está mirando.En el aire conmovido mueve la luna sus brazosy enseña, lúbrica y pura,sus senos de duro estaño. Huye luna, luna, luna. Si vinieran los gitanos,harían con tu corazón collares y anillos blancos. Niño, déjame que baile.Cuando vengan los gitanos,te encontrarán sobre el yunquecon los ojillos cerrados.Huye, luna, luna, luna,que ya siento los caballos.Niño, déjame, no pisesmi blancor almidonadoEl jinete se acercabatocando el tambor del llano.Dentro de la fragua el niñotiene los ojos cerrados.Por el olivar venían,bronce y sueño, los gitanos.Las cabezas levantadasy los ojos entornados.¡Cómo canta la zumaya,ay, cómo canta en el árbol!Por el cielo va la lunacon un niño de la mano.Dentro de la fragua lloran,dando gritos, los gitanos.El aire la vela, vela.El aire la está velando.

García Lorca, Federico. Romancero Gitano.

Page 2: La Luna Luna Garcia Lorca Analisis

Se trata del primer poema de Romancero gitano titulado Romance de la luna,

luna, aparece dedicado a Conchita García Lorca, que resulta ser hermana del

autor. Este poema fue publicado por primera vez en El Norte de Castilla el 9 de

abril de 1926, con el título Romance de la luna de los gitanos.

·

En este romance, la luna es el tema principal, pero también lo es en otros libros

de este autor, ya que es el elemento más común en toda su poesía: La luna y

la muerte, Danza da lúa en Santiago, Luna negra...

El tema de este romance es como un gitanillo muere hechizado por el embrujo

del hechizo de la luna, que baja metamorfoseada en bailarina gitana con poder

maléfico, y que baila con su falda blanquísima ante él.

·

· La palabra luna representa el poder mágico contra el que nada se puede.

La palabra nardos del segundo verso hace alusión a la belleza femenina y a la

blancura de la luna.

Mediante la palabra baile, se intenta hacer referencia al embrujo de la luna al

bailar, y ante él, hasta el aire se conmueve.

Con la palabra bronce, se hace alusión a metal−gitanos, igual que el estaño de

los senos de la luna.

La muerte del infante aparece reflejada en el verso 24 con los ojos cerrados y

en el 31 y 32 con por el cielo va la luna / con un niño de la mano.

La zumaya que aparece en el verso 29 es una lechuza, considerada un pájaro

de mal agüero.

Fragua, luna y jinete son un símbolo de la muerte.

· El romance se puede dividir en seis partes:

1ª− (versos 1−8) Introducción del romance y presentación de la situación.

2ª− (versos 9−12) El poeta habla con la luna y le aconseja que huya de los

gitanos por su bien.

3ª− (versos 13−16) La luna habla con el niño.

4ª− (versos 17−18) El poeta aconseja a la luna que huya.

5ª− (versos 19−20) La luna pide al niño que no pise su blanco almidonado.

Page 3: La Luna Luna Garcia Lorca Analisis

6ª− (versos 21−36) Se aproximan los gitanos y encuentran en la fragua al niño

muerto.

Este poema está formado por nueve estrofas de cuatro versos octosílabos, de

rima asonante en los pares, quedando libres los impares. Este tipo de

composición recibe el nombre de romance, como bien indica el título.

El romance es una composición muy abundante en las poesías que escribió

Lorca.

Recursos estilísticos del romance:

Paranomasias:

El niño la mira, mira. / El niño la está mirando. (versos 3−4)

El aire la vela, vela. / El aire la está velando. (Versos 35−36)

Personificaciones:

El aire conmovido / mueve la luna sus brazos / y enseña lúbrica y pura / sus

senos de duro estaño. (2ª estrofa)

Harían con tu corazón / collares y anillos blancos. (versos 11−12)

Por el cielo va la luna / con un niño de la mano. (Versos 31−32)

El jinete se acercaba / tocando el tambor llano. (Versos 21−22) personifica a la

muerte como un jinete)

Paralelismo:

Niño, déjame que baile. (verso 13) / Niño, déjame, no pises (verso 19)

Identificación:

Collares y anillos blancos. (verso 12)

Y los ojos entornados. (verso 28)

Epifora:

Con los ojillos cerrados. (Verso 16) tiene los ojillos cerrados. (Versos 16 y

24)−quiere decir que lo encontraran muerto.

Exclamación:

¡Cómo canta la zumaya, /ay, cómo canta en el árbol!

Reduplicación:

Huye luna, luna, luna. (Versos 9 y 17)