La madera

12
BELÉN RAMÍREZ MARCO

Transcript of La madera

Page 1: La madera

BELÉN RAMÍREZ MARCO

Page 2: La madera

INDICE

La madera. Partes que la constituyen. Propiedades

Proceso de obtención de la madera

Repercusiones ambientales.

Madera dura

Madera blanda

Derivados de la madera

-Materiales celulósicos

-Maderas prefabricadas.

Page 3: La madera

LA MADERA: es una materia prima de origen vegetal. Esta formada por fibras de celulosa (sustancias que conforma el esqueleto de los vegetales) y lignina (proporciona rigidez y dureza.

CORTEZA:CORTEZA: capa exterior, que capa exterior, que protege a la planta de las agresiones protege a la planta de las agresiones externas.externas.

ALBURA:ALBURA: o zona blanca (leño), es o zona blanca (leño), es la madera más joven y se utiliza la madera más joven y se utiliza para trabajos de pocas para trabajos de pocas exigencias mecánicas y exigencias mecánicas y estéticas.estéticas.

DURAMEN: la madera es seca, dura, consistente, y de color más oscuro. Es la parte más apropiada para la obtención y uso de la madera.

CAMBIUM:CAMBIUM: capa fina capa fina y transparente que y transparente que sigue a la corteza. sigue a la corteza. Cada año origina dos Cada año origina dos capas de células: capas de células: una va hacia el una va hacia el interior formando los interior formando los anillos (leño) y la anillos (leño) y la otra hacia el exterior otra hacia el exterior y es por donde se y es por donde se transporta la savia.transporta la savia.

MÉDULA:MÉDULA: es la zona central, posee es la zona central, posee escasa resistencia, no se suele escasa resistencia, no se suele utilizarutilizar

Esta constituida por las siguientes partes:

Page 4: La madera

PROPIEDADES DE LA MADERA:PROPIEDADES DE LA MADERA:

Densidad: (0,3-0,9g/cmDensidad: (0,3-0,9g/cm33) es menor que la del ) es menor que la del agua, por eso flota.agua, por eso flota.

Es renovable, reciclable y biodegradable (se Es renovable, reciclable y biodegradable (se descompone de forma natural con el paso del descompone de forma natural con el paso del tiempo en sustancias más simples), contribuye a tiempo en sustancias más simples), contribuye a la protección del medio ambiente.la protección del medio ambiente.

Dúctil, maleable y tenaz. Se pueden partir en el Dúctil, maleable y tenaz. Se pueden partir en el sentido de las fibras y a esta propiedad se sentido de las fibras y a esta propiedad se denomina “hendibilidad”denomina “hendibilidad”

Buena resistencia mecánica a los esfuerzos de Buena resistencia mecánica a los esfuerzos de flexión, tracción y compresión.flexión, tracción y compresión.

Conductor acústicoConductor acústico

Buen aislante térmicoBuen aislante térmico

La madera seca es un buen aislante La madera seca es un buen aislante eléctricoeléctrico

Al ser poroso absorbe o exhala la humedad y a Al ser poroso absorbe o exhala la humedad y a esta propiedad se le denomina esta propiedad se le denomina “higroscopicidad”. Por eso se hincha cuando “higroscopicidad”. Por eso se hincha cuando absorbe humedad y se contrae cuando la absorbe humedad y se contrae cuando la exhala. Esto produce deformaciones en la exhala. Esto produce deformaciones en la madera.madera.

Page 5: La madera

PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA MADERA:PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA MADERA:

Proceso que va desde la extracción de la madera en los boques hasta la Proceso que va desde la extracción de la madera en los boques hasta la obtención de tablones como material que ha de ser trabajado.obtención de tablones como material que ha de ser trabajado.

1.TALA: Consiste en cortar los árboles de los que se aprovechará la madera. Se realiza con sierras mecánicas.

2.PODA: Se eliminan todas las ramas hasta dejar el tronco limpio y preparado para llevarlo a la serrería.

3.TROCEADO Y TRANSPORTE: Los troncos se cortan a una medida adecuada para ser transportados al aserradero mediante camiones de gran tamaño.

4.DESCORTEZADO Y ASERRADO: Se realiza en el aserradero. Primero se elimina la corteza del árbol (cadena de rodillos) y después se corta longitudinalmente con sierras de cintas, obteniendo tablones y listones de diferentes medidas.

Page 6: La madera

5.SECADO: Para que no se pudra ni se deforme, es necesario secarla bien antes de utilizarla.

Este proceso se puede realizar

Secado natural: apilan los tableros de forma que queden espacios libres entre ellos para que circule el aire. (Procedimiento muy lento y económico)Secado artificial: en un almacén se introduce la madera en grandes cámaras (secadoras) en las que se inyectan corrientes de aire cálido y seco. (Procedimiento más rápido y eficaz pero más caro)

6.CEPILLADO: Se eliminan irregularidades y se da un buen acabado.

7.DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN: Se clasifican según su tamaño, calidad y acabado y se empaquetan. Después se distribuye a industrias y talleres de carpintería.

Page 7: La madera

REPERCUSIONES MEDIOAMBIENTALES DE LA EXPLOTACIÓN DE REPERCUSIONES MEDIOAMBIENTALES DE LA EXPLOTACIÓN DE LA MADERA.LA MADERA.

La tala de bosques descontrolada La tala de bosques descontrolada produce:produce:

Deforestación, que conlleva la desaparición del hábitat de numerosas especies animales y vegetales.

Favorece la erosión del suelo.

Contribuye al incremento del efecto invernadero, ya que los árboles no pueden ayudar al consumo del exceso de CO2 que hay en la atmósfera.

Debemos realizar una “tala controlada”, repoblando las

zonas afectadas y dañando lo menos posible el entorno de

las especies animales y vegetales.

Page 8: La madera

MADERA DURA:

o Proceden de los árboles de hoja caduca.Proceden de los árboles de hoja caduca.

o Crecimiento lento Crecimiento lento troncos muy gruesos troncos muy gruesos

o Maderas con poca resinaMaderas con poca resina

o Presentan una gran variedad de coloresPresentan una gran variedad de colores

o Son muy compactas y resistentes a esfuerzos mecánicosSon muy compactas y resistentes a esfuerzos mecánicos

o Tienen pocos nudosTienen pocos nudos

o Las más utilizadas:Las más utilizadas:

o Aplicaciones:Aplicaciones:

Piezas torneadas, asas, magos de herramientas, instrumentos agrícolas, músicales,…….., muebles, embarcaciones, elementos de construcción, entarimados, etc…

Haya, Haya, Roble, Roble, Cerezo, Cerezo, Caoba, Caoba, CastañoCastaño

Page 9: La madera

MADERA BLANDA:MADERA BLANDA:o Proceden de las coníferas (mayoría son de hoja perenne), tienen Proceden de las coníferas (mayoría son de hoja perenne), tienen

hojas con forma de aguja. hojas con forma de aguja.

o Crecimiento rápidoCrecimiento rápido

o Maderas muy resinosasMaderas muy resinosas

o Presentan un color pálido o castaño claroPresentan un color pálido o castaño claro

o Son menos resistentes por ello son fáciles de trabajar y ligeras.Son menos resistentes por ello son fáciles de trabajar y ligeras.

o Tienen muchos nudos (a excepción abeto rojo y chopo)Tienen muchos nudos (a excepción abeto rojo y chopo)

o Aplicaciones:Aplicaciones:

Fabricación de papel, contrachapados, embalaje, postes eléctricos,…….., muebles, embarcaciones, suelos, elementos de construcción, entarimados, etc…

o Las más utilizadas:Las más utilizadas: Pino, Pino, Abeto, Abeto, Chopo, Chopo, Álamo. Álamo.

Page 10: La madera

Son aquellos materiales que no se obtienen directamente del corte de los troncos, sino a partir de láminas, fibras o virutas, que luego son prensadas y encoladas. Entre estos derivados encontramos: Materiales celulósicos y las maderas prefabricadas.MATERIALES CELULÓSICOS

Son aquellos que han sido elaborados con la celulosa de la madera, el más importante es el PAPEL.

El papel está formado por multitud de fibras dispuestas de forma desordenada y que se unen mediante un aglomerante (un tipo de cola)

FABRICACIÓN DEL PAPEL

1. Descortezar los troncos y triturar la madera, obteniendo las astillas.

2.La madera triturada se mezcla con agua y productos químicos, para eliminar la lignina y obtener la pasta de celulosa.

3. Lavado y blanqueado de la pasta de celulosa, y finalmente batirla con el fin de homogeneizar.

4. Succión o aspiración del contenido de agua.

DERIVADOS DE LA MADERA

Page 11: La madera

Una vez que tenemos la pasta preparada la convertiremos en papel en las máquinas papeleras.

Se realizará en las siguientes etapas:

Cartón Se forma con una pasta de papel endurecida o con varias hojas de papel superpuestas.

Papel de seda y cartulinas mediante un proceso parecido pero añadiendo ceras y tintas para cambiar el color y la textura.

Page 12: La madera

MADERAS PREFABRICADAS

Son muy fáciles de trabajar, se pueden conseguir una amplia gama de medidas y acabados y no son atacadas por parásitos. Contribuyen a la protección del medio ambiente por que se realizan con restos de maderas.Destacan las siguientes:

TABLERO CONTRACHAPADO: formado por chapas de madera encoladas entre sí y prensadas. Son sensibles a la humedad y temperatura, llegándose a deformar

TABLERO AGLOMERADO: formado con virutas de madera adheridas entre sí con cola y prensadas. Suele ser frágiles e indeformables ocasionando curvaturas y variaciones de volumen

TABLEROS DE FIBRAS: se obtienen moliendo las astillas. El resultado son pequeños hilos leñosos que se comprimen y se unen con un adhesivo. Son muy resistentes a la humedad y no se pudren.