La Magia de Los Cuentos- Estrategias[1]

5
Grado: 1ro y 2do Proyecto: Cuenta cuentos o La magia de los cuentos Estrategias - Bienvenida al encuentro de Lectura - Presentación personal (se presenta el coordinador y los evaluadores). - Sensibilización al encuentro, dinámica de presentación y entrega de gafetes - Sugerencia: La tía Mónica o Matías MATÍAS Conocen a Matías Al señor que pisó un tren No señor no lo conozco Quiero que me diga usted Pobrecito de Matías Lo agarró una pulmonía Y quedó con....... así - Actividad grupal para activar conocimientos previos: ¿Les gustan los cuentos? ¿Alguien les lee o le cuenta cuentos? ¿Qué tipos de cuentos les gustan? ¿Conocen las partes del cuento? ¿Les gustaría que leamos un cuento? - Lectura en voz alta de un cuento - Escribir el título del cuento en el pizarrón y se pregunta ¿De qué tratará el cuento? - Anotar las respuestas en el pizarrón - Leer a los niños en vos alta el cuento - Al final comentar y escribir en el pizarrón ¿Qué pasó primero? ¿Qué paso después? ¿Qué pasó al final? ¿Quiénes eran los personajes? ¿Dónde sucedió el cuento?

description

Material de apoyo para lectura y escritura. Lecturas de apoyo.

Transcript of La Magia de Los Cuentos- Estrategias[1]

Page 1: La Magia de Los Cuentos- Estrategias[1]

Grado: 1ro y 2do

Proyecto: Cuenta cuentos o La magia de los cuentos

Estrategias

- Bienvenida al encuentro de Lectura- Presentación personal (se presenta el coordinador y los evaluadores).- Sensibilización al encuentro, dinámica de presentación y entrega de gafetes- Sugerencia: La tía Mónica o Matías

MATÍAS Conocen a Matías Al señor que pisó un tren No señor no lo conozco Quiero que me diga usted Pobrecito de Matías Lo agarró una pulmonía Y quedó con....... así

- Actividad grupal para activar conocimientos previos: ¿Les gustan los cuentos? ¿Alguien les lee o le cuenta cuentos? ¿Qué tipos de cuentos les gustan? ¿Conocen las partes del cuento? ¿Les gustaría que leamos un cuento?

- Lectura en voz alta de un cuento- Escribir el título del cuento en el pizarrón y se pregunta ¿De qué tratará el cuento?- Anotar las respuestas en el pizarrón- Leer a los niños en vos alta el cuento- Al final comentar y escribir en el pizarrón

¿Qué pasó primero? ¿Qué paso después? ¿Qué pasó al final? ¿Quiénes eran los personajes? ¿Dónde sucedió el cuento?

- Motivar a los niños sobre la lectura de cuentos- Lectura de cuentos cortos- Ejercicios de comprensión- Entregar una hoja con preguntas a los niños sobre el cuento y/o dibujar un objeto o

personaje del cuento según la descripción ejemplo:

Page 2: La Magia de Los Cuentos- Estrategias[1]

-

- Juego de la oca de animales y cosas de la ejemplo la letra: D que pueden estar en los cuentos, cada niño va escribir el animal que la va saliendo del tablero.

--

- PALABRAS DEL TABLERO:DVD, Dados-Daus, Damas-Dames, Delfín-Dofí, Desierto-Desert, Detergente-Detergent, Dos, Dinosaurio-Dinosauri, Dragón-Drac, Donut, Delantal-Davantal, Diana, Dibujar-Dibuixar, Dormir, DNI, Discoteca, Domino, Diamante-Diamant, Ducha-Dutxa, Dinero-Diners, Dedo-Dit.

Page 3: La Magia de Los Cuentos- Estrategias[1]

Dominó de animales: Ejemplo y se tiene completo

- Escribir un cuento, pueden utilizar los nombres de los animales del juego anterior o escoger los dibujos que les mostrará el coordinador (DEL LIBRO DE COLOREAR, COPIAS)

- Qué los niños utilicen un ordenador grafico para escribir un cuento, considerando las partes del cuento:

- Ejemplo:

TÍTULO PERSONAJES LUGAR ÉPOCA

PRINCIPIO:

NUDO:

DESENLACE:

- Con el ordenador escriben el cuento

- Recordarles que los cuentos tienen una introducción, un nudo y el desenlace.

- Juego del dominó matemático y/o acertijos matemáticos sencillos

Page 4: La Magia de Los Cuentos- Estrategias[1]

- Planteamiento y resolución de problemas “Qué me cuenta la cuenta” del dominó escogen una ficha que trae una operación y se les pide que planteen un problema (Dilo con una cuenta, juega y aprende matemáticas) si hay tiempo otro compañero lo resolverá…

- Cerrar con la guerra de cartas, lotería numérica (Juega y aprende matemática)

Aprendizajes esperados de primero y segundo:

- Anticipa el contenido de un texto a partir de la información que le dan las ilustraciones y los títulos

- Recupera la trama de un cuento

- Espera o pide su turno para hablar

- Expresa oralmente sus preferencias y puntos de vistas

-