La Maria de Jorge Isaacs

download La Maria de Jorge Isaacs

of 5

description

Jorge Issacsobranovela

Transcript of La Maria de Jorge Isaacs

LA MARA- PLAN LECTOR 4- GIMNASIO PEREIRA-AGOSTO 03 DE 2013.Jorge Ricardo Isaacs Ferrer, (Cali, Repblica de Nueva Granada, abril 1 de 1837 - Ibagu, abril 17 de 1895). Fue un novelista y poeta colombiano del gnero romntico. Jorge Isaacs vivi durante la consolidacin de la Repblica.

Su padre fue George Henry Isaacs, un judo ingls procedente de Jamaica, que se instal primero en el Choc, donde se enriqueci con la explotacin minera aurfera y el comercio con Jamaica, y despus en Cali, donde era dueo de 12.500 hectreas. All, tras convertirse al cristianismo y obtener la ciudadana colombiana, se cas con Manuela Ferrer Scarpetta, hija de un oficial de la Marina espaola llamado Carlos Ferrer. Jorge naci en 1837. Su padre fue propietario de tres haciendas cerca de Cali, llamadas "La Manuelita", "Santa Rita" y "El Paraso" o la casa de la sierra. La ltima, propiedad de la familia entre 1855 y 1858, ser el escenario de la obra ms importante del escritor, su novela Mara. "El Paraso" est conservado hoy da como museo, con numerosas referencias a esta novela.

Se sabe poco de su infancia. Se sabe que estudi primero en Cali, luego en Popayn, y por ltimo en Bogot, entre 1848 y 1852, durante el gobierno de Jos Hilario Lpez. En su poesa, Isaacs evoca el Valle del Cauca como el espacio idlico en que transcurri su infancia, y la marcha a Bogot debi suponer para l un paso difcil. Regres a Cali en 1852, sin haber terminado el Bachillerato. En 1854, luch en las campaas del Cauca contra la dictadura del general Jos Mara Melo, por 7 meses. Su familia atraves por entonces una difcil situacin econmica a causa de la guerra civil. En 1856 se cas con Felisa Gonzlez Umaa, que contaba por entonces catorce aos, y que le dara abundante descendencia y perseverancia para que se escudara de ellos fue un famossimo escritor que atraves Europa, Asia y frica.

Intent dedicarse al comercio, sin demasiado xito, y prob suerte con la literatura. Sus primeros poemas datan de los aos 1859-1860; en la misma poca, emprende la escritura de varios dramas histricos. En 1860 tom de nuevo las armas para combatir al general Toms Cipriano de Mosquera, que se haba levantado contra el gobierno central, y combati en la batalla de Manizales. En 1861 muri su padre; terminada la guerra, Isaacs regres a Cali para encargarse de los negocios paternos, llenos de deudas. Tuvo que desprenderse de las haciendas "La Rita" y "La Manuelita". Sus desventuras econmicas le llevaron en busca de abogados a Bogot, donde encontr eco su actividad literaria. Ley sus poemas a los miembros de la tertulia "El Mosaico", quienes decidieron costear su publicacin (Poesas, 1864). En 1864 supervis los trabajos del camino de herradura entre Buenaventura y Cali; durante el ao en que desempe este trabajo, comenz a escribir su novela Mara. En esta poca tambin, debido a lo insalubre del clima, contrajo el paludismo, enfermedad de la que terminara por morir a los 58 aos de edad.

Milit al principio en el partido conservador, pero despus se uni al partido radical y, en 1870, fue nombrado cnsul general en Chile. A su regreso, intervino activamente en la poltica del Cauca, tanto como editor de peridicos como representando a su departamento en la Cmara de Representantes. Intervino de nuevo en las luchas polticas de 1876, en las que tom de nuevo las armas. Fue expulsado de la Cmara de Representantes en 1879, a raz de un incidente en que Isaacs, ante una sublevacin conservadora, se proclam jefe poltico y militar de Antioquia.

Tras este incidente, se retir de la poltica, y public, en 1881, el primer canto de un extenso poema que no lleg a concluir, titulado Saulo. Nombrado secretario de la Comisin Cientfica, explor el departamento de Magdalena, en el norte de Colombia, hallando importantes yacimientos de carbn, petrleo y hulla. Los ltimos aos de su vida los pas retirado en la ciudad de Ibagu (donde haba dejado alojada su familia aos antes), en el departamento del Tolima, proyectando una novela histrica que habra de ser su obra maestra y que jams lleg a escribir. Muri en Ibagu el 17 de abril de 1895, siendo su ltima voluntad que su cadver fuera enterrado en Medelln, la tierra de Crdova a la que haba dedicado uno de sus poemas; no obstante, siempre expres su amor por el Cauca: S, mucho amo al Cauca, aunque es tan ingrato con sus propios hijos!

LA MARIA

Tiene como protagonista a un apuesto y apasionado joven llamado Efran quien a temprana edad deja la casa paterna y viaja a la capital para estudiar.

La tristeza aflige grandemente a los suyos al verlo partir, entre estos familiares se encuentra una delicada nia, Mara, adorable huerfanita que es hija de Salomn, un amigo del padre de Efran, judo como el y de una dama espaola que muere muy joven de una extraa enfermedad, heredada por Mara, su padre luego de la muerte de Sara, su esposa, deja Mara a cargo de la familia de Efran y parte tambin de viaje, pero muere muy lejos.

Efran al regresar a la casa paterna, encuentra a su padre muy envejecido, sus hermanas son ya adolescentes y sus ojos se deslumbran por el prodigio de la belleza de Mara.

El amor de Mara y Efran crece como una hoguera incontenible, pero esta presente la amenaza de la enfermedad heredada por Mara y la proximidad de un viaje a Inglaterra de Efran para estudiar medicina.

Su padre decidido que ese viaje se realice inmediatamente para que la vuelta sea mas pronta y poder as morir en paz y tambin para controlar la desbordada pasin entre los adolescentes.

Efran y Mara se comunicaban mediante cartas, las cuales cada vez eran menores, causndole honda preocupacin al enamorado, hasta que un da un mensajero llegado de Colombia, enviado por el padre de Efran, trae una nota escueta de este, algo de dinero y los pasajes comprados para que vuelva inmediatamente al cauca porque Mara agonizaba, devastada por la cruel enfermedad que llevo a la tumba a su madre.

El desesperado joven no se detiene ni un segundo y emprende un largo y difcil viaje a fin de encontrarse con Mara, pero el destino se lo impide; un da antes de su arribo Mara muere mirando el camino por donde deba aparecer su amado.

Devastado por el dolor, Efran deambula extraviado por la hacienda y llora enloquecido ante la tumba de su amada; rodo por su lejana felicidad, parte deshecho de angustia y se pierde como una sombra en los umbros parajes de la incierta vida.EL ROMANTICISMO LITERARIO EN COLOMBIA:

Romanticismo colombiano

Jorge Isaacs.

Surgi en el siglo XIX y que representa el individualismo, la libertad de creacin y la expresin artstica, se convirti en una actitud frente a la vida. En Colombia, coincide con la gesta de la independencia (1810). Se destacan algunos temas, como:

El paisaje: El hombre romntico adapta el paisaje a sus sentimientos. Para algunos autores, esta temtica es la que justifica la idea de la existencia del romanticismo en Colombia, ya que los autores europeos hablaban de la vuelta a la vida natural y su belleza.

La exaltacin de lo nacional y lo popular: a travs de la voz o la actuacin de diversos personajes se reconstruyeron aspectos del folclor y de las expresiones culturales del territorio colombiano.

La vida y la muerte: El dilema existencialista se vio reflejado en novelas como Mara, en las que el hombre sufre por un destino que domina su voluntad. El amor que sienten Efran y Mara se ve siempre afectado por los problemas sociales y cuando estos se resuelven, la muerte demuestra la imposibilidad de su amor.

El Romanticismo en Colombia se manifiesta en los gneros narrativo y lrico. Sus principales representantes fueron: Jos Eusebio Caro, Gregorio Gutirrez, Julio Flrez, en especial Rafael Pombo y Jorge Isaacs.

La literatura del Romanticismo es el movimiento cultural literario que se produce a fines del siglo XVIII y a comienzos del siglo XIX en varios pases europeos como Alemania, Francia y Reino Unido, se desarrolla a lo largo de todo el periodo decimonnico, y contina ejerciendo su influencia, en varios de sus rasgos ms caractersticos, hasta la actualidad.

Los autores ms importantes fueron: Johann Wolfgang von Goethe, Friedrich Schiller, Friedrich Gottlieb Klopstock y Edgar Allan PoE.

TALLER DE LECTURA DE LA NOVELA GRADO OCTAVO.NOVELA: LA MARA DE JORGE ISAACS - LEERSE EL LIBROINFORME DE LECTURA PLAN LECTOR 4.

CUADERNO DE ESPAOL-TRABAJO EN PAREJAS1- Redacte UNA CARTA, siendo usted Mara el contenido del argumento o resumen de esta historia de amor dirigida a Efran.Decrela, tenga en cuenta el lenguaje romntico, la letra, la ortografa y el contenido.

2- Elabore UN CRUCIGRAMA LINEAL con 18 palabras para identificar nombres, personajes, lugares que figuran en el texto, con sus instrucciones segn las normas conocidas. 3- Consulte el contexto histrico de Colombia entre 1860 y 1890, escriba una opinin argumentada (1 pgina), de cmo se viva en ese tiempo y la manera como hoy se vive, desde los avances tecnolgicos, vestuario, costumbres, uso del lenguaje y el valor de la comunicacin; anexe la fuente documental y tome una posicin frente al tema.

Para entregar antes del 21 de Agosto. Un abrazo. Saludos Juan Manuel.