La materia

4
La materia La materia es todo aquello que tiene masa y volumen. Se puede describir según sus propiedades: a) Propiedades generales de la materia: son comunes en toda la materia y nos permite distinguir una sustancia de otra. Por ejemplo, la masa o el volumen de una sustancia. b) Propiedades características de la materia: no permite diferenciar una sustancia de otra. Son las propiedades que caracterizan por las características que tiene una sustancia. Por ejemplo: el olor o sabor que tiene un objeto. Estructura de la materia: La materia está formada por partículas que son invisibles al ojo humano y están siempre en movimiento. Las partículas pueden estar muy juntas, separadas o muy separadas según el estado en que se encuentre, esto es debido a las fuerzas de atracción que ejerce sobre las partículas. En los sólidos las partículas se encuentran muy juntas y ordenadas, pues la fuerza de atracción es muy fuerte. Vibran constantemente. En los líquidos las partículas se encuentran separadas y menos ordenadas, y se deslizan unas de otras, ya que las fuerzas de atracción son menos

Transcript of La materia

Page 1: La materia

La materia

La materia es todo aquello que tiene masa y volumen.

Se puede describir según sus propiedades:

a) Propiedades generales de la materia: son comunes en toda la materia y nos permite distinguir una sustancia de otra. Por ejemplo, la masa o el volumen de una sustancia.

b) Propiedades características de la materia: no permite diferenciar una sustancia de otra. Son las propiedades que caracterizan por las características que tiene una sustancia. Por ejemplo: el olor o sabor que tiene un objeto.

Estructura de la materia:

La materia está formada por partículas que son invisibles al ojo humano y están siempre en movimiento.

Las partículas pueden estar muy juntas, separadas o muy separadas según el estado en que se encuentre, esto es debido a las fuerzas de atracción que ejerce sobre las partículas.

En los sólidos las partículas se encuentran muy juntas y ordenadas, pues la fuerza de atracción es muy fuerte. Vibran constantemente.

En los líquidos las partículas se encuentran separadas y menos ordenadas, y se deslizan unas de otras, ya que las fuerzas de atracción son menos intensas que en los sólidos. Por esto los líquidos pueden cambiar de forma y fluir.

En los gases las partículas se encuentran muy separadas y se mueven fácilmente, ya que la fuerza de atracción es muy débil.Es por esto que los gases no tienen su forma propia y ocupan todo el lugar que pueden.

Page 2: La materia

Todo lo anterior pertenece al modelo corpuscular de la materia, hecho para explicar de qué está hecha la materia y el comportamiento de sus partículas.

La medida y el Sistema Internacional de Unidades:

En 1960 en la Conferencia general de Pesos y Medidas se propuso un Sistema Internacional de Unidades de Medida (S.I.) para que se pueda usar en todo el mundo. Aquí se pusieron de acuerdo sobre las magnitudes más importantes y sus unidades.

Unidades básicas del S.I. MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLOLongitud Metro M.Masa Kilogramo Kg.Tiempo Segundo S.Temperatura Kelvin o Celsius K o ºC.

Instrumentos de medida:

La cintométrica: es un instrumento de medición que se utiliza para registrar la longitud de los cuerpos. Su unidad para medir en el S.I. es el metro.

Los termómetros: son utilizados para medir la temperatura. La temperatura se mide en kelvin o º Celsius.

Las balanzas: son instrumentos utilizados para medir la masa de las sustancias. Sus unidades más comunes son el kilogramo o el gramo.

Los densímetros: son instrumentos utilizados en química para medir la relación que tiene la masa y volumen de un cuerpo, miden la densidad de un cuerpo. Su unidad de medida más común es el gramo por mililitro.

Las buretas, pipetas y probetas: son instrumentos que están graduados y sirven para medir el volumen de un cuerpo. Unas de sus medidas son centímetro cúbico, litro y mililitro.

Page 3: La materia

Clasificando la materia:

Sustancias puras: son sustancias que no están mezcladas. Se divide en elementos químicos y compuestos químicos.

Elementos químicos: son sustancias puras formadas por un mismo tipo de partículas.

Compuestos químicos: es la unión de dos o más sustancias puras en cantidades fijas y exactas. Se representan mediante fórmulas químicas.

Mezclas: es la unión de dos sustancias puras, pero cada una conserva sus propiedades características. Se dividen en homogéneas y heterogéneas.

Mezclas homogéneas o desilusiones: en su mezcla no se pueden ver tan fácil sus componentes. las disoluciones están formadas por dos componentes: el soleto y el disolvente.

Soluto: se encuentra en menor cantidad en la disolución.

Disolvente: las disoluciones pueden ser líquidas, gaseosas y sólidas.

Mezclas heterogéneas: la mezcla está hecha con sustancias u objetos visibles al ojo humano, o bien, en microscópico. Se encuentran las suspensiones y los coloides.

Suspensiones: son mezclas cuyas particulas son visibles al microscopio.

Coloides: son mezclas cuyas partículas solo pueden ser visibles al ultra microscopio. Una características de los coloides es que se puede ver el paso de la luz a través de la mezcla, lo que se conoce como efecto tyndall.

Page 4: La materia