La memoria Clase 2015 04 08.ppt [Modo de compatibilidad] · PDF fileLey: Las obras, trabajos,...

11
08/04/2015 1 Los A4 del proyecto: la memoria Producción de Obras III Cremaschi – Nizan – Lafalce Arq. Federico García Zúñiga 1. Esquema General del Ciclo Lectivo 2015 2. El proyecto y la dirección de proyectos 3. Las obras públicas 4. Los documentos escritos del proyecto 5. Conclusiones 6. Bibliografía Presentación 2015 – 2015/04/01 Síntesis TRABAJO PRÁCTICO Nº 1: Pliegos y documentos escritos del proyecto y las obras VACACIONES TRABAJO PRÁCTICO Nº 2: El Diagnóstico Edilicio y la Propuesta de Intervención Sustentable en el Edificio en Uso SEMANA DEL ESTUDIANTE SEMINARIO DE INTEGRACIÓN Se desarrollan trabajos específicos a lo largo del año sobre fichas de lectura e investigación sobre fuentes bibliográficas. Se presentan clases teórico-prácticas de apoyo al comienzo de cada jornada. Nivel 3 – Trabajos Prácticos Cronograma General del Ciclo Lectivo 2015 ¿Qué es un proyecto? Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. .1 Temporal Temporal significa que cada proyecto tiene un comienzo definido y un final definido… .2 Productos, servicios o resultados únicos Un proyecto crea productos entregables únicos… se han construido muchos miles de edificios de oficinas, pero cada edificio individual es único: diferente propietario, diferente diseño, diferente ubicación, diferente contratista, etc. .3 Elaboración gradual La elaboración gradual es una característica de los proyectos que acompaña a los conceptos de temporal y único. “Elaboración gradual” significa desarrollar en pasos e ir aumentando mediante incrementos… Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos (PMBOK®) 3ª Edición, 2004. Project Management Institute Definición amplia : proyecto + construcción + edificio en uso + disposición final Ciclo de vida del Proyecto Contenido general de un proyecto QUIÉN Comitente / Arquitecto / Constructor (Contratista) QUÉ Memoria Técnica Pliegos de Especificaciones Técnicas Planos y Planillas CÓMO Pliegos de Bases y Condiciones (o Cláusulas) Curva de Inversiones CUÁNTO Cómputo y Presupuesto Análisis de Precio CUÁNDO Plan de Trabajos / Camino Crítico Generales Particulares Generales Particulares

Transcript of La memoria Clase 2015 04 08.ppt [Modo de compatibilidad] · PDF fileLey: Las obras, trabajos,...

Page 1: La memoria Clase 2015 04 08.ppt [Modo de compatibilidad] · PDF fileLey: Las obras, trabajos, instalaciones y adquisiciones a que se refieren los artículos 1º y 2º, deberán adjudicarse

08/04/2015

1

Los A4 del proyecto: la memoriaProducción de Obras IIICremaschi – Nizan – Lafalce Arq. Federico García Zúñiga

1. Esquema General del Ciclo Lectivo 2015

2. El proyecto y la dirección de proyectos

3. Las obras públicas

4. Los documentos escritos del proyecto

5. Conclusiones

6. Bibliografía

Presentación 2015 – 2015/04/01Síntesis

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1: Pliegos y documentos escritos del proyecto y las obras

VACACIONES

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2: El Diagnóstico Edilicio y la Propuestade Intervención Sustentable en elEdificio en Uso

SEMANA DEL ESTUDIANTE

SEMINARIO DE INTEGRACIÓN

Se desarrollan trabajos específicos a lo largo del año sobre fichas de lectura e investigación sobre fuentes bibliográficas. Se presentan clases teórico-prácticas de apoyo al comienzo de cada jornada.

Nivel 3 – Trabajos PrácticosCronograma General del Ciclo Lectivo 2015

¿Qué es un proyecto?

Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único.

.1 Temporal Temporal significa que cada proyecto tiene un comienzo definido y un final definido…

.2 Productos, servicios o resultados únicos Un proyecto crea productos entregables únicos… se han construido muchos miles de edificios de oficinas, pero cada edificio individual es único: diferente propietario, diferente diseño, diferente ubicación, diferente contratista, etc.

.3 Elaboración gradual La elaboración gradual es una característica de los proyectos que acompaña a los conceptos de temporal y único. “Elaboración gradual” significa desarrollar en pasos e ir aumentando mediante incrementos…

Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos (PMBOK®) 3ª Edición, 2004. Project Management Institute

Definición amplia: proyecto + construcción + edificio en uso + disposición final

Ciclo de vida del Proyecto Contenido general de un proyecto

QUIÉN

� Comitente / Arquitecto / Constructor (Contratista)

QUÉ

� Memoria Técnica� Pliegos de Especificaciones Técnicas� Planos y Planillas

CÓMO

� Pliegos de Bases y Condiciones (o Cláusulas)� Curva de Inversiones

CUÁNTO

� Cómputo y Presupuesto� Análisis de Precio

CUÁNDO

� Plan de Trabajos / Camino Crítico

Generales

Particulares

Generales

Particulares

Page 2: La memoria Clase 2015 04 08.ppt [Modo de compatibilidad] · PDF fileLey: Las obras, trabajos, instalaciones y adquisiciones a que se refieren los artículos 1º y 2º, deberán adjudicarse

08/04/2015

2

Documentos escritos del Proyecto

Memoria

Pliego de Especificaciones Técnicas

Pliego de Bases y Condiciones

Cómputo y Presupuesto

Plan de Trabajos y Curva de Inversiones

Legajo de Higiene y Seguridad

Impacto Ambiental

Modelo de Contrata

Anexos y documentación complementaria

Análisis de las ofertas / Circulares Licitación

Ordenamiento

cuasi-cronológico

Ordenamiento

cuasi-cronológico

1. Introducción

2. El Pliego Licitatorio

3. Los A4 del proyecto

4. La Memoria técnico-descriptiva (MTD)

5. Conclusiones

6. Bibliografía

Los A4 del proyecto: la memoriaSíntesis

1. Introducción

Page 3: La memoria Clase 2015 04 08.ppt [Modo de compatibilidad] · PDF fileLey: Las obras, trabajos, instalaciones y adquisiciones a que se refieren los artículos 1º y 2º, deberán adjudicarse

08/04/2015

3

Definición amplia: proyecto + construcción + edificio en uso + disposición final

Ciclo de vida del Proyecto

2. El Pliego Licitatorio

Page 4: La memoria Clase 2015 04 08.ppt [Modo de compatibilidad] · PDF fileLey: Las obras, trabajos, instalaciones y adquisiciones a que se refieren los artículos 1º y 2º, deberán adjudicarse

08/04/2015

4

Pliego

pliego.(De plegar).4. m. Papel o memorial comprensivo de las condiciones o cláusulas que se proponen o se aceptan en un contrato, una concesión gubernativa, una subasta, etc.6. m. Conjunto de papeles contenidos en un mismo sobre o cubierta.

~ de condiciones.

1. m. Documento en que constan las cláusulas de un contrato o subasta.

Diccionario de la Real Academia Española

Licitación

licitación.(Del lat. licitatĭo, -ōnis).1. f. Der. Acción y efecto de licitar.

licitar.(Del lat. licitāri).1. tr. Ofrecer precio por algo en una subasta o almoneda.

Diccionario de la Real Academia Española

Contenido general de un Pliego

QUIÉN

� Comitente / Arquitecto / Constructor (Contratista)

QUÉ

� Memoria Técnica� Pliegos de Especificaciones Técnicas� Planos y Planillas

CÓMO

� Pliegos de Bases y Condiciones (o Cláusulas)� Curva de Inversiones

CUÁNTO

� Cómputo y Presupuesto� Análisis de Precio

CUÁNDO

� Plan de Trabajos / Camino Crítico

Generales

Particulares

Generales

Particulares

ComitenteArquitecto

Contratista

Organización de un proyecto

Allen, E. Cómo funciona un edificio.

Conditions of Contract for Construction For building and engineering works designed by the employerMDB Harmonised Edition

May 2005

1.1 Definitions

1.1.1.1 “Contract” means the Contract Agreement, the Letter of Acceptance, the Letter of Tender, these Conditions, the Specification, the Drawings, the Schedules, and the further documents (if any) which are listed in the Contract Agreement or in the Letter of Acceptance.

Contrato Contrata

PliegosPlanos

Planillas

CyP

Plan de Trabajos

FIDICFédération Internationale des Ingénieurs-Conseils

La arquitectura es siempre una materia concreta; no es abstracta, sino concreta...

Incluso el dibujo de planos a escala debe partir de un objeto concreto (aquí el orden habitual en la práctica arquitectónica -idea, plano, modelo, objeto concreto- se invierte).

Primero se crean los objetos concretos y más tarde se dibujan a escala.

Peter Zumthor. Pensar la arquitectura. Enseñar arquitectura, aprender arquitectura

Page 5: La memoria Clase 2015 04 08.ppt [Modo de compatibilidad] · PDF fileLey: Las obras, trabajos, instalaciones y adquisiciones a que se refieren los artículos 1º y 2º, deberán adjudicarse

08/04/2015

5

Federico García Zúñiga

Federico García Zúñiga

Ley de Obras Públicas NacionalLey Nº 13.064/47

CAPITULO IDe las obras públicas en general

Art. 1ºConsidérase obra pública nacional toda construcción o trabajo o servicio de industria que se ejecute con fondos del Tesoro de la Nación, a excepción de los efectuados con subsidios, que se regirán por ley especial, y las construcciones militares, que se regirán por la ley 12.737 y su reglamentación y supletoriamente por las disposiciones de la presente.

Page 6: La memoria Clase 2015 04 08.ppt [Modo de compatibilidad] · PDF fileLey: Las obras, trabajos, instalaciones y adquisiciones a que se refieren los artículos 1º y 2º, deberán adjudicarse

08/04/2015

6

Ley de Obras Públicas Provincia de Buenos AiresLey Nº 6.021/59

CAPITULO IIIDe los sistemas de adjudicación y realización

ARTICULO 9º. Ley: Las obras, trabajos, instalaciones y adquisiciones a que se refieren los artículos 1º y 2º, deberán adjudicarse mediante licitación pública.Quedan exceptuadas de la obligación de este acto y podrán ser adjudicadas mediante licitación privada, concurso de precios o ejecutadas por administración de acuerdo con las normas que establezca la reglamentación en los siguientes casos:

a. Cuando el presupuesto oficial, excluidas las reservas previstas en los artículos 7º y 8º, no excedan las sumas que establezca la reglamentación.

b. Cuando se tratare de obras u objetos de arte o de técnica o naturaleza especial que sólo pudieran confiarse a artistas, técnicos, científicos, empresas u operarios especialmente capacitados, o cuando deban utilizarse patentes o privilegios exclusivos.

c. Cuando las circunstancias exijan reserva. d. Cuando los trabajos de urgencia reconocida o circunstancias imprevistas demandaren una inmediata ejecución. e. Cuando realizada una licitación no haya habido proponentes o no se hubiesen hecho ofertas convenientes. f. Cuando estén comprendidos dentro de la capacidad ordinaria de trabajo de la repartición respectiva. g. Cuando deban realizarse trabajos que resulten indispensables, urgentes o convenientes en una obra en curso de

ejecución y su importe exceda las reservas del artículo 7º. El importe de estos trabajos no podrá exceder el cincuenta por ciento (50%) del monto total contratado, incluídas las reservas de ley.

Ley de Obras Públicas NacionalLey Nº 13.064/47

CAPITULO IDe las obras públicas en general

Art. 4ºAntes de sacar una obra pública a licitación pública o de contratar

directamente su realización, se requerirá la aprobación del proyecto y presupuesto respectivo, por los organismos legalmente autorizados, que deberá ser acompañando del pliego de condiciones de la ejecución, así como de las bases del llamado a licitación a que deban ajustarse los proponentes y el adjudicatario, y del proyecto de contrato en caso de contratación directa. La responsabilidad del proyecto y de los estudios que le han servido de base, caen sobre el organismo que los realizó…

(Términos "remate" y "subasta" sustituidos por la expresión "licitación pública" por art. 34 del Decreto N° 1023/2001 B.O. 16/8/2001)

3. Los A4 del proyecto

Psicosis. Alfred Hitchcock, 1960.

Page 7: La memoria Clase 2015 04 08.ppt [Modo de compatibilidad] · PDF fileLey: Las obras, trabajos, instalaciones y adquisiciones a que se refieren los artículos 1º y 2º, deberán adjudicarse

08/04/2015

7

Documentos escritos del Proyecto

Memoria

Pliego de Especificaciones Técnicas

Pliego de Bases y Condiciones

Cómputo y Presupuesto

Plan de Trabajos y Curva de Inversiones

Legajo de Higiene y Seguridad

Impacto Ambiental

Modelo de Contrata

Anexos y documentación complementaria

Análisis de las ofertas / Circulares Licitación

Ordenamiento

cuasi-cronológico

Ley de Obras Públicas NacionalLey Nº 13.064/47

CAPITULO I - De las obras públicas en general

CAPITULO II - De la licitación y adjudicación

CAPITULO III - De la formalización del Contrato

CAPITULO IV - De la ejecución de las obras

CAPITULO V - De las alteraciones de las condiciones del contrato

CAPITULO VI - De la recepción de las obras

CAPITULO VII - De los pagos de las obras

CAPITULO VIII - De la rescisión del contrato

CAPITULO IX - Jurisdicción contencioso administrativa

Ley de Obras Públicas NacionalLey Nº 13.064/47

CAPITULO IDe las obras públicas en general

Art. 4ºAntes de sacar una obra pública a licitación pública o de contratar directamente su realización, se requerirá la aprobación del proyecto y presupuesto respectivo, por los organismos legalmente autorizados, que deberá ser acompañado del pliego de condiciones de la ejecución, así como de las bases del llamado a licitación a que deban ajustarse los proponentes y el adjudicatario, y del proyecto de contrato en caso de contratación directa. La responsabilidad del proyecto y de los estudios que le han servido de base, caen sobre el organismo que los realizó.

4. La Memoria técnico-descriptiva (MTD)

Memoria

memoria.(Del lat. memorĭa). 4. f. Exposición de hechos, datos o motivos referentes a determinado asunto. 5. f. Estudio, o disertación escrita, sobre alguna materia.

Diccionario de la Real Academia Española

AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) Febrero 2002

6 MEMORIA

6.1 Generalidades

La Memoria es uno de los documentos básicos que constituyen el Proyecto y asume la función fundamental de nexo de unión entre todos ellos.

Tiene cómo misión justificar las soluciones adoptadas y, conjuntamente con los planos y pliego de condiciones, describir de forma unívoca el objeto del Proyecto.

La Memoria deberá ser claramente comprensible, no sólo por profesionales especialistas sino por terceros, en particular por el cliente, especialmente en lo que se refiere a los objetivos del Proyecto, las alternativas estudiadas, sus ventajas e inconvenientes, y las razones que han conducido a la solución elegida.

Norma Española UNE 157001Criterios generales para la elaboración de proyectos

Page 8: La memoria Clase 2015 04 08.ppt [Modo de compatibilidad] · PDF fileLey: Las obras, trabajos, instalaciones y adquisiciones a que se refieren los artículos 1º y 2º, deberán adjudicarse

08/04/2015

8

Estadio Ciudad de La Plata. De la memoria del Concurso. Arq. Roberto Ferreira, 1993 De la Memoria técnico-Descriptiva. B4FS Arquitectos, 2007CCB. De la memoria del Concurso. B4FS: Arquitectos, 2006

5. Conclusiones

Definición amplia: proyecto + construcción + edificio en uso + disposición final

Ciclo de vida del Proyecto

¿CUÁNTO PESA SU EDIFICIO SEÑOR FOSTER?

Page 9: La memoria Clase 2015 04 08.ppt [Modo de compatibilidad] · PDF fileLey: Las obras, trabajos, instalaciones y adquisiciones a que se refieren los artículos 1º y 2º, deberán adjudicarse

08/04/2015

9

Liniers

Los A4 del proyecto: la memoriaProducción de Obras IIICremaschi – Nizan – Lafalce http://producciondeobras.wordpress.com/

6.1. BIBLIOGRAFÍA - BásicaColegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito I.Cuaderno de cabecera. Marco Normativo para el Ejercicio Profesional del Arquitecto. La Plata: CAPBA I, 2014. 101 p.

Disponible en: http://www.capbauno.org.ar/cuaderno-de-cabecera

Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU). Manual del ejercicio profesional del arquitecto. MEPA 2010.Buenos Aires: Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, 2010. 1.457 p.

Edwards, Brian. Guía básica de la sostenibilidad. 2ª ed. revisada y ampliada. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, SL, 2008. 223 p. ISBN 978-252-2208-5

Page 10: La memoria Clase 2015 04 08.ppt [Modo de compatibilidad] · PDF fileLey: Las obras, trabajos, instalaciones y adquisiciones a que se refieren los artículos 1º y 2º, deberán adjudicarse

08/04/2015

10

García Tejera, M. A. y Torres C. F.Manual Práctico de Legislación de la Construcción. 1ª Edición. Buenos Aires: NOBUKO, 2005. 442 p. ISBN 987-584-006-8.

Vázquez Cabanillas, Carlos Eudoro. El auxiliar del conductor de obras. Planificar - Organizar - Dirigir - Evaluar. Calidad, Tiempos, Costos. 4ª ed. Buenos Aires: CP67 Librería Técnica, 1999. 404 p. ISBN 987-43-0871-0.

6.2. BIBLIOGRAFÍA - ComplementariaBurstein, David y Stasiowski, Frank. Project management. Manual de gestión de proyectos para arquitectos, ingenieros e interioristas. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, S. A., 1997. 208 p. (GG® Proyecto & Gestión) ISBN 84-252-1701-6.

Cámara Argentina de la Construcción.Digesto Interactivo de Obras Públicas y Contratos de Obra Privada. Régimen Laboral y Aspectos Técnicos de la Construcción.Buenos Aires.5 Tomos, CD y Esquema gráfico.

Carballo, Alicia.La documentación de Obra. El rol del arquitecto entre el layout y la obra. 1ª ed. Buenos Aires: Nobuko, 2004. 138 p. ISBN 987-1135-87-4.

Page 11: La memoria Clase 2015 04 08.ppt [Modo de compatibilidad] · PDF fileLey: Las obras, trabajos, instalaciones y adquisiciones a que se refieren los artículos 1º y 2º, deberán adjudicarse

08/04/2015

11

Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU). Sustentabilidad en arquitectura 1.Buenos Aires: Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, 2010.

Disponible en: http://www.cpau.org/media/mp/publicaciones/sustentabilidad/index.html

Harris, Frank y McCaffer, Ronald.Construction management. Manual de gestión de proyecto y dirección de obra. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, S. A., 1999. 337 p. (GG® Proyecto & Gestión) ISBN 84-252-1714-8.

Valderrama, Fernando. Mediciones y Presupuestos. Y otros A4 del proyecto según el CTE. Barcelona: Editorial Reverté, 2007. 297 p. ISBN 987-84-291-3101-7. (Manuales Universitarios de Edificación 1)

WEBhttp://www.infoleg.gov.ar/

http://www.gob.gba.gov.ar/dijl/

http://www.minplan.gov.ar/

http://www.obraspublicas.gov.ar/

http://www.mosp.gba.gov.ar/

http://www.socearq.org/

http://www.cpau.org/

http://www.capba.org.ar/

http://www.capbauno.org.ar/