La memoria de acuerdo a la neurociencia es la capacidad que tiene una persona para y recordar...

3
1. La memoria de acuerdo a la neurociencia es la capacidad que tiene una persona para y recordar información, información que ha sido adquirida mediante el aprendizaje o experiencias o percepciones y luego procesados mediante procesos cognitivos. Por ejemplo cuando una persona conoce algo nuevo y luego de un tiempo vuelve a verlo entonces ella sabe que lo ha visto pero posiblemente no se acuerde en donde. 2. BANDURA: se basa en la imitación: por ejemplo cuando un niño imita a su profesora o tal vez a una compañera la manera de ser. PIAGET: Por ejemplo cuando una persona va a una conferencia y observa la manera como el expositor da a conocer el tema, entonces la persona que esta observando adquiere un forma para exponer y este modelo va a ser interiorizados mediante sus esquemas mentales y ella volverá actuar de la misma forma en algún tiempo. VIGOSTKI: Trata sobre el desarrollo humano: Por ejemplo un niño que ha crecido en la sierra o en la costa su forma de hablar o de comportarse lo hará de la misma manera como lo hacen en su medio social en donde se ha desarrollado. Me identifico con el de Vigoski por que mi forma de expresarme lo hago al estilo de Cajamarca y creo que la mayoría se identifican también con Vigostki. AUSUBEL: Trata sobre los conocimientos previos que tiene un niño. Por ejemplo un niño conoce las figuras geométricas, pero él no sabe que son las figuras geométricas, él llega a saber que son figuras geométricas cuando ya le enseñan. 3. Las tres clases de memoria son : Memoria a largo plazo Memoria a mediano plazo Memoria a corto plazo Memoria a corto plazo Memoria semántica Memoria a largo plazo Con esta clase de . A esta memoria la utilizamos para retener Con esta memoria almacenamos información por años.

Transcript of La memoria de acuerdo a la neurociencia es la capacidad que tiene una persona para y recordar...

Page 1: La memoria de acuerdo a la neurociencia  es la capacidad que tiene una persona para y recordar información

1. La memoria de acuerdo a la neurociencia es la capacidad que tiene una persona para y recordar información, información que ha sido adquirida mediante el aprendizaje o experiencias o percepciones y luego procesados mediante procesos cognitivos. Por ejemplo cuando una persona conoce algo nuevo y luego de un tiempo vuelve a verlo entonces ella sabe que lo ha visto pero posiblemente no se acuerde en donde.

2. BANDURA: se basa en la imitación: por ejemplo cuando un niño imita a su profesora o tal vez a una compañera la manera de ser.

PIAGET: Por ejemplo cuando una persona va a una conferencia y observa la manera como el expositor da a conocer el tema, entonces la persona que esta observando adquiere un forma para exponer y este modelo va a ser interiorizados mediante sus esquemas mentales y ella volverá actuar de la misma forma en algún tiempo. VIGOSTKI: Trata sobre el desarrollo humano: Por ejemplo un niño que ha crecido en la sierra o en la costa su forma de hablar o de comportarse lo hará de la misma manera como lo hacen en su medio social en donde se ha desarrollado.Me identifico con el de Vigoski por que mi forma de expresarme lo hago al estilo de Cajamarca y creo que la mayoría se identifican también con Vigostki.AUSUBEL: Trata sobre los conocimientos previos que tiene un niño. Por ejemplo un niño conoce las figuras geométricas, pero él no sabe que son las figuras geométricas, él llega a saber que son figuras geométricas cuando ya le enseñan.

3. Las tres clases de memoria son :Memoria a largo plazo

Memoria a mediano plazoMemoria a corto plazo

Memoria a corto plazo

Memoria semántica Memoria a largo plazo

Con esta clase de memoria retenemos información solo por algunos minutos y luego ya nos olvidamos

. A esta memoria la utilizamos para retener significados.

Con esta memoria almacenamos información por años.

Ejemplo: se observa en el dictado de clases ya que el alumno en ese momento entiende todo el contenido pero luego de unos minutos se olvida.

Ejemplo: definir que es una circunferencia.

Ejemplo una persona adulta que se acuerda de su vida cuando era infante acuerda.

10. Dios –mi familia-mis estudios-mis amigos-enamorado y/o enamorado-amigos.Porque Dios es primero en mi vida ,ya que él me ha dado una familia maravillosa y todo lo que tengo hasta ahora , porque sin él no somos nada ;luego mi familia porque con ellos hemos vivido alegrías y tristezas pero siempre hemos estado

Page 2: La memoria de acuerdo a la neurociencia  es la capacidad que tiene una persona para y recordar información

apoyándose unos a otros y porque siempre me han apoyado luego mis estudios porque con ellos sé que voy a lograr la superación y el éxito como persona; ahora la verdad no sé a quién ubicar si a los amigos o enamorado porque con los casos que se ha visto ya no garantizan confianza.11. Estudiar es importante porque a pesar que uno se enriquece de conocimientos al final tienes tu recompensa; además es la mejor herencia que te dejarían tus padres y que nadie te lo puede quitar y también prestar nuestro servicio a la comunidad. Soy una estudiante resignada (por no lograr lo querido con respecto a mi profesión), pero con ganas de superarme. Vengo de una familia humilde de posición económica se podría decir baja. Voy a conseguir la superación en los diferentes niveles.9. Las etapas son:-Etapa sensorio motora. Ejemplo: el niño introduce un objeto a su boca.-Etapa preoperatoria: Ejemplo: El niño tiene imagen de su madre sin estar frente a ella. -Etapa de las operaciones concretas: Ejemplo: El niño puede realizar sumas con un ábaco.-Etapa de las operaciones formales: Ejemplo: El adolescente dice que si el cielo esta nublado hay posibilidades de que llueva.8. Cognitivo .Es la idea que se forman en la mente de la persona con respecto ha determinado hecho.Cognoscitivo. Es la asimilación de hechos obtenidos mediante la experiencia y dicha asimilación cambia la actividad psíquica.Metacognitivo.Es lo mismo que el termino cognitivo pero en un sentido más amplio.7. El aprendizaje cooperativo es el aprendizaje que hemos adquirido uno del otro y su proceso, se logra primero con el compañerismo, luego con la formación de grupos de trabajos, lo integraría creando un curso de talleres.4. La razón el descernimiento que utilizamos frente a una información o conocimiento en el aprendizaje, influye de una manera infalible ya que se necesita de la deducción para lograr un aprendizaje.