La Metacognicion en La Escuela

download La Metacognicion en La Escuela

of 3

Transcript of La Metacognicion en La Escuela

METACOGNICIN EN INSTITUCIONES TECNICASLA IMPORTANCIA DE ENSEAR A PENSARFormar estudiantes capaces de conocer su forma de aprender y a regular su forma de pensarNelly Mara Ziga Daz 04/03/2012

METACOGNICION EN INSTITUCIONES TECNICAS: LA IMPORTANCIA DE ENSEAR A PENSAR

La metacognicin segn Brown A. es la que determina el control de nuestra actividad mental y la autorregulacin de las facultades cognitivas que hacen posible el aprendizaje humano y la planificacin de nuestra actuacin inteligente.

Se desea formar estudiantes capaces de conocer su forma de aprender y a regular su forma de pensar, de igual forma se pretende que el docente sea un mediador para ayudar al estudiante en su proceso de formacin.

Se espera que este proceso de metacognicin tenga un impacto positivo en los estudiantes y lo ayuden a aumentar su rendimiento estudiantil y a mejorar su calidad de vida.

En este camino se pueden encontrar algunos obstculos como la negligencia mental de algunos estudiantes al momento de trabajar y la mala utilizacin de la tecnologa. Aunque tambin encontramos algunas oportunidades de mejora como es la madurez intelectual y el espritu de superacin de los estudiantes; estos aspectos positivos crean en los alumnos una concentracin y objetividad que facilitan la labor mediadora.

Muchos estudiantes tienen unos malos hbitos de estudio que no le permiten desarrollar al mximo su potencial como lo es el famoso Copiar y Pegar, son buenos imitadores o desarrolladores de instrucciones pero son malos creadores e innovadores. Hay programas en donde los jvenes se les ensea el uso y manejo de programas de ofimtica, programacin, diseo, entre otros y los alumnos aprenden a manipularlos, a usar todas sus herramientas, pero en su vida cotidiana han pasado casos en que el alumno cuando se enfrenta a nuevas situaciones que no le ensearon en clase y no es capaz de solucionar problemas.

No todos son aspectos negativos, hay oportunidades que se pueden explotar al mximo y que pueden ayudar a los docentes a aumentar el nivel productivo de los alumnos, el estudiante agustiniano tiene una madurez intelectual que le permite entrar a una carrera porque le gusta y quiere aprender todo sobre ella, esa motivacin le permite aprovechar al mximo el tiempo que pasa en el instituto y los conocimientos que puede adquirir, este tipo de estudiante no tiene tiempo para la indisciplina. Unida a esta motivacin se encuentra la concentracin la cual permite adquirir nuevos conocimientos de forma rpida y fcil.

Surge un gran interrogante, Cmo pueden los docentes ser mediadores para que los estudiantes aprendan a aprender? Es la prctica docente la que ayuda a conocer a cada uno de los alumnos, a reconocer sus deficiencias cognitivas o sus habilidades de pensamiento, como dice Acedo Este proceso de reflexin debe provenir de la observacin. Despus de analizar a cada uno ellos y de hacer un diagnstico se deben planear las actividades respectivas que permitan la construccin del conocimiento y un aprendizaje significativo.

Se puede concluir que en el aula se encuentran dificultades que hay que superar y oportunidades de mejoramiento que se deben aprovechar. El docente debe ser un mediador para que el alumno alcance su mximo rendimiento.