La Micro y Pequeña Empresa: Un análisis desde la ... · género en la gestión empresarial de las...

392
ECORFAN ® Actas La Micro y Pequeña Empresa: Un análisis desde la perspectiva económico-administrativa T-I Paredes-Barceló, Raúl G Coordinadores Peña-Ahumada, Nuria B Vacio-Hernández, Iván A Red de estudios latinoamericanos de administración y negocios

Transcript of La Micro y Pequeña Empresa: Un análisis desde la ... · género en la gestión empresarial de las...

  • Mara Palma

    Directora

    Ciencias Sociales T - I

    Handbook

    ECORFAN

    Actas

    La Micro y Pequea Empresa: Un anlisis desde la

    perspectiva econmico-administrativa

    T-I

    Paredes-Barcel, Ral G Coordinadores

    Pea-Ahumada, Nuria B

    Vacio-Hernndez, Ivn A

    Red de estudios latinoamericanos

    de administracin y negocios

  • Volumen I

    Para futuros volmenes:

    http://www.ecorfan.org/actas ECORFAN

  • ECORFAN Tpicos Selectos de Micro y Pequea Empresas

    Las Actas ofrecern los volmenes de contribuciones seleccionadas de investigadores que contribuyan a

    la actividad de difusin cientfica de ECORFAN en su rea de investigacin en Micro y Pequea

    Empresas. Adems de tener una evaluacin total, en las manos de los editores de la Universidad

    Tecnolgica de San Juan del Ro que colaboraron con calidad y puntualidad en sus captulos, cada

    contribucin individual fue arbitrada a estndares internacionales (RENIECYT-LATINDEX-

    DIALNET-ResearchGate-DULCINEA-CLASE--Scholar Google- UNIVERSIA-DOI-REBID-Sudoc-

    HISPANA-SHERPA-eREVISTAS-Mendeley), el Acta propone as a la comunidad acadmica, los

    informes recientes sobre los nuevos progresos en las reas ms interesantes y prometedoras de

    investigacin en Micro y Pequea Empresas.

  • Paredes-Barcel, Ral G. Pea-Ahumada, Nuria B. Vacio-Hernndez, Ivn A.

    Editores

    Tpicos Selectos de Micro y Pequeas Empresas

    La Micro y Pequea Empresa: Un anlisis desde la perspectiva econmico-administrativa

    T-I

    Universidad Tecnolgica de San Juan del Ro. Noviembre, 2016.

  • ECORFAN

    Editores

    Paredes-Barcel, Ral G.

    Pea-Ahumada, Nuria B.

    Vacio-Hernndez, Ivn A.

    Universidad Tecnolgica de San Juan del Ro

    ISBN-978-607-8324-76-7

    Sello Editorial ECORFAN: 607-8324

    Nmero de Control ATSMPE: 2016-01

    Clasificacin ATSMPE (2016): 031116-0101

    ECORFAN-Mxico, S.C.

    Ninguna parte de este escrito amparado por la Ley de Derechos de Autor ,podr ser reproducida, transmitida o utilizada en

    cualquier forma o medio, ya sea grfico, electrnico o mecnico, incluyendo, pero sin limitarse a lo siguiente: Citas en

    artculos y comentarios bibliogrficos ,de compilacin de datos periodsticos radiofnicos o electrnicos. Para los efectos de

    los artculos 13, 162,163 fraccin I, 164 fraccin I, 168, 169,209 fraccin III y dems relativos de la Ley de Derechos de

    Autor. Violaciones: Ser obligado al procesamiento bajo ley de copyright mexicana. El uso de nombres descriptivos generales,

    de nombres registrados, de marcas registradas, en esta publicacin no implica, uniformemente en ausencia de una declaracin

    especfica, que tales nombres son exentos del protector relevante en leyes y regulaciones de Mxico y por lo tanto libre para

    el uso general de la comunidad cientfica internacional. ATSEA es parte de los medios de ECORFAN-Mxico, S.C, E: 94-

    443.F:008 (www.ecorfan.org)

  • Prefacio

    El presente trabajo se genera a partir del esfuerzo conjunto que los miembros investigadores de la Red

    de Estudios Latinoamericanos de Administracin y Negocios RELAYN llevan a cabo a partir de su

    conformacin para el proyecto Anlisis Sistmico de la micro y pequea empresa en Mxico. El trabajo

    se encuentra dividido en dos partes generales y 32 captulos que abarcan el marco terico general as

    como los diferentes estudios, anlisis e investigaciones que los docentes investigadores de 26

    Universidades realizaron. Son dos enfoques generales del trabajo, desde la perspectiva social hasta la

    perspectiva administrativa de la mipe en diferentes localidades de Mxico.

    La importancia de las mipes en Mxico es evidente y la RELAYN ha asumido el reto de realizar

    ao con ao un estudio especializado en el sector generando informacin importante para la toma de

    decisiones. La contribucin del trabajo va ms all de los artculos presentados pues provoca una

    reflexin y dilogo entre las comunidades empresariales y universitarias, sobre la estructura

    organizacional, la economa y reas de oportunidad de las mipes.

    Este volumen 1 contiene 32 captulos arbitrados que se ocupan de estos asuntos en Tpicos

    Selectos de Redes, elegidos de entre las contribuciones, reunimos algunos investigadores y estudiantes.

    Ballesteros, Tlacuilo, Cruz y Zavala presentan Informacin ambiental en lasmicro y pequeas

    empresas del Municipio de Nezahualcyotl, del Estado de Mxico. Torres, Montiel, Vargas y Tenopala

    explican la Caracterizacin de las Mipes del municipio de Apizaco, Tlaxcala en base a su estructura

    sociodemogrfica y salud de su director. De la Luz, Moska, Villalpando y Segovia comprenden la Micro

    y pequea empresa: Anlisis de necesidades de lengua inglesa desde la visin de formadores de

    profesionistas en administracin de universidades tecnolgicas; Aguilar, Garca y Del Villar comprenden

    la Evolucin del Capital Intelectual; Martnez, Anchondo y Medina comprenden las Diferencias de

    gnero en la gestin empresarial de las mipes de la Cd. de Chihuahua.

  • Gonzlez & Castillo analizan la Dinmica de la participacin de la mujer en las micro y pequeas

    empresas de Kanasn, Mrida y Umn en Yucatn; Abarca, Alvarado y Lozano argumentan El papel de

    la mujer en las Mipes en Petatln, Guerrero. Herrera, Espinosa, Romero y Rivera exponen las Mujeres

    directivas en las Mipes de Mxico: Empoderamiento e Igualdad; Carrasco, Correa, Hernndez y Meja

    comprender el Nivel de felicidad de las mujeres directivas trabajando en PyMEs segmentadas por el

    estado civil. Velzquez, Coyotl y Rodrguez presenta Caractersticas de gestin de la micro y pequea

    empresa de San Salvador Huixcolotla, Puebla; Lpez, Vzquez, Garca y Rangel en este apartado hablan

    acerca de las Estrategias financieras en la micro y pequea empresa artesanal del municipio de

    Ixmiquilpan, Hidalgo; Lozano, Daz y Saucedo emprenden una anlisis sobre El grado de estructura

    organizacional y su impacto en la productividad: Estudio en los directivos de la micro y pequea empresa

    en Piedras Negras, Coahuila; lvarez, Garca, Gutirrez y Larios tratan el Manejo de recursos financieros

    en las mipes del municipio de Nezahualcyotl; Nic & Bez presentan El financiamiento en la micro y

    pequea empresa considerando sus expectativas de crecimiento; Gmez, Caltzontzi, Martnez y Morales

    presentan Conocimiento y perspectiva financiera de los Directores de Mipes en el Municipio de

    Quertaro. Bravo, Mendoza y Uribe comentan la Actividad principal de la Mipes y su rgimen fiscal en

    el municipio de Valle de Santiago Guanajuato; Montes & Castro analizan el Acceso a las TIC en las

    Micro y Pequeas Empresas sector de extraccin y transformacin, Municipio de Zihuatanejo de Azueta,

    Guerrero; Vacio, Paredes y Antilln presentan el Mtodo Markov-Vacio para el anlisis de la gestin de

    riesgo de mercado; Cancino, Gutirrez, Njera y Orantes realizan la Aplicacin de la Planeacin

    Estratgica en las micro y pequea empresas de Ocosingo, Chiapas; Mascara, Jurez, Rodrguez y

    Hernndez analizan Matriz Boston Consulting Group para ubicacin de elementos de competitividad de

    Mipes en Tehuacn; Lpez, Lpez, Mendoza y Coronado exponen La importancia del uso de la

    Mercadotecnia en las Micro y Pequeas empresas (MIPEs) para lograr ventajas competitivas; ciudad

    Jurez Chihuahua; Paredes, Ferrales, Gastelum y Vacio relatan El consumo de medios como elemento

    estratgico de la planeacin en micro y pequeas empresas de Hermosillo, Sonora; Vzquez, Delgadillo,

    Cancino y Zuazo presentan el Anlisis de la brecha operativa entre unidades econmicas mipymes de

    Manzanillo, Colima y Guadalajara, Jalisco; Caballero, Cruz, Mendoza y Saldaa relatan la Innovacin y

    fidelizacin: factores de competitividad en las mipymes dirigidas por mujeres segn su formacin

    acadmica en Ixmiquilpan, Hidalgo; Robleda, Prez, Centurin y Cattia relatan la Evaluacin de los

    Estndares de la Calidad del Servicio del Restaurante Yikel; Contreras, Gutirrez y Pineda realizan

    las Estrategias de Supervivencia de las micro y pequeas empresas en la zona centro del estado de

    Nayarit; Hernndez, Gmez, Burgos y Vega exponen el Uso de prcticas de la funcin de mercadotecnia

    en las mipes del municipio de Cajeme; Cruz, Lpez, Cruz y Meneses cuestionan Por qu no crecen las

    Micro y Pequeas empresas en Mxico?; Moska, Villalpando, Segovia y Bolaos presentan la Deteccin

    de necesidades de capacitacin en las micro y pequeas empresas tursticas del municipio de Guadalajara

    y finalmente Prez, Cruz, Luna y Maldonado analizan el Incremento de la productividad, un desafo para

    el crecimiento de las micro y pequeas empresas en Oaxaca; Cruz, Lpez, Cruz, y Llanillo exponen El

    estrs laboral en Mxico.

    Quisiramos agradecer a los revisores annimos por sus informes y muchos otros que

    contribuyeron enormemente para la publicacin. Finalmente, deseamos expresar nuestra gratitud a la

    Universidad Veracruzana en el proceso de preparar esta edicin del volumen.

    Paredes-Barcel, Ral G.

    Pea-Ahumada, Nuria B.

    Vacio-Hernndez, Ivn A.

    Vista Hermosa, Quertaro. Noviembre, 2016. Universidad Tecnolgica de San Juan del Ro

  • Contenido

    Pag

    Micro y Pequeas Empresas Marco terico

    PAREDES, Ral Guadalupe

    1-4

    Parte I Perspectiva Social

    5

    Informacin ambiental en las micro y pequeas empresas del Municipio de

    Nezahualcyotl, del Estado de Mxico BALLESTEROS, Alejandra, TLACUILO, Jos Antonio, CRUZ, Leticia y ZAVALA,

    Karla Marlem

    6-16

    Caracterizacin de las Mipes del municipio de Apizaco, Tlaxcala en base a su

    estructura sociodemogrfica y salud de su director

    TORRES, Alejandra, MONTIEL, Ma. Elizabeth, VARGAS, Kathy Laura y TENOPALA,

    Crisanto

    17-26

    Micro y pequea empresa: Anlisis de necesidades de lengua inglesa desde la visin

    de formadores de profesionistas en administracin de universidades tecnolgicas

    DE LA LUZ, Diana Guadalupe, MOSKA, Ruth, VILLALPANDO, Jorge Orlando y

    SEGOVIA, Rito

    27-40

    Evolucin del Capital Intelectual

    AGUILAR, Laura, GARCA, Martha Gabriela y DEL VILLAR, Vctor Manuel

    41-54

    Diferencias de gnero en la gestin empresarial de las mipes de la Cd. de Chihuahua MARTNEZ-ARANDA, Mara Rebeca, ANCHONDO-CHAVARRA, Guadalupe y

    MEDINA-NEZ, Amrica Libertad

    55-67

    Dinmica de la participacin de la mujer en las micro y pequeas empresas de

    Kanasn, Mrida y Umn en Yucatn

    GONZLEZ-HERRERA, Karina Concepcin & CASTILLO-GALLEGOS, Aurea Licet

    68-82

    El papel de la mujer en las Mipes en Petatln, Guerrero

    ABARCA-OTERO, Mario, ALVARADO-GONZLEZ, Oscar y LOZANO-TAPIA,

    Omar

    83-92

    Mujeres directivas en las Mipes de Mxico: Empoderamiento e Igualdad

    HERRERO, Laura Leticia, ESPINOSA, Abraham, ROMERO, Carmina y RIVERA,

    Claudia

    93-103

    Nivel de felicidad de las mujeres directivas trabajando en PyMEs segmentadas por

    el estado civil

    CARRASCO, Montserrat, CORREA, Keila, HERNNDEZ, Mariel y MEJA, Denisse

    104-114

  • Parte II Perspectiva Administrativa

    115

    Caractersticas de gestin de la micro y pequea empresa de San Salvador

    Huixcolotla, Puebla

    VELZQUEZ, Blanca Rosa, COYOTL, Alfonso Flix y RODRGUEZ, Sara

    116-127

    Estrategias financieras en la micro y pequea empresa artesanal del municipio de

    Ixmiquilpan, Hidalgo

    LPEZ, Eloir Francisco, VZQUEZ, Miguel ngel, GARCA, Oliver y RANGEL, Fco.

    Javier

    128-141

    El grado de estructura organizacional y su impacto en la productividad: Estudio en

    los directivos de la micro y pequea empresa en Piedras Negras, Coahuila

    LOZANO, Jess, DAZ, Diana y SAUCEDO, Walter

    142-154

    Manejo de recursos financieros en las mipes del municipio de Nezahualcyotl

    LVAREZ, Mnica, GARCA, Mara Gabriela, GUTIRREZ, Silvia y LARIOS,

    Margarita

    155-166

    El financiamiento en la micro y pequea empresa considerando sus expectativas de

    crecimiento

    NIC-POOL, Arline Beatriz & BEZ-GONZLEZ, Luis Fernando

    167-176

    Conocimiento y perspectiva financiera de los Directores de Mipes en el Municipio de

    Quertaro

    GMEZ, Leticia, CALTZONTZI, Silvia Paola, MARTNEZ, Ma. de Lourdes y

    MORALES, Erika

    177-195

    Actividad principal de la Mipes y su rgimen fiscal en el municipio de Valle de

    Santiago Guanajuato

    BRAVO, Bibiano, MENDOZA, Patricia y URIBE, Mara Guadalupe

    196-204

    Acceso a las TIC en las Micro y Pequeas Empresas sector de extraccin y

    transformacin, Municipio de Zihuatanejo de Azueta, Guerrero

    MONTES, Eusebio & CASTRO, Jos ngel

    205-217

    Mtodo Markov-Vacio para el anlisis de la gestin de riesgo de mercado

    VACIO, Ivn Alejandro, PAREDES, Ral y ANTILLN, Hctor

    218-234

    Aplicacin de la Planeacin Estratgica en las micro y pequea empresas de

    Ocosingo, Chiapas

    CANCINO, Beatriz Marlene, GUTIRREZ, Lillian, NJERA, Liliana del Carmen y

    ORANTES, Giovanni

    235-246

    Matriz Boston Consulting Group para ubicacin de elementos de competitividad de

    Mipes en Tehuacn

    MASCARA, Miguel Antonio, JUREZ, Sagrario, RODRGUEZ, Cristina y

    HERNNDEZ, Juan Carlos

    247-255

  • La importancia del uso de la Mercadotecnia en las Micro y Pequeas empresas

    (MIPEs) para lograr ventajas competitivas; ciudad Jurez Chihuahua

    LPEZ, Lucio Genaro, LPEZ, Mara de los ngeles, MENDOZA, Lorena, y

    CORONADO, Anayancin

    256-268

    El consumo de medios como elemento estratgico de la planeacin en micro y

    pequeas empresas de Hermosillo, Sonora

    PAREDES, Ral Guadalupe, FERRALES, Jos Jess, GASTELUM, Ismael Alonso y

    VACIO, Ivn Alejandro

    269-277

    Anlisis de la brecha operativa entre unidades econmicas mipymes de Manzanillo,

    Colima y Guadalajara, Jalisco

    VZQUEZ, Miriam Roxana, DELGADILLO, Jorge, CANCINO, Rodrigo y ZUAZO,

    Alma

    278-285

    Innovacin y fidelizacin: factores de competitividad en las mipymes dirigidas por

    mujeres segn su formacin acadmica en Ixmiquilpan, Hidalgo

    CABALLERO, Sara Isabel, CRUZ, Ana Rosa, MENDOZA, Yesenia y SALDAA,

    Yashared

    286-295

    Evaluacin de los Estndares de la Calidad del Servicio del Restaurante Yikel

    ROBLEDA, Mara, PREZ, Enrique, CENTURIN, Erick y CATTIA, Bruno

    296-305

    Estrategias de Supervivencia de las micro y pequeas empresas en la zona centro del

    estado de Nayarit

    ESTRADA, Xchitl, SNCHEZ, Mnica y GONZLEZ, Miriam

    306-317

    Uso de prcticas de la funcin de mercadotecnia en las mipes del municipio de

    Cajeme

    HERNNDEZ, Laura Elena, GMEZ, Julio Csar, BURGOS, Mara de Los ngeles y

    VEGA, Mara Beatriz

    318-328

    Por qu no crecen las Micro y Pequeas empresas en Mxico?

    CRUZ, Mara, LPEZ, Efran, CRUZ, Roco y MENESES, Griselda

    329-339

    Deteccin de necesidades de capacitacin en las micro y pequeas empresas tursticas

    del municipio de Guadalajara

    MOSKA, Ruth, VILLALPANDO, Jorge, SEGOVIA, Rito y BOLAOS, Laura

    340-357

    Incremento de la productividad, un desafo para el crecimiento de las micro y

    pequeas empresas en Oaxaca

    PREZ, Gustavo, CRUZ, Erika, LUNA, Nstor y MALDONADO, Luca

    358-367

    El estrs laboral en Mxico

    CRUZ, Mara, LPEZ, Efran, CRUZ, Roco y LLANILLO, Ma. Eustolia

    368-376

  • Apndice A. Consejo Editor ECORFAN

    377-379

    Apndice B. Comit Arbitral ECORFAN 380

  • 1

    Marco terico

    Paredes, Ral Guadalupe

    R. Paredes

    R. Paredes, N. Pea, I. Vacio (eds.) La Micro y Pequea Empresa: Un anlisis desde la perspectiva econmico-

    administrativa. Tpicos Selectos de Micro y Pequeas Empresas -ECORFAN-San Juan del Ro Quertaro, 2016.

  • 2

    La micro y pequea empresa

    La percepcin de la micro y pequea empresa ha cambiado en los ltimos aos por el impacto

    econmico y social que tienen a nivel mundial. De ser consideradas un problema por erradicar debido

    a su informalidad, ahora se observan como una oportunidad a partir de los empleos generados y su

    aportacin al desarrollo econmico donde se encuentren ubicadas.

    En el ao 2002 debido a la importancia del sector se promulg la Ley para el desarrollo de la

    competitividad de la micro, pequea y mediana empresa, a la cual se le han realizado reformas hasta

    el 2015 para ajustarla a los cambios de mercado y buscando el fortalecimiento del sector mediante el

    establecimiento de programas gubernamentales y el apoyo de sectores empresariales. Segn se

    establece en la ley, la estratificacin del sector segn el nmero de trabajadores queda conformada de

    la siguiente manera:

    Tabla 1 Estratificacin de empresas1

    Estratificacin por nmero de trabajadores

    Sector/Tamao Industria Comercio Servicios

    Micro 0-10 0-10 0-10

    Pequea 11-50 11-30 11-50

    Mediana 51-250 31-100 51-100

    La clasificacin por nmero de trabajadores sirve en trminos cuantitativos, al igual que la

    clasificacin por ventas, sin embargo, falta valorizar en trminos cualitativos la importancia del sector

    considerando elementos como el impacto en su entorno, fortaleza de la marca, entre otros (Posada,

    Aguilar, Pea 2016).

    El presente libro realiza un anlisis de las micro y pequeas empresas en diferentes localidades

    de Mxico, con el objetivo de fortalecer el desarrollo econmico del sector, reflexionar sobre su

    impacto en su entorno as como proponer reas de oportunidad para elevar la productividad y generar

    innovacin en los procesos administrativos que manejan actualmente.

    Uno de los retos ms importantes que tiene las mipe en Mxico es incorporar esquemas que

    les permitan ser sustentable sin que ello conlleve riesgos financieros. El enfoque que puede darse a

    ste elemento puede ser estratgico, ya que las mipe pueden tener un alto impacto econmico en su

    localidad sin que ello represente un alto impacto ecolgico y social.

    Elementos analizados en la Acta

    Teora de sistemas en las empresas

    La empresa como un sistema:

    Es posible definir sistema como un conjunto de elementos interrelacionados con un objetivo

    en comn. Esta definicin abarca todo, desde el universo csmico hasta una estrella de mar, un

    hombre, un automvil, una silla, una computadora, el proceso administrativo, una empresa, etc.

    1 Segn la clasificacin publicada en el Diario Oficial de la Federacin (Secretara de Economa, 2009)

  • 3

    El empleo del trmino sistema en la empresa nos ayuda a conceptuar la relacin entre sus

    partes. Para ser ms precisos, este concepto abarca el personal, los materiales, la maquinaria, el capital,

    los procesos, etc. Desde la posicin de un sistema, todas las partes anteriormente mencionadas de una

    empresa estn interrelacionadas para lograr utilidades o satisfactores de un servicio (objetivo del

    sistema)

    Innovacin

    La innovacin representa desarrollo y crecimiento en las organizaciones que la implementan como

    elemento constante en su proceder logrando mantener su fortaleza econmica (Ahmed, Shepherd,

    Ramos & Ramos, 2012).

    Definir qu es la innovacin puede ser complejo si no se consideran los diferentes enfoques

    del trmino: innovacin como creacin, como cambio, como proceso, etctera. Sin embargo,

    retomamos dos enfoques:

    El primer enfoque que nos interesa retomar es la innovacin que promulga el cambio.

    Algunas innovaciones son ajustes mnimos, en tanto que otras son de naturaleza radical o discontinua

    (Ahmed, Shepherd, Ramos & Ramos, 2012). En las mipes se debern considerar los cambios como

    elementos innovadores para adaptarse a las condiciones econmicas y de mercado tan variantes.

    Por otra parte, se puede considerar la innovacin como un proceso o una estrategia. En esta

    perspectiva, la innovacin no se trata de un solo acto, sino de una serie de actividades que realiza una

    organizacin para llegar a la obtencin de un resultado (Ahmed, Shepherd, Ramos & Ramos, 2012).

    A partir de las concepciones anteriores, consideraremos la innovacin como los cambios, ajustes y/o

    el proceso necesario para la adaptacin y la eficiencia de una mipe proporcionndole la fortaleza

    econmica necesaria para mantenerse en el mercado.

    Planeacin

    Podemos definir planeacin como el conjunto de acciones que una organizacin realiza desde el

    establecimiento de objetivos y hasta el curso a seguir especificando qu y cmo se realizarn las

    actividades para el cumplimiento del objetivo, basndose en la investigacin y una metodologa

    detallada de los pasos a seguir (Mnch, Garca, 2014).

    Figura 1 Elementos de la planeacin

    Empresa

    Situacin actual

    Objetivo

    Cursos alternos de accin

    Eleccin 1

    Eleccin 2

    Futuro

    ContingenciasCumplimiento del

    objetivo

  • 4

    Administracin

    Entenderemos como administracin El esfuerzo coordinado de un grupo social para obtener un fin

    con la mayor eficacia y el menor esfuerzo posibles (Mch, Garca, 2014.Pg 28).

    Anlisis de mercado

    El anlisis de mercado se puede considerar la fuente primaria del quehacer de una empresa ya que

    gracias a la generacin de los resultados que se desprenden del mismo se pueden determinar los

    siguientes aspectos:

    La existencia real de clientes con pedido para los productos o servicios que se van a producir;

    la disposicin de ellos a pagar el precio establecido; la determinacin de la cantidad demandada para

    poder elaborar una proyeccin de ventas; la aceptacin de las formas de pago; la validez de los

    mecanismos de mercadeo y la venta previstos; la identificacin de los canales de distribucin que se

    van a usar; la identificacin de las ventajas y desventajas competitivas; etc. (Varela, R. 2008)

    Se deben considerar adems dentro del mismo anlisis de mercado, el anlisis del entorno

    socioeconmico y comercial donde se desarrolla la empresa.

    Referencias

    Ahmed, P., Shepherd, C., Ramos L., Ramos C. (2012). Administracin de la Innovacin. Mxico:

    Pearson.

    Kotler, P. (2006). Direccin de Marketing. Mxico: Pearson Educacin.

    Mnch, L., Garca, J. (2014). Fundamentos de administracin. Mxico: Trillas.

    Posada, R., Aguilar , ., & Pea, N. (2016). Anlisis Sistmico de la micro y pequea empresa en

    Mxico. Mxico: Pearson.

    Secretara de Economa (2009). Acuerdo por el que se establece la estratificacin de las micro,

    pequeas y medianas empresas. Diario Oficial de la Federacin. 30 de junio.

    Varela, R. (2008). Innovacin empresarial, arte y ciencia en la creacin de empresas. Bogot,

    Colombia: Pearson Prentice Hall.

  • 5

    Parte I

    Perspectiva Social

    A continuacin se presentan los captulos que abordan el estudio y el anlisis de la micro y pequea

    empresa desde un enfoque social por tratar temas relacionados con la participacin de la mujer, estrs

    laboral, capital intelectual y de medio ambiente.

  • 6

    Informacin ambiental en las micro y pequeas empresas del Municipio de

    Nezahualcyotl, del Estado de Mxico

    Ballesteros, Alejandra, Tlacuilo, Jos Antonio, Cruz, Leticia y Zavala, Karla Marlem

    A. Ballesteros, J. Tlacuilo, L. Cruz y K. Zavala

    Universidad Tecnolgica de Nezahualcyotl

    [email protected]

    R. Paredes, N. Pea, I. Vacio (eds.) La Micro y Pequea Empresa: Un anlisis desde la perspectiva econmico-

    administrativa. Tpicos Selectos de Micro y Pequeas Empresas -ECORFAN-San Juan del Ro Quertaro, 2016.

  • 7

    Resumen

    Se analizaron 251 empresas de tamao micro y pequeas, ubicadas en el Municipio de

    Nezahualcyotl, Estado de Mxico, con el objetivo de describir la responsabilidad y sustentabilidad

    que tienen respecto al conocimiento de algunas variables en materia de impacto ambiental, como

    Biodiversidad, Contaminacin, Desperdicios (basura), Impacto en el medio ambiente, Naturaleza,

    Produccin de deshechos, Proteccin al medio ambiente, Reciclar, Reusar y Reduccin de gases de

    efecto invernadero. Se utiliza un mtodo cuantitativo, con un diseo transversal de tipo correlacional-

    causal. El instrumento tiene 45 preguntas y se divide en siete partes, la sptima titulada

    responsabilidad y sustentabilidad; la pregunta 41 se clasifica como Medio Ambiente y slo se usaron

    cuatro preguntas.

    Dentro de los principales resultados, el 40% de las empresas se preocupan por prevenir la

    contaminacin y la produccin de desechos; mientras que el 42% tratan de reducir la cantidad de

    desperdicios que se producen y procura reciclar y reusar; as mismo el 42% dice que procura reducir

    la cantidad de gases de efecto invernadero (aunque se encuentre en discusin que tanto saben sobre el

    tema) y finalmente, el 35% se preocupa por proteger el medio ambiente, la biodiversidad y la

    naturaleza.

    Palabras clave: Contaminacin, Impacto en el medio ambiente, Proteccin al medio ambiente,

    Reciclar.

    Introduccin

    En el Municipio de Nezahualcyotl, Estado de Mxico se entrevistaron a los propietarios o Directores

    Generales de ms de 200 micro y pequeas empresas en relacin a proteccin del ambiente con

    cuestiones en relacin al reciclaje, la biodiversidad y la emisin de gases de efecto invernadero.

    Las Empresas son pequeos negocios en su mayora de servicios de preparacin de alimentos,

    estticas o peluqueras, bares, salones de fiestas, puestos en el tianguis (todos los das de la semana

    hay tianguis en las distintas calles y avenidas del Municipio, dos muy grandes y famosos se encuentran

    en la colindancia con la Ciudad de Mxico como con el Municipio), miscelneas, carniceras,

    tintoreras, esotricos, tiendas de regalos, as como tambin encontramos pequeas maquiladoras de

    ropa y un tianguis de autos, entre muchos otros giros propios de una colonia popular.

    La proteccin del ambiente en materia de ecologa se encuentra en desarrollo aun cuando

    muchas empresas no la realizan, algunas por desconocimiento y otras por falta de presupuesto; cada

    da se suman ms a su proteccin y toman medidas necesarias para evitar contaminar, reciclaje,

    reforestacin, separar los residuos slidos, la conciencia empresarial se difunde para bien de todos, el

    cuidar el ambiente es cuidarnos a nosotros mismos, y el crecimiento de sus empresas se funda en un

    desarrollo sustentable.

    Revisin literaria

    Para la realizacin del presente trabajo es necesario revisar la literatura que fundamenta el desarrollo

    del mismo, en correspondencia con las cuatro preguntas que se aplicaron a las empresas, los conceptos

    son: Biodiversidad, Contaminacin, Desperdicios (basura), Impacto en el medio ambiente,

    Naturaleza, Produccin de deshechos, Proteccin al medio ambiente, Reciclar, reusar, Reduccin de

    gases de efecto invernadero.

  • 8

    Biodiversidad.

    Biodiversidad, la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otros,

    los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuticos y los complejos ecolgicos de los

    que forman parte, comprender la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los

    ecosistemas. (LGEEPA, 2016, p. 3)

    Contaminacin.

    La contaminacin es cualquier alteracin fsica, qumica o biolgica que ocasiona efectos

    adversos sobre el ambiente y los seres vivos. (Diccionario ambiental, 2008, p. 76) La contaminacin

    puede ser provocada por compuestos orgnicos e inorgnicos, radiacin, ruidos, calor, organismos,

    etc. El contaminante se clasifica segn los medios en que sea vertido y sobre los cuales tendr efectos

    diversos y stos son: Aire, Agua y Suelo (Marco Antonio Young, 1997. p. 127)

    La contaminacin del aire (o atmosfrica) es la producida por los humos de los vehculos e

    industrias, aerosoles, polvo, ruidos, malos olores, radiacin atmica, etc. Entre los contaminantes

    gaseosos ms comunes encontramos el dixido de carbono, el monxido de carbono, los

    hidrocarburos, los xidos de nitrgeno, los xidos de azufre y el ozono. (Twenergy, 2012).

    La contaminacin del agua (o hdrica), segn la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), el

    agua est contaminada cuando su composicin se haya alterado de modo que no rena las condiciones

    necesarias para ser utilizada beneficiosamente en el consumo del hombre y de los

    animales. (Twenergy, 2012).

    La contaminacin del suelo, es la producida por el vertido de sustancias qumicas y basuras.

    Cuando acumulamos basuras al aire libre en un mismo lugar durante mucho tiempo, parte de los

    residuos orgnicos fermentan y se filtran a travs del suelo, sobre todo cuando ste es permeable.

    (Twenergy, 2012).

    El incremento en la poblacin trae como consecuencia el desarrollo de las ciudades y por ende

    incremento de las industrias. (Twenergy, 2012).

    Las demandas de una poblacin creciente, unidas con el deseo de la mayora de las personas

    de un estndar de vida material superior, traen como resultado la contaminacin mundial en una escala

    masiva. (Stanley Manhattan, 2007, p. 19)

    Desperdicios (basura).

    Gran parte de la dificultad en la comprensin del sistema de residuos en Mxico, se debe a los

    sistemas de gestin de residuos slidos rudimentarios. (Buenrostro y Rocco, 2003). Los

    investigadores del sistema de residuos en Mxico, Buenrostro y Rocco, han encontrado que las

    organizaciones de gestin son en gran parte inconscientes de la cantidad o el tipo de residuos

    recogidos, el monto recuperado y reciclado, y la mala seleccin al momento de ubicar los sitios de

    disposicin final, as como por tener programas de reutilizacin ineficientes. (ENES-UNAM, 2016).

    El trmino basura se refiere a cualquier residuo inservible, a todo material no deseado y del que se

    tiene intencin de deshacer. La Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE)

    define como residuo a aquellas materias generadas en las actividades de produccin y consumo

    que no han alcanzado un valor econmico en el contexto en el que son producidas.

    http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0921344903000314https://es.wikipedia.org/wiki/OCDE

  • 9

    El trmino, manejo de residuos, se usa para designar al control humano de recoleccin,

    tratamiento y eliminacin de los diferentes tipos de desechos. Estas acciones son a los efectos de

    reducir el nivel de impacto negativo de los residuos sobre el medio ambiente y la sociedad.

    (Wikipedia, 2016).

    Impacto en el medio ambiente

    Impacto ambiental, modificacin del ambiente ocasionado por la accin del hombre o de la

    naturaleza. (LGEEPA, 2016, p. 4).

    Naturaleza.

    La palabra "naturaleza" tiene dos significados fundamentales: En primer lugar, podemos

    entender la Naturaleza como el conjunto, orden y disposicin de la realidad material existente,

    entendida como un sistema dotado de leyes propias al margen de la intervencin humana. En este

    sentido, la Naturaleza est formada por el conjunto de todos los seres no artificiales que existen en el

    universo; y es cosmos (y no caos), en cuanto es un conjunto ordenado y regulado por leyes (fsicas,

    qumicas, biolgicas...). En segundo lugar, el trmino naturaleza tambin designa la esencia o modo

    de ser que determina especficamente a un ser; el conjunto de caracteres particulares o propiedades

    que le definen. En este segundo sentido, cada individuo posee una naturaleza o esencia que se

    corresponde con su modo de ser especfico. (Ministerio de Educacin, 2016).

    El hombre es un ser vivo y, como tal, forma parte de la Naturaleza. El hombre es un ser natural,

    cuya naturaleza especfica consiste en la racionalidad, en poseer una inteligencia y una voluntad libre.

    Dicha naturaleza humana es universal y lo coloca en una situacin privilegiada ya que, a diferencia

    del resto de los seres naturales, su comportamiento no est determinado por los instintos y necesidades

    naturales sino que, gracias a su voluntad libre, incluso puede obrar en oposicin a los mismos

    (sacrificio de la propia vida, huelga de hambre...). No obstante, en el hombre no existe oposicin entre

    naturaleza y libertad, ya que la libertad pertenece a su naturaleza. Desde sus orgenes, el hombre

    siempre ha intentado conocer la Naturaleza, ya que de ello dependa su supervivencia. (Ministerio de

    Educacin, 2016).

    Produccin de desechos.

    El concepto de desecho slido es el que se aplica a todo tipo de residuo o desecho que genera

    el ser humano a partir de su vida diaria y que tienen forma o estado slido a diferencia de los desechos

    lquidos o gaseosos. Los desechos slidos son los que ocupan un mayor porcentaje en el total de

    desechos o residuos que el ser humano genera debido a que gran parte de lo que se consume o se

    utiliza en la vida cotidiana deja desechos de este tipo. Adems, los desechos slidos son tambin los

    que ocupan mayor espacio al no asimilarse al resto de la naturaleza y al permanecer muchos de ellos

    por aos e incluso siglos en el terreno. (http://www.definicionabc.com/medio-ambiente/desechos-

    solidos.php).

    Proteccin al medio ambiente.

    Proteccin, el conjunto de polticas y medidas para mejorar el ambiente y controlar su

    deterioro. (LGEEPA, 2016, p. 4).

    Reciclar, reusar.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambientehttps://es.wikipedia.org/wiki/Sociedadhttp://www.definicionabc.com/medio-ambiente/desechos-solidos.phphttp://www.definicionabc.com/medio-ambiente/desechos-solidos.php

  • 10

    El reciclado consiste en procesar determinados residuos slidos para usarlos como materia

    prima en nuevos procesos productivos. El Reciclado representa una de las mejores historias de xito

    ambiental del siglo XX.

    Algunos de los beneficios del reciclado son la conservacin de recursos, la reduccin de

    contaminantes, ahorros de energa, creacin de trabajos y menor necesidad de rellenos sanitarios e

    incineradores. (Escobar, A. 2010, pp. 75-76)

    Las 3s R

    Reducir: Significa disminuir nuestro consumo de productos innecesarios o fcilmente sustituibles por otros. (Escobar, A. 2010, p. 76)

    Reutilizar: Consiste en aprovechar un material generalmente considerado basura. (Escobar, A. 2010, p. 76)

    Reciclar: Significa incorporar los desechos slidos a un nuevo ciclo natural o industrial, para convertirlos nuevamente en materia prima. Se recicla por ejemplo, los restos de vidrio, papel,

    aluminio, metales ferrosos, peridico, cartn, latas de refresco. (Escobar, A. 2010, p. 76)

    Reduccin de gases de efecto invernadero

    Se denomina efecto invernadero al fenmeno por el cual la atmsfera terrestre retiene parte de

    la energa que el suelo emite por haber sido calentado por la radiacin solar. Segn F. J. Monkhouse.

    (SDA, 2016).

    El efecto de invernadero es un trmino empleado para designar el hecho de que la radiacin

    solar de ondas cortas puede pasar fcilmente a travs de la atmsfera hasta la superficie terrestre

    mientras que una parte del calor resultante es retenido en la atmsfera porque las ondas largas

    reflejadas hacia el exterior no pueden penetrar tan fcilmente en la atmsfera, en especial cuando hay

    una cobertura de nubes. Por esto las heladas ms fuertes tienen lugar generalmente en las noches claras

    de invierno, cuando la radiacin es ms elevada; sin embargo, en las noches nubladas, son poco

    probables. De esta forma la atmsfera, y en particular, si existe una capa de nubes, acta como los

    cristales de los invernaderos. Segn F. J. Monkhouse. (SDA, 2016).

    El potencial de Calentamiento Global, es una medida relativa del efecto radioactivo de los

    gases de efecto invernadero comparado al CO2. Son seis gases que provocan el efecto invernadero,

    que son causantes del calentamiento global: Grupo Alianza Empresarial. (2016) y SEMARNAT

    (2013).

    Bixido de carbono (CO2). Combustin de combustibles, slidos, lquidos y gaseosos para propsito energtico.

    Metano (CH4), la fermentacin anaerbica en vertederos, tratamiento aerbico de agua residual (efluentes orgnicos tales como efluentes de fbricas de aceite de palma) o estircol animal,

    arrozal.

    xido nitroso (N2O), alguna de las materias primas en proceso de produccin de la industria qumica, procesos de digestin de estircol animal.

    Hidrofluorocarbonos (HFC), produccin del HCFC-22. Fuga de refrigerante utilizado en los equipos refrigeradores y acondicionadores de aire, etc. fuga en material aislante de calor usado en

    edificios y casas (agente espumante).

  • 11

    Perfluorocarbonos (PFC), uso de materiales fundentes en procesos de limpieza de metales, uso de agentes de grabado en procesos de produccin de semiconductores.

    Hexafluoruro de azufre (SF6), usado como gas de cubierta para procesos de fundicin del magnesio, usado como gas aislante de electricidad, uso de agentes de grabado de produccin de

    semiconductores.

    Mtodo

    Se utiliza el mtodo cuantitativo con un alcance correlacional, ya que el estudio tiene la finalidad de

    conocer la relacin entre las variables en un contexto particular (Hernndez Sampieri, Fernndez, &

    Baptista, 2010). El diseo es transversal de tipo correlacional-causal.

    Se analiz a las empresas micro y pequeas desde un enfoque sistmico basados en el mtodo

    de Bertalanffy. (Posada, Aguilar, & Pea, 2015).

    Instrumento.

    Durante el mes de enero de 2015 se desarroll un instrumento, Posada, Aguilar, & Pea (2015),

    para conocer el grado de implementacin de las diversas estrategias y tcnicas de gestin en las micro

    y pequeas empresas, con una perspectiva sistmica y tipificndolas por gnero del director, tamao

    de la empresa, antigedad, zona y sector.

    Este cuestionario contiene 45 preguntas, se divide en siete partes. En la sptima parte titulada

    responsabilidad y sustentabilidad; la pregunta 41 se clasifica como Medio Ambiente.

    Las cuatro preguntas que se consideraron para este trabajo son:

    41a) La empresa se preocupa por prevenir la contaminacin y la produccin de desechos que

    impacten el medio ambiente?

    41b) La empresa trata de reducir la cantidad de desperdicios (basura) que produce y procura reciclar

    y reusar cuando es posible?

    41c) La empresa procura reducir la cantidad de gases de efecto invernadero que produce?

    41d) La empresa procura proteger el medio ambiente, la biodiversidad y la naturaleza?

    En las respuestas se utilizaron respuestas de tipo de Likert, donde 5 es Muy de acuerdo, 4 De acuerdo,

    3 En desacuerdo, 2 Muy en desacuerdo y 1 No s/ No aplica.

    Muestra y muestreo

    Se consider la muestra de 251 empresas, dada una poblacin de 48 816 unidades econmicas de

    tamao (Mipe) en el Municipio de Nezahualcyotl, Estado de Mxico, (INEGI, 2015). De acuerdo a

    Posada, Aguilar, & Pea (2015), se us la frmula de tamao de muestra propia para el anlisis de

    proporciones (considerando un valor de p=50%, para obtener la muestra ms grande con una

    confiabilidad de 95% y un error de 5 por ciento), al tomar la muestra se busc que se abordaran

    empresas de la mayora de los sectores existentes en Nezahualcyotl.

  • 12

    Objetivo de la investigacin

    Describir la responsabilidad y sustentabilidad que tienen las empresas de tamao micro y pequea

    empresa en el Municipio de Nezahualcyotl, Estado de Mxico, respecto al conocimiento de las

    variables en materia del impacto ambiental.

    Hiptesis

    H1 El conocimiento en materia de responsabilidad y sustentabilidad en las micro y pequeas empresas

    tiene menor impacto en el ambiente.

    H2 La falta de conocimiento en materia de responsabilidad y sustentabilidad en las micro y pequeas

    empresas impacta en el ambiente.

    Resultados/Discusin

    Grfico 1 Las empresas se preocupan por prevenir la contaminacin y la produccin de deshechos

    que impacten el medio ambiente

    Nota: Elaboracin propia con datos tomados de Anlisis sistmico de la micro y pequea empresa en Mxico. (2016)

    40% de las empresas estudiadas procuran prevenir la proteccin ambiental, es decir 100

    empresas de las ms de 200 encuestadas, mientras que para el 26% de empresas ste tema es su

    prioridad y el 17% no muestra inters sobre el ambiente y finalmente slo el 6% respondi estar en

    contra del cuidado ambiental.

    Grfico 2 Las empresas tratan de reducir la cantidad de desperdicios (basura) que produce y procura

    reciclar y reusar cuando es posible

    Nota: Elaboracin propia con datos tomados de Anlisis sistmico de la micro y pequea empresa en Mxico. (2016)

    2

    1% 44

    17%

    16

    6%24

    10%

    100

    40%

    65

    26% No contesto

    No s/ No aplica

    Muy en desacuerdo

    En desacuerdo

    De acuerdo

    Muy de acuerdo

    3

    1%36

    14%17

    7%

    23

    9%

    105

    42% 67

    27%

    No contesto

    No s/ No aplica

    Muy en desacuerdo

    En desacuerdo

    De acuerdo

    Muy de acuerdo

  • 13

    En relacin al reciclaje el 42% de las empresas, no contesto, el 27% reciclan sus residuos

    slidos, que por lo observado son desechos de preparacin de alimentos, papel, pet; el 14% no saben

    o no aplica para su empresa, el reciclaje con una observacin de los giros se presume que no se aplica

    ya que corresponden a servicios donde lo ms que pueden reciclar es un poco de papel y en algunos

    casos ni ello.

    Grfico 3 La empresa procura reducir la cantidad de gases de efecto invernadero que produce

    Nota: Elaboracin propia con datos tomados de Anlisis sistmico de la micro y pequea empresa en Mxico. (2016)

    En el 42% de las empresas los gases de efecto invernadero son inaplicables porque sus giros

    son servicios y en general en sus actividades el consumo de combustibles fsiles resulta nulo, los

    negocios de alimentos utilizan gas, los servicios no consumen combustible alguno, adems, por otra

    parte, el tamao de las empresas en muy reducido en las maquiladoras de ropa su energa o

    combustible es la electricidad, pero su produccin es de cantidades muy pequeas en el Municipio,

    incluso las empresas grandes son exclusivamente servicios como tiendas de ropa, cines entre otros;

    sin embargo el 20% de las empresas, es decir, 20 empresas respondieron que se preocupan por reducir

    los efectos de gases de efecto invernadero lo que muestra el desconocimiento del tema o por otra parte

    se refieren a la pequea contribucin a estos gases que se tiene con los autos y camionetas con los que

    cuenta su empresa.

    Grfico 4 La empresa procura proteger el medio ambiente, la biodiversidad y la naturaleza

    Nota: Elaboracin propia con datos tomados de Anlisis sistmico de la micro y pequea empresa en Mxico. (2016)

    8

    3%

    104

    42%

    17

    7%

    33

    13%

    51

    20%38

    15% No contesto

    No s/ No aplica

    Muy en

    desacuerdo

    En desacuerdo

    De acuerdo

    Muy de acuerdo

    5

    2%

    61

    24%

    14

    6%

    25

    10%

    88

    35%

    58

    23%

    No contesto

    No s/ No

    aplicaMuy en

    desacuerdoEn desacuerdo

    De acuerdo

  • 14

    El 35% de las empresas respondi que se preocupan por la biodiversidad aun cuando el

    Municipio de Nezahualcyotl se encuentra en la zona conurbada de la Ciudad de Mxico y por ende

    no es rural es una ciudad que slo cuenta con el conocido Parque del Pueblo, en el que se encuentran

    algunos animales salvajes y adems de ello en algunos domicilios cada vez menos animales de corral

    como cerdos, conejos, gallinas, vacas y caballos; el ayuntamiento Municipal de la Administracin

    actual retiro a caballos y burros que jalaban a carretas recolectoras de basura sustituyndolas por

    pequeos vehculos movidos por motores a gasolina pero diversidad hay poca en el territorio

    Municipal y por otra parte en relacin a plantas y rboles en su mayora son de ornato y se encuentran

    en calles y avenidas, slo en algunas casas se encuentran rboles frutales; el 24% de las empresas su

    respuesta fue que no se aplica, que a su anlisis es la respuesta ms correcta por lo antes sealado,

    pero en contraste el 23% su respuesta fue que estn muy de acuerdo lo que suma con el 35% de la

    segunda opcin el 58% que se puede decir se protege la biodiversidad sin saber tal vez si entendieron

    el concepto.

    Conclusiones

    Los resultados obtenidos en la investigacin determinan que la micro y pequea empresa en el

    Municipio de Nezahualcyotl, no tienen conocimiento e informacin en materia sobre el impacto

    ambiental, tales como Biodiversidad, Contaminacin, Desperdicios (basura), Impacto en el medio

    ambiente, Naturaleza, Produccin de desechos, proteccin al medio ambiente, reciclaje, reso y

    reduccin de gases de efecto invernadero, por los resultados arrojados en las encuestas y que la mayor

    parte de ellas son de servicios considerando que el 40% de las empresas se preocupan por prevenir la

    contaminacin y la produccin de desechos, respecto al reciclaje es un 42% que no aplica ya que en

    la mayora de empresas corresponden a servicios donde lo que pueden reciclar mnimamente es papel.

    As mismo hablar sobre la disminucin de gases efecto invernadero en la micro y pequea

    empresa se considera inaplicables porque sus giros son servicios y en general en sus actividades el

    consumo de combustibles fsiles resulta nulo, los negocios de alimentos utilizan gas, los servicios no

    consumen combustible alguno, y el tamao de las empresas no justifica el uso de grandes cantidades

    de combustible o energa para su produccin. Considerando que las empresas manifiestan su inters

    por proteger el medio ambiente la biodiversidad y la naturaleza son el 58%, sin saber a qu entendieron

    por sta palabra porque el Municipio de Nezahualcyotl se encuentra en la zona conurbada de la

    ciudad de Mxico y por ende no es rural es urbana o todava semi-rural. La micro y pequea empresas

    deben tener conocimiento sobre estos temas o auxiliarse de organizaciones especializadas para

    desarrollar una cultura y programas que ayuden a la integracin del cuidado del medio ambiente que

    involucra a todo el sistema en el que se encuentra inmerso y se realicen procesos que ayuden en

    materia de responsabilidad y sustentabilidad en las Mipe y tendr un mayor impacto positivo en el

    ambiente.

    Glosario

    Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin Ambiental (LGEEPA), de fecha 13 de mayo de

    2016, son extrados del artculo 3o:

    Ambiente, el conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el hombre que hacen posible la existencia y desarrollo de los seres humanos y dems organismos vivos que

    interactan en un espacio y tiempo determinados.

  • 15

    Aprovechamiento sustentable, la utilizacin de los recursos naturales en forma que se respete la integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas de los que forman parte dichos

    recursos por periodos indefinidos.

    Contaminante, toda materia o energa en cualesquiera de sus estados fsicos y formas que al incorporarse o actuar en la atmsfera, agua, suelo, flora, fauna o cualquier elemento natural, altere o

    modifique su composicin y condicin natural.

    Desarrollo sustentable, el proceso evaluable mediante criterios e indicadores del carcter ambiental, econmico y social que tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad de las

    personas, que se funda en medidas apropiadas de preservacin del equilibrio ecolgico, proteccin

    del ambiente y aprovechamiento de recursos naturales, de manera que no se comprometa la

    satisfaccin de las necesidades de las generaciones futuras.

    Emisin, liberacin al ambiente de toda sustancia, en cualquiera de sus estados fsicos o cualquier tipo de energa, provenientes de una fuente.

    Material peligroso, elementos, substancias, compuestos, residuos o mezclas de ellos que, independientemente de su estado fsico, presenta un riesgo para el ambiente, la salud o los recursos

    naturales, por sus caractersticas corrosivas, reactivas, explosivas, txicas, inflamables o biolgico-

    infecciosas.

    Preservacin, el conjunto de polticas y medidas para mantener las condiciones que propicien la evolucin y continuidad de los ecosistemas y hbitat naturales, as como conservar las poblaciones

    viables de especies en sus entornos naturales y los componentes de la biodiversidad fiera de su hbitat

    naturales.

    Prevencin, el conjunto de disposiciones y medidas anticipadas para evitar el deterioro del ambiente.

    Residuo, cualquier material generado en los procesos de extraccin, beneficio, transformacin, produccin, consumo, utilizacin, control o tratamiento cuya calidad no permita usarlo nuevamente

    en el proceso que lo gener.

    Residuos peligrosos, son aquellos que posean alguna de las caractersticas de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad o que contengan agentes infecciosos que le

    confieran peligrosidad, as como envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido

    contaminados cuando se transfieran a otro sitio y por tanto, representan un peligro al equilibrio

    ecolgico o el ambiente.

    Educacin ambiental, proceso de formacin dirigido a toda la sociedad, tanto en el mbito escolar como en el mbito extraescolar, para facilitar la percepcin integrada del ambiente a fin de

    lograr conductas ms racionales a favor del desarrollo social y del ambiente. La educacin ambiental

    comprende la asimilacin de conocimientos, la formacin de valores, el desarrollo de competencias y

    conductas con el propsito de garantizar la preservacin de la vida.

  • 16

    Referencias

    Cmara de Diputados del H. Consejo de la Unin. (2016). Ley General del Equilibrio Ecolgico y la

    Proteccin Ambiental (LGEEPA). Disponible en:

    http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/148_130516.pdf

    Diccionario. Disponible en: http://www.definicionabc.com/medio-ambiente/desechos-solidos.php.

    Escobar, A., & Flores A. (2010). Ecologa y medio ambiente. Mxico, D.F.: Mc. Graw Hill

    Galvn, F. (2008). Diccionario Ambiental y asignaturas afines. Mxico, D.F.: Mundi Prensa Mxico.

    Grupo Alianza Empresarial. (2016). Los seis gases que provocan el efecto invernadero. Disponible

    en: https://www.mecanismodedesarrollolimpio.com/pagina_los-6-gases-que-provocan-el-efecto-

    invernadero/

    Grupo Alianza Empresarial. (2016). Los seis gases que provocan el efecto invernadero. Disponible

    en: https://www.grupoalianzaempresarial.com/

    Hernndez Sampieri, Fernndez, & Baptista, (2010). Metodologa de la investigacin. Mxico: Mc

    Graw Hill

    Manahan, E. (2007). Introduccin a la Qumica Ambiental. Espaa: Reverte Ediciones

    Ministerio de Educacin (2016). RELACIN DEL HOMBRE CON LA NATURALEZA. Disponible

    en: http://recursos.cnice.mec.es/filosofia/pdf/medio.pdf

    Posada Velzquez, Aguilar, & Pea (2015). Anlisis sistmico de la micro y pequea empresa en

    Mxico. Mxico: Pearson

    Secretara Distrital Ambiental. (2016). Disponible en:

    http://ambientebogota.gov.co/definiciones#sthash.y4SEvGOq.dpuf

    SEMARNAT (2013). Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Disponible

    en: http://www.inecc.gob.mx/descargas/cclimatico/inf_inegei_public_2010.pdf

    Twenergy. (2012). CAUSAS DE LA CONTAMINACIN AMBIENTAL. Septiembre 05, 2016, de

    Twenergy Sitio web: https://twenergy.com/a/causas-de-la-contaminacion-ambiental-587

    Universidad Nacional Autnoma de Mxico. (2016). El problema creciente de los residuos en Mxico.

    Disponible en: http://enes.unam.mx/?lang=es_MX&cat=sostenibilidad&pl=el-problema-creciente-

    de-los-residuos-en-mexico

    Wikipedia. (2016). Basura. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Basura

    Young, I., & Yong, E. (1997). Ecologa y Medio Ambiente. Mxico, D.F.: Compaa Editorial Nueva

    Imagen.

    http://www.definicionabc.com/medio-ambiente/desechos-solidos.php

  • 17

    Caracterizacin de las Mipes del municipio de Apizaco, Tlaxcala en base a su

    estructura sociodemogrfica y salud de su director

    Torres, Alejandra, Montiel, Ma. Elizabeth, Vargas, Kathy Laura y Tenopala, Crisanto

    A. Torres, M. Montiel, K. Vargas y C. Tenopala

    Instituto Tecnolgico de Apizaco

    [email protected]

    R. Paredes, N. Pea, I. Vacio (eds.) La Micro y Pequea Empresa: Un anlisis desde la perspectiva econmico-

    administrativa. Tpicos Selectos de Micro y Pequeas Empresas -ECORFAN-San Juan del Ro Quertaro, 2016.

  • 18

    Resumen

    El municipio de Apizaco est ubicado en el centro del estado de Tlaxcala, en el cul se denota una

    importante poblacin de Mipes de diversos sectores de actividades econmicas secundarias y

    terciarias. El presente trabajo tiene como objetivo analizar bajo un enfoque estadstico descriptivo las

    caractersticas predominantes de los factores a estudiar tales como: caractersticas de la empresa,

    generalidades del director (a) y salud de estos. La muestra se conform por 505 Mipes, seleccionadas

    en forma aleatoria del respectivo municipio, y los datos se obtuvieron mediante la aplicacin de un

    cuestionario exprofeso a la investigacin; las entrevistas se dirigieron a los directivos encargados de

    la toma de decisiones en la empresa.

    La informacin obtenida permitir al grupo de trabajo, analizar el comportamiento de cada

    atributo de los respectivos factores, como por ejemplo, informalidad del negocio, nivel de

    infraestructura del negocio, estilo de vida, entre otros y posteriormente la base de datos ser una

    plataforma para trabajos futuros en cuanto a la aplicacin de correlaciones o anlisis inferencial entre

    las diferentes variables del cuestionario.

    Palabras clave: Mipes, informalidad, infraestructura del negocio, caracterizacin.

    Introduccin

    Las micro, pequeas y medianas empresas (MiPymes) como en toda economa, juegan un rol

    importante para el desarrollo de cada pas, en Mxico, constituyen la columna vertebral de la economa

    nacional, as como el soporte de los acuerdos comerciales en los ltimos aos, teniendo un alto

    impacto en la generacin de empleos y en la produccin nacional. De acuerdo con datos del Instituto

    Nacional de Estadstica y Geografa (2014), las Pymes constituyen el 99.8% del total de empresas,

    generando el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y 72% del empleo en el pas.

    En especfico, el estudio se centr en uno de los 60 municipios del estado de Tlaxcala. Este se

    encuentra localizado en la regin centro-oriental del pas y del altiplano, con una porcin en el oriente,

    dominada por la Sierra Madre Oriental. Al norte colinda con los estados de Puebla, al sur con Mxico

    y hacia el noroeste con Hidalgo. Es la entidad federativa ms pequea de la repblica mexicana,

    cuenta con una superficie de 4,016 kilmetros cuadrados, lo cual representa el 0.2 % del territorio

    nacional. Est dividido en 6 distritos judiciales, con 794 poblaciones, y su capital es la Ciudad de

    Tlaxcala de Xicotncatl.

    Tlaxcala posee 9182 unidades econmicas, cuya aportacin al PIB estatal por los diferentes

    sectores de actividad econmica son: a) actividades primarias con un 3.64%; b) actividades

    secundarias con 33.51% y c) actividades terciarias con el 62.85% (INEGI, 2014).

    Contexto municipal

    El estudio donde se realiz la investigacin fue en el municipio de Apizaco, el cual est conformado

    por 76,492 habitantes que representa el 6.5% de la poblacin de la entidad (INEGI, 2015), la mitad

    de ella tiene 26 aos. Por cada 100 personas en edad productiva (15 a 64 aos) hay 52 en edad de

    dependencia econmica (menores de 15 aos o mayores de 64 aos). El promedio de habitantes por

    vivienda es de 3.9; el 3.0% de la poblacin no cuenta con instruccin educativa, el 48.9% posee

    educacin bsica, el 0.6% primaria terminada, el 24.0% media superior, el 23.3% superior.

  • 19

    La poblacin econmicamente activa es de 54.7% y la no activa es de 45.1% (INEGI, 2011).

    El municipio cuenta con 7,892 unidades econmicas de las cuales 7,846 son Mipes que representa un

    99.4% (INEGI, 2014)

    Problemtica y justificacin

    Actualmente no existe informacin con respecto a las caractersticas generales del director de las

    Mipes del municipio de Apizaco, por lo que se desconoce su proceso de administracin y los posibles

    impactos que se tienen en la salud y bienestar del responsable de la toma de decisiones. Bajo este

    escenario, el Cuerpo Acadmico Gestin, Sistematizacin y Optimizacin Empresarial ITAPI-CA-2

    del Instituto Tecnolgico de Apizaco, considera que existe un rea de oportunidad para realizar una

    investigacin, que permita conocer inicialmente los aspectos sociodemogrficos y de salud que

    prevalece en los directores de estas Mipes y someterlas a un anlisis descriptivo para determinar las

    tendencias de comportamiento de estas variables. Para el logro del objetivo, se determin el tamao

    muestral para aplicarse el instrumento de obtencin de informacin exprofeso y posteriormente al ser

    analizados, se derivaron los correspondientes resultados y conclusiones.

    Cabe mencionar que el cuestionario que se aplic a las Mipes seleccionadas, permiti obtener

    un banco de datos con referencia al status de gestin empresarial, nivel de satisfaccin de los directores

    con la empresa, valoracin del entorno, estrs percibido y valoracin de salud psquica del director,

    lo que representa una plataforma de informacin, para que pueda ser usada para el desarrollo de trabajo

    futuros.

    Revisin literaria

    Los investigadores y acadmicos que estudian las Micro y pequeas empresas (Mipes) continuamente

    buscan respuestas a preguntas acerca de lo que ocurre dentro de ellas cmo, por qu y por quin,

    dichas preguntas son sorprendentes, por la diversidad y complejidad que las envuelve (Mayson, 2011)

    y como resultado de dicha diversidad, las investigaciones tienen diversas perspectivas, desde las

    limitaciones para el crecimiento y sustentabilidad (Chiware&Dick, 2008) hasta los conceptos del

    xito de las empresas tanto de la perspectiva de los directivos segmentndolo por edades, gnero, y

    relacionndolo con factores sociodemogrficos (Katongole-Ahebwa&Kawere, 2014) y salud del

    director.

    Como hecho social, el trabajo contempla el establecimiento de relaciones que no son

    simtricas. El empleador (es decir, quien contrata a un trabajador) cuenta con una mayor fuerza y

    responsabilidad que el empleado. Por eso, el derecho laboral tiende a limitar la libertad de

    cada compaa a fin de proteger al involucrado ms dbil de esta estructura (Puig Hernndez, 2013).

    Las pequeas y medianas empresas en Mxico son en su mayora informales, situacin que

    dificulta el acceso a financiamiento bancario, el cual es prcticamente nulo pese a que 99.8% de las

    unidades econmicas en el pas pueden ser clasificadas como pymes, de acuerdo con el Banco de

    Mxico. El financiamiento bancario a pymes no slo es reducido sino que va a la baja. En 2013 haban

    318 mil 114 Pymes con crdito bancario y esta cifra se redujo 4.5% al cierre de 2014 con 303 mil 847

    pequeas empresas. Entre las micro y pequeas empresas este retroceso fue ms pronunciado, en 5.2%

    en dicho periodo. Segn el ltimo Censo Econmico, en 2013 existan 4.2 millones de empresas en el

    pas. La falta de acceso al crdito bancario de las pymes suele asociarse a la condicin de informalidad

    que prevalece en el segmento: slo 26.69% de las Pymes son formales, es decir, pagan impuestos o

    cuotas al IMSS; y el restante 73.31% sobreviven dentro de la economa informal.

  • 20

    En su reporte sobre las condiciones de competencia en el otorgamiento de crdito a pymes, el

    banco central dice que los empresarios que no acceden a crditos de intermediarios financieros

    financian sus negocios con otras fuentes como el crdito de proveedores y prstamos de amigos y

    familiares.

    El conclusin el negocio informal juega un papel muy importante ya que en los ltimos aos

    ha tenido una gran proliferacin y no genera ingresos fiscales, se sustenta en el contrabando y

    prcticas ilegales como la produccin y la venta de productos piratas que solo generan competencia

    desleal contra las empresas legalmente establecidas, adems que la corrupcin dentro del sector

    pblico no resulta benfica para este suceso, considerando un reto ms para las Pymes, dentro de los

    desafos a los que se tienen que enfrentar (Haro, 2015).

    Mtodo

    La presente investigacin se abordada a partir del mtodo cuantitativo con un alcance descriptivo y

    relacional, ya que este estudio tiene la finalidad de conocer la relacin entre las variables:

    caractersticas del director, empresa y nivel de salud (Hernndez-Fernndez&Baptista, 2010). El

    diseo es transversal de tipo relacional-causal.

    Instrumento de obtencin de informacin.

    El cuestionario se dise para ser auto administrado en papel; sin embargo, los cuestionarios

    podan ser ledos por los entrevistadores dependiendo del nivel de escolaridad del encuestado. Se

    cont con la participacin de 159 alumnos y cada uno fue responsable de capturar sus datos en una

    plataforma va internet creada exprofeso para la investigacin. El instrumento qued conformado con

    219 tems en su totalidad y 7 factores.

    Para el presente estudio, se analizarn exclusivamente 2 factores: 1) estructura

    sociodemogrfica de la Mipe (conformada por caractersticas de la empresa y generalidades del

    director); 2) cuestiones de salud del director de las mismas.

    Con respecto a las caractersticas de la empresa, se tienen 29 tems; 7 de ellas con una escala

    de intervalos, 3 de percepcin con una escala de tipo Likert de 5 puntos, 7 preguntas con respuestas

    directas y 12 preguntas con escala dicotmica o pregunta cerrada a intervalos.

    Para analizar los datos generales del director se consideraron 14 tems; 3 con una escala de

    intervalos; 6 de percepcin con una escala tipo Likert de 7 puntos, un tem con una pregunta cerrada

    a intervalos y 4 preguntas con respuestas directas

    Para la valorar la variable salud del director se tienen 26 tems; 23 tems con una pregunta

    cerrada a intervalos, y 3 preguntas con respuestas directas

    Muestra.

    Se determin que la muestra mnima debera ser de 366 participantes, dada una poblacin de

    7,846 unidades econmicas en el municipio (Instituto Nacional de Estadstica y Geografa, 2016).

    Basados en el programa Decisin Analyst STATSTM 2.0, consideramos un valor de p= 50% para

    obtener la muestra ms grande con una confiabilidad de 95% y un error de 5%. Se lograron encuestar

    505 Mipes.

  • 21

    Para colectar los cuestionarios se realiz un muestreo por conveniencia en el que se capacit

    a 159 alumnos para que se aplicara el instrumento y luego se capturara en una plataforma por Internet.

    El director de la empresa participante no captur directamente en Internet para evitar un sesgo a favor

    de empresas que tuvieran acceso a la red. Esta actividad se llev a cabo del 31 de marzo al 26 de abril

    de 2016. Las entrevistas se dirigieron a los directivos encargados de la toma de decisiones en la

    empresa, de acuerdo con la definicin conceptual establecida.

    Resultados

    En este apartado se presentan las valoraciones obtenidas por variable, factores, atributos y de los

    diferentes items expresados en nivel de frecuencia y porcentaje.

    Con referencia a la Tabla 1 referente al factor Caractersticas de la empresa, se observa que el

    tipo de asociacin que prevalece en las Mipes del municipio de Apizaco, no cuentan con un registro

    en hacienda, por lo que sus operaciones no son fiscalizadas y pueden generarse problemas, como por

    ejemplo, no poder ofrecer al cliente la facturacin electrnica y por ende poder perder su preferencia.

    Este status de la Mipe, se pueda deber a que el dueo no se ha interesado por regularizarse o

    por un desconocimiento del funcionamiento del actual regimen fiscal, y generar una falta procesos

    contables transparentes. As mismo se observa de que en su mayora el director es el propio fundador

    de la Mipe, lo que representa una ventaja economica, para establecer el negocio, as como por ejemplo,

    la toma de decisiones es directa y puede agilizar procesos administrativos para tener mejores

    resultados.

    El tipo de zona donde se ubican, estan concentradas en la zona centro y habitacional urbana,

    facilitando el acceso a serivicios municipales como: agua entubada, drenaje, luz, lneas telefnicas, y

    que cliente pueda ubicar ms rpidamente el negocio.

    Las Mipes en estudio, aproximadamente el 48% poseen un local propio e independiente,

    ofreciendo ventajas en cuanto a que los gastos por ejemplo, la renta, se abone a las utilidades, aunque

    esto no se refleje directamente, por que las ventas y/o numero de empleos a ofrecer, se van a ver

    directamente incrementadas.

    Con respecto a los servicios de internet que tiene el negocio, se observa que hay un rango del

    30% al 50 que cuenta con ello, esto puede inferir en el nivel de escolaridad del director, ya que se

    obtuvo (vase Tabla 2) que 21% posee una carrera y el 33% de ellos cuenta con un nivel bachillerato

    o nivel tcnico, lo que les ha permitido visualizar la importancia de estos medios y brindales una

    facilidad a los clientes.

  • 22

    Tabla 1 Valoracin del factor Caractersticas de la empresa

    Fuente: Elaboracin del Cuerpo Acadmico Gestin, Sistematizacin y Optimizacin Empresarial ITAPI-CA-2, 2016

  • 23

    Tabla 2 Valoracin del factor Generalidades del Director

    Fuente: Elaboracin del Cuerpo Acadmico Gestin, Sistematizacin y Optimizacin Empresarial ITAPI-CA-2, 2016

    Con respecto al factor Generalidades del Director, se puede establecer con referencia a sus

    atributos: estado civil en el aproximadamente un 59% son divorciados/separados; el gnero que

    predomina en el estudio es hombre, con una edad promedio de 41 aos, con un nivel escolar

    predominante de medio superior, y con respecto al alcance de su ideal, condiciones de vida, nivel de

    satisfaccin, expectativa de vida, cumplimiento de sus objetivos personales, cambios realizados en su

    vida y el grado en que el negocio ha contribuido con su felicidad, coinciden en que estan de acuerdo

    con los efectos que han tenido de la sinergia de la Mipe.

    Valoracin de la variable Salud del director de la Mipe

    Con respecto a esta variable, se exponen los respectivos atributos con el porcentaje obtenido de los

    505 cuestionarios aplicados.

  • 24

    Grfico 1 Condiciones padecidas ms de una vez a la semana por el director

    Fuente: Elaboracin del Cuerpo Acadmico Gestin, Sistematizacin y Optimizacin Empresarial ITAPI-CA-2, 2016

    Como resultado de los padecimientos que ha tenido el director en ms de una vez a la semana

    (ver Grfico 1), el dolor de espalda o cintura es el de mayor porcentaje, el cul corresponde a 263

    individuos, el siguiente en orden es, dolor de cabeza, significando 207 de frecuencia. Llama la

    atencin que el padecimiento dolor de cara, cuello y brazos sea de la misma magnitud que al de acidez,

    agruras e inflamacin que es de 141 directores.

    Grfico 2 Diagnstico de condiciones mdicas por el director

    Fuente: Elaboracin del Cuerpo Acadmico Gestin, Sistematizacin y Optimizacin Empresarial ITAPI-CA-2, 2016

  • 25

    Con respecto a las condiciones mdicas que le han sido diagnosticadas al director de las Mipes

    en estudio (ver Grfico 2), la de mayor magnitud son enfermedades respiratorias crnicas o graves, y

    esto puede derivarse de los cambios bruscos de temperatura ambiente, aunado al desgaste fsico,

    emocional y anmico de una jornada de trabajo en promedio de 47 horas a la semana. La estatura

    promedio de los directores de las Mipes obtenida es de 1.67 cm con un peso de 72 kg, lo que se

    contrapone al resultado de obesidad, ya que solo se presenta en 15 de ellos. Esto puede ser un reflejo

    de una falta de informacin que tienen los individuos con respecto a esta condicin mdica.

    Grfico 3 Hbitos de salud ejercidos por el director

    Fuente: Elaboracin del Cuerpo Acadmico Gestin, Sistematizacin y Optimizacin Empresarial ITAPI-CA-2, 2016

    Resulta importante observar en el Grfico 3, que hay mayor preferencia de los directores, 414,

    por beber agua con respecto a los 141 individuos que consumen alcohol, as como la tendencia positiva

    por hacer ejercicio frecuentemente. Hay hbitos de salud que deben ser atendidos por el director, ya

    que pueden derivarse en enfermedades crnicas.

    Conclusiones

    Los integrantes del cuerpo acadmico que realizaron la presente investigacin, tuvo que establecer un

    plan de trabajo que inicio con la formacin de equipos para que se aplicarn los cuestionarios, hasta

    su capacitacin para la captura en la plataforma por internet y posteriormente validar la informacin

    subida.

    Con la informacin obtenida de las variables sociodemogrficas y salud del director, permiti

    alcanzar el objetivo de la investigacin que consisti en conocer las preferencias o tendencias que

    manifiestan los directores de las Mipes en estudio, donde el promedio de ao de inicio de operaciones

    fue en el 2005.

    La variable sociodemogrfica, conformada por los factores caractersticas de la empresa y

    generalidades del director, mediante sus diversos atributos, expone sus condiciones de operacin,

    ubicacin, tipo de local e impacto en las ventas, utilidades, como generador de empleo, as como nivel

    educativo que tienen los directores, su nivel de satisfaccin y realizacin.

  • 26

    Con referencia a la variable salud del director, nos permite conocer las preferencias con

    respecto a enfermedades y hbitos de salud que pueden reflejarse en un tipo de estilo de vida. Las

    Mipes no cuentan con sistemas de administracin, pero tratan de subsistir ante una economa variable.

    El banco de datos refleja reas de oportunidad para ser analizadas y contribuir como grupo de trabajo

    en generar estrategias que le permitan al director de estas desarrollar el potencial del negocio.

    Referencias

    Chiware&Dick, E. R. (2008). Chiware, E. R. T., & Dick, a. L. (2008). Information Needs and

    Information Seeking Patterns of Small, Medium and Micro Enterprises in Namibia. Information

    Development,, 24(1), 2436.

    Haro, H. N. (11 de 05 de 2015). 73% de las Pymes: La informalidad de las Pymes en Mxico. Mundo

    Ejecutivo Pymes.

    Hernndez-Fernndez&Baptista. (2010). Metodologa de la investigacin. Mxico: Mc Graw Hill.

    INEGI. (12 de septiembre de 2014). Instituto Nacional de Estadstica y Geografa. (2016). Obtenido

    de El Directorio Estadstico Nacional de Unidades Econmicas: www.inegi.org.mx

    Katongole-Ahebwa&Kawere. (2014). Enterprise success and entrepreneurs personality traits: An

    analysis of micro- and small-scale women-owned enterprises in Uganda's tourism industry. Tourism

    and Hospitality Research, 13(3), 166177.

    Mayson, S. (2011). A Review Essay of Ethics in Small and Medium Sized Enterprises. A Global

    Commentary, edited by Laura J. Spence and Mollie Painter-Morland (Dordrecht, Netherlands:

    Springer 2010, 50(4), 696702.

    Puig Hernndez, C. A. (2013). La responsabilidad social de en el derecho del trabajo. Elsevier, Vol

    2103; numero 17.

  • 27

    Micro y pequea empresa: Anlisis de necesidades de lengua inglesa desde la

    visin de formadores de profesionistas en administracin de universidades

    tecnolgicas

    De la Luz, Diana Guadalupe, Moska, Ruth, Villalpando, Jorge Orlando y Segovia, Rito

    D. De La Luz, R. Moska, J. Villalpando y R. Segovia

    Universidad Tecnolgica de Jalisco

    [email protected]

    R. Paredes, N. Pea, I. Vacio (eds.) La Micro y Pequea Empresa: Un anlisis desde la perspectiva econmico-

    administrativa. Tpicos Selectos de Micro y Pequeas Empresas -ECORFAN-San Juan del Ro Quertaro, 2016.

  • 28

    Resumen

    El presente trabajo consiste en un estudio denominado anlisis de necesidades del ingls. Este tipo

    de investigacin data de los aos 70s, pero es considerado de relevante importancia y contribucin en

    el desarrollo de competencias acadmicas y laborales para los futuros profesionistas egresados de

    universidades. El objetivo fue conocer el perfil y la visin de las profesores formadores de recursos

    humanos en administracin de las necesidades de ingls de los estudiantes como base para el diseo

    de cursos de idioma ingls (ESP por sus siglas en ingls) dentro de las universidades tecnolgicas,

    que respondan a los requerimientos de los empleadores y a las exigencias del mundo globalizado. El

    presente estudio es la segunda etapa del anlisis de necesidades, la primera tuvo como fin determinar

    los requisitos y el punto de vista de los empleadores sobre las necesidades de ingls en las Mipes

    donde laboran egresados de universidades tecnolgicas.

    Palabras clave: Anlisis de necesidades, necesidad, anlisis de situacin meta (ASM), cultura del

    xito.

    Introduccin

    Un anlisis de necesidades es una de las etapas iniciales para el diseo curricular de cursos de ingls

    que responden a requerimientos especficos de universidades, escuelas de idiomas, empresas, o

    empleadores. El presente trabajo lo conforma un anlisis de necesidades del ingls de este tipo de

    estudio se considera de suma importancia por su contribucin en el desarrollo de competencias

    acadmicas, toma de decisiones curriculares y desarrollo de competencias laborales que beneficia a

    los futuros profesionistas egresados de universidades. Como se indic, el objetivo del este trabajo fue

    el de conocer el perfil y la visin de las profesores formadores de recursos humanos en administracin

    en cuanto a las necesidades de ingls de los estudiantes como base para el diseo de cursos de idioma

    ingls (ESP por sus siglas en ingls) dentro de las universidades tecnolgicas.

    El anlisis de necesidades de ingls aqu descrito tiene en su diseo diferentes etapas; la

    primera correspondi a la determinacin de requerimientos de las pequeas y medianas empresas en

    cuanto a sus necesidades de ingls por parte de egresados de las carreras de administracin y se llev

    a cabo en 2015. La segunda etapa, correspondiente a este estudio, revela la visin de profesores

    formadores de stos recursos humanos para el rea de administracin y descubre informacin

    especfica sobre habilidades ingls y el perfil mismo de los profesores que han sido empleados en

    reas afines. La tercera etapa consistir en determinar desde la visin de los estudiantes en reas

    administrativas las necesidades especficas de ingls para desarrollar previo a su contratacin.

    De esta manera se contar con datos de empleadores, formadores y estudiantes. La hiptesis

    es de que las principales necesidades de ingls de los estudiantes de reas administrativas no son

    advertidas por empleadores, profesores o estudiantes de ingls debido a que la experiencia o cultura

    de xito alrededor del idioma ingls no permite tener una visin clara de la necesidades especficas

    para responder a los requerimientos de las medianas y pequeas empresas.

    La metodologa de la investigacin tiene un carcter cualitativo y descriptivo. Se bas en el

    diseo de un cuestionario. Este estudio gener informacin complementaria a la primera etapa que

    coadyuva al diseo de un curso de ingls para propsitos especficos en el rea de Administracin. En

    resumen, se expone una revisin literaria con respecto a los anlisis de necesidades, importancia, tipos

    de necesidades y cultura del xito, el mtodo de la investigacin, los resultados y la conclusin.

  • 29

    Revisin literaria

    1. Importancia del anlisis de necesidades

    El anlisis de necesidades se plantea a partir de requerimientos, motivos y fines de alumnos que

    demandan el idioma ingls con fines especficos (ESP). Sin embargo, dicho estudio debe ser el punto

    de partida para el desarrollo o diseo de cualquier curso de ingls. Los primeros anlisis de

    necesidades fueron de ingls ocupacional (EOP) llegando finalmente a determinarse como ingls para

    propsitos acadmicos (EAP). Recientemente se ha cobrado una mayor importancia a la enseanza y

    a los cursos de ingls general (GE). Uno de los autores que trabaj fuertemente en el rea de ingls

    para fines especficos (ESP) fue Munby (1978), quien indica que es necesario determinar los

    contenidos de los programas a partir de estos anlisis. La visin de Munby ha sido ampliada no slo

    a la mera investigacin pero a la determinacin tambin de mtodos de enseanza requeridos y

    estrategias de aprendizaje. Richterich (1983) determina que es muy ambiguo el trmino necesidad

    por lo que sugiere definirlo antes de comenzar cualquier anlisis. Brindley (1989), Richterich (1983),

    Porcher (1983) Hutchinson y Waters (1987) son los primeros en diferenciar conceptos de necesidad

    en este mbito de la enseanza (idioma) entendindola como el fin que se quiere alcanzar.

    El fin de todo anlisis de necesidades por ello es el de conocer o tener una idea cul es el

    objetivo que se quiere alcanzar, cules son las habilidades que se deben priorizar, cules son las tareas

    o problemas que se deben resolver en la vida real para ser ms competente. Se ha demostrado que en

    el rea de idiomas, la motivacin es un aspecto afectivo de mucha importancia para el aprendizaje

    (Gardner y Lambert 1972).

    2. Qu es una necesidad y qu es un ASM?

    Hutchinson y Waters (1987) afirman que existe una clasificacin para el tipo de necesidades

    y dependiendo de ello se realizan diferentes tipos de anlisis. Esta idea es apoyada por otros autores

    como McDonough (1984), Robinson (1991) y Ellis y Johnson (1994). Una clasificacin responde a

    lo que el alumno necesita hacer en ingls o en su situacin meta. El otro tipo de necesidad corresponde

    a lo que el alumno necesita hacer para aprender. Existen tambin tres tipos de necesidades de acuerdo

    con Hutchinson y Waters (1987). Ellos especifican que se dividen en demandas, deseos y deficiencias.

    Las primeras son necesidades objetivas que percibe la empresa o el empleador y que el estudiante

    debe desarrollar mediante la resolucin de tareas profesionales en el lugar de trabajo. Richterich

    (1980) las determina como situaciones comunes que el profesional vive da a da. Dentro de esas

    necesidades especficas tambin existen las necesidades generales acadmicas. Este tipo de anlisis

    es conocido como anlisis de situacin meta (ASM) y fue explicado ampliamente por autores como

    Chambers (1980). Cuando se identifica que la necesidad es por el idioma ingls, por ejemplo, es un

    estudio ASM. Este es un nivel bsico de estudio en palabras de van Hest y Oud-de Glas (1990).

    Cuando el ASM determina las destrezas o habilidades, se habla de un segundo nivel, donde se

    especifican prioridades y diversos usos del idioma. Se puede revelar en el anlisis de necesidades

    situaciones como hablar por telfono, escribir cartas o escuchar discursos. Otro nivel de ASM

    lo componen estudios donde se especifica el lxico y la gramtica que debe cubrir el curso de ingls.

    Autores como Ewer y Hughes Davies (1971) establecen los primeros procedimientos para realizar los

    ASM. Tambin fue un pionero de los anlisis de necesidades Mackay (1978) a partir de cuestionarios

    simples. Estos justificaban el uso o puesta en marcha de cursos de ingls, pero no determinaban fines

    especficos o necesidades de para qu se requera el idioma. Uno de ASM ms detallados y

    especficos en cuanto a las necesidades especficas comunicativas en ingls lo desarroll Munby en

    1978.

  • 30

    l cre un procesador de necesidades comunicativas para establecer las competencias

    comunicativas requeridas. Este ASM fue sistemtico y detallado, y obviamente recibi crticas de

    West (1994), Coffey (1984), Nunan (1988), Hawkey (1983) y Richards (1984) por centrarse en el

    aspecto comunicativo del lenguaje, no recoger datos del alumno como su perfil, e intereses, entre

    otros. West (1994) aconseja llevar a cabo diferentes ASMs durante el ao, pero bajo el mano de

    personal calificado y experto en la material bajo un modelo ms operativo y sencillo.

    El otro grupo de necesidades conocida como los deseos o wants en ingls son subjetivas o

    sentidas. Se definen como lo que el estudiante quiere o siente que necesita, de acuerdo con

    Hutchinson y Waters (1987). Para Richterich (1980) este tipo de necesidades no son generales y son

    impredecibles e indefinibles, ya que entran en conflicto con las de los expertos, las demandas o las

    del profesor. Pero eso no indica que deban excluirse del curso de idiomas. Cuando esos deseos son

    comunes a un grupo de estudiantes y pertinentes, se pueden integrar a un programa (West, 1994).

    El otro grupo mayor de necesidades lo componen las deficiencias o carencias. Esto lo

    determina lo que el estudiante ya sabe, sabe hacer, lo que desconoce, lo que carece, y la distancia

    existente ente lo que sabe y lo que debe saber (Hutchinson y Waters 1987). Por ello es importante

    reconocer cules son las mayores dificultades o problemas que los estudiantes tienen en su trayectoria,

    diagnosticar, preguntar y determinar el nivel de competencia actual y el requerido.

    Los aos 80s se caracterizaron por la realizacin de estudios en donde se determinaban los

    estilos de aprendizaje que tienen los estudiantes (James, 1980). Nunan en 1988 determina dentro de

    los ASM formas metodolgicas para lograr el cumplimiento de objetivos y satisfaccin de

    necesidades. West (1994) tambin contribuye al respecto indicando que los ASM deben determinar

    el nmero ideal de alumnos por grupo, cantidad de tarea, lugar de aprendizaje idneo, debe determinar

    el estilo de aprendizaje de los alumnos, preferencias de aprendizaje, formas de corregir a los alumnos,

    manera de manejo y diseo de material didctico, por ejemplo. Oxford (1990) pone especial nfasis

    en estrategias de aprendizaje denominadas estrategias procesales.

    3. Cultura del xito y contexto

    Retomando el asunto de la diferencia entre los deseos de los estudiantes y las demandas

    de los profesores, en caso de existir diferencias, Tarone y Yule (1989) proponen soluciones: pelear

    con alumno, unirse a ellos y encaminarlos. Uno de los mayores problemas puede consistir en que los

    alumnos decidan tomar una actitud pasiva e ineficaz o los mismos profesores expertos en las reas

    metas, tengan una actitud mediocre, derrotista y pasiva. Tarantino (1988) y Strevens (1988)

    especifican como la experiencia de aprendizaje vivida por profesores y por los mismos alumnos

    influye en el nivel de uso de lenguaje, en la actitud hacia el idioma y el aprendizaje lingstico. Un

    comentario muy valioso para este anlisis de necesidades lo aporta James (1980) ya que advierte que

    los estilos de aprendizaje estn ntimamente con la experiencia cultural. Esto significa que los

    estudiantes (o profesores) han aprendido a tener xito o no a partir del uso del idioma. Si ellos no han

    requerido el idioma y son personas de xito, no reconocern en el dominio del ingls una necesidad.

    Si ellos lo usan y tienen contacto con el idioma, ellos esperan desarrollar tareas en ingls para tener

    xito profesional. En cuanto a los procesos de aprendizaje, Brew (1980) remarca la importancia de

    favorecer una atmosfera de dilogo con los estudiantes para articular y explorar intentos para tener un

    mejor ambiente de aprendizaje. Wright (1987) habla de la importancia que tiene la relacin maestro

    alumno para promover el aprendizaje del idioma y los roles que ambos tienen. Asimismo, Ellis y

    Sinclair (1989), Hoadley-Maidment (1983) y Holec (1980), determinan que la autonoma es un

    proceso importante en el aprendizaje y formacin acadmica competitiva de los alumnos de idiomas.

  • 31

    Este punto se refiere a la situacin especfica, pblico al que va dirigido el curso, tiempo y

    lugar concreto en donde se desarrolla el individuo que requiere el idioma. Tambin se tienen que

    considerar factores externos y los recursos como el profesorado, aulas, tiempo para el curso y material,

    entre otros.

    Mtodo

    El enfoque en el que se centra este anlisis de necesidades es descriptivo y cualitativo, haciendo uso

    de un cuestionario para recolectar informacin. Los sujetos que formaron parte del estudio fueron los

    profesores de la Universidad Tecnolgica de Jalisco que brindan clases a estudiantes de las carreras

    de Tcnico Superior Universitario en Comercializacin, Administracin de Recursos Humanos e

    Ingeniera en Desarrollo e Innovacin Empresarial. Ellos son 50 profesores, 12 de los cuales formaron

    parte de este ASM. El fin de ASM es que despus de tres etapas los empleadores, profesores y

    estudiantes reconozcan las necesidades especficas de ingls para desarrollar un programa adecuado

    a sus necesidades. En esta etapa del proyecto corresponde a los profesores determinar a partir de su

    experiencia de xito, cules son dichas necesidades para los estudiantes de dichas carreras de corte

    administrativo. El instrumento empleado para la recoleccin de datos fue un cuestionario de 10

    preguntas, donde se le solicitaba a los participantes informacin personal para determinar su

    experiencia con el idioma: aos de contacto con el idioma, nivel de dominio y habilidad que mejor

    dominaba En cuanto a la informacin requerida para el anlisis de nece