La mirada del barrio

10
Estamos empezando a cobrar las cuotas. Estaremos en el Centro Cívico todos los lu- nes, miércoles, viernes y sábados de 16 a 18 h. Son 8 €. Haced un esfuerzo y pasaos por allí. Nuestro colegio está recibiendo ayudas ajenas a nuestro barrio, implícate y matricula a tu hijo en él. Apoyemos la enseñanza pública y de calidad. En el interior podréis disfrutar de las secciones habituales, actualidad, entrevistas, diversión, críticas de cine y literaria, pitos y aplausos… ¡Que lo disfrutéis!

description

Un mes más llegamos cargados de actualidad, reivindicaciones y entretenimiento.

Transcript of La mirada del barrio

Page 1: La mirada del barrio

Estamos empezando a cobrar las cuotas. Estaremos en el Centro Cívico todos los lu-

nes, miércoles, viernes y sábados de 16 a 18 h. Son 8 €. Haced un esfuerzo y pasaos

por allí.

Nuestro colegio está recibiendo ayudas ajenas a nuestro barrio, implícate y matricula

a tu hijo en él. Apoyemos la enseñanza pública y de calidad.

En el interior podréis disfrutar de las secciones habituales, actualidad, entrevistas,

diversión, críticas de cine y literaria, pitos y aplausos…

¡Que lo disfrutéis!

Page 2: La mirada del barrio

CONTENIDO:

ACTUALIDAD 2 - 3

ENTREVISTA 4

PITOS Y APLAUSOS

LUDOTECA

5

LA COCINA DE LUDO-

TECA Y

MANUALIDADES

6

ENTRETENIMIENTO 7-8

CRÍTICA DE CINE Y

LITERARIA

9

NOTA DE PRENSA 10

REDACTORAS:

Laura López Morán

Alba Martín Vicente

Elena Martín Vicente.

Esther Ortega Montes.

Mercedes García Luis.

Patricia García Luis.

FEBRERO 2013, Nº13

EL COLEGIO DE “EL PUENTE” RECIBE AYUDA

Esther Ortega

La situación del colegio “El

Puente”, casi sin alumnos, que

puede causar su cierre, llegó a

la Comisión de Educación de

las Cortes de Castilla y León

el miercoles13, de manos del

Partido Socialista, que pre-

sentó una idea para que la Jun-

ta realice las actividades pro-

puestas para la promoción del

colegio, con el apoyo del Par-

tido Popular.

La propuesta dice que el cen-

tro siga abierto y con el mis-

mo número y calidad en los

servicios educativos. Según el

partido es necesario tomar me-

didas y decisiones. La Junta al

apoyar la iniciativa se com-

promete a hacer acciones en

Ciudad Rodrigo para aumen-

tar su número de alumnos.

La nota enviada tiene un fallo

dice que el colegio puede ser

cerrado o perder ciclos de pri-

maria o de infantil, y también

que la Junta quería dejar un

único grupo de educación in-

fantil y otro de primaria. Y es-

to ya está ocurriendo este mis-

mo curso.

También dice que el colegio

está situado en una zona don-

de hay mucho absentismo es-

colar en los alumnos que están

matriculados y que según Juan

Luis Cepa “requiere más im-

plicación y compromiso de la

Junta”.

ACTUALIDAD

LA MIRADA

DEL BARRIO

Page 3: La mirada del barrio

LA MIRADA DEL BARRIO

PÁGINA 3

¡YA LLEGÓ LA ARENA!

Laura López

Después de meses de reivindicación,

de lucha y de pedir arena para el par-

que chico, por fin nos hicieron caso

y el pasado viernes día 8 de febrero

(viernes de Carnaval) llegó el ansia-

do momento.

A primera hora de la mañana, los

jardineros del Ayuntamiento comen-

zaron su tarea podando los jardines y

removiendo la escasa arena que hab-

ía en él.

Poco rato después llegó un camión

con numerosos sacos de arena que

fueron vaciados con un gancho y

esparcido con palas.

El aspecto de nuestro parque chico

desde aquel día es bastante mejor,

porque ya no hay hierbajos que so-

bresalgan ni basuras.

Aunque nos han hecho caso en nues-

tras peticiones, no queremos que es-

to sólo sea un hecho puntual, y

queremos que de vez en cuando

bajen a ver qué necesita nuestro

parque para que su mantenimien-

to sea mejor.

NOTA ACLARATORIA

En el pasado número de nuestra

revista pusimos un pito para Mar-

celino Cordero por no hacernos

caso en nuestra petición. Como

rectificar es de sabios, ahora le

vamos a dar un aplauso grande

para agradecer la buena tarea y

que nos hicieran caso.

NUESTRA VISIÓN DEL CARNAVAL DEL TORO 2013

Alba y Elena Martín

Ha sido un Carnaval del Toro alegre, bien organi-

zado, y con mucha cantidad de forasteros desde

chinos hasta ingleses.

El Carnaval empezó con el famoso Campanazo de

todos los años, organizado por la asociación, Car-

naval Del Toro. Con un espléndido Campanazo,

que empezó sobre las seis y media y con una orga-

nización exquisita, a las siete y media, ya los man-

sos habían pasado por las calles mirobrigenses.

El sábado fue el famoso toro del Antruejo, que co-

menzó a las 11 y media de la mañana, sin ningún

percance importante.

El domingo de carnaval, hubo una que otra cosa

inesperada, todo hay que decirlo, pero los organi-

zadores supieron cómo arreglarlo, los toros llega-

ron a la plaza, a pesar de la lluvia.

Ésta no impidió que los mirobrigenses disfrutára-

mos de toros y del Carnaval.

El lunes de Carnaval, los toros llegaron estupenda-

mente a la plaza y hubo un desfile de carrozas, de

las cuales todas estaban muy logradas.

El martes de Carnaval, fue el Toro del Aguardiente

este año era diferente porque el toro era de otro

color, era muy bonito. Además de que fue el último

día no falto la fiesta, la música de las charangas,

etc.

Ha sido un buen Carnaval, sin graves cogidas, co-

mo la del joven de Ciudad Rodrigo. Nos queda de

mencionar a las damas y reinas, capeas nocturnas,

a la campanera, a las casetas de la Plaza del Buen

Alcalde, etc. Pero solo decir que todo a estado muy

bien.

Page 4: La mirada del barrio

4. ¿Cuáles son los pros y los contras de trabajar en un me-dio como la radio?

Pues como todos los medios creo que tiene sus cosas buenas y sus

cosas menos buenas. Lo más po-sitivo de la radio es que te da una gran cercanía en el mensaje que

transmites, inmediatez, te permi-te contar rápidamente lo que está pasando, en directo, es un medio

muy dinámico que se adapta en el momento a lo que ocurre. Los

contras son que el mensaje es muy fugaz, no se puede volver al minuto sobre él porque ha pasa-

do, no es como una información en un periódico o publicación di-gital, la radio ofrece contenidos

para escuchar en el momento, aunque hoy con los podcast y la emisión por Internet si puede

hacerse.

5. ¿Has entrevistado a mucha gente importante?

Bueno, realmente todo el mundo es importante por lo que tiene

que contar no por el mero hecho de ser famoso o conocido, con lo cual sí. Pero bueno, hay gente

que te impresiona por su dimen-sión o alcance como Fernando Arrabal, Vicente del Bosque o

Lorenzo Díaz, el más reciente…entre otros muchos.

6. ¿Cuál es la entrevista que recuerdas con más cariño?

Recuerdo una que fue para mi muy emocionante. Fue la última

entrevista al anterior obispo de la diócesis, Don Atilano Rodrí-guez, días antes de que se tras-

ladase a la diócesis de Sigüenza-Guadalaja. Fue una despedida

muy especial por la dimensión humana y personal y guardo un muy bonito recuerdo de ella y

por supuesto de Don Atilano.

7. ¿Alguna vez te han entrevistado

o has tenido que hablar en público delante de mucha gente? ¿Cómo fue la experiencia?

Muy pocas veces porque prefiero hacer yo las entrevistas a los demás y he de

reconocer que estoy más cómoda reali-zando entrevistas en el estudio de Onda Cero Ciudad Rodrigo. Pero sí he tenido

que hablar en público alguna que otra vez y en concreto recuerdo el pregón de Las Casetas de la Plaza del Buen Alcalde

en el año 2006 y la verdad es que pasé los nervios y el miedo escénico de quien

no está habituado a hablar al público de esa manera, en la radio todo es más íntimo aunque te oiga mucha gente, pe-

ro fue una experiencia bonita. 8. ¿Nos puedes dar algún consejo

como periodista aunque nosotras seamos de un medio escrito?

Pues os diría que pongáis siempre ga-nas, ilusión y profesionalidad a todo lo que hagáis.

9. Sabemos que FEVESA tiene un espacio cada martes en Onda Cero,

¿qué opinión te merece el movi-miento vecinal?

Lo considero positivo como forma de canalizar las inquietudes más inmediatas y a pie de calle de todos los vecinos de

Ciudad Rodrigo en beneficio de los ba-rrios y de la propia ciudad.

ENTREVISTA CON ...

PÁGINA 4 FEBRERO 2013, Nº13

Este mes hemos entrevistado a una

periodista muy conocida y querida

por los vecinos, Beatriz Bernal,

locutora de Onda Cero Ciudad

Rodrigo. Tenemos mucho que

aprender de la experiencia de los

periodistas de nuestra ciudad.

1. ¿Cuándo empezaste a trabajar

en Onda Cero? Empecé un 22 de diciembre de 2005.

Lo recuerdo perfectamente porque se estaba retransmitiendo a nivel nacio-nal el programa especial de la lotería

de navidad. Comencé en un momento en que Ciudad Rodrigo se preparaba

para dar la bienvenida a 2006, el año de Las Edades del Hombre, un año muy especial para la actualidad y la

vida de Miróbriga. Antes de trabajar como locutora, durante varios veranos ya había hecho prácticas en la emiso-

ra de Onda Cero Ciudad Rodrigo des-de que empecé la carrera de periodis-mo en Salamanca.

2. ¿Has trabajado antes en otras radios diferentes?

Sí, anteriormente trabajé en Punto Radio Salamanca, también en princi-

pio haciendo prácticas que compatibi-lizaba con la carrera y después haciendo un programa que se llamaba

“El Escaparate” sobre comercio y em-presas y realizando en el verano de

2005 la presentación durante un mes del programa “Protagonistas Salaman-ca”, donde colaboraba anteriormente.

3. ¿Por qué decidiste ser periodis-

ta? ¿Por qué decidiste trabajar en la radio?

Porque siempre me gustó el tema de la información, las noticias, el entrete-nimiento en los medios y especial-

mente la radio, donde más cómoda me sentía cuando estudiaba periodis-mo.

Los ejercicios y prácticas en el ámbito de la radio fueron mi especialidad y

en lo que siempre he trabajado.

Page 5: La mirada del barrio

LA MIRADA DEL BARRIO PÁGINA 5

PITOS Y APLAUSOS

PITOS

:( A los jardineros que han

cortado las ramas de los

árboles y, como de costum-

bre, no las han recogido.

:( Al servicio de limpieza,

porque los 3 barrio de la zo-

na vuelven a estar muy su-

cios y las cacas de los pe-

rros no las recogen.

:( A la falta de arreglo de la

Calle Ruiseñor, cada vez

más deteriorada por las llu-

vias y el tráfico que pasa

por ella.

APLAUSOS

:) Al Concejal delegado de

parques y jardines, Marce-

lino Cordero, por el arre-

glo del parque chico.

:) A la Asociación Carna-

val del Toro.es por su pre-

disposición y amabilidad a

la hora de realizar la en-

trevista del pasado núme-

ro.

:) A todos los grupos polí-

ticos municipales que

están unidos e intentando

solucionar los problemas

del colegio.

NUESTRO PARTICULAR ENCIERRO

En la Ludoteca de BARRIO NUEVO

tenemos un niños y niñas la mar de

creativos. Muestra de ello es este en-

cierro de Carnaval que realizamos el

pasado mes con pasta de maíz. Éste es

un elemento para manualidades pensa-

das para los más pequeños de la casa,

pues se pega con agua y no contiene

ninguna sustancia nociva.

El encierro se puede ver en el Centro

Cívico, cualquiera de las tardes que

estamos allí, estáis invitados a verlo.

Tenemos intención de seguir amplián-

dolo y haciendo los monumentos de

Ciudad Rodrigo.

Podéis ver más imágenes en Facebook.

Page 6: La mirada del barrio

Hace algunos sábados, hici-

mos esta divertida receta

con los niños y niñas de la

Ludoteca:

MOLINO DE GALLETAS

Ingredientes:

- 4 galletas rectangulares

- 4 gajos de naranja

- unas pasas

- nata montada

- mantequilla

Modo de preparación

1.– Untar dos galletas con un

poco de mantequilla y cubrir-

las con las otras dos galle-

tas.

2.– Luego coloca las dos

galletas dobles en un plato.

3.– A continuación , forma

las aspas del molino con los

gajos de la naranja y pon en

el centro una pasa.

4.– Debajo del molino pon

un poco de nata montada y de-

cora con unas pasas.

PÁGINA 6 FEBRERO 2013, Nº13

ENTRETENIMIENTO

LA COCINA DE LUDOTECA

MANUALIDADES

Servilletero de sandía

MATERIALES

Y HERRAMIENTAS:

- Estropajos de colores

- Contrachapado

- Cola de contacto

- Segueta

ELABORACIÓN: 1.– Cortamos dos semicírculos

de 14 cm de diámetro y una ba-

se de 14x 5 cm en contrachapa-

do.

2.– Recortamos 2 semicírculos rojos de estropajo de

12 cm de diámetro y las demás piezas según el mode-

lo.

3.– Pegamos las piezas contra el contrachapado em-

pezando por el semicírculo rojo.

4.– Pegamos los semicírculo sobre la base. Podemos

añadirle pepitas de sandía auténtica o botones negros.

Page 7: La mirada del barrio

LABERINTO

LA MIRADA DEL BARRIO

PASATIEMPOS enviados por Auxi Benito

PÁGINA 7

Page 8: La mirada del barrio

1.– Fui por un camino

y encontré a una dama

¿cómo se llamaba?

se llamaba Juana.

2.– Nos cierra los ojos

nos abre la boca

y para vencerlo

una noche es poca.

3.– Tengo cabeza redonda,

sin nariz, ojos, ni frente

y mi cuerpo se compone

tan solo de blancos dientes

.

,

PÁGINA 8 FEBRERO 2013, Nº13

ADIVINANZAS

CHISTES

1.– Van dos borrachos a un bar,

uno le dice a otro,

¿ tu eres de vomitar no?

No, yo soy de Vodafone

2.-¿Cómo se llama el hijo de Batman y

Dora?

BATIDORA.

3.-¿Cómo se dice en inglés me he muerto?

MEMORY.

4.-¿Qué hace un elefante con una pata?

Matar a un mato.

SOLUCIONES DEL NÚMERO ANTERIOR:

1.-La vela.

2.-La polea

3.-El reloj

Page 9: La mirada del barrio

Elena Martín

Camino es una película españo-

la que han puesto en la tele es-

tos días. Está basado en un

hecho real. La película trata de

una niña llamada, Camino, que

está enamorada de un amigo

llamado Jesús. Jesús acude a

unas clases de teatro a las que

ella quería asistir pero su madre,

Gloria, una persona que es muy

cristiana y solo le importa la

religión católica no quiere que

se lleve con ese chico e impide

que sus dos hijas, Camino y Nu-

ria, se enamoren.

Aunque su padre, José ,las com-

prende no es capaz de impedir

que su mujer cambie de opinión

y deje más libertad a sus hijas.

Nuria está en un convento de monjas

del Opus Dei. Camino es una niña

de unos 12 años, ella es feliz y ale-

gre y todo el tiempo esta pensado en

Jesús, su amigo. Un día le detectan

una enfermedad en la columna ver-

tebral que le impide hacer diversas

cosas. Se somete a muchas opera-

ciones en poco tiempo hasta que el

médico le detecta cáncer. A los po-

cos días pierde el pelo y más tarde

la vista. Su amiga Begoña le manda

un poster de Jesús con el que hay

una gran confusión, entre ella y su

madre.

Esta película tiene un final inespera-

do, es dura, muy crítica pero bonita.

su boda. Pero ahora ha vuelto y

su presencia está en la casa de

los Obregón. Pero esa presencia

solo la sienten Javier y su prima

Violeta.

Tendrán que resolver un miste-

rio llamado “las lágrimas de Shi-

va.”

Este libro es muy interesante,

está lleno de misterios, aventu-

ras…

¡ANIMAROS A LEERLO!

Alba Martin

Javier es un chico de 15 años. Su

padre se pone enfermo y su madre

decide que se vaya a Santander

con sus cuatro primas.

Ellas pertenecían a la familia

Obregón. Esa familia antes era

rica pero lo dejó de ser por Bea-

triz Obregón (que traicionó a la

familia), se escapó con unas joyas

las lágrimas de Shiva, regalada

por su futuro marido. A Beatriz la

dieron por muerta un día antes de

LAS LÁGRIMAS DE SHIVA

“La verdad es lo que es y sigue siendo verdad aunque lo veas al revés”

Antonio Machado

LA MIRADA DEL BARRIO

CRÍTICA DE CINE Y LITERARIA

PÁGINA 9

CAMINO, de Javier Fesser

Page 10: La mirada del barrio

PÁGINA 10 FEBRERO 2013, Nº13

COMUNICADO DE PRENSA

SI QUIERES ANUNCIARTE EN NUESTRO PERIÓDICO, PONTE EN CONTACTO CON

PATRICIA O MERCEDES

CARBONES, LEÑA Y CISCO

Ernesto Peinado (Barrio Nuevo)

TELÉFONO 699870265

BAR GLORIA (Barrio Nuevo)

C/Lorenzo Roldán 12

BAR LA TERTULIA

C/ Toro, 14

Tu mejor ambiente de copas

LA ASOCIACIÓN DE VECINOS BARRIO NUEVO DE CIUDAD RODRIGO MANTUVO UNA REUNIÓN EL MAR-TES DÍA 26 DE FEBRERO A LAS 19 H CON EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA EN LA SEDE DE DICHO

ORGANISMO PARA HABLAR SOBRE EL COLEGIO PÚBLICO “ARRABAL DEL PUENTE”

Estando presentes la Presidenta de la Asociación de Vecinos, Patricia García, la Secretaria, Mercedes

García, y la Presidenta de FEVESA, Maribel Rodríguez, por parte de los colectivos vecinales y Juan Luis Cepa y

José Manuel Mangas, por parte del PSOE.

En dicha reunión se informó a la Asociación sobre la propuesta que el Procurador llevó a las Cortes de

Castilla y León la pasada semana, a pesar de ser registrada con fecha de 27 de junio de 2012. En la propuesta se

insta a la Junta de Castilla y León a mantener la actual oferta educativa en el CEIP Arrabal del Puente en la pri-

mera propuesta, y a promocionar este centro escolar en el municipio y no condenarlo a su cierre en la segunda.

Las propuestas fueron aceptadas en las Cortes de Castilla y León la pasada semana, aunque la respues-

ta por parte del Grupo Popular fue un tanto ambigua, limitándose a añadir que iban a “continuar con las actuacio-

nes encaminadas a la promoción del centro con el objetivo de aumentar el número de alumnos”.

Desde la Asociación de Vecinos consideramos que las medidas deben ser concretas y sus resultados visi-

bles, y así se lo hemos manifestado al Procurador Juan Luis Cepa, comprometiéndose a llevar de nuevo a las

Cortes las actuaciones que le hemos presentado. Todas ellas pasan por la inclusión del colegio en las rutas de

transporte escolar, la implicación de los Servicios Sociales para evitar el absentismo y la reestructuración zonal.

El compromiso del Procurador ha sido total para seguir defendiendo la oferta pública educativa de Ciudad

Rodrigo, y concretamente en esta zona, por lo que seguirá realizando periódicamente intervenciones en las Cor-

tes para que se trate este tema y se aceleren los trámites pertinentes, puesto que el periodo de matriculación co-

mienza en marzo.