La motivación y el interes en la escuela secundaria

7
ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE GUANAJUATO OBSERVACIÓN Y PRACTICA DOCENTE IV ENSAYO: EL INTERÉS Y LA MOTIVACIÓN Maestro: Pedro Chagoyán García

description

el interés y la motivación en la escuela secundaria

Transcript of La motivación y el interes en la escuela secundaria

Page 1: La motivación y el interes en la escuela secundaria

ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE

GUANAJUATO

OBSERVACIÓN Y PRACTICA DOCENTE IV

ENSAYO: EL INTERÉS Y LA MOTIVACIÓN

Maestro: Pedro Chagoyán García

Alumno: José Juan Andrade González

Especialidad: Telesecundaria 3“B”

FECHA: 14/02/14

Page 2: La motivación y el interes en la escuela secundaria

LA MOTIVACIÓN Y EL INTERÉS EN LA ESCUELA SECUNDARIA

INTRODUCCIÓN

En el presente ensayo hablare acerca de la motivación y el interés en la escuela

secundaria, así como las primeras tres metas de las seis que propone Jesús

Alonso Tapia necesarias para aprender y mejorar las prácticas educativas de los

maestros.

El interés y motivación son aspectos muy importantes que conforman una buena

práctica educativa, desgraciadamente no es posible que los maestros puedan

llegar a ello por el conformismo o el desinterés que tienen al presentárseles

situaciones fuera de control con los alumnos.

En ocasiones los maestros entran en una zona de confort donde adoptan un

método de enseñanza tradicional en el cual siempre implementan las mismas

estrategias para todas las asignaturas y esto provoca que los alumnos se

desinteresen por la materia y por los contenidos. Pero los maestros que

verdaderamente les importa formar personas se preocupan que todos sus

alumnos vayan al corriente y buscan distintas actividades con las cuales

enganchan su motivación y el interés, esto hace que las clases no sean tediosas y

los mismos alumnos de manera inconsciente les surja el gusto por la materia,

inclusive siempre esperan que se llegue la hora de dicha clase porque ya está

programado que le va gustar y que va aprender cosas nuevas.

DESARROLLO

De acuerdo a mi experiencias en las jornadas de observación y práctica docente

se puede ver que son pocos los alumnos que realmente van a la escuela por

aprender, a poner atención cuando el maestro está explicando y si no están

entendiendo preguntan sin ninguna vergüenza de equivocarse, pero la gran

mayoría del grupo te funciona de manera negativa unicamente van porque sus

padres los mandan, porque no quieren que los pongan hacer otras actividades,

porque consideran la escuela como un pasatiempo.

Page 3: La motivación y el interes en la escuela secundaria

Pero también de otro lado esta que los alumnos en las escuelas no tienen el

mismo interés aunque el maestro los motive, contamos con esa gran diversidad de

alumnos que no van a responder a los contextos creados por el maestro.

Es por ello la importancia de conocer como nos dice Jesús Alonso Tapia las

características personales de los alumnos y alumnas contribuyen a que el interés y

el esfuerzo que ponen por aprender sean adecuados. Y nosotros como maestros

de telesecundaria pues es más fácil porque estamos todo el día con el mismo

grupo y son menos alumnos que en secundaria, esto permite que conozcamos

mejor el grupo y poder ver que les gusta o no, es decir, innovar con diferentes

estrategias en cada asignatura y además aprovechar los recursos que tiene a su

alcance una comunidad para que los alumnos se motiven y se interesen en las

clases.

La primera de las metas que tenemos que tomar en cuenta los maestros es la de

hacer sentirse competentes a sus alumnos y disfrutar con ello. De manera

resumida esta meta se refiere a que muchos alumnos tienen motivación intrínseca

y sin que el maestro los interese ellos ya están motivados y deseosos de

aprender, ellos inclusive pueden aprender por su propia cuenta porque tienen esa

inquietud de instruirse y descubrir nuevas cosas. De estos alumnos hay muchos

en las escuelas pero lo manifiestan de distintas maneras, es por ello la importancia

de conocerlos y orientarlos a que hagan lo que realmente les llama la atención o

que aprendan a su manera porque siempre los maestros los limitamos a que ellos

aprenden como nosotros consideramos que van aprender. Muchos alumnos tiene

la preocupación por aprender pero también un punto desfavorable que tiene los

maestros es que en ocasiones no explicamos bien y cuando lo hacen no tomamos

en cuenta sus participaciones o no les decimos si están bien o mal, esto provoca

que se pierda el desinterés de los alumnos. Hacerles ver el éxito que tienen sus

participaciones los hace sentirse motivados y con mayor frecuencia tienen el

interés por hacer sus trabajos de manera autónoma.

El currículo de la educación básica contiene muchos contenidos que durante la

estancia en la escuela secundaria no se alcanzan a ver, en ocasiones los

Page 4: La motivación y el interes en la escuela secundaria

maestros los van haciendo para cumplir pero esto no garantiza que los alumnos

vayan aprendiendo. Algunas veces ante estos contenidos los alumnos se

expresan diciendo que si eso para que les va servir, que no tiene nada de

interesante, en estos comentarios ellos manifiestan que no tienen ninguna utilidad

lo que están aprendiendo que no les va ayudar en la vida diaria.

La segunda meta nos habla de aprender algo útil, los maestros deben considerar

que todo contenido que bajen en sus alumnos les sea útil que tenga repercusión y

algún día lo apliquen en su vida ya que muchos de los alumnos es el ultimo nivel

que estudian y si se les dice para que les va servir le ponen más empeño porque

les ayuda en los trabajos. Los alumnos son expertos en detectar cuando el

contenido no es útil y de inmediato pierden el interés. Para ello es importante que

antes de bajarles el contenido darles a conocer que funcionalidad va tener este

para un futuro, esto se hace antes de explicar, y también una manera seria

cuestionarlos que ellos piensen para qué les va ayudar, donde lo pueden aplicar o

con que otro contenido lo relacionan.

La tercera meta es de conseguir notas aceptables, de manera resumida esta se

refiere a que a los alumnos les mueve estudiar las notas para aprobar materias.

Muchas de los maestros no pensamos que las notas juegan un papel importante

en sus aprendizajes ellas representan una memoria escrita que cuando tienes

duda de algo puedes consultarlo porque es tuyo y lo haces a tu propio estilo, los

maestros estamos con la idea de que todo debe estar en la mente, pero cuando

un alumno revisa la nota es señal que está aprendiendo. Creemos que esa no es

una manera de evaluar, siempre estamos acostumbrados a evaluar

cuantitativamente y ya tenemos etiquetados a los alumnos por un numero, el

mismo sistema nos dice que evaluación formativa pero finalmente lo que se

cuenta es el numero y esto no quiere decir que el alumno sepa porque puede que

unicamente haya estudiado para pasar el examen pero después de una semana

se le olvide todo lo que puso.

Page 5: La motivación y el interes en la escuela secundaria

CONCLUSIÓN

El maestro es el responsable de motivar e interesar a sus alumnos en las clases,

para ello puede hacer actividades en las que los interroguemos, les digamos la

intención, su utilidad, en las que expliquemos con imágenes, ejemplos, con

situaciones problemáticas que tengan distinto grado de dificultad. Además que

hagan actividades de modo cooperativo que reacciones bien ante los errores, que

facilitemos la participación y que evaluemos para saber que le falta.