La Música

11
La Música *Definición: Arte de combinar los sonidos y los silencios, a lo largo de un tiempo, produciendo una secuencia sonora que transmite sensaciones agradables al oído, mediante las cuales se pretende expresar o comunicar un estado del espíritu. *Historia de la música MÚSICA EN LA PREHISTORIA (50.000 A.C. - 5.000 A.C) El hombre primitivo encontraba música en la naturaleza y en su propia voz. También aprendió a valerse de rudimentarios objetos (huesos, cañas, troncos, conchas...) para producir sonidos. En la prehistoria aparece la música en los rituales de caza o de guerra y en las fiestas donde, alrededor del fuego, se danzaba hasta el agotamientoLas manifestaciones musicales del hombre consisten en la exteriorización de sus sentimientos a través del sonido emanado de su propia voz y con el fin de distinguirlo del habla que utiliza para comunicarse con otros seres. Los primeros instrumentos fueron objetos, utensilios o el mismo cuerpo del hombre que podían producir sonidos: a) Autófonos: aquellos que producen sonidos por medio de la materia con la que están construidos, son instrumentos de percusión, hueso contra piedra por ejemplo. b) Membranófonos: Tambores: hechos con una membrana tirante, sobre una nuez de coco, un recipiente cualquiera o una verdadera y auténtica caja de resonancia. c) Cordófonos: de cuerda, el arpa.

description

La Música

Transcript of La Música

La Msica*Definicin:Arte de combinar los sonidos y los silencios, a lo largo de un tiempo, produciendo una secuencia sonora que transmite sensaciones agradables al odo, mediante las cuales se pretende expresar o comunicar unestadodel espritu.*Historia de la msicaMSICA EN LA PREHISTORIA (50.000 A.C. - 5.000 A.C)El hombre primitivo encontraba msica en la naturaleza y en su propia voz. Tambin aprendi a valerse de rudimentarios objetos (huesos, caas, troncos, conchas...) para producir sonidos.En laprehistoriaaparece la msica en los rituales de caza o de guerra y en las fiestas donde, alrededor del fuego, se danzaba hasta el agotamientoLas manifestaciones musicales del hombre consisten en la exteriorizacin de sus sentimientos a travs del sonido emanado de su propia voz y con el fin de distinguirlo del habla que utiliza para comunicarse con otros seres. Los primeros instrumentos fueron objetos, utensilios o el mismo cuerpo del hombre que podan producir sonidos: a)Autfonos: aquellos que producen sonidos por medio de la materia con la que estn construidos, son instrumentos de percusin, hueso contra piedra por ejemplo.b)Membranfonos: Tambores: hechos con una membrana tirante, sobre una nuez de coco, un recipiente cualquiera o una verdadera y autntica caja de resonancia.c)Cordfonos: de cuerda, el arpa.d)Aerfonos: el sonido se origina en ellos por vibraciones de una columna de aire. Uno de los primeros instrumentos: la "flauta" en un principio construida con un hueso con agujeros. MUNDO ANTIGUO (5000A.C.-476D.C.)Antiguo Egipto y MesopotamiaLa msica en Egipto posea avanzados conocimientos que eran reservados para los sacerdotes, en elImperio Nuevoutilizaban ya la escala de siete sonidos. Este pueblo cont con instrumentario rico y variado, algunos de los ms representativos son el arpa como instrumento de cuerdas y el oboe doble como instrumento de viento. En Mesopotamia los msicos eran considerados personas de gran prestigio, acompaaban al monarca no solo en los actos de culto sino tambin en las suntuosas ceremonias de palacio y en las guerras. El arpa es uno de los instrumentos ms apreciados en Mesopotamia. Antigua GreciaEn laAntigua Grecia, la msica se vio influenciada por todas las civilizaciones que la rodeaban, dada su importante posicin estratgica. Culturas como lamesopotmica,etrusca,egipciao incluso las indoeuropeas fueron de importante influencia tanto en sus msicas como en sus instrumentos musicales. Aparecen losbardosoaedosque, acompaados de una lira, vagan de pueblo en pueblo mendigando y guardando memoria oral de la historia de Grecia y sus leyendas. Los principales instrumentos utilizados en Grecia fueron: lalira, lactara, elauls, lasiringa(una flauta de pan), varios tipos de tambores como por ejemplo eltympanon(siempre en manos de mujeres), elcrtalo, elcmbalo, elsistro, lascastauelas.Antigua RomaRoma conquist Grecia, pero la cultura de esta era muy importante, y aunque ambas culturas se fundieron, Roma no aport nada a la msica griega. Eso s, evolucion a la manera romana, variando en ocasiones su esttica. Habitualmente se utilizaba la msica en las grandes fiestas. Eran muy valorados los msicos virtuosos o famosos, aadiendo vertientes humorsticas y distendidas a sus actuacionesEn losteatros romanos o anfiteatrosse representabancomedias al estilo griego. Los autores ms famosos fueron entre otrosPlautoyTerencio.

La msica en la China Antigua: simbologa y textura en la msica tradicional chinaDesde los tiempos ms antiguos, en China la msica era tenida en mxima consideracin. Todas las dinastas le dedican un apartado especial. An hoy la msica China est impregnada de la tradicin secular, legendaria y misteriosa de una de las filosofas ms antiguas del mundo.En el teatro chino tradicional, la msica juega un papel fundamental anexo a todas las representaciones. Los parmetros a la hora de elegir los repertorios siempre han sido concordantes con la bsqueda de la armona social dentro del contexto histrico de cada momento, con su esttica correspondiente.Msica de la Edad Media (476-1500)Los orgenes de la msica medieval se confunden con los ltimos desarrollos de la msica del periodo tardo romano. La evolucin de las formas musicales apegadas al culto se resolvi a finales delsiglo VIen el llamadocanto gregoriano. La msicamondicaprofana comenz con las llamadas canciones degoliardos(ss.XIyXII) y alcanz su mxima expresin con la msica de losmenestrelli,juglares,trovadoresytroveros, junto a losminnesingeralemanes. El canto gregorianoEl canto gregoriano es un canto litrgico de la Iglesia catlica. Es utilizado como expresin y mensaje dentro del culto y asimismo como medio de expresin religiosa. Las principales caractersticas generales de este estilo musical son las siguientes: normalmente son obras de autor desconocido, son cantadas solo por hombres,mondicascantadasa capellasin ornamentos instrumentales, son obras escritas enlatnculto, elritmoes libre, elmbitode su interpretacin es reducido a pocas personas, lamelodase muevegrados conjuntosy los llamados ocho modos gregorianos, tiene forma de dilogo oratorio de rezos y por ello son cantos austeros.Otros tipos de liturgia Liturgia ambrosianaoliturgia milanesa: canto de finales del siglo IV, que crean el himno e influye en el canto gregoriano que ser el nuevo canto oficial. Liturgia hispnicaoliturgia mozrabe: canto mantenido en las regiones de Al-Andalus, los centros sern Crdoba, Sevilla, Toledo y Zaragoza. Galicano: canto propio de la Iglesia franca que fue sustituido por la liturgia romana.Msica del Renacimiento (1500-1600)Msica renacentista francesaLachanson, msica de tipo cordal que desembocar en elmadrigal. En l destacanPierre Attaignant,Clement JanequnyClaude Le Jeune(1528-1600). Las peculiaridades de estos compositores son el enorme brillo y fuerza rtmica que dan a su msica un carcter enormemente extrovertido, se distingui por tener realismo expresivo, describe la naturaleza y resalta la expresin del texto; uno de sus exponentes es Clement Janequin. Msica renacentista italianaLa msica italiana se vio condicionada por el papel que ocuparon los compositores flamencos como:Adrin Willaerty sus discpulos que trasplantaron el estilo polifnico holands. En menos de un siglo, Italia reemplaz a los Pases Bajos como centro de la vida musical europea. MSICA DEL PERODO DE LA PRCTICA COMN O "CLSICA" (1600 - 1900)Barroco (1601-1750)La msica barroca es el periodo musical que domina a Europa durante todo el siglo XVII y primera mitad del siguiente, siendo reemplazada por el clasicismo hacia 1750-1760. Se considera que naci en Italia y alcanz su mximo esplendor en Alemania durante el barroco tardo. Es uno de los periodos ms ricos, frtiles, creativos y revolucionarios de la historia de la msica. PERIODOS DE LA MSICA BARROCAPodemos hablar de tres sub-periodos a la hora de estudiar la msica barroca: PRIMER BARROCO: Ocupara la primera mitad del siglo XVII. Se da un mayor predominio de la msica vocal sobre la instrumental. Los compositores realizan experimentos armnicos que ms tarde darn lugar a la msica tonal en cierto modo producido por el nacimiento de la pera. Los compositores ms destacados son:en Italia C. Monteverdi, J. Peri, G. Frescobaldi, y en Alemania M. Praetorius. BARROCO MEDIO: La msica instrumental gana terreno y se pone a la altura de la vocal. Se abandona poca a poco lamsica modal y hay una vuelta hacia el contrapunto. Los compositores ms relevantes de esta poca son: H. Purcell en Inglaterra y J.B. Lully en Francia. BARROCO TARDO: Se da un predominio de la msica instrumental sobre la vocal. La tonalidad queda totalmente establecida. Las figuras ms representativas son: los italianos A. Vivaldi, D. Scarlatti y los alemanes J.S. Bach, G.F. Haendel y G.P. Teleman.MSICA RELIGIOSAEL ORATORIO Es una especie de pera religiosa, ya que cuenta con los mismos apartados que sta (arias, coros, interludios, recitativos...). Adems, tiene otras similitudes como la gran extensin y el carcter dramtico; sin embargo en el oratorio encontramos caractersticas propias: Los textos son religiosos, normalmente extrados de la Biblia. El oratorio no se escenifica. Se interpreta en un lugar de culto sagrado. Existe la figura de un narrador que va explicando la accin mediante el recitativo. *MSICA INSTRUMENTAL La msica instrumental en el Barroco logra la total autonoma que haba empezado en el Renacimiento. En este desarrollo, desempearn un papel decisivo la evolucin tcnica de los instrumentos y el nacimiento de la orquesta como grupo organizado. Podemos hablar de tres formas musicales dependiendo de las agrupaciones instrumentales que los interpreten: MSICA PARA INSTRUMENTOS SOLISTAS: los compositores empezaron a escribir pensando especficamente en un instrumento concreto, que elegan por sus cualidades tcnicas y su timbre. MSICA DE CMARA: se denomina as a la msica interpretada por dos o ms instrumentistas sin llegar a ser un grupo numeroso. MSICA PARA ORQUESTA: la orquesta es un conjunto de instrumentos de las tres familias. Hasta este momento no se indicaban los instrumentos que deban interpretar cada parte de la obra.*El ROMANTICISMO:El Romanticismo es quiz la poca ms brillante de la historia de la msica, ya que por primera vez, este arte adquiere la categora de lenguaje privilegiado por encima del resto de las artes; la msica es capaz de transmitir la verdadera esencia de las cosas. En el campo de la msica tambin se dejan ver los ideales de libertad de la Revolucin Francesa y por ello los compositores van a hacer obras sin encargo y segn sus propios gustos, lo que llevar a muchos msicos a la ruina. En esta poca brillarn numerosos compositores, que seguirn, sobretodo en la primera parte del Romanticismo, el modelo de Beethoven, que ser el compositor que sirva de enlace entre el Clasicismo y este nuevo periodo.MsicaInstrumental:EL LIED Es una forma breve escrita para voz y piano sobre un texto potico ya existente. Su principal caracterstica es la fusin entre el texto y la msica. El lied era muy apreciado por el pblico porque en los conciertos creaba una atmsfera ntima propiciada por la belleza y expresividad de sus melodas. *SIGLO XX El mundo de la msica tambin se ver influido por ese cambio social y cultural. La msica, cuyos recursos tradicionales haban sido explotados hasta la saciedad por los autores romnticos, busca abrirse nuevos caminos y romper con el pasado. Gran cantidad de estilos vanguardistas musicales se irn yuxtaponiendo en el transcurso del siglo en busca de la novedad y la experimentacin, a travs de un cambio esttico que dar lugar a las composiciones ms variopintas. La aparicin de nuevos gneros como el jazz o el rock y sus derivados arrebatar a la msica culta el protagonismo, casi exclusivo, del que haba gozado durante siglos. Poco a poco se ir convirtiendo en una msica de minoras, ajena al xito y a los intereses comerciales. En la segunda mitad de siglo, la llegada de la tecnologa alterar la forma de componer e interpretar la msica. Por primera vez en la historia los medios electrnicos e informticos tendrn una funcin importante dentro del fenmeno musical*Caractersticas1. Capta y mantiene la atencin estimula y requiere la utilizacin de muchas partes del cerebro2. Es fcilmente adaptable a, y puede ser reflejo de las habilidades de una persona3. Estructura el tiempo de una manera que podemos entender (ejemplo: Es el ltimo estribillo, mi rutina de ejercicios est por finalizar)4. Provee un contexto disfrutable y con sentido para la repeticin5. Provee de contexto social al proporcionar un ambiente seguro y estructurado para la comunicacin verbal y no verbal6. Es una ayuda efectiva para la memoria7. Ayuda y motiva el movimiento8. Da acceso a recuerdos y emociones9. Y los silencios dentro de ella, proveen retroalimentacin no verbal inmediata10. Est orientada al xito: gente de todos los niveles de habilidad pueden participar

*Tipos De MsicaAcid: El estlo de msica acid corresponde a la evolucin del house hacia los sonidos crujientes, y repetitivos. Tom como icono la famosa "carita feliz". El Dj Pierre fue su inventor con el tema "Acid Trax" (editado con el nombre de Phuture).

Agropop: Elgneroviene de un pueblo de Andaluca (Espaa) y que institucionaliz la agrupacin "No me pises que llevo chanclas". Es una mezcla de fino humor con lo ms inesperado e improvisado que puede suceder en un bar de moda.

Boowie woogie: Estilo de jazz basado en temas de blues interpretados con rapidez, con variaciones meldicas que se acompaan de notas graves. Es el tipo de baile que estuvo de moda en los Estados Unidos de los aos cuarenta.

Blues: G nero proveniente de los negros americanos y su contenido es bsicamente social y sexual. Tiene dos variantes claramente identificadas: el blues urbano, interpretado por voces femeninas acompaadas de piano; y el blues rural, interpretado por hombres acompaados de un banjo o guitarra.

Country: Es una msica vocal que se ocupa, en sus inicios, de la presentacin y tratamiento de los problemas de los trabajadores y los blancos oprimidos. Dance: De estilo cantado y meldico, es un gnero tambin conocido como msica comercial. Su definicin ms amplia es la de conjunto de estilos de msica de baile o electrnica.

Disco: Este gnero se caracteriza por la predominancia del ritmo sobre la meloda. Alcanz su punto mximo de popularidad en los aos setenta.

Electroacstica: Es una msica hecha con los muchos recursos con los que cuenta la composicin actualmente, tales como los procedimientos de la msica concreta agilizados por la tecnologa del sampler y el midi.

Salsa: es un gnero musical de msica afro caribea latinoamericana, que surgi en Nueva York. Fue creado por inmigrantes latinoamericanos, especialmente de Cuba, Puerto Rico y Repblica DominicanaGrunge: Es un hbrido entre el rock y el punk originado en los aos noventa. Su exponente mximo fue Kurt Cobain, el vocalista fallecido de la agrupacin Nirvana.

Hip-Hop: Este gnero es el padre del rap y su origen es principalmente urbano, su expresin mxima se da en la calle misma. Incluye expresiones tales como el graffiti y el breakdance.

Jazz: Originario de los Estados Unidos. Concede gran importancia a la improvisacin y se caracteriza por su ritmo cambiante. Surge a finales del siglo XIX de la conjuncin de ritmos negroafricanos con melodas del folklore anglosajn..

Pop: Se dice de la msica popular ligera. Se desarroll en los pases anglosajones desde la dcada de los cincuenta bajo la influencia de estilos musicales negros, especialmente el rythm and blues, y de la msica folk britnica.Punk: Se dice del movimiento musical de origen britnico surgido a finales de los aos sesenta y de sus manifestaciones en la moda y las costumbres. Sus principales representantes fueron los Sex Pistols, autores de un rock primario y vital.

Rap: Este gnero musical surgi en los barrios negros e hispanos neoyorquinos en los ochenta y alcanz su apogeo en los noventa. Se caracteriza por un juego de rplicas y contrarrplicas de lenguaje combativo.

Reggae: Estilo musical popular jamaiquino, de ritmo simple y repetitivo, que alcanz su mxima difusin en los setenta gracias a los jamaiquinos residentes en Londres y al cantante Bob Marley.

Rhythm and Blues (R&B): Msica popular negra de los cuarenta que dio origen al rock and roll. El ritmo es fundamental.

Reggaeton: (tambin reggaetn y reguetn) es un gnero musical variante del raggamuffin, que a su vez desciende del reggae jamaiquino, influenciado por el hip hop de las zonas de Miami, Los ngeles y Nueva York latinoRock: En forma genrica, se le da este nombre a diversos estilos musicales ligeros desarrollados desde los aos cincuenta en adelante, y derivados en mayor o menor medida del rock and roll.

Rock alternativo: Es una manifestacin underground, posiblemente contracultural, por consiguiente no es del comn de la vitrina de cualquier discotienda. Intenta presentar lo nuevo, o por lo menos combina y recrea con cierto ingenio formas roqueras conocidas.

Rock and Roll: En el moneto en el que el rythm and blues y el country and western empezaron a fusionarse a partir de los cincuenta, naci el rock and roll, llamado originalmente race msico sepia music. Cuando se abandonaron estas dos ltimas definiciones para evitar el estigma racial de la vieja clasificacin se eligieron para el nuevo nombre las dos palabras ms repetidas de los temas del rythm and blues: rock y roll.

Soul: Estilo musical estadounidense surgido en la dcada de los sesenta, derivado del rythm and blues y otras formas de la msica negra. Est caracterizado por su ritmo sincopado y la importancia que en su ejecucin tienen los instrumentos de viento

Tango: Fiesta y baile popular de Hispanoamrica. Naci en los arrabales de Buenos Aires a principios del siglo XIX y con el tiempo se convirti en el smbolo de la msica argentina.Tecno: Es una variedad de la msica pop desarrollada durante los aos setenta y ochenta que utiliza instrumentos musicales electrnicos, especialmente sintetizadores.

Trance: Esta variante del techno se origin en la ciudad alemana de Frankfurt a comienzos de los noventa, y combina ritmos rpidos con efectos cidos.

Trash metal: Voces de ultratumba, casi rugidos, sobre bases guitarreras metlicas. Represent una revolucin en el campo del heavy metal.

Zarzuela: Obra dramtica y musical en la que alternativamente se habla, se canta y a veces se baila. Las primeras representaciones de obras teatrales musicales espaolas se dieron en la residencia real de La Zarzuela, en poca de Felipe IV, y de ah tomaron su nombre