La música en el cuerpo humano

25
César Augusto Arteaga Villegas LA MÚSICA EN EL CUERPO HUMANO.

Transcript of La música en el cuerpo humano

LA MSICA EN EL CUERPO HUMANO.

Csar Augusto Arteaga VillegasLA MSICA EN EL CUERPO HUMANO.

Desde antes de nacer, estamos rodeados de ella, pero, hemos definido lo que es msica?

Conjunto organizado de sonidos.Lenguaje especial que expresa y comunica emociones y motivaciones, las evoca y las refuerza, en si, hace parte esencial de la vida humana, cumpliendo un papel importante en las sociedades y con caractersticas de acuerdo a las regiones o a pocas histricas.La msica es sonido, el sonido vibracin, la vibracin es energa, y la energa son ondas que llegan al odo y de ste al cerebro.

La msica es emocin!

Ahora

Un poco de fisiologa

+ 1x10 neuronas: unidad funcional del cerebro. Se comunican entre ellas a travs de axones y dendritas.

Axones: Distribuye los impulsos.Dendritas: Recibe los estmulos.

Despus de ciertas reacciones en el cerebro, los estmulos elctrico-qumicos van hacia la clula diana, estas clulas son las que provocan los estmulos (control de msculos, centro del placer (sistema lmbico), regiones asociadas a las emociones, reas encargadas de interpretar el lenguaje).

CASCADA DE IMPULSOS:Cuando el sonido excita el odo:Tmpano oido medio coclea

tlamo tronco cerebral nervio auditivo

regiones corticales

El cerebro y sus dos hemisferios:IZQUIERDO: encargado del habla, el lenguaje, la escritura, la numeracin, la lgica y la memoria.DERECHO: encargado de las sensaciones, los sentimientos, la habilidad artstica y musical.

Resultado: se da al instante un reconocimiento del sonido y un significado emocional.

Algo cursi pero real: los sonidos se reflejan en los latidos del corazn, el pulso se sincroniza con el comps de la msica que estamos escuchando.

Y entonces, qu hace la msica en nosotros?

Aumenta la energa muscular, altera el metabolismo, reduce el dolor, acelera la sanacin y la recuperacin.Aumenta la creatividad, las emociones, la sensibilidad y el pensamiento.Facilita las relaciones humanas y la adaptacin o inclusin del individuo al medio.Influye en los estados de nimo y repercute en tareas psicomotoras y cognitivas.Moviliza al ser desde su nacimiento, ms an, desde etapa prenatal y deja huella de su paso o accin.La msica produce patrones de actividad elctrica cerebral coherente (aumenta la eficacia del cerebro).

RITMOS Y ESTILOS

ROCKDisminuye la angustia, el dolor y el estrs.Aumenta el nimo y el buen humor.Inyecta adrenalina al cerebro.Aumenta la energa (resistencia del estado fsico) y el desempeo cardiovascular.

METALAumenta la energa, la inteligencia, la curiosidad y el liderazgo.

CLSICAAumenta la capacidad y memoria (corto plazo).Mejora el ambiente para desarrollar ideas, estar alertas, ms concentrados y optimiza los procesos de aprendizaje.

SALSALibera dopamina (comportamiento, atencin y aprendizaje) y adrenalina (disminuye el estrs y aumenta la actividad fsica), mejora la capacidad cardiorrespiratoria, la coordinacin y el equilibrio.

SOULAumenta la oxitocina (hormona del amor), aumenta los sentimientos y la excitacin.

HIP-HOP Y ELECTRNICAAumenta el deseo de realizar actividad fsica y mejora las relaciones interpersonales.

DISCO Y POPDisminuye los miedos, aumenta la alegra y el coraje.

JAZZ Y BLUESAumenta la sinceridad, la tranquilidad, la serenidad.

PIANO Y VIOLINAumenta la actividad del lbulo temporal (hemisferios del cerebro).

Los beats acelerados, con progresin y repetitivos tienden a disminuir las capacidades cognitivas y de aprendizaje, pero se pueden aprovechar para hacer ejercicio fsico (bueno en algunos casos).

MUSICOTERAPIAUtilizacin de elementos musicales para tratar enfermedades fsicas, emocionales, sociales y conductuales, mejorar el aprendizaje y la comunicacin del ser humano.Los griegos la utilizaban para curar enfermedades fsicas y mentales (Platn la utilizaba para curar sus miedos y fobias).

FISIOLOGA: Cambios cardiorrespiratorio y tensin muscular.COMUNICACIN: Expresin diversificada.AFECTIVIDAD: Desarrollo emocional y afectivo.SENSIBILIDAD: Aumentar la percepcin auditiva y tctil.MOVIMIENTO: Aumenta la actividad y coordinacin motriz.SOCIABILIDAD: Mejoramiento de interrelaciones.EDUCATIVAS: Ayuda en la formacin, desarrollo personal y superacin del desarrollo del lenguaje.PSICOTERAPUTICAS: Resolver problemas y cambiar conductas.

EFECTO MOZARTEMBARAZO: Disminuye el estrs y la ansiedad.4to mes: El beb reconoce algunos sonidos y los asocia al estado de nimo de la madre.5to mes: El beb escucha sonidos del exterior y los asocia al latido del corazn de la madre y a su voz.INFANCIA: Aumenta la capacidad de movimientos y ritmo, aumenta la destreza del lenguaje (con lricas). Los instrumentos ORFF (mtodo de enseanza. Carl Orff, 1930) estimulan el movimiento y la coordinacin.Aumenta la capacidad cognitiva y la responsabilidad (aumenta las habilidades de lectura, escritura, habla, capacidad de recordar y memorizar)

ADOLESCENCIA: Aumenta el proceso de aprendizaje, memoria y concentracin.ADULTEZ: Mejora el autoestima las relaciones personales.

GRACIAS.

Smells Like Teen SpiritNirvananullRock277368.0ParanoidBlack SabbathnullMetal170232.0Symphony No 8 in G major, Op 88Antonin DvoknullClasica2340672.0Sonido BestialRichie Ray & Bobby CruznullSalsa408840.0Sexual HealingMarvin GayenullSoul246168.0Ms JacksonOutkastnullRap & Hip-Hop301008.0I Will SurviveGloria GaynornullDisco194136.0That's All Right (original version)Arthur CrudupnullBlues172752.0Violin Concerto No.3Hahn-MozartnullPiano & Violin1659336.0