La música y los adolescentes

2
La música y los adolescentes La música es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico- anímicos. La música siempre ha desempeñado un papel importante en el aprendizaje y la cultura, pudiendo llegar a influir en costumbres y emociones. Los adolescentes pasan gran parte de su tiempo libre escuchando música, ya sea voluntaria o involuntariamente. La música cumple un importante rol socializante, y es una de las expresiones artísticas más populares. Estas dos características nos acercan un poco más a la comprensión de la relación entre los adolescentes y la música. Los adolescentes viven rodeados de música, los medios de comunicación y la explosión tecnológica son en gran parte responsables de esto, pero también responde a sus necesidades sociales de integración de grupos y de búsqueda de identificación. La eclosión de los medios de comunicación y, en especial, de la televisión, ha marcado notablemente la vida social. La publicidad, que a los jóvenes les invita a correr determinados riesgos. ha demostrado que su poder puede ser más fuerte que la voz de padres, sociedad y escuela. La música puede desempeñar un papel importante en la socialización y en la formación de la identidad del adolescente, y se ha convertido en un símbolo de su búsqueda de identidad y autonomía. Los adolescentes utilizan la música como refuerzo de identificación con su grupo de iguales, como vehículo de su rebeldía contra lo convencional, para ayudarles a establecer una identidad separada de la de sus padres o simplemente es usada para relajarse, entretenerse o evitar el sentimiento de soledad.

description

Música y adolescentes

Transcript of La música y los adolescentes

Page 1: La música y los adolescentes

La música y los adolescentes

La música es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. La música siempre ha desempeñado un papel importante en el aprendizaje y la cultura, pudiendo llegar a influir en costumbres y emociones.

Los adolescentes pasan gran parte de su tiempo libre escuchando música, ya sea voluntaria o involuntariamente. La música cumple un importante rol socializante, y es una de las expresiones artísticas más populares. Estas dos características nos acercan un poco más a la comprensión de la relación entre los adolescentes y la música.

Los adolescentes viven rodeados de música, los medios de comunicación y la explosión tecnológica son en gran parte responsables de esto, pero también responde a sus necesidades sociales de integración de grupos y de búsqueda de identificación.

La eclosión de los medios de comunicación y, en especial, de la televisión, ha marcado notablemente la vida social. La publicidad, que a los jóvenes les invita a correr determinados riesgos. ha demostrado que su poder puede ser más fuerte que la voz de padres, sociedad y escuela. La música puede desempeñar un papel importante en la socialización y en la formación de la identidad del adolescente, y se ha convertido en un símbolo de su búsqueda de identidad y autonomía. Los adolescentes utilizan la música como refuerzo de identificación con su grupo de iguales, como vehículo de su rebeldía contra lo convencional, para ayudarles a establecer una identidad separada de la de sus padres o simplemente es usada para relajarse, entretenerse o evitar el sentimiento de soledad. Escuchar música y ver videos musicales son dos de las actividades más importantes relacionadas durante la adolescencia. Los jóvenes escuchan música desde que se levantan hasta que se acuestan, e incluso muchos de ellos duermen con música. La música es utilizada por los jóvenes y adolescentes como música de fondo y acompañamiento desde la ducha, mientras hacen los deberes o ayudan en las tareas de casa, cuando van en metro, bus, coche o moto, o mientras ven la televisión o hablan con los amigos.