La Narracion Propuesta

19
LA NARRACION

description

in

Transcript of La Narracion Propuesta

  • LA NARRACION

  • PALABRAS CLAVES:

    CuentoFbulaMitoLeyenda

  • GRADO Y NIVEL DE LOS ALUMNOS

    Cuarto Grado de Bsica Primaria.

  • AREAS QUE SE INTEGRARAN

    Lengua Castellana Tecnologa e Informtica

  • ELABORADA POR:

    Gloria Patricia Guerra Lpez. [email protected]

    Mara del Carmen David Garca. [email protected]

  • CONTENIDO:

    Clases de narracin: el cuento, la fbula, la leyenda y el mito. Elementos narrativos.

  • OBJETIVOS:

    Identificar las caractersticas del cuento, la fbula, la leyenda y el mito. Leer e interpretar diversos tipos de narraciones.Elaborar narraciones a partir de sus elementos: narrador, tema, personajes, lugar y tiempo.

  • ESTANDARES:PRODUCCIN TEXTUAL

    Producir textos escritos, querespondan a diversas necesidadescomunicativas y que sigan unprocedimiento estratgico para suelaboracin.

    INTERPRETACIN TEXTUAL(COMPRENDER E INTERPRETAR)

    Comprender diversos tipos de texto, mediante algunas estrategias de bsqueda, organizacin y almacenamiento de informacin.Caracterizar los medios de comunicacin masiva y seleccionar la informacin que emiten, para ser utilizada en la creacin de nuevos textos.

  • COMPETENCIAS:

    LENGUA CASTELLANA:

    COMPETENCIA LITERARIA: Se sensibiliza estticamente a los estudiantes a travs de la lectura, anlisis y recreacin de obras adecuadas a su edad y a sus intereses.

    COMPETENCIA GRAMATICAL: Desarrollarn destrezas para manejar las estructuras sintctica, morfolgica y fontica de la lengua.

    COMPETENCIA TEXTUAL: Los alumnos deben estar en capacidad de producir varios tipos de textos, pero es evidente que deben tener claro, al leer o al escribir, la diferencia entre informar, dar instrucciones, argumentar o narrar.

    COMPETENCIA COMUNICATIVA: Es condicin esencial para lograr interactuar subjetiva, escolar y socialmente. Debe permitir a los estudiantes: Leer comprensivamente; escribir expresivamente y elaborar discursos orales significativos.

    TECNOLOGIA E INFORMATICA:

    COMPETENCIA DE PENSAMIENTO TECNOLGICO

    La competencia de pensamiento tecnolgico incluye los siguientes procesos: observacin, descripcin, comparacin, clasificacin, relacin, conceptualizacin, resolucin de problemas tecnolgicos, formulacin de hiptesis, modelacin de prototipos, experimentacin, anlisis, interpretacin, razonamiento, argumentacin y produccin.

    COMPETENCIA TCNICA

    Dentro de esta competencia es preciso indicar la importancia del rea de tecnologa e informtica en la vida del hombre y la mujer., por lo tanto debe servir al estudiante para fundamentar en forma lgica el uso adecuado de las tcnicas utilizadas cotidianamente, de este modo se hace competente para enfrentar el mundo laboral que constantemente necesita hombres y mujeres capacitadas en las distintas reas del conocimiento.

  • LOGROS:LENGUA CASTELLANA:

    Reconoce los elementos de la narracin y los aplica en sus trabajos.Redacta cuentos y fbulas de su autora en forma creativa.Se expresa por escrito con coherencia y buena ortografa. Crea un texto narrativo teniendo en cuenta personajes, tiempo y espacio.

    TECNOLOGIA E INFORMATICA:

    Utiliza la barra de herramientas de Word para elaborar textos.Realiza prcticas de escritura teniendo en cuenta la aplicacin del uso del teclado.Consulta pginas dadas en Internet.Conoce el funcionamiento del graficador Paint, utilizando las herramientas bsicas.

  • TEMALos textos narrativos

  • ESCENARIO

    Esta propuesta se llevar a cabo en laInstitucin Educativa Monseor FranciscoCristbal Toro, la cual cuenta con una sala decmputo dotada de 21 computadores. Estossern utilizados por un grupo de 45 estudiantesdel grado 4 B, los cuales oscilan entre 8 y 12aos.

  • PREGUNTA GENERADORA

    Cmo escribir textosnarrativos?

  • MODALIDAD DE INTEGRACION

    Esta propuesta se desarrolla en Unidades de Aprendizaje Integrado (UAI).

  • TAREAHaz clic en la nia

  • RECURSOS:

    Sala de InformticaEl computadorTextosPginas de Internet como:www.elhuevodechocolate.comwww.chicosyescritores.org/www.internenes.com/sorpresa/links.phtmlhttp://pacomova.eresmas.net/ www.leemeuncuento.com.ar/ http://perso.wanadoo.es/bibliopete/www.icarito.cl/castellano/ortografia www.cajamagica.net http://www.nenes.es/

  • HERRAMIENTAS PARA EL ANDAMIAJE Lectura de textos narrativos en Internet. Actividad interpretativaComprensin lectoraCreacin de narracionesNarraciones a partir de imgenes

  • CRITERIOS DE EVALUACION:Sustentaciones escritas.Seguimiento de instrucciones.Interpretacin de textos narrativos.Composiciones de textos narrativos.Trabajos de aplicacin.Trabajo virtual.

  • BIBLIOGRAFIA:

    LUIS FERNANDO MACIAS, El juego como mtodo para la enseanza de la literatura a nios y jvenes. Alcalda de Medelln. 2004. 284p.Nubia Marln Baquero. Evaluemos Competencias en Lengua Castellana 4-5-6.Evaluemos Magisterio.2001.1 ed. 107p.MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Lineamientos curriculares, lengua castellana. 1 ed.Beatriz Elena Robledo. Competencias lectoras D. Grupo editorial Norma. 2002. 142p.