La National Geographic Society Acusa a Respuestas en Génesis de Dudar La Ciencia

download La National Geographic Society Acusa a Respuestas en Génesis de Dudar La Ciencia

of 5

description

Apologética

Transcript of La National Geographic Society Acusa a Respuestas en Génesis de Dudar La Ciencia

La National Geographic Society acusa a Respuestas en Gnesis de dudar la CienciabyAvery Foleyon Abril 27, 2015La prestigiosa revista internacional de cienciaNational Geographicmencion al Museo de Creacin en su edicin de marzo de 2015, aunque no de una manera halagadora. El artculo, La era de la incredulidad, se queja de que el escepticismo por la ciencia est aumentando y la divergencia es el plato del da. Qu est causando que personas razonables duden la razn? Aunque este artculo se mofa de aquellos que no aceptan las interpretaciones cientficas convencionales, incluida la evolucin biolgica, lo que realmente demuestra es que Respuestas en Gnesis y el Museo de Creacin estn captando la suficiente atencin como para ponernos en una publicacin internacional! Pero, qu tan precisas son las afirmaciones hechas en este artculo?Ciencia contra creencia infundada?National Geographic envi a un fotgrafo de talla mundial por dos das al Museo de Creacin para tomar fotos de nuestras exhibiciones. Para la edicin impresa de la revista, slo se utiliz una de estas fotos. Bajo esta brillante foto a toda plana de una de nuestras exhibiciones del jardn del Edn, dice lo siguiente:En el Museo de Creacin en Petersburg, Kentucky, Adn y Eva comparten el Paraso con un dinosaurio. Los creacionistas de tierra joven creen que el planeta fue creado con adultos humanos completamente funcionales hace menos de 10 000 aos. La ciencia sostiene que la Tierra tiene 4,6 miles de millones de aos, toda vida evolucion a partir de microbios, y que los humanos modernos surgieron por primera vez hace 200 000 aos, 65 millones de aos despus de que los dinosaurios murieran.1El artculo parece presentar el debate como la ciencia versus una creencia infundada. Pero el debate no es sobre la ciencia versus una creencia, se trata de una interpretacin de la evidencia versus otra interpretacin! El artculo en s mismo da a entender esto ms adelante cuando cita al editor del peridico Science: La ciencia no es un cuerpo de hechos... La ciencia es un mtodo para decidir si lo que decidimos creer tiene una base en las leyes de la naturaleza o no (40). La mayora de las personas ve la ciencia simplemente como un conjunto de hechos que slo pueden llegar a una conclusin. Pero esto simplemente no es verdad. Cuando se habla de ciencia, usualmente nos referimos a un mtodo de observacin de los datos y la extraccin de una conclusin a partir de ello. En ocasiones esta conclusin es directa y bastante obvia. Pero las presuposiciones del investigador pueden determinar cmo interpreta la evidencia, particularmente cuando intenta comprender cmo sucedieron las cosas en el pasado. De hecho, esto es debido a que hay dos clases distintas de ciencia.Dos clases distintas de cienciaLa ciencia puede ser o bien observacional o histrica. La ciencia observacional tiene que ver con el presente e implica el uso del mtodo cientfico en el cual un proceso o condicin se puede probar, observar y replicar. Es la ciencia observacional la que llev al hombre a la luna, desarroll vacunas, e hizo posible las computadoras y celulares. Por su parte, la ciencia histrica tiene que ver con el pasado, cosas como el origen de la vida y la edad del universo. Debido a que el pasado est ahora en el pasado no podemos probar, observar o replicar directamente lo que sucedi. Slo se puede observar aquello que se tiene en el presente. As que, lo que usted cree acerca del pasado hace una gran diferencia en cmo interpreta la evidencia en el presente mediante la ciencia histrica. La evidencia no habla por s misma; debe ser interpretada.Dos puntos de vista del pasadoSlo hay dos puntos de vista del pasado: las ideas del hombre y la Palabra de Dios. Los cientficos secularistas y, tristemente, incluso muchos cientficos cristianos, comienzan con las ideas del hombre acerca del pasado. La versin ms popular de las ideas del hombre acerca del pasado es la evolucin que trata de millones de aos. Esta historia evolutiva comienza con la teora del Big Bang, que llev a la evolucin de estrellas y planetas, contina mediante la evolucin de la Tierra misma, y conlleva a la evolucin biolgica de la vida en la Tierra. Esta historia fue escrita por cientficos falibles, quienes no estaban ah cuando ocurrieron todos estos sucesos, intentando comprender lo que sucedi en el pasado. Pero la Biblia contiene un recuento completamente distinto de la historia. Segn la Biblia, Dios cre el universo entero, incluso la Tierra y la vida en ella, completamente formado y funcionando en seis das literales de 24 horas hace aprximadamente 6 000 aos. Este mundo original fue destruido por un diluvio global hace alrededor de 4 350 aos debido a la maldad del hombre. Debido a que tanto creacionistas bblicos como evolucionistas comenzaron con ideas distintas sobre el pasado, llegarn a conclusiones completamente diferentes cuando examinen la evidencia. Esta idea es confirmada por Dan Kahan, investigador de Yale, quien es citado en el artculo mencionando que las personas usan conocimiento cientfico para ratificar sus creencias que ya han sido moldeadas por su cosmovisin (44). Esto es tan cierto en los cientficos como en el pblico en general.Negadores del cambio climtico?Este artculo demuestra la importancia de cosmovisin en la ciencia en una discusin sobre elcambio climtico. Achenbach, el autor del artculo, afirma que el cambio climtico drstico y potencialmente devastador hecho por el hombre es una realidad pero que mucha gente lo niega. Tambin escribe en su artculo que a los cientficos les gusta desacreditarse entre s, pero luego se queja de que, en cuanto al cambio climtico los medios de comunicacin prestan demasiada atencin a disidentes, detractores, controversialistas profesionales y llamadores de atencin (41). Muchos de estos disidentes son cientficos que simplemente estn siguiendo el proceso cientfico de falsificacin. No debera permitirseles mostrar su investigacin sin ser calificados como disidentes por el solo hecho de no estar de acuerdo con las afirmaciones radicales de algunos cientficos que apoyan el cambio climtico y lderes del gobierno? l est siendo hipcrita en su opinin de que los cientficos pueden y deberan continuar haciendo investigacin y desacreditndose entre s, pero que no pueden hacer esto si va en contra de lo que Achenbach acepta como verdad. La razn de su contradiccin es debido a que la batalla no slo es por la evidencia, sino por la interpretacin de la evidencia!Ahora, los creacionistasno niegan los cambios climticos, pero debido a que comenzamos con una imagen completamente diferente del pasado de la Tierra, llegamos a una conclusin completamente distinta sobre las causas, severidad, y peligros del cambio climtico.La batalla de la cosmovisin continaAchenbach sigue diciendo que, Los resultados cientficos siempre son provisionales, susceptibles de ser anulados por algn experimento futuro, u observacin. Los cientficos casi nunca proclaman una verdad absoluta o una certeza absoluta. La incertidumbre es inevitable en las fronteras del conocimiento (41) y los cientficos pueden ser tan dogmticos como cualquier otro, pero su dogma siempre est marchitndose en el clido resplandor de nueva investigacin. En la ciencia no es pecado cambiar de opinin cuando la evidencia lo exige. (47). Esto es generalmente verdad, a menos que, obviamente, ests anulando los principios fundamentales de la evolucin biolgica o la interpretacin de millones de aos en capas de roca. El artculo afirma, ... la evolucin en realidad sucedi. La biologa es incomprensible sin ella. No hay dos lados de todos estos asuntos (47). Lo que dicen Achenbach y muchos cientficos seculares es que si cuestionas la evolucin o las largas edades, entonces no eres cientfico, no importan tus credenciales o la calidad de tu investigacin.Esto resalta que el debate entre creacin versus evolucin no se trata de la evidencia. Es una batalla sobre dos cosmovisiones que difieren. La cosmovisin predominante en la comunidad cientfica es la del naturalismo y el materialismo, slo explicaciones naturales que implican materia y energa se pueden aceptar como verdad. Muchos cientficos rechazan rotundamente cualquier interpretacin de la evidencia que no encaje con sus creencias naturalistas, creencias defendidas con fervor religioso. Debido a que sus presuposiciones naturalistas desacreditan automticamente cualquier interpretacin sobrenatural de la evidencia de acontecimientos como el origen de la vida, ellos desprecian la explicacin bblica sobre tales acontecimientos del pasado. La ciencia no es una empresa imparcial. Lo que creas acerca del pasado, sea que empieces con la palabra humana o la Palabra de Dios, determina cmo interpretas la evidencia.No tienen fundamentos para la ciencia!Por ltimo, slo hay dos cosmovisiones. As que, cul cosmovisin, las ideas del hombre o la Palabra de Dios, explica mejor lo que vemos en el mundo a nuestro alrededor? Ciertamente la Palabra de Dios! De hecho, para que cualquiera pueda hacer ciencia, la Biblia debe ser verdad. Sin la Biblia no es ni siquiera posible hacer ciencia! Lo cierto es que, para hacer ciencia se debe asumir que el universo es lgico y ordenado y que las leyes de la naturaleza y la lgica operarn de la misma manera maana como lo hacen hoy. Pero en un universo completamente material y sin propsito (como lo proponen los evolucionistas) por qu debera haber algn orden y por qu deberan gobernar las leyes inmateriales de la naturaleza un universo completamente material? En una cosmovisin naturalista no hay razn del por qu debera ser as!Pero cuando se comienza con la Biblia, se obtiene una imagen completamente diferente. El universo no es absolutamente material. Las leyes inmateriales de la naturaleza y un universo ordenado pueden existir debido a que no es un universo fortuito. Fue diseado con propsito por el Creador, el Dios trino de la Biblia que no cambia (Hebreos 13:8; verMalaquas 3:6) y quin sostiene el universo de manera consistente (Gnesis 8:22;Hebreos 1:3). Debido a que l no cambia, deberamos esperar que la creacin que l sostiene permanezca en orden. En orden incluso para hacer ciencia debemos asumir que la Biblia es verdad!Tambin, mientras este artculo deNational Geographicdice la biologa moderna no tiene sentido sin el concepto de evolucin (35) y que la biologa es incomprensible sin ella, de hecho, lo que sabemos de la biologa confirma una cosmovisin bblica y crea problemas significativos para la evolucionaria. Por ejemplo, la ley de la biognesis afirma que la vida slo proviene de la vida. Todo lo que se ha observado en la biologa apoya esta idea, puesto que es una ley cientfica. Y aun as, segn la evolucin biolgica naturalista, la vida tuvo que haber surgido al menos una vez de qumicos inertes. La idea evolucionaria del orgen de la vida va completamente en contra de lo que se observa en la biologa. Pero la ley de la biognesis es perfectamente consistente con una cosmovisin bblica. La vida provino del Dador de la vida y por ello nunca hubo un momento en que la vida tuvo que surgir de lo inerte. Las observaciones cientficas de la biologa confirman la creacin bblica, no la evolucin.Entonces los creacionistas niegan la ciencia?Los creacionistas no niegan la ciencia. Nos encanta la ciencia! Nuestro Museo de Creacin est lleno de ideas cientficas y aplicaciones, incluidos los dinosaurios animatrnicos de alta tecnologa! Lo que negamos es la suposicin basada en la cosmovisin de que el universo y la vida son resultado del azar, procesos fortuitos de millones de aos. En vez de comenzar con la interpretacin falible y cambiante del hombre sobre la ciencia histrica, comenzamos con la Palabra infalible e inmutable de Dios. Y cuando interpretamos la evidencia a travs de los lentes de la Palabra de Dios, lo que vemos en el mundo tiene sentido. La ciencia confirma la Biblia!

1