La naturaleza y las características del trabajo directivo

2
La naturaleza y las características del trabajo directivo Que hacen realmente los directivos, hacen lo correcto trabajan adecuadamente a lo que se les pide y les toca realizar en sus instituciones y con todo su personal a cargo, hay interés en que se trabaje en equipo como debe hacerse, construyen, gestionan, revisan, innovan, se capacitan continuamente con cursos, saben si en realidad lo que hacen es para mejorar o trabajan por trabajar solamente, construyen sistemas de calidad, o existe la ignorancia y solo trabajan por, o para que no hablen de los directivos. Su pensamiento es crítico y constructivo en su formación y participación con los docentes y personal que labora, interactúan en tareas de formación y mejor desempeño académico, si didáctica es la adecuada. Si esto se da y se trabaja se construyen formas de pensar y de trabajar constructivamente, de lo contrario será catastrófico y lleno de incidentes muy desagradables, llevando al fracaso institucional, pues no es de ellos solamente, sino de todos trabajan cooperativamente y en grupo para dar una visión positiva a los docentes y sociedad. Actualmente se ha construido una visión de los directivos como incapaces de liderar, mandar y saber de lo que realmente tienen a su responsabilidad, son muy pocos los directores que asumen el rol de director, saben ser líderes positivos, guías, investigadores, innovadores, creadores, analistas y buenos organizadores, he aquí el buen director, pues sabe escuchar a sus colaboradores, y de esta manera solucionan problemas actuales y a futuro, logrando con esto ser más eficientes en su trabajo individual, grupal e institucional. Según BOLMAN Y DEAL (1987) al director se le ha identificado como ‘’actores racionales que utilizan la mayor parte de su tiempo planificando. Organizando, coordinando, controlando actividades de sus subordinados’’. Y es lo correcto que debe hacer un director pero lo hacen todos los directivos sea en el nivel que fuese, suena bonito y muy coherente, sin embargo la realidad es otra. Pues su organización la elabora y deciden a su conveniencia, sin saber realmente si funcionara, pues solo dan órdenes y quieren que se cumplan, sin saber escuchar las propuestas de sus docentes.

Transcript of La naturaleza y las características del trabajo directivo

Page 1: La naturaleza y las características del trabajo directivo

La naturaleza y las características del trabajo directivo

Que hacen realmente los directivos, hacen lo correcto trabajan adecuadamente a lo que se les pide y les toca realizar en sus instituciones y con todo su personal a cargo, hay interés en que se trabaje en equipo como debe hacerse, construyen, gestionan, revisan, innovan, se capacitan continuamente con cursos, saben si en realidad lo que hacen es para mejorar o trabajan por trabajar solamente, construyen sistemas de calidad, o existe la ignorancia y solo trabajan por, o para que no hablen de los directivos.

Su pensamiento es crítico y constructivo en su formación y participación con los docentes y personal que labora, interactúan en tareas de formación y mejor desempeño académico, si didáctica es la adecuada. Si esto se da y se trabaja se construyen formas de pensar y de trabajar constructivamente, de lo contrario será catastrófico y lleno de incidentes muy desagradables, llevando al fracaso institucional, pues no es de ellos solamente, sino de todos trabajan cooperativamente y en grupo para dar una visión positiva a los docentes y sociedad.

Actualmente se ha construido una visión de los directivos como incapaces de liderar, mandar y saber de lo que realmente tienen a su responsabilidad, son muy pocos los directores que asumen el rol de director, saben ser líderes positivos, guías, investigadores, innovadores, creadores, analistas y buenos organizadores, he aquí el buen director, pues sabe escuchar a sus colaboradores, y de esta manera solucionan problemas actuales y a futuro, logrando con esto ser más eficientes en su trabajo individual, grupal e institucional.

Según BOLMAN Y DEAL (1987) al director se le ha identificado como ‘’actores racionales que utilizan la mayor parte de su tiempo planificando. Organizando, coordinando, controlando actividades de sus subordinados’’.

Y es lo correcto que debe hacer un director pero lo hacen todos los directivos sea en el nivel que fuese, suena bonito y muy coherente, sin embargo la realidad es otra. Pues su organización la elabora y deciden a su conveniencia, sin saber realmente si funcionara, pues solo dan órdenes y quieren que se cumplan, sin saber escuchar las propuestas de sus docentes.

Para MINTZBERG (1975) dice que los directores deben realizar su trabajo a partir de un estudio de resultados y una evaluación constante, y a partir de ahí se organiza, administra de diferente manera para que los resultados sean benéficos para toda la comunidad escolar y sociedad.

La sencillez, humildad, valores y crecimiento profesional continuo es lo que nunca deben de perder los directivos, por el contrario tienen que cultivar diario estos conceptos básicos, que son de los que carecen la mayoría de directivos, pues para ellos un buen resultado son números, cantidades, pero no está bien pues deben saber que la calidad es primero en lugar de cantidad, no dar in formación al por mayor, mejor dar poca información pero muy bien definida y coherente, con esto tendrá mejores resultados con cada uno de sus trabajadores, docentes a cargo.

Es importantísimo saber motivar a todo su personal a cargo, pues lo que bien se enseña, muy pocas beses lo olvidaras. Nunca hay que pensar que ser directivo es grandioso, pensar que solamente te la pasaras mandando, ordenando y solo esperar que se cumpla.

Page 2: La naturaleza y las características del trabajo directivo

La escuela siempre funciona si tienen organizaciones flexibles, equitativas y programas que en realidad funcionen con los alumnos