La Navidad y Sus Tradiciones

4
La Navidad y sus Tradiciones: Santa Claus San Nicolás fue un santo que vivió la virtud de la generosidad Por: Tere Vallés | Fuente: Catolic!net Este mes celebramos el Nacimiento de Jesús. Este acontecimiento está rodeado de costumbres y tradiciones. En el caso de la Navidad, lo más importante de las tradiciones y costumbres no es sólo su aspecto exterior, sino su signifcado interi Se debe conocer por qu y para qu se llevan a cabo las tradiciones y costumbres para as! poder vivirlas me"or. Santa Claus #a imagen de Santa $laus, el conocido vie"ecito regordete y sonriente que trae regalos a los ni%os buenos el d!a de Navidad, tuvo su origen en la &istoria de San Nicolás. Nicolás nació en el a%o '() d.$., en el pueblo *yra +ur !. Se le conoce como San Nicolás de -ari porque sus restos mortales descansan en -ari, talia. /eredó una gran 0ortuna que la destinó a ayudar a los necesitados. Nicolás era 0el ayudando a los demás, especialmente a los pobres y a los esclavos. Era bueno, generoso y ten!a un gran sentido del &umor. 2ue sacerdote y más tarde, 0ue consagrado obispo. En cierta ocasión, el "e0e de la guardia romana de aquella poca, llamado *arco, quer!a apoderarse de las &i"as de un anciano, quien le deb!a dinero. Nicolás se enteró del problema y decidió ayudarlas. +omó tres sacos llenos de oro y en la Noc&e de Navidad, en plena obscuridad, llegó &asta la casa y arro"ó los sacos por c&imenea, salvando as! a las muc&ac&as. *arco quer!a acabar con la 0e cristiana, mandó quemar todas las iglesias y encarcelar a todos los cristianos que no renegaran de su 0e. 3s! 0ue como Nicolás 0ue capturado y encarcelado. $uando a%os despus, el emperador romano, $onstantino, se convirtió al cristianismo, mandó a liberar a todos los cristianos.

description

Las tradiciones católicas de la Navidad, siendo las más correctas

Transcript of La Navidad y Sus Tradiciones

La Navidad y sus Tradiciones: Santa ClausSan Nicols fue un santo que vivi la virtud de la generosidad

Por: Tere Valls | Fuente: Catholic.net

Este mes celebramos el Nacimiento de Jess. Este acontecimiento est rodeado de costumbres y tradiciones. En el caso de la Navidad, lo ms importante de las tradiciones y costumbres no es slo su aspecto exterior, sino su significado interior. Se debe conocer por qu y para qu se llevan a cabo las tradiciones y costumbres para as poder vivirlas mejor.

Santa Claus

La imagen de Santa Claus, el conocido viejecito regordete y sonriente que trae regalos a los nios buenos el da de Navidad, tuvo su origen en la historia deSan Nicols.

Nicols naci en el ao 350 d.C., en el pueblo Myra Turk. Se le conoce como San Nicols de Bari porque sus restos mortales descansan en Bari, Italia.

Hered una gran fortuna que la destin a ayudar a los necesitados. Nicols era feliz ayudando a los dems, especialmente a los pobres y a los esclavos. Era bueno, generoso y tena un gran sentido del humor. Fue sacerdote y ms tarde, fue consagrado obispo.

En cierta ocasin, el jefe de la guardia romana de aquella poca, llamado Marco, quera apoderarse de las hijas de un anciano, quien le deba dinero. Nicols se enter del problema y decidi ayudarlas. Tom tres sacos llenos de oro y en la Noche de Navidad, en plena obscuridad, lleg hasta la casa y arroj los sacos por la chimenea, salvando as a las muchachas.

Marco quera acabar con la fe cristiana, mand quemar todas las iglesias y encarcelar a todos los cristianos que no renegaran de su fe. As fue como Nicols fue capturado y encarcelado. Cuando aos despus, el emperador romano, Constantino, se convirti al cristianismo, mand a liberar a todos los cristianos. Nicols haba envejecido mucho en prisin y cuando sali de la crcel, tena la barba crecida y blanca y llevaba sus ropajes rojos que lo distinguan como obispo. Los largos aos de crcel no lograron quitarle su bondad y su buen humor.

Los cristianos de Alemania tomaron la historia de los tres sacos de oro echados por la chimenea el da de Navidad y la imagen de Nicols al salir de la crcel, para entretejer la historia de Santa Claus, viejecito sonriente y gordinfln, vestido de rojo, que entra por la chimenea el da de Navidad para dejar regalos a los nios buenos.

El rbol De Navidad

Los antiguos germanos crean que el mundo y todos los astros estaban sostenidos pendiendo de las ramas de un rbol gigantesco llamado el divino Idrasil o el dios Odn. En cada solsticio de invierno, cuando suponan que se renovaba la vida, le rendan un culto especial.

La celebracin de ese da consista en adornar un rbol de encino con antorchas que representaban a las estrellas, la luna y el sol. En torno a este rbol, bailaban y cantaban adorando a su dios.

Cuentan queSan Bonifacio, evangelizador de Alemania e Inglaterra, derrib el rbol que representaba al dios Odn, y en el mismo lugar plant un pino, smbolo del amor perenne de Dios y lo adorn con manzanas y velas, dndole un simbolismo cristiano: las manzanas representaban las tentaciones, el pecado original y los pecados de los hombres; las velas representaban a Cristo, la luz del mundo y la gracia que reciben los hombres que aceptan a Jess como Salvador. Esta costumbre se difundi por toda Europa en la Edad Media y con las conquistas y migraciones, lleg a Amrica.

Poco a poco, la tradicin fue evolucionando: se cambiaron las manzanas por esferas y las velas por focos que representan la alegra y la luz que Jesucristo trajo al mundo.

Las esferas y sus colores, actualmente simbolizan las oraciones que hacemos durante el periodo de Adviento: azules simbolizan oraciones de arrepentimiento

plateadas, de agradecimiento

doradas, de alabanza

rojas, de peticinSe acostumbra poner una estrella en la punta del pino que representa la fe que debe guiar nuestras vidas.

Tambin se suele adornar con diversas figuras el rbol de Navidad. stos representan las buenas acciones y sacrificios, los regalos que le daremos a Jess en la Navidad.

Para aprovechar la tradicin: Adornar el rbol de Navidad a lo largo de todo el Adviento, explicando a los nios cada simbolismo. Los nios pueden elaborar sus propias esferas (24 a 28, dependiendo de los das que tenga el Adviento) con una oracin o un propsito en cada una. Conforme pasen los das, las van colgando en el rbol de Navidad hasta Nochebuena.

La leyenda del bastoncillo de dulce

De acuerdo a la leyenda, a principios del siglo 20, un fabricante de dulces de Indiana decidi inventar un dulce en honor a Jess. El resultado fue el bastoncillo de dulce o "candy cane"

Us un dulce duro porque Jess es la roca eterna. La forma asemeja una jota de Jess o un cayado de pastor. Lo hizo blanco para representar la pureza de Jess y le aadi una banda roja que simboliza la sangre que Cristo derram por los pecados del mundo.

Finalmente, las tres bandas rojas menores representan los latigazos que sufri de los soldados romanos. A veces, se le aade una banda verde como un recuerdo de que Jess es un regalo de Dios.

El sabor del dulce es de menta, que es similar al hisopo. Hisopo es una planta de la familia de la menta que se usaba en el Antiguo Testamento para los sacrificios y purificacin. Jess es el Cordero de Dios que se sacrific por los pecados del mundo.

As pues, la prxima vez que veas un bastoncillo de dulce, recuerda que: Jess Cristo, el Buen Pastor, es la roca frime y el Cordero que muri por nuestros pecados

A la verdadera alegra de Navidad no le basta una "buena comilona", que tambin es algo bueno, ni el consumismo es la mejor manera de preparar la fiesta, de forma que llegamos con ansia al 24 de diciembre diciendo "me falta esto, me falta aquello. Esta no es la verdadera alegra cristiana".

Pocos das antes de Navidad, el Papa Francisco, en su octava visita a una parroquia romana, lanzaba su llamamiento por una fiesta que tenga ms que ver con la alegra cristiana que con la carrera por los regalos.Tres son los pasos para prepararse de forma digna a la Navidad, dice Bergoglio: "recemos en estos das, demos gracias a Dios y despus pensemos 'Dnde puedo ir a llevar alivio al que sufre?'. Ayudar a los dems. As llegaremos ungidos al Nacimiento de Cristo, el Ungido".

Hay que dar gracias por todas las cosas buenas que la vida nos da y no hacer como "sor Lamentos", sonre el papa recordando el mote que le dieron las hermanas a una religiosa que l conoca, una de esas personas que "no saben dar gracias a Dios" y "encuentran siempre algo de que lamentarse". El cristiano no puede vivir as, con "la cara amargada, inquieta. Nunca un santo o una santa han tenido cara fnebre".