La Necesidad de Una Transformación Educativa

4
La necesidad de una transformación educativa La educación es considerada como un pilar fundamental para la sociedad, de tal forma que a nivel mundial se invierte cierto porcentaje del capital de un país para su mejora, sin embargo en la misma, encontramos incongruencias de lo teórico a lo real. Como antecedente en la antigua Atenas clásica el filoso Platón fue de los primeros que comenzó educando a las personas voluntariamente al reunirlos para debatir sobre temas de interés común y permitía aportar ideas propias. Por otro lado existían otros lugares donde se torturaba a quienes no cumplía con las expectativas de sus escuelas y no fue sino que hasta finales del siglo XVIII que la escuela se gestionó de manera más formal, sin embargo dividía las clases sociales y fomentaba al autoritarismo, utilizado en ese entonces para manipular al pueblo y controlar lo que tenían acceso a aprender y lo que no debía ser conocido. Más tarde cuando el modelo de la escuela se expandió sobre el mundo se llevaron a cabo investigaciones sobre las conductas humanas y se relacionaron son las políticas e intereses gubernamentales, de esa forma se aseguraba que las instituciones educativas proporcionarían conocimientos a los trabajadores que por consecuente adoptarían los rasgos esperados del gobierno. Esto nos lleva a un cuestionamiento ¿Está funcionando el actual sistema escolar? La lectura de la necesidad de transformación educativa nos brinda un panorama de lo que sugiere ciertos factores que nos guíarían hacia una camino mas acertado. La forma más inútil de combatir la ineficiencia de nuestros sistema es ignorarlo; esto quiere decir que pasarlo por alto no produjera ningún resultado positivo puesto que, sabemos que no se consiguen nada diferente haciendo un procedimiento de la misma forma. ¿Entonces desde donde empezamos? La respuesta es busca el método adecuado que sea apropiado para cada lugar, cultura y nivel social, el cual incluya a todos hacia un mismo objetivo.

description

eduacacion

Transcript of La Necesidad de Una Transformación Educativa

Page 1: La Necesidad de Una Transformación Educativa

La necesidad de una transformación educativa

La educación es considerada como un pilar fundamental para la sociedad, de tal forma que a nivel mundial se invierte cierto porcentaje del capital de un país para su mejora, sin embargo en la misma, encontramos incongruencias de lo teórico a lo real.

Como antecedente en la antigua Atenas clásica el filoso Platón fue de los primeros que comenzó educando a las personas voluntariamente al reunirlos para debatir sobre temas de interés común y permitía aportar ideas propias. Por otro lado existían otros lugares donde se torturaba a quienes no cumplía con las expectativas de sus escuelas y no fue sino que hasta finales del siglo XVIII que la escuela se gestionó de manera más formal, sin embargo dividía las clases sociales y fomentaba al autoritarismo, utilizado en ese entonces para manipular al pueblo y controlar lo que tenían acceso a aprender y lo que no debía ser conocido.

Más tarde cuando el modelo de la escuela se expandió sobre el mundo se llevaron a cabo investigaciones sobre las conductas humanas y se relacionaron son las políticas e intereses gubernamentales, de esa forma se aseguraba que las instituciones educativas proporcionarían conocimientos a los trabajadores que por consecuente adoptarían los rasgos esperados del gobierno. Esto nos lleva a un cuestionamiento ¿Está funcionando el actual sistema escolar? La lectura de la necesidad de transformación educativa nos brinda un panorama de lo que sugiere ciertos factores que nos guíarían hacia una camino mas acertado.

La forma más inútil de combatir la ineficiencia de nuestros sistema es ignorarlo; esto quiere decir que pasarlo por alto no produjera ningún resultado positivo puesto que, sabemos que no se consiguen nada diferente haciendo un procedimiento de la misma forma. ¿Entonces desde donde empezamos? La respuesta es busca el método adecuado que sea apropiado para cada lugar, cultura y nivel social, el cual incluya a todos hacia un mismo objetivo.

El comienzo de toda transformación es la aceptación al error que se esta comiendo ya que,se realizan reformas pero no transformaciones se y empiezan a crear enfoques para compensar el fallo obtenido que anque intentan compensar los errores de las reformas no son las soluciones pues estás son demasiado superfluas como para sumergirse en una realidad latente.

Page 2: La Necesidad de Una Transformación Educativa

Asi mismo dentro de las problemáticas al crear transformaciones surge el cuestionamiento ¿Si todos aprendemos diferentes cómo se crea un sistema universal?

Es importante destacar que la escuela no tiene toda la responsabilidad del aprender, ni el alumno y mucho menos el padre de familia; esto es pues, que la verdadera educación se lleva a cabo en el momento que estos tres actores se involucran para educar, pues sin el apoyo y la motivación de alguno de ellos resulta imposible llevar a cabo cualquier reforma educativa, ya que todas realidades son diferentes sus suceptibilidades hacia la educacion también lo son. No todos los alumnos serán estudiantes de 10, no todos serán buenos en una materia y la mayoria pasará por etapas biologcas dificiles donde estudiar no será su mayor prioridad, y es aquí donde la lectura nos brinda una sugerencia con respecto al mosaicismo que presentan los estudiantes: LA EDUCACIÓN COMPENSATORIA como medio para darle andamiaje a los alumnos que presentan lagunas educativas para impulsarlos a alcanzar su estado optimo de conocimientos.

Se define educación compensatoria como: El programa de Educación Compensatoria está destinado a garantizar el acceso, la permanencia y la promoción en el sistema educativo del alumnado en situación de desventaja social, procedente de minorías étnicas, de colectivos de inmigrantes, así como de familias con graves dificultades socioeconómicas. De igual forma, con este programa se atiende al alumnado que debe permanecer largos periodos de hospitalización o convalecencia. Según sus distintas peculiaridades, estos alumnos presentan, desde un desfase escolar significativo, hasta dificultades de inserción educativa y necesidades de apoyo derivadas de su incorporación tardía a la escuela, de una escolarización irregular o de un desconocimiento del español, al proceder de otros países.

Por otro lado Si no se lleva cabo correctamente la educacion compensatoria y sus métodos se puede presentar una alteración del verdadero objetivo y la E.C llega a convertirse en parte del sistema convencional, siendo así no producirá los mismo resultados que se deben esperar de esta adecuación. Es por esto que el personal que lo realice debe estar altamente capacitado eficazmente para desenvolverse ante cualquier problemática que el alumno pudiera presentar que afecte a su aprendizaje. Debe tenerse presente que la E.C no es un enfoque más que pretende cubrir las ineficiencias del sistema, sino una herramienta que en nuestra opinión debe estar inmersa en la vida cotidiana del proceso de enseñanza-aprendizaje.

El objetivo es que el alumno este motivado a aprender de tal forma que pueda descubrir y explotar al máximo sus habilidades y destrezas con el objetivo de evolucionar cmo un indiviuo autónomo en todas las situaciones de la vida cotidiana que se le presenten, que al cursar sus estudios en las instituciones educativas puedan egresar confiados que tienen todo lo necesario para ser competentes; asi como, estar abierto a la práctica y los aprendizajes que la misma conlleva.

Page 3: La Necesidad de Una Transformación Educativa

Si fuera eficaz el sistema no seria necesario hacerles aprender sino que seria un proceso que se daría or si solo

Ellos no muestras interés ni motivación hacia o que no desean aprender por lo cua, debería repensarse si se debe enseñar algo que no se quiere asimilar pues vendría a ser una perdida de tiempo

Ellos tienen demasiada confianza en nosotros los adultos como para preguntar si estamos equivocaos

Descubrimiento

Todo se puede enseñar pero el aprendizaje debe ser descubierto por el alumno mismo por ejemplo no se puede obligar a un niño que ame a un familiar aunque se le diga que lo haga, ellos aprenden a hacerlo a través de experiencias con él o una comunicación significativa

Por medio del dialogo y la investigación

Los conocimientos deben cuidados y alimentados

Sino entiende su propia experiencia pueden prestar la ausencia de la rsolucion de sus propios probemas en la edad aulta