La Necesidad Deseo La Demanda

4
5/17/2018 LaNecesidadDeseoLaDemanda-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/la-necesidad-deseo-la-demanda 1/4 La necesidad – deseo- la demanda Para poder entender la relación entre necesidad, deseo y demanda se debe tomar en cuenta la concepción freudiana de las primeras experiencias de satisfacción, en donde Freud identifica la esencia del deseo y la naturaleza de su proceso. El texto toma como ejemplo el discurrir de la satisfacción alimentaria. Cuando aparece por primera vez el proceso pulsional lo hace debido a la aparición de un displacer provocado por un estado de tensión; por una situación de necesidad que exige ser satisfecha. La satisfacción se despliega en un nivel orgánico y por lo mismo el objeto que se le propone para satisfacer la necesidad se le da sin que el niño lo busque y sin que tenga una representación psíquica de él. Por lo tanto en la primera experiencia de satisfacción habría algo de la necesidad pura ya que la pulsión se ve satisfecha sin mediación psíquica. Esto origina un estado de placer inmediato ligado a la reducción de la tensión que produjo la pulsión. La primera experiencia de satisfacción deja una huella mnémica en el aparato psíquico. De ahora en adelante esa primera imagen/ percepción del objeto que brindo satisfacción se encontrara ligada a las satisfacciones que vengan después de ella. En un segundo momento de tensión pulsional el proceso de satisfacción hará que la huella mnémica vuelva a ser catectizada ya en este segundo tiempo encontraremos a la necesidad ligada a un elemento o representación psíqui ca; la huella dejada por la primera experiencia de satisfacción. Al principio el niño va a confundir la evocación mnémica de la satisfacción pasada con la percepción del hecho presente (la representación mental del pecho y el pecho en cuanto tal). Habría una confusión entre el objeto representado y el objeto real por lo mismo el niño tendera buscar satisfacerse por medio de la satisfacción alucinatoria. Con el tiempo aprenderá a distinguir entre la imagen y el objeto real. Pera siempre esta primera huella de satisfacción la que guie su búsqueda de satisfacción en los objetos. La imagen mnémica va a funcionar entonces en el aparato psíquico como una representación anticipada de la satisfacción vincula con el dinamismo del proceso pulsional. En la primera experiencia de satisfacción el estado de tensión pulsional será imposible de resolver para él bebe por sí solo, será gracia a la ayuda de otro que le proporciona cierto objeto que le procura la satisfacción que podrá hacer frente a la tensión provocada. Ya que esa relación será el modelo de aquí en adelante al presentarse ante el niño una necesidad en él se reconstruirá la situación de la primera satisfacción y a ese movimiento lo denominamos deseo; una búsqueda dirigida por una representación psíquica que no termina ni se concreta en el objeto real de la satisfacción, que siempre refiere a un más allá de la necesidad. Por lo mismo no existe una verdadera satisfacción del deseo en la realidad ya que la única realidad en la dimensión del deseo es la realidad psíquica. Si la pulsión insiste molesta y cambia de objeto constantemente se debe principalmente a que el deseo no tiene objeto en la realidad. Según lacan la dimensión del deseo aparece intrínsecamente ligada a una falta que no puede ser satisfecha por un objeto real (objeto “a”). El objeto pulsional solo puede ser un

Transcript of La Necesidad Deseo La Demanda

Page 1: La Necesidad Deseo La Demanda

5/17/2018 La Necesidad Deseo La Demanda - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-necesidad-deseo-la-demanda 1/4

La necesidad – deseo- la demanda

Para poder entender la relación entre necesidad, deseo y demanda se debe tomar en

cuenta la concepción freudiana de las primeras experiencias de satisfacción, en donde

Freud identifica la esencia del deseo y la naturaleza de su proceso. El texto toma como

ejemplo el discurrir de la satisfacción alimentaria. Cuando aparece por primera vez el

proceso pulsional lo hace debido a la aparición de un displacer provocado por un estadode tensión; por una situación de necesidad que exige ser satisfecha. La satisfacción se

despliega en un nivel orgánico y por lo mismo el objeto que se le propone para satisfacer

la necesidad se le da sin que el niño lo busque y sin que tenga una representación

psíquica de él. Por lo tanto en la primera experiencia de satisfacción habría algo de la

necesidad pura ya que la pulsión se ve satisfecha sin mediación psíquica. Esto origina un

estado de placer inmediato ligado a la reducción de la tensión que produjo la pulsión.

La primera experiencia de satisfacción deja una huella mnémica en el aparato psíquico.

De ahora en adelante esa primera imagen/ percepción del objeto que brindo satisfacción

se encontrara ligada a las satisfacciones que vengan después de ella.

En un segundo momento de tensión pulsional el proceso de satisfacción hará que lahuella mnémica vuelva a ser catectizada ya en este segundo tiempo encontraremos a la

necesidad ligada a un elemento o representación psíquica; la huella dejada por la

primera experiencia de satisfacción. Al principio el niño va a confundir la evocación

mnémica de la satisfacción pasada con la percepción del hecho presente (la

representación mental del pecho y el pecho en cuanto tal). Habría una confusión entre el

objeto representado y el objeto real por lo mismo el niño tendera buscar satisfacerse por

medio de la satisfacción alucinatoria. Con el tiempo aprenderá a distinguir entre la

imagen y el objeto real. Pera siempre esta primera huella de satisfacción la que guie su

búsqueda de satisfacción en los objetos.

La imagen mnémica va a funcionar entonces en el aparato psíquico como una

representación anticipada de la satisfacción vincula con el dinamismo del proceso

pulsional.

En la primera experiencia de satisfacción el estado de tensión pulsional será imposible

de resolver para él bebe por sí solo, será gracia a la ayuda de otro que le proporciona

cierto objeto que le procura la satisfacción que podrá hacer frente a la tensión

provocada. Ya que esa relación será el modelo de aquí en adelante al presentarse ante el

niño una necesidad en él se reconstruirá la situación de la primera satisfacción y a ese

movimiento lo denominamos deseo; una búsqueda dirigida por una representación

psíquica que no termina ni se concreta en el objeto real de la satisfacción, que siempre

refiere a un más allá de la necesidad.

Por lo mismo no existe una verdadera satisfacción del deseo en la realidad ya que la

única realidad en la dimensión del deseo es la realidad psíquica.

Si la pulsión insiste molesta y cambia de objeto constantemente se debe principalmente

a que el deseo no tiene objeto en la realidad.

Según lacan la dimensión del deseo aparece intrínsecamente ligada a una falta que no

puede ser satisfecha por un objeto real (objeto “a”). El objeto pulsional solo puede ser un

Page 2: La Necesidad Deseo La Demanda

5/17/2018 La Necesidad Deseo La Demanda - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-necesidad-deseo-la-demanda 2/4

objeto metonímico del objeto del deseo (un objeto sobre el cual el deseo se ha

desplazado pero no lo satisface del todo).

Lacan dice que existe una diferencia radical entre el objeto de la necesidad y el objeto

de la pulsión, por ejemplo lo que satisface la pulsión en la necesidad alimentaria no es el

objeto alimentario sino el placer de la boca; el objeto de la necesidad no es el mismo que

el de la pulsión. El objeto de la pulsión está ligado principalmente al objeto del deseo,objeto que es causa y a la vez el fin del deseo. Una suerte de objeto perdido, inaccesible

que fundamenta la búsqueda pulsional desde el comienzo y gracias a su condición de

inalcanzable la lleva a un camino sin retorno. A ese objeto también le podemos llamar

objeto “a”. Por lo tanto el objeto “a” al ser eternamente faltante inscribe la presencia de

un hueco que cualquier objeto podrá ocupar pero que a la vez es imposible de llenar

completamente por un objeto sustituto.

Por todo lo antes dicho podríamos concluir que el fin de la pulsión no es otra cosa que el

circuito sin retorno de la pulsión hacia su fuente por eso puede satisfacerse sin llegar a

su fin (cada vez que se alcance el objeto deseado nunca es suficiente para satisfacer

totalmente la pulsión. Por lo tanto la búsqueda relanza el proceso y así se continúa

buscando objetos para la satisfacción del deseo durante toda la vida.

Entre otras cosas Lacan plantea también que el deseo hará referente a un lugar que no

le es propio del sujeto. Es más, la condición más importante para que se funde el

estatuto del deseo y a la vez que permite la repetición constante del circuito del deseo

es que este se funda en el Otro. La dimensión del deseo contribuirá a garantizarle al

niño, cautivo de un organismo dependiente del orden de la necesidad, la promoción o el

ascenso desde la posición de objeto al de sujeto. El deseo se inscribirá entonces solo

en el registro de una relación simbólica con el Otro.

Retomando el ejemplo de la primera experiencia de satisfacción la única forma en que el

niño puede rebajar la tensión pulsional es cuando el otro interpreta las acciones del niño

y les da un valor particular (el niño llora porque tiene hambre). Si toman un sentido

particular para el otro es porque se ha ubicado al niño en una dimensión tal en la cual

sus manifestaciones son un llamado y las del otro una respuesta. Por lo tanto se ha

considerado previamente la dimensión de la demanda. Es así como el otro que inscribe

al niño en el referente simbólico (darle un sentido a lo que el niño está haciendo e

interpretarlo como demanda) se atribuye así mismo la catexia de ser otro privilegiado

con respecto al niño: el deseo de ser el Otro. En cierto sentido se podría considerar que

eso que el Otro considero una demanda es la proyección de su propio deseo.

La madre promovida por el niño a la categoría de Otro, somete a este al universo de sus

propios significantes al movilizarse a través del aporte del objeto alimentario, en una

respuesta que brinda a la que previamente interpreto como una supuesta demanda(manifestaciones corporales). Luego de que la tensión en el niño provocada por la

pulsión ha pasado gracias a la asimilación del objeto que la madre le ha brindado, ocurre

una distención orgánica relacionada con la satisfacción de la necesidad y serán

interpretadas por la madre como un mensaje, como un testimonio de reconocimiento.

Así el niño queda irreductiblemente inscrito en el universo del deseo del Otro en la

medida que está prisionero de los significantes del Otro.

Page 3: La Necesidad Deseo La Demanda

5/17/2018 La Necesidad Deseo La Demanda - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-necesidad-deseo-la-demanda 3/4

A la distención orgánica del niño, la madre responde con gestos y palabras (arrullos) que

serán para el niño la fuente prolongada de distención. Esta respuesta es la que va a

hacer gozar  verdaderamente al niño, mas allá de la satisfacción de su

necesidad.

Por todo lo antes dicho a la descripción de la primera experiencia de satisfacción

realizada por Freud podríamos agregarle, con lacan, que esa imagen mnémicacatectizada al ser reactivada por la necesidad en un segundo momento se introduce en

una vivencia marcada por la red significante del Otro.

En un momento posterior al que las manifestaciones corporales del niño son

interpretadas como demanda del Otro ,cuando el niño, busca reproducir el circuito que lo

libero de la tensión pulsional en un primer momento comienza la comunicación simbólica

con el Otro que posteriormente culminara a través de la metáfora del Nombre del Padre

en el dominio del lenguaje articulado con esta demanda el niño da prueba de su ingreso

al universo del deseo, que según Lacan siempre se inscribe entre la demanda y la

necesidad.

La demanda como expresión del deseo es doble. Más allá de la demanda de satisfacciónde la necesidad, se perfila la demanda de algo extra, que es ante todo demanda de

amor. En general, la demanda siempre está dirigida y formula al prójimo. Aunque se

tratara de un objeto de la necesidad en la demanda se trata de una demanda de amor

en la que por ejemplo en los inicios de la novela edípica lo que busca el niño no es el

pecho si no ser el único objeto del deseo del Otro que satisface sus necesidades.

En otros términos ese deseo del deseo del Otro se encarna en el deseo “re- encuentro”

con la satisfacción originaria donde el niño recibió satisfacción bajo la forma de goce sin

haberlo pedido ni esperado. El carácter de este goce proviene desde su inmediatez con

respecto a la experiencia primera de satisfacción en donde no está mediatizado por una

demanda. Por lo mismo ya a partir de la segunda experiencia de satisfacción confronta al

niño inmediatamente con el orden de la perdida, que como antes se dijo responde al

estatuto del objeto “a”.

Ese otro primero que hizo gozar al niño permanece inaccesible y perdido como tal a

pesar de ser buscado y de que su encuentro sea algo esperado, a causa de la censura

introducida por la demanda. Por lo tanto ese Otro se convierte en la Cosa (Das Ding).

Mientras más se despliega el universo de la demanda más se acentúa la distancia

respecto de la Cosa por lo mismo el deseo renace basado inevitablemente en la falta

dejada por la Cosa, de tal modo que ese vacío se constituye tanto en la causa del deseo

como en aquello a lo que el deseo apunta (la Cosa alude a lo irrepresentable de la

pulsión). Debido a la existencia de ese vacío solo podemos hablar del objeto del deseo

en tanto que objeto faltante; el objeto “a”. El objeto “a” testimonia una perdida en simismo es un objeto productor de falta en la medida en que esta es imposible de colmar.

El deseo se separa de la necesidad porque es ante todo falta de ser por encima de la

demanda inscribe al niño en una relación infalible con el deseo del otro. El niño presiente

(más que descubre) que el deseo del Otro sufre la misma falta que el suyo y gracias a

eso puede constituirse como un objeto potencial del deseo Otro a través de una

identificación con el objeto fálico.

Page 4: La Necesidad Deseo La Demanda

5/17/2018 La Necesidad Deseo La Demanda - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-necesidad-deseo-la-demanda 4/4