La noche de los investigadores

4

Click here to load reader

Transcript of La noche de los investigadores

Page 1: La noche de los investigadores

 

 

La Corrala C/ Carlos Arniches, 3‐5 Madrid

Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Divulgación Científica Universidad Autónoma de Madrid

Museo de Artes y Tradiciones Populares de la Universidad Autónoma de Madrid

Salas

1

2

3

4

5

67

edcba

f g h i

PLANTA BAJA

UAM S. Publicaciones La CaixaImportancia

sociocultural de la Capoeira

Con vistas a China: redes, trazos y

pedazos

CSI la UAM

PATIO

Salas

Salas

Acceso calle

Conversando con los Investigadores

Metáfora, creatividad y cultura El lenguaje en

acción Teatro de la escucha

Paralelos y encuentros hispano-

árabes

Museo de Artes y Tradiciones

Populares

Escaleras de bajada a la Planta Sótano:Salón de Actos y

Exposiciones

Page 2: La noche de los investigadores

 

 

la noche de los Investigadores en la Corrala

Universidad Autónoma de Madrid , 24 de Septiembre

Conversando con los Investigadores Actividades

Cubículos Hora Patio Cubículos y

salas adyacentes

Salón de Actos

Sala de Exposiciones Museo

18.00‐

18.30

Música con Aline

Mediación intercultural

Caso del Hyap Dto

Antropología Social de la

UAM

Avatares:  Exposición Internacional Colectica en clave 2.0. 

     

Premios a la M

ulticulturalidad Hum

ana (Nobeles 2009) 

 

                                                                    20.45     VISITA  G

UIADA  A

L   MUSEO

   

 

EXPOSICIO

NESD

EL MU

SEO D

E ARTES Y TRADICIO

NES PO

PULARES

18.30‐

19.00

Té y pastelitos árabes en Paralelos

19.00‐

19.30

Música con Arrabel

19.30‐

20.00

Cuentacuentos con Paralelos

(en sala)

Mesa Redonda Estudios

socioantropológicos sobre el

Lavapiés multicultural

20.00‐

20.30

Música con Sergio Alzola

Cata de productos

asiáticos con Rojo Asia

20.30‐

21.00

Acto Institucional La UAM en la Noche de los

Investigadores

21.00‐

21.30

Música de Brasil

Cata productos tradicionales

21.30

‐22.00

Paralelos: Cuentacuentos

(en sala)

22.00‐

22.30

Teatro

22.30‐

23.00

Música con Madera de

Cayuco

23.00

‐23.30 Presentación de

la rueda de Capoeira 23.30

‐00.00

CIERRE

Con vistas a China: redes, trazos y pedazos

CSI la UAM

UAM Ediciones‐ Servicio de Publicaciones

 

El teatro de la escucha

Cultu‐Diversidad, Trashumancia Cultural, Abierto por Traslado, La

Corrala

Paralelos y encuentros hispano‐árabes

Metáfora, creatividad y cultura

El lenguaje en Acción

La Caixa

Exp. Fotográfica sobre Capoeira en la ciudad de

Madrid

Page 3: La noche de los investigadores

 

 

Noche de ciencia y multiculturalidad en La Corrala

Como parte de las actividades de La Noche de los Investigadores, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) abre las puertas del Centro Cultural La Corrala para presentar, algunas de sus líneas de investigación en multiculturalidad en el marco de las siguientes actividades: Actividad de Mediación y Mesa Redonda Investigación aplicada, mediación intercultural, caso del Hiyab Ponentes: Carlos Giménez, Instituto de Migraciones y Etnicidad y Desarrollos Social (IMEDES) Tema: Simulación de mediación intercultural Mesa redonda: Estudios socioantropológicos sobre el Lavapiés multicultural Ponentes*: Carlos Giménez, Catedrático de Antropología Social de la UAM, Monserrat Cañedo –Profesora del Dpto. de Antropología Social y Cultural de la UNED Conversando con los Investigadores CSI la UAM, Asesinatos y Suicidios en la jungla celular Ponente: Alberto Ortiz, Profesor Asociado del Dpto. de Medicina de la UAM Grupo de Muerte Celular e Inflamación del Laboratorio del Servicio de Nefrología de la Fundación Jimenez Díaz Taller: Muerte celular en todas sus formas El teatro de la escucha Ponente: Iván Alvarado – Investigador del Instituro Universitario de Investigación sobre Migraciones, Etcnicidad y Desarrollo Social (IMEDES) Talleres: En el teatro de la vida El lenguaje en acción Ponentes: Marta Tordesillas, directora del grupo de Lingüística Argumentativa Enunciativa y Cultura (LAEC) y Círculo de las Ciencias del Lenguaje de Madrid (CileMad) Talleres: Cerebro y lenguaje, Las inteligencias múltiples, Retórica del lenguaje, Formas del sentido, Antropocomic, Observatorio de medios de comunicación Exposición de fotografía: Imaginarios del lenguaje Con vistas a China: redes, trazos y pedazos Ponentes: Asociación Cultural Rojo Asia, antiguos alumnos de la UAM Taller: escritura china y la evolución con las nuevas tecnologías Cata de productos asiáticos Museo de Artes y Tradiciones Populares Ponentes: Mikel Asensio – Profesor Titular del Dpto. de Psicología Básica de la UAM Talleres: Cultu‐diversidad, Trashumancia cultural, La corrala, Abierto por traslado Visita guiada al museo La Corrala Cata de productos tradicionales

Page 4: La noche de los investigadores

 

 

Metáfora, creatividad y cultura Laura Hidalgo, Profesora Titular del Dpto. de Filología Inglesa de la UAM, Manuela Romo Profesora Titular del Dpto de Psicología Básica de la UAM. Talleres: Proyecciones y actividades sobre metáforas, creatividad y cultura, y sobre psicología de la creatividad. La importancia sociocultural de la capoeira Ponentes: Menara Guizardi – Investigadora del Dpto. de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español Exposición fotográfica sobre la capoeira en la ciudad de Madrid Presentación de la “Rueda de Capoeira” Paralelos y encuentros hispano‐árabes Ponentes: Carmen Ruiz, Catedrática de Literatura y Pensamiento Árabes Modernos de la UAM. Gabinete de Antropología y Folclore‐Museo de Estudios Árabes e Islámicos (KAF‐MESARI) de la UAM Exposición con objetos del KAF‐MESARI y otros de la cultura hispánica Lecturas y escenificación de cuentos populares paralelos. UAM Ediciones en la Noche de los Investigadores El Servicio de Publicaciones de la UAM pone sus últimas publicaciones a disposición de los visitantes e invitan a los lectores a tomar una taza de café mientras ojean los libros

Exposiciones AVATARES Exposición de autorretratos en clave 2.0; itinerante, colectiva e internacional Autores: 110 profesores‐artistas de 13 paises distintos que investigan y trabajan enredados Ponentes Amador Mendez y Ángeles Saura, Profesores del Dpto. de Educación Artística, Plástica y Visual del Dpto de Educ. Artística Plástica y Visual (UAM) Premios a la Multiculturalidad Humana (Nobeles 2009) Ponentes: Asociación Nacional de Estudiantes e Investigadores SIGLOXXI, Ernesto Caballero Garrido (presidente ANEI SIGLOXXI) y MªCarmen Azcuenaga Cavia (secretaria) Exposición que pretende mostrar las bases de la creación del conocimiento humano y presentar a aquellos que nos ayudan a avanzar en la comprensión del entorno y el mundo que nos rodea Otras actividades Teatro social Música en directo con los grupos étnicos: ALine Sergio Alzola, cantautor Arrabel Madera de Cayuco Música brasileña