La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación...

64
PUBLICACIÓN DE SAP ESPAÑA Noviembre 2013 46 LA RESPUESTA Control completo en la nube y a un clic de distancia ANALIZAMOS IDC: El nuevo rol del departamento de sistemas CARA A CARA Steve Tzikakis, Vicepresidente Sénior y Director General de SAP para Europa del Sur LA NUBE, EL NUEVO ESCENARIO DEL NEGOCIO

Transcript of La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación...

Page 1: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

PUBLICACIÓN DE SAP ESPAÑA

Noviembre 2013

Nº 46

LA RESPUESTA

Control completo en la nube y a un clic de distancia

ANALIZAMOS

IDC: El nuevo rol del departamento de sistemas

CARA A CARA

Steve Tzikakis, Vicepresidente Sénior y Director General de SAP para Europa del Sur

La Nube, eLNuevo esceNario deL Negocio

Page 2: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

SAP ForumImaginemos juntos el futuro

Madrid, 28 de noviembre, 2013Palacio Municipal de CongresosAv. Capital de España Madrid, 7

Asista al mayor evento del año focalizado en el conocimiento de SAP que tendrá lugar el próximo 28 de noviembre en Madrid.

En un formato abierto de evento, podrá asistir a 2 sesiones plenarias, más de 27 sesiones sobre Cloud, Analytics, Tecnología y Bases de Datos, Movilidad, soluciones para líneas de negocio y soluciones para PYMES.

Eventos especiales para las áreas de Finanzas, Operaciones, Recursos Humanos y Marketing.

Actividades de Networking y entrega de los SAP Quality Awards 2013.

No deje pasar esta oportunidad. Esperamos contar con su presencia.

Para más información y registro: www.sapforummadrid.com

Anuncio SAP Forum.indd 1 30/10/13 12:37

Page 3: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

En primer lugar, quiero saludarle como nuevo director general de SAP España y Portugal, y ponerme a su disposición para intensi-ficar la relación entre SAP y su empresa. Nuestros Clientes son el principal activo que tenemos y eso implica que todo lo que ha-gamos esté muy centrado en ampliar la relación estratégica entre nuestras organizaciones.

El modelo Cloud se ha consolidado ya como una alternativa eficiente para muchas empresas y ciudadanos en lo que al uso de las nuevas tecnologías se refiere, como se encargan de poner de relieve estudios especializados. La necesidad que las empresas tienen de convertir Capex (Capital Expenditures) en Opex (Opera-cional Expenditures), el hecho de que los recursos internos no son suficientes para lanzar todos los proyectos de innovación necesa-rios a la velocidad requerida, son apenas algunos de los muchos motivos que llevan a las empresas a invertir en soluciones Cloud.

De hecho, Cloud ha equiparado el consumo de tecnología al de un fluido, acercándolo a otros muchos suministros que recibi-mos ciudadanos y empresas directamente en nuestros domicilios en función de nuestras necesidades. Lo que hasta hace poco era considerado un mundo complejo, sólo accesible a expertos, se ha convertido en una herramienta natural y sencilla de utilizar.

Si tuviéramos que identificar las principales ventajas que se derivan de Cloud, destacaríamos principalmente el pago por uso; la ausencia de mantenimiento de infraestructuras y actualización de sistemas; el consumo flexible de las capacidades de compu-tación de forma automática, a medida que se vayan requiriendo,

y el acceso a los servicios contratados desde cualquier lugar, en cualquier momento y con cualquier dispositivo que disponga de conexión a Internet.

Todo ello, supone un extraordinario ahorro de costes y constituye un factor de aceleración para aquellas empresas que se plantean el reto de abordar nuevos negocios y nuevos mercados, sin tener que acometer grandes esfuerzos y recursos económicos para dotarse de infraestructuras y sistemas informáticos.

Como ponemos de relieve en estas páginas, SAP ha con-solidado una oferta muy potente y completa de soluciones en la que responden a las necesidades de las empresas en todas sus áreas funcionales: gestión, finanzas, recursos humanos, compras y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación, constituye la plataforma tecnológica que necesita una empresa para concentrarse en la esfera de negocio, explorar nue-vas oportunidades y seguir creciendo.

Actualmente, SAP tiene 13 millones de usuarios en la nube, conectándose desde 191 países, y mantiene conectados en ARI-BA a más de 1,2 millones de clientes a nivel mundial. En esta edi-ción de SAP Club le damos a conocer como SAP se posiciona en este mercado para generar valor a nuestros clientes.

João Paulo Silva Director general de SAP para España y Portugal

aceLerar La veLocidad de La iNNovacióN

EDITORIAL

SAP Club, Nº 45, Julio de 2013Publicación trimestral editada y producida por SAP España para clientes y colaboradores.

SAP España. C/ Torrelaguna, 77. Bloque SAP. 28043 Madrid. Tlf: 91 456 72 00. Fax: 91 456 72 95. e-mail: [email protected]. web: www.sap.com/spain

Contacto Editorial: Silvia Montero ([email protected])

Redacción y contenidos: Kor Business (www.korbusiness.es)

Maquetación y diseño de portada: Susana Millán

Impresión: Rivadeneyra, S.A.

Fotomecánica: David Herraiz

TIRADA: 7.000 ejemplares de carácter gratuito. SAP declina cualquier responsabilidad en las opiniones de personas y empresas ajenas a ella.

CMP21567 esES (13/03) © 2013 SAP AG o una filial de SAP. Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción o transmisión de cualquier parte de esta publicación, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de SAP AG. La información que aquí se incluye puede modificarse sin previo aviso. Algunos productos de software comercializados por SAP AG y sus distribuidores contienen componentes de software con derechos de autor de otros proveedores de software. Las especificaciones de productos en cada país pueden ser diferentes. Estos materiales los proporcionan SAP AG y sus empresas afiliadas (“SAP Group”) con carácter informativo, sin declaración ni garantía de ningún tipo y SAP Group no se hace responsable de los errores u omisiones en dichos materiales. Las únicas garantías para los productos y servicios de SAP Group son aquellas especificadas en las cláusulas expresas de garantía que acompañan a dichos productos y servicios, si las hubiera. Nada de lo que aparezca en este documento debe interpretarse como garantía adicional. SAP y otros productos y servicios de SAP mencionados, así como sus respectivos logotipos, son marcas comerciales o marcas registradas de SAP AG en Alemania y en otros países. Consulte http://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark para obtener información y avisos adicionales sobre marcas comerciales.

Los datos del titular están recogidos en un fichero propiedad de SAP España, S.A. El titular podrá ejercitar su derecho de acceso, rectificación, oposición y cancelación dirigiendo un escrito a la siguiente dirección: SAP España, S.A., Departamento de Marketing, Área Gestión de Bases de Datos, C/ Torrelaguna, 77, Bloque SAP, CP 28043, Madrid.Desde SAP España estamos comprometidos con la privacidad de los datos de nuestros contactos (colaboradores y clientes).

Page 4: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

4

ÍNDICE

Qué hAy DE NuEvONoticias ........................................................................................................................ 3

ANALIzAmOs¿Cómo impacta en los negocios la adopción del Cloud Computing ............................... 11

Fernando Maldonado de IDC: El nuevo rol del departamento de sistemas ................. 14

sAP EN LA PRÁCTICAUPC. Procesos administrativos eficientes en la universidad .......................................... 16

Ercam. Energía en la nube para estandarizar procesos en una estructura multinacional .. 18

Celsa Group. La nueva forma de gestionar el talento en la empresa ............................. 20

Italfarmaco. La mejora continua a través del I+D ......................................................... 22

Cofares. Proyecto pionero en España para construir un banco interno .......................... 24

LA REsPuEsTA DE sAPGestión completa de los Recursos Humanos en la nube con SuccesFactors ................. 28

¿Quién dijo que gestionar una nota de gastos era complicado? ..................................... 32

Comprar y vender dentro de una “Networked Economy” con Ariba ................................ 34

Control completo en la nube y a un clic de distancia ...................................................... 38

Conocer en tiempo real las necesidades del cliente con SAP Cloud for Customer .......... 42

EL sOCIO DE sAPNubba. Apuesta por la aportación de valor de SAP Business ByDesign ......................... 46

Ice Cloud. Las empresas que crecen están en la nube ................................................ 48

Altim. Cloud Computing: potencial para cambiar el modelo actual de TI ......................... 50

Accenture. Hacia una nueva gestión de la cadena de aprovisionamiento con Ariba ...... 52

MyCloudDoor. El despegue de la nube en España con SuccessFactors en la pole ....... 54

CARA A CARA CON Steve Tzikakis, Vicepresidente Sénior y Director General de SAP para Europa del Sur .. 56

DEsCONECTAmOsRecomendaciones ....................................................................................................... 60

Somos CIBOR: Marta Robles ........................................................................................ 64

Page 5: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

SAP AG simplificará su estructura organizativa y creará una úni-ca organización de desarrollo que supervisará la innovación en toda la compañía. La nueva estructura permitirá acelerar las in-novaciones potenciadas por la plataforma SAP HANA y rerforzará la estrategia para el desarrollo de aplicaciones en la nube específicas para las diferentes líneas de ne-gocio. Todo ello contribuirá a un incremento del liderazgo en movilidad y una mayor aceleración del negocio cloud.Vishal Sikka, miembro del Consejo de Administración de SAP, será el encargado de dirigir esta área unificada de desarrollo, y de él dependerán todos los líderes de de-sarrollo de la compañía. Al mismo tiempo, el Consejo de Administración ha decidido que Bernd Leukert, vicepresidente ejecutivo de Innovación en Aplicaciones, dependa de Sikka y refuerce la organización de desarrollo global de SAP.A su vez, Gerhard Oswald, miembro del Consejo de Administra-

Nueva estructura organizativa: Más velocidad de innovación para SAP HANA y Cloud

Fidelity, empresa española especializada en la importa-ción y distribución de material fotográfico, óptico y elec-trónico ha implantado las Soluciones de Despliegue Rá-pido (RDS) de SAP. Se trata de paquetes que incluyen soluciones paquetizadas con escenarios preconfigura-dos y que han sido creados basándose en las mejores prácticas del mercado y en los servicios de despliegue, implementándose en semanas. Fidelity ha desplegado, de la mano de Altim, las RDS de ERP y CRM de SAP y la RDS para SAP Web Channel. Estas soluciones permi-ten disfrutar del 80% de la funcionalidad en el 20% del tiempo. Fidelity ha integrado sus procesos y homogeni-zado su trabajo, obteniendo una visibilidad completa del negocio, un mayor control de la fuerza de ventas y una reducción de los costes de TI.

Fidelity logra visibilidad completa de su negocio con SAP

Qué hAy DE NuEvO

ción de SAP, asumirá la responsabilidad de una nueva área de-nominada “Escala, Calidad y Soporte”. Esta nueva organización se beneficiará de la experiencia de los servicios de infraestruc-tura SAP Global IT para acelerar la construcción de SAP HANA Enterprise Cloud.

El grupo empresarial de asesoramiento financiero y patrimonial Company Group, ha elegido la solución SAP Business ByDesign, plataforma de gestión empresarial basada en la nube, para la mejo-ra de su sistema de gestión empresarial. Este proyecto ha contado con la colaboración de Nubba Technologies, que ha participado como partner de despliegue del proyecto.Con una plantilla compuesta por un equipo multidisciplinar de eco-nomistas, abogados, ingenieros y arquitectos, la compañía ha ex-perimentado una fuerte expansión internacional que ha provocado un cambio en sus áreas de negocio.Company Group se planteó el despliegue de un sistema de ges-tión empresarial que le permitiera integrar su gestión, respaldar el crecimiento y analizar sus distintas áreas de negocio, optimizan-do la toma de decisiones. Para ello eligió SAP Business ByDesign. Fernando Company, consejero delegado del Grupo asegura que la elección de una solución cloud y de pago por uso, “facilita un despliegue mucho más sencillo, permitiéndonos centrarnos en nuestros clientes y en el negocio”. Business ByDesign reduce la necesidad de disponer de un equipo de TI y cubre las necesidades de toda la organización: finanzas, RRHH, ventas, compras, servicio al cliente y gestión de proyectos.

Company Group apuesta por la nube para su sistema de gestión empresarial

Page 6: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

6 6

Qué hAy DE NuEvO

La compañía alemana ha invertido en este proyecto 3 millones de euros durante 2013. Se trata de una plataforma e-learning creada para superar la escasez de personal cualificado en las áreas de ciencia y tecnología y para combatir el desempleo juvenil, y que se encuadra dentro de la iniciativa Academy Cube, que ya está disponible en España y Portugal para estudiantes, licenciados y profesionales.Academy Cube cuenta con el apoyo de alrededor de 30 líderes de las industrias de TI y de fabricación, instituciones académicas europeas y organismos públicos que comparten el objetivo de do-tar a 100.000 jóvenes talentos con las cualidades empresariales que los empleadores están buscando. Basada en la tecnología

del portfolio Cloud de SAP, la plataforma de e-learning une a es-tudiantes y ofertas de empleo de las empresas asociadas y les proporciona una formación avanzada, capacitándoles para cumplir con las competencias específicas y las solicitudes de trabajo.El objetivo inicial de Academy Cube es formar y facilitar la inserción laboral de los jóvenes en los países del Sur de Europa, donde la tasa de desempleo juvenil supera el 50% en algunas regiones. La iniciativa espera contar con más de 250 estudiantes a final de año en el curso de e-learning centrado en la creciente digitalización de los procesos de fabricación y que incluirá big data, gestión de da-tos y analítica de negocio y planificación de recursos empresariales (ERP), logística y optimización de la producción.

SAP ofrecerá a sus clientes y partners un modelo flexible y simple para extender las soluciones on-premise (albergadas en las instalaciones del cliente) actuales a las aplicaciones cloud, incluyendo ofertas de sus compañías Ariba y SuccessFactors, en lo que supone el siguiente paso para hacer realidad el catálogo cloud unificado. Basándose en las inversiones realizadas en software de SAP, los clientes pueden decidir reasignar elementos de sus so-luciones on-premise ya instaladas a las

respectivas soluciones cloud de SAP, sus-tituyendo la licencia y el mantenimiento on-premise pertinentes por una suscripción cloud. La transacción implica la asunción de una inversión ampliada con soluciones cloud de SAP, dado el valor añadido sus-tancial de este escenario híbrido. SAP elimina barreras y abre la puerta a los clientes para reducir el coste total de propiedad y acelerar el tiempo que tardan en obtener valor, a la vez que protegen las inversiones existentes y exploran a su pro-

pio ritmo nuevas opciones con soluciones cloud de SAP. La solución híbrida puede ser integrada por completo y ofrece un soporte y en-trega sin problemas, así como control completo sobre el entorno de aplicación, incluyendo aplicaciones on-premise y cloud. Con esta metodología integrada, los clientes ganan la flexibilidad, capaci-dad de elección y eficiencias necesarias que ofrece la nube para innovar en busca del crecimiento.

Unir talento con empleo, objetivo de Academy Cube

Un camino rápido y flexible hacia la nube

La Asociación de Usuarios de SAP España ha convocado para el próximo 30 de enero su reunión anual de socios. Esta edi-ción tiene especial relevancia porque AUSAPE celebra su 20 aniversario y se produce una importante renovación de la Jun-ta Directiva puesto que, en cumplimiento de los Estatutos, los miembros más veteranos salen del órgano de dirección dando el relevo a otros Asociados. En este sentido, la Junta Directiva invita a todos los Asociados de Pleno Derecho interesados a que informen de la presentación de su candidatura a la oficina de AUSAPE. La Junta Directiva al completo trabaja activamente en el desarrollo del Plan Estratégico 2014-2015 de AUSAPE, el Fórum AUSAPE 2014 y en otros temas de interés para las em-presas miembro. La Asociación pretende crear en los próximos

meses nuevos Grupos de Trabajo en torno a las soluciones SAP en las áreas de Logística, Movilidad y ALM (Mantenimiento) para que se unan a los 10 con los que ya cuenta. Además, conscien-te de su relevancia para los Asociados, se ha volcado en facilitar información sobre SEPA (zona única de pagos en euros) a lo largo del año. Dado que todas las empresas tienen que tener adaptados sus sistemas a la normativa el próximo 1 de febrero, esta iniciativa tiene como colofón la organización de un ciclo de sesiones sobre el tema.

AUSAPE prepara la XX edición de su Asamblea General

Page 7: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

7

Más de 20 años dedicados a SAP y una amplia experiencia en entornos Cloud

permiten a ICE darte el mejor servicio en SAP Cloud

Y tu empresa,¿ya está en la nube?

[email protected] · www.ice-consultants.com · T. 934 670 090

Publi ICE SAPClub2.indd 1 07/10/13 17:59

Con la compra de KXEN, SAP dispondrá de capacidades predictivas potentes y fáciles de usar para su base de clientes en soluciones cloud y on-premise. La combinación de KXEN con las capacidades de Business Intelligence, visualización y análisis avanzado de SAP, junto con la plataforma SAP HANA, ayudará a las empresas a sacar el máximo provecho de big data y adelantarse a sus competidores en la ejecución de sus tareas de negocio, para ganar ventaja competitiva.Según las predicciones de IDC, el mercado de software de análisis predictivo asciende a unos 2.000 millones de dólares y se estima que supere los 3.000 millones de dólares en 2017. La tecnología predictiva puede ser utilizada para mejorar el valor de las aplicaciones centrales de SAP, para las operaciones de gestión, las relaciones con los clientes, las cadenas de suministro, el riesgo y el fraude. Además, la compañía planea incorporar la tecnología de KXEN a sus aplicaciones on-premise y cloud construidas sobre SAP HANA, incluyendo la aplicación de análisis de gestión del fraude, el software SAP Smart Meter Analytics y la solución SAP 360 Customer. Esta adquisición permitirá a SAP introducir nuevas capacidades predictivas en su catálogo de soluciones para más de 25 sectores, particularmente en los sectores verticales con una demanda profusa de datos como tele-comunicaciones, retail, productos de consumo, fabricación y servicios financieros.

El Consejo de Supervisión de SAP ha acorda-do proponer al co-CEO Jim Hagemann Snabe como miembro del Consejo de Supervisión de SAP en la Reunión General de Accionistas que se celebrará en mayo de 2014. “Tras más de 20 años en SAP, he decidido que es hora de iniciar una nueva etapa en mi carrera, más cerca de mi familia”, manifiesta el co-CEO Jim Hagemann Snabe. “Hay que destacar los lo-gros obtenidos por todo el equipo de SAP desde 2010 y que la dinámica que hemos creado está ahora liderando la transformación de la industria. Sería un honor poder mantener mi compromiso con SAP y seguir sirviendo a la compañía como miembro del Consejo de Supervisión, sobre la base de la colaboración y la amistad con Bill McDermott y con todo el Consejo de Gestión Global, para acelerar aún más el éxito de SAP”.

Jim Hagemann Snabe, propuesto para el Consejo de Supervisión de SAP

KXEN incrementa las capacidades de análisis predictivo de SAP

Page 8: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

8

Qué hAy DE NuEvO

La Fundación Tomillo imparte un programa de formación organizado por SAPSAP España realizó un segundo curso de formación para la Fundación Tomillo. El objetivo que se persigue con esta iniciati-va, que forma parte del programa de Res-ponsabilidad Social Corporativa de SAP, es complementar la formación de los es-tudiantes con conocimientos en nuevas tecnologías para facilitar su incorporación al mercado laboral. En esta edición se incorporaron 15 alum-nos, algunos de ellos desempleados de larga duración, la mayoría mujeres que están atravesando por una situación eco-nómica delicada y que tienen dificultades para su inserción laboral. Su perfil laboral es el de administrativo con formación de grado medio y experiencia laboral en ese ámbito. Todos poseen conocimientos o experiencia laboral en el ámbito adminis-trativo con funciones contables y están

acostumbrados al uso de herramientas informáticas. Su objetivo es la inserción laboral, siendo esta su primera preocu-pación debido al descenso de ingresos, de actividad, relaciones sociales, etc. Desconocen las herramientas de gestión SAP, pero agradecen la oportunidad de familiarizarse y aprender a trabajar con ellas. El grueso del programa giró en torno a costes, finanzas y controlling, ya que son las áreas con una mayor demanda en el mercado laboral y en esta ocasión este área la impartió un instructor externo a SAP, en vez de empleados voluntarios. La formación también incluyó compras, ventas y Business Intelligence, así como un taller de RRHH, una sesión sobre la importancia del inglés en el mundo laboral y nociones de comunicación.

Business Process Management Iberia, BPMI, ha implantado el sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) basado en cloud SAP Business byDesign, a través de Nubba Technologies, gracias al cual dispon-drá de una solución que cubre los procesos completos de su cadena de valor y estará disponible para toda su plantilla. BPMI ganará control y visibilidad sobre sus operaciones y monitorizará su actividad comercial y sus pro-yectos en curso a través de Internet con un modelo de costes flexible y previsible.BPMI era usuaria del ERP SAP R/3 en modo on-premise (desplegado en sus instalacio-nes) y ha migrado a SAP Business byDesign, incorporando nuevas capacidades de ges-tión, facilidades de uso y acceso a través de dispositivos móviles. Con SAP Business byDesign, la compañía dispone de una solución única para resolver las necesidades de la cadena de valor, y al ser un modelo basado en cloud, se facilitan las tareas de mantenimiento de infraestructu-ra, el acceso al sistema desde ubicaciones remotas. Con esta adquisición BMPI dispone de una única plataforma moderna e integra-da, con todos los beneficios del modelo de plataforma como servicio.

BPMI traslada sus procesos a la nube

II EDICIóN

La internacionalización, principal vía de crecimiento para la pyme española

Según el estudio de Oxford Economics, patrocinado por SAP, el 41% de las pymes españolas asegura que en tres años generará entre el 21% y el 40% de sus ingresos fuera de nuestras fronteras, frente al 33% que producen ese volumen de negocio en el extran-jero actualmente. En ese mismo plazo, el porcentaje de pymes nacionales cuyo negocio se circunscribirá al mercado nacional será sólo del 11%.

El estudio revela que las iniciativas que están adoptando las pymes para mejorar el crecimiento de sus negocios son la ampliación de las ofertas de productos y servicios, según el 48% de los encues-tados, y la innovación, reducción de costes y la eficiencia, que apunta el 42%. A estos factores le sigue la penetración en nuevos mercados, con un 36% de las respuestas. Según este análisis, las tecnologías que experimentarán el mayor crecimiento en su adopción en la región de EMEA serán la infor-mática en la nube y las analíticas de negocios, con un 37% y un 35%, respectivamente (en ambos casos 2 puntos porcentuales por encima del ritmo global de la adopción). Por sectores, esos porcentajes serán más elevados en EMEA entre las pymes del sector mayorista (se sitúan en un 60% y un 40%, respectivamente).

Page 9: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

9

Hybris proporcionará una experiencia de comercio a los clientesLa compra de Hybris supone para SAP una inver-sión en el futuro del comercio y en el compromiso con el cliente, contribuyendo a que las empresas puedan ofrecer a sus clientes experiencias relevan-tes y sólidas en todas sus interacciones digitales. A partir de esta compra, ambas compañías com-binarán las soluciones de comercio de Hybris, que abarcan todos los canales (omni-canal) con la tec-nología in-memory, cloud y las innovaciones móviles de SAP, facilitando nuevos niveles de conocimiento del cliente y de compromiso. Según una encues-ta mundial de Bloomberg Businessweek Research Services (BBRS), los ejecutivos senior de diferentes corporaciones identificaron la creciente necesidad de atraer a los clientes cómo y dónde quieran para proporcionar, una experiencia personalizada.

SAP África y el Banco Mundial pondrán en marcha un marco de cola-boración para el desarrollo de competencias encaminadas a conseguir reforzar la capacidad educativa y de emprendimiento en el continente. La primera fase se pondrá en marcha a finales de este año, tras el lan-zamiento por parte de SAP, a principios de 2013, del programa “Skills for Africa”, una iniciativa que persigue facilitar el desarrollo de cualificación sobre Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en África.El programa Skills for Africa, único en el continente, fue lanzado en mayo de 2013 por Jim Hagemann Snabe, co-CEO of SAP AG. Se centra en crear las competencias necesarias para el empleo y proporciona a los estudiantes la oportunidad de realizar prácticas con partners y clientes de SAP tras su formación. En Kenia, por ejemplo, el Consejo TIC y la Universidad Multimedia de Nairobi se han comprometido a desarrollar la formación profesional y proporcionar una certificación TIC oficial a 100 graduados universitarios.

El Banco Mundial y SAP juntos para

reforzar la capacidad educativa en África

Page 10: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

Qué hAy DE NuEvO

10

Los resultados financieros de SAP AG correspondientes al se-gundo trimestre de 2013 y a la primera mitad del año, período finalizado el pasado 30 de junio, confirman la buena marcha de sus ventas.Los ingresos por software y servicios relacionados con software no IFRS aumentaron un 10% en moneda constante (7% al cam-bio actual, hasta los 3.350 millones de euros), lo que supone ha-ber superado tres años de crecimiento de doble dígito. La misma senda positiva siguieron los ingresos por software y por suscrip-ciones cloud no IFRS, que crecieron en el segundo trimestre un 7% en moneda constante (3% al cambio actual, hasta los 1.170 millones de euros).En el segmento de suscripciones y soporte cloud, la tasa de proyección de los ingresos anuales superó los 930 millones de euros, con un crecimiento interanual de triple dígito. Como datos reseñables en esta primera mitad de año, hay que destacar el aumento del liderazgo en el epígrafe de In-Memory Computing con SAP HANA, y un beneficio operativo no IFRS que

alcanzó los 1.220 millones de euros en el segundo trimestre, lo que equivale a un incremento del 10% en moneda constante (4% al cambio actual). Estos resultados llevan a SAP a mantener su compromiso de ser una compañía con un crecimiento de doble dígito al finalizar el presente ejercicio. En concreto, la compañía espera alcanzar un incremento de, al menos, el10% en ingresos por software y servicios relacionados con software no IFRS en moneda constante en 2013. “La transformación de la industria que predijimos en 2010 se está produciendo ahora a toda velocidad y nuestra estrategia de inno-var para crecer está dando resultados”, señalan Bill McDermott y Jim Hagemann Snabe, Co-CEOs de SAP. “Hemos mantenido nuestra dinámica de crecimiento de doble dígito, estamos liderando la transformación de la industria y nues-tra oportunidad de mercado es mayor que nunca. Estas son las razones por las que ganamos cuota de mercado en un entorno macroeconómico desafiante, y con HANA Enterprise Cloud en-caramos el futuro como la compañía cloud”, sostienen.

SAP mantiene la senda de buenos resultados

Un estudio global de Oxford Economics, en el que han participado di-rectivos de 2.100 pymes de 21 países, con una facturación anual entre los 20 y los 750 millones de euros, revela que el número de pymes que hace negocios en seis o más países se duplicará en los próximos años. Este dato demuestra que las pymes también están compitiendo con empresas más grandes al invertir en tecnología para mejorar sus operaciones y hacerse más eficientes. El estudio cambia algunos de los estereotipos sobre las empresas más pequeñas que habitualmente son vistas como entidades regionales o locales que sienten fobia hacia la tecnología. La investigación pone también de manifiesto, a juzgar por lo que revela cerca de la mitad de los participantes, que aumentan las alianzas con proveedores y otros fabricantes ubicados en países fuera de sus mer-cados locales. Un número similar está viendo cómo aumenta la colabo-ración con otras firmas a través de redes y plataformas empresariales para ayudar a dirigir la innovación y el crecimiento.

Pymes con mentalidad global

SAP Ventures aumenta su capital en 1.000 millones de dólares en un añoSAP Ventures, la firma independiente de capital riesgo vinculada a SAP AG, ha aumentado en más de 650 millones de dólares el capital dispo-nible para destinarlo a un nuevo fondo de inver-sión: SAP Ventures Fund II. Si a esto añadimos el Fondo SAP HANA Real Time, un fondo de fondos de 405 millones de dólares que se invierte en las fases previas de los fondos de Capital Riesgo, SAP Ventures ha sumado más de 1.000 millones de dólares en nuevos fondos en 12 meses. Si se incluye SAP Ventures Fund I, un fondo de 353 millones de dólares lanzado en 2011, los activos totales bajo gestión de la firma crecieron hasta su-perar los 1.400 millones de dólares. SAP Ventures está creando un equipo de desa-rrollo de 10 personas para permitir que sus socie-dades en cartera puedan acceder y beneficiarse rápidamente de las capacidades y la experiencia de uno de los mayores ecosistemas empresaria-les a través de su socio, SAP AG.

Page 11: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

11

Según IDC, la obtención de unos ingresos de más de 2.200 millones de dólares por parte de los partners en los próxi-mos años, es consecuencia directa del fuerte incremento de la demanda por parte de los clientes, de capacidades de análisis avanzado y predictivo previsto para los próximos 12 meses, así como de su necesidad de controlar los costes, optimizar las operaciones y la gestión de los riesgos. De 2005 a 2020 según IDC, el universo digital pasará de 130 exabytes a 40.000 exabytes. Al mejorar las capacidades de las empresas para dominar este crecimiento masivo de da-tos, SAP jugará un papel importante en la optimización de los negocios y en la mejora de la toma de decisiones basa-das en información real.La creciente oportunidad de negocio de los partners re-lacionada con los productos de SAP incluye distribución,

servicios profesionales, hardware y propiedad intelectual adicional, y soluciones desarrolladas sobre las aplicaciones analíticas de SAP y de la plataforma SAP HANA. Además, ésta es una oportunidad que se extiende a todo el mun-do, con una estimación de ingresos de 4.800 millones de dólares en la región Asia-Pacífico-Japón; 7.000 millones de dólares en Europa, Oriente Medio y África; y 10.200 millones de dólares en la región de América.

Las soluciones de analítica y big data nuevas oportunidades de negocio para los partners

SEGúN UN ESTUDIO DE IDC

¿Soluciones Tradicionales o Cloud? Te ayudamos a elegir.¿Soluciones Tradicionales o Cloud? Te ayudamos a elegir.Como especialistas en la Gestión y el Desarrollo del Capital Humano (SAP HCM), te ofrecemos la combinación de (solución líder en el segmento de 'ejecución de negocios' para centralizar la información en la nube) con tus sólidas aplicaciones SAP On Premise.

Como especialistas en la Gestión y el Desarrollo del Capital Humano (SAP HCM), te ofrecemos la combinación de (solución líder en el segmento de 'ejecución de negocios' para centralizar la información en la nube) con tus sólidas aplicaciones SAP On Premise.

SAP ERP NóminaSAP ERP Gestión de TiemposSAP ERP Planificación de TurnosSAP ERP Planificación de CostesSAP ERP CATS

Employee CentralPerformance & GoalsCompensationRecruitingPayrollTravel and Expenses

LearningJamWorkforce PlanningWorkforce AnalyticsBizX MobileSuccession & Development

Eloy Gonzalo 27, 5º II. 28010 Madrid (España)Tel.: +34 91521 1844 | [email protected] | www.brucke.es

10001000101100111000110011101110

Page 12: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

Cloud Computing se ha convertido en el concepto clave a la hora de hablar de nue-vas tecnologías de la información. De he-cho, constituye un nuevo paradigma en el modo de utilizar las herramientas tecnológi-cas por parte de las empresas y los ciuda-danos. El término alude a un modelo tecno-lógico que permite un acceso ubicuo (des-de cualquier lugar, a cualquier hora, con tan solo tener un acceso a Internet), adaptado a las necesidades de cada usuario y bajo de-manda, a un conjunto de recursos y herra-mientas tecnológicos que son rápidamente servidos por un proveedor. Con este mode-lo, las empresas eliminan la necesidad de acometer grandes inversiones y de asumir costes fijos, y las empresas proveedoras de tecnologías de la información se convierten en empresas de servicios que ofrecen de

forma flexible e instantánea la capacidad de computación que se necesita en cada momento.

El estudio Cloud Computing, Retos y Oportunidades, publicado por el Obser-vatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (ONTSI), aporta datos reveladores acerca de lo que este nuevo modelo representa ya desde un punto de vista económico y funcional, y proyecta un escenario previsible del desa-rrollo futuro y adopción de esta nueva forma de relación con las nuevas tecnologías.

Las principales características del Cloud Computing son el pago por uso; la eliminación de las funciones de manteni-miento de infraestructuras por parte de las empresas usuarias y de actualización de sistemas; la completa capacidad para au-

mentar o disminuir las funcionalidades ofre-cidas al cliente, en función de sus necesi-dades; la posibilidad de compartir medios y recursos informáticos por parte de varios usuarios; el consumo flexible de las capa-cidades de computación de la nube de forma automática, a medida que se vayan requiriendo, y el acceso a los servicios con-tratados desde cualquier lugar, en cualquier momento y con cualquier dispositivo que disponga de conexión a redes de servicio IP.

Ahorro de costes y más recursosTodo ello, aparte de representar grandes ventajas operativas y funcionales para las empresas, supone un extraordinario aho-rro de costes, como pone de relieve la en-cuesta realizada por la Agencia Europea de

12

¿cóMo iMPacTa eN Los Negocios La adoPcióN deL cLoud coMPuTiNg?

Informe Cloud Computing

ANALIzAmOs

Las empresas eliminan la necesidad de acometer grandes inversiones y de asumir costes fijos, y los

proveedores tecnológicos se convierten en empresas de servicios. Bajo un modelo flexible e instantáneo,

el usuario contrata la capacidad que necesita en cada momento.

Page 13: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

Seguridad de las Redes de la Información (ENISA). Según sus datos, las principales ventajas que se aprecian e influyen a la hora de adoptar las soluciones Cloud son el ahorro de costes de capital (68,1%) y la facilidad para aumentar los recursos dispo-nibles (63,9%). En este sentido, los exper-tos subrayan la capacidad de este modelo para convertirse en un instrumento acelera-dor para que una empresa logre incremen-tar su competitividad mediante el acceso a cualquier tipo de solución que necesite: infraestructuras y soluciones tecnológicas para optimizar la cadena productiva y de suministro, automatización de procesos, plataformas de gestión financiera, etc.

Precisamente sobre el impacto económico derivado para las empresas por la adopción del Cloud, un informe de Deloitte del año 2010 ponía de manifies-to que se podía llegar a lograr ahorros del 50% de costes tecnológicos respecto del modelo tradicional. Sobre este aspecto profundiza algo más el estudio realizado por

el Centre for Economics and Business Re-search (CEBR), que resalta que los ahorros globales de costes tecnológicos, según la tipología de empresa y la modalidad del Cloud, pueden oscilar entre 17% y el 30%, previendo una reducción del 18 al 44% en costes de almacenamiento de datos e in-fraestructuras de red y entre el 44 y el 80% en términos de ahorro energético derivado de la reducción y consolidación de infraes-tructuras.

El CEBR estima que el Cloud Com-puting puede llegar a generar un impacto

económico, a través de las 5 principales economías europeas (Francia, Alemania, España, Italia y Reino Unido) de 763.000 millones de euros entre 2010 y 2015 a través del desarrollo y creación de nuevos negocios, el ahorro de costes operaciona-les, la creación de 2,3 millones de empleos directos e indirectos y por el efecto multipli-cador sobre otros sectores de la economía.

El CEBR prevé que se crearán más

13

Los ahorros globales de costes tecnológicos, según la tipología de empresa y la modalidad del Cloud, pue den oscilar entre 17% y el 30%

>

ANALIzAmOs

Page 14: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

> de 250.000 empresas hasta 2015 en estas cinco economías de la UE, y que la apor-tación económica del Cloud en términos de incremento de la productividad de las mismas supondrá un impacto de más de 215.000 millones de euros. Por lo que se refiere a España, el impacto económico en este mismo periodo ascendería a 110.000 millones en términos de contribución directa e inducida.

Perspectiva para EspañaLos expertos apuntan a España como uno de los países más atractivos a nivel europeo y mundial para el establecimiento de cen-tros de desarrollo y de servicios tecnológi-cos. El eficiente mix de costes laborales y nivel de cualificación profesional, confieren a nuestro país un gran potencial como cen-tro de inversión para empresas del sector TIC que decidan implantar centros de pro-cesamiento de datos y servicios de Cloud Computing.

En relación con este punto, el in-forme de la ONTSI destaca que si España sigue en la línea de evolución de sus in-fraestructuras de telecomunicaciones, los suministros energéticos y el apoyo de las instituciones al desarrollo del sector de las nuevas tecnologías, podría posicionarse como uno de los países más competitivos en la oferta de servicios Cloud, consideran-do además factores geoestratégicos como es la interconexión comercial que tenemos con otros mercados emergentes de alto interés estratégico para el sector, especial-mente Sudamérica y África.

En España, durante los últimos años, las grandes corporaciones y empre-sas que operan en los sectores de banca, energía y construcción han ido desarrollan-do procesos de migración a entornos virtua-lizados y configurando redes de servicios IT internos entre sus diferentes empresas y centros de producción, lo que constituye una verdadera red de cloud privado de uso interno, que en un futuro podría ser comer-cializada a clientes y otras compañías.

Por su parte, las Administraciones Públicas españolas se han posicionado como early adopters pioneros y prescripto-ras principales de esta nueva modalidad de servicios, y se espera que la actual coyun-tura económica y presupuestaria refuerce el papel del Cloud Computing como alternati-va viable en el proceso de desarrollo de los servicios electrónicos a los que por ley es-

14

Los sectores de banca, energía y construcción, han ido desarrollando procesos de migración a entornos virtualizados y configurando redes de servicios IT.

Page 15: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

tán obligadas estas corporaciones. Asimis-mo, las pequeñas y medianas empresas, que en nuestro país constituyen el 99,8% del tejido productivo, serán a buen seguro uno de los principales beneficiarios de los servicios en la nube.

Un estudio de IDC sobre Cloud Computing, realizado en 2011, apunta a que el 51% de las empresas españolas es-tán familiarizadas ya con este modelo y re-conocen sus beneficios. Ahora bien, de ese 51%, únicamente el 15% es usuaria de este tipo de servicios, mientras que un 9% mues-tra interés y un 27% reconoce sus benefi-cios pero no se plantea su utilización en el corto plazo. Estos datos hablan del enorme potencial de crecimiento del mercado de servicios Cloud en nuestro país, y en conse-cuencia, del enorme margen de mejora que aguarda a nuestras empresas en términos de competitividad y eficiencia.

Sector público y grandes empresasEn cuanto al grado de adopción por los principales sectores económicos del país,

destaca el sector público y el sector de las empresas de servicios, comunicaciones y transporte, con un grado de adopción su-perior a la media (por encima del 16% en ambos casos). Por su parte, el sector de la distribución se encuentra cercano a la media del 15% y el sector financiero e in-dustrial son todavía reticentes a este tipo de servicios con tasas inferiores al 14% y 12%, respectivamente.

Asimismo, resulta interesante rese-ñar que el 80% de las empresas que adop-tan Cloud lo hacen a través de nubes pri-vadas internas, siendo únicamente el 30% las que apuestan por modelos públicos. En este sentido, los expertos vaticinan que las empresas españolas, como ha ocurrido en otros países, avanzarán hacia modelos hí-bridos, en los que se seguirá manteniendo una importante inversión en infraestructuras y servicios propios que se complementará con una demanda de servicios externos que les permitirá ser más flexibles en el di-mensionamiento de recursos tecnológicos y adoptar nuevas tecnologías y soluciones

de negocio emergentes en modalidades de contratación más ágiles y rentables que la adquisición de licencias.

Lo que parece claro, a tenor de los múltiples informes y estudios realizados so-bre el fenómeno Cloud, es que éste se ha instalado ya entre las empresas y ciudada-nos, y que marcará en adelante el modo de relacionarse de estos agentes con las tecnologías. IDC considera que los ingresos mundiales de los servicios Cloud alcanza-rán los 55.500 millones de dólares en el año 2014, con tasas de crecimiento cercanas al 30%, alcanzando para dicho año una cuota de mercado cercana al 12% y posicionán-dose como el principal motor de la industria TIC.

Consulting, IT & Outsourcing Professional Services

everis.com

ELIJO SOLUCIONES SOBRE SAP HANA PARA TRANSFORMAR MI NEGOCIO.

ELIJO EVERIS

ANALIzAmOs

FUENTE: El estudio Cloud Computing. Retos y Oportunidades, publicado por el Observatorio Nacional de las Telecomuni-caciones y la Sociedad de la Información (ONTSI)

Page 16: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

16

La industria TI se trasforma para modificar el negocio de las empre-sas, y esto lo cambia todo para los directores de sistemas.

Cambia su misión, pasando de ser la de dar soporte al negocio, a convertirse en un agente de cambio e, incluso, impulsor de la innovación de la empresa. Cambia su relación con otros de-partamentos, que pasan de ser meros clientes cautivos a necesitar fidelización, con el consiguiente riesgo de desintermediación de nuevos modelos, como los servicios Cloud, que están generando un entorno de “coopetencia” entre el departamento de sistemas y los proveedores TI. Cambia la estructura organizativa, que de estar constituida por silos donde, por ejemplo, el departamento de desarrollo y el de operaciones no se hablaban, experimentan una mayor integración y colaboración propiciado por las metodologías devops. Cambia la evaluación de las inversiones TI, que dejan de ser tratadas como una excepción para evaluarse como el resto de inversiones de la empresa, incorporando conceptos como el riesgo para el negocio en su ecuación.

Cambia el modelo operativo, que de un departamento cen-trado en proyectos, a otro centrado en la prestación de servicios. Y cambian las características que definen al propio CIO; de un mecá-nico de la infraestructura tecnológica, a un proveedor de servicios.

La lista de aspectos que están cambiando puede llegar a

ser muy extensa, pero estos ejemplos mencionados arriba dan una idea de la profunda transformación que atraviesa el departamen-to de sistemas, consecuencia de la evolución de la industria TIC. Pero, de entre todos los cambios el que representa un mayor reto es, sin duda, la necesaria evolución de las personas que compo-nen el departamento de sistemas.

Pero, ¿qué está pasando en la industria TIC para provo-car esta profunda transformación? Actualmente, estamos ante una nueva era de inversiones guiadas por un cambio de plataforma tecnológica, que IDC califica como la “tercera plataforma”. Cambio que se asienta sobre cuatro pilares que representan una ruptura frente al modelo precedente donde los servicios cloud reemplazan las arquitecturas cliente- servidor y, a través de las redes móviles de banda ancha, se conectan con de dispositivos móviles para dotar de ubicuidad el acceso a los usuarios.

Además, irrumpen en el mercado dos fenómenos de gran impacto por el valor aportado al negocio, como son Big Data, que permite el análisis de grandes volúmenes de información, a gran velocidad, y procedente de distintas fuentes; y Social Business, que cuya integración en los procesos de negocio representa una verdadera revolución en cómo las empresas interactúan con clien-tes, proveedores y empleados.

eL Nuevo roL deL deParTaMeNTo de sisTeMas

Fernando Maldonado. Responsable de análisis y consultoría de IDC España

ANALIzAmOs

La transformación de la industria TI está desplazando

las tecnologías de la información desde la periferia

de la actividad de las empresas hasta el mismo

centro del negocio. Hoy resulta difícil pensar en un

sector de actividad que no tenga un alto componente

tecnológico, en lo que se refiere a su llegada al

mercado, tanto los nuevos modelos de negocio como

los nuevos productos o servicios.

Page 17: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

17

ANALIzAmOs

Cloud junto con dispositivos móviles y Big Data

están trasformando la tele-medicina.

Cada industriaestá encontrando

sus propiassoluciones…

MARKETINGVENTASSERVICIOSAPROVISIONAMIENTOCOMPRASDESARROLLO DE PRODUCTOSPLANIFICACIONES Y CONTROL DE CADENA LOGÍSTICAFABRICACIÓN, ALMACÉN Y LOGÍSTICAGESTIÓN DE CONFIGURACIÓN CADENA LOGÍSTICAGESTIÓN DE PROYECTOSGESTIÓN DE FLUJO DE CAJACONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓNRECURSOS HUMANOSGESTIÓN DE RENDIMIENTO Y ANALÍTICACOMUNICACIÓN E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓNCONFORMIDAD

www . n u b b a t e c h n o l o g i e s . c o m

nubba te ofrecela solución de gestión cloud definitiva,SAP Business ByDesign, con la confianza de la plataforma líder mundial SAPy su dilatada experiencia en gestionar negocios.

Infórmate en:

U n a i n i c i a t i v a d e n e g o c i o c r e a d a p o r B P M - I b e r i a . c o m

Nuestra aportación de valor se basa en ofrecer contenidos, a través de dar soluciones de negocio con orientación a la gestión por procesos, con una plataforma líder mundial (SAP), a un coste reducido.

Ahora también las PYMES pueden beneficiarse de las ventajas de este entorno completo, antes sólo al alcance de las grandes empresas.

Es el momento de dar el salto a la nube. Queremos ser tu Partner.

Estos cuatro pilares sobre los que se asienta la terce-ra plataforma - Cloud, Movilidad, Big Data y Social Business-, tienen un fuerte impacto en las empresas cuando se analizan de forma individual, cuando interactúan entre sí creando una nueva generación de soluciones verticales inteligentes, con un enorme potencial. Por ejemplo, piénsese en cómo los modelos Cloud, junto con dispositivos móviles y Big Data están trasfor-mando la tele-medicina. Cada industria está encontrando sus propias soluciones… Y esto es sólo la punta de un iceberg.

La tesis con la que trabajamos en IDC es que gran parte de las labores de los CIOs durante los próximos años será identificar, implantar y combinar estas cuatro fuerzas para transformar el negocio, lo cual, a su vez, debe forzar la trans-formación del propio departamento de sistemas.

Se trata, en definitiva, de pasar de un enfoque reactivo a otro proactivo, lo que significa que, a su cometido tradicional de operar, construir y gestionar entornos TI ,ahora se añade el de adquirir, integrar y orquestar servicios.

En general, la mayoría de los departamentos de siste-mas, a día de hoy, se encuentran en lo que podemos definir como “rol tradicional”; es decir, dar soporte al negocio a partir de unos recursos humanos técnicos propios para todas las funciones, y utilizando infraestructuras propias y con un conoci-miento del negocio limitado. Pero, aquellas empresas que per-sistan en este rol corren el riesgo de convertirse en irrelevantes.

Es necesario que el departamento de sistemas incre-mente su conocimiento sobre el negocio, al mismo tiempo que se centra en la prestación de servicios TI. Esto significa retener dentro de la organización aquellos perfiles con un mayor cono-cimiento del negocio y externalizar parte de la infraestructura tecnológica.

Una vez trasladado el foco a la entrega de servicios, no sólo servicios TI sino también de negocio, la relación con el ne-gocio y el conocimiento del mismo se vuelve más estrecha, lle-gando a la cogeneración de servicios, y orquestándolos en un entorno híbrido. Probablemente, uno los cometidos esenciales de los CIOs del futuro será detectar de forma sistemática servi-cios de negocio, gestionar proveedores en “coopetencia” y fide-lizar sus clientes, asumiendo un papel cada vez más importante en la innovación, ya sea facilitando la identificación de nuevas ideas o cristalizando el valor que éstas generan en el negocio.

Es hora de preparar el futuro para trasformar el nego-cio. El esfuerzo es titánico, pero la alternativa es convertirse en irrelevantes.

Page 18: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

Procesos adMiNisTraTivos eFicieNTes eN La uNiversidad

sAP EN LA PRÁCTICA

18

Si su empresa como cliente SAP desea aparecer como referencia en esta sección de la revista, envíe un email a [email protected]

La universidad catalana ya trabajaba en el entorno SAP, pero en su afán por mejorar su gestión, ha implantado la nueva solución pre-supuestaria sobre SAP EA PS, y el sistema de contratación sobre SAL RMS, y ha realizado la migración desde SAP R/34.6C a la nueva versión SAP ECC 6.0 UNICODE. Se trata de un paso más hacia la eficiencia en la vertiente administrativa, que ha conseguido una estandarización de los sistemas antiguamente implantados y un notable ahorro de costes.

La UPC, con 34.000 alumnos, un equipo de 2.600 do-centes y 1.500 profesionales, apuesta por la búsqueda de la inno-vación y el emprendimiento para alcanzar tanto el rigor intelectual como el espíritu crítico. Además, su compromiso con la investiga-ción científica, coloca a la institución en una situación privilegiada para mantener relaciones con todo tipo de entidades educativas mundiales.

Con estas premisas, su forma de afrontar cada proyecto, también en el ámbito administrativo y legal, debe apoyarse en las mejores y más ágiles herramientas, con el fin de poder responder de una forma rápida y eficaz a cualquier contingencia.

Las nuevas herramientas SAP implantadas en la UPC ha-cen que se puedan incorporar procedimientos más sencillos y am-pliar funcionalidades. Además, se integran de forma directa con otros entornos del trabajo universitario, como el gestor documen-tal, la factura electrónica o los sistemas que gestionan las nóminas. De esta manera, se estandarizan los procesos financieros, la factu-ración y el cierre presupuestario y contable, por lo que se alcanza el objetivo de sostenibilidad.

Una de las mejoras más destacables del proyecto es la evolución del módulo de gestión de contratación, que permite ar-

La Universidad Politécnica

de Catalunya (UPC) ha vuelto

a apostar por SAP para la

mejora de la gestión de sus

procesos financieros y el

área de contratación. De esta

forma, este centro educativo,

con la ayuda de everis, ha

optimizado procesos vitales

para su funcionamiento como la

elaboración de presupuestos, la

gestión de activos, la contabilidad

y los procedimientos en los

expedientes de contratación

pública, a partir de una

renovación integral de sus

sistemas de información.

Page 19: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

monizar la resolución de los expedientes de contratación pública por la vía de estructurar toda la documentación generada en el proceso, permitir consultas directas y una coordinación fluida con el gestor documental.

En definitiva, a nivel tecnológico y desde una visión global, el proyecto de renovación de herramientas en la UPC ha supuesto la actualización de la infraestructura de soporte.

La implementación del proyecto se llevó a cabo desde el departamento encargado de los desarrollos tecnológicos de la UPC, UPCNet, y fue liderado por un equipo de everis experto en soluciones específicas para el sector público y los centros de formación. En un año, se ha ejecutado todo el proceso de reno-vación, que ha girado en torno a la migración desde el R/34.6C a ECC 6.0n UNICODE, y ha supuesto la introducción de mejoras en diversos ámbitos funcionales y la integración con otros sistemas.

Concretamente, la UPC ya trabaja con nuevas funciona-lidades que mejoran la contabilidad, y la actualizada gestión de

la contratación se adapta como un traje a medida a los múltiples requisitos que pide esta actividad, afrontando las habituales modi-ficaciones de la legislación. Asimismo, la integración de todo el tra-bajo del área económica con otros departamentos, como recursos humanos, se realiza de forma estándar y rápida.

Los beneficios de la implantación de la nueva herramienta, aún no estando cuantificados, se pueden detectar a simple vista en el trabajo diario de las áreas afectadas en la renovación de los sistemas de información. De esta manera, se observa un mayor control sobre los procesos y una calidad visible de la información y su disponibilidad. La visión global que supone trabajar en un único repositorio hace que la gestión de expedientes pueda ser consul-tada, independientemente del proceso en el que se encuentren y de forma directa. Todo ello, permite un ahorro de costes impor-tante, pues nos encontramos con una herramienta escalable, con capacidad para adaptarse no sólo a cambios externos proceden-tes de la legislación, sino a las propias renovaciones internas en el trabajo de la Universidad.

Para Víctor Huerta, director de Sistemas de Información de la UPC, “el proyecto ha supuesto la actualización y optimización de las infraestructuras, la adecuación del software de base y la apro-ximación al estándar SAP de algunos desarrollos adicionales. Todo ello permitirá reducir el TCO (coste total de propiedad) de nuestra plataforma SAP-FICO”.

La búsqueda de un trabajo basado en la calidad, la pre-cisión y la eficacia, es lo que finalmente ha impulsado a la UPC a apostar por las herramientas de SAP. De esta forma, se aseguran procesos económicos y financieros legales de una forma ágil y eficiente.

sAP EN LA PRÁCTICA

19

La Universidad Politécnica de Catalunya actualiza la gestión

financiera y las tareas de contratación pública a través de

nuevas herramientas que actualizan anteriores soluciones SAP

Page 20: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

eNergÍa eN La Nube Para esTaNdariZar Procesos eN uNa esTrucTura MuLTiNacioNaL

sAP EN LA PRÁCTICA

La empresa española de ingeniería especializada en el sector de las energías renovables, fabricante e instalador de tecnología para cen-trales solares, se planteó el reto de dotarse de un sistema de gestión que cubriese todos sus procesos de negocio en España y en otros lugares del mundo en los que está presente con centros propios.

ENERGIA ERCAM fue fundada en Guadalajara en 2000 y en este tiempo ha logrado crear una estructura industrial que factura 15 millones de euros y da empleo a 175 empleados en todo el mun-do. Sus centros de trabajo se distribuyen entre España (Brihuega y Cabanillas del Campo, en Guadalajara, y Salamanca), Estados Uni-dos, Sudáfrica e India, y ofrece sus servicios a una base de clientes

Si su empresa como cliente SAP desea aparecer como referencia en esta sección de la revista, envíe un email a [email protected]

20

formada por más de 300 empresas. Su posición de liderazgo en el mercado está apoyado en una fuerte apuesta por la I+D+i, que le ha permitido ser propietaria de sus desarrollos y modelos industriales.

Los productos que desarrolla la empresa son, fundamental-mente:• Servicios O&M, EPC, huertas solares y tejados basados en su tec-nología patentada.• Instalaciones térmicas que aprovechan la energía solar para el ca-lentamiento de edificios• Centrales minihidráulicas• Instalaciones de calefacción mediante el uso de biomasa e instala-ciones geotérmicas para aprovechamiento de la energía procedente del subsuelo,• Aplicaciones de domótica y seguridad que buscan la eficiencia energética.

Hasta el momento de afrontar el reto de modernizar su infraes-tructura de IT, la tecnología utilizada por ERCAM presentaba notables limitaciones. En general, utilizaba diversos sistemas en la nube, ca-rentes de integración, que gestionaban proyectos en diversos países. Asimismo, había una ausencia de cultura de sistemas de información ERP en la compañía y el modelo vigente adolecía de falta de cohe-rencia en los datos maestros y de fiabilidad de la información. A todo ello se unía una creciente presión de los clientes con respecto a es-tándares y trazabilidad de los productos/operaciones e instalaciones.

La decisión de optar por SAP, y concretamente por la solución SAP Business ByDesign, se debió principalmente a la flexibilidad de este producto, y también a la completa accesibilidad que era capaz de proporcionar a la empresa desde cualquier lugar del mundo y sólo con la condición de disponer de un punto de conexión a Internet. Por tanto, para ERCAM era la herramienta perfecta para ganar competiti-vidad mediante una gestión inteligente de todos los procesos empre-sariales y la fórmula más inteligente de satisfacer los retos de negocio, tanto en la esfera interna como externa de la organización.

“SAP Business ByDesign en la nube nos ha permitido res-ponder con éxito al reto de expansión internacional de nuestros

La tecnología es siempre el mejor

aliado para mejorar la competitividad y

garantizar el crecimiento empresarial,

y su papel es incluso mucho

más determinante si se trata de

organizaciones en pleno proceso de

expansión internacional y cuentan ya con

satélites en diversos lugares del mundo.

SAP Business ByDesign, implantado por

SCPTI, ha sido el factor clave para el

cambio en el seno de ENERGÍA ERCAM.

Page 21: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

sAP EN LA PRÁCTICA

21

clientes, al tiempo que nos ha permitido aumentar nuestro compro-miso de calidad y servicio dentro y fuera de nuestras fronteras”, ase-gura Dionisio Silvestre, presidente del Grupo Energía ERCAM.

Otros aspectos también muy valorados por la empresa a la hora de realizar su elección fueron la robustez y fiabilidad de la tec-nología SAP, con una cartera extensa de referencias en el mercado, y su compromiso como fabricante en aspectos cruciales como son el precio y el plazo asociados a la implementación de los proyectos tecnológicos.

Bajo la dirección del partner SCPTI, el desarrollo del proyecto fue muy ágil. Comenzó el 1 de enero de 2013 y se prolongó hasta el 1 de marzo del mismo año, en lo que se refiere a la fase de análisis de los procesos en los dos países en los que se iba a habilitar la solución. La implantación propiamente dicha abarcó hasta mayo de ese mismo año, sumando tan solo 16 semanas de trabajo en total.

Asimismo, resulta interesante reseñar que el arranque del ERP en la nube se produjo el 1 de marzo y la puesta en productivo el 6 de mayo del mismo año, y que un segundo arranque, para el segundo país en el que se ha implantado el sistema, tuvo lugar cua-tro semanas después, el 4 de junio de 2013. Fue, en definitiva, una implementación diseñada en términos realistas, en lo que se refiere a su dimensión y plazos de implementación, y cuyos resultados han podido ser comprobados de forma prácticamente inmediata.

A día de hoy, puede decirse que todos los procesos de ERCAM han quedado centralizados y que la compañía dispone de la visión global y online del negocio que necesitaba para seguir creciendo en diferentes países. “La implantación de SAP Business ByDesign nos ha ayudado a transformar nuestras necesidades y procesos, y a ordenar y sistematizar toda la experiencia de los úl-timos 10 años. Ahora contamos con una herramienta de gestión con acceso desde cualquier punto del mundo”, explica José Manuel Muñoz, Socio Director del Grupo Energía ERCAM

SAP Business ByDesign, la solución implantada en ERCAM, es un ERP en la nube que gestiona de manera integral, todos los procesos de la empresa y, en consecuencia, se erige en el núcleo

operativo de los correspondientes departamentos corporativos: Gestión de Proyectos y ejecución; Financiero; Gestión de Estructu-ras; Gestión de Producto; Gestión de Producción; Gestión de Ven-tas y Compras, y Gestión de Transportes.

Según explica Dionisio Silvestre, “la herramienta recién im-plantada ya ha dado sus frutos”, traduciéndose automáticamente en mejoras de los ingresos y márgenes, especialmente en la elabo-ración de los presupuestos para las instalaciones proyectadas por ERCAM en los distintos países y el control de las entregas de una manera ágil y fiable, con la posibilidad de responder con garantía a los plazos de entrega a los clientes. “En definitiva –continúa el presi-dente del Grupo-, Business ByDesign nos ha permitido modernizar-nos y adaptarnos a los estándares de calidad actuales y desarrollar nuevas líneas de negocio en distintos países, todo ello en armonía con la filosofía de diseño, calidad y servicio que nos caracteriza”.

Los nuevos objetivos que se ha planteado ERCAM en el ámbito de las TIC pasan ahora por extender la Gestión Financiera al resto de países, aumentar aquellos procesos que aún no se están utilizando del sistema, como la parte de Producción y Cali-dad, e integrar el Mantenimiento de las instalaciones con sistemas externos. “Nuestra apuesta tecnológica, unida al compromiso de todos los que formamos parte de ENERGIA ERCAM, nos permite afrontar con mayor garantía de éxito los retos del futuro”, concluye Dionisio Silvestre.

“La implantación de SAP Business ByDesign nos ha ayudado a

transformar nuestras necesidades y procesos, y a ordenar y sistematizar

toda la experiencia de los últimos 10 años”

Page 22: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

Si su empresa como cliente SAP desea aparecer como referencia en esta sección de la revista, envíe un email a [email protected]

22

Para pilotar este ambicioso proyecto, incorporó a su estructura a un nuevo director Corporativo de Recursos Humanos, al que se en-comendó el diseño de un sistema que fuera capaz de gestionar el desempeño y talento de los empleados a nivel global, teniendo en cuenta que el Grupo había protagonizado un crecimiento extraordi-nario en los últimos años a través de adquisiciones de empresas.

“Como organización global, carecíamos de un proceso unificado para gestionar el talento de los empleados, teníamos problemas para controlar la información y, por tanto, para medir y planificar los diferentes parámetros relacionados con el desempe-ño profesional”, explica Sergio García, Account Manager de IT y Recursos Humanos. Los departamentos de RRHH del Grupo, en los diferentes países, utilizaban hojas de cálculo Excel o documen-tos de Word para capturar la información, o diferentes sistemas locales, lo que hacía de ésta una materia fragmentaria e irregular que entorpecía el análisis y la planificación. E impedía tener una foto global de la organización y sus oportunidades.

Sergio García recuerda que el crecimiento a través de adquisiciones en la última década significaba que no existía una plataforma de RRHH centralizada, ni un proceso formal para fijar objetivos, medir el desempeño, identificar el talento, fijar planes de sucesión o la presentación de informes sobre los diferentes indica-dores y las metas. Y este estado de cosas representaba un obs-táculo a la visibilidad, gestión y comprensión de la fuerza laboral, que impedía que ésta estuviera alineada en todo momento con los objetivos ejecutivos y estratégicos del Grupo.

Celsa Group, está formado por seis grupos empresariales que integran varias empresas que operan bajo esta marca. Y es uno de los mayores fabricantes de acero de Europa, con una pro-ducción superior a los 8 millones de toneladas de acero al año, proveniente de sus plantas de fabricación, transformación o reci-clado en España, Reino Unido, Noruega, Suecia, Finlandia, Dina-marca, Francia y Polonia.

Fundada en 1967, la empresa ha guiado siempre su ac-tividad bajo una filosofía de compromiso y responsabilidad con clientes, proveedores, personas y sociedad en general. Su estra-tegia como Grupo se centra en una amplia diversificación de sus productos y el enfoque a mercados cercanos a los centros de producción dentro de una estrategia global.

A la hora de acometer el proyecto, el Departamento Cor-porativo de RRHH de CELSA GROUP trabajó estrechamente con el comité ejecutivo y sus directores generales de negocio para re-visar la estrategia de alineación de los objetivos con los diferentes departamentos, productos, oficinas y personal. Y lo que se encon-tró fue un enfoque fragmentado y una completa falta de visibilidad de la esfera gerencial sobre la cantera de talento. A partir de esta constatación, se decidió diseñar un modelo más racional y cohe-rente de comunicación de los objetivos corporativos, que permi-tiese el empleo de métricas para medir el desempeño y garantizar una auténtica gestión del conocimiento.

Después de una evaluación de las diferentes soluciones disponibles en el mercado, Celsa Group seleccionó la solución SuccessFactors para implementar su estrategia y procesos. Ba-sado en una plataforma informática en la nube, SuccessFactors aseguraba unos plazos de ejecución mucho más rápidos en com-paración con las soluciones alternativas. “Estudiamos el coste to-tal de propiedad y vimos que podíamos conseguir unos ahorros operativos muy importantes, financieros y de eficiencia con esta solución”, señala Sergio García.

Celsa Group comenzó a implementar SuccessFactors en 2008 y se puso en marcha a principios de 2009, resultando una pieza clave para evaluar la situación de partida y proceder al diseño de una metodología de trabajo que ayudase a implantar un sistema integral de gestión del desempeño y del talento en el seno del Gru-po. “Creamos un formulario de rendimiento y definimos un proceso que se siguió durante todo el año, permitiéndonos estructurar la

A raíz de la recesión mundial y las condiciones fluctuantes del mercado, tanto en el sector del Acero como

en el de la Construcción, acaecidas a partir de 2008, CELSA GROUP se planteó incrementar la productividad

en sus plantas, distribuidas por todo el mundo, mediante un proceso de normalización de la gestión de los

recursos humanos que abarcara a toda la organización.

LA NUEVA FORMA DE GESTIONAR EL TALENTO EN LA EMPRESA

sAP EN LA PRÁCTICA

Page 23: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

23

información específica que pretendíamos capturar y los resultados finales “.

Celsa Group utiliza las soluciones SuccessFactors para lograr que sus 7.000 empleados distribuidos en doce países, y bajo siete idiomas, sigan sistemáticamente los mismos procesos de recursos humanos. A favor de esta tecnología obra el hecho de que su integración es perfecta con los sistemas SAP del Grupo.

Desde las áreas de Recursos Humanos del Grupo se su-braya que el funcionamiento del nuevo sistema fue fundamental para el éxito del proyecto, y ayudó a asegurar el compromiso y la confianza en la utilización de los nuevos procesos. “Mensualmente se rellenan indicadores de seguimiento en las siete unidades de negocio de la empresa, y esto nos ayuda a tener un mayor co-nocimiento de lo que está funcionando, el progreso en las metas individuales y los niveles de desempeño. Los resultados han me-jorado cada año desde que desplegamos SuccessFactors, afirma Sergio García.

A finales de 2010, con el módulo Performance & Goals desplegado con éxito, el Grupo CELSA centró su atención en ges-tionar el proceso de Sucesión y Talento (Succession & Talent) en el seno de la empresa, con el fin de crear un organigrama global de Sucesión de la organización. Esta función proporciona a la empre-

sa un conocimiento estratégico sobre los riesgos potenciales de los empleados clave que pueden dejar la empresa y que podrían ser retenidos con éxito si se les asignasen unas funciones espe-cíficas basadas en la evaluación del talento. Por último, la función de Compensación de SuccessFactors fue también implementada para crear un sistema de pago basado en consecución de obje-tivos y asegurar que el alto rendimiento y el compromiso con la empresa iban a recibir en adelante su justa recompensa.

La implementación del sistema se llevó a cabo en tres me-ses utilizando metodología Empower. Esta aproximación probada y basada en la colaboración con el cliente, asegura que son con-siderados todos los objetivos de negocio y requisitos, y que el proceso cumple con las directrices sobre mejores prácticas Suc-cessFactors en cada punto del proceso.

“Hemos comprobado una mejora importantísima en la em-presa mediante el uso de una plataforma de gestión estratégica de Recursos Humanos. Ahora podemos hacernos una idea exacta acerca de cómo funciona el negocio y cómo somos como colec-tivo de personas que trabajan orientadas hacia mismo objetivo. De esta forma podemos tomar decisiones tanto a nivel individual como de grupo “, asegura Sergio García.

SuccessFactors ha permitido a CELSA GROUP construir una práctica de Recursos Humanos coherente y estructurada en torno a la gestión del rendimiento y su alineación con los objetivos corporativos, y a la política de compensación y talento y sucesión, lo que permite a la empresa aprovechar y maximizar el potencial interno.

Y concluye: “Hemos realizado una prospección de 360 grados y encuestas de clima para ganar un conocimiento profun-do de nuestros empleados y su nivel de satisfacción. En el futuro, vamos a estudiar la implementación del otros módulos, como el de Reclutamiento de SuccessFactors, así como el de Colaboración con JAM”.

SuccessFactors ha permitido a CELSA GROUP construir una práctica de Recursos Humanos coherente y estructurada en tornoa la gestión del rendimiento y su alineación con los objetivos

sAP EN LA PRÁCTICA

Page 24: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

Si su empresa como cliente SAP desea aparecer como referencia en esta sección de la revista, envíe un email a [email protected]

24

La Mejora coNTiNuaa Través deL i+d

sAP EN LA PRÁCTICA

Desde su creación, Italfarmaco

ha estado comprometida en la

búsqueda constante de mejoras

en los tratamientos médicos, por

lo que sus esfuerzos siempre se

han centrado en la investigación.

En este camino la tecnología ha

jugado un papel estratégico y

dentro de este marco se encuadra

un nuevo proyecto puesto en

marcha por la empresa con

REALTECH, el partner de SAP

elegido para su implantación.

Es precisamente esta necesidad de contar con la última tecnolo-gía, tanto en su área de investigación como en la gestión, la que lleva a Italfarmaco, compañía farmacéutica, fundada en 1983 en Milán y con presencia en nuestro país, donde la empresa tiene una sólida posición en la comercialización de productos en las áreas de Ginecología, Respiratorio, Reumatología, Traumatolo-gía, Neurología, Oncología, Dermatología, Pediatría y Psiquiatría, a apostar por la implantación de una solución tecnológica que les ayudará a seguir en el camino de la mejora continua.

La empresa cuenta con una planta de fabricación de producto terminado especializada en la producción de líquidos y sobres y abastece de medicamentos con formas farmacéuticas líquidas, no sólo a todo el Grupo Italfarmaco sino también a más de treinta empresas que contratan con ella la fabricación de sus productos.

Page 25: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

sAP EN LA PRÁCTICA

25

Italfarmaco ha creado asimismo una planta de fabricación de medicamentos en investigación donde se producen lotes piloto de productos formulados, entre otros, en comprimidos, cápsulas, sobres, soluciones y suspensiones, no sólo para desarrollos pro-pios, sino también para terceros laboratorios que precisan de este servicio.

Además de las áreas de fabricación e investigación, la compañía está inmersa en la apertura de mercados a nivel local e internacional, mediante la licencia de productos resultantes de su investigación.

Para afrontar toda esta estrategia, Italfarmaco puso en mar-cha un proyecto de integración de los sistemas SAP ECC de Ital-farmaco con sus clientes/proveedores mediante el intercambio de mensajes EDI. Para esto Italfármaco ha escogido a la compañía REALTECH como partner para la implementación en la integración de los procesos SAP y EDICOM como la plataforma EDI, con su solución en la nube, que conecta con la mayoría de las redes VAN existentes a nivel mundial.

Dentro del proyecto se han implementado la automatiza-ción en una serie de escenarios de logística, como pedidos, envío y recepción de albaranes; entrega de mercancía; facturación y en-vío de órdenes de compra.

Además de cubrir todas estas funcionalidades Italfarmaco, necesitaba cumplir con la reglamentación de facturación electróni-ca. Para ello fue necesario que se integrara de forma automática con el gestor documental Alfresco, que se utiliza como repositorio de facturas, albaranes y pedidos.

Se desarrollo una solución que orquestase los distintos pro-cesos emitidos por SAP y hacerlos llegar a la plataforma EDICOM

con el formato indicado. Para ello los responsables del proyecto en el partner de SAP pusieron en marcha en Italfarmaco diferentes funcionalidades como el Modelo SEDA (Staged Event-driven Ar-chitecture); la escalabilidad de los mensajes; el reprocesamiento automático, la integración con sistemas satélites mediante Web Services e IDOCS y la gestión de alertas personalizadas.

Gracias al proyecto de automatización de procesos de lo-gística con proveedores mediante EDI, Italfarmaco ha conseguido un retorno de inversión rápido, que podrá amortizar en dos años y que se fundamenta en los siguientes puntos: incremento sus-tancial en la capacidad de respuesta del negocio, eficacia al eli-minarse la necesidad de reintroducir los datos, ahorrando tiempo y evitando errores; reducción de coste de creación, almacenaje y mantenimiento de archivos de papel; de los inventarios y de los costes administrativos y sobre todo, disponer de información con un gran valor para la toma de decisiones empresariales.

Gracias al proyecto de automatización de procesos

de logística con proveedores mediante EDI, Italfarmaco

ha conseguido un retorno de inversión rápido, que podrá

amortizar en dos años

Page 26: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

26

La empresa de distribución farmacéutica implanta

la solución SAP for Banking para la gestión de los

servicios de su banco interno

La empresa de distribución farmacéutica Cofares, en colaboración con Everis, como partner de implementación, ha encontrado en la solución SAP for Banking la herramienta para gestionar de una forma eficaz el servicio bancario que ofrece a sus cooperativistas a través de su Sección de Crédito. La entidad se convirtió en pionera en España en implantar esta solución, que vino a completar el trabajo y la apuesta de esta empresa española por SAP y sus herramientas para lograr una gestión de calidad, eficaz y coordinada.

Cofares es la mayor cooperativa de distribución de medi-camentos y productos sanitarios que opera en España con casi 10.000 socios cooperativistas y 4.500 farmacias que operan como clientes. En 2011, llegó a atender más de nueve millones de pedidos desde sus 31 almacenes repartidos por el territorio nacio-nal. La empresa completa esta importante actividad con una oferta de servicios financieros para sus socios mediante un banco interno que opera con cuentas corrientes, depósitos, líneas de crédito y préstamos con tipos de interés altamente competitivos.

El banco interno presentaba como principales requeri-mientos operativos una mejora continua de su funcionamiento, la completa seguridad de sus actividades, que deben desarrollarse en un entorno marcado por la agilidad y la adaptación a las diver-sas y cambiantes legislaciones en las que se desarrolla el negocio bancario y financiero. Todo ello, debía estar integrado con el ne-gocio de Cofares, y por tanto ligado a los sistemas comerciales, de facturación, gestión de clientes y cobros, donde SAP ya estaba presente.

Los diversos estudios realizados sobre la operativa del banco interno mostraron que el sistema que los controlaba, aun-que hecho a medida, se había quedado obsoleto. De esta manera, tras la realización de un análisis conjunto entre Everis y Cofares de los procesos y productos bancarios actuales y futuros, se conclu-yó que SAP for Banking resolvía todas las carencias observadas. Cofares se convirtió en la pionera en España en el uso de esta he-

Si su empresa como cliente SAP desea aparecer como referencia en esta sección de la revista, envíe un email a [email protected]

ProyecTo PioNero eNesPaÑa Para coNsTruiruN baNco iNTerNo

sap en la práctica

Page 27: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

rramienta, adaptando las soluciones SAP Bank Customer Accou-nts y SAP Loans Management a las necesidades de la compañía, tanto desde el punto de vista funcional requerido por la sección de crédito, como desde el punto de vista de la estrategia de sistemas.

La herramienta responde a otra de las necesidades del banco interno: la capacidad de generar nuevos productos banca-rios de una forma rápida y segura, y mantener esos datos en un sistema estándar, robusto y escalable. Para Javier Rico, gerente de la Sección de Créditos de Cofares, “SAP for Banking nos ha proporcionado una herramienta que nos permite adaptar la oferta de los productos a las necesidades de nuestros clientes de una forma rápida y segura”.

Una vez superadas las fases de estudio y planificación, el pro-yecto comenzó su implantación en diversos bloques. En primer lugar, el Módulo SAP BC podía gestionar las cuentas corrientes, líneas de crédito y depósitos. Todo ello se integró con el sistema de gestión de cobros que ya poseía Cofares, SAP Accounts Receivable, de forma que se automatizaba el cobro de facturas comerciales y las cuotas de préstamos.

Otro de los procesos importantes que gestiona la herra-mienta es la conciliación automática y manual para asignar movi-mientos a las diversas cuentas corrientes, así como para relacionar las cuentas espejo abiertas en entidades bancarias directamente con las del banco interno. Además, los procesos también con-templan la actualización automática de los tipos de interés de los productos contratados.

Por su parte, el módulo SAP Loans Management fue el ele-gido para gestionar los préstamos e hipotecas, manteniendo la sin-cronización de estos productos con la base de clientes general de Cofares, mediante el módulo SAP BP de sus sistemas SAP for Banking y SAP CRM.

También fue necesario desa-rrollar el reporting de gestión para las áreas de crédito, comerciales y admi-nistrativas, al tiempo, que se integra-ba la contabilidad automatizada con el Sistema de Gestión Contable General (SAP FI).

Para Mark Schnettler, director de Análisis y Desarrollo IT de Cofares, La implantación de SAP for Banking es una consecuencia lógica de la estrategia de evolución de nuestros sistemas hacia el mundo SAP. Confiamos en esta solución y creemos que es la

idónea para dar respuesta a la necesidades actuales y futuras de los servicios prestados por la Sección de Crédito a nuestros socios cooperativistas”.

El banco interno ha quedado plenamente integrado en el sistema corporativo de Cofares, respondiendo a las exigencias pre-vias de rapidez y seguridad. Los beneficios han sido casi inmedia-tos, pues la alta escalabilidad del sistema permite a la Sección de Crédito ofrecer nuevos productos bancarios o abrir nuevas oficinas territoriales de una forma rápida y eficaz, mejorando así su posición competitiva con respecto a otras cooperativas y garantizando una rápida respuesta a las necesidades futuras.

La integración nativa con el resto de sistemas SAP presentes en la empresa ha minimizado el riesgo de errores en las comunica-

ciones, ha facilitado su mantenimiento y evitado la realización por parte del usuario de tareas manuales, pudiendo dedi-

car su tiempo a tareas de mayor valor añadido. De su implantación se ha derivado una

reducción de los costes de mantenimiento del sistema y una revisión y simplificación de los procesos, al encua-

drarlos en el estándar de SAP.

2727

sap en la práctica

“SAP for Banking nos ha proporcionado una herramienta que nos permite adaptar la oferta de los productos a las necesidades de nuestros clientes de una forma rápida y segura”

Page 28: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

28

SAP ha visto reforzada su oferta de soluciones tecnológicas en el ámbito de los Recursos Humanos con SuccessFactorss, hasta el punto de convertirse en la primera referencia mundial en lo que se refiere a la gestión del talento y administración de personal. Puede decirse que la compañía ha absorbido el ADN de SuccessFactorss para liderar la estrategia empresarial dentro del ámbito Cloud y ha puesto en marcha todas sus energías para ayudar a los clientes que trabajan con sistemas on-premise a realizar su tránsito hacia la nube de una forma sencilla.

Tradicionalmente, los Recursos Humanos habían sido para las grandes empresas un área funcional de segundo rango, muy por detrás, a la hora de programar inversiones, de campos como Finanzas, Ventas o Marketing. Sin embargo, de unos años a esta

parte, ha cobrado vigor una nueva tendencia, surgida de la práctica del management corporativo en los Estados Unidos, que ha puesto en valor la contribución que el talento tiene en la consecución del éxito en los negocios. Se calcula que el 80% del valor de las em-presas reside, precisamente, en activos intangibles como el talento o la experiencia.

Como muchos expertos han apuntado, el auténtico reto para las empresas consiste en resolver el gap que se produce entre el diseño de una estrategia corporativa y su ejecución, que depen-derá siempre de lo bien o mal que cada empleado la haya asimilado. Precisamente, la resolución de esta brecha entre la virtualidad de los proyectos y su plasmación real, es lo que trae al panorama de la gestión empresarial SuccessFactors, en la medida en que es capaz de analizar la huella o el trazo que cada trabajador (ya sea individual-mente o en conjunto) deja en una organización.

Efectivamente, algunos estudios ponen de relieve este pro-blema con datos muy significativos, como que el 95% del personal no entiende la estrategia y las metas de la compañía, o que el 84% de las empresas no utilizan el potencial máximo de sus empleados. Asimismo, se subraya que el 50% de la capacidad de mano de obra de las empresas se desperdicia, y que una buena gestión de los Re-cursos Humanos haría posible gastar un 28% menos por empleado.

Actualmente, SuccessFactors es la única solución com-pleta en la nube para Recursos Humanos, que contempla toda la vida laboral del empleado, desde que se le contrata y hasta que se retira. Esta gestión de su trayectoria laboral incluye aspectos tan

SuccessFactors es la herramienta que pone en

manos de la empresa la capacidad real para

gestionar los Recursos Humanos en la nube,

garantizando un análisis continuo del rendimiento

y anticipándose a posibles disfunciones en el

desempeño. De esta manera, las empresas pueden

enfocar toda su capacidad a la generación de

negocio.

gesTióN coMPLeTa de Los recursos HuMaNos eN La Nube coN succesFacTors

LA REsPuEsTA DE sAP

Page 29: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

importantes como: selección, onboarding, formación, compensa-ción, determinación de objetivos, evaluación del desempeño, plan de sucesión, y desarrollo profesional, además de la gestión de ad-ministración de personal y de nómina. Precisamente, es la primera vez que se lleva a la nube la gestión de nóminas, lo que simplifica enormemente este proceso en las empresas.

SuccessFactors funciona dentro de una plataforma integra-da, con una sola base de datos y con un único catálogo de compe-tencias, de tal manera que su capacidad analítica es enorme de cara a generar informes y métricas para evaluar el rendimiento personal y predecir las necesidades futuras de la empresa en el ámbito laboral, con el fin de contribuir positivamente a los resultados económicos.

Alineamiento, optimización y aceleraciónDesde el punto de vista estructural, la solución responde eficazmen-te a las tres necesidades a las que se enfrenta cualquier gestor del talento en una empresa: alineamiento, optimización y aceleración.

Cuando hablamos de alineamiento, nos estamos refiriendo a la capacidad de la solución para identificar dentro de una organi-zación a los profesionales más adecuados para trabajar en aquellas áreas en las que va a demostrar una mayor aplicación, rendimiento y compromiso. Se trata de poner a cada trabajador en la función adecuada, aquella para la que está mejor dotado, en la empresa. Por optimización se entiende la posibilidad real de seleccionar a las personas adecuadas, formarlas y hacer de ellas mejores profesio-nales, ya sea mediante cursos, incentivos o el diseño de un plan

de carrera. Y aceleración se refiere a la potencia de la herramienta para acelerar los resultados de negocio con los informes y análisis necesarios para responder a cuestiones estratégicas.

Una de las grandes bazas que ofrece una solución como SuccessFactors a las empresas, y sin duda un diferenciador, es su capacidad de predecir el impacto que la fuerza laboral en conjunto e individualmente tendrá en los resultados de la compañía. Es, por tanto, una herramienta de benchmarking interno y externo, que permite a las empresas saber lo que necesitan los empleados antes de ponerse a trabajar, y en este sentido puede hablarse de una potente capacidad predictiva de la solución. Por ejemplo, pueden predecir cómo nece-sitan evolucionar los empleados para poder entrar en nuevos mer-cados, para integrarse eficientemente con las compañías adquiridas, para acelerar el crecimiento de ingresos, etc. Además puede medir la productividad de la plantilla y compararla con la de tus competidores, entender los ingresos de la organización por empleado en cada una de las líneas de negocio, comprender las causas y los costos de la

29

LA REsPuEsTA DE sAP

Actualmente, SuccessFactors es la única solución completa

en la nube para Recursos Humanos, que contempla toda la vida laboral

del empleado

>

Page 30: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

>

30

rotación voluntaria en funciones críticas y empleados de gran rendi-miento o encontrar patrones consistentes que indiquen las diferen-cias entre los empleados con mayor y menor rendimiento.

Es importante subrayar un diseño que ha sido pensado para el uso cotidiano y la forma de relacionarse con las tecnologías de las personas de hoy en día. SuccessFactorss se diseñó pensando en cómo trabajamos y la rápida evolución de las tecnologías, y por este motivo es una solución 100% creada en la nube, ofreciendo flexibili-dad, escalabilidad y seguridad, completamente social y colaborativa, con capacidad de comunicar en tiempo real tanto con clientes como con empleados, socios o proveedores, y completamente móvil, lo que significa que es accesible desde cualquier dispositivo, como smartphones o tabletas.

Otra de las ventajas de SuccessFactors es su arquitectura flexible, de manera que las empresas pueden ir incorporando las ca-pacidades y funcionalidades que vayan requiriendo justo en el mo-mento en que las necesitan, lo mismo que la confianza y garantía que supone para los clientes el saber que disponen de uno de los mayo-res ecosistemas de partners en el mundo de las nuevas tecnologías, con la consiguiente celeridad de respuesta en el caso de nuevas implementaciones. A este respecto, resulta muy ilustrativo señalar que la implementación de SuccessFactors en una organización con más de 20.000 empleados, puede tardar tan sólo 4 meses, un plazo brevísimo si se compara con los desarrollos on-premise, que puede llegar a durar años.

SuccessFactors es una solución indicada tanto para empre-sas con más de dos millones de empleados, como puede ser el caso de Wal-Mart o de sólo unos cientos. Entre las referencias de empresas que ya utilizan esta herramienta, se cuentan marcas tan

conocidas en todo el mundo como Siemens, Pepsico, Coca-Cola, Microsoft o Repsol.

Actualmente, SuccessFactors cuenta con más de 20 millo-nes de suscriptores individuales y más de 3.600 clientes en 168 países y 35 idiomas, y goza de un índice de satisfacción de 5,9 sobre 7, con una tasa de retención de clientes superior al 95%. Aspectos como los relacionados con la completa seguridad de la plataforma, para garantizar la integridad de los datos, y su capacidad para inte-grarse con procesos y aplicaciones ya instaladas en las empresas, son cualidades altamente apreciadas por los clientes. Hay que su-brayar también que SuccessFactors ha logrado el objetivo, pocas veces alcanzado por otras tecnologías, de haber concitado sobre sí el consenso de las principales empresas de análisis, que le han otorgado la máxima valoración en todas las líneas de actividad dentro del área de Recursos Humanos.

Otras importantes ventajas que aporta el modelo Cloud a la solución es la posibilidad de que el cliente se aproveche instantá-neamente de las innovaciones que se van incorporando en ella. De hecho, se producen actualizaciones automáticas del sistema cada tres meses, la mayor parte de ellas basadas en las buenas prácticas y sugerencias que realizan los propios usuarios en todo el mundo.

SuccessFactors es, en definitiva, la herramienta que pone en manos de la empresa la capacidad real para atraer, seleccionar, contratar y retener a los talentos adecuados, garantizando un análisis continuo del rendimiento y una potencia de predicción para antici-parse a posibles disfunciones en el desempeño. Todo ello de una manera automática y rápida, y en un entorno colaborativo. De esta manera, las empresas pueden enfocar todo su talento a la genera-ción de negocio.

SuccessFactors funciona dentro de una plataforma integrada, con una sola base de datos y con un único catálogo de competencias, de tal manera que su capacidad analítica es enorme, de cara a generar informes y métricas para evaluar el rendimiento personal y predecir las necesidades futuras.

LA REsPuEsTA DE sAP

Page 31: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

31

SAP HANA®

Tenga el pulso de su negocio siempre en sus manos

Convierta los datos en valor para su negocio con SAP HANA™ y FujitsuLa gestión de enormes cantidades de información ha entrado en una nueva era. Basado en la innovadora tecnología in-memory, el acceso a los datos es instantáneo, gracias a la alta velocidad de su plataforma en tiempo real y la arquitectura columnar de su Base de Datos. Esto le permite acelerar sus procesos de análisis del negocio y reaccionar rápidamente a los cambios del entorno.

Con las soluciones de Fujitsu SAP HANA, y la ayuda de nuestros consultores expertos en SAP HANA, herramien-tas de BI y movilidad, podrá abordar proyectos de inteligencia de negocio que exploten los datos operacionales directamente y con la máxima granularidad, además de integrar entornos de acceso basados en movilidad.

Lleve su negocio al siguiente nivel y comience a explorar las sinergias con SAP HANA ™ y las capacidades de BI de Fujitsu.

Gracias a la tecnología que Fujitsu e Intel ponen a su disposición.

fujitsu.com/esIntel Inside, Intel Core, Ultrabook, Intel y el logotipo de Intel son marcas comerciales de Intel Corporation en los EE.UU. y en otros países.

Page 32: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

32

¿QuiéN dijo Que gesTioNar uNa NoTa de gasTos era coMPLicado?

LA REsPuEsTA DE sAP

Page 33: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

LA REsPuEsTA DE sAP

SAP Cloud for Travel and Expense (también conocida como Travel OnDemand) es la solución que facilita a los empleados la gestión rápida y sencilla de sus viajes profesionales. Entre sus principales ventajas figura el ahorro de tiempo que proporciona tanto a los em-pleados como a los gestores que deben autorizarlos. Asimismo, trae al escenario empresarial un proceso mucho más eficiente, en el sentido de que permite la gestión de los gastos incluso estando viajando sin conexión a red, y la posibilidad de controlar automática-mente que los gastos de viajes se adapten a la política establecida por la empresa.

Asimismo, permite que cualquier gasto hecho con una tar-jeta de crédito empresarial aparezca automáticamente como dis-ponible a cada empleado y así poder confirmarlo y asociarlo a sus notas de gastos sin necesidad de realizar operaciones manuales. De esta manera se reduce el tiempo y la posibilidad de errores en este proceso.

Otro aspecto innovador es la posibilidad que ofrece para realizar todas estas gestiones desde cualquier dispositivo móvil. De esta manera, situaciones tan cotidianas como la cancelación de un viaje por el hecho de que el empleado no había logrado recibir la aprobación del gasto en el momento de partida, dejan de pro-ducirse. Y ello como consecuencia de que el manager tiene la posibilidad de decidir y comunicar su decisión allí donde se encuentre. Basta con que tenga en sus manos un dispositivo móvil con acceso a Internet.

Asimismo, los tickets o facturas de medios de trans-portes, hoteles o restaurantes pueden ser fotografiados con un teléfono móvil y proceder el interesado a su procesamiento. De esta forma, a través de este entorno tan amigable, se pue-den cursar peticiones de viaje y por la misma vía recibirse la correspondiente aprobación o denegación del gasto. Todo ello en un entorno estandarizado que garantiza el cumplimiento de la normativa empresarial en la materia. Su completa integración con los sistemas Financiero y de Recursos Humanos, hace posible además que las gestiones relacionadas con el reembolso de los gastos, así como las que tienen que ver con su aprobación, se realicen de una forma ágil.

Desde el punto de vista de su operación, SAP Cloud for Travel and Expense dispone de una interfaz muy intuitiva y sencilla, lo que prácticamente descarta la necesidad de realizar cursos ad hoc para los empleados. En el caso de empresas que ya disponen de soluciones SAP on-premise, la adaptación es prácticamente natural y no requiere de ningún soporte formativo. Si a esta carac-

La gestión de los viajes en el seno de las empresas

ha representa do tradicionalmente la puesta en

marcha de procesos complejos y escasamente

eficientes, caracterizados por el trasvase de papeles

o, en el mejor de los casos, por la activación de

cadenas de auto rizaciones que derivaban muchas

veces en demoras indeseadas y casi siempre en un

derroche de tiempo y dinero.

terística se suma una implantación rápida, entre las 6 y las 8 sema-nas, la conclusión es que nos encontramos ante una solución que garantiza un rápido retorno de la inversión.

Su escalabilidad y adaptabilidad a cualquier tipo de empre-sa, con independencia de cuál sea su tamaño, es otra de las po-tentes ventajas de esta solución. SAP Cloud for Travel and Expense, como su nombre indica, se comercializa bajo el modelo de pago por uso, lo que supone para la empresa pagar sólo por las hojas de gasto que gestiona al año, con independencia del número de accesos o de usuarios que se desee habilitar. Bajo este modelo, los costes relativos a la compra de equipos y gastos de mantenimiento dejan de tener sentido.

La solución se integra perfectamente con los portales o plataformas especializados en la contratación onlinede viajes, que constituyen, hoy por hoy, uno de los principales canales de comer-cialización de este tipo de servicios, al igual que con el resto de herramientas que conforman el back-end de la empresa.

En suma, SAP Cloud for Travel and Expense es una solución innovadora, que evoluciona trimestralmente con las propuestas de mejora que plantean los propios usuarios. Al tratarse de una platafor-ma compartida, accesible en la web, la solución se enriquece con las aportaciones que realizan miles de clientes en todo el mundo. Es, por tanto, una forma de aportar inteligencia a un producto que está siempre a la vanguardia de lo que el cliente necesita.

SAP Cloud for Travel and Expense es la solución que facilita a los empleados la gestión rápida y sencilla de sus viajes profesionales

Page 34: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

34 34

theGuard! SmartChange,la Gestión Inteligente de los cambios en SAP

Change Process Management:Ejecución, gestión y seguimiento de los cambios en SAP desde un único punto de control

Transport Management:Control y automatización de la gestión de transportes ABAP y JAVA

Synchronization Management:Sincronización automática de sistemas de desarrollo distribuidos

Code Profiling:Verificación del código ABAP para asegurar que las aplicaciones sean mássólidas, seguras y eficientes

de manera sencilla,segura y eficazgarantizando ladisminución de costes,riesgos e incidencias

LA GESTIÓNINTELIGENTEDE LOSCAMBIOSEN SAP

...Descubra la nueva herramienta para laGestión Inteligente del cambio en SAP.

software.realtech.com www.realtech.es

www.realtech.com/smartchange

Solicite gratuitamente un análisis deseguridad de su código ABAP en:www.realtech.com/sap-security-check

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

AD theGuard SmartChange2013_OK.pdf 1 14/01/13 21:52

Page 35: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

theGuard! SmartChange,la Gestión Inteligente de los cambios en SAP

Change Process Management:Ejecución, gestión y seguimiento de los cambios en SAP desde un único punto de control

Transport Management:Control y automatización de la gestión de transportes ABAP y JAVA

Synchronization Management:Sincronización automática de sistemas de desarrollo distribuidos

Code Profiling:Verificación del código ABAP para asegurar que las aplicaciones sean mássólidas, seguras y eficientes

de manera sencilla,segura y eficazgarantizando ladisminución de costes,riesgos e incidencias

LA GESTIÓNINTELIGENTEDE LOSCAMBIOSEN SAP

...Descubra la nueva herramienta para laGestión Inteligente del cambio en SAP.

software.realtech.com www.realtech.es

www.realtech.com/smartchange

Solicite gratuitamente un análisis deseguridad de su código ABAP en:www.realtech.com/sap-security-check

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

AD theGuard SmartChange2013_OK.pdf 1 14/01/13 21:52

LA REsPuEsTA DE sAP

Ariba ha venido a reforzar la potente ofer-ta tecnológica de SAP en el campo de la gestión de compras, relación con provee-dores y facturación. Su principal caracte-rística consiste en ser un ecosistema de empresas o market place global, alojado en la nube, en el que se realizan transac-ciones comerciales de una forma automa-tiza y estandarizada.

Con esta solución, SAP está en disposición de dar respuesta a las nece-sidades de las empresas en esta vertien-te, ya sea bajo la modalidad onpremise o Cloud. Y hace de su oferta tecnológica en

este segmento la más potente del mer-cado. De hecho, Ariba es actualmente la plataforma número uno del mundo en vo-lumen de transacciones, con más de un millón de clientes al año, pertenecientes a 142 países, y más de 400.000 millones de dólares en operaciones. Además, se cal-cula que a través de su estructura se ge-neran más de 40 millones de órdenes de compra y más de 60 millones de facturas al año.

Básicamente, Ariba funciona como una “networked economy”, donde compra-dores y proveedores están permanente-

Comprar y vender dentro de una “networkedeConomy” Con ariba

Comprar y vender dentro de una “networkedeConomy” Con ariba

LA REsPuEsTA DE sAP

Ariba es actualmente

la plataforma número

uno del mundo

en volumen de

transacciones, con

más de un millón

de clientes al año

y más de 400.000

millones de dólares

en operaciones.

Configurada como

una “networked

economy”, donde

compradores y

proveedores están

permanentemente

interconectados para

realizar operaciones

comerciales cuando

lo deseen, la

plataforma genera

más de 40 millones

de órdenes de compra

y más de 60 millones

de facturas al año. >

Page 36: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

36 36

>

mente interconectados para realizar opera-ciones comerciales cuando lo deseen. En la práctica, cuando una empresa envía un pedido, el sistema permite que lo reciba el proveedor y automáticamente lo transforma en una factura electrónica sin posibilidad de que se produzcan errores.

La plataforma de Ariba cuenta con un módulo de Sourcing para que las em-presas realicen negociaciones estandariza-das y puedan lanzar ofertas homogeneiza-das. El proveedor, con este sistema, oferta única y exclusivamente los servicios que el cliente requiere.

Otro de sus módulos es el de Con-tratos, que permite la centralización y traza-bilidad de todos los acuerdos de suministro, de manera que, al cierre del año, las tareas de auditoría se ven también extraordinaria-mente simplificadas. Dispone además de una solución de Proveedores, que permite llevar a cabo en todo momento un control y evolución de los mismos en relación con la calidad del servicio que brindan en cada momento a la empresa.

La última funcionalidad de Ariba es

un módulo de Gestión de Catálogos Inter-nos, que supone configurar el conjunto de proveedores autorizados con el que la em-presa trabaja habitualmente, simplificando la cadena de autorizaciones a la hora de realizar cualquier clase de pedido.

Grandes empresas en todo el mun-do están trabajando ya con Ariba, lo mismo que empresas medianas, y se espera que la penetración del sistema continúe progre-sando en adelante como consecuencia de las grandes prestaciones que ofrece a las empresas para mejorar las compras y las ventas y simplificar la cadena de suministro.

Al aspecto funcional, se une ade-más una estructura modular que hace posi-ble que las empresas utilicen la plataforma al 100% o sólo habiliten aquellos módulos que dan respuesta a sus necesidades del momento, pagando solo por aquello que realmente necesitan y les reporta una ren-tabilidad. Por tanto, se trata de una solución flexible, tanto desde el punto de vista es-tructural como del modelo de suscripción y pago por servicio.

Ariba reporta interesantes ahorros

LA REsPuEsTA DE sAP

>

>

La última funcionalidad de Ariba es un módulo de gestión de catálogos internos, que supone configurar el conjunto de proveedores autorizados con el que la empresa trabaja habitualmente, simplificando la cadena de autorizaciones a la hora de realizar cualquier clase de pedido

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

SCP_nube.pdf 1 17/09/13 12:55

Page 37: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

LA REsPuEsTA DE sAP

a las empresas en la gestión de sus com-pras, derivados de implantar una nueva operativa en la empresa que se basa en procesos estandarizados y simplificados, y destierra para la empresa los costes de-rivados de la compra y mantenimiento de servidores o de actualizaciones del soft-ware, unas tareas que pasan en adelante a ser automáticas.

Desde el punto de vista puramente de negocio, la plataforma ARIBA supone un acelerador y multiplicador de las po-sibilidades comerciales de una empresa, ya que su solución global cubre todo el espectro de las funciones de compras y también va más allá con la gestión de pe-didos y facturas electrónicas. Se conside-ra que las empresas pueden lograr unos ahorros superiores al 15% en sus compras gracias a su módulo de Sourcing y un 2% adicional derivado de la reducción de los tiempos de pago y la simplificación de las tareas administrativas.

De cara a los proveedores, éstos se aseguran en todo momento la trazabili-dad de sus acuerdos y el nivel de servicio

con sus clientes, de manera que pueden saber cuáles son los puntos fuertes y de-bilidades en que incurren sus ofertas, y así poder subsanarlas en adelante. Asimismo, unos y otros, clientes y proveedores, acor-tan sus plazos de negociación, al mejorar la coordinación entre los departamentos de compras y legal; mejoran su operativa, que pasa a ser automatizada, desterrando la uti-lización del teléfono o del papel, y liberan recursos para poder centrarlos en aquellas facetas que aportan mayor valor para la em-presa.

Según los expertos, Ariba represen-ta en la actualidad un negocio de 400.000 millones dólares, y su potencial podría al-canzar una cuarta parte del valor global del comercio. Si se tiene en cuenta que cer-ca de un 63% de esa cifra se gestiona ya con algún sistema SAP, es previsible que su combinación con las capacidades de Ariba aporte un valor extraordinario para las empresas. Los mismos expertos apuntan concretamente a una mejora de los benefi-cios empresariales que se situaría entre un 2 y un 5%.

>

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

SCP_nube.pdf 1 17/09/13 12:55

Ariba reporta interesantes ahorros a las empresas en la gestión de sus compras, derivados de implantar una nueva operativa en la empresa

Page 38: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

38

coNTroL coMPLeTo eN La Nube y a uN cLic de disTaNcia

LA REsPuEsTA DE sAP

SAP Business ByDesign es una suite completa que puede ser considerada, por sus capacidades y prestaciones, más que un ERP. Además de gestionar áreas de la empresa como finanzas, re-cursos humanos, ventas, compras, atención al cliente y cadena de suministros, presenta como principal peculiaridad estar alojada en la nube y ser accesible desde cualquier dispositivo móvil. Algunas cifras hablan por sí solas del éxito que en muy poco tiempo ha al-canzado esta solución. Actualmente, existen en el mundo más de 6.000 empresas que la han elegido para seguir creciendo y mejo-

rando su competitividad. La solución proporciona a las empresas una completa transparencia y control sobre todas sus operacio-nes, lo que garantiza que estén en disposición de identificar y res-ponder inmediatamente a los problemas y oportunidades que se puedan presentar. Además, se trata de una solución adaptable, de tal manera que las empresas pueden cumplir con los nuevos requi-sitos de negocio con un mínimo de tiempo, esfuerzo y coste. Esta funcionalidad hace referencia a la facilidad que confiere la solución para que las empresas cumplan con las regulaciones vigentes en

SAP Business ByDesign es la solución cloud del mercado más completa y adaptable, erigiéndose en un

aliado perfecto para las empresas que se enfrentan al reto de seguir creciendo y mejorando sus procesos

Page 39: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

39

>

los diferentes países. Por poner un ejemplo de su potencia opera-cional, baste decir que la solución gestiona más de 40 procesos de negocio integrados de principio a fin, y presenta las ventajas de ser multi-compañía, multi-divisa, multi-idioma y multi-GAAP, aparte de cumplir con las regulaciones financieras US GAAP e IFRS.

SAP posiciona este producto para dos segmentos prin-cipales de mercado. El primero es claramente el entorno de las subsidiarias de aquellas grandes empresas que están empren-diendo su expansión a nuevos enclaves del globo, y que en un primer momento, por sus necesidades funcionales, no requieren llevar a cabo la implementación de un sistema de gestión en modo on-premise, optando en su lugar por integrar las delegaciones en Cloud, lo que supondría una menor inversión en tiempo y dinero.

Como alternativa a esa posibilidad, SAP Business ByDesign, al es-tar basada en el modelo Cloud, no requiere de inversión en soft-ware ni infraestructuras, pudiéndose integrar perfectamente con el sistema back-end de la sede central.

El segundo segmento está configurado por las pequeñas y medianas empresas, que pueden optar por esta solución como alternativa a un ERP tradicional, que quizás funcionalmente sea demasiado completo para sus necesidades actuales. Empresas que tienen una claro plan de crecimiento, pero que de momento no disponen de un equipo de soporte lo suficientemente amplio para soportar ese crecimiento a la velocidad que se necesita, o prefieran dedicarlo a otros asuntos. SAP Business ByDesign les ofrece esa flexibilidad, rapidez de uso y escalabilidad en el

LA REsPuEsTA DE sAP

Page 40: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

futuro, pudiendo ampliar según vaya siendo necesario. Este ERP en Cloud no requiere de gastos en hardware ni en software, ni tampoco en lo que se refiere a habilitación de infraestructuras. Además, se trata de una solución completamente compatible con otros sistemas externos.

En este sentido, los expertos aseguran que, desde el pun-to de vista financiero, optar por este sistema se convierte en un gasto más por consumo, al igual que otros suministros que debe atender la empresa, y no en una inversión cuyo retorno suele prolongarse más en el tiempo. Este aspecto es muy interesante, pues la solución aprovecha utilidades estándar del producto, si bien ahorra de forma ostensible en costes de implementación.

A este respecto, conviene recordar también que las em-presas pueden racionalizar sus procesos innovadores. Y eso se debe a que no nos encontramos ante un desarrollo a medida, sino ante un modelo estandarizado susceptible de adaptarse a las características de cualquier organización y sus flujos de tra-bajo. Esta circunstancia hace posible que la implementación del sistema no suponga retraso ni alteración alguna en el ritmo de actividad de la empresa. Por tanto, el “time to value” es, en este caso, óptimo.

>

La solución proporciona una completa transparencia y control sobre todas sus operaciones, permitiendo a la empresa identificar y responder inmediatamente a problemas y oportunidades

40

Page 41: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

LA REsPuEsTA DE sAP

En concreto, la solución puede quedar implementada y operativa en un plazo que puede oscilar entre las 3 y las 24 se-manas, dependiendo del área que se desee automatizar. Así, el módulo de CRM puede estar desplegado en 3 semanas; el ERP en 12; el alcance completo para Servicios profesionales en 16 semanas, y la función completa para fabricación y cadena de suministro en 24 semanas.

Los expertos señalan que, junto con el acceso a SAP Bu-siness ByDesign, se ofrece un componente llamado SAP Cloud Applications Studio, que permite poder colaborar con un amplio abanico de socios y desarrolladores que pueden construir sus extensiones o personalizaciones de las soluciones Cloud de SAP y ofrecerlas a los clientes SAP a través del portal de la compañía.

Finalmente, otra de las ventajas que ofrece SAP Business ByDesign es la posibilidad de acceso y operación del sistema a través de dispositivos móviles, una característica imprescindible para la nueva concepción dinámica de la empresa, en la que so-bresale la consecución de la eficiencia sin limitaciones de orden físico o geográfico. A esta facilidad de acceso se une además una interfaz de usuario muy sencilla, la posibilidad de que cada profesional personalice su entorno según sus necesidades, y un

reporte en tiempo real de analíticas intuitivas y ofrecidas en múlti-ples formatos, incluido MS Office.

En definitiva, SAP Business ByDesign es actualmente la solución Cloud del mercado más completa y adaptable, erigién-dose en un aliado perfecto para las empresas que se enfrentan al reto de seguir creciendo y mejorando sus procesos de negocio sin necesidad de hacer frente a grandes inversiones económicas en infraestructuras y sistemas de IT.

41

Otra de las ventajas que ofrece SAP Business ByDesign es la posibilidad de acceso y operación del sistema a través de dispositivos móviles

Page 42: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

42

>

SAP Cloud for Customer constituye una familia de aplicaciones orientada a empresas que mantienen

relaciones regulares con clientes y desean tener un conocimiento profundo de las interacciones que se

producen con ellos para mejorar las ventas.

coNocer eN TieMPo reaLLas Necesidades deL cLieNTe

LA REsPuEsTA DE sAP

Una de las preguntas más importantes que se plantean las empre-sas cuando se enfrentan al reto de lanzar un producto o servicio al mercado consiste en determinar cuál sería la mejor manera de ge-nerar experiencias satisfactorias entre sus clientes. Probablemente, no exista una receta exacta, pero sí una serie de criterios que pue-den orientar esa relación para lograr resultados satisfactorios. Entre ellos, sin duda, conocer sus opiniones acerca de la propia empresa, sus productos y servicios, sería el primer paso. Sin embargo, estas opiniones tendrían un significado insuficiente para la organización si no vinieran acompañadas de una segmentación de los clientes por perfiles, para ofrecerles aquello que les interesa en cada momento, y una capacidad de respuesta en tiempo real. Si a esta actitud unimos la posibilidad de recompensar a los mejores, es muy posible que dispongamos de la herramienta más poderosa para lograr el éxito en el mercado.

SAP Cloud for Customer constituye una familia de aplicacio-nes de SAP orientada a empresas que mantienen relaciones regu-lares con clientes y desean tener un conocimiento profundo de las

interacciones que se producen con ellos en la esfera del negocio. Se trata del mejor medio para mejorar la calidad de los servicios y re-orientar la estrategia empresarial tanto en la órbita del producto como de la actividad comercial. En realidad, todas las empresas, a lo largo de la historia, han querido generar una extensa masa de clientes satisfechos. Lo que ocurre es que, gracias a las nuevas soluciones de SAP, este objetivo es ahora posible.

SAP Cloud for Customer es, por tanto, una potente solución de CRM que incorpora las nuevas tecnologías sociales y hace que sea más fácil y eficaz colaborar con los equipos de ventas en el contexto de las cuentas y las oportunidades. Trae al escenario de la gestión empresarial una forma de trabajar mucho más inteligente en el ámbito comercial y constituye la base para poder vender más en el futuro, todo ello sin tener que renunciar a las inversiones realizadas anteriormente en tecnología SAP.

La configuración de esta herramienta parte de un conoci-miento profundo de los nuevos usos y costumbres de los consumi-dores a partir de la práctica generalización del uso de Internet. Re-

Page 43: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

43

>

LA REsPuEsTA DE sAP

La familia de aplicaciones SAP Cloud for Customer se centra

en mejorar la efectividad de las ventas, y por

ello proporciona a los vendedores una serie de herramientas que

permiten conocer en tiempo real la

información relevante de los clientes para

poder ofrecerles respuestas rápidas y

satisfactorias

cientes investigaciones nos dicen que, contrariamente a lo que ocurría hasta ahora, los clientes tienen hoy en su mano unas posibilidades de elección y un poder extraordinarios. De hecho, los estudios vienen a indicar que el 57% de los procesos de compra tienen lugar antes de que se produzca la interacción del cliente con el proveedor. Y es que, lo más común hoy en día, es que los usuarios investiguen en la web y consulten las opiniones de otras personas en redes sociales antes de decantarse por un producto o servicio.

La familia de aplicaciones SAP Cloud Customer se cen-tra en mejorar la efectividad de las ventas, y por ello proporciona a los vendedores una serie de herramientas que permiten cono-cer en tiempo real la información relevante de los clientes para poder ofrecerles respuestas rápidas y satisfactorias. Se trata de una corrección o variación conceptual con respecto al clásico modo de operar de los CRM, diseñados para que el manager o el gestor tuviera una visión global de lo que estaba ocurriendo en el negocio. Aquel modelo empleaba unas herramientas muy sólidas, pero muy pesadas desde el punto de vista operacional.

Lo realmente novedoso de esta emergente generación de aplicaciones SAP, pensadas para la gestión de clientes, es su concepción funcional, orientada a proveer de una experien-cia de usuario completa, sin fisuras, pero muy sencilla. No sólo es muy fácil reportar la actividad de ventas al gestor o manager, sino que éste puede comprobar en cada momento el estado de interacciones de los clientes con la marca y generar modelos y escenarios de actuación para mejorar esa relación. Adicio-nalmente, son herramientas orientadas a la colaboración social en el seno de las organizaciones, de modo que los equipos pueden capturar las mejores prácticas de otros compañeros y trabajar todos de una forma mucho más inteligente.

Otro de los elementos esenciales de SAP Cloud for Customer es la movilidad, lo que equivale a decir que se trata de una solución móvil, albergada en la nube, y en consecuencia accesible desde cualquier lugar del mundo, a cualquier hora del día, con la simple condición de estar conectado a un dispositivo accesible a Internet.

SAP Cloud for Customer proyecta su visión y su capaci-dad de análisis sobre el usuario final, viendo reforzada su eficacia gracias a su integración con las soluciones de back-end. Como el resto de herramientas basadas en el modelo Cloud, tiene como principales atributos la movilidad y la facilidad de uso. Asi-mismo, es capaz de proporcionar un servicio multicanal al cliente, ya sea a través de cualquier modalidad de redes sociales, como Twitter, Facebook o blogs, e incorpora una potente capacidad de análisis en tiempo real de aquellos contenidos expresados en las redes sociales que afectan a la empresa y su marca.

Todas las aplicaciones de la familia SAP Cloud for Cus-tomer están dotadas de la herramienta de colaboración JAM, diseñada por SAP para facilitar la colaboración entre personas que trabajan dentro y fuera de la empresa. Asimismo, la imple-mentación de estas soluciones se adapta a las necesidades de cada cliente y se realiza en un tiempo récord, dado su diseño y concepción para el modelo Cloud. Todo ello hace posible que la solución pueda estar operativa en una empresa en un plazo promedio de mes y medio.

Page 44: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

44

Mario Velando Oropeza, Socio

aPuesTa Por La aPorTacióN de vaLor de saP busiNess bydesigN

En 1998 un grupo de profesionales de la consultoría, procedentes de diversas multi-nacionales, empezamos a introducir el con-cepto “Gestionar Procesos”. Desde el inicio creamos diversas alianzas con empresas lí-deres en el mercado del BPM, entendiendo por ello la gestión eficiente de los procesos de negocio que posibilita la implantación eficaz de las estrategias corporativas y ob-jetivos estratégicos de una empresa en el contexto de las operaciones diarias para dar respuesta a los requerimientos y cambios del mercado. Ello nos ha obligado a ir mejo-rando constantemente nuestras metodolo-gías de trabajo con objeto de asegurar una adaptación continua a los requerimientos del mercado. Sabíamos que las empresas necesitaban sistemas alineados y armoniza-dos, válidos para la transformación empre-sarial de sus procesos.

Basado en esta nueva visión, ayu-damos a nuestros clientes a diseñar sus cadenas de valor, a obtener mapas de sus procesos, a detectar oportunidades de me-jora alineadas con las estrategias planifica-das, a rediseñar los procesos, a implantar dichas mejoras principalmente en la mo-dalidad quick win, y a formar a su personal

en estas prácticas. Hemos invertido varios años investigando cómo mejorar nuestros modelos de servicio con objeto de dar una solución más completa y dinámica a nues-tros clientes. Así aparecieron nuestros Mo-delos de Referencia de Procesos, que son la base para el desarrollo de los Modelos de Gestión de Procesos de Negocio que se describen como las Mejoras Prácticas, con sus flujos de actividad, roles y responsabili-dades, métricas, KPI´s y riesgos operativos

asociados, y, en definitiva, toda la informa-ción necesaria para desarrollar e implantar la Gestión del Proceso.

A partir de los antecedentes empre-sariales descritos y las perspectivas sobre la evolución de los diferentes mercados en los que estamos, junto al mayor nivel de madurez de las organizaciones respecto al uso de la tecnología, hemos planteado el proyecto de desarrollar un Business Pro-cess Solution Center, con el que estanda-rizar y paquetizar los procesos de gestión más habituales en cada una de las áreas de actividad. Estas perspectivas son las si-guientes:

• Creciente convencimiento por parte de las empresas de que la gestión racional de sus procesos es la principal fuente de innovación, mejora continua, reducción de costes y mejora de la calidad de servicio.• Creciente madurez de los sistemas de gestión empresarial y aceptación generali-zada del papel que juega la tecnología en la gestión eficiente de las empresas.• Crecimientos exponenciales del uso de internet para el despliegue de nuevas apli-caciones y para la conexión y coordinación de los negocios (en la gestión extendida de los procesos).• Reducción de los costes de los sistemas de información gracias a los nuevos cana-les de distribución y de comercialización: las soluciones SaaS (software as a service) y los servicios Cloud facilitan el acceso a las nuevas tecnologías por parte de estratos empresariales que antes no podían.• Reducción de los costes de interacción fruto de la creciente integración de los sis-temas de gestión y del uso de los nuevos canales de comunicación (internet, voz so-bre IP, IPhone, IPad, etc.).

Apoyándonos en las perspectivas señaladas anteriormente, para el Business Process Solution Center, apostamos por la plataforma SAP Business byDesign y su despliegue en Cloud, para desarrollar las soluciones verticales basadas en los Mode-los de Referencia de Procesos Sectoriales disponibles, con una aproximación basada en la Gestión por Procesos.

NUBBA Technologies® y su Busi-ness Process Solution Center tienen como misión: desarrollar soluciones de gestión

Ayudamos a nuestros clientes a diseñar sus cadenas de valor, a obtener mapas de sus procesos, a detectar oportunidades de mejora, y a construir su sistema ERP en la plataform cloud SAP Business byDesign.

NUBBA Technologies® nace como filial de Business Process

Mangement Iberia, S.L., con el objetivo de desarrollar soluciones de

gestión empresarial, sectoriales y orientadas a la gestión por procesos.

En este artículo, deseo explicar cómo hemos llegado a esta iniciativa y,

una vez en ella, cómo queremos aportar valor al mercado.

Page 45: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

EL sOCIO DE sAP

específicas para cada industria, y ofrecerlas en modo de pago por uso, con un portafolio amplio de servicios apoyados en la tecnolo-gía de SAP Business byDesign.

¿Por qué SAP Business byDesign? Porque es una plataforma Business Process Solutions que integra las dos vertientes co-mentadas, la de proceso y la de flujo de ejecución de las transacciones de negocio, típicas de un ERP, en este caso SAP. Así, con esta innovación, aportamos valor al mercado, lo que se traduce en conseguir sistemas con visión de proceso, con des-pliegues altamente flexibles que permiten un alto grado de adaptación a las necesidades de las empresas, y con resultados rápidos y sostenibles en el tiempo.

Entrando más en detalle, debemos decir que SAP Business byDesign es la nueva plataforma On-demand de SAP que aporta los siguientes valores al mercado:

• Un modelo de despliegue 100% bajo de-manda funcionando en la nube (modalidad Cloud) de SAP, en modo pago-por-uso.• Servicio y soporte incluidos.• Completa suite de funcionalidades integra-das de un ERP world-class, con funcionali-dades de valor añadido (reports, analytics y

mobility con iPhones, IPads y Blackberrys.• Un entorno completo de desarrollo puesto a disposición de los socios implementado-res. Plataforma flexible, extensible y orienta-da a partners.• Suite completa que cubre todos los as-pectos relevantes: un gran conjunto de escenarios y procesos de negocio, modu-lar y flexible, fácil de configurar y modificar, preparado para redes de negocios, base de datos de conocimiento integrada, basada en estándares, arquitectura SOA y orientado a modelos, experiencia de usuario intuitiva

que incluye trabajo colaborativo, etc.• Inocula agilidad a la organización: en los lanzamientos o a la hora de introducir cam-bios, le da versatilidad a la ejecución de una operación, aporta variedad en las cargas de trabajo (cómo un proceso se adapta a diferentes cargas de trabajo), velocidad de transferencia, minimiza los esfuerzos nece-sarios para realizar un cambio, en tiempo y coste, aporta sostenibilidad, capacidad de re-enrutar o re-planificar una operación cuando se está en situaciones adversas (por ejemlo, sobrecargas), tiene visión de proceso, etc.• Sistema TI integrado, integrable y corpora-tivo, que permite crecer independientemen-te de su tamaño como empresa.

NUBBA Technologies® está tra-bajando en sus centros de ingeniería de software para ofrecer la suite de soluciones más completa de gestión de negocios, to-talmente integrada, en formato on-demand. Las soluciones que se aportan al mercado son idóneas, especialmente para pequeñas y medianas empresas, y/o subsidiarias, pro-porcionando las capacidades y funciones de una solución de gestión de negocio a gran escala, sin la necesidad de una infraes-tructura TI costosa.

SAP Business byDesignes una plataforma Business Process Solutions, que integra las dos vertientes, la de proceso y la de flujo de ejecución delas transacciones denegocio

Page 46: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

46 46

Las eMPresasQue creceN esTáNeN La Nube

Las empresas están buscando nuevos ya-cimientos de negocio, y en la mayoría de casos abordan proyectos internos de inno-vación en colaboración con expertos, para diseñar nuevos servicios de alto valor aña-dido, como es el caso de Pirelli, que añadió valor a la venta de neumáticos con un nuevo servicio digital basado en SAP HANA para el análisis de datos que ayudaba a sus clientes en el ahorro de costes de transporte.

Las soluciones SAP Cloud es-tán ya cubriendo los principales ámbitos que la mayoría de empresas han marcado como prioritarios: colaboración, movilidad, big data, redes sociales. Con la tecnología Cloud aplicada a esos ámbitos, ayudamos a las organizaciones a conseguir aumentos en los márgenes de venta, mejores ratios de productividad y el establecimiento de mejo-res prácticas en la gestión del conocimiento de las personas.

En palabras de Carlos Barrabés, emprendedor del comercio electrónico y las nuevas tecnologías, en el Fórum AUSAPE de 2013, “los entornos geográficos son cada vez menos importantes. El entorno real se encuentra en las relaciones y colaboración entre personas”.

David Sánchez, Director de eServices & Cloud en ICE Consultants

Page 47: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

arquitectura TI con modelo híbrido, tanto para procesos complejos como simples, ya estén centralizados o distribuidos geográ-ficamente. La coexistencia de soluciones empresariales On-premise y Cloud aportan:

• Flexibilidad para conseguir un óptimo balanceo entre los recursos TI disponibles dentro y fuera de la compañía.• La confianza y seguridad de una infraes-tructura Cloud gestionada, monitorizada y mantenida por SAP.• La mejor experiencia de uso de las solu-ciones, gracias a HTML5 y Silverlight, que facilita una alta adopción y productividad por parte de los usuarios.• Escenarios preconfigurados para la inte-gración directa nativa entre SAP Cloud y SAP ECC Business Suite.• Rapidez de puesta en marcha, entre 6 y 16 semanas, lo que permite anticipar los beneficios dentro de la organización.• Un precio de suscripción anual por usua-rio (modalidad OPEX), flexible en su con-tratación, sin costes ocultos ni inversiones adicionales.

Destacamos las siguientes solucio-nes SAP en la nube, todas ellas sustenta-das por SAP HANA Cloud Platform:

• SAP Business ByDesign es el ERP para PYMES, compañías start-up y filiales, con escenarios y procesos que aportan venta-jas competitivas a empresas de servicios profesionales, fabricación y distribución. Incluye los módulos de Proyectos, Finan-zas, Ventas, Compras, CRM, Producción, Almacén y Recursos Humanos, además de capacidad analítica, móvil y colaborativa.• SAP Cloud for Customer, es el CRM mo-dular para la automatización de la fuerza de ventas, marketing, servicios y social media, incluyendo también capacidad móvil y co-laborativa.• SAP Cloud for Travel proporciona una manera fácil y eficiente de gestionar los gastos de viaje; incluye un servicio de re-conocimiento OCR de recibos, así como integración con sistemas de booking on-line y con sistemas de pagos con tarjetas de crédito.

Un ejemplo de estos retos de ne-gocio que comentamos lo están viviendo

las compañías de energías renovables. El mercado internacional de los productos y servicios de energías renovables está cre-ciendo actualmente, mientras que el nacio-nal tiene, en el mejor de los casos, creci-miento cero. En algunos casos, la falta de herramientas de gestión adecuadas lleva a oportunidades desaprovechadas, así como un bajo rendimiento del equipo comercial y de atención al cliente. Con un ciclo de venta tan largo, aproximadamente de dos años, las empresas más exitosas en este mercado utilizan una solución ERP y CRM en la nube para gestionar este ciclo a favor de sus equipos comerciales, técnicos y de atención al cliente en filiales y joint-ventures abiertas en países de alto crecimiento en Latinoamérica, Caribe y USA, entre otros. De esta forma, abordan nuevos proyectos con mucha flexibilidad, en compañía de socios locales en cada país y bien respal-dados por sistemas de información Cloud que ponen en marcha en cuestión de días o pocas semanas, contratando usuarios y desplegando funcionalidades según las ne-cesidades del momento.

La experiencia de ICE Consultants en los procesos de negocio, donde aplica-mos novedosas metodologías SCRUM y Lean, así como en el diseño, desarrollo e implementación de aplicaciones de nego-cio On-premise y Cloud, proporciona una garantía clara de compromiso con los obje-tivos del cliente y del proyecto.

Esta experiencia se ve potenciada por la relación diaria con SAP España, con quien nos implicamos para hacer llegar al mercado empresarial unas soluciones construidas con la mejor tecnología Cloud, flexible, a precio competitivo y con la máxi-ma seguridad.

EL sOCIO DE sAP

Cloud forma parte de la estrategia de futuro de SAP y, en los últimos años, la compañía ha afianzado sus pasos en este sentido, con las adquisiciones de SuccessFactors y Ariba, y con la presen-tación también en España del amplio catá-logo de soluciones en la nube disponibles en cuatro áreas claves: Personas, Clientes, Dinero y Proveedores.

Estas soluciones Cloud están ges-tionadas con las máximas garantías de alta disponibilidad y óptimo rendimiento dispo-nibles actualmente. Les recomendamos una visita guiada virtual por las instalacio-nes de SAP Cloud, para apreciar las medi-das de seguridad que SAP pone a dispo-sición de sus clientes, muy superiores de las que puedan disponer la gran mayoría de empresas pequeñas y medianas. Más detalles: www.sapdatacenter.com. La rea-lidad nos muestra claras ventajas en una

La falta de herramientas de gestión adecuadas lleva a oportunidades desaprovechadas, así como a un bajo rendimiento del equipo comercial

Page 48: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

48 48

En un mercado movido por la tecnología, un negocio solo puede ser tan ágil como lo sea su infraestructura de TI. Las empresas actuales necesitan estos servicios para ser más flexibles, controlando los costes para aumentar su eficacia. Hoy, la estrategia de los negocios comienza a entender las ven-tajas tanto financieras como empresariales del Cloud Computing, por lo que buscan un enfoque que cumpla sus necesidades empresariales específicas, y para disponer de más tiempo para proyectos estratégicos o de innovación.

Aprovechando, a su vez, el valor y la experiencia de los sistemas y recursos humanos existentes.

Cloud Computing, o computación en la nube, es una propuesta tecnológica o modelo que permite ofrecer servicios infor-máticos a través de internet, y en el que los recursos, el software y los datos se ofre-

cen bajo demanda y en la modalidad de un pago por uso. El objetivo de este nuevo modelo es que la empresa o el usuario final no tengan que preocuparse por los detalles técnicos y puedan utilizar cualquier aplica-ción con su navegador web. Una de las principales características del Cloud Com-puting es el acceso desde cualquier lugar a los datos o a las aplicaciones de una organización. Sólo se necesita un navega-dor web y conexión a internet para disfrutar de los servicios en la nube, no hace falta tener un sistema operativo determinado o instalar un software específico en cada cliente. Además, se añade la posibilidad de acceder a estas aplicaciones a través de dispositivos móviles. Actualmente, las tecnologías móviles son una parte impor-tante dentro del modelo de negocio de una empresa. La combinación de dispositivos móviles y fijos crea nuevas oportunidades

en el desarrollo de la actividad empresarial, permitiendo plena operatividad.

Cloud Computing permite a las organizaciones acceder a soluciones de negocio cuando y donde lo deseen, con independencia de que posean o no, física-mente, los recursos.

El ahorro y la flexibilidad son venta-jas incuestionables del Cloud Computing. Permite una reducción de los costes ope-rativos y una eliminación de las inversiones iniciales, al evitar la necesidad de tener la propiedad de la infraestructura y licencias de software (OPEX vs CAPEX). Flexibilidad desde el punto de vista de que se pueden introducir nuevas aplicaciones y servicios cuando surja la necesidad, adaptándolas a las necesidades de negocio de cada clien-te. Otra de las ventajas del Cloud Compu-ting es la mejora del “time to value”, ya que no es necesario esperar semanas o meses para poner una solución en marcha.

Sin embargo, antes de acceder a una solución cloud hemos de examinar cuestiones importantes, como saber dón-de están almacenados los datos, dónde se están ejecutando las aplicaciones y cuáles son los niveles de servicio con que se puede contar. Por tanto, necesitamos contar con un proveedor de confianza que garantice el correcto funcionamiento de la solución y, por tanto, del servicio.

SAP es actualmente el líder mun-dial como proveedor de soluciones cloud. La estrategia de SAP en soluciones cloud, pasa por dar una respuesta a cada uno de los actores que interactúan en una organi-zación:

• People ( SuccessFactors), solución para la gestión del talento y la nómina.• Suppliers (Ariba), solución para la gestión avanzada de proveedores, aprovisiona-miento estratégico, gestión avanzada de contratos.• Money (Financials On Demand), solución para la gestión financiera, gestión de pro-yectos y gestión de gastos de viaje.• Customers (Customer On Demand), so-lución de gestión de relación con clientes: fuerza de ventas, servicios, marketing y so-cial media.

cLoud coMPuTiNg: PoTeNciaL Para caMbiar eL ModeLo acTuaL de TiEn un mercado movido por la tecnología, un negocio solo puede

ser tan ágil como lo sea su infraestructura de TI. Las empresas

actuales necesitan estos servicios para ser más flexibles, controlando

los costes para aumentar su eficacia. Hoy, la estrategia de los

negocios comienza a entender las ventajas tanto financieras como

empresariales del Cloud Computing, por lo que buscan un enfoque que

cumpla sus necesidades empresariales específicas, y para disponer de

más tiempo para proyectos estratégicos o de innovación.

A su vez aprovechar el valor y la experiencia de los sistemas y

recursos humanos existentes.

Jesús Corrochano, responsable soluciones SAP en altim®

Page 49: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

EL sOCIO DE sAP

49

• Business (Business by Design), solución ERP para PYMES y subsidiarias.• Trabajo colaborativo, los empleados pue-den trabajar simultáneamente, y desde cualquier lugar, gracias al acceso remoto, en la misma aplicación.

Además, se complementan con una serie de soluciones transversales que dan respuesta a otra serie de necesidades de negocio: SAP JAM, Analytics, Mobility, Business Network.

Las soluciones cloud de SAP apor-tan valor y beneficios a las organizaciones, ya que permiten:

• Reducir el “time to value”: puesta en mar-cha en 4-6 semanas, ofreciendo un rápido retorno de la inversión.• Asequibles y predecibles: no es necesa-rio conocimiento técnico de la solución por parte del equipo de IT, ni requiere costosas

infraestructuras. Además, la modalidad de pago por uso permite controlar el coste.• Solución configurable, no personalizable: las soluciones están basadas en estánda-res, y permiten la configuración. No hay programación personalizada, lo que redun-da en un menor coste de mantenimiento.• Seguridad: SAP gestiona las aplicacio-nes, que se encuentran en un centro de datos avanzado y seguro, cumpliendo con las normativas más avanzadas en materia de seguridad y redes. • Servicio y soporte: SAP ofrece servicio de soporte y mantenimiento. El cliente pue-de olvidarse del mantenimiento, y de las nuevas versiones, ya que todo queda re-cogido en la cuota mensual.

En definitiva, con el uso de solucio-nes cloud, la compañía puede centrarse en su negocio, y no tanto en la tecnología, que es gestionada por su fabricante.

Cloud Computing permite a las

organizaciones acceder a soluciones

de negocio cuando y donde lo deseen, con independencia

de que posean o no, físicamente,los recursos

Page 50: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

50

Carlos Ortega González, líder de la práctica de SAP SRM&Procurement en España. Accenture.

Hacia uNa Nueva gesTióNde La cadeNa de aProvisioNaMieNTo coN ariba Los clientes de Accenture en la actualidad están buscando soluciones innovadoras que cubran la gestión

del proceso de aprovisionamiento y compras y que permitan reducir costes, trabajar de forma más sencilla

y eficiente y reducir las barreras de entrada a nuevas oportunidades de negocio. Ariba, ya un producto SAP,

puede contribuir a la consecución de dichos objetivos empresariales.

La experiencia contrastada de Accenture en la definición de los procesos de compras corporativos, tanto locales como globales y de diferentes industrias, en la implantación e integración de sistemas de compras que soporten dichos procesos, especialmente SAP (> 2000 proyectos realizados) y Ari-ba (> 75 proyectos realizados), a través de metodologías maduras, en el desarrollo de activos (en la actualidad más de 60 es-pecíficos para Ariba) y en el desarrollo de servicios SaaS (software-as-a-service) en los que se basan estas soluciones Cloud como Ariba, proporciona el valor diferencial requerido para integrar al cliente en estefu-turo colaborativo que emerge.

En este proceso de transforma-ción, es necesario tener en cuenta no sólo aspectos tecnológicos, sino también or-ganizativos, de procesos y de gestión del cambio. Accenture gestiona todos estos aspectos combinando sus capacidades en consultoría de gestión, tecnología y outsourcing, tanto globales como locales y para cualquier sector.

Empresas líderes en sectores como el energético y el de consumo ya han apostado por esta combinación estratégi-ca y han logrado, a través de estos proce-

sos de transformación, desarrollar nuevos modelos de gestión de sus cadenas de aprovisionamiento, consiguiendo gestio-nar sus compras de forma más eficiente y reduciendo el gasto en la compra mate-riales indirectos en más de un 15%. Ariba, como solución tecnológica que está dando soporte a parte o al total de los procesos de aprovisionamiento y compras, ha con-tribuido a la consecución de ese objetivo a través de la mayor comunidad de comercio del mundo basada en la nube.

La experiencia contrastada de Ac-centure proporciona el valor diferencial requerido para integrar al cliente en este futuro colaborativo que emerge. Esta expe-riencia se substancia en la definición de los procesos de compras corporativos, tanto locales como globales y de diferentes in-dustrias; en la implantación e integración de sistemas de compras que soporten dichos procesos, especialmente SAP (más de 2000 proyectos realizados) y Ariba ( más de 75 proyectos),a través de metodologías maduras; en el desarrollo de activos (en la actualidad más de 60 específicos para Ariba) y en el desarrollo de servicios SaaS (software-as-a-service) en los que se ba-san estas soluciones Cloud como Ariba,.

Este valor diferencial se ve comple-mentado con la estrecha relación que existe con SAP y Ariba, y que se remonta a más de 30 y 15 años, respectivamente. Esta relación hace que Accenture sea un part-ner estratégico, tanto para SAP como para Ariba,y permite la entrega de una propuesta de valor única para nuestros clientesen so-luciones de compras.

Con la adquisición de Ariba por par-te de SAP, esta relación se ve reforzada y está permitiendo abrir más alternativas para los clientes de Accenture en cuanto al so-porte de los procesos de aprovisionamien-to y compras se refiere, proporcionando así escenarios de soluciones SAP combinadas sólo on-premise, sólo on-demand o híbri-dos entre las anteriores. De esta forma, Ac-centure considera que la incorporación de las soluciones de Ariba en Cloud al portfolio de soluciones SAP aplicables a la cadena de aprovisionamiento, puede dar lugar a:

• Reducir costes, agilizando la implantación de las herramientas tecnológicas de sopor-te a los procesos de aprovisionamiento, ba-jando el coste de propiedad y permitiendo el acceso a una amplia gama de capacida-des funcionales a través del “pago por uso”.

Page 51: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

• Trabajar de forma más sencilla y eficien-te, a través de soluciones más intuitivas y colaborativas, como el Ariba Network, consiguiendo así que las personas y las empresas estén más conectados que nunca y tengan una mayor visibilidad y control sobre las operaciones. • Reducir las barreras de entrada, permi-tiendo la generación de nuevas oportuni-dades de negocio.

Sin embargo, para que Ariba facili-te activamente la adaptación a este nuevo escenario serán elementos clave a tener en cuenta, a corto y medio plazo, el nivel de integración de las soluciones de Ariba en la nube con el resto de soluciones (tan-to SAP como no SAP y on-premise como on-demand), ampliando el abanico de al-

ternativas híbridas posibles, y la definición de un modelo de licencias que permita convivir tanto a las soluciones on-premise como on-demand y que incorpore este nuevo concepto de servicios de “pago por uso”.

A este respecto, SAP tiene ya una estrategia y una hoja de ruta definidas, comenzando por asegurar la integración total entre los ERPs y Ariba y ampliando las funcionalidades actualmente disponi-bles. El valor diferencial que aporta esta asociación estratégica y la consolidación de estos elementos ayudarán a nuestros clientes a dirigirse hacia nuevos modelos de gestión, más eficientes, de la cadena de aprovisionamiento. Y con Ariba como facilitador de los mismos.

EL sOCIO DE sAP

En este proceso de transformación, es necesario tener en

cuenta no solo aspectos

tecnológicos, sino también

organizativos, de procesos y de gestión

del cambio

Page 52: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

52 52

Durante años, SAP se centró en sus exito-sos sistemas que le convirtieron en el ma-yor fabricante de software empresarial del mundo, sobre todo con R/3 y su sucesor SAP ERP. Las soluciones antecesoras de las actuales en la nube, tales como ASP o luego BPO, se ofrecían principalmente por parte de los partners de SAP. No obstante, desde principios de la década pasada ha crecido la amenaza de la competencia con ofertas cloud como Salesforce o Workday, soluciones que han hecho cada vez más mella en el negocio tradicional del software empresarial.

Cuando SAP finalmente reaccio-nó en 2009 con su modelo SbH (hosting basado en suscripción ofrecido a través de partners), competía desde el primer momento con sus licencias on-premise.Eso no consiguió contrarrestar el crecien-te peso de la competencia. Sin embargo, todo cambió en 2010, primero con la oferta novedosa de Business ByDesign, que lue-go se amplió con Financials, Travel y Cus-tomer on Demand y se completó con las adquisiciones de SuccessFactors y Ariba en 2012.

El resultado es que hoy SAP tiene la más amplia oferta cloud con SAP People, Money, Customer y Supplier, oferta que la ha catapultado, en el mejor de los casos desde una posición de pelotón a la cabe-za de carrera. La joya de la corona es, sin lugar a duda SuccessFactors, que ya fue líder en la gestión del talento en la nube antes de la integración en SAP, pero que después de año y medio de matrimonio se ha convertido en una solución casi inmejo-rable para la gestión de RRHH.

Con esta solución se aprovecha lo mejor de los dos mundos: SAP con su só-lida administración de personal y sus casi 100 localizaciones de la nómina entre la propia SAP y partners, y SuccessFactors con la gestión del talento y analíticas. La oferta es increíblemente flexible en esta combinación de soluciones, sólo cloud o híbrido (on-premise y cloud), con una inte-gración que funciona en los dos escena-rios. La inversión en licencias tradicionales, por tanto, se respeta. El último anuncio, consistente en ofrecer un canje de licencia son-premise a licencias cloud, sólo confir-ma la clara apuesta de SAP hacia un desa-

rrollo que ya no se puede parar: soluciones en la nube.

Las empresas en todo el mundo, y las españolas en especial durante esta crisis, se ven obligadas a reaccionar a la presión competitiva en ciclos cada vez más cortos y el software en la nube responde a esta necesidad ya que:• No se hacen grandes inversiones en soft-ware, sino que se imputa todo en costes operativos en concepto de pago por uso.• Dichos costes son predecibles. • La implementación se reduce a una pe-

eL desPegue de La NubeeN esPaÑa coN successFacTors eN La PoLe

Stephan Wolters, Managing Partner

SAP tiene la más amplia oferta cloud con SAP People, Money, Customer y Supplier, oferta que la ha catapultado a la cabeza de la carrera

Tras años de intentos de aupar sus sistemas tradicionales a la nube, SAP ha encontrado la fórmula de

presentar una sólida oferta de soluciones cloud, entre las que destaca SuccessFactors. El cambiante entorno

macroeconómico caracterizado por una de las más feroces crisis de la historia ha obligado a las empresas

españolas a mirar más allá de la mera administración de su personal y sacar provecho, por fin, del inmenso

potencial que ofrece la fuerza laboral en este país. Ambos factores han propiciado el despegue definitivo de la

nube en España.

Page 53: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

EL sOCIO DE sAP

53

queña parte de un proyecto tradicional, tanto en tiempo como en coste, y se elige e implementa lo que realmente se necesita.• Toda la infraestructura y el equipo tecno-lógico están incluidos en la cuota.• Las actualizaciones y mantenimientos se realizan automáticamente y no suponen ningún gasto adicional.• Y precisamente por este último punto la empresa suscriptora cuenta siempre con el software más avanzado, proporcionándole una ventaja competitiva importante sobre la competencia, que se ha hipotecado por muchos años con un software tradicional y quizás ya obsoleto, además de infraestruc-turas y equipos grandes y costosos para mantenerlo.

En el caso de SuccessFactors, la innovación y la posición de vanguardia en la gestión de RRHH se hace más evidente con las 4 actualizaciones anuales del soft-ware de las que disfrutan todos los clientes por igual, desde la pyme hasta las grandes empresas a escala mundial.

Las empresas españolas se han dado cuenta de las indudables ventajas de un software en la nube en general y de SuccessFactors en concreto, lo que se manifiesta en su creciente interés, a pesar de ciertas reticencias a abandonar lo co-nocido, casi siempre por desconocimiento.

Los principales temores de las empresas podrían resumirse de esta manera:1. “No hay nada tan seguro como mi pro-pio centro de datos”, cuando lo cierto es que SAP cumple con los más altos es-tándares de seguridad en sus centros de datos con certificados ISAE, ISO, SSAE y TÜV, mucho más que la gran mayoría de las empresas en sus propios centros de datos.2. “Después de los últimos escándalos de espionaje, seguro que mis datos acaba-rán en EEUU”. En relación con este punto, SAP tiene sus propios centros de datos en Europa, cumpliendo así las normativas europeas de mantener los datos de los empleados dentro de la UE.3. SuccessFactors es bonito, pero es una solución aislada, yo necesito integración”. Pues bien, SuccessFactors dispone de muchas posibilidades de integración, tan-to a nivel de procesos como de datos, y no sólo con SAP, sino con cualquier otro sistema o fuente de datos, ya sea a tra-

vés de la plataforma Boomi o más recien-temente mediante HANA. La integración con SAP HCM, tal como se ha mencio-nado antes o bien con un modelo 100% en la nube o con un modelo híbrido, inclu-so con una parte externalizada, ya integra procesos de principio a fin sin necesidad de implementarlo, por ejemplo, entre la nómina y la gestión de compensaciones.4. “No puedo explotar toda la información si mantengo una parte de la gestión de RRHH en la nube.” Un factor diferencia-dor de SuccessFactors es precisamente su gran capacidad para integrar muchas fuentes de datos para alimentar la capa analítica con más de 2.000 métricas que se ofrecen como estándar, sin mencionar el acceso al mejor benchmarking basado en datos reales, no en encuestas. 5. “Sólo me interesa reducir costes y el mantenimiento de mis sistemas SAP tra-dicionales”. SuccessFactors, obviamente, no es SAP HCM y no se trata de migrar de un entorno existente a la nube, para eso existen ofertas de hosting y mante-

nimiento. SuccessFactors complementa o sustituye los sistemas antiguos y SAP ofrece todas las posibilidades para allanar este camino. 6. “No necesito un Ferrari, es demasia-do caro”. SuccessFactors, seguramente, no es una solución barata si se compara con otras soluciones en el mercado; sin embargo, y aquí hay mucha confusión, la propuesta de valor de SuccessFactors va mucho más allá de las de la competencia. No se trata de un sistema de gestión con un portal del empleado. SuccessFactors involucra a toda la plantilla, desde, un em-pleado con una posición sencilla hasta los managers, pasando por el departamento de RRHH y la Alta Dirección. Por ejemplo, la definición de la estrategia realmente se traslada en cascada hasta los objetivos de los últimos niveles jerárquicos. La red social interna JAM facilita la colaboración entre todos los trabajadores y acelera el ciclo de la capacitación de los mismos. En el plan de desarrollo, el trabajador puede ver qué es lo que se requiere para avanzar en su carrera y tomar acciones.

SuccessFactors permite liberar el gran potencial que se sigue escondien-do en la fuerza laboral española. Y las empresas se han dado cuenta de que la gestión de RRHH no se puede reducir a la administración, la nómina y una evalua-ción de desempeño artesanal en Excel. Las encuestas independientes entre los clientes de SuccessFactors confirman las enormes ventajas que alberga una gestión de y con toda la plantilla. O como me dijo un cliente en una reciente conversación: “SuccessFactors es lo mejor que le puede pasar a una empresa”.

Las empresas se han dado cuenta de que la gestión de RRHH no se puede reducir a la administración, la nómina y una evaluación de desempeño artesanalen Excel

Page 54: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

Tenemos entendido que se unió a SAP en 2008, justo en el inicio de la crisis financiera global. ¿Cómo ha afectado esta crisis a las ventas de SAP, en par-ticular a las grandes empresas?En los últimos cinco o seis años, he podido observar un cierto comportamiento cíclico. En 2008, las compañías se esforzaban por agotar sus presupuestos en TI porque sa-bían que 2009 iba a ser un año duro para ellas. En 2009, yo diría que las compañías observaron y analizaron el comportamiento del consumidor final, pues empezaban a ser un tanto escépticas con respecto a sus in-versiones. Sin embargo, el año siguiente, en 2010, hubo una parada total en lo que a in-versiones se refiere. Ahora, a partir de 2012, vemos que de nuevo comienzan las inversio-nes, sobre todo en el área de innovación. La mayoría de las empresas hacen esto como un medio de evitar la crisis y para establecer nuevos mercados.

¿Ha afectado la crisis en el tipo de tec-nologías o soluciones requeridas por las empresas?Absolutamente, y esto ha sucedido de tres modos diferentes: el primero es que hay

más contenido especializado y tenemos im-plementaciones más rápidas, tipo RDS, que les permiten llegar a sus objetivos de mer-cado mucho antes. El segundo es la perso-nalización en función de la experiencia del usuario. Ahora, todo debe ser visualmente sencillo y de fácil manejo. La generación Nintendo y Messenger son los usuarios ac-tuales, por lo que demandan que los siste-mas que utilizan sean más fáciles. El tercero es la nube, y es el más importante, pues permite a las compañías reducir sus cos-tes operativos y distribuirlos a lo largo de un determinado periodo de años. Esto ayuda especialmente a las pequeñas empresas a invertir en áreas en las que no pensaban por no disponer de fondos.

¿En qué áreas se han concentrado las empresas en este período para incre-mentar su competitividad o eficiencia a través de la tecnología?La crisis nos ha ayudado a desarrollar nuevas maneras, nuevos métodos, nuevas áreas de aplicaciones. Por lo que podemos ver aquí y ahora, existen más aplicaciones de pro-ductividad y de mejora la eficiencia. Algunas de estas áreas son: fuerza de trabajo móvil,

Steve Tzikakis concede a SAP Club

una extensa entrevista en la que

analiza todas las claves que tienen

que ver con el desarrollo de las

empresas, tanto desde el punto de

vista económico como tecnológico.

La suya es una visión profunda

sobre los cambios vertiginosos

que se están produciendo en el

campo de las nuevas tecnologías

y una previsión de lo que esas

transformaciones, lideradas por

SAP, pueden suponer para las

empresas en términos de mayor

competitividad y eficiencia, pero

también en capacidad para explorar

nuevas oportunidades de negocio.

54

“Las eMPresas coNFÍaN eN saP PorQue sabeN Que ireMos HasTa doNde Haga FaLTa Para darLesaPoyo y Mejorar sus Negocios”

Steve Tzikakis. Vicepresidente Sénior, miembro del Equipo de Liderazgo Global de SAP y Director General de SAP para Europa del Sur

CARA A CARA CON

Page 55: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

HANA, gestión de bienes, gestión del ren-dimiento del empleado, análisis y predicción del comportamiento del cliente, aplicaciones para venta cruzada… Por tanto, lo que se ha buscado es maximizar las aplicaciones para las inversiones actuales con el fin de incre-mentar el rendimiento y eficiencia tanto de bienes como de empleados.

Las grandes compañías siempre se han caracterizado por ser las dueñas de sistemas propietarios almacenados en sus propios servidores. ¿Cree usted que éste es aún el método a seguir o, por el contrario, cree que la nube se está abriendo camino también en las grandes corporaciones?Cuando me hacen esta pregunta, siempre contesto con otra: ¿cómo es posible que las grandes corporaciones confíen en la banca a través de internet y sin embargo no con-fíen en las compras o el CRM a través de la nube? En realidad, pienso que el negocio de la nube ha estado ahí desde hace muchos años. Nosotros, como consumidores de IT, hemos estado utilizando Hotmail, Yahoo! o Gmail desde hace quince años o más, así que lo mismo ocurre con la banca a través

de internet, está todo en la nube, y creo que lo que ahora se está viendo es la liberaliza-ción del pensamiento. Se empieza con las aplicaciones menos críticas: compras, re-cursos humanos, gestión del talento, ventas, etc... y muy pronto veremos que todo esto se extiende hacia otras aplicaciones críticas para todo tipo y tamaño de empresas.

Desde su punto de vista, ¿cuáles son las principales ventajas del modelo de la nube frente a sistemas locales?A partir de algunos datos proporcionados por nuestros clientes, podemos decir que la primera es la velocidad de implementación y de instalación; la segunda, la mejora de la agilidad de negocio; la tercera es la po-

sibilidad que ofrece a los clientes de dirigir sus recursos a proyectos más importantes. Es decir, a aplicaciones críticas. SAP es una empresa de software, pero nuestros clien-tes no lo son, su actividad primordial es muy diversa, así que dedicar personal, dinero y bienes en mantener estos sistemas no es su función primordial, por lo tanto creo que más tarde o más temprano las cosas van a cambiar. Por supuesto hay otras buenas ra-zones, como el tiempo de comercialización, una distribución rápida, flexibilidad y coste bajo, pero creo que estos factores ocupa-rían un cuarto o quinto lugar en las priorida-des del cliente.

¿Diría usted que estamos práctica-mente en las primeras fases de la pe-netración de la nube en las empresas? Diría que hemos completado la primera fase y que estamos plenamente en la segunda. SAP tiene 13 millones de usuarios en la nube, conectándose desde 191 países, de los cuales 10 millones representan a empre-sas en las principales plataformas de nego-cio corporativo y estamos muy orgullosos de eso. De hecho, es probable que los lectores no sepan que SAP es la mayor compañía en >

A través de la nube, las compañías reducen sus costes operativos y estos se distribuyen a lo largo de un determinado periodo de años

CARA A CARA CON

Page 56: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

56

la nube en términos de número de usuarios utilizando esta solución. En estos momen-tos, tenemos aproximadamente 1,2 millo-nes de clientes que están conectados a través de la mayor red mundial de negocio, que es la red ARIBA.

Recientemente SAP ha anunciado la existencia de una manera flexible para migrar del mundo local al mundo de la nube. ¿Puede explicar esto?En realidad, para nosotros esto es un modo innovador de incrementar la intensidad de la relación con nuestros clientes, especial-mente con aquellos que tienen aplicaciones “durmientes”. Para explicarlo de una mane-ra sencilla, imaginemos, por ejemplo, que una empresa se ha comprado un producto, pero no lo está utilizando. SAP le permite intercambiar ese producto por otro instala-do localmente o bien en la nube, siempre y cuando se pague por el mantenimiento del mismo. Por tanto, los clientes pueden emplear esa cuota de mantenimiento para adquirir cualquier otro producto. Esto es realmente único, porque no hay ninguna otra compañía de software que pueda facili-tar esta opción a sus clientes, y esto ocurre simplemente porque somos la única com-pañía que tiene una cartera de productos tan amplia, tanto para uso local como en la nube.

¿Hasta qué punto cree usted que HANA contribuye a mantener la posi-ción de SAP en sus clientes?HANA es un factor de cambio para SAP, nuestros clientes y nuestro entorno. Hemos sido testigos del mayor ratio de adopción hasta ahora con HANA, así que ha sido de lejos el producto con el crecimiento más rá-pido en términos de ingresos, además de por otras razones. HANA permite a nuestros clientes cambiar su forma de hacer nego-cios, así que estamos reinventando cons-tantemente en tiempo real. Daré algunos ejemplos: hablamos de conectar coches, casas inteligentes, además de logística y vending inteligente, etc. Y estamos también ayudando a las start-ups en países del sur de Europa, especialmente en España. La gente que tiene brillantes ideas en la pla-taforma HANA puede contactar con SAP, y si consideramos que la idea es factible y beneficiosa, puede que incluso ayudemos a subvencionar ese proyecto con el fin de que

puedan conseguir sus metas. Los lectores pueden visitar www.startups.southhana.com para más información sobre cómo impulsar los nuevos modelos de negocio HANA.

Desde su punto de vista, ¿cuáles son las principales ventajas que las em-presas pueden obtener de HANA?Para mí la ventaja principal es la posibili-dad de abrir nuevos mercados, obtener información de datos no estructurados o de grandes cantidades de datos a los que antes no se podía acceder. HANA supone también la aceleración de los procesos de negocio. Antes había procesos de negocio que podían tardar una noche o incluso todo un día, sólo en procesar una consulta, pero ahora se reduce todo a segundos, incluso a milisegundos. Así que no se trata sólo de la velocidad, o de la eficiencia energética o de los recursos alrededor de este proceso; lo más importante es que ahora los clien-tes tienen por primera vez la posibilidad de tomar en consideración factores que antes habían sido considerados como impensa-bles.

Podríamos decir entonces que, hoy por hoy, la nube y HANA son las dos apuestas estratégicas de SAP…Realmente, sí. Tratamos de combinar am-bos mundos. Nuestros clientes pueden potenciar HANA localmente, en la nube o incluso de una manera híbrida, de tal modo que no tengan que tener todo en la nube o localmente. Esa es la belleza de SAP. Con la oferta para la nube de SAP HANA, ofrecemos una nube privada 100%, perte-neciente a SAP y operada por SAP, para almacenar y gestionar soluciones SAP HANA, de manera que los clientes pue-dan utilizar ERP, almacenamiento de datos, CRM o cualquier otra aplicación en la nube de negocio SAP.

Asimismo, a partir de su conocimien-to y experiencia dentro de SAP, ¿cuá-les son los sectores o industrias que más están invirtiendo en sistemas y soluciones TIC?En primer lugar, las industrias estratégicas; es decir, comercio minorista, telecomunica-ciones y banca. Estas tres industrias están modificando las costumbres de sus clien-tes, además de la manera de aproximarse

56

Experto conocedorde la industria

Vicepresidente sénior y miembro del Equipo de Liderazgo Global de SAP, además de ostentar el cargo de Director General para Europa del Sur (un territorio que incluye desde Portugal hasta Israel, sin olvidarnos de Chipre y Turquía), Steve Tzikakis viene de liderar el Grupo de Clientes Estratégicos de SAP para Europa, Oriente Medio y Asia (PCN), área en la que ha cosechado grandes éxitos, como el haber duplicado en el periodo 2011-2013 los ingresos por licencias de software en ese segmento.

A lo largo de 2010, Tzikakis fue vicepresidente de Grandes Clientes para países emergentes en Europa, Oriente Medio y Asia, un negocio que representaba unos 250 millones de euros, y en el que gestionó el crecimiento de SAP con sus clientes más estratégicos en la Mancomunidad de Estados Independientes de la antigua Unión Soviética (C.I.S), la UE, África y Oriente Medio.

En 2008, como responsable de Grandes Cuentas para el Sur de Europa y Oriente Medio, estuvo al cargo de las ventas de software para grandes clientes de SAP, además de liderar a los equipos de ventas de Overlay, Business Objects y Mantenimiento.

Steve Tzikakis es licenciado en Económicas y cuenta con diversos certificados formativos y profesionales. Durante los años 2010 y 2011, estuvo incluido en el grupo de Gran Talento & Alto Potencial de SAP. En junio de 2008 se trasladó, tras 14 años de residencia en Londres, a su Atenas natal, donde nació en 1973.

Page 57: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

a ellos. En segundo lugar, el sector de servi-cios públicos, junto con el sector energético en su conjunto, pues especialmente, con la introducción de HANA, están intentando adoptar nuevas maneras de reducir la rela-ción coste - tiempo, además de incrementar su eficiencia. Y el tercero es el sector públi-co, donde creemos que va a tener lugar una enorme ola de inversiones. Además, debo destacar que hemos sido testigos de un nú-mero récord de nuevos nombres de domi-nio, especialmente por parte de las pymes. Las empresas, grandes y pymes, conside-ran a SAP como algo seguro, invierten en SAP porque ellos saben que en el futuro nosotros iremos hasta dónde haga falta no sólo para darles apoyo, sino para continuar desarrollando y mejorando los productos que en su momento nos han comprado.

¿Puede hacernos un pronóstico de cuál va a ser el escenario de mercado en el que nos vamos a mover en los próximos dos o tres años en lo que se refiere al campo de las nuevas tecno-logías?Es una pregunta complicada, pues actual-mente vivimos en un entorno de cambios muy rápidos. No obstante, creo que se in-crementará rápidamente el uso de la nube por parte de todo tipo y tamaño de em-presas; las plataformas en memoria serán

utilizadas tanto para el análisis de negocio como para el procesamiento de bases de datos, así que HANA continuará acelerando rápidamente. Además, veremos la progresi-va adaptación a la experiencia del usuario, con aplicaciones tipo Facebook. Finalmente, observamos que los entornos de negocio integrados y las cadenas de suministro con-tinuarán mejorando rápidamente. ARIBA es un buen ejemplo de ello.

En su opinión, ¿hay indicios para pen-sar que están empezando a cambiar las cosas y que las empresas han co-menzado a pisar el acelerador de las compras en TIC?Como nuestro Co-CEO, Bill Mcdermott, anunció a los medios de comunicación nor-

teamericanos el mes pasado, en la región Sur de Europa SAP está disfrutando de un crecimiento de dos dígitos en la primera mitad de este año, y nuestro pronóstico es que seguirá así durante el resto de 2013 e incluso más allá. Esto supone una confirma-ción del cambio de estrategia que iniciamos a principios del año. Realmente se puede decir que hemos encontrado nuestra clave. Hemos transmitido a nuestro personal y a nuestro entorno un renovado entusiasmo y nuestros clientes están respondiendo positi-vamente al nuevo enfoque: industria, cerca-nía, innovación e integración.

¿Considera usted que la innovación es el camino para que las empresas españolas incrementen su competiti-vidad y sus resultados económicos?Totalmente. Como dije antes, hay algunas compañías que no se han visto afectadas por la crisis. De hecho, la crisis ha sido una oportunidad para ellas, pues han podido aumentar su cuota de mercado y mejorar su relación con los clientes. Estos clientes no han dejado de innovar, y SAP les está fa-cilitando nuevas plataformas tecnológicas, por lo que aquellos que quieran hacer lo mismo, deberían tener la habilidad de inno-var con herramientas que les pueden ayu-dar a acercarse a los clientes, abrir nuevos mercados y ser más eficientes.

CARA A CARA CON

Desde SAP hemos transmitido a nuestro personal y a nuestro entorno un renovado entusiasmo y nuestros clientes están respondiendo positivamente alnuevo enfoque

CARA A CARA CON

Page 58: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

58 58

el primer reloj muy inteligente de SamSung Los relojes han pasado de ser un complemento de moda a los más deseados gadget tecnológicos de última hora. Para seguir con esta tendencia, Samsung ha diseñado el primer reloj inteligente. Se trata de un modelo muy ligero con tan solo 75 gramos de peso y que tiene funciones como micrófono y manos libres en la correa, lo que permite utilizarlo para hacer y recibir llamadas, sin sacar el teléfono del bolsillo. También es posible controlar desde su pantalla la reproducción de música, además de hacer una fotografía en cuestión de segundos con la cámara de 1,9 megapíxeles de su muñequera. La batería tendrá una autonomía de 24 horas. Con una pantalla táctil Super AMOLED de este “smartwatch”, de 1,63 pulgadas de diagonal y 320 x 320 píxeles, tiene un procesador de 800 MHz, una memoria RAM de 512 MB y una memoria interna de 4GB. El “smartwatch”, se comercializará en seis colores -negro, gris, naranja, beige, rosa y verde lima.

cómo uSar el móvil como pantalla

Unos de los lanzamientos más esperados en la reciente edición de IFA 2013, celebrada en Berlín, son sin duda los de Sony. En esta ocasión, el gigante japonés ha utilizado esta plataforma para mostrar a sus adeptos la nueva Cyber-shot QX10, un accesorio que inaugura una nueva y extraña categoría dentro del campo de la fotografía móvil, y que utiliza nuestros smartphones como pantalla y control de una cámara completa. La Cyber-shot QX10 dispone de un sensor de 18 megapíxeles y su conexión entre la cámara y el teléfono, o incluso el tablet, también es muy sencilla. Más aún si tenemos conexión NFC: un toque y todo listo.

imágeneS eSféricaS que van contigo donde quieraS¿Fotografiar imágenes esféricas? Ya es posible con la nueva Ricoh Theta, la última novedad de Ricoh, un dispositivo capaz de capturar escenas en un solo disparo mediante dos lentes gemelas, produciendo como resultado imágenes totalmente esféricas. Su funcionamiento es sencillo, ya que no dispone de pantalla ni controles manuales. Las capturas se pueden guardar en su memoria interna o enviarse mediante una red WiFi a un dispositivo con iOS que tenga instalada la app. Las fotos también se podrán descargar a un ordenador mediante su cable micro-USB y recargar su batería y compartirlas a través de la web de Ricoh, Facebook, Twitter, Tumblr y Photosynth.Con una memoria interna de 4GB (unas 1200 imágenes), sus reducidas dimensiones, (42 mm x 129 mm x 22.8 mm y un peso de 95 gramos) es ideal como gadget para llevar a cualquier parte y realizar fotografías esféricas de interiores o exteriores.

Page 59: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

59

DEsCONECTAmOs

Rutas natuRales, aRquitectuRa populaR y tRadiciones ancestRales

Valle de Cabuérniga. Cantabria

El valle de Cabuérniga está situado en la comunidad autónoma de Cantabria (España) y en el curso del río Saja, orientado de sur a norte. A causa de su geografía, el valle es un ejemplo de conservación de la cultura y modo de vida tradicionales y posee una inmensa riqueza forestal y paisajística. Cabuérniga se caracteriza por conservar las más ancestrales costumbres. Desde tiempos inmemoriales hasta nuestros días, el ganado tudanco continúa bajando año tras año de los puertos a los invernales, dando lugar a la “pasá”. Otra tradición que se mantiene viva en este municipio es la artesanía de la madera y, en particular, la fabricación de albarcas en Carmona. Los abarqueros de Carmona se han ganado a pulso gracias a su defensa de la tradición merecida fama en la fabricación artesanal de la albarcas, un calzado de madera típico en las aldeas rurales. Carmona es uno de los núcleos rurales mejor conservados de Cantabria junto a Bárcena Mayor y Tudanca. Sus caseríos son de piedra, con tejados a dos aguas de teja roja, solanas de madera adornadas con flores y fachadas, en su mayoría, blasonadas.

Rutas paRa peRdeRse. El viajero que se adentre en el valle de Cabuérniga por Cabezón de la Sal, quedará extasiado ante un paisaje siempre verde. Entre los principales paseos que pueden iniciarse desde aquí destacan:

Paseo a ‘La Fuentona’. La Fuentona, se encuentra situada en Ruente, donde se puede contemplar el nacimiento de este cauce de agua que se funde con el rio Saja. Camino de la cabecera del valle pasamos por Barcenillas, donde se alza la casona de Calderón de la Barca, y Sopeña, lugar de nacimiento de Manuel Llano, ‘el poeta de La Montaña’, Hacia La Palombera.Desde Colsa, un viejo camino descendía hacia Saja, último pueblo del valle a orillas de río del mismo nombre. Allí comienza la carretera de La Palombera. Son 15 kilómetros de subida, con parada obligatoria en el Mirador del Castrón. Final en Bárcena .Bárcena Mayor aparece con toda su belleza al fondo del barranco del río Argoza. Es una aldea perdida restaurada en 1979, fecha en la que fue declarada conjunto histórico-artístico. Sus calles vieron pasar a los romanos y a Carlos I, cuando venía de Asturias.

QUIéNES SON, QUé PIENSAN y CóMO TRABAJAN NUESTROS MEJORES EMPRENDEDORESFERNANdo GARCíA MoNGAy

En este libro, los miembros de la Asociación de Inversores y Emprendedores de Internet (AIEI), fundada en febrero de 2009, explican con todo detalle sus experiencias y trayectorias, reconocen sus éxitos y fracasos, nos ofrecen aspectos de su vida personal y también nos brindan sus consejos en primera persona. Sus manifiestas habilidades nos desvelan la personalidad característica del emprendedor e inversor y nos permiten trazar un perfil diferenciado de cada uno de ellos.

DEJA DE SUFRIR EN TU TRABAJOSTEvE NoBEl

Estrés, aburrimiento, falta de sentido, síndrome del profesional “quemado”, cansancio, ambición desmedida, conflictos, acoso... La infelicidad provocada por la situación profesional está a la orden del día, pero precisamente de ese sufrimiento podemos extraer las energías necesarias para emprender un camino de autoconocimiento y realización

personal. Esta es la original propuesta del reconocido coach y conferenciante Steve Nobel, que combina la sabiduría del budismo oriental con las técnicas del coaching y la PNL occidental para convertir el malestar laboral en una maravillosa oportunidad de transformación e iluminación.

DISPARA yO yA ESTOy MUERTOJulIA NAvARRo

Julia Navarro, autora de otras novelas de éxito de la narrativa española, como La sangre de los inocentes, o Dime quién soy, traza en su nueva novela, Dispara, yo ya estoy muerto, la apasionante historia de dos familias que persiguen sus sueños y luchan por sobreponerse a su propio destino. Una extraordinaria novela de personajes inolvidables, cuyas vidas se entrelazan con momentos clave de la Historia, desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX, y que recrea la vida en ciudades tan emblemáticas como San Petersburgo, París o Jerusalén. Dispara, yo ya estoy muerto es una historia llena de historias, una gran novela que esconde dentro muchas novelas y que, desde su enigmático título hasta su inesperado final, alberga más de una sorpresa y emociones a flor de piel.

Page 60: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

Los tiempos para la forma de comer han cambiado y también la manera de tratar los alimentos. Ya no es suficiente con cocer, freír o asar, sino que nuevas formas de cocina se han instalado en nuestros fogones, aunque tratándose del Espai Kru, sería más acertado hablar de “no cocina”. Solo vivo y crudo, marinados, aliños y salazones. Una historia forjada por la cultura mediterránea, atlántica, americana, árabe, nórdica y asiática. La fuente de la que bebe la gastronomía. Un espacio para las elaboraciones sin fuego que demuestran la enorme calidad del producto.Ubicado en el piso superior de la emblemática marisquería Rías de Galicia, el recién inaugurado restaurante Espai Kru, ha orientado su oferta gastronómica hacia el producto crudo. Con una decoración moderna, sillas muy cómodas, mesas de madera y una cocina expuesta en el centro, lo que permite a los comensales observar en directo la preparación de los alimentos. Propiedad de los hermanos Iglesias, dueños también de la marisquería Rías de Galicia, han querido crear un espacio más moderno, informal, más divertido, más imaginativo y sobre todo, más económico, con precios algo más populares y con una carta propia y barra de cocktails que permite a los comensales continuar con la velada tras la cena. Sin duda, una visita obligada para los amantes de la gastronomía.A destacar, además del propio show-cooking, el aderezo de las ostras con salsa ponzu o con ceviche peruano, la ternura de las navajas de las islas Cíes con vinagreta de mostaza y jengibre, o el descomunal sashimi de toro con manzana ácida y rábano picante. Bajo el fuego, las croquetas de gamba y centolla o, las costillitas de lechón.En definitiva, una nueva experiencia al alcance de todos, ya que el precio medio por cliente ronda los 70 euros.

Espai Kru. Carrer de Lleida, 7 (Barcelona).Tel. 933 300 303

Con un elenco compuesto por un equipo internacional bilingüe y multidisciplinar de coaches y pedagogos teatrales, con amplia experiencia multisectorial y actores tan prestigiosos como Toni Cantó y el coach de artistas, Diego Martos, el objetivo de la consultora Di Towanda es aplicar las técnicas teatrales al contexto de la empresa. Di Towanda ofrece cursos in company a través de la metodología teatral, con la vista puesta en satisfacer dos necesidades importantes del profesional en el seno de las organizaciones: por un lado, formar para el auto-liderazgo, y por otro, proveer de las herramientas para liderar a otros a través de técnicas de expresión corporal, verbal y emocional.

Además, Di Towanda ofrece clases de teatro para no actores en sus propias instalaciones. El curso regular se prolonga de octubre a junio, los lunes,

miércoles y jueves, y está dirigido e impartido por Toni Cantó y Diego Martos, que cuenta con el apoyo de un experimentado equipo de pedagogos teatrales.El teatro es una gran ventana que nos permite disfrutar de una obra, aunque su magia llega aún más lejos, cuando a través de la formación nos permite observarnos a nosotros mismos y, a partir de ese descubrimiento, comenzamos a inventar otras maneras de obrar en nuestro entorno profesional y personal. El talento de liderazgo es una facultad que todos llevamos dentro, y es probablemente el mayor capital del que dispone una persona para compartirlo en escena con la empresa.

Ahora te toca a ti vivirlo. Para más información: http://www.di-towanda.com/

La empresa sube a las tablas

Espai Kru, un lugar para las elaboraciones sin fuego

60

DEsCONECTAmOs

Page 61: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

www.seidor.es

Solicite más información sin compromiso a [email protected](indicando su nombre, apellido, cargo, empresa, e-mail y teléfono).

Síganos en:

Cloud Seidor:

La solución de Hosting

SAP para optimizar costes

y minimizar riesgos.

Pronóstico para hoy: nube a la vista

Los servicios Cloud Seidor le permitirán evolucionar su infraestructura IT teniendo, en todo momento, los costes controlados.

Para este servicio, Seidor dispone de un Data Center certificado por SAP - Centro de Excelencia SAP - propio que le permitirá externalizar la infraestructura SAP de su empresa para poder disfrutar de las ventajas de esta solución cloud, de forma inmediata:

Sin inversión inicial: cuota mensual por los recursos utilizados.

Alta Disponibilidad con SLA’s (acuerdo de nivel de servicio) garantizados.

Gestión hardware, gestión de sistema operativo y servicios básicos de explotación y monitorización SAP.

Data Center certificado por SAP y habilitado con las máximas prestaciones de seguridad y fiabilidad.

Personal certificado en el Data Center con una cobertura de 365x24x7.

Centro de atención telefónico 24x7 para incidencias y peticiones de servicio.

61

Page 62: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,

Somos CIBOR: mARTA RObLEs

Recientemente galardonada con el Premio Fernando Lara de Novela 2013 por su libro “Luisa y los espejos”, es una periodista total. Ha trabajado en todos los medios y cultivado todos los géneros, habiendo brillado en todos ellos. Sus apariciones como directora y presentadora de diferentes programas culturales, informativos o de actualidad, a lo largo de 25 años, en distintas cadenas de televisión (TVE, Antena 3, Telecinco, Telemadrid), y de radio (Radio Intercontinental, Cadena Ser, Onda Cero, Punto Radio, Es.Radio) han hecho de ella un personaje popular. A lo largo de su carrera ha compartido pantalla y micrófonos con grandes maestros como Jesús Hermida o Iñaki Gabilondo, y siempre ha sabido compatibilizar su registro audiovisual con la escritura en periódicos y revistas. Ahora, cuando su faceta de escritora le solicita cada día más tiempo, aún colabora en los periódicos La Razón y la Gaceta de Salamanca, así como en la revista Grazia, y dirige y presenta un programa dedicado al mundo de la creación (literatura, cine, arte y música) en EFE Radio. Como escritora, ha publicado hasta ahora nueve libros, y su labor profesional ha merecido el reconocimiento en forma de premios (más de una docena tiene en su haber) de numerosas instituciones relacionadas con el mundo de la comunicación.

¿Cuál es la relación cotidiana que mantienes con las nuevas tecnologías? ¿Escribes sobre un ordenador o una tableta? ¿Utilizas teléfono inteligente? Escribo siempre en ordenador. No me gustan las tabletas, no me acostumbro a ellas… ¡Y eso que he llegado a escribir algún artículo desde el propio teléfono inteligente, que me acompaña siempre a todas partes!

¿Qué opinión te merecen las Redes Sociales? ¿Cómo haces uso de ellas?Me parecen enormemente útiles, aunque todavía están por regular. Con esto quiero decir que el anonimato no ayuda a emitir opiniones veraces y responsables. Me encanta la libertad de la red, la posibilidad de relacionarnos unos con otros y descubrir universos que nunca imaginamos siquiera que existían…, pero no me gusta que se usen las palabras ni los comentarios como armas arrojadizas, que se pierda el respeto entre personas y que haya quien mienta descaradamente a través de la red. Yo las utilizo fundamentalmente para promocionar mi trabajo. Cuelgo los artículos y las entrevistas que escribo, así como las que me hacen a mí, o los eventos destacados en los que participo. De esta manera mi trabajo tiene más alcance y además tengo un feedback inmediato, que me resulta muy interesante.

¿Un día sin móvil es peor que un día sin pan?Para mí desde luego. Aunque teniendo en cuenta el trágico momento de crisis que estamos viviendo, en el que tantas

personas se encuentran al borde de la miseria, no sé si aplaudiría la relación que habéis hecho en esta pregunta…Pero debo confesar que, más allá del drama, la realidad de mi vida es que puedo pasarme un día entero sin comer, pero no sin recibir y efectuar llamadas y consultar y utilizar mi correo y mi twitter.

¿Qué tareas has dejado de hacer en el mundo físico y has sustituido por el mundo virtual?Raras veces voy a la hemeroteca. Busco en Google. No escribo cartas. Escribo correos. No mando invitaciones. Envío correos. Y por supuesto, todas mis colaboraciones las realizo a través de Internet.

¿Eres de las que felicitan aún los cumpleaños mediante una llamada telefónica o te has pasado al WhatsApp o al Facebook?El WhatsApp es fundamental en mi vida. No utilizo Facebook para relacionarme con mis amigos. En realidad lo puse en marcha solo porque alguien había hecho uno con mi nombre y pensé que eso no podía ser. Ese Facebook “fake” sigue existiendo, pero yo ya tengo el mío…Soy más de twitter. Me gusta mucho ver la vida en titulares.

¿En qué aspecto crees que ha mejorado tu vida con las nuevas tecnologías?Para mí, que soy periodista y escritora, el hecho de poder enviar todas las colaboraciones y los originales de los libros a través de Internet es un auténtico milagro; igual que lo es poder consultar cualquier asunto (siempre sabiendo que todo lo que aparece en Internet exige un contraste posterior). Poder relacionarme con mi familia y mis amigos y verles la cara gracias a Skype estén donde estén, me parece verdaderamente increíble. La verdad es que no sé cómo podíamos vivir antes de todas estas maravillas. -¿Y la vida colectiva? Pues ha conseguido que muchas madres o padres puedan trabajar desde casa y atender a los niños, nos ha puesto en contacto a todos y sobre todo nos ha devuelto algo tan precioso como es la parte de nuestro tiempo que muchas veces teníamos que utilizar para movernos de un lado a otro.

DEsCONECTAmOs

Page 63: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,
Page 64: La Nube, eL Nuevo esceNario deL Negocio · y suministros, movilidad profesional…Su combinación con HANA, que aporta fuerza y potencia de almacenamiento de datos y com-putación,