LA NUEVA DIMENSIÓN GE · En ningún caso Anthogyr podrá ser responsable a priori de cualquier...

108
Manual de uso G y C LA NUEVA DIMENSIÓN GE

Transcript of LA NUEVA DIMENSIÓN GE · En ningún caso Anthogyr podrá ser responsable a priori de cualquier...

Manual de uso G y C

LA NUEVA DIMENSIÓN

GE

2

Le agradecemos por la confianza que depositan en nosotros eligiendo trabajar con el sistema de implantes Axiom®.

La gama Axiom® es el fruto de una estrecha colaboración entre un comité de protésicos dentales experimentados y nuestro equipo de I+D.

Este documento recoge la información básica necesaria para utilizar el disposi-tivo Axiom® mediante protocolos de cirugía y restauraciones protésicas especí-ficas del sistema, así como la lista de componentes. Se recuerdan algunos puntos clave para utilizar correctamente el dispositivo.

Su éxito será el nuestro. Nuestra red comercial y nuestro equipo de expertos están a su entera disposición para suministrarle cualquier información com-plementaria que usted pudiera necesitar.

Todo el equipo Anthogyr

> Area de aplicación El sistema Axiom® esta exclusivamente destinado a la sustitución de dientes que se han perdido. Permite la colocación en este sitio de una o varias raíces artificiales sobre las que se fijaran o estabilizaran las prótesis dentales. El sistema permite la realización de prótesis implanto – soportadas unitarias, plurales o com-pletas.

A LA NUEVA DIMENSIÓN

3

> Avisos y recomendaciones Las instrucciones desarrolladas en el presente documento presentan las diferentes fases de la intervención quirúrgica y de la res-tauración protética a utilizar con el sistema Axiom®. Algunos aspectos generales propios de la colocación de un implante se re-cuerdan a título indicativo. No se trata en ningún caso de un documento exhaustivo sobre la práctica de implantes y de prótesis,

susceptible de ser utilizado para realizar algún tipo de reclamación.

FORMACIÓN : La colocación de uno de los componentes Axiom® va dirigida solamente a los profesionales que se han formado previamente en las técnicas de implantes y/o protéticas, y se han equipado para este tipo de intervenciones con una infraestructura capaz de garantizar un nivel de asepsia suficiente durante toda la duración de la intervención. Es necesario un buen conocimiento de las técnicas quirúr-gicas y protéticas para la utilización de este sistema. La compañía Anthogyr ofrece y propone formaciones específicas que se realizan

en nuestra sede.

La técnica quirúrgica y protética del sistema Axiom® se realiza exclusivamente en combinación con los componentes e instrumentos originales, según las recomendaciones del fabricante. Anthogyr declina toda responsabilidad en caso de una colocación no conforme

con el presente manual, sea utilizando implantes, aditamentos o instrumentos ajenos al sistema.

El estudio clínico del paciente así como la elección de la solución terapéutica están bajo la responsabilidad única del profesional im-plantólogo. Es conveniente informar al paciente de los riesgos potenciales en relación a la colocación de cualquier dispositivo: ede-mas, hematomas, hemorragia, complicaciones periodontales, lesiones nerviosas transitorias o permanentes, infecciones e inflama-ciones locales, fracturas óseas, descimentado o fractura del implante, dehiscencia, problemas estéticos, aspiración o deglución del

dispositivo, traumatismos etc...

MATERIAL : El profesional usuario del sistema es responsable del seguimiento y mantenimiento necesarios para la detección lo antes posible de eventuales complicaciones, de asegurarse el buen funcionamiento y de la seguridad del dispositivo. Las referencias y los números de lote de todos los componentes implantados, temporalmente o de forma definitiva, deben figurar en la ficha del paciente. El segui-

miento y mantenimiento forman parte del tratamiento del especialista formado en la cirugía de implantes dentales.

Así mismo es el profesional implantólogo el que debe definir los diferentes protocolos de su material de trabajo (velocidad de rota-ción de los utensilios, caudal de irrigación,…) en función de cada caso clínico, y verificar el buen estado de cada uno antes de cada

intervención.

El instrumental de uso múltiple se debe limpiar, descontaminar, secar y esterilizar antes de cada intervención (incluso en el primer uso) conforme a los protocolos en vigor en los hospitales y las clínicas. La organización de la sala, la preparación del personal para la cirugía, y la preparación del paciente (pre-medicación, anestesia…) se realizaran según los protocolos en vigor y según la respon-

sabilidad del implantólogo.

En ningún caso Anthogyr podrá ser responsable a priori de cualquier daño como resultado de un defecto de manipulación o utili-

zación.

Con el fin de evitar la deglución o inhalación de pequeños componentes, es recomendable asegurarlos atándolos fuera de la boca con un hilo de sutura o colocando una compresa en el interior de la boca, sujeta por una pinza durante la manipulación. Verificar en cada cambio de instrumento el correcto funcionamiento en el contra-ángulo, o la llave, aplicando una ligera tracción y verificar el

comportamiento de cada elemento en su transporte fuera de la cavidad bucal.

CONSERVACIÓN : Hemos tenido un cuidado especial en la realización de nuestros productos y garantizamos un control de fabricación en todos los productos en venta. Con el fin de garantizar su integridad, es recomendable conservarlos en su embalaje de origen, a una tempera-

tura ambiente comprendida entre los 15 y 30º C, fuera de la humedad y de la luz directa del sol.

Proteger los embalajes del polvo y no colocar en el mismo lugar disolventes, pinturas conteniendo productos químicos.

El dispositivo debe ser utilizado antes de la fecha de caducidad indicada en la etiqueta de trazabilidad.

En el caso de embalaje estropeado (blister / sobre) o defecto aparente a la apertura del producto, es imperativo no utilizar el disposi-tivo e informar al distribuidor ó a Anthogyr de la naturaleza del defecto, y las referencias y los números de lote de estos compo-nentes. Las especificaciones técnicas contenidas en las presentes instrucciones se suministran a titulo indicativo y no pueden ser utilizadas

para ninguna reclamación.

La utilización del dispositivo Axiom® no es apto para animales.

Los dispositivos de uso único no deben ser reutilizados ni esterilizados de nuevo (riesgo de contaminación y riesgo de alteración de

las superficies funcionales).

La reproducción o la difusión de las instrucciones de utilización aquí indicadas solo pueden hacerse con la autorización previa de la sociedad Anthogyr, que se reserva el derecho de modificar las características técnicas de los productos y/o de aportar evoluciones o

mejoras del sistema Axiom® sin preaviso.

El sistema Axiom® no es compatible con otros sistemas de Anthogyr ni de la competencia.

En caso de duda el usuario debe ponerse en contacto con la empresa Anthogyr.

La publicación de este manual anula y sustituye todas las versiones anteriores.

4

INDICE DE CONTENI DOS

1. Axiom®, la nueva dimensión 6

2. Protocolos de cirugía 7

A/ GAMA DE IMPLANTES AXIOM® REG Y AXIOM® PX 7

B/ CAJA QUIRÚRGICA COMÚN AXIOM® REG/PX 8

C/ PROTOCOLO QUIRÚRGICO DEL IMPLANTE AXIOM® REG 9

D/ PROTOCOLO QUIRÚRGICO DEL IMPLANTE AXIOM® PX 12

E/ PROTOCOLO SEGÚN LA TÉCNICA DE OSTEOTOMÍA 15

F/ COLOCACIÓN DE IMPLANTES AXIOM® REG Y AXIOM® PX 16

G/ CIERRE DEL IMPLANTE 20

H/ GUIA DE PROFUNDIDAD DOBLADA 21

I/ CAJA DE TOPES AXIOM® REG/PX 22

J/ GUÍA DE FRESADO ANGULADO PARA UNA RESTAURACIÓN COMPLETA

CON UN NÚMERO REDUCIDO DE IMPLANTES

24

3. Protocolos de prótesis 29

A/ « PERFIL DE EMERGENCIA CONSTANTE » DE LA GAMMA AXIOM® 29

B/ REGISTRO DEL PERFIL DE EMERGENCIA AXIOM® 30

C/ FAMILIA DE COMPONENTES PROTÉTICOS PARA GAMMA AXIOM® 32

D/ PILARES PROVISIONALES (ESTÉRILES) 33

E/ PILARES DE TITÁNIO ESTÉTICOS (NO ESTÉRILES) 35

F/ PILARES DE ZIRCÓNIO ESTÉTICOS (NO ESTÉRILES) 37

G/ PILARES DE TITÁNIO ESTÁNDAR (ESTÉRILES) 39

H/ PILAR CALCINABLE CON BASE DE ORO (NO ESTÉRIL) 41

I/ PILAR TALLABLE DE TITÁNIO (NO ESTÉRIL) 43

J/ BASES DE TITANIO FLEXIBASES Y AXIOM - S TIBASE L (NO ESTÉRILES) 45

K/ GAMA DE PILARES MULTI-UNIT (ESTÉRILES) 46

L/ PILARES CÓNICOS REF. OPSC/OPAC/Pacific (ESTÉRILES) 62

M/ PILARES LOCATOR® (NO ESTÉRILES) 68

N/ CAJA DE PROTÉSIS COMÚN AXIOM® REG/PX 71

O/ EXTRACTOR Y PINZAS DE PILAR 72

A LA NUEVA DIMENSIÓN

5

4. Limpieza y esterilización 74

A/ INFORMACIONES GENERALES 74

B/ PRODUCTOS 75

C/ PROTOCOLOS 76

5. Desmontaje y ensamblaje 77

A/ KIT DE TOPES 77

B/ CAJA DE INSTRUMENTOS 78

C/ LLAVE DE CARRACA REVERSIBLE REF. INCC 79

D/ LLAVE DE CARRACA DINAMOMETRICA PARA CIRUGÍA REF. INCCDC 79

E/ LLAVE DE CARRACA DINAMOMETRICA DE PRÓTESIS REF. INCCD 79

6. Referencias de los componentes 80

A/ IMPLANTES AXIOM® REG Y AXIOM® PX 80

B/ INSTRUMENTOS DE CIRUGÍA 82

C/ COMPONENTES PROTÉTICOS 87

D/ KIT DE REPARACIÓN AXIOM® REG/PX 104

6

1. Axiom®, la nueva dimensión

El concepto Axiom® se basa en soluciones de implantes protésicos:

Conexión cónica. Platform switching

Tratamiento de superficie BCP® osteoconductor.

Los implantes Axiom® REG y Axiom® PX aportan soluciones implanto-

protéticas polivalentes y ergonómicas :

Incluye los implantes Axiom® REG y Axiom® PX para responder a una gran mayoría de indicaciones clínicas.

La caja quirúrgica Axiom® REG/PX es común a los implantes Axiom® REG y Axiom® PX. Las herramientas son comunes a los dos implantes con protocolos específicos.

La gama protética axiom asociada es común a los implantes Axiom® REG y Axiom® PX.

Explicación de los símbolos y pictogramas

Dispositivo esterilizado

por irradiación

Número de lote de

fabricación del dispositivo

Número de referencia

comercial del dispositivo

Fecha de fabricación

del dispositivo

Fecha de caducidad

del dispositivo

Atención : observar

las instrucciones de utilización

Dispositivo no estéril

Esterilización por autoclave

fuera del embalaje

No esterilizar

por autoclave

No reutilizar,

dispositivo de un solo uso.

Proteger de la luz

No utilizar si el embalaje

esta con desperfectos

Conservar en un lugar seco

Límite de temperatura

Fabricante

Conformes con la Directiva comunitaria

93/42 CEE enmendada por la Directiva

2007/47/CEE.

Torque de apriete

S

B

O

N

g

F

V

E A

ù

X

W

n G/K

Z

Y

15°C

30°C

k

A LA NUEVA DIMENSIÓN

7

E

2. Protocolos de cirugía

G C

A. GAMMA DE IMPLANTES AXIOM® REG Y AXIOM® PX El sistema Axiom® ha sido desarrollado con el fin de optimizar la integración funcional y estética de las restauraciones

dentales implanto-soportadas.

1. INDICACIONES CLÍNICAS Y DENSIDAD ÓSEA

Los implantes Axiom® REG pueden emplearse en la gran mayoría de indicaciones, independientemente de la densidad ósea. Los implantes Axiom® PX están pensados para indicaciones de implantación inmediata postextracción y hueso de baja densidad (excluido el hueso de tipo D1).

2. Los implantes Axiom® REG y Axiom® PX están hechos de titanio médico grado V, material biocompatible de alta resistencia

mecánica (conforme a la norma estadounidense ASTM F136 y a la norma internacional ISO 5832-3). Presentan un estado de su-

perficie osteoconductora BCP® (tratamiento de superficie mediante micrograbado sustractivo con BCP®).

3. COLOCACIÓN SUBCRESTAL DE LOS IMPLANTES AXIOM® REG Y AXIOM® PX.

El diseño de los implantes Axiom® REG y Axiom® PX permite una colocación subcrestal, que es clave para el acondicio-

namiento de los tejidos blandos en la búsqueda de la estética.

Los protocolos quirúrgicos para Axiom® REG y Axiom® PX tienen en cuenta una «colocación subcrestal de implantes de

0,5 mm».

4. CONEXIÓN PROTÉTICA ÚNICA AXIOM® REG/PX

Debido a su conexión protética única (diámetro de 2.7 mm), la gama protética Axiom® es compatible con el conjunto de

implantes Axiom® REG et Axiom® PX,, sea cual sea el pilar escogido y sea cual sea el diámetro del implante elegido.

IMPLANTES DENSIDAD ÓSEA

D1 D2-D3 D4

Axiom® REG OK OK OK

Axiom® PX CONTRAINDICADO OK OK

CONEXIÓN ÚNICA

Ø 2.7 SIMPLICIDAD Conexión única común a todos los formatos de implantes Axiom®

REG y Axiom® PX.

Ø 3.4 Ø 4.0 Ø 4.6 Ø 5.2 Ø 3.4 Ø 4.0 Ø 4.6 Ø 5.2

8

Fresa L**

Guías de profundidad

y paralelismo

Mandril y llave proté-

sica de cirugía

Llave de carraca

reversible

Fresa redonda

Fresa piloto

Terrajas

Llaves y mandriles de

colocación del implante

Guía para perforar

Extensión de mandril

Llave de mandril

Fresa S*

B. CAJA QUIRÚRGICA COMÚN AXIOM® REG/PX CAJA QUIRÚRGICA AXIOM® COMPACTA Y COMÚN A LOS IMPLANTES AXIOM® REG Y AXIOM® PX

En la caja quirúrgica Axiom® REG PX Ref. INMODOPS2, hay disponible una llave de carraca reversible.

Por otro lado, hay disponible una llave dinamométrica de cirugía con la Ref. INCCDC.

Protocolo de fresado adaptado a cada tipo de implante.

Flexibilidad de uso : elección del implante en función de la situación clínica.

*Fresa S : fresa SHORT. **Fresa L : fresa LONG.

A LA NUEVA DIMENSIÓN

9

C. PROTOCOLO QUIRÚRGICO DEL IMPLANTE AXIOM® REG

1. ETAPAS QUIRÚRGICAS

Se recomienda evitar cualquier recalentamiento del hueso durante las fases de perforación, roscado y apretado del im-plante para limitar el riesgo de pérdida ósea durante la fase de osteointegración. El recalentamiento óseo puede limitar-

se por irrigación o controlando el torque.

2. FORMATOS DE IMPLANTES AXIOM® REG

Implantes cortos 6.5 mm y 8.0 mm : Ideales para los casos que presentan alturas óseas limitadas.

Paso de rosca = 0.8 mm.

La elección del diámetro y la longitud del implante se deja al juicio del médico en función de la situación clínica. Los implantes Ø 3.4 mm no están recomendados en la zona molar para una restauración unitaria.

PUNTEADO

Fresa de bola / Fresa piloto

1 500 rpm

(1)

FRESADO

Fresas iniciales Ø2.0 mm Fresa de Lindemann

1 500 rpm

FRESADO

Secuencias de fresas de anchura

1 000 rpm

ATERRAJADO

Aterrajado final (2)

20-25 rpm

ANCLAJE

Posicionamiento del implante

25 rpm

1. Colocación del tornillo

de cierre

2. Colocación del tornillo

de cicatrización

5-10 N.cm

5-10 N.cm

Colocación del tornillo de cicatrización

5-10 N.cm

CIRUGÍA EN 2 TIEMPOS CIRUGÍA EN 1 TIEMPO

Pilar Multi-unit recto/angulado

o

Provisional

CARGA INMEDIATA

Estándar

Un plan de tratamiento debe ser elaborado previamente a toda colocación de implantes. Idealmente, este plan integra un tiempo de cicatrización que podría ser evaluado en el curso de la cirugía si es necesario.

Pilar cónico recto/angulado

o

Colocación de un pilar

o

E Ø 3.4 mm Ø 4.0 mm Ø 4.6 mm Ø 5.2 mm

8 mm

10 mm

12 mm

14 mm

16 mm

18 mm

6,5 mm

8 mm

10 mm

12 mm

14 mm

16 mm

18 mm

6,5 mm

8 mm

10 mm

12 mm

14 mm

6,5 mm

8 mm

10 mm

12 mm

14 mm

3 3 3 3

(1) Instrumental opcional

(2) según la clasificación de C.Misch. [Misch CE, Judy KW (1987), Classifi-cation of partially edentulous arches for implant dentistry. Int J Oral Implants 4(2): 7-13].

(3) Código de color de identificación de los formatos con seguimiento en los componentes protéticos y herra-mientas.

10

3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AXIOM® REG

• CODIFICACION DE TODOS LOS COMPONENTES :

• SECUENCIAS DE FRESADO :

El protocolo de colocación Axiom® REG prevé un « posicionamiento sub-crestal del implante ». La superficie del hombro del implante

es tratada con BCP® con el fin de favorecer una cicatrización ósea periférica en este nivel.

El protocolo quirúrgico Axiom® REG tiene en cuenta un sobre-fresado apical de 0.5 mm.

¡CUIDADO!

El formato del implante debe estar predeterminado en el plan de tratamiento. Utilizar para ello los soportes radiográfi-cos y los films de calibraje, que permiten determinar la longitud del implante y la profundidad de fresado según la altura

de hueso disponible.

Después de la selección del implante, tener en cuenta el fresado de más de 0,5 a 0.6mm de la punta de las fresas, y a-ñadir el del posicionamiento sub-crestal de media 0.5mm. El sobre fresado está indicado por un triangulo apical sobre el film de calibraje. Previene el alojamiento de los copos óseos formados en el auto- aterrajado del propio implante, que

evita toda sobre compresión apical.

Precisión de las plantillas radiográficas : +/- 2%.

No utilizar un film de calibraje deteriorado (impresión alterada, desgarros...).

140

060

120

100

080

160

180

Código Implante

Referencia de venta

Ø del implante

34 40 46 52

Longitud del implante lll dd OP

PROFUNDIDAD DE FRESADO =

LONGITUD DEL IMPLANTE + 1 mm

Fresa Indicador de

profundidad Fresa Fresa Terraja

(optional)

Profundidad de fresado (mm)

Borde crestal teórico

Ø4

.0 x

10

mm

Posición sub-crestal

0.5 mm

0.5 0.0

7.5

9.0

11.0

13.0

15.0

17.0

19.0

A LA NUEVA DIMENSIÓN

11

ALT. 1 : Tecnica con colgajo : Permite visualizar la cresta alveolar y las estructuras anatómicas colindantes. Lectura directa de la profundidad de fresado de la fresa vis a vis del borde crestal óseo expuesto. Permite visualizar el posicionamiento sub-crestal del implante a -0.5mm.

Utilización de los topes móviles de las fresas con el fin de asegurar la fase de fresado y anchura (Cf. p. 22)

ALT. 2 : Tecnica sin colgajo : Preservación del periostio. Evaluación radiológica del volumen óseo necesario con la toma de medidas recomendadas. Ausencia de visibilidad de la cresta implicando un sondaje del espesor gingival. Transcribir la espesura gingival sobre los instrumentos de fresado con el fin de preparar correctamente el lecho y la

posición del implante.

4. SECUENCIAS DE FRESADO AXIOM® REG

Antes de la primera utilización y después de cada intervención , todos los componentes deben ser imperativamente y minuciosamente desinfectados y estériles según las recomendaciones de los fabricantes(1). En un deseo de presta-

ciones y resultados clínicos máximos, recomendamos limitar a 20 usos la utilización de todos los instrumentos cortantes

(fresas, fresas en anchura y terrajas…) Se utilizan con irrigación externa. (1) Respetar los procesos de limpieza, descontaminación, y esterilización indicados en el párrafo correspondiente.

Cada instrumento terminal especifico de un diámetro de implante Axiom® REG es identificable por el código de color. Los instrumentos deben ser utilizados en el orden cronológico indicado a continuación. Todas las fresas estan disponibles en dos longitudes (S y L).

Estas fresas están concebidas para poder fresar en axial y no en transversal, en especial la fresa de Ø 2.0 mm.

La fresa de Lindemann Ø2.0 mm está diseñada para perforación axial o transversal.

E

Ø3.4 Ø4.0 Ø4.6 Ø5.2

Aterrajado opcional.

Recomendado si el hueso es de tipo D1.

(2) Instrumental opcional

Fresas

Implantes

Ø2.0

Ø2.4 / 3.0

Ø3.0 / 3.6

Ø 3.6 / 4.2

Ø 4.2 / 4.8

Axiom® REG

Ø 3.4 mm x x

Axiom® REG

Ø 4.0 mm x x x

Axiom® REG

Ø 4.6 mm x x x x

Axiom® REG

Ø 5.2 mm x x x x x

(2)

12

D. PROTOCOLO QUIRÚRGICO DEL IMPLANTE AXIOM® PX

Los implantes Axiom® PX están destinados a las indicaciones de cirugía inmediata post-extracción y hueso de poca densidad.

La colocación del implante Axiom® PX está contraindicada en los huesos de tipo D1.

El protocolo de colocación de los implantes Axiom® PX requiere una experiencia en implantología.

1. ETAPAS QUIRÚRGICAS

Se recomienda evitar cualquier recalentamiento del hueso durante las fases de perforación, roscado y apretado del im-plante para limitar el riesgo de pérdida ósea durante la fase de osteointegración. El recalentamiento óseo puede limitar-

se por irrigación o controlando el torque.

Un plan de tratamiento debe ser elaborado previamente a toda colocación de implantes. Idealmente, este plan inte-

gra un tiempo de cicatrización que podría ser evaluado en el curso de la cirugía si es necesario.

(1) según la clasificación de C.Misch. [Misch CE, Judy KW (1987), Classification of partially edentulous arches for implant dentistry. Int J Oral Implants 4(2): 7-13]. (2) Instrumental opcional

PUNTEADO

Fresa de bola / Fresa piloto

1 500 rpm

FRESADO

Secuencias de fresas de anchura

1 000 rpm

1. Colocación del tornillo

de cierre

2. Colocación del tornillo

de cicatrización

5-10 N.cm

5-10 N.cm

Colocación del tornillo de cicatrización

5-10 N.cm

CIRUGÍA EN 2 TIEMPOS CIRUGÍA EN 1 TIEMPO

Pilar Multi-unit recto/angulado

o

Provisional

CARGA INMEDIATA

Estándar Pilar cónico recto/angulado

o

Colocación de un pilar

o

ANCLAJE

Posicionamiento del implante

15 rpm

(2)

FRESADO

Fresas iniciales Ø2.0 mm Fresa de Lindemann

1 500 rpm

A LA NUEVA DIMENSIÓN

13

1 1 1 1

Ø 3.4 mm Ø 4.0 mm Ø 4.6 mm Ø 5.2 mm

8 mm

10 mm

12 mm

14 mm

16 mm

18 mm

8 mm

10 mm

12 mm

14 mm

16 mm

18 mm

6,5 mm

8 mm

10 mm

12 mm

14 mm

6,5 mm

8 mm

10 mm

12 mm

(1) Código de color de identificación de los formatos con seguimiento en los componentes protéticos y herra-mientas.

2. FORMATOS DE IMPLANTES AXIOM® PX

Implantes cortos 6.5 mm y 8.0 mm : Ideales para los casos que presentan alturas óseas limitadas.

Paso de rosca = 2.0 mm.

La elección del diámetro y la longitud del implante se deja al juicio del médico en función de la situación clínica. Los implantes Ø 3.4 mm no están recomendados en la zona molar para una restauración unitaria.

3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AXIOM® PX

• CODIFICACION DE TODOS LOS COMPONENTES :

• PROFUNDIDADES DE FRESADO :

El protocolo de colocación de Axiom® PX prevé un « posicionamiento sub-crestal del hombro del implante ». La superfi-

cie del hombro del implante esta tratada con BCP® con el fin de favorecer una cicatrización ósea periférica a este nivel.

El protocolo quirúrgico Axiom® PX tiene en cuenta una sobre-perforación apical de 0.5 mm.

¡CUIDADO!

El formato del implante debe estar predeterminado en el plan de tratamiento. Utilizar para ello los soportes radiográfi-cos y los films de calibraje, que permiten determinar la longitud del implante y la profundidad de fresado según la altura

de hueso disponible.

Después de la selección del implante, tener en cuenta el fresado de más de 0,5 a 0.6mm de la punta de las fresas, y a-ñadir el del posicionamiento sub-crestal de media 0.5mm. El sobre fresado está indicado por un triangulo apical sobre el film de calibraje. Previene el alojamiento de los copos óseos formados en el auto- aterrajado del propio implante, que

evita toda sobre compresión apical.

Precisión de las plantillas radiográficas : +/- 2%.

No utilizar un film de calibraje deteriorado (impresión alterada, desgarros...).

140

060

120

100

080

160

180

Código Implante

Referencia de venta

Ø del implante

34 40 46 52

Longitud del implante lll dd PX

E

14

4. SECUENCIAS DE FRESADO AXIOM® PX

Antes de la primera utilización y después de cada intervención , todos los componentes deben ser imperativamente y minuciosamente desinfectados y estériles según las recomendaciones de los fabricantes(1) . En un deseo de presta-

ciones y resultados clínicos máximos, recomendamos limitar a 20 usos la utilización de todos los instrumentos cortantes

(fresas, fresas en anchura y terrajas…) Se utilizan con irrigación externa. (1) Respetar los procesos de limpieza, descontaminación, y esterilización indicados en el párrafo correspondiente

Se recomienda un subfresado en diámetro para la colocación del implante Axiom® PX

para el hueso de densidad media a débil.

Cada instrumento terminal específico de un diámetro del implante Axiom® PX se identifica por el código de color de identi-

ficación.

Todas las fresas están disponibles en 2 longitudes (S y L). Los instrumentos se presentan en el orden cronológico de utili-

zación.

Estas fresas están concebidas para poder fresar en axial y no en transversal, en

especial la fresa de Ø 2.0 mm.

La fresa de Lindemann Ø2.0 mm está diseñada para perforación axial o trans-

versal.

La secuencia de fresado puede modularse según lo que decida el médico en función

de la situación clínica que se encuentre.

(2) Instrumental opcional ¡CUIDADO!

La colocación del implante Axiom® PX está contraindicada en los huesos de tipo D1.

Las terrajas no deben utilizarse en la cirugía de los implantes Axiom® PX.

E

Fresa Indicador de

profundidad Fresa

Profundidad de fresado (mm)

Borde crestal teórico

Ø4

.0 x

10

mm

Posición sub-crestal

0.5 mm

PROFUNDIDAD DE FRESADO =

LONGITUD DEL IMPLANTE + 1 mm

0.5 0.0

7.5

9.0

11.0

13.0

15.0

17.0

19.0

Fresas

Implantes

Ø2.0

Ø2.0 / 2.4 Ø2.4 / 3.0

Ø3.0 / 3.6

Ø 3.6 / 4.2

Axiom® PX

Ø 3.4 mm x x

Axiom® PX

Ø 4.0 mm x x x

Axiom® PX

Ø 4.6 mm x x x x

Axiom® PX

Ø 5.2 mm x x x x x

(2)

A LA NUEVA DIMENSIÓN

15

E. PROTOCOLO SEGÚN LA TÉCNICA DE OSTEOTOMÍA (OPCIONAL)

Secuencia de 4 osteomos

en bayoneta cóncavos

Secuencia de 4 osteomos

en bayoneta convexos Impactador OSTEO SAFE®

Secuencia de 4 osteótomos

rectos cóncavos

Mandril para implante

Axiom® REG/PX

Alargadora de mandril

prolongada

Secuencia de 4 osteótomos

rectos convexos

Destornillador universal de

cirugía

Pueden utilizarse osteótomos para preparar la zona y colocar los implantes Axiom® REG/PX. La solución OSTEO SAFE® se destina a las elevaciones de seno por vía crestal y/o a la condensación del hueso maxilar

en el hueso de baja densidad.

Encontrará información adicional sobre el uso del OSTEO SAFE® en el manual de uso de los osteótomos.

(063OSTEOTOMIE_NOT) D

16

F. COLOCACIÓN DE LOS IMPLANTES AXIOM® REG Y AXIOM® PX Antes de abrir el embalaje, verifique sistemáticamente las dimensiones del implante deseado.

Consulte la etiqueta de identificación presente en la solapa de la caja de cartón.

Cuatro etiquetas de trazabilidad de quita y pon «autoadhesivas» van unidas al envase del implante y están pensadas para que se adjunten al historial médico del paciente.

1. ABERTURA DEL EMBALAJE

El implante se acondiciona con su embalaje primario (tubo y tapón) en un blíster/cápsula. La esterilización del conjunto se consigue mediante radiación gamma. No reesterilice un implante abierto y no utilizado.

Saque el envase alveolado de la caja de cartón fuera del campo estéril. El punto rojo sobre la tapa demuestra la esterilización tanto del envase

alveolado como de la tapa.

Abrir la cápsula sin tocar el interior del blíster. Desmontar con cuidado

el tubo/tapón en un campo estéril.

E

A LA NUEVA DIMENSIÓN

17

2. TRANSPORTE DEL IMPLANTE A BOCA

Abrir el embalage de implante con una sola mano Quitar el implante directamente con mandril de contra angulo o una llave manual

REPOSICIONAMIENTO DEL IMPLANTE en el embalaje durante la cirugia

Quitar el tornillo de cierre gracias a una sencilla tracción

¡CUIDADO!

Todas las manipulaciones se harán de forma que se eviten los contactos directos con la superficie exterior del implante.

Asegurar sistemáticamente el transporte del implante contra los riesgos de caída en la boca.

El implante se mueve al abrir el tubo/tapón. Procure mantener el tubo en vertical y el acceso al implante mirando hacia

arriba mientras lo manipula.

1 Presionar

2 Conectar

3 Liberar

1 Introducir

2 Presionar

3 Desconectar

1 Conectar

2 Extraer

3. INSERCIÓN DEL IMPLANTE

• COLOCACIÓN CON CONTRAÁNGULO :

Regule la velocidad de salida del contraángulo. Atornille el implante con contraángulo

a la base de implantación hasta la profundidad deseada.

Velocidades recomendadas para el atornillado:

Axiom® REG: 25 rpm, Axiom® PX: 15 rpm.

¡CUIDADO!

Controle con frecuencia el par de apriete de forma que no se superen los 80 N.cm.

No dude en desatornillar y volver a atornillar para reducir la tensión del atornillado.

18

• COLOCACIÓN MANUAL:

Con la llave de carraca reversible de cirugía

Primero enroscar manualmente el implante en el hueso inicialmente perforado con la llave manual apropriada. Ensamblar la llave de carraca con la llave manual de colo-

cacion de implante.

Con el desatornillador universal de cirugía

El instrumento universal de cirugía puede utilizarse en la zona anterior maxilar superior para controlar y dirigir la in-

serción de Axiom® PX respetando el eje del implante .

¡CUIDADO!

Sin control del par de apriete.

Sin embargo, es posible una evaluación del valor del par con la llave dinamométrica quirúrgica Ref. INCCDC. No fuerce la conexión. No dude en desatornillar y volver a atornillar para reducir la tensión del atornillado.

4. POSICIONAMIENTO SUB-CRESTAL DEL IMPLANTE

El protocolo quirúrgico de Axiom® prevé un « posicionamiento sub-crestal estándar del implante de 0.5mm

en protocólo estándar ».

¡CUIDADO!

Profundidad de fresado = longitud del implante + 1 mm (0.5 mm reserva apical / 0.5 mm sub-crestal)

POSICIONAMIENTO DEL IMPLANTE :

Las llaves y los mandriles de atornillado disponen de una refe-rencia graduada milimétricamente para el posicionamiento verti-cal del implante en relación a las estructuras anatómicas, o bien

en el caso de colocación sin colgajo.

LA COLOCACIÓN SUB-CRESTAL DEL IMPLANTE PUEDE ADAPTARSE :

En el caso de poca altura gingival, la colocación del implante podrá ser modulada.

Una profundidad mayor del implante se podrá considerar con el fin de anticipar la nueva formación del espacio biológico.

3 mm

2 mm

1 mm

0 mm

(1)

A LA NUEVA DIMENSIÓN

19

5. ORIENTACIÓN DEL IMPLANTE

La conexión indexada del implante permite 3 orientaciones posibles para los componentes protéticos, permitiendo reducir el tiempo de las manipulaciones y los riesgos de confusión en el momento de la restauración dental.

La conexión trilobulada necesita una colocación anticipada precisa de la orientación del implante al final de la rotación.

¡CUIDADO!

La fase de orientación del implante es decisiva. Predefine la orientación final de los componentes protéticos. Después de la osteointegración y la maduración ósea, la orientación protética es definitiva. Es por tanto primordial establecer en pre-operatorio el plan de tratamiento protético, de modo que quede planificada la utilización de componentes protéticos permitiendo una angulación. El implante finalmente se orienta en función a la solución protética planificada y específica

a los componentes que van a ser utilizados.

• ORIENTACIÓN DEL IMPLANTE :

Las llaves y los mandriles de atornillado disponen de 3 caras, cada una con un punto de referencia visual, que corresponde a la indexación del implante. Enroscando o desenroscando el implante en el hueso, orientar lo mas preci-samente posible, una de las caras del instrumento en la dirección adecuada, de acuerdo a la restauración protética deseada y a la situación en boca pre-sente. La referencia elegida definirá la orientación protética principal de los componentes.

¡CUIDADO!

En el momento de la orientación angular del implante por enroscado o desen-roscado, es importante elegir el punto de referencia posicionándolo lo más próximo posible a la orientación definitiva, con el fin de preservar el posicio-

namiento ápico-coronal.

• RECOMENDACIÓN PARA POSICIONAR EL TRILOBULO DEL IMPLANTE :

Para poder ajustar con eficacia el eje del pilar angulado durante la etapa pro-tésica, la parte plana del trilobulo del implante deberá colocarse al opuesto

del eje de emergencia del angulo protetico a compensar.

NOTA : unos pilares de prueba estériles estan disponibles para utilizarlos en cirugía con el fin de verificar y validar la posición final del implante.

• CARA DE ORIENTACIÓN DE LOS COMPONENTES PROTÉTICOS :

20

G. CIERRE DEL IMPLANTE

1. CIRUGÍA EN 2 TIEMPOS

• PUESTA EN POSICIÓN DEL TORNILLO DE CIERRE Y SUTURA

Colocación del tornillo de cicatrización y sutura : ver indicaciones en cirugía en 1 tiempo.

2. CIRUGÍA EN 1 TIEMPO

• ELECCIÓN DEL TORNILLO DE CICATRIZACIÓN/ DIÁMETRO PROTÉTICO/ALTURA GINGIVAL :

Es posible elegir el tornillo de cicatrización entre 4 perfiles de emergencia en función del diente a restaurar.

Los tornillos de cicatrización se suministran ESTÉRILES para un solo uso.

• COLOCACIÓN DEL TORNILLO DE CICATRIZACIÓN Y SUTURA

Retirar el tornillo de cierre

del tapón con la llave hexagonal mediante simple

tracción hacia arriba.

Atornillar a mano y sin forzar

el tornillo de cierre con la

llave hexagonal.

Suturar dejando el implante sumergido.

PERFIL DE EMERGENCIA (MM) ADECUACIÓN DEL DIENTE Y LA EMERGENCIA PROTÉTICA

(ALTURA GINGIVAL 0.75, 1.5, 2.5, 3.5 Y 4.5 MM)

Dientes Diá cuello Mini Maxi Ø 3.4 Ø 4.0 Ø 5.0 Ø 6.0

Incisivos mandibulares Mes-Dist 2.9 4.1 • •

Incisivos centrales max. Mes-Dist 5.5 7.6 • •

Incisivos laterales max Mes-Dist 4.1 5.2 • • •

Canino max. Mes-Dist 5.3 6.4 • •

Canino mand. Mes-Dist 4.5 6 • • •

1er molar max. Mes-Dist 7.5 9 •

1er premolar max. Mes-Dist 3.8 5.5 • •

PERFIL DE EMERGENCIA ANATÓMICO

Los tornillos de cicatrización se ofrecen en 2

alturas de sutura y 5 alturas gingivales.

Atornillar a mano y sin forzar el tornillo de cicatrizacion con

la llave hexgonal.

Suturar alrededor del tornillo de Cicatrización recubriendo el

hombro protético.

Altura de sutura : 1mm / 2mm

Altura de referencia : 0.75/1.5/2.5/3.5 et 4.5mm

A LA NUEVA DIMENSIÓN

21

H. GUIA DE PROFUNDIDAD (DOBLE FUNCIÓN)

1. MEDIR LA PROFUNDIDAD DE PERFORACIÓN O DEL ALVEOLO

1 Para evaluar la profundidad del alveolo o de la perforación.

Las marcas del cuerpo de la guia se corresponden con las

longitudes de la gama de implantes Axiom® REG/PX :

6.5/8/10/12/14/16/18 mm.

La guia doblada es un instrumento opcional que puede utilizarse para:

2 Palpar el fondo del alveolo después de las extracciones (punta roma atraumática).

3 Controlar la profundidad de perforación después del paso de la broca inicial de Ø 2.0 (para los implantes Axiom® REG/

PX/2.8).

2. USO DE LA GUIA SOBRE EL IMPLANTE

45 Las ranuras corresponden a las alturas gingivales de la gama protésica estándar Axiom® REG/PX : 0.75 /

1.5 /2.5 /3.5 / 4.5 mm.

6 Poner el calibrador en contacto con el cono del implante a fin de evaluar la altura de los tejidos blandos. Este instru-

mento de medición no fuerza la conexión del implante gracias a su geometría cilíndrica.

18

14

10

6.5

16

12

8

1

2

Indicador de

profundidad

3

Fresa Fresa

Profundidad de perforación (mm)

Ø4

.0 x

10

mm

0.5 mm

0.5 0.0

7.5

9.0

11.0

13.0

15.0

17.0

19.0

1.5

3.5 4.5

2.5

0.75

4 5 6

22

La caja completa consta de 12 topes para fresas S y 24 topes para fresas L, en total 36 topes.

• IDENTIFICAR EL TOPE Y DESBLOQUEAR EL KIT PARA ACCEDER A LOS TOPES :

Los topes S se identifican mediante una ranura en la circunferencia y se montan únicamente en las fresas S.

Los topes L solo se montan en las fresas L.

I. CAJA DE TOPES AXIOM® REG/PX

Topes para fresas S

Topes para fresas L

Un

lock

Ranura en la circunferencia

A LA NUEVA DIMENSIÓN

23

• MONTAJE DE LOS TOPES EN LAS FRESAS ESCARIADORAS

Cada tope tiene el color correspondiente al diámetro de la fresa escariadora y una longitud correspondiente a la profundidad de perforado.

El tope se coloca directamente en el contra-ángulo.

Comprobar que el tope está bien adherido al reborde

de la fresa.

• COMPROBAR LA LONGITUD DE LA PERFORACIÓN

Ejemplo de combinación para la preparación del instrumento para la colocación de un implante Axiom® de longitud 10 mm.

• BLOQUEAR EL KIT DESPUÉS DEL USO

• RETIRAR EL TOPE DESPUÉS DEL USO UTILIZANDO EL DISPOSITIVO INCLUIDO EN EL KIT

U

Fre

sa d

e L

ind

em

an

n

Ø2

.0m

m

Ø2

.0m

m

Ø2

.0 /

2.4

mm

Ø

2.4

/ 3

.0m

m

Ø3

.0 /

3.6

mm

Ø3

.6 /

4.2

mm

Ø4

.2 /

4.8

mm

1 2

Marca a profundidad 10 mm.

Marcado láser profundidad 10 mm

Longitud del a fresa : L

Índice de verificación de la

longitud de fresa

24

La guía de fresado angulado, Ref. INGFA, permite realizar restauraciones completas atornilladas con un número re-

ducido de implantes.

Las instrucciones contenidas en este capítulo detallan las diferentes fases de la intervención quirúrgica y de la restaura-

ción protésica que se van a realizar con la guía de fresado angular ref. INGFA.

1. PROTOCOLO DE FRESADO DE LA MANDÍBULA

• COLOCACIÓN DE LA GUÍA

Realice una incisión y retire fragmento de encia.

Perfore 10 mm en el eje medio con la fresa quirúrgica de Ø 2 mm.

Coloque el vástago de la guía en el orificio de Ø 2 mm realizado an-teriormente. En caso necesario, puede reforzar el apriete del vástago

con una llave hexagonal Ref. INCHELV.

• PREPARACIÓN FRESADO POSTERIOR Y COLOCACIÓN

DE LOS IMPLANTES

Localice el agujero mentoniano y el nervio dentario para no perforar

en esa zona.

Localice la posición del fresado mediante la guía y realice una mar-

ca con la fresa redondeada o la fresa de lanza.

Visualice la angulación de 30° sobre la guía (consulte el esquema

A).

Oriente la fresa con ayuda de la guía y perfore de acuerdo con la secuencia de fresado definida en la página 11, si está colocando un implante Axiom® REG, y en la página 14, si está colocando un implante

Axiom® PX.

En caso de estar colocando un implante Axiom® REG en hueso D1 y si la situación lo exige, perfore según el protocolo definido en el ma-

nual de Axiom® REG/PX (consulte la página 9).

Atornille los implantes en los orificios realizados y coloque los tres

lóbulos de los implantes de acuerdo con la restauración protésica.

J. GUÍA DE F RESADO ANGULADO PARA UNA RESTAURACIÓN COMPLETA

CON UN NÚMERO REDUCIDO DE IMPLANTES

A 30°

A LA NUEVA DIMENSIÓN

25

• PREPARACIÓN FRESADO ANTERIOR Y COLOCACIÓN DE LOS IMPLANTES

Los dos fresados anteriores deben realizarse lo más separados posible. Sin embargo, deberá prever una distancia de seguridad entre

los ápices de los implantes posteriores y anteriores.

Localice la posición del fresado mediante la guía y realice una mar-

ca con la fresa redondeada o la fresa de lanza.

Perfore de acuerdo con la secuencia de fresado definida en el ma-nual de Axiom® REG/PX, página 11, si está colocando un implante

Axiom® REG, y página 14, si está colocando un implante Axiom® PX.

En caso de estar colocando un implante Axiom® REG en hueso D1 y si la situación lo exige, perfore según el protocolo definido en el ma-

nual de Axiom® REG/PX, página 9.

Atornille los implantes en los orificios realizados y coloque los tres

lóbulos de los implantes de acuerdo con la restauración protésica.

• ESTABILIDAD INICIAL DE LOS IMPLANTES

Asegúrese de que la estabilidad primaria de los implantes sea la

adecuada antes de colocar los pilares cónicos.

2. PROTOCOLO DE FRESADO EN EL MAXILAR

• COLOCACIÓN DE LA GUÍA

Realice una incisión y retire el fragmento de encia.

Perfore unos 10 mm en el eje medio con la fresa quirúrgica de Ø 2 mm.

Coloque la guía insertando el vástago de ésta en el orificio de Ø 2 mm

realizado anteriormente.

26

• PREPARACIÓN FRESADO POSTERIOR Y COLOCACIÓN DE LOS IMPLANTES

Localice la pared anterior del seno maxilar para no perforar en esa

zona.

Localice la posición del fresado mediante la guía y realice una mar-

ca con la fresa redondeada o la fresa de lanza.

Visualice la angulación de 30° sobre la guía (consulte el esquema

B).

Oriente la fresa mediante la guía y perfore a 30° con la fresa de Ø 2

mm.

Perfore de acuerdo con la secuencia de fresado definida en el ma-nual de Axiom® REG/PX, página 11, si está colocando un implante

Axiom® REG, y página 14, si está colocando un implante Axiom® PX.

Atornille los implantes en los orificios realizados y coloque los tres

lóbulos de los implantes de acuerdo con la restauración protésica.

• PREPARACIÓN FRESADO ANTERIOR Y COLOCACIÓN

DE LOS IMPLANTES

Los dos fresados anteriores deben realizarse lo más separados posible. Sin embargo, deberá prever una distancia de seguridad entre

los ápices de los implantes posteriores y anteriores.

Localice la posición del fresado mediante la guía y realice una mar-

ca con la fresa redondeada o la fresa de lanza. .

Perfore de acuerdo con la secuencia de fresado definida en el ma-nual de Axiom® REG/PX, página 11, si está colocando un implante

Axiom® REG, y página 14, si está colocando un implante Axiom® PX.

Atornille los implantes en los orificios realizados y coloque los tres

lóbulos de los implantes de acuerdo con la restauración protésica.

• ESTABILIDAD PRIMARIA DE LOS IMPLANTES

Asegúrese de que la estabilidad primaria de los implantes sea la

adecuada antes de colocar los pilares cónicos.

B

30°

A LA NUEVA DIMENSIÓN

27

3. PROTOCOLO DE COLOCACIÓN DE UNA PRÓTESIS EN LA MANDÍBULA

• COLOCACIÓN DE LOS PILARES MULTI-UNIT POSTERIORES

Utilice pilares Multi-Unit angulares de 30°.

Calcule la altura de la encía para seleccionar la altura de los pi-

lares.

Utilice las herramientas de prensión de los pilares cónicos para fijar en paralelo los pilares entre sí y con respecto a las líneas verti-

cales de la guía.

Atornille el tornillo de fijación M.6 MU Black Tite® con la llave

hexagonal larga.

Apretar a 25 N.cm: utilizando la llave de carraca dinamométrica y la

llave hexagonal, o el TORQ CONTROL® y el mandril hexagonal.

• COLOCACIÓN DE LOS PILARES MULTI-UNIT ANTERIORES

Utilice pilares Multi-Unit angulares de 18° o pilares cónicos rec-

tos.

Calcule la altura de la encía para seleccionar la altura de los pi-

lares.

En el caso de los pilares Multi-Unit de 18° : Utilice las herramientas de prensión de los pilares Multi-Unit para fijar en paralelo los pilares entre sí y con respecto a las líneas verti-

cales de la guía.

Atornille el tornillo de fijación M.6 MU Black Tite® con la llave hexa-

gonal larga.

Apretar a 25 N.cm: utilizando la llave de carraca dinamométrica y la

llave hexagonal, o el TORQ CONTROL® y el mandril hexagonal.

En el caso de los pilares Multi-Unit rectos : Insertar el pilar cónico en el implante utilizando unas pinzas.

Apretar a 25 N.cm: utilizando la llave de carraca dinamométrica y la llave del pilar cónico recto o el TORQ CONTROL® y el mandril del

pilar cónico recto.

28

4. PROTOCOLO DE COLOCACIÓN DE UNA PRÓTESIS EN EL MAXILAR

• COLOCACIÓN DE LOS PILARES MULTI-UNIT POSTERIORES

Utilice pilares Multi-Unit angulares de 30°.

Calcule la altura de la encía para seleccionar la altura de los pi-

lares.

Utilice las herramientas de prensión de los pilares Multi-Unit para fijar en paralelo los pilares entre sí y con respecto a las líneas verti-

cales de la guía.

Atornille el tornillo de fijación M.6 MU Black Tite® con la llave hexa-

gonal larga.

Apretar a 25 N.cm: utilizando la llave de carraca dinamométrica y la

llave hexagonal, o el TORQ CONTROL® y el mandril hexagonal.

• COLOCACIÓN DE LOS PILARES MULTI-UNITS ANTERIORES

Utilice pilares Multi-Unit angulares de 18° o pilares cónicos rectos.

Calcule la altura de la encía para seleccionar la altura de los pi-

lares.

En el caso de los pilares Multi-Unit de 18° : Utilice las herramientas de prensión de los pilares Multi-Unit para fijar en paralelo los pilares entre sí y con respecto a las líneas verti-

cales de la guía.

Atornille el tornillo de fijación M.6 MU Black Tite® con la llave hexa-

gonal larga.

Apretar a 25 N.cm: utilizando la llave de carraca dinamométrica y la

llave hexagonal, o el TORQ CONTROL® y el mandril hexagonal.

En el caso de los pilares Multi-Unit rectos : Inserte el pilar Multi-Unit recto en el implante con la llave del pilar.

Apretar a 25 N.cm: utilizando la llave de carraca dinamométrica y la llave del pilar cónico recto o el TORQ CONTROL® y el mandril del pilar

cónico recto.

A LA NUEVA DIMENSIÓN

29

3. Protocolo de prótesis :

Axiom® la nueva dimensión La gama protética Axiom® es común para los implantes Axiom® REG et Axiom® PX.

La gama protética del sistema de implantología dental Axiom® es completa. Permite la realización de prótesis cementa-

das o atornilladas, unitarias o plurales, así como la estabilización de prótesis amovibles.

Debido a su plataforma protética única (Ø 2.7 mm), la gama protética Axiom® es compatible con el sistema de implantes

Axiom® REG y Axiom® PX.

Con el fin de permitir una gestión estética óptima, los pilares se ofrecen en varios diámetros de perfil de emergencia, contrastados con los diámetros de los tornillos de cicatrización. El cuadro siguiente “elección del tornillo de cicatrización”( ver pag.20) le permite guiarse en la selección del diámetro

apropiado en función al perfil del diente a restaurar.

Así, ciertos componentes protéticos tales como los pilares estándar en Titanio (prótesis cementada) y el pilar cónico (prótesis atornillada) se suministran estériles para una carga inmediata y definitiva en boca. La reducción de las manipulaciones permite no solamente favorecer la conservación de los tejidos peri-implantarios

sino además acortar la duración del tratamiento.

Los tornillos de cicatrización se suministran ESTÉRILES para uso unico

Perfil de emergencia constante entre los diferentes componentes protéticos, desde el tornillo de cicatrización hasta el

pilar definitivo.

A. « PERFIL DE EMERGENCIA CONSTANTE » DE LA GAMA AXIOM® IDENTIFICACIÓN DE LOS TORNILLOS DE CICATRIZACIÓN

( DIÁM./ ALT. DE REFERENCIA.)

Ht. 0.75 Ht. 1.5 Ht. 2.5 Ht. 3.5 Ht. 4.5

Ø 3.4

Ø 4.0

Ø 5.0

Ø 6.0

Altura de sutura: 1mm

Altura de referencia: 0.75/1.5/2.5/3.5 et 4.5mm

Altura de sutura: 2mm

Altura de referencia: 0.75/1.5/2.5/3.5 et 4.5mm

E

30

Toma de impresión con registro exacto del perfil gingival utilizando anillos de impresión montados sobre transferencias Pick-up New design en implante Axiom® REG y Axiom® PX y anillos de impresión

Axiom®.

1. INDICACIONES Suministrado sin esterilizar

Toma de impresión en implante Axiom® REG y Axiom® PX en zona cicatrizada

Registro exacto del perfil gingival cicatrizado

Consejo de uso

Usar únicamente con las transferencias Pick-up New design (Ref. OPPU100 y OPPU100L) en implante Axiom® REG y

Axiom® PX.

Usar para la toma de impresión de perfiles gingivales de diámetros 4.0, 5.0 o incluso 6.0 mm si el usuario lo desea.

Los anillos de impresión así como las transferencias pick-up New design se entregan descontaminados y no estériles, es

necesario limpiarlos y esterilizarlos antes del primer uso.

2. ELECCIÓN DEL ANILLO DE IMPRESIÓN EN FUNCIÓN DEL PERFIL DE EMERGENCIA AXIOM®

El perfil de los anillos de impresión corresponde exactamente al perfil de los tornillos de cicatrización de diámetro 4.0 y 5.0 mm. El anillo de impresión se elegirá en función del tornillo de cicatrización colocado (o del pilar profesional) y del

futuro pilar, respetando el perfil de emergencia Axiom® (diámetro y altura gingival).

* Conviene recordar que los anillos H.2.5 son compatibles con los perfiles de emergencia H2.5 y H4.5.

3. MATERIAL NECESARIO

B. REGISTRO DEL PERFIL DE EMERGENCIA AXIOM® (OPCIONAL)

Ø 4.0 Ø 4.0 Ø 4.0 Ø 4.0

OPHS410 o

OPHSF410

OPHS420 o

OPHSF420

OPHS430 o

OPHSF430

OPHS440* o

OPHSF440*

OPROFIL410 OPROFIL420 OPROFIL430 OPROFIL420

Ø 5.0 Ø 5.0 Ø 5.0 Ø 5.0

OPHS510 o

OPHSF510

OPHS520 o

OPHSF520

OPHS530 o

OPHSF530

OPHS540* o

OPHSF540*

OPROFIL510 OPROFIL520 OPROFIL530 OPROFIL520

Llaves hexagonales

Transfer Pick-up Tornillo de Transfer

Anillos de impresión Ø4.0 y Ø5.0

Transfer Pick-up L Tornillo de Transfer

A LA NUEVA DIMENSIÓN

31

4. PROTOCOLO DE USO

Retirada del tornillo de cicatrización (o del pilar provisional) utilizando la llave hexagonal.

Colocación del anillo de impresión correspondiente al perfil de emergencia elegido en una transferencia Pick-up New

design Ref. OPPU100 u OPPU100L. El anillo de impresión debe estar en contacto con la primera aleta de la transferencia

(véase el esquema siguiente con Pick-up Ref. OPPU100). Colocar la transferencia Pick-up en el implante y apretar el torni-llo de transferencia (apriete manual). Una marca permite asegurarse de la posición correcta de la transferencia en el im-

plante.

Realizar la impresión utilizando una cubeta abierta.

Colocar de nuevo el tornillo de cicatrización o el pilar provisional.

Landmark visible si la transferencia está con-figurado correctamente

OK

NON

32

C. FAMILIA DE COMPONENTES PROTÉTICOS PARA LA GAMMA AXIOM®

¡CUIDADO!

El perfil de emergencia no debe retocarse para conservar el estado superficial en lo que a la encía se refiere. Todos los componentes definitivos ensamblados sobre el implante se fijan mediante un apriete de 25 N.cm, excepto los tornillos de cicatrización y la corona (apriete manual 5-10 N.cm). El retoque de los componentes protésicos puede poner en peli-gro la resistencia mecánica de la reconstrucción protésica y provocar así el fracaso del implante. La elección del pilar

del implante (tipo, diámetro) debe realizarse en función del tipo de restauración y de la zona.

COMPOSANTS DESCRIPCIÓN Unitario Plural Completo Cementado Atornillado INDICACIONES PÁGINA

Pilares provisionales (estériles) Ø 3.4, 4.0, 5.0, 6.0 mm

U V

Temporización protética inmediata. Extraíbles .

33

Pilares titanio estéticos Ø 3.4, 4.0, 5.0, 6.0 mm

U P S Restauración estética. Extraíbles .

35

Pilares zirconio

estéticos Ø 5.0 mm

U S Restauración total en cerámica.

37

Pilares titánio

estándar (estériles) Ø 3.4, 4.0, 5.0, 6.0 mm

U P S Carga inmediata o en dos tiempos. Extraíbles .

39

Pilar sobrecolable oro Ø 4.0 mm

U P S V 41

Pilar tallable Ø 4.0 mm

U P S 43

Flexibase y Axiom-S

Tibase L U S V

Base de titanio Extraíbles.

45

Pilares Multi-Unit rectos

y angulares de platafor-

ma estándar de Ø 4.8 mm P C V 46

Pilares Multi-Unit rectos

de plataforma estrecha

de Ø 4.0 mm P C V 54

Prótesis Pacific sobre

pilar Multi-Unit estrecho P C V 60

Pilares cónicos Recto Ø 4.0 mm Angulado Ø 4.8 mm

P C V 62

Prótesis Pacific sobre

pilares cónicos rectos P C V

Restauración atornillada asociada a los pilares cónicos rectos OPSC

66

Pilares LOCATOR®

Ø 4.0 mm C

Estabilizacion de prótesis completa removible.

68

A LA NUEVA DIMENSIÓN

33

D. PILARES PROVISIONALES (ESTÉRILES)

1. INDICACIONES

Suministrado estéril Unitaria Atornillado Carga inmediata

Prótesis temporal

Consejos de utilización Utilización recomendada en prótesis atornillada.

El tratamiento de la superficie coronal permite la adhesión de la resina del provisional. El agarre puede reforzarse con pequeños en-

talles transversales o por rallado.

El pilar provisional se suministra descontaminado y esterilizado con

su tornillo de fijación, para una colocación directa en boca.

El torque recomendado para el tornillo de fijación del pilar provisio-

nal es de 25 N.cm. La inserción del pilar en el implante se hace con indexación, para una colocación rápida y el boqueo se hace por fricción

con el torque del tornillo.

Extraíble con el extractor de pilar.

2. ELECCIÓN DEL PILAR PROVISIONAL

Elegir el pilar entre las 5 alturas gingivales disponibles (0.75, 1.5, 2.5, 3.5 y 4.5 mm) y los 4 diámetros de perfil de

emergencia (3.4 / 4.0 / 5.0 / 6.0 mm).

La elección del pilar se hará idealmente en función del concepto de conservación del perfil de emergencia.

NOTA : los pilares de prueba están igualmente disponibles para facilitar la elección de la altura gingival .

3. MATERIAL NECESARIO

4. PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN

• CONEXIÓN DEL PILAR PROVISIONAL:

Conectar el pilar provisional elegido con el implante con el tornillo corto M1.6 y la llave hexagonal larga (torque manual

moderado).

Proceder a las modificaciones del pilar.

Una vez realizadas las modificaciones, sustituir el tornillo M1.6 corto por el tornillo de laboratorio largo M1.6. Atornillar

manualmente con la ayuda de la llave hexagonal corta

PERFILES DE EMERGENCIA

Ø3.4 Ø4.0 Ø5.0 Ø6.0

Mandriles hexagonales

Llaves hexagonales

Tornillo protésico M1.6

Tornillo de fijación M1.4

34

• REALIZACION DE LA RESTAURACIÓN TEMPORAL :

Rellenar con resina acrílica o con una teja termoformada

previamente perforada.

Recubrir el pilar (dejar traspasar el tornillo de laboratorio a

través de la teja agujereada).

Polimerizar o dejar endurecer la resina.

• RETIRADA DE LA RESTAURACIÓN PROVISIONAL Y

AJUSTES :

Retirar el tornillo de laboratorio.

Retirar la teja con la resina y el pilar provisional.

Desmontar la restauración provisional de la teja.

Realizar los últimos ajustes y pulir.

• CONEXIÓN DE LA PROTESIS PROVISIONAL :

Reposicionar la prótesis provisional con el tornillo de

fijación M1.6 (suministrado con el pilar provisional).

Una radiografía retro-alveolar puede ayudar a confirmar la

correcta conexión entre implante y el pilar.

Apretar a 25 N.cm de torque con la ayuda de la llave dina-mométrica y las llaves hexagonales o con el TORQ CON-

TROL® y los mandriles hexagonales.

Obturar la chimenea con un material de relleno, después de

haber protegido le cabeza del tornillo.

¡CUIDADO!

Sin carga inmediata es necesario posicionar la prótesis provi-sional sin oclusión a la espera de la prótesis definitiva con el

fin de garantizar la integridad del dispositivo.

E

A LA NUEVA DIMENSIÓN

35

E. PILARES ESTÉTICOS DE TITÁNIO (NO ESTÉRIL)

1. INDICACIONES

Suministrado no estéril Restauración unitaria cementada

Restauración plural cementada

Consejos de utilización El pilar estético de titánio se suministra desinfectado pero no

estéril con su tornillo de fijación.

La toma de impresión se realiza directamente sobre el implante con una toma de impresión tipo Pick-up (cubeta abierta) o Pop-in

(cubeta cerrada).

La realización de la prótesis y los retoques eventuales del pilar

se realizan en el laboratorio.

El torque recomendado del tornillo de fijación del pilar estético

de titanio es de 25 N.cm.

Extraíble con el extractor de pilar.

2. ELECCIÓN DEL PILAR

Elegir el pilar entre las 5 alturas gingivales (0.75, 1.5, 2.5, 3.5 y 4.5 mm), y los 4 perfiles de emergencia protética (3.4,

4.0, 5.0 y 6.0 mm) y las 4 angulaciones coronales (0°, 7°, 15° y 23°) disponibles. La elección del pilar se hará de forma ideal en función al tornillo de cicatrización colocado, respetando el concepto de la conservación del perfil de emergencia.

NOTA : unos pilares de prueba están disponibles para facilitar la elección del pilar. Los pilares rectos y angulados tienen

el mismo protocolo de utilización. Tener en cuenta la orientación del implante para la utilización de los pilares estéticos.

NOTA : Los pilares ESTÉTICOS de titanio con una altura gingival de 4,5 mm tienen un perfil gingival que permite utilizarlos en las 2 situaciones siguientes: - Altura gingival de 4,5 mm y altura coronaria de 7 mm. - Altura gingival de 2,5 mm y altura coronaria de 9 mm. El laboratorio podrá obtener este pilar de altura coronaria de 9 mm tallando la parte cilíndrica de 2 mm.

3. MATERIAL NECESARIO

4. PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN

• TOMA DE IMPRESIÓN :

Retirar el tornillo de cicatrización con la llave hexagonal larga.

Insertar a fondo el transfer Pick-up o Pop-in en el implante y

atornillar del tornillo del transfer (torque manual moderado).

Hacer la impresión con una Pick-up (cubeta abierta) técnica o

con una Pop-in (cubeta cerrada) técnica.

Colocar el tornillo de cicatrización en su sitio o realizar una

prótesis provisional con el pilar provisional (ver p.33).

Mandriles hexagonales

Llaves hexagonales

Tornillo protésico M1.6

Tornillo protésico M1.6

Black Tite®

Transfer Pick-up

Transfer Pop-in

Análogo de implante

Ø 3.4 Ø 4.0 Ø 5.0 Ø 6.0

PERFILES DE EMERGENCIA

PICK-UP POP-IN

o

36

• TRANSFER DE IMPRESIÓN Y REALIZACIÓN DEL MODELO :

Realizar el modelo.

Insertar a fondo el pilar estético titanio elegido en el análogo en la posición correcta y atornillar el tornillo de fijación M1.6 para labora-

torio.

Ajustar por fresado el volumen del pilar y realizar la prótesis defi-

nitiva.

• COLOCACIÓN DEL PILAR :

Insertar indexando el pilar en el implante en la posición correc-

ta y atornillar el tornillo del fijación M1.6 Black Tite® adjunto.

Una radiografía retroalvelolar se puede realizar para confirmar

la perfecta conexión del pilar con el implante.

Apretar a 25 N.cm con la ayuda dela llave dinamométrica o con

el TORQ CONTROL®.

• RESTAURACIÓN :

Obturar las chimeneas de acceso con un material de relleno des-

pués de haber protegido la cabeza del tornillo.

En boca del paciente, cementar definitivamente la corona.

E

PICK-UP POP-IN

A LA NUEVA DIMENSIÓN

37

F. PILAR DE ZIRCÓNIO ESTÉTICO (NO ESTÉRIL)

1. INDICACIONES

Suministrado no estéril

Restauración unitaria cementada

Consejos de utilización El pilar zirconio estético se suministra desinfectado y no estéril con

su tornillo de fijación específico.

La toma de impresión se realiza únicamente en directo sobre el

implante.

Cualquier retoque de la parte de zirconio constituye un riesgo de debilitación mecánica de la pieza. Si realiza retoques, deberá seguir

las recomendaciones citadas en el protocolo de trabajo.

El torque recomendado del tornillo de fijación del pilar zirconio es-

tético es de 25 N.cm.

2. ELECCIÓN DEL PILAR

Elegir el pilar ante las 2 alturas gingivales (1.5 y 3.5 mm), los 2 perfiles de emergencia protética (4.0 y 5.0 mm) y la

angulación coronal (0° y 15°) disponibles. La elección del pilar se hará de forma ideal en función al tornillo de cicatri-

zación colocado, y respetando el concepto de la conservación del perfil de emergencia.

NOTA : unos pilares de prueba están disponibles para facilitar la elección del pilar.

3. MATERIAL NECESARIO

4. PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN

• TOMA DE IMPRESIÓN :

Retirar el tornillo de cicatrización con la ayuda de la llave hexa-

gonal larga.

Insertar a fondo el Transfer Pick-up (cubeta abierta) o Pop-in (cubeta cerrada) en el implante y atornillar el tornillo del transfer

(torque manual moderado).

Hacer la toma de impresión con la ayuda de una cubeta pop-in

o pick-up.

Recolocar el tornillo de cicatrización en su lugar o hacer la

prótesis provisional con la ayuda del pilar provisional (ver p.33).

Mandriles hexagonales

Llaves hexagonales

Tornillo protésico M1.6

Tornillo protésico M1.6

Black Tite®

Transfer Pick-up

Transfer Pop-in

Análogo de implante

Ø 5.0

PERFILES DE EMERGENCIA

PICK-UP POP-IN

o

38

• TRANSFER DE IMPRESIÓN Y REALIZACIÓN DEL MODELO :

Realizar el modelo.

Etapas de preparación : Inserte indexando el falso muñón de circonio Axiom® en el análogo de acuerdo con la orientación correcta de los tres lóbulos y atornille el

tornillo de fijación de titanio M1.6.

Deberá evitar cualquier retoque de la parte de circonio, en especial por debajo del nivel superior del apoyo de titanio. En caso necesario, el retoque deberá realizarse con una fresa diamantada fina sobre un contraángulo multiplicador a 150.000-200.000 rpm y bajo abundante

irrigación.

• COLOCACIÓN DEL PILAR :

Insertar indexando el pilar en el implante según la orientación

adecuada y atornillar el tornillo de fijación al M1.6 Black Tite® ad-

junto.

Una radiografía retroalveolar se puede realizar para confirmar la

correcta conexión del pilar con el implante.

Apretar a 25 N.cm de torque con la ayuda de la llave dinamomé-

trica o con el TORQ CONTROL®.

• RESTAURACIÓN :

Obturar la (s) chimenea (s) de acceso con un material de relleno,

después de haber protegido la cabeza del tornillo.

Cementar definitivamente la corona sobre el pilar en boca.

E

PICK-UP POP-IN

A LA NUEVA DIMENSIÓN

39

G. PILARES DE TITÁNIO ESTÁNDAR (ESTÉRILES)

1. INDICACIONES

Suministrado estéril Restauración cementada unitaria o plural sobre pilares rectos

Restauración cementada plural sobre pilares angulados

Consejos de utilización El pilar de titánio estándar se suministra descontaminado y estéril con

su tornillo de fijación, para una colocación directa en boca.

La toma de impresión se realiza desde el pilar, con el fin de reducir las

manipulaciones periodontales.

El torque recomendado de tornillo de fijación es de 25 N.cm.

Extraíble con el extractor de pilar.

¡CUIDADO!

No retocar el pilar para no comprometer la toma de impresión. En caso contrario hacer una toma de impresión clásica directa al implante o bien considerar una toma de impresión convencional sobre el pilar.

2. ELECCIÓN DEL PILAR

Elegir el pilar entre las 3 alturas gingivales (1.5, 2.5 y 3.5 mm), las 2 alturas coronales (4 y 6 mm) disponibles y las 2 angula-

ciones posibles (15º y 23º) en pilares angulados. La elección se hará idealmente en función del tornillo de cicatrización colocado y respetando el concepto de la conservación

del perfil de emergencia. Elegir el pilar de forma que no sea necesario ningún retoque.

NOTA : los pilares de prueba están disponibles para facilitar la elección del pilar definitivo. Los pilares rectos y angulares si-guen el mismo protocolo de utilización. Tenga en cuenta la orientación del implante durante la utilización de los pilares angu-

lares.

3. MATERIAL NECESARIO

4. PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN

• CONEXIÓN DEL PILAR :

Retirar el tornillo de cicatrización con la ayuda de la llave

hexagonal larga.

Encajar a fondo en el implante el pilar estándar de titánio ele-

gido y atornillar el tornillo de fijación M1.6. Black Tite® adjunto.

Una radiografía retro-alveolar puede confirmar la perfecta

conexión entre pilar e implante.

Apretar a 25 N.cm de torque con la ayuda de la llave dinamo-métrica y las llaves hexagonales o con el TORQ CONTROL® y

los mandriles hexagonales.

E

Mandriles hexagonales

Llaves hexagonales

Tornillo protésico M1.6

Black Tite®

Transfer de impresión

Casquillo protector

Análogo de Falso-muñón

Casquillos calcinables rotatorio y

antirrotatorio

Ø 3.4 Ø 4.0 Ø 5.0 Ø 6.0

PERFILES DE EMERGENCIA

40

• TOMA DE IMPRESIÓN SOBRE EL PILAR :

Colocar el transfer sobre la cima del pilar estándar de titanio.

Mantener una ligera presión ejerciendo una rotación para in-

dexar el transfer con el pilar.

Una vez indexado presionar el transfer sobre el pilar no retoca-

do hasta la obtención de un clic.

Realizar una toma de impresión clásica con una cubeta nor-

mal.

Una vez hecha la toma de impresión, obturar la chimenea de acceso con un material de relleno después de haber protegido la

cabeza del tornillo.

• PROTECCIÓN DEL PILAR Y PRÓTESIS PROVISIONAL :

Limpiar bien el pilar.

Cementar el casquillo de protección.

Puede utilizarse el casquillo para realizar un provisional.

• MODELO Y PROTESIS :

Insertar en la toma de impresión (hasta la obtención de un clic) el análogo del pilar en el transfer después de haber

visualizado la posición relativa del análogo en la impresión.

Verificar la correcta posición del análogo en la impresión

(si es necesario repetir la operación) y realizar el modelo.

Utilizar el/los casquillo(s) calcinable(s) para la reali-zación del colado. Utilizar spacer sobre los análogos para

estabilizar los calcinables en el modelo.

Realizar la prótesis definitiva según los protocolos.

Obturar las chimeneas de acceso con un material de rel-leno después de haber protegido la cabeza del tornillo. En

boca del paciente, cementar definitivamente la corona.

NOTA: unos casquillos rotatorios o no-rotatorios están dis-ponibles según la prótesis cementada (para realizar respec-

tivamente en plural o en unitario).

A LA NUEVA DIMENSIÓN

41

H. PILAR CALCINABLE CON BASE DE ORO (NO ESTÉRIL)

1. INDICACIONES

Suministrado no estéril Restauración atornillada unitaria Restauración cementada unitaria

Consejos de utilización El pilar calcinable con base de oro se suministra con su tornillo de fijación.

Sólo un perfil de emergencia disponible en el pilar sobrecolable oro (4.0 mm).

CARACTERÍSTICAS DE LA BASE ORO EN CERAMICOR (OPOG110) : - composición CERAMICOR : Au 60 % / Pd 20 % / Pt 19 % / Ir 1 %.

- intervalo de fusión : 1400°C – 1490°C.

Asistencia técnica : Cendres + métaux - Tél +41 58 360 20 00 - Fax +41 58 360 20 10

Toma de impresión realizada únicamente “directa” sobre el implante.

Retoque del pilar y realización de la prótesis únicamente en el laboratorio.

El torque recomendado del tornillo de fijación del pilar sobrecolable oro es de 25 N.cm

2. MATERIAL NECESARIO

3. PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN

• TOMA DE IMPRESIÓN :

Retirar el tornillo de cicatrización con la ayuda de la llave hexa-

gonal larga.

Insertar a fondo el Transfer Pick-up (cubeta abierta) o Pop-in (cubeta cerrada) en el implante y atornillar el tornillo del transfer

(torque manual moderado).

Hacer la toma de impresión con la ayuda de una cubeta pop-in

o pick-up.

Recolocar el tornillo de cicatrización en su lugar o hacer la

prótesis provisional con la ayuda del pilar provisional (ver p.33).

¡CUIDADO!

El único perfil de emergencia del pilar sobrecolable oro nos condiciona a un único tornillo de cicatrización (4.0 mm).

Respetar el concepto de conservación del perfil de emergencia.

Mandriles hexagonales

Llaves hexagonales

Tornillo protésico M1.6

Black Tite®

Tornillo protésico

M1.6

Transfer Pick-up

Transfer Pop-in

Análogo de implante

Tornillo de laboratorio M1.4

PICK-UP POP-IN

o

Ø 4.0 H1.5

PERFILES DE EMERGENCIA

42

• TRANSFER DE IMPRESIÓN Y REALIZACIÓN DEL MODELO :

Realizar el modelo.

Insertar el pilar calcinable con base de oro en el análogo y atornil-

lar el tornillo de fijación M 1.6 para laboratorio.

Ajustar la camisa calcinable para crear un pilar a medida por fresa-

do y/o añadido de resina calcinable (cera).

NOTA : utilizar el tornillo largo de laboratorio para conservar la

chimenea de atornillado en los añadidos de resina.

• REALIZACIÓN DEL PILAR Y DE LA CORONA DEFINITIVA :

Retirar con cuidado el pilar calcinable con base de oro personaliza-

do del modelo.

Colocar el pilar respetando las recomendaciones de los fabricantes

de materiales y según el procedimiento de sobrecolado en vigor.

Recolocar el pilar en el modelo con el tornillo de fijación M 1.6

según la posición adecuada y realizar la prótesis definitiva.

• COLOCACIÓN DEL PILAR :

Insertar indexando el pilar calcinable con base de oro en el im-plante según la posición adecuada y atornillar el tornillo de fijación

M1.6 Black Tite® adjunto.

Una radiografía retroalveolar puede realizarse para confirmar la

perfecta conexión del pilar en el implante.

Apretar a 25 N.cm con la ayuda de la llave dinamométrica o del

TORQ CONTROL®.

• RESTAURACIÓN :

Obturar la(s) chimenea(s) de acceso con un material de relleno,

después de haber protegido la cabeza del tornillo.

Cementar definitivamente la corona sobre el pilar en boca.

E

PICK-UP POP-IN

A LA NUEVA DIMENSIÓN

43

I. PILAR TALLABLE DE TITÁNIO (NO ESTÉRIL)

1. INDICACIONES

Suministrado no estéril

Restauración cementada unitaria o plural

Consejos de utilización El pilar tallable se suministra desinfectado y no estéril con su tornillo de fijación.

Toma de impresión únicamente directa al implante.

Retoque del pilar y realización de las prótesis únicamente en el laboratorio

(espesor mini-residual recomendado: 0.5 mm).

El torque recomendado del tornillo de fijación del pilar tallable es de 25 N.cm.

2. MATERIAL NECESARIO

3. PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN

• TOMA DE IMPRESIÓN

Retirar el tornillo de cicatrización con ayuda de la llave hexago-

nal larga.

Insertar a fondo el transfer Pick-up (cubeta abierte) o Pop-in (cubeta cerrada) en el implante y atornillar el tornillo del transfer

(torque manual moderado).

Hacer la toma de impresión con la ayuda de la cubierta Pop-in

o Pick-up.

Recolocar el tornillo de cicatrización en su sitio o hacer una

prótesis provisional con la ayuda del pilar provisional (ver p.33).

¡CUIDADO!

El diámetro del pilar tallable nos permite elegir una única medida de pilar de cicatrización. Respetar el concepto de con-servación del perfil de emergencia.

Mandriles hexagonales

Llaves hexagonales

Tornillo protésico M1.6

Tornillo protésico M1.6

Black Tite®

Transfer Pick-up

Transfer Pop-in

Análogo de implante

PICK-UP POP-IN

o

Ø 4.0 H1.5

PERFILES DE EMERGENCIA

44

• TRANSFER DE TOMA DE IMPRESIÓN Y REALIZACION DEL MODELO :

Realizar el modelo.

Insertar e indexar el pilar tallable en el análogo según la orientación

correcta y atornillar el tornillo de fijación M 1.6 para laboratorio.

Tallar el pilar por fresado (fresa diamante fina 30 micras en el contra-ángulo multiplicador a 150.000-200.000 rpm. con irrigación) directa-

mente en el modelo (dejar 0.5 mm de espacio protésico).

Realizar la prótesis definitiva.

• COLOCACIÓN DEL PILAR :

Insertar indexando el pilar tallable en el implante con la orienta-

ción correcta y atornillar el tornillo de fijación M1.6 Black Tite® adjun-

to.

Una radiografía retro-alveolar puede realizarse para confirmar la

perfecta conexión del pilar con el implante.

Atornillar a 25 N.cm con la ayuda de la llave dinamométrica o con

el TORQ CONTROL®.

• RESTAURACIÓN :

Obturar las chimeneas de acceso con un material de relleno des-

pués de haber protegido la cabeza del tornillo.

Cementar en boca la corona definitivamente en el pilar.

E

PICK-UP POP-IN

A LA NUEVA DIMENSIÓN

45

J. BASES DE TITANIO FLEXIBASES Y AXIOM - S TIBASE L (NO ESTÉRILES)

1. INDICACIONES

Suministrado sin esterilizar

Restauración protésica personalizable

Consejos de utilización La base se suministra descontaminada y no estéril con su tornillo de

fijación.

La base no debe retocarse (ni en la parte gingival, ni en la parte co-

ronaria). Cualquier retoque constituye un riesgo de debilidad mecánico

del pilar. Se permite únicamente el arenado de la parte coronaria con corindón (Al2O3) de una granulometría de 50μm a 125µm y bajo una presión de 2 a 4 bares en los casos en los que el arenado es solicitado

por el fabricante de materiales de encolado.

El apriete recomendado del tornillo de fijación de la base es de 25

N.cm.

La base Axiom® - S Tibase L es compatible únicamente con los bloques de mecanizado de tamaño L comercializados

por Sirona.

Extraíble con el extractor de pilar.

2. ELECCIÓN DE LA BASE

Las bases Flexibases Axiom® pueden utilizarse en el laboratorio para realizar pilares unitarios y dientes transatornillados.

Se elegirán entre los 2 diámetros (4.0 / 5.0 mm) posibles.

La base Axiom® - S Tibase L presenta una parte coronaria compatible con las cofias de impresión y las unidades de me-

canización CEREC comercializadas por la sociedad Sirona.

3. PROTOCOLO DE USO

• EN EL CASO DE LAS BASES FLEXIBASE AXIOM®:

Realizar la superestructura mediante mecanizado CAD-CAM o mediante técnica prensada. Consultar las recomenda-

ciones de los fabricantes de los materiales de restauración en lo referente al grosor mínimo de la superestructura.

En el caso de mecanizado de Zirconio, el grosor de las paredes de la superestructura debe ser superior o igual a

0,4mm.

Ensamblar la base de titanio con la superestructura para realizar la restauración protésica. Consultar las recomenda-

ciones de los fabricantes de materiales de cola en lo referente al protocolo de encolado. Para el encolado de una super-estructura de ZIRCONIO, Anthogyr recomienda utilizar las colas: MULTILINK AUTOMIX de IVOCLAR VIVADENT o PANAVIATM

F2.0 de KURARAY DENTAL.

Limpiar y esterilizar la restauración protésica y el tornillo de fijación M1.6 (suministrado con la base).

Atornillar la restauración protésica sobre el implante con el tornillo de fijación M1.6 a 25N.cm utilizando un instru-

mento dinamométrico INCCD o TORQ CONTROL®.

• EN EL CASO DE LAS BASES AXIOM® - S TIBASE L:

Realizar la superestructura siguiendo los manuales de instrucciones asociados a los dispositivos comercializados

por la sociedad Sirona.

Esterilizar el tornillo de fijación M1.6 (suministrado con la base).

Atornillar la restauración protésica sobre el implante con el tornillo de fijación M1.6 a 25N.cm utilizando un instru-

mento dinamométrico INCCD o TORQ CONTROL®.

PERFILES DE EMERGENCIA

Ø4.5 Ø4.0 Ø5.0

Flexibases Axiom® Axiom® - S Tibase L

46

K. GAMA DE PILARES MULTI-UNIT® (ESTÉRILES)

A. INTRODUCCIÓN

La gama de pilares Multi-Unit Axiom® REG/PX está formada por : Pilares rectos y angulados con una plataforma ESTÁNDAR de Ø 4,8 mm

asociados a componentes secundarios comunes.

Pilares rectos con una plataforma de Ø 4.0 mm ESTRECHA asociados a

componentes especializados.

Todos los pilares Multi-Unit se suministran con un mango de manipula-

ción montado en fabrica.

Todos los pilares Multi-Unit de Ø 4,8 mm y de Ø 4,0 mm están fijados con un torque de 25 Ncm.

Los pilares angulares Multi-Unit se atornillan sobre el implante Axiom® REG/PX con un tornillo M1.6 dedicado a los Multi-Unit.

Ø 4.8 Ø 4.0

Plataforma

Multi-Unit de

Ø 4,8 mm estándar

Plataforma

Multi-Unit de

Ø 4,0 mm estrecha

n Ø = 4.8 mm

AC = 2.5 mm

AG

Plataforma de Ø 4,8 mm

estándar

AC = 2.5 mm

Ø = 4.8 mm

AG

20°

Ø = 4.0 mm

n AC = 1.5 mm

AG

Plataforma de Ø 4,0 mm

estrecha

Réf. OPMU160

A LA NUEVA DIMENSIÓN

47

Los pilares Multi-Unit rectos de Ø 4,8 mm y de Ø 4,0 mm están fijados a 25 N.cm con el mandril

de apriete Multi-Unit Ref. MUM100 o con la llave de apriete Multi-Unit Ref. MUW100.

Los componentes secundarios provisionales o definitivos se atornillan sobre los pilares Multi-Unit con M1.4 dedicado a

los Multi-Unit con un torque de 15 N.cm, excepto los capuchones de protección que se aprietan de forma manual. Los tornillos M1.4 Multi-Unit son compatibles con la plataforma Multi-Unit de Ø 4.8 mm o de Ø 4.0 mm. El conjunto de los componentes secundarios para los pilares Multi-Unit de Ø 4.8 mm y de Ø 4.0 mm presentan los códi-

gos de colores siguientes :

Los tornillos de laboratorio (tornillo M1.4 Multi-Unit de titanio y el tornillo Pick-up Multi-Unit) son compatibles con los

pilares Multi-Unit de Ø 4.8 mm y los pilares Multi-Unit de Ø 4.0 mm estrechos, y son de color azul.

Los componentes completamente o parcialmente amarillos son para los pilares Multi-Unit de Ø 4.8 mm.

Los componentes completamente o parcialmente verdes son para los pilares Multi-Unit de Ø 4.0 mm estrechos.

Los componentes con la marca láser «N» son para los pilares Multi-Unit de Ø 4.0 mm.

• MATERIAL NECESARIO PILAR MULTI-UNIT DE PLATAFORMA ESTÁNDAR DE Ø 4.8 MM

• MATERIAL NECESARIO PILAR RECTO MULTI-UNIT ESTRECHO

Transfer Pick-up

Multi-Unit Ø 4.8mm

Transfer Pop-in

Multi-Unit Ø 4.8mm

Análogo de pilar

Multi-Unit Ø 4.8mm

Análogo de protección Multi-Unit Ø 4.8mm

Capuchón de protección

Multi-Unit Ø 4.8mm

Casquillo Multi-Unit Ø 4.8mm

provisional Titanio

Casquillo Multi-Unit Ø 4.8mm

provisional PEEK

Casquillo Multi-Unit Ø 4.8mm

calcinable PMMA

Casquillo Multi-Unit

Ø 4.8mm CoCr

Transfer Pick-up

Multi-Unit Ø 4.0mm

Transfer Pop-in

Multi-Unit Ø 4.0mm

Análogo de pilar

Multi-Unit Ø 4.0mm

Análogo de protección Multi-Unit Ø 4.0mm

Capuchón de protección

Multi-Unit Ø 4.0mm

Casquillo Multi-Unit Ø 4.0mm

provisional Titanio

Casquillo Multi-Unit Ø 4.0mm

provisional PEEK

Casquillo Multi-Unit Ø 4.0mm

calcinable PMMA

Casquillo Multi-Unit

Ø 4.0mm CoCr

48

B. PILARES MULTI-UNIT DE PLATAFORMA ESTANDAR 4.8 MM (ESTÉRIL)

1. INDICACIONES Suministrado estéril Restauración múltiple atornillada Los pilares Multi Unit angulados se atornillan en el implante

con un tornillo protetico (ref OPMU160) incluido en su embalaje.

Consejos de utilización Los pilares Multi-Unit de plataforma estándar 4,8 mm de diámetro (rectos y angu-lados) Axiom® REG/PX y los capuchones de protección Multi-Units se suministran descontaminados y esterilizados para una colocación directa durante la intervención

quirúrgica.

Los pilares angulados Multi-Unit Axiom® REG/PX se suministran con un mango de manipulación Multi-Unit atornillado sobre el pilar para facilitar la colocación de los pilares. El mango de manipulación debe desatornillarse después de la colocación. El torque recomendado de los tornillos de fijación de los pilares angula-

dos Multi-unit y de los pilares Multi-Unit rectos es de 25 N.cm. En el caso de los componentes secundarios, el apriete

recomendado es de 15 N.cm.

En el caso de la colocación de un tornillo de cicatrización Axiom® REG/PX antes de la colocación de un pilar Multi-Unit de 4,8 mm de diámetro, se recomienda utilizar un tornillo de cicatrización de Ø 5,0 mm para no comprimir la encía du-

rante la colocación de los pilares cónicos.

En el caso de colocación de pilares OPMU0-4, el tornillo de cicatrización (Ref.OPHS530) podrá utilizarse durante la fase de

cicatrización.

En el caso de que el laboratorio realice prótesis múltiples a partir de un molde de escayola con implantes análogos,

deberá utilizar tornillos M1.6 Multi-Unit Blue (ref. OPMU161) suministrados por unidades.

¡CUIDADO! Los componentes secundarios y los tornillos Multi-Unit son específicos de los pilares Multi-Unit. No son compatibles con los pilares cónicos OPSC/OPAC. Si mezcla los componentes o los tornillos de la gama Multi-Unit con los de la gama

OPSC/OPAC, podría obtener una prótesis mal ajustada.

El mango de manipulación suministrado con los pilares Multi-Unit facilita la colocación del pilar. Este mango no debe

utilizarse en ningún caso para apretar el pilar Multi-Unit recto en el implante a 25 N.cm. No ejerza un torque superior a

5 N.cm sobre el mango.

2. PARA UNA RESTAURACIÓN PROTÉSICA TOTAL Puede considerarse un protocolo de restauración protésica total en carga inmediata sobre un número reducido de im-plantes Axiom® REG/PX.

3. ELECCIÓN DEL PILAR MULTI-UNIT La gama de pilares Multi-Unit se compone de pilares rectos y angulados.

PILAR MULTI-UNIT RECTO : Elija el pilar entre las 5 alturas gingivales de 0,75, 1,5, 2,5, 3,5 y 4,5 mm con un diámetro

protésico de Ø 4,8 mm. Lo ideal es que la elección de la altura gingival del pilar recto MULTI-UNIT se realice en función de la altura gingival del tornillo de cicatrización colocado y respetando el concepto de preservación del perfil de emer-gencia. La fase de cicatrización puede realizarse, de igual modo, directamente con el pilar cónico recto con el capuchón

de protección Multi-Unit ref. MUCAP.

PILAR MULTI-UNIT ANGULADO: Elija el pilar entre las 4 alturas gingivales de 0,75, 1,5, 2,5 y 3,5 mm con un diámetro

protésico de Ø 4,8 mm y las 2 angulaciones coronarias de 18° y 30°, en versión indexada y no indexada. Lo ideal es que la elección de la altura gingival del pilar cónico recto Multi-Unit se realice en función de la altura gingival del tornillo de cicatrización colocado y respetando el concepto de preservación del perfil de emergencia. La fase de cicatrización puede

realizarse, de igual modo, directamente con el pilar cónico recto y su capuchón de protección Multi-Unit ref. MUCAP.

Ø 4.8

PERFILES DE EMERGENCIA

A LA NUEVA DIMENSIÓN

49

4. MATERIAL NECESARIO

5. PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN

¡CUIDADO! Asegúrese de que el mango de manipulación MULTI-UNIT ESTÉ CORRECTAMENTE fijado al pilar cónico MULTI-UNIT

antes de su colocación en la boca.

En el caso de una apertura bucal reducida, desenrosque el mango de manipulación entregado con el pilar Multi-Unit y

enrosque el mango de manipulación corto (Ref. MUWS)

• COLOCACIÓN DEL PILAR MULTI-UNIT:

PILAR RECTO MULTI-UNIT Atornille el pilar recto Multi-Unit en el implante con un mango de manipulación Multi-Unit. Desatornille el

mango de manipulación.

Apriete el pilar Multi-Unit recto a 25 N.cm con la

llave dinamométrica de prótesis Ref. INCCD con la

llave Multi-Unit Ref. MUW100 o del TORQ CONTROL® y

el mandril Multi-Unit Ref. MUM100 o MUM100L.

PILAR ANGULADO MULTI-UNIT Inserte (e indexe, para la versión indexada) el pilar angulado Multi-Unit de acuerdo con la orientación nece-saria y atornille el tornillo de fijación específico a los

pilares Multi-Unit M1.6 Multi-Unit Black Tite® Ref. OP-

MU160 con ayuda de una llave hexagonal.

Apriete el tornillo a 25 N.cm con la llave dinamomé-

trica de prótesis Ref. INCCD y una llave hexagonal o con el TORQ CONTROL® junto con un mandril hexagonal.

Desatornille el mango de manipulación.

Mandriles hexagonales

Transfer Pick-up

Multi-Unit Ø 4.8mm

Transfer Pop-in

Multi-Unit Ø 4.8mm

Análogo de pilar

Multi-Unit Ø 4.8mm

Análogo de protección Multi-Unit Ø 4.8mm

Capuchón de protección

Multi-Unit Ø 4.8mm

Casquillo Multi-Unit Ø 4.8mm

provisional Titanio

Casquillo Multi-Unit Ø 4.8mm

provisional PEEK

Casquillo Multi-Unit Ø 4.8mm calcinable

PMMA

Casquillo Multi-Unit Ø 4.8mm CoCr

Llaves hexagonales

Mandril y llave de pilar Multi-Unit

Mango de manipulación

E

E

50

• TOMA DE IMPRESIÓN Y TEMPORIZACIÓN :

Coloque un transfer Pick-up Multi-Unit Ref. MUT100 sobre cada pilar y atornille los tornillos de transferencia cortos o largos (apriete moderado manual), o atornille

un transfer Pop-in Multi-Unit Ref.MUT200 (apriete mo-

derado manual).

Tome una impresión con una cubeta de impresión cerrada (técnica Pop-In) o cubeta de impresión abierta

(técnica Pick-up).

Vuelva a colocar los capuchones de protección Multi-

Unit Ref. MUCAP con un torque manual moderado o rea-lice una prótesis provisional con las cofias adecuadas

(Véase la parte prótesis provisional).

• LABORATORIO :

Atornille los análogos Multi-Unit Ref. MUA100 en

cada transfer.

Realice el modelo maestro.

• PRÓTESIS PROVISIONAL

Conexión de las cofias provisionales Conecte las cofias provisionales de titanio Multi-Unit

Ref. MUC100 o de las cofias provisionales de PEEK

MULTI-UNIT Ref. MUC200 sobre los pilares Multi-Unit.

Atornille las cofias provisionales sobre los pilares rectos o angulados Multi-Units con los tornillos de

fijación de titanio M1.4 Multi-Unit Ref. MU141 especifi-cos para los pilares Multi-Unit o los tornillos largos de transferencia Pick-up Multi-Unit correspondientes. Torque manual moderado (< 15 Ncm) con la llave hexa-

gonal Ref. INCHELV o ref. INCHECV.

En caso necesario, modifique la altura de la cofia

provisional.

PICK-UP POP-IN

PICK-UP POP-IN

A LA NUEVA DIMENSIÓN

51

• PRÓTESIS PROVISIONAL (CONTINUACIÓN)

Realización de la restauración temporal Llene de resina acrílica un molde de plástico o una

férula previamente perforado.

Recubra las cofias provisionales recortadas (deje que los tornillos largos de transferencia Pick-up sobrepasen

la férula perforada).

Polimerice la resina o déjela endurecerse.

Sacar de la restauración temporal y ajustes Retire el tornillo utilizado (M1.4 Multi–Unit de titanio o

tornillo Pick-up Multi-Unit).

Retire la férula con la resina y la cofia provisional.

Desensamble la restauración provisional de la férula.

Realice los últimos ajustes pasivos e esteticos y pula el

conjunto.

Conexión de la prótesis temporal Reposicionar la prótesis temporal con el tornillo de fijación de titanio M1.4 Multi-Unit suministrado con la

cofia provisional con la llave hexagonal larga Ref. IN-

CHELV o Ref. INCHECV.

Puede realizar una radiografía retroalveolar para con-

firmar la conexion perfecta entre el pilar y el implante.

Apriete a 15 N.cm con la ayuda de la llave dinamomé-

trica de prótesis Ref. INCCD o del TORQ CONTROL®.

¡CUIDADO! Excepto en el caso de una carga inmediata, se reco-mienda colocar la prótesis provisional en infraoclusión mientras espera la prótesis definitiva, con el fin de ga-

rantizar la integridad del dispositivo.

• PRÓTESIS DEFINITIVA (BARRA O PUENTE):

(TRAS LA TOMA DE IMPRESIÓN VALIDADA POR UNA

LLAVE DE PASIVIDAD) A PARTIR DE UN CASQUILLO

100% CALCINABLE

En el laboratorio

Conexión de los casquillos 100% calcinables Conecte a los análogos de los pilares Multi-Unit Ref.

MUA100 sobre el modelo maestro las cofias calcinables

Multi-Unit ref. MUC300 con los tornillos de fijación de titanio M1.4 Multi-Unit o los tornillos largos de transfe-rencia Pick-up Multi-Unit correspondientes (torque mo-derado manual 5-10 Ncm). Utilice la llave hexagonal Ref.

INCHELV o INCHEXLV.

Ajuste las cofias calcinables de forma que recree una estructura homotética (o barra calcinable) a medida mediante fresado y/o añadido de resina calcinable unien-

do cada cofia.

NOTA: Utilice el tornillo de fijación de titanio M1.4 Multi-Unit o los tornillos largos Pick-up Multi-Unit para conser-

var las chimeneas de atornillado en el momento de añadir la resina.

E

52

Realización de una prótesis definitiva con la técnica de vaciado Realice el vaciado respetando las recomendaciones de materiales de laboratorios.

Verificación de la estructura vaciada Reposicione la estructura vaciada sobre el modelo maestro con el tornillo de fijación de titanio M1.4 Multi-Unit (torque moderado manual 5-10 N.cm) para comprobar la pasividad de la estructura.

Comprobación de la estructura vaciada Retire los capuchones de protección o la prótesis provi-sional, y pruebe la estructura vaciada en la boca para averi-guar su ajuste pasivo sobre los pilares Multi-Unit con la ayuda de los tornillos de titanio M1.4 Multi-Unit (torque

moderado manual 5-10 N.cm).

Los análogos de protección Multi-Unit Ref. MUA200 están disponibles para proteger la conexion durante las etapas de realización de la prótesis.

En la boca

Colocación de la prótesis Coloque la estructura protésica sobre los pilares Multi-Unit y atornille los tornillos de fijación M1.4 Multi-Unit

Black Tite® Ref. MU140.

Apriete a 15 N.cm con la ayuda de la llave dinamométri-

ca de prótesis Ref. INCCD o del TORQ CONTROL®.

PUENTE: Después de haber protegido la cabeza del tornillo con un producto de obturación reversible, obture las chimeneas de acceso con un material acrílico y finalice el

ajuste oclusal.

BARRA: Proceda a los ajustes oclusales y tisulares sobre la prótesis total antes del atornillamiento definitivo. Informe al paciente de los procedimientos de uso y de manteni-miento.

• PRÓTESIS DEFINITIVA (BARRA O PUENTE):

(TRAS LA TOMA DE IMPRESIÓN VALIDADA POR UNA

LLAVE DE PASIVIDAD) A PARTIR DE UN CASQUILLO

CON BASE CoCr

Los casquillos CoCr (MUC400) incluyen un manual.

Consultar este manual antes de realizar el sobrecolado.

En el laboratorio

Conexión de los casquillos CoCr Conectar a los análogos de pilares cónicos Multi-Unit

Ref.MUA100 sobre el modelo maestro los casquillos CoCr

Multi-Unit Ref.MUC400 con el tornillo de fijación M1.4 Multi-Unit de titanio o con los tornillos largos de transferencia Pick-up Multi-Unit correspondientes (apriete manual mo-derado 5-10 N.cm).

Utilizar la llave hexagonal Ref. INCHELV o INCHEXLV.

Ajustar los casquillos base CoCr a fin de recrear una armadura homotética (o barra calcinable) a medida me-diante fresado y/o añadido de resina calcinable uniendo cada casquillo.

NOTA: utilizar el tornillo de fijación M1.4 Multi-Unit de tita-nio o los tornillos largos pick-up Multi-Unit para conservar

el hueco de la cara al añadir resina.

E

E

A LA NUEVA DIMENSIÓN

53

Realización de prótesis definitiva con técnica de

encolado Realizar el colado respetando las recomendaciones de los fabricantes de los materiales y utilizando un CoCr sobrecola-do cuya temperatura de fusión sea inferior a 1338 °C. La aleación elegida debe respetar las normas ASTM F1537, ASTM F795, ISO 5832-12 o ISO 5832-4. La porcelana no debe ponerse directamente en contacto con el anillo mecanizado de CoCr. La aleación de colado debe recubrir íntegramente el casqui-llo CoCr, en caso contrario la porcelana podría adherirse mal y agrietarse. El grosor de la resina y de la parte calcinable debe ser supe-rior a 0,5 mm antes del colado y podrá reducirse hasta 0,03

mm después del colado.

Comprobación de la estructura colada Colocar de nuevo la estructura colada sobre el mode-lo maestro con el tornillo de fijación M1.4 Multi-Unit de titanio (apriete manual moderado <15 N.cm) para com-

probar su acoplamiento.

Prueba de la estructura colada Retirar los capuchones protectores o la prótesis provi-sional y probar la estructura colada en la boca y compro-bar su ajuste sobre los pilares cónicos Multi-Unit utilizan-do los tornillos M1.4 Multi-Unit de titanio (apriete manual

moderado 5-10 N.cm).

Hay disponibles análogos protectores Multi-Unit Ref.

MUA200 para proteger la conexión Multi-Unit durante las

fases de realización de la prótesis.

En la boca

Colocación de la prótesis Posicionar la estructura protésica sobre los pilares Multi-Unit. Apretar los tornillos de fijación M1.4 Multi-

Unit Black Tite® Ref.MU140.

Apretar a 15 N.cm utilizando la llave dinamométrica

de prótesis Ref. INCCD o el TORQ CONTROL®.

PUENTE: después de haber protegido la cabeza del tornillo con un producto de obturación reversible, obturar los hue-cos de acceso con un material acrílico y luego finalizar el ajuste oclusal.

BARRA: realizar los ajustes oclusales y tisulares en la pró-

tesis total antes del apriete definitivo.

Informar al paciente sobre los procedimientos de uso y de

mantenimiento.

E

54

C. PILARES MULTI-UNIT DE PLATAFORMA ESTRECHA DE 4 MM (ESTÉRILES)

1. INDICACIONES Suministrado estéril Restauración múltiple atornillada sobre implantes con espacio entre implantes limitado.

Consejos de utilización Los pilares rectos Multi-Unit de Ø 4,0 mm Axiom® REG/PX estrechos y los capu-chones de protección Multi-Units de 4,0 mm de diámetro se suministran descontami-

nados y esterilizados para una colocación directa durante la intervención quirúrgica.

Los pilares Multi-Unit de 4,0 mm de diámetro Axiom® REG/PX estrechos se sumi-nistran con un mango de manipulación Multi-Unit atornillado sobre el pilar para facili-tar la colocación de los pilares. El mango de manipulación debe desatornillarse des-

pués de colocarse.

El torque recomendado de los tornillos de fijación de los pilares Multi-Unit rectos

es de 25 N.cm.

En el caso de los componentes secundarios, el torque recomendado es de 15 N.cm.

En el caso de la colocación de un tornillo de cicatrización Axiom® REG/PX antes de la colocación del pilar Multi-Unit, se

recomienda utilizar un tornillo de cicatrización de Ø 4,0 mm para no comprimir la encía durante la colocación de los pilares.

En caso de colocar un pilar OPMUN0-4, se recomienda cicatrizar con un tornillo de cicatrización OPHS430.

¡CUIDADO! Los componentes secundarios y los tornillos Multi-Unit son específicos de los pilares Multi-Unit. No son compatibles con los pilares cónicos OPSC/OPAC. Si mezcla los componentes o los tornillos de la gama Multi-Unit con los de la gama

OPSC/OPAC, podría obtener una prótesis mal ajustada.

El mango de manipulación suministrado con los pilares Multi-Unit facilita la colocación del pilar. Este mango no debe

utilizarse en ningún caso para apretar el pilar Multi-Unit recto en el implante a 25 N.cm. No ejerza un torque superior a

5 N.cm sobre el mango.

2. PARA UNA RESTAURACIÓN PROTÉSICA TOTAL Si el volumen óseo lo permite, puede considerarse un protocolo de restauración protésica total en carga inmediata

sobre un número reducido de implantes Axiom® REG/PX.

3. ELECCIÓN DEL PILAR MULTI-UNIT PILAR MULTI-UNIT RECTO : Elija el pilar entre las 5 alturas gingivales de 0,75, 1,5, 2,5, 3,5 y 4,5 mm con un diámetro

protésico de Ø 4,0 mm. Lo ideal es que la elección de la altura gingival del pilar recto Multi-Unit estrecho se realice en función de la altura gingival del tornillo de cicatrización colocado y respetando el concepto de preservación del perfil de emergencia. La fase de cicatrización puede realizarse, de igual modo, directamente con el pilar recto y su capuchón de

protección Multi-Unit Ref. MUNCAP.

4. MATERIAL NECESARIO

Mandriles hexagonales

Transfer Pick-up

Multi-Unit Ø 4.0mm

Transfer Pop-in

Multi-Unit Ø 4.0mm

Análogo de pilar

Multi-Unit Ø 4.0mm

Análogo de protección Multi-Unit Ø 4.0mm

Capuchón de protección

Multi-Unit Ø 4.0mm

Casquillo Multi-Unit Ø 4.0mm

provisional Titanio

Casquillo Multi-Unit Ø 4.0mm

provisional PEEK

Casquillo Multi-Unit Ø 4.0mm calcinable

PMMA

Casquillo Multi-Unit Ø 4.0mm

CoCr Llaves

hexagonales

Mandril y llave de pilar Multi-Unit

Mango de manipulación

Ø 4.0

PERFILES DE EMERGENCIA

A LA NUEVA DIMENSIÓN

55

5. PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN

¡CUIDADO! Asegúrese de que el mango de manipulación MULTI-

UNIT ESTÉ CORRECTAMENTE fijado al pilar MULTI-UNIT

antes de su colocación en la boca.

En el caso de una apertura bucal reducida, desenrosque el mango de manipulación entregado con el pilar Multi-Unit y enrosque el mango de manipulación corto (Ref.

MUWS)

• COLOCACIÓN DEL PILAR MULTI-UNIT ESTRECHO :

PILAR RECTO MULTI-UNIT ESTRECHO Pre-enroscar el pilar cónico recto Multi-Unit estrecho en el implante utilizando el mango de manipulación Mul-

ti-Unit. Desenroscar el mango de manipulación.

Apriete el pilar cónico recto a 25 N.cm con la llave

dinamométrica de prótesis Ref. INCCD la llave Multi-

Unit Ref. MUW100 o el TORQ CONTROL® con el mandril

Multi-Unit ref. MUM100 o MUM100L

• TOMA DE IMPRESIÓN Y TEMPORIZACIÓN :

Coloque un transfer Pick-up Multi-Unit estrecho Ref.

MUNT100 sobre cada pilar y atornille los tornillos de transferencia cortos o largos (torque moderado ma-nual), o atornille un transfer Pop-in Multi-Unit estrecho

Ref. MUNT200 (torque moderado manual).

Tome una impresión mediante una cubeta de impre-sión cerrada (técnica Pop-In) o cubeta de impresión

abierta (técnica Pick-up).

Vuelva a colocar los capuchones de protección Multi-

Unit Ref. MUNCAP con un torque manual moderado o realice una prótesis provisional con las cofias adecua-

das (Véase la parte prótesis provisional).

• LABORATORIO :

Atornille los análogos Multi-Unit estrechos Ref. MU-

NA100 en cada transfer.

Realice el modelo maestro.

E

PICK-UP POP-IN

PICK-UP POP-IN

56

• PRÓTESIS PROVISIONAL :

Conexión de las cofias provisionales Conexión de las cofias provisionales de titanio Multi-

Unit estrechas ref. MUNC100 o de las cofias provisio-

nales de PEEK MULTI-UNIT Ref. MUNC200 sobre los

pilares Multi-Unit estrechos.

Atornille las cofias provisionales sobre los pilares rectos Multi-Unit con los tornillos de fijación de titanio

M1.4 Multi-Unit Ref. MU141 especificos para los pilares Multi-Unit o los tornillos largos de transferencia Pick-up Multi-Unit especificos. Torque moderado manual (5-10

Ncm) con la llave hexagonal Ref. INCHELV o Ref. IN-

CHECV.

En caso necesario, modifique la altura de la cofia

provisional.

Realización de la restauración temporal Llene de resina acrílica un molde de plástico o una

férula previamente perforado.

Recubra las cofias provisionales recortadas (deje que los tornillos largos de transferencia Pick-up sobrepasen

la férula perforada).

Polimerice la resina o déjela endurecerse.

Extracción de la restauración temporal y ajustes Retire el tornillo utilizado (M1.4 Multi–Unit de titanio o

tornillo Pick-up Multi-Unit).

Retire la férula con la resina y la cofia provisional.

Desensamble la restauración provisional de la férula.

Realice los últimos ajustes pasivos e esteticos y pula el

conjunto.

Conexión de la prótesis temporal Vuelva a colocar la prótesis temporal con el tornillo de fijación de titanio M1.4 Multi-Unit especificos con la llave

hexagonal larga Ref. INCHELV o Ref. INCHECV.

Puede realizar una radiografía retroalveolar para confir-

mar la perfecta conexión entre el pilar y el implante.

Apriete a 15 N.cm con la ayuda de la llave dinamométri-

ca de prótesis Ref. INCCD o del TORQ CONTROL®.

¡CUIDADO! Excepto en el caso de una carga inmediata, se reco-mienda colocar la prótesis provisional en infraoclusión mientras espera la prótesis definitiva, con el fin de ga-

rantizar la integridad del dispositivo.

E

A LA NUEVA DIMENSIÓN

57

• PRÓTESIS DEFINITIVA (BARRA O PUENTE): (DESPUÉS

DE TOMAR LA IMPRESIÓN VALIDADA CON UNA LLAVE DE

ESCAYOLA) A PARTIR DE UN CASQUILLO 100% CALCINABLE

En el laboratorio

Conexión de las cofias personalizables Conecte a los análogos de los pilares Multi-Unit estre-chos Ref. MUNA100 sobre el modelo maestro las cofias calcinables Multi-Unit estrechas Ref. MUNC300 con los tornillos de fijación de titanio M1.4 Multi-Unit especificos o los tornillos largos de transferencia Pickup Multi-Unit especificos (torque moderado manual 5-10 Ncm). Utilice la llave hexagonal Ref. INCHELV o INCHEXLV.

Ajuste las cofias calcinables de forma que recree una estructura homotética (o barra calcinable) a medida mediante fresado y/o añadido de resina calcinable uniendo cada cofia.

NOTA: Utilice el tornillo de fijación de titanio M1.4 Multi-Unit especificos o los tornillos largos Pick-up Multi-Unit para conservar las chimeneas de atornillado en el mo-mento de añadir la resina.

Realización de una prótesis definitiva con

la técnica de vaciado Realice el vaciado respetando las recomendaciones de los fabricantes de los materiales de laboratorios.

Verificación de la estructura vaciada Vuelva a colocar la estructura vaciada sobre el mode-lo maestro con el tornillo de fijación de titanio M1.4 Mul-ti-Unit especificos (torque moderado manual 5-10 N.cm) para comprobar la pasividad de la estructura.

Comprobación de la estructura vaciada Retire los capuchones de protección o la prótesis provisional, y pruebe la estructura vaciada en la boca para averiguar su ajuste pasivo sobre los pilares Multi-Unit con la ayuda de los tornillos de titanio M1.4 Multi-Unit especificos (torque moderado manual 5-10 Ncm).

Los análogos de protección Multi-Unit estrechos Ref.MUNA200 están disponibles para proteger la conexión de los de Multi-Unit durante las etapas de rea-lización de la prótesis.

En la boca

Colocación de la prótesis Coloque la estructura protésica sobre los pilares Multi-Unit estrechos y atornille los tornillos de fijación M1.4 Multi-Unit Black Tite® especificos Ref. MU140.

Apriete a 15 N.cm con la ayuda de la llave dinamomé-trica de prótesis ref. INCCD o de TORQ CONTROL®.

PUENTE: Después de haber protegido la cabeza del tornillo con un producto de obturación reversible, ob-ture las chimeneas de acceso con un material acrílico y finalice el ajuste oclusal.

BARRA: Proceda a los ajustes oclusales y tisulares sobre la prótesis total antes del atornillamiento definitivo. In-forme al paciente de los procedimientos de uso y de man-tenimiento.

E

58

• PRÓTESIS DEFINITIVA (BARRA O PUENTE):

(TRAS LA TOMA DE IMPRESIÓN VALIDADA POR UNA LLAVE

DE PASIVADA) A PARTIR DE UN CASQUILLO CON BASE CoCr

Los casquillos Multi-Unit incluyen un manual. Consultar

este manual antes de realizar el sobrecolado.

En el laboratorio

Conexión de los casquillos CoCr Conectar a los análogos de pilares cónicos Multi-Unit es-

trechos Ref. MUNA100 sobre el modelo maestro los casqui-

llos CoCr Multi-Unit estrechos Ref. MUNC400 con los tornillos de fijación M1.4 Multi-Unit titanio correspondientes o con los tornillos largos de transferencia Pick-up Multi-Unit corres-pondientes (apriete manual moderado 5-10 N.cm).

Utilizar la llave hexagonal Ref. INCHELV o INCHEXLV.

Ajustar los casquillos calcinables a fin de recrear una ar-madura homotética (o barra calcinable) a medida mediante fresado y/o añadido de resina calcinable uniendo cada casqui-

llo.

NOTA: utilizar el tornillo de fijación M1.4 Multi-Unit de tita-nio correspondiente o los tornillos largos pick-up Multi-Unit

para conservar el hueco de la cara al añadir resina.

Realización de prótesis definitiva con técnica de encolado Realizar el colado respetando las recomendaciones de los fabricantes de los materiales y utilizando un CoCr sobrecolado

cuya temperatura de fusión sea inferior a 1338 °C.

La aleación elegida debe respetar las normas ASTM F1537,

ASTM F795, ISO 5832-12 o ISO 5832-4.

La porcelana no debe ponerse directamente en contacto con el

anillo mecanizado de CoCr.

La aleación de colado debe recubrir íntegramente el casquillo CoCr, en caso contrario la porcelana podría adherirse mal y

agrietarse.

El grosor de la resina y de la parte calcinable debe ser supe-rior a 0,5 mm antes del colado y podrá reducirse hasta 0,03

mm después del colado.

Comprobación de la estructura colada Colocar de nuevo la estructura colada sobre el modelo maestro con el tornillo de fijación M1.4 Multi-Unit de titanio correspondiente (apriete manual moderado 5-10 N.cm) para

comprobar su acoplamiento.

Prueba de la estructura colada Retirar los capuchones protectores o la prótesis provisional y probar la estructura colada en la boca y comprobar su ajus-te sobre los pilares cónicos Multi-Unit utilizando los tornillos M1.4 Multi-Unit de titanio (apriete manual moderado 5-10

N.cm).

Están disponibles análogos protectores Multi-Unit estrechos

Ref.MUNA200 para proteger la conexión Multi-Unit durante las

fases de realización de la prótesis.

E

A LA NUEVA DIMENSIÓN

59

En la boca

Colocación de la prótesis Posicionar la estructura protésica sobre los pilares Multi-Unit estrechos. Apretar los tornillos de fijación M1.4

Multi-Unit Black Tite® correspondientes Ref. MU140.

Apretar a 15 N.cm utilizando la llave dinamométrica

de prótesis Ref. INCCD o el TORQ CONTROL®.

PUENTE: después de haber protegido la cabeza del tornillo con un producto de obturación reversible, ob-turar los huecos de acceso con un material acrílico y luego finalizar el ajuste oclusal.

BARRA: realizar los ajustes oclusales y tisulares en la pró-tesis total antes del apriete definitivo. Informar al paciente sobre los procedimientos de uso y de mantenimiento.

E

60

D. PILARES MULTI-UNIT ESTRECHOS DE Ø 4,0 MM SOBRE PACIFIC (NO ESTÉRIL)

1. INDICACIONES Suministrado no estéril Restauración múltiple atornillada asociada a los pilares Multi-Unit RECTOS de Ø 4,0 mm.

Pacific es un sistema complementario reservado exclusivamente a la prótesis atornilla-

da múltiple o completa sobre los pilares Multi-Unit rectos. Gracias a la inclusion de un anillo de encolado entre el pilar recto y la estructura hecha por el laboratorio, Pacific

permite facilitar la obtención de la pasividad durante el atornillado definitivo en la boca.

Consejos de utilización

El anillo de encolado se suministra con el tornillo de fijación definitivo M1.4

Black Tite®. El torque recomendado del tornillo de fijación es de 15 Ncm. El anillo de encolado sólo puede utilizarse con los pilares Multi-Unit rectos.

¡CUIDADO! Los componentes secundarios y los tornillos Multi-Unit son específicos a los pilares Multi-Unit. No son compatibles con los pilares cónicos OPSC/OPAC. Si mezcla los componentes o los tornillos de la gama Multi-Unit con los de la gama

OPSC/OPAC, podría obtener una prótesis mal ajustada.

2. MATERIAL NECESARIO

3. PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN

• COLOCACIÓN DEL PILAR MULTI-UNIT Y TOMA DE IMPRESIÓN

Retome las etapas de la 1 a la 4 descritas en el párrafo «pilares

de plataforma Multi-Unit estrecha» (consulte la página 55-56).

• REALIZACIÓN DE LA PRÓTESIS DEFINITIVA :

Conecte los análogos Pacific Multi-Unit estrechos (Ref.

MUNPAC110) sobre los pilares Multi-Unit con el tornillo de la-

boratorio M1.4 Multi-Unit (Ref. MU141, torque moderado ma-

nual).

Utilice la llave hexagonal.

Coloque las cofias calcinables (Ref. MUNPAC120) sobre los análogos Pacific Multi-Unit estrechos, ajústelas de forma que cree una estructura homotética (o barra calcinable) a medida mediante fresado y/o añadido de resina calcinable uniendo cada

cofia.

Mandriles hexagonales

Llaves hexagonales

Análogo Pacific Multi-Unit

estrecho

Casquillo calcinable Multi-

Unit estrecho

Anillo de adherencia Multi-

Unit estrecho

Tornillo de laboratorio

Multi-Unit largo

Tornillo de fijación M1.4 Multi-Unit

Black Tite®

Tornillo de laboratorio M1.4

Ø 4.0

PERFILES DE EMERGENCIA

A LA NUEVA DIMENSIÓN

61

• REALIZACIÓN DE LA PRÓTESIS DEFINITIVA

(CONTINUACIÓN) :

Realice el vaciado respetando las recomendaciones de los fa-bricantes de los materiales de laboratorios. Proceder al montaje y

a la fusión de la cerámica sobre la estructura.

Realice los acabados. Pulir y limpiar el intradós de la prótesis.

• CONTROL DE LA PASIVIDAD :

Desatornille los análogos Pacific del modelo maestro.

Coloque un anillo de encolado Multi-Unit estrecho (Ref. MUN-

PAC100) en cada alojamiento de la estructura.

Coloque y atornille el conjunto sobre el modelo maestro con ayuda de los tornillos Pick up de pilares cortos o largos Multi-Unit

(Ref. MUT102).

Si persiste alguna tensión, corrija el intradós de la prótesis.

Desmontar.

• ENCOLADOS DE LOS ANILLOS PACIFIC :

Poner el pegamento dental en la parte de las ranuras de los

anillos de encolado Pacific Multi-Unit estrechos (Ref. MUN-

PAC100) y en el intradós de la estructura.

Coloque un anillo de encolado en cada alojamiento de la ar-

madura protésica.

Vuelva a colocar y a atornillar el conjunto sobre el modelo maestro con tornillos Pick-up de pilares cortos o largos Multi-

Unit (Ref. MUT102).

Déjelo secar durante el tiempo indicado por el fabricante del

pegamento.

• COLOCACIÓN DE LA PRÓTESIS :

Atornille el conjunto protésico en la boca con la ayuda de

tornillos nuevos M1.4 Multi-Unit Black Tite® especificos sumi-

nistrados con los anillos de encolado.

Apriete a 15 N.cm con la llave dinamométrica de trinquete o

el TORQ CONTROL®. E

62

A. PRESENTACIÓN DE LOS PILARES CÓNICOS OPSC/OPAC

1. INDICACIONES Suministrado estéril Barras y armaduras atornilladas Restauración múltiple atornillada

Consejos de utiliación

Los pilares cónicos (rectos y angulados) y los capuchones de pro-tección se suministran desinfectados y estériles para una colocación di-recta en la cirugía. Para los pilares cónicos angulados el tornillo de

fijación viene adjunto al componente.

El torque recomendado de los tornillos de fijación de los pilares cóni-

cos angulados y de los pilares cónicos rectos, es de 25 N.cm. Para los

componentes de la segunda parte el torque recomendado es de 15 N.cm.

¡CUIDADO! Los componentes secundarios y los tornillos Multi-Unit son específicos de los pilares Multi-Unit. No son compatibles con los pilares cónicos OPSC/OPAC. Si mezcla los componentes o los tornillos de la gama Multi-Unit con los de la gama

OPSC/OPAC, podría obtener una prótesis mal ajustada.

2. PARA UNA REHABILITACIÓN PROTÉTICA TOTAL Puede considerarse un protocolo de restauración protésica total inmediata sobre un número reducido de implantes

Axiom® REG/PX.

3. ELECCIÓN DEL PILAR CÓNICO La gama de pilares cónicos se compone de 2 versiones distintas: rectos y angulados.

PILAR CÓNICO RECTO : Elegir el pilar entre las 3 alturas gingivales (1.5, 2.5 y 3.5 mm) disponibles para un único

diámetro de emergencia protética (Ø 4.0 mm). La elección del pilar cónico recto se hace de forma óptima en función al tornillo de cicatrización colocado y respetando el concepto de la conservación del perfil de emergencia. La fase de cica-

trización se puede hacer igualmente con el pilar cónico recto con su capuchón de protección.

PILAR CÓNICO ANGULADO : Elegir el pilar entre las 3 alturas gingivales (2.5, 3.5 y 4.5 mm) y las 2 angulaciones coro-

nales (18° y 30°), en versión indexado y no indexado. La elección del pilar cónico angulado se hará independientemente de los otros componentes de la gama. La fase de cicatrización se hace directamente con el pilar cónico angulado, con su

capuchón de protección.

4. MATERIAL NECESARIO

PILAR CÓNICO RECTO :

L. PILARES CÓNICOS REF. OPSC/OPAC/PACIFIC (ESTÉRILES)

Mandriles hexagonales

Capuchón de protección

Llaves hexagonales

Llave de pilar cónica recta

Transfer Pick-up

Análogo de pilar

Mandril de pilar cónico

recto

Transfer Pop-in

Tornillo de fijación M1.4 Black Tite®

Tornillo de laboratorio

M1.4

Casquilllo provisional

Casquillo calcinable

Casquillo sobrecolable

oro Ceramicor

(1)

(1) Suministrado estéril

Ø 4.0

PERFILES DE EMERGENCIA

Ø 4.0 Ø 4.0 Ø 4.8 Ø 4.8 Ø 4.8

Disponibles en versión indexado y no

indexado

A LA NUEVA DIMENSIÓN

63

PILAR CÓNICO ANGULADO :

5. PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN

• COLOCACIÓN DEL PILAR CÓNICO :

PILAR CÓNICO RECTO Atornillar el pilar cónico recto en el implante con

la llave del pilar.

Apretar a 25 N.cm con la ayuda de la llave dina-mométrica y la llave del pilar cónico o con el

TORQ CONTROL® y el mandril del pilar cónico.

PILAR CÓNICO ANGULADO Insertar (indexar para la versión no rotatorio) el pilar cónico angulado en la orientación correcta y

atornillar el tornillo de fijación M1.6 Black Tite® con

la ayuda de la llave hexagonal larga.

Apretar a 25 N.cm de torque con la ayuda de la llave dinamométrica y la llave hexagonal o con

el TORQ CONTROL® y el mandril hexagonal.

• TOMA DE IMPRESIÓN:

Montar cada transfer Pick-up o Pop-in respecti-vamente en cada pilar cónico y atornillar los tornil-

los de transfer (torque manual moderado).

Hacer una toma de impresión con la ayuda de

una cubeta Pop-in o cubeta Pick-up.

Volver a colocar las tapas de protección con un torque manual moderado o realizar una prótesis provisional con los aditamentos adecuados. (Véase

la parte prótesis provisional).

• LABORATORIO :

Realizar el modelo

E

E

Mandriles hexagonales

Llaves hexagonales

Transfer Pick-up

Análogo de pilar

Transfer Pop-in

Casquillo provisional

Casquillo calcinable

Casquillo sobrecolable

oro Ceramicor

Capuchón de protección

(1)

Tornillo proté-sico M1.6

Black Tite®

(1) Suministrado estéril (2) Suministrado con pilar calcinable

Tornillo de fijación M1.4 Black Tite®

Tornillo de laboratorio

M1.4

(2)

PILAR CÓNICO RECTO PILAR CÓNICO ANGULADO

PICK-UP POP-IN

PICK-UP POP-IN

64

• PRÓTESIS PROVISIONAL

(DESPUÉS DE LA TOMA DE IMPRESIÓN):

Conexión de los aditamentos provisionales Conectar a los pilares cónicos rectos o angulados los aditamentos provisionales en boca con los tornil-los de fijación M 1.4 o los tornillos largos del transfer Pick-up correspondientes (torque normal moderado

<15 N.cm). Utilizar la llave hexagonal.

Modificar la corona provisional en altura si es

necesario.

Realización de la restauración provisional Llenar de resina acrílica previamente perforada un

molde de plástico.

Cubrir las coronas provisionales modificadas (permitir que sobrepasen los tornillos largos del trans-

fer Pick-up a través de la férula).

Polimerizar o dejar endurecer la resina.

Ajustes de la rehabilitación temporal Retirar el tornillo de laboratorio.

Retirar la férula con la resina y el muñón provisional.

Sacar la restauración temporal de la férula.

Realizar los últimos ajustes y pulir todo.

Conexión de la prótesis temporal Reposicionar la prótesis temporal con el tornillo de fijación M 1.4 adecuado con la ayuda de la llave hexagonal

larga.

Hacer una radiografía retroalveolar para confirmar la

perfecta conexión del pilar con el implante.

Apretar a 15 N.cm de torque con la ayuda de la llave

dinamométrica o el TORQ CONTROL®.

¡CUIDADO! Sin carga inmediata, se recomienda colocar la prótesis provisional sin oclusión a la espera de la prótesis defini-

tiva, para garantizar la integridad del dispositivo.

E

A LA NUEVA DIMENSIÓN

65

• PRÓTESIS DEFINITIVA (BARRA O PUENTE) :

Conexión de casquillos personalizables En el modelo, conectar a los análogos de los pilares cónicos, los calcinables o los sobrecolables oro con los tornillos de fijación M 1.4 o los tornillos largos de los transfers Pick-up correspondientes (atornillado manual

moderado < 15 N.cm). Utilizar la llave hexagonal.

Ajustar las camisas calcinables de manera a recrear una armadura homotética (o barra calcinable) a medida, por fresado y/o añadiendo resina calcinable uniendo

cada camisa.

NOTA : utilizar el tornillo de fijación M 1.4 para conser-var las chimeneas de atornillado en el momento de a-

ñadir la resina.

Realización de la prótesis definitiva Realizar el colado respetando las recomendaciones de los fabricantes de los materiales. Para las capas sobrecoladas de oro, puede consultar el

capítulo 3 G1, página 41.

PUENTE : recolocar la estructura colocada sobre el mo-delo con el tornillo de fijación M 1.4 (atornillado manual moderado < 15 N.cm) en la posición correcta y realizar

el opaquer definitivo en cerámica.

BARRA : retirar las tapas de protección o el provisional y proceder a la prueba de la estructura colocada en boca del paciente, verificando el ajuste sobre los pilares cóni-

cos.

Proceder a una segunda toma de impresión con la barra colocada y fijada con la ayuda de los tornillos del trans-

fer Pick-up y una cubeta abierta.

Confeccionar en el laboratorio la prótesis definitiva

(caballitos incluidos) según el principio de prótesis total.

Colocación de la prótesis Posicionar la estructura protética sobre los pilares cónicos según la orientación correcta y atornillar los tornil-

los de fijación M1.4 Black Tite® incluidos.

Apretar a 15 N.cm de torque con la ayuda de la llave

dinamométrica o con el TORQ CONTROL® .

PUENTE : obturar las chimeneas de acceso con un ma-terial de relleno después de haber protegido la cabeza

del tornillo y finalizar con el control de oclusión.

BARRA : proceder a los ajustes oclusales y tisulares sobre la prótesis total antes del atornillado definitivo. Obturar la (s) chimenea (s) de acceso con un material de relleno, después de haber protegido la cabeza del tor-nillo. Informar al paciente sobre los procesos de uso y

mantenimiento.

E

66

B. PRÓTESIS PACIFIC PARA PILARES CONICOS RECTOS OPSC (NO ESTÉRIL)

1. INDICACIONES Suministrado no estéril

El sistema Pacific es un sistema complementario reservado exclusivamente a la próte-

sis atornillada plural o completa sobre pilares cónicos rectos. Gracias a la inclusión de un anillo de encolado para fijarlo con pegamento entre el pilar cónico recto y la arma-

dura colada por el laboratorio, el sistema Pacific permite facilitar la obtención de la

pasividad durante el atornillado definitivo en boca.

Consejos de utilización

El anillo de encolado se entrega con su tornillo de fijación definitiva M1.4 Black Tite®.

El torque recomendado del tornillo de fijación es de 15 N.cm.

El anillo de encolado se utiliza únicamente con los pilares cónicos rectos.

¡CUIDADO! Los componentes secundarios y los tornillos Multi-Unit son específicos de los pilares Multi-Unit. No son compatibles con los pilares cónicos OPSC/OPAC. Si mezcla los componentes o los tornillos de la gama Multi-Unit con los de la gama

OPSC/OPAC, podría obtener una prótesis mal ajustada.

2. MATERIAL NECESARIO

3. PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN

• COLOCACIÓN DEL PILAR CÓNICO E IMPRESIÓN

Repetir las etapas 1 a 4 descritas en el párrafo « Pilares cónicos » (Ver pág. 63-64).

• REALIZACIÓN DE LA PRÓTESIS DEFINITIVA :

Conectar los análogos Pacific (Ref. OPSC910) sobre los pi-lares cónicos con la ayuda del tornillo de laboratorio M1.4 (Ref.

OPAC141, torque manual moderado).

Utilizar la llave hexagonal.

Colocar los cilindros calcinables (Ref. OPSC901) en los análogos Pacific, ajustarlos de modo que se pueda recrear una armadura homotética (o barra calcinable) a medida, por fresa-do y/o añadido de resina calcinable uniendo cada pilar calci-

nable.

Mandriles hexagonales

Llaves hexagonales

Análogo Pacific

Casquillo calcinable

Anillo de adherencia

Tornillo de fijación M1.4

Black Tite®

Tornillo de laboratorio M1.4

Tornillo pick-up pilar cónico largo

Ø 4.0

PERFILES DE EMERGENCIA

Tornillo pick-up pilar cónico corto

A LA NUEVA DIMENSIÓN

67

• REALIZACIÓN DE LA PRÓTESIS DEFINITIVA

(CONTINUACIÓN):

Realizar el colado respetando las recomendaciones de los fabricantes de materiales. Proceder al montaje y a la fusión de la cerámica en la armadura. Realizar los acabados.

Pulir y limpiar el intradós de la prótesis.

• CONTROL DE LA PASIVIDAD :

Desatornillar los análogos Pacific del modelo.

Colocar el anillo de encolado (Ref. OPSC800) en cada aloja-

miento de la armadura.

Colocar y atornillar el conjunto en el modelo con la ayuda de

los tornillos Pick-up de pilar cónico corto o largo (Ref. OPAC501

o OPAC502).

Si subsisten las tensiones, corregir el intradós de la prótesis.

Desmontar.

• ENCOLADO DE LOS ANILLOS PACIFIC :

Colocar el pegamento en la parte de las ranuras de los anil-

los de encolado (Ref. OPSC800) y en el intradós de la armadura.

Colocar un anillo de encolado en cada alojamiento de la ar-

madura.

Reposicionar y atornillar el conjunto en el modelo con la ayuda de los tornillos Pick-up del pilar cónico corto o largo (Ref

OPAC501 o OPAC502).

Dejar secar respetando los tiempos de secado indicados por

el fabricante del pegamento

• COLOCACIÓN DE LA PRÓTESIS :

Atornillar el conjunto armadura+prótesis en boca con la

ayuda de los tornillos nuevos M1.4 Black Tite® suministrados

con los anillos de encolado.

Atornillar a 15 N.cm con la llave de torque dinamométrica y

o con el TORQ CONTROL®. E

68

1. INDICACIONES Suministrado no estéril Estabilización de prótesis amovible completa o parcial sobre el implante.

Los injertos Locator® (incoloro, rosa y azul) pueden utilizarse para compensar una divergencia que puede llegar hasta los 20° entre 2 implantes. Los injertos Locator® de la gama extendida (rojo, verde, naranja o gris) pueden compensar una divergencia que puede llegar hasta los

40° entre 2 implantes

Consejos de utilización

Los pilares LOCATOR® se suministran desinfectados y no estériles.

¡CUIDADO! El torque recomendado para los pilares LOCATOR® es

de 25 N.cm.

2. ELECCIÓN DEL PILAR LOCATOR® Elegir el pilar entre las 5 alturas gingivales (1.5, 2.5, 3.5, 4.5 y 5.5 mm) para un único diámetro de emergencia (Ø 4.0

mm) disponible. La elección del pilar LOCATOR® se hará de forma óptima, en función del pilar de cicatrización colocado y respetando el concepto de la conservación del perfil de emergencia. La fase de cicatrización se puede hacer también directamente con el pilar LOCATOR® . En el caso de colocar un pilar LOCATOR® de 5,5 mm de altura, será necesario

utilizar un tornillo de cicatrización.

3. MATERIAL NECESARIO

4. PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN El pilar LOCATOR® puede ser utilizado con el método directo o indirecto.

• MÉTODO INDIRECTO

COLOCACIÓN DEL PILAR LOCATOR®

Atornillar el pilar LOCATOR® en el implante con la ayuda de la llave LOCATOR®, de la llave de carraca o con el TORQ

CONTROL®.

M. PILARES LOCATOR® (NO ESTÉRIL)

Mandril LOCATOR®

Llave LOCATOR®

Transfer LOCATOR® + nylon negro

Análogo LOCATOR®

Herramienta « 3 en 1 »

Ø 4.0

PERFILES DE EMERGENCIA

Ø 4.0 Ø 4.0 Ø 4.0 Ø 4.0

OPHS410 ou

OPHSF410

OPHS420 ou

OPHSF420

OPHS430 ou

OPHSF430

OPHS440 ou

OPHSF440

OPHS440

OPLA010 HG : 1.5

OPLA020 HG : 2.5

OPLA030 HG : 3.5

OPLA040 HG : 4.5

OPLA050 HG : 5.5

A LA NUEVA DIMENSIÓN

69

Inserto incoloro (2268g - 5Lbs)

RETENCIÓN

ESTÁNDAR

Inserto rosa (1361g - 3.0Lbs)

RETENCIÓN

MEDIA

Inserto azul (680g - 1.5Lbs)

RETENCIÓN

LIGERA

Injerto verde

(1361-1814g - 3.0-4.0Lbs)

RETENCIÓN

MEDIA

Injerto naranja

(907g - 2.0-0Lbs)

RETENCIÓN

LIGERA

Injerto rojo

(226-680g - 0.5-1.5Lbs)

RETENCIÓN

EXTRALIGERA

Injerto gris

(0Lbs)

RETENCIÓN 0

Toma de impresión

Colocar los transfer LOCATOR® en los pilares.

Realizar la toma de impresión. Los transfer de las tomas de impresión se quedan en la toma realizada.

Colocar los análogos en la toma de impresión y hacer el modelo.

Realización y restauración protética

Injertos utilizados en caso de divergencia <20° entre 2 implantes (hasta 10° por implante)

Injertos utilizados en caso de divergencia < 40° entre 2 implantes (hasta 20° por implante)

Utilización para las manipulaciones en el momento de la restauración protética

Herramienta « 3 en 1 »

Anilla de teflón Casquete con inserto

negro

RETENCIÓN

TEMPORAL

Utensilio de extracción

de los insertos

Utensilio de inserción de

los insertos

Utensilio de atornillado

de los pilares

70

Realización y restauración protética (continuación)

A partir del modelo, colocar los casquetes ma-chos LOCATOR® con los insertos negros sobre los análogos y realizar una maqueta de la prótesis ad-

junta.

Después de realizar la maqueta, retirar los cas-quetes del modelo y colocar la anilla de teflón sobre cada análogo con el fin de asegurar la buena posi-ción de la futura prótesis con la obtención de la re-

siliencia y el ajuste de los pivotes.

Después de haber realizado la prótesis definitiva, retirar las anillas de teflón y pulir el intrados de la prótesis antes de reemplazar los insertos negros por los definitivos. Utilizar la herramienta LOCA-

TOR® para agarrar el inserto negro y retirarlo.

Utilizar la segunda parte de la herramienta LO-CATOR® para agarrar el inserto definitivo (incoloro, rosa o azul). Si van a colocar 3 ó más ataches en la misma arcada, es preferible empezar utilizando los insertos menos retentivos (injerto rosa o azul en caso de divergencia inferior a 20° entre 2 implantes; injerto naranja, rojo o gris en caso de divergencia

inferior a 40° entre 2 implantes)

Probar la prótesis sobre el modelo antes de su colocación en boca. Finalmente colocarla en boca.

• METODO DIRECTO (DENTISTA)

RECOMENDADO PARA LA ESTABILIZACIÓN DE UNA PRÓTESIS EXISTENTE :

Colocar las anillas de teflón en los pilares LOCATOR® en boca (utilización de diques recomendada).

Colocar los casquetes LOCATOR® sobre los pilares (junta negra destinada para las manipulaciones protéticas).

Vaciar la prótesis en los puntos de las emergencias de los casquetes (no debe haber ninguna interferencia entre los cas-

quetes y la prótesis perforada).

Recubrir los casquetes LOCATOR® con resina y rellenar las cavidades en el interior de la prótesis.

Recolocar directamente en boca la prótesis y polimerizar completamente la resina.

Retirar la prótesis una vez endurecida la resina. Quitar las anillas de teflón antes de reemplazar como anteriormente los

insertos negros por los definitivos. Colocar definitivamente la prótesis en boca.

A LA NUEVA DIMENSIÓN

71

¡CUIDADO! Antes y después de la intervención, todos los instrumentos y soportes de instrumentos deben ser obligatoriamente pre-

desinfectados, limpiados y esterilizados según un protocolo concreto.

La caja de la prótesis está formada por dos 2 bandejas que permiten distinguir los mandriles para las manipulaciones sobre contraángulo o TORQ CONTROL® de las realizadas manualmente con la llave dinamométrica de trinquete de

prótesis INCCD.

El estuche de prótesis Ref. INMODOPP puede completarse con los instrumentos siguientes: llave y mandril hexagonales

XL, llave y mandril para pilar cónico Ref. OPSC, utensilios Locator®, extractores de pilar S y L (Ref. INEXPS e INEXPL),

mango de manipulación corto.

La llave hexagonal XL así como el extractor de pilar INEXPL deben colocarse en el centro del estuche. (ubicaciones * en la foto). Llave de dinamométrica : torques disponibles (N.cm) 15/25/35. Precisión (N.cm) +/- 2.

Reseña de utilización disponible a petición.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

La caja se ha fabricado con materiales de grado medio que permite soportar una ter-

modesinfección y esterilizaciones en auto-clave.

Las tapas móviles de protección permiten un posicionamiento en la caja que favorece el

acceso a los instrumentos.

N. CAJA DE PRÓTESIS COMÚN AXIOM® REG/PX

Mandril Multi-Unit

Mandriles hexagonales

cortos y largos

Llave Multi-Unit

Llave dinamométrica

INCCD

Llaves dinamométrica

cortas y largas

* *

* *

72

1. FUNCIÓN EXTRACTOR El extractor de pilar está disponible en dos longitudes: corta y larga. Permite retirar los pilares Axiom® REG/PX que llevan la indicación

«Extractible-Removable» en la etiqueta de trazabilidad presente en el

blíster protector:

Estos pilares presentan un roscado interno específico compatible con el instrumento Extractor de pilares. Puede utilizarse en la consulta del den-tista o en el laboratorio, cada vez que debe cambiarse o modificarse un pilar. Este instrumento permite retirar muy fácilmente el pilar con roscado interno sin dañar la conexión del implante protésico y sin forzar ni defor-

mar el ensamblaje.

Ensamblar el vástago en el cuerpo del extractor, en-roscar la rueda, dejar un espacio de 2 mm

(aproximadamente) entre el cabezal y la rueda.

Enroscar el instrumento utilizando el cuerpo del ex-

tractor.

O. EXTRACTOR Y PINZAS DE PILAR (DOBLE FUNCIÓN)

Rueda

Cuerpo del extractor de pilar

Vástago del extractor

Orificio para proteger

el instrumento

Cuerpo del extractor

de pilar

Vástago del extractor 2mm

INEXPS INEXPL Extractor de pilar Pinzas de pilar

Ejemplo de una etiqueta para un pilar estándar Ø5.0, altura gingival 3.5 y altura coronaria 6 mm

A LA NUEVA DIMENSIÓN

73

Enroscar la rueda hasta que entre en contacto en el

cuerpo del extractor para permitir la retirada del pilar.

Desenroscar el pilar gracias al cuerpo del extractor.

Desmontar desenroscando el cuerpo del extractor y el vástago para limpiar el instrumento.

En cuanto al protocolo de limpieza, consultar la parte 4. «Limpieza y esterilización» (Véase pág. 74)

2. FUNCIÓN PINZAS El instrumento también puede utilizarse para facilitar la colocación del pilar en la boca, incluyendo las zonas de difícil

acceso.

Para disfrutar de la función pinzas, solo se utiliza el

cuerpo del extractor.

Enroscar el cuerpo del extractor al pilar

Posicionar el pilar sobre el implante utilizando el extractor

Desenroscar el extractor del pilar

74

4. Limpieza y esterilización ¡CUIDADO!

Cualquier producto reutilizable (instrumentación y cajas) debe obligatoriamente pre-desinfectarse, limpiarse y esterili-

zarse antes del primer uso y después de cada intervención.

Cualquier producto de un solo uso, suministrado no estéril, debe limpiarse, desinfectarse y esterilizarse antes de colo-carlo en la boca. La desinfección y la esterilización se pueden realizar con la ayuda de un auto-clave con el producto fuera de su embalaje original, en una bolsa adaptada al proceso. En caso de no poderlo hacer por restricción de uno de

los componentes, desinfectar sistemáticamente en frío (ver indicaciones).

Todo producto suministrado estéril (esterilización conseguida con rayos GAMMA) no se puede volver a esterilizar. Respetar las partes estériles en el interior de las bolsas o blisters/opérculos cuando se abren, depositando sus conteni-

dos en un campo estéril. Respetar la fecha de caducidad del producto.

Las cajas o los kits deben desmontarse íntegramente para la limpieza y la desinfección. Luego deben montarse de nuevo

y llenarse con los instrumentos antes de la esterilización.

1. PREVIAMENTE

Cualquier protocolo de limpieza, desinfección y esterilización solo puede ser realizado por personal correctamente forma-do y protegido, respetando la reglamentación en vigor. Para evitar cualquier riesgo de infección o heridas es necesario

llevar un atuendo adaptado (mascarilla, guantes y gafas de protección).

Para la puesta en marcha del protocolo, es necesario respetar el reglamento en vigor, siguiendo las recomenda-ciones de las “Buenas prácticas de Farmacia Hospitalaria”, a las guías de “Las buenas prácticas de desinfección”, de

“Buenas prácticas de esterilización”y a la guía de “Tratamientos aplicados a los dispositivos médicos reutilizables” con

referencias FD S98-135 de abril 2005.

Cualquier protocolo de limpieza - desinfección y esterilización debe ser adecuado a los riesgos infecciosos. El usuario o el personal médico deben asegurarse de que el protocolo utilizado logra el objetivo de esterilidad. El protocolo debe permitir la eliminación de todos los residuos químicos y orgánicos en el dispositivo tratado (incidir en

hacer un buen aclarado de los productos utilizados).

2. COMPATIBILIDAD CON LOS MATERIALES

Para no deteriorar o estropear los componentes, es necesario utilizar únicamente productos de limpieza y desinfección compatibles con las diferentes combinaciones de materiales tratados.

Las soluciones detergentes y desinfectantes deben ser de PH neutro o poco alcalino.

¡CUIDADO!

Para las aleaciones de aluminio la utilización de sosa está prohibida. Para el acero inoxidable la utilización de hipoclorito de sodio (lejía) está formalmente prohibido: por riesgo importante de corrosión. Para las fresas y las terrajas, la utilización del

peróxido de hidrógeno (H2O2) (agua oxigenada) está contra-indicado por riesgo de decapado químico.

Puede encontrar la composición de materiales de cada aditamento en la lista completa de referencias al final de esta

guía.

A. INFORMACIONES GENERALES

D

D

A LA NUEVA DIMENSIÓN

75

1. PRODUCTOS DETERGENTES-DESINFECTANTES

Para garantizar una descontaminación suficiente antes de la esterilización, la elección de productos detergentes y de-sinfectantes debe hacerse en función a los riesgos infecciosos, según el lugar donde se va a aplicar: según la actividad

microbiana (bacteriana, fungicida, vírica, etc…) y su respuesta a la limpieza.

La utilización de soluciones detergentes y desinfectantes debe estar en relación a la técnica de limpieza utilizada.

Para cada producto de limpieza y desinfección se debe seguir las indicaciones del fabricante:

Respetar las concentraciones, temperaturas y los tiempos de exposición. Respetar la renovación de las soluciones liquidas y la caducidad de las mismas. Respetar las indicaciones para la eliminación de productos utilizados.

Nunca mezclar productos.

¡CUIDADO!

Nunca utilizar sustancias que fijen las proteínas (alcohol, aldehídos, etc…).

Para una mayor información el usuario puede referirse a la guía FD-S98-135 de abril del 2005.

2. CALIDAD DEL AGUA

El agua que debe utilizar para la pre-desinfección, la limpieza, la descontaminación, los aclarados y la esterilización debe ser acorde según las normas en vigor.

La calidad del agua debe ser compatible con el objetivo de esterilidad y con los equipos utilizados.

Es importante tener en cuenta los parámetros de conductividad, de PH, de dureza, de concentración de iones e impurezas

y de polución micro-biológica.

3. PRECAUCIONES DE UTILIZACIÓN

El usuario debe prestar un cuidado especial a la limpieza de la suciedad, residuos y restos de todas las partes de los

instrumentos (huecos, protuberancias, etc…).

Durante las diferentes etapas del proceso es importante tener cuidado para que no choquen los instrumentos cortantes, por el riesgo de alterar sus prestaciones de corte.

Estos instrumentos deben reemplazarse cada 20 usos como máximo.

Un control visual debe realizarse antes de cada esterilización. Todos los componentes utilizados, corroídos o estro-

peados, deben ser tratados individualmente o ser retirados.

La eliminación de residuos médicos debe realizarse según la legislación en vigor, sujeta a la gestión de desechos médi-

cos.

¡CUIDADO!

Todo componente que haya sido utilizado y destinado a ser desechado, debe expeditarse después de una pre-

desinfección, limpieza, o descontaminación conforme a la legislación con prueba de esterilidad.

B. PRODUCTOS

D

76

C. PROTOCOLOS

1. PRE-DESINFECCIÓN

La pre-desinfección debe realizarse inmediatamente después de cada intervención a todos los componentes reutili-

zables desmontados (ver instrucciones de montaje y desmontaje p.77):

Pre-desinfectar separadamente con desmontaje sistemático, en la medida de lo posible, todo dispositivo montado. Sumergir completamente en la solución de pre-desinfección. Aclarar con agua desmineralizada por osmosis para evitar cualquier resto. Secar inmediatamente, cuidadosamente, con unos campos estériles suaves, sin pelusas, (completar con aire compri-

mido de calidad médica).

2. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

Se deben limpiar separadamente todos los componentes desmontados [cajas quirúrgicas, llaves de carraca desmontables,

etc….] (Ver instrucciones de montaje y desmontaje p. 77).

Limpieza con cepillo

Limpiar meticulosamente con un cepillo suave (de nylon por ejemplo). Sumergir completamente en una solución de detergente y desinfectante según las recomendaciones del fabricante. Aclarar con agua desmineralizada por osmosis, para evitar restos. Secar inmediatamente, cuidadosamente, con campos estériles suaves y sin pelusas (completar con aire comprimido de calidad médica).

Verificar el resultado y volver a comenzar la operación de limpieza si es necesario.

Limpieza con ultrasonidos (productos re-utilizables únicamente)

Colocar los componentes en una cubeta de ultrasonidos de baja frecuencia (25 a 50 KHz). Llenarla con una solución de detergente y desinfectante compatible con el proceso. Limpiar los componentes con ultrasonidos según las recomendaciones del fabricante. Aclarar con agua desmineralizada, por osmosis, para evitar acúmulos. Secar inmediatamente, con cuidado, con campos estériles suaves y sin pelusas (completar con aire comprimido de calidad médica).

Verificar el resultado y volver a comenzar la operación de limpieza si es necesario.

¡CUIDADO!

No poner en contacto los instrumentos cortantes en el proceso de limpieza con ultrasonidos. El rozamiento entre las

piezas o con la cubeta puede originar defectos en su aspecto.

3. TERMO-DESINFECCIÓN (PRODUCTO REUTILIZABLE ÚNICAMENTE)

La termo-desinfección se debe realizar únicamente con componentes reutilizables montados, o caja quirúrgica com-

pletamente colocada en horizontal con la tapa abierta.

Realizar un ciclo de termo-desinfección durante 10 minutos a 95°C (203°F). Realizar un ciclo de secado. No sobrepasar los 140°C (284°F). Secar inmediatamente y con cuidado, con campos estériles suaves y sin pelusas (completar con aire comprimido de calidad médica).

Verificar el resultado y si es necesario volver a comenzar la operación.

A LA NUEVA DIMENSIÓN

77

5. Desmontaje y ensamblaje

4. ESTERILIZACIÓN

Cualquier componente no puede ser esterilizado sin una limpieza-desinfección y un secado previos.

[+ pre-desinfección para los componentes reutilizables].

Esterilización por auto-clave (producto reutilizable y componentes de uso único autorizados)

Colocar cada componente de forma separada en una bolsa de esterilización sellada, según la norma NF EN ISO 11607 de acuerdo con la forma de esterilización (caja completa colocada en una bolsa horizontal con las tapas cerradas). Realizar un ciclo de auto-clave con vapor de agua a 135º C. (275º F) a 2.13 bares (30.88 psi) durante 20 minutos mínimo. Indicar las fechas de esterilización y de caducidad sobre las bolsas, según los límites temporales de esterilidad fijados

según el tipo de embalaje y las condiciones de almacenamiento (un mes máximo).

¡CUIDADO!

Cualquier otra forma de esterilizar instrumentos o aditamentos es incorrecta.

Anthogyr recomienda el uso de auto-claves de clase B.

Respetar las recomendaciones y las instrucciones de mantenimiento del fabricante de los auto-claves. Respetar los espacios entre las bolsas en los auto-claves. Respetar las condiciones de conservación de los componentes estériles según las recomendaciones del fabricante de

las bolsas

Retirar la tapa y los topes antes de la limpieza

g

B. KIT DE TOPES

78

Abrir las tapas.

Soltar las tapas de los clips situa-

dos en la parte trasera.

Retirar ¼ de la parte insertada y los otros ¾ del bloque principal de la parte donde se colocan los adita-

mentos.

Separar con precaución las prolongaciones del bloque principal.

Liberar los pivotes de sujeción de las tapas transparentes.

Retirar las tapas.

Separar los bordes de las placas de silicona azul del bloque principal.

Liberar de los laterales la caja.

Separar las placas inox.

Sacar las placas de silicona azul.

Para ensamblarla volver en el orden inverso de cada etapa.

B. CAJA QUIRÚRGICA

Insert 3/4

Insert 1/4

A LA NUEVA DIMENSIÓN

79

DESMONTAJE / MONTAJE

Desenroscar y separar el cabezal (1) del cuerpo principal (2).

Separar el conjunto formado por el trinquete (3) y la varilla (4) del cuerpo, presionando ligeramente la moleta trasera de la va-rilla (4) contra el trinquete (3) y haciendo girar simultáneamente este último un cuarto de vuelta en sentido contrario al de las

agujas del reloj, con el fin de liberar la bayoneta.

Realizar las operaciones del procedimiento de desmontaje anterior en orden inverso. Introducir el conjunto de la varilla (4) y el resorte 5 por la parte trasera del cuerpo (2). Colocar el re-sorte libre 6 alrededor de la varilla (4) por la parte delantera del cuerpo (2). Montar el trinquete (3) empujándolo contra la varilla (4) y haciéndolo girar un cuarto de vuelta en el sentido de las agujas del reloj para que la bayoneta quede fijada. Enroscar el

cabezal (1) al cuerpo (2).

DESMONTAJE / MONTAJE

Desatornille el vástago flexible haciéndolo girar en sentido

contrario a las agujas del reloj con el botón.

Retire el conjunto « vástago + botón » del mango.

Retire la cabeza del cuerpo principal ejerciendo una ligera

tracción.

Retire el conjunto « trinquete + resorte » de la cabeza.

DESMONTAJE / MONTAJE

Retirar la cabeza del tronco principal ejerciendo una ligera

tracción.

Retirar el cuerpo principal.

Retirar el conjunto « trinquete y resorte » de la cabeza

Para el ensamblaje, seguir las fases en orden inverso comprobando la correcta orientación

de la llave de carraca en el cabezal de la llave haciendo coincidir las marcas láser.

C. LLAVE DE CARRACA REVERSIBLE REF. INCC

D. LLAVE DE CARRACA DINAMOMETRICA PARA CIRUGIA REF. INCCDC

E. LLAVE DE CARRACA DINAMOMETRICA DE PRÓTESIS REF. INCCD

80

6. Referencias de los componentes

A. AXIOM® REG Y AXIOM® PX IMPLANTES

IMPLANTES REFERENCIAS

Axiom® REG

Ø Implante 3.4 mm Ø Plataforma protética 2.7 mm

Tornillo de cierre incluido

Titánio Grado V Axiom® REG Ø3.4 x 8 mm Axiom® REG Ø3.4 x 10 mm Axiom® REG Ø3.4 x 12 mm Axiom® REG Ø3.4 x 14 mm Axiom® REG Ø3.4 x 16 mm

Axiom® REG Ø3.4 x 18 mm

ESTÉRIL

OP34080

OP34100

OP34120

OP34140

OP34160

OP34180

Axiom® REG

Ø Implante 4.0 mm Ø Plataforma protética 2.7 mm

Tornillo de cierre incluido

Titánio Grado V Axiom® REG Ø4.0 x 6.5 mm Axiom® REG Ø4.0 x 8 mm Axiom® REG Ø4.0 x 10 mm Axiom® REG Ø4.0 x 12 mm Axiom® REG Ø4.0 x 14 mm Axiom® REG Ø4.0 x 16 mm

Axiom® REG Ø4.0 x 18 mm

ESTÉRIL

OP40060

OP40080

OP40100

OP40120

OP40140

OP40160

OP40180

Axiom® REG

Ø Implante 4.6 mm Ø Plataforma protética 2.7 mm

Tornillo de cierre incluido

Titánio Grado V Axiom® REG Ø4.6 x 6.5 mm Axiom® REG Ø4.6 x 8 mm Axiom® REG Ø4.6 x 10 mm Axiom® REG Ø4.6 x 12 mm Axiom® REG Ø4.6 x 14 mm

ESTÉRIL

OP46060

OP46080

OP46100

OP46120

OP46140

Axiom® REG

Ø Implante 5.2 mm Ø Plataforma protética 2.7 mm

Tornillo de cierre incluido

Titánio Grado V Axiom® REG Ø5.2 x 6.5 mm Axiom® REG Ø5.2 x 8 mm Axiom® REG Ø5.2 x 10 mm Axiom® REG Ø5.2 x 12 mm Axiom® REG Ø5.2 x 14 mm

ESTÉRIL

OP52060

OP52080

OP52100

OP52120

OP52140

A LA NUEVA DIMENSIÓN

81

IMPLANTES REFERENCIAS

Axiom® PX

Ø Implante 3.4 mm Ø Plataforma protética 2.7 mm

Tornillo de cierre incluido

Titánio Grado V Axiom® PX Ø3.4 x 8 mm Axiom® PX Ø3.4 x 10 mm Axiom® PX Ø3.4 x 12 mm Axiom® PX Ø3.4 x 14 mm Axiom® PX Ø3.4 x 16 mm

Axiom® PX Ø3.4 x 18 mm

ESTÉRIL

PX34080

PX34100

PX34120

PX34140

PX34160

PX34180

Axiom® PX

Ø Implante 4.0 mm Ø Plataforma protética 2.7 mm

Tornillo de cierre incluido

Titánio Grado V Axiom® PX Ø4.0 x 6.5 mm Axiom® PX Ø4.0 x 8 mm Axiom® PX Ø4.0 x 10 mm Axiom® PX Ø4.0 x 12 mm Axiom® PX Ø4.0 x 14 mm Axiom® PX Ø4.0 x 16 mm

Axiom® PX Ø4.0 x 18 mm

ESTÉRIL

PX40060

PX40080

PX40100

PX40120

PX40140

PX40160

PX40180

Axiom® PX

Ø Implante 4.6 mm Ø Plataforma protética 2.7 mm

Tornillo de cierre incluido

Titánio Grado V Axiom® PX Ø4.6 x 6.5 mm Axiom® PX Ø4.6 x 8 mm Axiom® PX Ø4.6 x 10 mm Axiom® PX Ø4.6 x 12 mm Axiom® PX Ø4.6 x 14 mm

ESTÉRIL

PX46060

PX46080

PX46100

PX46120

PX46140

Axiom® PX

Ø Implante 5.2 mm Ø Plataforma protética 2.7 mm

Tornillo de cierre incluido

Titánio Grado V Axiom® PX Ø5.2 x 6.5 mm Axiom® PX Ø5.2 x 8 mm Axiom® PX Ø5.2 x 10 mm Axiom® PX Ø5.2 x 12 mm

ESTÉRIL

PX52060

PX52080

PX52100

PX52120

82

B. INSTRUMENTOS DE CIRUGIA

FRESAS Y TERRAJAS REFERENCIAS

Fresa de bola

Inox Grado médico

Fresa de bola

INFB20

Fresa piloto

Inox Grado médico

Fresa piloto

OPPO15150

Fresa de Lindemann

Inox Grado médico

Fresa de Lindemann Ø 2.0

OPR20

Fresas helicoidales de inicio

Inox Grado médico Fresa de inicio Ø 2.0 S

Fresa de inicio Ø 2.0 L

OPFI20S

OPFI20L

Fresas escariadoras escalonadas

Inox Grado médico

Fresas S Fresa helicoidal escalonada Ø 2.0 /2.4 S Fresa helicoidal escalonada Ø 2.4 /3.0 S Fresa helicoidal escalonada Ø 3.0 /3.6 S Fresa helicoidal escalonada Ø 3.6 /4.2 S Fresa helicoidal escalonada Ø 4.2 /4.8 S

Lote de 6 fresas S (fresa initial Ø 2.0 mm + 5 fresas S)

Fresas L Fresa helicoidal escalonada Ø 2.0 /2.4 L Fresa helicoidal escalonada Ø 2.4 /3.0 L Fresa helicoidal escalonada Ø 3.0 /3.6 L Fresa helicoidal escalonada Ø 3.6 /4.2 L Fresa helicoidal escalonada Ø 4.2 /4.8 L

Lote de 6 fresas L (fresa initial Ø 2.0 mm + 5 fresas L)

Lote de 12 fresas S/L que contiene 2 fresas initial Ø 2mm S y L, 5 fresas S y 5 fresas L por caja Axiom® REG/

PX INMODOPS2

OPFE24S

OPFE30S

OPFE36S

OPFE42S

OPFE48S

OPFES-6

OPFE24L

OPFE30L

OPFE36L

OPFE42L

OPFE48L

OPFEL-6

OPFESL-12

Terrajas L Axiom® REG

Inox Grado médico Terraja Implante Ø 3.4 mm

Terraja Axiom® REG

Terraja Implante Ø 4.0 mm

Terraja Axiom® REG

Terraja Implante Ø 4.6 mm

Terraja Axiom® REG

Terraja Implante Ø 5.2 mm

Terraja Axiom® REG

Lote de 4 terrajas L

OPTA34L

OPTA40L

OPTA46L

OPTA52L

OPTA-4

A LA NUEVA DIMENSIÓN

83

MANDRILES Y LLAVES REFERENCIAS

Mandril para el atornillado del implante

Inox Grado médico Mandril corto (S) 17 mm Mandril medio (M) 21 mm

Mandril largo (L) 26 mm

OPMV180

OPMV215

OPMV250

Llave de atornillado del implante

Inox Grado médico Llave manual corto (S) 19 mm Llave manual medio (M) 25 mm

Llave manual largo (L) 31 mm

OPCV060

OPCV110

OPCV160

Instrumento de colocación de implante Axiom® manual

y atornillado

Inox Grado médico Instrumento de colocación de implante Axiom® manual y atornillado M

Instrumento de colocación de implante Axiom® manual y atornillado L

INPIM

INPIL

Mandril protético de cirugía

Inox Grado médico

Mandril hexagonal largo

INMHELV

Llave protética de cirugía

Inox Grado médico

Llave manual hexagonal de cirugía

OPCS100

Extensión del mandril

Inox Grado médico

Extensión del mandril

INEXM

Llave porta-mandril

Inox Grado médico

Llave porta-mandril

INCPM

Llave de carraca reversible

Inox Grado médico

Llave de carraca reversible

INCC

Llave dinamométrica quirúrgica

Inox Grado médico

Llave dinamométrica quirúrgica

INCCDC

Guia doblada Axiom® (doble función)

Titánio Grado V

Guia de profundidad y de altura gingival Axiom®

OPJC001

84

ACCESORIOS DE CIRUGÍA REFERENCIAS

Guía de profundidad

Titánio Grado V Guía de profundidad Ø 2.0 mm Guía de profundidad Ø 2.4 mm Guía de profundidad Ø 3.0 mm Guía de profundidad Ø 3.6 mm Guía de profundidad Ø 4.2 mm

Guía de profundidad Ø 4.8 mm

OPJD020

OPJD024

OPJD030

OPJD036

OPJD042

OPJD048

Guia de distancia entre implantes

Inox Grado médico

Guia de distancia entre implantes

INGPPA

Guía de perforación

Inox Grado médico Guía de fresado angulado para una restauración

completa fija sobre un número reducido de implantes

INGFA

KITS DE CIRUGÍA REFERENCIAS

Kit de cirugia completo

Incluye: - 6 fresas L, 6 fresas S, 1 fresa de bola y 1 fresa puntero

- 4 roscas

- 6 calibres

- 1 mandril protésico de cirugía

- 2 mandriles de rostro para implante (corto y largo) - 1 llave protésica de cirugía

- 2 llaves de rostro para implante (corta y larga) - 1 guía de perforación

- 1 llave de carraca

- 1 llave porta-mandril - 1 extensión de mandril

Films de calibración Axiom® incluidos

INMODOPS2

-

Caja de actualización de las fresas largas :

incluido 6 fresas L y 1 fresa S (anillo verde) + su

“insert” gris

KTDRILLOPS2

- Caja de cirugía vacía INMODOPS2V

Guías radiográficas o de calibrado Axiom® REG

Guías radiográficas o de calibrado Axiom® PX

OPFC_NOT

PXFC_NOT

A LA NUEVA DIMENSIÓN

85

OSTEÓTOMOS - OSTEO SAFE® REFERENCIAS

Kit completo, incluye impactador Osteo Safe®

Kit impactador cóncavo (incluye impactador Osteo Safe® ) Kit impactador convexo (incluye impactador Osteo Safe® )

Caja Osteo Safe® vacía

INKITOSTEOFULL

INKITOSTEOCC

INKITOSTEOCX

INMODOSTV

Impactadores rectos

Inox Grado médico Osteótomo recto cóncavo Ø 2.0 / Ø 2.8

Osteótomo recto cóncavo Ø 2.5 / Ø 3.3

Osteótomo recto cóncavo Ø 3.0 / Ø 3.9

Osteótomo recto cóncavo Ø 3.5 / Ø 4.5

Osteótomo recto convexo Ø 2.0 / Ø 2.8

Osteótomo recto convexo Ø 2.5 / Ø 3.3

Osteótomo recto convexo Ø 3.0 / Ø 3.9

Osteótomo recto convexo Ø 3.5 / Ø 4.5

OSTSCC34

OSTSCC40

OSTSCC46

OSTSCC52

OSTSCX34

OSTSCX40

OSTSCX46

OSTSCX52

Impactadores en bayoneta

Inox Grado médico Osteótomo en bayoneta cóncavo Ø 2.0 / Ø 2.8

Osteótomo en bayoneta cóncavo Ø 2.5 / Ø 3.3

Osteótomo en bayoneta cóncavo Ø 3.0 / Ø 3.9

Osteótomo en bayoneta cóncavo Ø 3.5 / Ø 4.5

Osteótomo en bayoneta convexo Ø 2.0 / Ø 2.8

Osteótomo en bayoneta convexo Ø 2.5 / Ø 3.3

Osteótomo en bayoneta convexo Ø 3.0 / Ø 3.9

Osteótomo en bayoneta convexo Ø 3.5 / Ø 4.5

OSTECC34

OSTECC40

OSTECC46

OSTECC52

OSTECX34

OSTECX40

OSTECX46

OSTECX52

-

Set de osteótomos

Set de osteótomos, en bayoneta, convexos (secuencia completa) Set de osteótomos, en bayoneta, cóncavos (secuencia completa) Set de osteótomos, rectos, convexos (secuencia completa)

Set de osteótomos, rectos, cóncavos (secuencia completa)

OSTECX_SET

OSTECC_SET

OSTSCX_SET

OSTSCC_SET

Kit atornillador universal de cirugía (y 2 accesorios) INUSI

Extensión de mandril

Inox Grado médico

Extensión de mandril trilóbulo

INEXMOST

Mandril de colocacion de implantes Axiom® REG/PX

Inox Grado médico

Mandril trilóbulo

OPMVTOST

86

TOPES PARA FRESAS REFERENCIAS

Topes para fresas

TA6V Grade V

Topes para fresas S Ø 2.0 / Ø 2.4 / Ø 3.0 mm Para implante 6.5 mm Para implante 8 mm

Para implante 10 mm

Topes para fresas L Ø 2.0 / Ø 2.4 / Ø 3.0 mm Para implante 6.5 mm Para implante 8 mm Para implante 10 mm Para implante 12 mm Para implante 14 mm Para implante 16 mm

Para implante 18 mm

Topes para fresas S Ø 3.6 mm Para implante 6.5 mm Para implante 8 mm

Para implante 10 mm

Topes para fresas L Ø 3.6 mm Para implante 6.5 mm Para implante 8 mm Para implante 10 mm Para implante 12 mm Para implante 14 mm Para implante 16 mm

Para implante 18 mm

Topes para fresas S Ø 4.2 mm Para implante 6.5 mm Para implante 8 mm

Para implante 10 mm

Topes para fresas L Ø 4.2 mm Para implante 6.5 mm Para implante 8 mm Para implante 10 mm Para implante 12 mm

Para implante 14 mm

Topes para fresas S Ø 4.8 mm Para implante 6.5 mm Para implante 8 mm

Para implante 10 mm

Topes para fresas L Ø 4.8 mm Para implante 6.5 mm Para implante 8 mm Para implante 10 mm Para implante 12 mm

Para implante 14 mm

OPB3006C

OPB3008C

OPB3010C

OPB3006L

OPB3008L

OPB3010L

OPB3012L

OPB3014L

OPB3016L

OPB3018L

OPB3606C

OPB3608C

OPB3610C

OPB3606L

OPB3608L

OPB3610L

OPB3612L

OPB3614L

OPB3616L

OPB3618L

OPB4206C

OPB4208C

OPB4210C

OPB4206L

OPB4208L

OPB4210L

OPB4212L

OPB4214L

OPB4806C

OPB4808C

OPB4810C

OPB4806L

OPB4808L

OPB4810L

OPB4812L

OPB4814L

KIT DE TOPES REFERENCIAS

Kit de topes de perforadores S y L

Estuche de 36 topes

Kit de tope vacío

INKITOPDS

INKITOPDSV

A LA NUEVA DIMENSIÓN

87

C. COMPONENTES PROTÉTICOS

TORNILLOS PROTÉTICOS REFERENCIAS

Tornillo de cierre

Titane Médicale Grade V

Tornillo de cierre

ESTÉRIL

OPIM100

Tornillo de cicatrización

Titánio Grado V Diámetro de base Ø 3.4 mm Tornillo de cicatrización Ø 3.4 Alt.1.5 Tornillo de cicatrización Ø 3.4 Alt.2.5 Tornillo de cicatrización Ø 3.4 Alt.3.5

Tornillo de cicatrización Ø 3.4 Alt.4.5

Diámetro de base Ø 4.0 mm Tornillo de cicatrización Ø 4.0 Alt.0.75 Tornillo de cicatrización Ø 4.0 Alt.1.5 Tornillo de cicatrización Ø 4.0 Alt.2.5 Tornillo de cicatrización Ø 4.0 Alt.3.5

Tornillo de cicatrización Ø 4.0 Alt.4.5

Diámetro de base Ø 5.0 mm Tornillo de cicatrización Ø 5.0 Alt.0.75 Tornillo de cicatrización Ø 5.0 Alt.1.5 Tornillo de cicatrización Ø 5.0 Alt.2.5 Tornillo de cicatrización Ø 5.0 Alt.3.5

Tornillo de cicatrización Ø 5.0 Alt.4.5

Diámetro de base Ø 6.0 mm Tornillo de cicatrización Ø 6.0 Alt.1.5 Tornillo de cicatrización Ø 6.0 Alt.2.5 Tornillo de cicatrización Ø 6.0 Alt.3.5

Tornillo de cicatrización Ø 6.0 Alt.4.5

Diámetro de base Ø 3.4 mm Tornillo de cicatrización corto Ø 3.4 Alt.1.5 Tornillo de cicatrización corto Ø 3.4 Alt.2.5 Tornillo de cicatrización corto Ø 3.4 Alt.3.5

Tornillo de cicatrización corto Ø 3.4 Alt.4.5

Diámetro de base Ø 4.0 mm Tornillo de cicatrización corto Ø 4.0 Alt.0.75 Tornillo de cicatrización corto Ø 4.0 Alt.1.5 Tornillo de cicatrización corto Ø 4.0 Alt.2.5 Tornillo de cicatrización corto Ø 4.0 Alt.3.5

Tornillo de cicatrización corto Ø 4.0 Alt.4.5

Diámetro de base Ø 5.0 mm Tornillo de cicatrización corto Ø 5.0 Alt.0.75 Tornillo de cicatrización corto Ø 5.0 Alt.1.5 Tornillo de cicatrización corto Ø 5.0 Alt.2.5 Tornillo de cicatrización corto Ø 5.0 Alt.3.5

Tornillo de cicatrización corto Ø 5.0 Alt.4.5

Diámetro de base Ø 6.0 mm Tornillo de cicatrización corto Ø 6.0 Alt.1.5 Tornillo de cicatrización corto Ø 6.0 Alt.2.5 Tornillo de cicatrización corto Ø 6.0 Alt.3.5

Tornillo de cicatrización corto Ø 6.0 Alt.4.5

ESTÉRIL

OPHS310

OPHS320

OPHS330

OPHS340

OPHS400

OPHS410

OPHS420

OPHS430

OPHS440

OPHS500

OPHS510

OPHS520

OPHS530

OPHS540

OPHS610

OPHS620

OPHS630

OPHS640

OPHSF310

OPHSF320

OPHSF330

OPHSF340

OPHSF400

OPHSF410

OPHSF420

OPHSF430

OPHSF440

OPHSF500

OPHSF510

OPHSF520

OPHSF530

OPHSF540

OPHSF610

OPHSF620

OPHSF630

OPHSF640

Los componentes protéticos se suministran no estériles, salvo indicación contraria.

88

TORNILLOS PROTÉTICOS REFERENCIAS

Tornillo protético M1.6 Estándar

Titánio Grado V

Tornillo protético M1.6 Black Tite® Tornillo protético M1.6 titánio Tornillo de Laboratorio M1.6 Tornillo de Pick-up corto

Tornillo de Pick-up largo

OPTS160

OPTS161

OPTS162

OPPU101

OPPU102

Tornillo protético M1.4 para pilares conicos OPAC/OPSC

Titánio Grado V

Tornillo pilar cónico M1.4 Black Tite® Tornillo pilar cónico M1.4 titánio Tornillo Pick-up pilar cónico corto

Tornillo Pick-up pila cónico largo

OPAC140

OPAC141

OPAC501

OPAC502

Tornillo protético M1.6 Multi-Unit

Titánio Grado V

Tornillo Multi-Unit Black Tite®M1.6 Tornillo Multi-Unit azul M1.6 (por unidad)

Tornillo Multi-Unit azul M1.6 (por cuatro)

OPMU160

OPMU161

OPMU161-4

Tornillo protético M1.4 Multi-Unit

Titánio Grado V

Tornillo Multi-Unit Black Tite®M1.4

Tornillo Multi-Unit titánio M1.4 azul

MU140

MU142

Tornillo de laboratorio Multi-Unit

Titánio Grado V Tornillo de laboratorio Multi-Unit corto

Tornillo de laboratorio Multi-Unit largo

MUT101

MUT102

TRANSFER Y ANÁLOGOS REFERENCIAS

Anillos de impresión (disponibilidad diciembre de 2015)

Propylux® Anillo de impresión Ø 4.0 HG 1.5 Anillo de impresión Ø 4.0 HG 2.5 Anillo de impresión Ø 4.0 HG 3.5 Anillo de impresión Ø 5.0 HG 1.5 Anillo de impresión Ø 5.0 HG 2.5

Anillo de impresión Ø 5.0 HG 3.5

OPROFIL410

OPROFIL420

OPROFIL430

OPROFIL510

OPROFIL520

OPROFIL530

Transfer Pick-up (cubeta abierta) Toma de impresión directa sobre implante

Tornillo de pick-up corto y largo incluidos

Titánio Grado V Transfer Pick-up (unidad)

Transfer Pick-up (por 4)

OPPU100

OPPU100-4

Transfer Pick-up larga (cubeta abierta) Toma de impresión directa sobre implante

Tornillo de pick-up corto y largo incluidos

Titánio Grado V Transfer Pick-up larga (unidad)

Transfer Pick-up larga (por 4)

OPPU100L

OPPU100L-4

A LA NUEVA DIMENSIÓN

89

TRANSFER Y ANÁLOGOS REFERENCIAS

Transfer Pop-in (cubeta cerrada) Toma de impresión directa al implante

Tornillos largo y corto incluidos

Titánio Grado V Transfer Pop-in (por unidad) Transfer Pop-in (por cuatro)

OPPI100

OPPI100-4

Transfer Pop-in corto (cubeta cerrada) Toma de impresión directa al implante

Tornillos largo y corto incluidos

Titánio Grado V Transfer Pop-in corto (por unidad)

Transfer Pop-in corto (por cuatro)

OPPI100S

OPPI100S-4

Análogo del implante

Vis prothétique M1.6 incluse

Titánio Grado V Análogo del implante (por unidad)

Análogo del implante (por cuatro)

OPIA100

OPIA100-4

PILAR PROVISIONAL REFERENCIAS

Pilares provisionales extraíbles

Tornillo protético M 1.6 incluido

Titánio Grado V Diámetro de base Ø 3.4 mm Pilar provisional Ø 3.4 Alt.1.5 Pilar provisional Ø 3.4 Alt.2.5 Pilar provisional Ø 3.4 Alt.3.5

Pilar provisional Ø 3.4 Alt.4.5

Diámetro de base Ø 4.0 mm Pilar provisional Ø 4.0 Alt.0.75 Pilar provisional Ø 4.0 Alt.1.5 Pilar provisional Ø 4.0 Alt.2.5 Pilar provisional Ø 4.0 Alt.3.5

Pilar provisional Ø 4.0 Alt.4.5

Diámetro de base Ø 5.0 mm Pilar provisional Ø 5.0 Alt.0.75 Pilar provisional Ø 5.0 Alt.1.5 Pilar provisional Ø 5.0 Alt.2.5 Pilar provisional Ø 5.0 Alt.3.5

Pilar provisional Ø 5.0 Alt.4.5

Diámetro de base Ø 6.0 mm Pilar provisional Ø 6.0 Alt.1.5 Pilar provisional Ø 6.0 Alt.2.5 Pilar provisional Ø 6.0 Alt.3.5

Pilar provisional Ø 6.0 Alt.4.5

ESTÉRIL

OPTP310

OPTP320

OPTP330

OPTP340

OPTP400

OPTP410

OPTP420

OPTP430

OPTP440

OPTP500

OPTP510

OPTP520

OPTP530

OPTP540

OPTP610

OPTP620

OPTP630

OPTP640

Los pilares provisionales, estándar, estéticos y las flexibases pueden extraerse con el extractor y pinzas INEXPS o INEXPL.

90

PILARES PERSONALIZABLES REFERENCIAS

Pilar castable con base de ORO CERAMICOR

Tornillo protético M1.6 Black Tite® incluido

CERAMICOR & PMMA

Pilar sobrecolable ORO

OPOG110

Pilar tallable

Tornillo protético M1.6 Black Tite® incluido

Titánio Grado V

Pilar tallable

OPFS100

Flexibase®

Titánio Grado V Base de titanio Ø 4

Base de titanio Ø 5

PMMA Casquillo calcinable Ø 4

Casquillo calcinable Ø 5

OPFLEX403

OPFLEX503

OPFLEXC403

OPFLEXC503

Axiom® - S Tibase L

Titánio Grado V

Base de titanio

OPBASE-S45

PILARES ESTÉTICOS DE TITÁNIO REFERENCIAS

Pilares estéticos de titanio extraíbles (indexados) Tornillo protético M1.6 Black Tite® incluido

Titánio Grado V Diámetro de base Ø 3.4 mm Pilar estético titánio Ø 3.4 Alt.1.5 7° Pilar estético titánio Ø 3.4 Alt.2.5 7° Pilar estético titánio Ø 3.4 Alt.3.5 7°

Pilar estético titánio Ø 3.4 Alt.4.5 7°

Pilar estético titánio Ø 3.4 Alt.1.5 15° Pilar estético titánio Ø 3.4 Alt.2.5 15° Pilar estético titánio Ø 3.4 Alt.3.5 15°

Pilar estético titánio Ø 3.4 Alt.4.5 15°

OPAT31-7 OPAT32-7 OPAT33-7 OPAT34-7

OPAT311 OPAT321 OPAT331 OPAT341

A LA NUEVA DIMENSIÓN

91

PILARES ESTÉTICOS DE TITÁNIO REFERENCIAS

Pilares estéticos de titanio extraíbles (indexados) Tornillo protético M1.6 Black Tite® incluido

Titánio Grado V Diámetro de base Ø 4.0 mm Pilar estético titánio Ø 4.0 Alt.0.75 0° Pilar estético titánio Ø 4.0 Alt.1.5 0° Pilar estético titánio Ø 4.0 Alt.2.5 0° Pilar estético titánio Ø 4.0 Alt.3.5 0°

Pilar estético titánio Ø 4.0 Alt.4.5 0°

Pilar estético titánio Ø 4.0 Alt.0.75 7° Pilar estético titánio Ø 4.0 Alt.1.5 7° Pilar estético titánio Ø 4.0 Alt.2.5 7° Pilar estético titánio Ø 4.0 Alt.3.5 7°

Pilar estético titánio Ø 4.0 Alt.4.5 7°

Pilar estético titánio Ø 4.0 Alt.0.75 15° Pilar estético titánio Ø 4.0 Alt.1.5 15° Pilar estético titánio Ø 4.0 Alt.2.5 15° Pilar estético titánio Ø 4.0 Alt.3.5 15°

Pilar estético titánio Ø 4.0 Alt.4.5 15°

Pilar estético titánio Ø 4.0 Alt.0.75 23° Pilar estético titánio Ø 4.0 Alt.1.5 23° Pilar estético titánio Ø 4.0 Alt.2.5 23° Pilar estético titánio Ø 4.0 Alt.3.5 23°

Pilar estético titánio Ø 4.0 Alt.4.5 23°

Diámetro de base Ø 5.0 mm Pilar estético titánio Ø 5.0 Alt.0.75 0° Pilar estético titánio Ø 5.0 Alt.1.5 0° Pilar estético titánio Ø 5.0 Alt.2.5 0° Pilar estético titánio Ø 5.0 Alt.3.5 0°

Pilar estético titánio Ø 5.0 Alt.4.5 0°

Pilar estético titánio Ø 5.0 Alt.0.75 7° Pilar estético titánio Ø 5.0 Alt.1.5 7° Pilar estético titánio Ø 5.0 Alt.2.5 7° Pilar estético titánio Ø 5.0 Alt.3.5 7°

Pilar estético titánio Ø 5.0 Alt.4.5 7°

Pilar estético titánio Ø 5.0 Alt.0.75 15° Pilar estético titánio Ø 5.0 Alt.1.5 15° Pilar estético titánio Ø 5.0 Alt.2.5 15° Pilar estético titánio Ø 5.0 Alt.3.5 15°

Pilar estético titánio Ø 5.0 Alt.4.5 15°

Pilar estético titánio Ø 5.0 Alt.0.75 23° Pilar estético titánio Ø 5.0 Alt.1.5 23° Pilar estético titánio Ø 5.0 Alt.2.5 23° Pilar estético titánio Ø 5.0 Alt.3.5 23°

Pilar estético titánio Ø 5.0 Alt.4.5 23°

Diámetro de base Ø 6.0 mm Pilar estético titánio Ø 6.0 Alt.1.5 0° Pilar estético titánio Ø 6.0 Alt.2.5 0° Pilar estético titánio Ø 6.0 Alt.3.5 0°

Pilar estético titánio Ø 6.0 Alt.4.5 0°

Pilar estético titánio Ø 6.0 Alt.1.5 15° Pilar estético titánio Ø 6.0 Alt.2.5 15° Pilar estético titánio Ø 6.0 Alt.3.5 15°

Pilar estético titánio Ø 6.0 Alt.4.5 15°

OPAT400 OPAT410 OPAT420 OPAT430 OPAT440

OPAT40-7 OPAT41-7 OPAT42-7 OPAT43-7 OPAT44-7

OPAT401 OPAT411 OPAT421 OPAT431 OPAT441

OPAT402 OPAT412 OPAT422 OPAT432 OPAT442

OPAT500 OPAT510 OPAT520 OPAT530 OPAT540

OPAT50-7 OPAT51-7 OPAT52-7 OPAT53-7 OPAT54-7

OPAT501 OPAT511 OPAT521 OPAT531 OPAT541

OPAT502 OPAT512 OPAT522 OPAT532 OPAT542

OPAT610 OPAT620 OPAT630 OPAT640

OPAT611 OPAT621 OPAT631 OPAT641

92

PILARES ESTÁNDAR TITÁNIO REFERENCIAS

Pilares estándar de titanio extraíbles (indexados)

Tornillo protético M1.6 Black Tite® incluido

Titánio Grado V Pilar titánio Estándar 0° Pilar titánio estándar Ø 3.4 Alt.1.5/Alt.4 0° Pilar titánio estándar Ø 3.4 Alt.2.5/Alt.4 0° Pilar titánio estándar Ø 3.4 Alt.3.5/Alt.4 0° Pilar titánio estándar Ø 3.4 Alt.1.5/Alt.6 0° Pilar titánio estándar Ø 3.4 Alt.2.5/Alt.6 0°

Pilar titánio estándar Ø 3.4 Alt.3.5/Alt.6 0°

Pilar titánio estándar Ø 4.0 Alt.1.5/Alt.4 0° Pilar titánio estándar Ø 4.0 Alt.2.5/Alt.4 0° Pilar titánio estándar Ø 4.0 Alt.3.5/Alt.4 0° Pilar titánio estándar Ø 4.0 Alt.1.5/Alt.6 0° Pilar titánio estándar Ø 4.0 Alt.2.5/Alt.6 0°

Pilar titánio estándar Ø 4.0 Alt.3.5/Alt.6 0°

Pilar titánio estándar Ø 5.0 Alt.1.5/Alt.4 0° Pilar titánio estándar Ø 5.0 Alt.2.5/Alt.4 0° Pilar titánio estándar Ø 5.0 Alt.3.5/Alt.4 0° Pilar titánio estándar Ø 5.0 Alt.1.5/Alt.6 0° Pilar titánio estándar Ø 5.0 Alt.2.5/Alt.6 0°

Pilar titánio estándar Ø 5.0 Alt.3.5/Alt.6 0°

Pilar titánio estándar Ø 6.0 Alt.1.5/Alt.4 0° Pilar titánio estándar Ø 6.0 Alt.2.5/Alt.4 0° Pilar titánio estándar Ø 6.0 Alt.3.5/Alt.4 0° Pilar titánio estándar Ø 6.0 Alt.1.5/Alt.6 0° Pilar titánio estándar Ø 6.0 Alt.2.5/Alt.6 0°

Pilar titánio estándar Ø 6.0 Alt.3.5/Alt.6 0°

Pilar titánio Estándar 15° no indexados Pilar titánio estándar Ø 4.0 Alt.1.5/Alt.6 15° Pilar titánio estándar Ø 4.0 Alt.2.5/Alt.6 15°

Pilar titánio estándar Ø 4.0 Alt.3.5/Alt.6 15°

Pilar titánio estándar Ø 5.0 Alt.1.5/Alt.6 15° Pilar titánio estándar Ø 5.0 Alt.2.5/Alt.6 15°

Pilar titánio estándar Ø 5.0 Alt.3.5/Alt.6 15°

Pilar titánio Estándar 23° no indexados Pilar titánio estándar Ø 4.0 Alt.1.5/Alt.6 23° Pilar titánio estándar Ø 4.0 Alt.2.5/Alt.6 23°

Pilar titánio estándar Ø 4.0 Alt.3.5/Alt.6 23°

Pilar titánio estándar Ø 5.0 Alt.1.5/Alt.6 23° Pilar titánio estándar Ø 5.0 Alt.2.5/Alt.6 23°

Pilar titánio estándar Ø 5.0 Alt.3.5/Alt.6 23°

ESTÉRIL

OPST314 OPST324 OPST334 OPST316 OPST326 OPST336

OPST414 OPST424 OPST434 OPST416 OPST426 OPST436

OPST514 OPST524 OPST534 OPST516 OPST526 OPST536

OPST614 OPST624 OPST634 OPST616 OPST626 OPST636

OPST416_15 OPST426_15 OPST436_15

OPST516_15 OPST526_15 OPST536_15

OPST416_23 OPST426_23 OPST436_23

OPST516_23 OPST526_23 OPST536_23

PILARES ESTÉTICOS DE ZIRCÓNIO REFERENCIAS

Pilares estéticos de Zircónio

Tornillo protético M1.6 Black Tite® incluido

*Disponibilidad por confirmar

Titánio Grado V Diámetro de base Ø 5.0 mm Pilar estético Zircónio Ø 5.0 Alt.1.5 0°

Pilar estético Zircónio Ø 5.0 Alt.1.5 15°

Pilar estético Zircónio Ø 5.0 Alt.3.5 0°

Pilar estético Zircónio Ø 5.0 Alt.3.5 15°

OPAZ510 OPAZ511

OPAZ530 OPAZ531

A LA NUEVA DIMENSIÓN

93

ANÁLOGOS DE PILARES ESTÁNDAR REFERENCIAS

Análogos de pilares estándar

Titánio Grado V Diámetro de base Ø 3.4 mm Altura coronal 4 y 6 mm Análogo del pilar estándar Ø 3.4 Alt.4

Análogo del pilar estándar Ø 3.4 Alt.6

Diámetro de base Ø 4.0 mm Altura coronal 4 y 6 mm Análogo del pilar estándar Ø 4.0 Alt.4

Análogo del pilar estándar Ø 4.0 Alt.6

Diámetro de base Ø 5.0 mm Altura coronal 4 y 6 mm Análogo del pilar estándar Ø 5.0 Alt.4

Análogo del pilar estándar Ø 5.0 Alt.6

Diámetro de base Ø 6.0 mm Altura coronal 4 y 6 mm Análogo del pilar estándar Ø 6.0 Alt.4

Análogo del pilar estándar Ø 6.0 Alt.6

OPSA304

OPSA306

OPSA404

OPSA406

OPSA504

OPSA506

OPSA604

OPSA606

TRANSFERS DE PILARES ESTÁNDAR REFERENCIAS

Transfer del pilar estándar

Plástico Grado médico Transfer del pilar (por unidad)

Transfer del pilar (por 5 u.)

OPTT100

OPTT100-5

CAPUCHONES DE PROTECCIÓN PARA PILARES ESTÁNDAR REFERENCIAS

Capuchón de protección para pilares estándar

PEEK Grado médico Diámetro de base Ø 3.4 mm Altura coronal 4 y 6 mm Capuchón de protección Ø 3.4 Alt.4

Capuchón de protección Ø 3.4 Alt.6

Diámetro de base Ø 4.0 mm Altura coronal 4 y 6 mm Capuchón de protección Ø 4.0 Alt.4

Capuchón de protección Ø 4.0 Alt.6

Diámetro de base Ø 5.0 mm Altura coronal 4 y 6 mm Capuchón de protección Ø 5.0 Alt.4

Capuchón de protección Ø 5.0 Alt.6

Diámetro de base Ø 6.0 mm Altura coronal 4 y 6 mm Capuchón de protección Ø 6.0 Alt.4

Capuchón de protección Ø 6.0 Alt.6

OPPC304

OPPC306

OPPC404

OPPC406

OPPC504

OPPC506

OPPC604

OPPC606

94

CALCINABLE DE ANALOGOS DE PILAR ESTANDAR UNITARIOS REFERENCIAS

Calcinable de análogo no rotatorios

Calcinable para protesis unitaria

PMMA Diámetro de base Ø 3.4 mm Altura coronal 4 y 6 mm Calcinable UNIT Ø 3.4 Alt.4

Calcinable UNIT Ø 3.4 Alt.6

Diámetro de base Ø 4.0 mm Altura coronal 4 y 6 mm Calcinable UNIT Ø 4.0 Alt.4

Calcinable UNIT Ø 4.0 Alt.6

Diámetro de base Ø 5.0 mm Altura coronal 4 y 6 mm Calcinable UNIT Ø 5.0 Alt.4

Calcinable UNIT Ø 5.0 Alt.6

Diámetro de base Ø 6.0 mm Altura coronal 4 y 6 mm Calcinable UNIT Ø 6.0 Alt.4

Calcinable UNIT Ø 6.0 Alt.6

OPCA304

OPCA306

OPCA404

OPCA406

OPCA504

OPCA506

OPCA604

OPCA606

CALCINABLE DE ANALOGOS DE PILAR ESTANDAR PLURALES REFERENCIAS

Calcinable de análogo no rotatorios

Calcinable para protesis plural

PMMA Diámetro de base Ø 3.4 mm Altura coronal 4 y 6 mm Calcinable PLUR Ø 3.4 Alt.4

Calcinable PLUR Ø 3.4 Alt.6

Diámetro de base Ø 4.0 mm Altura coronal 4 y 6 mm Calcinable PLUR Ø 4.0 Alt.4

Calcinable PLUR Ø 4.0 Alt.6

Diámetro de base Ø 5.0 mm Altura coronal 4 y 6 mm Calcinable PLUR Ø 5.0 Alt.4

Calcinable PLUR Ø 5.0 Alt.6

Diámetro de base Ø 6.0 mm Altura coronal 4 y 6 mm Calcinable PLUR Ø 6.0 Alt.4

Calcinable PLUR Ø 6.0 Alt.6

OPCR304

OPCR306

OPCR404

OPCR406

OPCR504

OPCR506

OPCR604

OPCR606

A LA NUEVA DIMENSIÓN

95

PILARES MULTI-UNIT AXIOM® REG/PX DE PLATAFORMA ESTÁNDAR Ø 4,8 mm REFERENCIAS

Pilares Multi-Unit rectos Axiom® REG PX

Mango de manipulación Multi-Unit incluidos

Titánio Grado V Diámetro de base Ø 4.8 mm Pilar Axiom® REG/PX Multi-Unit Alt. 0.75 0° Pilar Axiom® REG/PX Multi-Unit Alt. 1.5 0° Pilar Axiom® REG/PX Multi-Unit Alt. 2.5 0° Pilar Axiom® REG/PX Multi-Unit Alt. 3.5 0°

Pilar Axiom® REG/PX Multi-Unit Alt. 4.5 0°

Pilares Multi-Unit angulados Axiom® REG PX Multi-Unit

Mango de manipulación Multi-Unit incluidos Multi-Unit Black Tite® Axiom® ref. OPMU160 incluido

Titánio Grado V Diámetro de base Ø 4.8 mm Pilar Axiom® REG/PX Multi-Unit indexado Alt. 1.5 18° Pilar Axiom® REG/PX Multi-Unit indexado Alt. 2.5 18° Pilar Axiom® REG/PX Multi-Unit indexado Alt. 3.5 18° Pilar Axiom® REG/PX Multi-Unit indexado Alt. 0.75 30° Pilar Axiom® REG/PX Multi-Unit indexado Alt. 1.5 30° Pilar Axiom® REG/PX Multi-Unit indexado Alt. 2.5 30°

Pilar Axiom® REG/PX Multi-Unit indexado Alt. 3.5 30°

Pilar Axiom® REG/PX Multi-Unit no indexado Alt. 1.5 18° Pilar Axiom® REG/PX Multi-Unit no indexado Alt. 2.5 18° Pilar Axiom® REG/PX Multi-Unit no indexado Alt. 3.5 18° Pilar Axiom® REG/PX Multi-Unit no indexado Alt. 0.75 30° Pilar Axiom® REG/PX Multi-Unit no indexado Alt. 1.5 30° Pilar Axiom® REG/PX Multi-Unit no indexado Alt. 2.5 30°

Pilar Axiom® REG/PX Multi-Unit no indexado Alt. 3.5 30°

ESTÉRIL

OPMU0-0

OPMU0-1

OPMU0-2

OPMU0-3

OPMU0-4

OPMU18-1-IN

OPMU18-2-IN

OPMU18-3-IN

OPMU30-0-IN

OPMU30-1-IN

OPMU30-2-IN

OPMU30-3-IN

OPMU18-1

OPMU18-2

OPMU18-3

OPMU30-0

OPMU30-1

OPMU30-2

OPMU30-3

PARTES SECUNDARIAS MULTI-UNIT Ø 4.8 mm REFERENCIAS

Capuchón de protección Multi-Unit

Titánio Grado V Capuchón de protección Multi-Unit (unidad)

Capuchón de protección Multi-Unit (4 unidades)

ESTÉRIL

MUCAP

MUCAP-4

Transfer Pick-up Multi-Unit

1 tornillo corto y largo incluidos

Titánio Grado V Transfer Pick-up Multi-Unit (unidad)

Transfer Pick-up Multi-Unit (4 unidades)

MUT100

MUT100-4

Transfer Pop-in Multi-Unit

Titánio Grado V Transfer Pop-in Multi-Unit (unidad)

Transfer Pop-in Multi-Unit (4 unidades)

MUT200

MUT200-4

96

PARTES SECUNDARIAS MULTI-UNIT Ø 4.8 mm REFERENCIAS

Casquillo provisorio de titanio Multi-Unit

1 tornillo de titanio M1.4 Multi-Unit incluido

Titánio Grado V

Casquillo provisorio de titanio Multi-Unit

MUC100

Casquillo provisional de PEEK Multi-Unit

1 tornillo de titanio M1.4 Multi-Unit incluido

PEEK

Casquillo provisional de PEEK Multi-Unit

MUC200

Casquillo calcinable Multi-Unit

1 tornillo de titanio M1.4 Multi-Unit Black Tite® incluido

PMMA

Casquillo calcinable Multi-Unit

MUC300

Casquillo Multi-Unit con base CoCr

Tornillo M1.4 Multi-Unit Black Tite® incluido

CoCr Grado Médico & PMMA

Casquillo Multi-Unit con base CoCr Ø 4.8

MUC400

Análogo de pilar Multi-Unit

Vis M1.4 Multi-Unit incluse

Titánio Grado V Análogo de pilar Multi-Unit (unidad)

Análogo de pilar Multi-Unit (4 unidades)

MUA100

MUA100-4

Análogo de protección Multi-Unit

Titánio Grado V Análogo de protección Multi-Unit (unidad)

Análogo de protección Multi-Unit (4 unidades)

MUA200

MUA200-4

PILARES MULTI-UNIT AXIOM® REG/PX DE PLATAFORMA ESTRECHA Ø 4.0 mm REFERENCIAS

Pilares Multi-Unit rectos Axiom® REG PX

Mango de manipulación Multi-Unit incluidos

Titánio Grado V Diámetro de base Ø 4.0 mm Pilar Axiom® REG/PX Multi-Unit estrecho Alt. 0.75 0° Pilar Axiom® REG/PX Multi-Unit estrecho Alt. 1.5 0° Pilar Axiom® REG/PX Multi-Unit estrecho Alt. 2.5 0° Pilar Axiom® REG/PX Multi-Unit estrecho Alt. 3.5 0°

Pilar Axiom® REG/PX Multi-Unit estrecho Alt. 4.5 0°

ESTÉRIL

OPMUN0-0

OPMUN0-1

OPMUN0-2

OPMUN0-3

OPMUN0-4

A LA NUEVA DIMENSIÓN

97

PARTES SECUNDARIAS MULTI-UNIT Ø 4.0 mm REFERENCIAS

Capuchón de protección Multi-Unit

Titánio Grado V Capuchón de protección Multi-Unit étroit

ESTÉRIL

MUNCAP

Transfer Pick-up Multi-Unit

1 tornillo corto y largo incluidos

Titánio Grado V Transfer Pick-up Multi-Unit estrecho (unidad)

Transfer Pick-up Multi-Unit estrecho (4 unidades)

MUNT100

MUNT100-4

Transfer Pop-in Multi-Unit

Titánio Grado V Transfer Pop-in Multi-Unit estrecho (unidad)

Transfer Pop-in Multi-Unit estrecho (4 unidades)

MUNT200

MUNT200-4

Casquillo provisorio de titanio Multi-Unit

Tornillo M1.4 Multi-Unit incluido

Titánio Grado V

Casquillo provisorio de titanio Multi-Unit Ø 4.0

MUNC100

Casquillo Multi-Unit PEEK

Tornillo M1.4 Multi-Unit incluido

PEEK

Casquillo Multi-Unit PEEK Ø 4.0

MUNC200

Casquillo Multi-Unit Calcinable

Tornillo M1.4 Multi-Unit Black Tite® incluido

PMMA

Casquillo Multi-Unit Calcinable Ø 4.0

MUNC300

Casquillo Multi-Unit con base CoCr

Tornillo M1.4 Multi-Unit Black Tite® incluido

CoCr Grado Médico & PMMA

Casquillo Multi-Unit con base CoCr Ø 4,0

MUNC400

Análogo Multi-Unit

Vis M1.4 Multi-Unit incluse

Titánio Grado V Análogo estrecho Multi-Unit (unidad)

Análogo estrecho Multi-Unit (4 unidades)

MUNA100

MUNA100-4

Análogo de protección Multi-Unit

Titánio Grado V

Análogo de protección Multi-Unit estrecho

MUNA200

SISTEMA PACIFIC PARA PILAR MULTI-UNIT ESTRECHO Ø 4.0 MM REFERENCIAS

Kit completo para pilar Multi-Unit estrecho

Titanio médico de grado V

Tornillo M1.4 MU Black Tite® incluido

Anillo Pacific Multi-Unit estrecho

Titanio médico de grado V

Tornillo M1.4 MU Azul y de laboratorio MU incluidos Análogo Pacific Multi-Unit estrecho

PMMA

Calcinable Pacific Multi-Unit estrecho

KITMUNPAC

MUNPAC100

MUNPAC110

MUNPAC120

98

PARTES SECUNDARIAS PILARES CÓNICOS RECTOS REFERENCIAS

Casquillo calcinable

Tornillo pilar cónico M1.4 Black Tite® incluido

PMMA Casquillo calcinable Ø 4.0

OPSC100

Casquillo provisional

Tornillo pilar cónico M1.4 Titanio incluido

Titánio Grado V Casquillo provisional Ø 4.0

OPSC200

Capuchón de protección

Titánio Grado V Capuchón de protección Ø 4.0

ESTÉRIL

OPSC300

Casquillo sobrecolable ORO

Tornillo pilar cónico M1.4 Black Tite® incluido

CERAMICOR & PMMA Casquillo sobrecolable Ø 4.0

OPSC410

Transfer Pick-up

Tornillo pick-up pilar cónico corto y largo incluidos

Titánio Grado V Transfer del pilar Pick-up (unidad)

Transfer del pilar Pick-up (4 unidades)

OPSC500

OPSC500-4

Transfer Pop-in

Titánio Grado V Transfer del pilar Pop-in (unidad)

Transfer del pilar Pop-in (4 unidades)

OPSC600

OPSC600-4

Analogue de pilier conique

Tornillo pilar cónico M1.4 Titanio incluido

Titánio Grado V Análogo pilar cónico Ø 4.0 (unidad) Análogo pilar cónico Ø 4.0 (4 unidades)

OPSC700

OPSC700-4

SISTEMA PACIFIC REFERENCIAS

Kit completo para prótesis pacific

Titanio médico de grado V

Tornillo pilar cónico Black Tite® incluido

Anillo de adherencia Ø 4.0

Titanio médico de grado V

Tornillos M1.4 de laboratorio y Pick-up corto incluidos Análogo Pacific

PMMA

Casquillo calcinable

KITOPSC800

OPSC800

OPSC910

OPSC901

PILARES CÓNICOS RECTOS REFERENCIAS

Pilares cónicos rectos

Titánio Grado V Diámetro de base Ø 4.0 mm Pilar cónico Alt. 1.5 0° Pilar cónico Alt. 2.5 0° Pilar cónico Alt. 3.5 0°

ESTÉRIL

OPSC010

OPSC020

OPSC030

A LA NUEVA DIMENSIÓN

99

PARTES SECUNDARIAS PILARES CÓNICOS ANGULADOS REFERENCIAS

Casquillo calcinable

Tornillo pilar cónico M1.4 Black Tite® incluido

PMMA Casquillo calcinable Ø 4.8

OPAC100

Casquillo provisional

Tornillo pilar cónico M1.4 Titanio incluido

Titánio Grado V Casquillo provisional Ø 4.8

OPAC200

Capuchón de protección

Titánio Grado V Capuchón de protección Ø 4.8

ESTÉRIL

OPAC300

Casquillo sobrecolable ORO

Tornillo pilar cónico M1.4 Black Tite® incluido

CERAMICOR & PMMA Casquillo sobrecolable Ø 4.8

OPAC410

Transfer Pick-up

Tornillo pick-up pilar cónico corto y largo incluidos

Titánio Grado V Transfer del pilar Pick-up (unidad)

Transfer del pilar Pick-up (4 unidades)

OPAC500

OPAC500-4

Transfer Pop-in

Titánio Grado V Transfer del pilar Pop-in (unidad)

Transfer del pilar Pop-in (4 unidades)

OPAC600

OPAC600-4

Analogue de pilier conique

Tornillo pilar cónico M1.4 Titanio incluido

Titánio Grado V Análogo pilar cónico Ø 4.8 (unidad) Análogo pilar cónico Ø 4.8 (4 unidades)

OPAC700

OPAC700-4

PILARES CÓNICOS ANGULADOS REFERENCIAS

Pilares cónicos rectos

Tornillo pilar cónico M1.4 Black Tite® incluido

Titánio Grado V Version indexado (AR) Pilar cónico angulado Alt. 2.5 18° AR Pilar cónico angulado Alt. 2.5 30° AR Pilar cónico angulado Alt. 3.5 18° AR Pilar cónico angulado Alt. 3.5 30° AR Pilar cónico angulado Alt. 4.5 18° AR

Pilar cónico angulado Alt. 4.5 30° AR

Version no indexado (R) Pilar cónico angulado Alt. 2.5 18° R Pilar cónico angulado Alt. 2.5 30° R Pilar cónico angulado Alt. 3.5 18° R Pilar cónico angulado Alt. 3.5 30° R Pilar cónico angulado Alt. 4.5 18° R

Pilar cónico angulado Alt. 4.5 30° R

ESTÉRIL

OPAC022

OPAC023

OPAC032

OPAC033

OPAC042

OPAC043

OPACR22

OPACR23

OPACR32

OPACR33

OPACR42

OPACR43

100

PARTES SECUNDARIAS PILARES LOCATOR® REFERENCIAS

Corrección angular < 20° entre 2 implantes

Titanio, polietileno y nylon grado médico

LOCATOR® macho Réf. 8519

Nylon Grado médico

Inserto « Incoloro » STD (lote de 4) Réf. 8524

Nylon Grado médico

Inserto « Rosa » retención media (lote de 4) Réf. 8527

Nylon Grado médico

Inserto « Azul » retención ligera (lote de 4) Réf. 8529

OPLA100

OPLA200

OPLA300

OPLA400

Corrección angular < 40° entre 2 implantes

Titanio, polietileno y nylon grado médico

LOCATOR® macho de la gama extendida Réf. 8540

Nylon Grado médico Inserto « Gris » Retención 0 (lote de 4) Réf. 8558

0g / 0Lbs

Nylon Grado médico Inserto « Rojo » Extraligera (lote de 4) Réf. 8548

226-680g / 0.5-1.5Lbs

Nylon Grado médico Inserto « Naranja » Ligera (lote de 4) Réf. 8915

907g / 2-0Lbs

Nylon Grado médico Inserto « Verde » Medio (lote de 4) Réf. 8547

1361-1814g / 3-4Lbs

OPLA700

OPLA710

OPLA720

OPLA730

OPLA740

Transfer LOCATOR®

Aluminio Grado médico

Transfer LOCATOR® (4 unidades) Réf. 8505

OPLA500

Analogue LOCATOR®

Aluminio Grado médico Análogo LOCATOR® 4mm (4 unidades) Réf. 8530

OPLA600

PILARES LOCATOR® (Zest Anchors) REFERENCIAS

Pilares LOCATOR®

Titánio Grado V Diámetro de base Ø 4.0 mm Pilar LOCATOR® Alt. 1.5 Pilar LOCATOR® Alt. 2.5 Pilar LOCATOR® Alt. 3.5 Pilar LOCATOR® Alt. 4.5 Pilar LOCATOR® Alt. 5.5

OPLA010

OPLA020

OPLA030

OPLA040

OPLA050

A LA NUEVA DIMENSIÓN

101

LLAVES Y MANDRILES REFERENCIAS

Mandriles protéticos

Inox Grado médico Mandril hexagonal corto Mandril hexagonal largo

Mandril hexagonal XL

INMHECV

INMHELV

INMHEXLV

Llaves protéticas

Inox Grado médico Llave hexagonal corta Llave hexagonal larga

Llave hexagonal XL

INCHECV

INCHELV

INCHEXLV

Mandril de pilares cónicos rectos

Inox Grado médico

Mandril pilar cónico y recto

OPMP250

Llave de pilares cónicos rectos

Inox Grado médico

Llave de pilar cónico y recto

OPCP160

Mandril Multi-Unit Utilizado para el atornillado de los pilares rectos Axiom®

Multi-Unit de plataforma estandard 4.8 y estrecha 4.0 mm

Inox Grado médico Mandril Multi-Unit

Mandril Multi-Unit long

MUM100

MUM100L

Llave Multi-Unit Utilizado para el atornillado de los pilares rectos Axiom®

Multi-Unit de plataforma estandard 4.8 y estrecha 4.0 mm

Inox Grado médico

Llave Multi-Unit

MUW100

Mango de manipulación Multi-Unit corto

Titánio Grado V

Mango de manipulación Multi-Unit corto

MUWS

Mandril de pilares LOCATOR®

Inox Grado médico

Mandril LOCATOR® Réf. 8913

OPML230

Llave de pilares LOCATOR®

Inox Grado médico

Clé LOCATOR® Réf. 8260

OPCL150

Llave LOCATOR® 3 en 1

Inox Grado médico

Llave LOCATOR® 3 en 1 Réf. 8393

OPCL3E1

102

LLAVES Y MANDRILES REFERENCIAS

Llave dinamométrica de protésis

Inox Grado médico

Llave dinamométrica de protésis

INCCD

Llave de prensión para pilar cónico OPCF100

Extractor-pinzas de pilares Utilizable con los pilares estéticos, estándar, provisio-

nales, Flexibase® y personalizados SIMEDA de titanio

Titanio médico de grado V Extractor-pinzas cortas

Extractor-pinzas largas

INEXPS

INEXPL

KIT DE PRÒTESIS REFERENCIAS

Caja de prótesis completa

Contenido: 1 llave dinamométrica de prótesis 1 llave y 1 mandril Multi-Unit 1 llave y 1 mandril hexagonal corto

1 llave y 1 mandril hexagonal largo

Caja de prótesis vacía

INMODOPP

INMODOPPV

-

Kit de actualizacion Multi-Unit

Contenido: 1 llave y 1 mandril Multi-Unit recto 1 compartimento 3/4 y 1/4 de color gris

KITMUOPP

Caja adicional

Caja vacia con compartimentos para: 1 calibrador acodado Axiom® OPJC001 1 guia de profundidad doblada INGFA 1 llave dinamometrica de cirugia INCCDC Y 21 espacios disponibles para instrumentales auxiliares.

INMODOPSAKV

A LA NUEVA DIMENSIÓN

103

PILARES DE PRUEBA PARA AXIOM® Ø3.4 / 4.0 / 4.6 / 5.2 mm REFERENCIAS

Pilares de prueba rectos

Titánio Grado V Pilar de prueba Alt.0.75 0° Pilar de prueba Alt.1.5 0° Pilar de prueba Alt.2.5 0° Pilar de prueba Alt.3.5 0°

Pilar de prueba Alt.4.5 0°

Pilares de prueba angulados

Titánio Grado V Pilar de prueba Alt.0.75 7° Pilar de prueba Alt.1.5 7° Pilar de prueba Alt.2.5 7° Pilar de prueba Alt.3.5 7°

Pilar de prueba Alt.4.5 7°

Pilar de prueba Alt.0.75 15° Pilar de prueba Alt.1.5 15° Pilar de prueba Alt.2.5 15° Pilar de prueba Alt.3.5 15°

Pilar de prueba Alt.4.5 15°

Pilar de prueba Alt.0.75 23° Pilar de prueba Alt.1.5 23° Pilar de prueba Alt.2.5 23° Pilar de prueba Alt.3.5 23°

Pilar de prueba Alt.4.5 23°

OPSF006 OPSF016 OPSF026 OPSF036 OPSF046

OPAF00-7 OPAF01-7 OPAF02-7 OPAF03-7 OPAF04-7

OPAF001 OPAF011 OPAF021 OPAF031 OPAF041

OPAF002 OPAF012 OPAF022 OPAF032 OPAF042

Pilares de prueba conicos angulados 18°

Titánio Grado V Pilar de prueba cónico angulado R Alt.2.5 18° Pilar de prueba cónico angulado R Alt.3.5 18° Pilar de prueba cónico angulado R Alt.4.5 18° Pilar de prueba cónico angulado AR Alt.2.5 18° Pilar de prueba cónico angulado AR Alt.3.5 18°

Pilar de prueba cónico angulado AR Alt.4.5 18°

Pilares de prueba cónicos angulados 30°

Titánio Grado V Pilar de prueba cónico angulado R Alt.2.5 30° Pilar de prueba cónico angulado R Alt.3.5 30° Pilar de prueba cónico angulado R Alt.4.5 30° Pilar de prueba cónico angulado AR Alt.2.5 30° Pilar de prueba cónico angulado AR Alt.3.5 30°

Pilar de prueba cónico angulado AR Alt.4.5 30°

OPCFR22 OPCFR32 OPCFR42 OPCF022 OPCF032 OPCF042

OPCFR23 OPCFR33 OPCFR43 OPCF23 OPCF33 OPCF43

104

D. KIT DE REPARACIÓN

KIT DE EXTRACCIÓN DE TORNILLO ROTO AXIOM® REFERENCIAS

Kit de extracción de tornillo roto Axiom®

Contiene:

1 guía de perforación Axiom® REG/PX - Ref.OPGU125

1 Extractor de tornillo M1.6 - Ref. OPEXT125

1 Perforador centrador Ø 1.25 - Ref. OPFHD125

1 Perforador Ø 1.25 hélice a la izquierda (por 2) Ref. OPFHG125

1 rosca Axiom® M1.6 x 0.35 mm - Ref. OPTAM16

OPKITRET

KIT DE EXTRACCIÓN DE PILAR ROTO AXIOM® REFERENCIAS

Kit de extracción de pilar roto Axiom®

Contiene:

1 Llave plana 7 mm - Ref.INCP070 1 Perforador de retoque con tope 1.6 mm (por 2) -

Ref. OPFBR16

1 Rosca de retoque con tope M2 - Ref. OPTABRM2

Conjunto extractor de pilar Ref. INEXPR

INKITEXPR

EXTRACTOR DE TORNILLO EN EL QUE LA MARCA HEXAGONAL ESTÉ DAÑADA REFERENCIAS

« Giramachos con carraca »

Portabroca destornilladora corta (S) Portabroca destornilladora larga (L)

INMDS

INMDL

Si surge algún problema con el implante, póngase en contacto con el servicio de Marketing de la empresa Anthogyr, le comunicaremos

la solución más adaptada a su situación. Con cada kit de retoque se entrega un protocolo de resolución de incidencias.

A LA NUEVA DIMENSIÓN

105

NOTAS

106

NOTAS

A LA NUEVA DIMENSIÓN

107

NOTAS

Anthogyr Iberica Paseo de la Castellana, 153 Bajo 28046 Madrid - España Tel: 91 567 07 75 Fax: 91 141 36 85

www.anthogyr.es

Cré

dit

o d

e l

as

foto

gra

fía

s: A

nth

og

yr -

To

do

s lo

s d

ere

cho

s re

serv

ad

os

- L

as

foto

gra

fía

s n

o s

on

co

ntr

act

ua

les

A

XIO

MR

-PX

_N

OT

_E

S 2

01

5-1

0