La Nueva Ruta de Los Libros - Editoriales Latinas e Independientes

4
http://eldesconcierto.cl/la-nueva-ruta-de-los-libros- editoriales-latinoamericanas-e-independientes/ Reportajes — 11/01/2013 a las 15:31 La Nueva Ruta de los Libros: Editoriales Latinas e Independientes Hace pocas semanas se realizó en Valparaíso el “Encuentro Chileno de Editoriales Independientes Latinoamericanas”, organizado por la poeta Gladys González en colaboración con Felipe Moncada, de Ediciones Inubicalistas, que congregó a invitados de Chile, Bolivia, Argentina y Perú, y que finalizó con un libro de ponencias de los participantes. En él se realizaron mesas de conversación y debate abiertas al público sobre propiedad intelectual, historia del diseño gráfico y literatura infantil, entre muchas otras temáticas, además de reunir a cerca de 40 representantes de distintas editoriales independientes del Cono Sur para conversar sobre los ejes estratégicos de la industria editorial cultural y sus dificultades. Por Tania Encina V. El fenómeno de las editoriales independientes o culturales, que viene en ascenso hace algún tiempo a nivel mundial, ha prendido con fuerza en nuestro país, potenciado por la visibilidad en prensa y la capacidad de dinamizar la escena literaria y el debate crítico dentro del circuito del libro que han logrado instalar algunas de estas editoriales. En primera instancia se agruparon en la Asociación de Editores de Chile, y aunque han variado en sus formas y constitución, cada una con su especificidad ha aportado en la introducción de temáticas sociales, políticas y literarias en el campo cultural, como lo muestran las trayectorias de casas como LOM, Cuarto Propio, Ocho Libros, Uqbar o Pehuén, que han ido abriendo, a través de sus publicaciones, nuevas franjas de lectores y conquistado buena parte de un mercado regido draconianamente por las leyes del mercado que sirven de biblia a las editoras transnacionales. A esto se suma la aparición, en los últimos años, de una nueva camada de editoriales más pequeñas en tamaño y facturación, pero que han ido logrando un alto impacto, principalmente a través de sus publicaciones literarias y de eventos como la Furia del Libro (cuya versión 2012 se realizará los días 14, 15 y 16 de diciembre en el GAM), que congrega a buena parte de los proyectos editoriales que han

description

La Nueva Ruta de Los Libros - Editoriales Latinas e Independientes

Transcript of La Nueva Ruta de Los Libros - Editoriales Latinas e Independientes

http://eldesconcierto

http://eldesconcierto.cl/la-nueva-ruta-de-los-libros-editoriales-latinoamericanas-e-independientes/Reportajes 11/01/2013 a las 15:31

La Nueva Ruta de los Libros: Editoriales Latinas e IndependientesHace pocas semanas se realiz en Valparaso el Encuentro Chileno de Editoriales Independientes Latinoamericanas, organizado por la poeta Gladys Gonzlez en colaboracin con Felipe Moncada, de Ediciones Inubicalistas, que congreg a invitados de Chile, Bolivia, Argentina y Per, y que finaliz con un libro de ponencias de los participantes. En l se realizaron mesas de conversacin y debate abiertas al pblico sobre propiedad intelectual, historia del diseo grfico y literatura infantil, entre muchas otras temticas, adems de reunir a cerca de 40 representantes de distintas editoriales independientes del Cono Sur para conversar sobre los ejes estratgicos de la industria editorial cultural y sus dificultades.Por Tania Encina V.El fenmeno de las editoriales independientes o culturales, que viene en ascenso hace algn tiempo a nivel mundial, ha prendido con fuerza en nuestro pas, potenciado por la visibilidad en prensa y la capacidad de dinamizar la escena literaria y el debate crtico dentro del circuito del libro que han logrado instalar algunas de estas editoriales. En primera instancia se agruparon en la Asociacin de Editores de Chile, y aunque han variado en sus formas y constitucin, cada una con su especificidad ha aportado en la introduccin de temticas sociales, polticas y literarias en el campo cultural, como lo muestran las trayectorias de casas como LOM, Cuarto Propio, Ocho Libros, Uqbar o Pehun, que han ido abriendo, a travs de sus publicaciones, nuevas franjas de lectores y conquistado buena parte de un mercado regido draconianamente por las leyes del mercado que sirven de biblia a las editoras transnacionales.

A esto se suma la aparicin, en los ltimos aos, de una nueva camada de editoriales ms pequeas en tamao y facturacin, pero que han ido logrando un alto impacto, principalmente a travs de sus publicaciones literarias y de eventos como la Furia del Libro (cuya versin 2012 se realizar los das 14, 15 y 16 de diciembre en el GAM), que congrega a buena parte de los proyectos editoriales que han surgido en los ltimos cinco aos y que asistieron a este encuentro en representacin de Chile, como Alquimia Ediciones, Das Kapital, La Calabaza del Diablo, Editorial Cuneta, Cuadro de Tiza, Ripio, Libros del Perro Negro y Narrativa Punto Aparte, entre otras, a las que se sumaron las argentinas Belleza y Felicidad, Vox y Mansalva, la peruana Paracadas y la boliviana Yerbamala Cartonera, por mencionar algunas.

Son estas propuestas las que vienen a complementar y desarrollar un nuevo trabajo en el campo de la edicin, apoyndose muchas veces en sistemas de produccin artesanal, grados variables de autogestin y la apuesta por catlogos capaces de introducir dinamismo a una escena literaria que apareca de capa cada, corriendo los riesgos inherentes a la publicacin de autores emergentes a los que los representantes locales de las trasnacionales difcilmente dan cabida en sus agendas. De ah la importancia del encuentro realizado en octubre, segn seala su organizadora, Gladys Gonzlez: Entre ellos [los editores] siempre se presentaba la problemtica de realizar un encuentro, mesas de conversacin, presentaciones de libros, ferias, para ver el trabajo que estaban desarrollando cada uno, no solo en Chile sino que a nivel latinoamericano; y bueno, como vi que haba inters decid armar el proyecto, principalmente para que se conozcan, conversen, y tambin se puedan generar estrategias de distribucin.

La apuesta del discurso propio Uno de los principales objetivos del encuentro fue levantar informacin sobre las principales propuestas, ejes y desafos que enfrentan, como la distribucin, las formas de produccin, el diseo editorial, la figura del editor, la formacin de catlogo y la discusin sobre la dimensin social y poltica del trabajo editorial. Como explica el periodista de la Revista de Libros de El Mercurio y miembro de Ediciones Lastarria, Pedro Pablo Guerrero, el encuentro fue una experiencia necesaria. Creo que es la nica manera en que los peces chicos consigan actuar como pez grande, unindose, creando estas redes, compartiendo experiencias, polemizando (). Creo que tambin es la nica manera para que las grandes editoriales no terminen beneficindose de los hallazgos de las pequeas editoriales.

Los editores pequeos no pueden hacerle la pega a los grandes, este trabajo que es descubrir autores, apostar, buscar nuevos gneros. Si bien no cabe duda de que la produccin y circulacin del libro resulta de vital importancia para la generacin de conocimiento, la capacidad de comprensin de mundo y la democratizacin de la educacin, entre otros elementos, cabe preguntarse si discursiva y prcticamente estos proyectos editoriales constituyen en efecto un fenmeno contracultural o de cierta proyeccin poltica, como algunos plantean.

Entendiendo las grandes limitaciones que enfrentan los editores culturales, sus ejes de trabajo han girado histricamente en el planteamiento de discursos crticos, fundamentalmente mediante la publicacin de autores inditos o que trabajan temticas instaladas fuera de los marcos de referencia e inters de las gerencias comerciales de las trasnacionales. En este sentido, uno de los logros ms relevantes de las editoriales independientes ha sido, aunque mediante una prctica muchas veces errtica, romper efectivamente el cerco en torno, en primer lugar, a los espacios de la crtica, y en una segunda instancia, aunque todava no del todo desarrollada, a los propios lectores, generando nuevos espacios para la circulacin continental del texto, principalmente en gneros abandonados por el circuito comercial, como la poesa y, algo ms atrs, el ensayo.

Esto ha representado una real dinamizacin de las escenas literarias de cada pas, las que hasta hace no demasiado tiempo, y debido a las polticas de publicacin de las sedes locales de las trasnacionales, acababan convertidas en reflejo de los catlogos europeos, o bien copadas por los catlogos con que las grandes editoriales inundaban las libreras y los ratings de venta de los peridicos. Construyendo un nuevo circuito para el libro Sobre cmo se ha ido cimentando la escena editorial independiente, Gustavo Lpez, director de la editorial argentina Vox, seala que hubo un movimiento en Argentina, que es lo que conozco, y veo que tambin en otros lugares de Latinoamrica, en que hay un frente de editoriales que impulsan un tipo de literatura que normalmente no tiene lugar, o tiene un lugar muy escaso en eso que es el mercado o las libreras, el mundo de la crtica y dems, y sin embargo produce grandes escritores.

En Argentina fue producto del aporte de un grupo de editoriales pequeas, como Siesta, Ediciones del Diego, Elosa Cartonera, y el aporte de artistas muy importantes, como Damin Ros. Tambin Mansalva, que es una una editorial modelo; todas ellas le disputan de igual a igual el trabajo a las grandes editoriales con un excelente catlogo, uno de los mejores de la literatura latinoamericana actual.

Son iniciativas de poetas o de una persona, como arrancando de cero, pero teniendo una conciencia y dando cuenta de que hay una produccin en el campo literario argentino muy slida, que tiene muchos lectores que los estn buscando. Daniel Rojas Pachas, director de la ariquea Editorial Cinosargo, agrega (para nosotros) la cuidad ms cercana que tenemos en Chile es Iquique, que est a seis horas por tierra y los pasajes en avin son sper caros. En cambio, Tacna queda a 45 minutos, entonces es natural buscar esas vinculaciones que nos permiten encontrar pares con los cuales podemos organizar ferias, encuentros (). Ahora hemos estrechado buenos lazos con Mxico, () nos resulta mucho ms econmico viajar a Mxico desde Per que ir a Puerto Montt, entonces es natural buscar esos mercados. Nosotros trabajamos con imprentas peruanas, hay otras editoriales a nivel local que han empezado a replicar el modelo, hay tambin un proyecto cartonero, entonces creemos que el siguiente paso es armar una especie de federacin de editoriales del norte para ir ganando espacios y as poder traer material desde Per. Nosotros ya tenemos toda la logstica para la internacin de libros, entonces si traemos nuestros libros podemos tambin traer libros de gente de Per, de Ecuador, contribuir a este panorama de la industria cultural del libro.