la oPipla Y pl

6
AÑo ii ELCHE 14 FEBRERO 1926 NÚM. 15 ÓRGANO DE LA SECCIÓN LITERARIA DE REDACCION «Coro Clavé>>, Canalejas, 22 Plus -Ultra ¡Viva España! Ha dicho el Presidente Alvear, y doscien- tos mil hermanos de raza allá en la capital del Plata, repitie- ron el grito de triunfo, que co- loca a la madre Patria a la ca- beza de todas las naciones, cuando entraron en Buenos Aíres los valientes aviadores del glorioso hidroavión Plus- Ultra. ¡Viva España! ha sido la voz de los habitantes del Bra- sil y del Uruguay, cuando en sus costas evolucionó el Plus - Ultra. ¡Viva España! hemos grita- do veinte millones de españo- les, al conocer las noticias que anunciaban el feliz término del raid. Y las voces de Amé- rica junto con las de España, han glorificado la hazaña por- tentosa, que el Comandante Franco y sus compañeros, realizaron de 'a travesar el at- lántico por la ruta aérea, para llevar a las naciones de habla española, el saludo en- vuelto en cariño de la madre Patria. El pueblo español, ha des- pertado del letargo en que vi- vía muchos arios ha. Muchas desgracias aumen- tadas nos hicieron perder la en nuestra conciencia na- cional y era preciso que una SUSCRIPCION Elche. un mes . . . 050 Resto de España, trimestre. 200 Número suelto 10 céntimos hazaña grandiosa nos llegara al sitio más íntimo del cora- zón para despertarnos ante nosotros mismos Comprendiéndolo así, unos valientes españoles, continua- dores de aquellas gestas fa- mosas que dieron gloria a Es- paña en pasados siglos, han querido renovar los laureles que hay en nuestra Historia, y sin temor a las contrarieda- des, ni a los elementos, como aquellos famosos navegantes que se llamaron Colón, Pin- zón, Elcano y otros, se lan- zaron a la conquista del aire, y por la ruta gloriosa han lle- gado a nuestros antiguos do- minios, llevando el mensaje de Amor materno que envía España. Raza de héroes, raza espa- ñola, despierta, ' confía en tí, ten nuevamente y renueva las páginas gloriosas que hay en nuestro Libro de Oro. Pueblo español, felicitémo- nos, estamos de enhorabuena, toda la Prensa del mundo nos reconoce la supremacía mun- dial nuevamente. Laboremos todos unidos, ahora que nue- vas energías llenan nuestros ideales, y hagamos pcir con- seguir en plazo breve la rege- neración total en todos los as- pectos de nuestra Patria, que hasta ahora, estuvo vencí- da, ya comienza a triunfar de nuevo. "CoRo CLAVÉ" ADMINISTFRACION Calle del Salvador, núm. 22 Recordad que en nuestro escudo hay un león, y que nuestra fiereza heróíca, no la . pudieron domeñar jamás. Si España perdió sus domi- nios en las tierras americanas, hoy los ha reconquistado, que veinte pueblos al unísono, han enviado su alma al viejo solar patrio al gritar unidos, llenos de ¡Viva España! fi llomporkmowilmfmmlitioniliwimm, la oPipla Y pl FÁBULA LA PESETA ¿Tú eres aquel que valía más que yo, y de mi se holgaba? ¿Tú aquel que RAC despreciaba, con tanta altivez, un día? ¿Eres aquel que tenía tanto orgullo y vanidad?.... franco, y dime, en verdad, qué te ha ocurrido después, que arrodillado a mis pies hoy me demandas piedad? EL FRANCO ¿Qué dices? ¡Soñando estás! Creo que discurres mal. Cual yo, un cacho de metal fuist ? siempre y nada más. Pero repara y verás que, cada día mejor, jugamos con nuestro autor, que aunque a la idea se aferra de que es el rey de la Tierra, hoy és muy nuestro ese honor. TOMAS GARCIA

Transcript of la oPipla Y pl

Page 1: la oPipla Y pl

AÑo ii ELCHE 14 FEBRERO 1926 NÚM. 15

ÓRGANO DE LA SECCIÓN LITERARIA DE

REDACCION

«Coro Clavé>>, Canalejas, 22

Plus-Ultra ¡Viva España! Ha dicho el

Presidente Alvear, y doscien-tos mil hermanos de raza allá en la capital del Plata, repitie-ron el grito de triunfo, que co-loca a la madre Patria a la ca-beza de todas las naciones, cuando entraron en Buenos Aíres los valientes aviadores del glorioso hidroavión Plus-Ultra.

¡Viva España! ha sido la voz de los habitantes del Bra-sil y del Uruguay, cuando en sus costas evolucionó el Plus-Ultra.

¡Viva España! hemos grita-do veinte millones de españo-les, al conocer las noticias que anunciaban el feliz término del raid. Y las voces de Amé-rica junto con las de España, han glorificado la hazaña por-tentosa, que el Comandante Franco y sus compañeros, realizaron de 'atravesar el at-lántico por la ruta aérea, para llevar a las naciones de habla española, el saludo en-vuelto en cariño de la madre Patria.

El pueblo español, ha des-pertado del letargo en que vi-vía muchos arios ha.

Muchas desgracias aumen-tadas nos hicieron perder la fé en nuestra conciencia na-cional y era preciso que una

SUSCRIPCION

Elche. un mes . . . 050 Resto de España, trimestre. 200

Número suelto 10 céntimos

hazaña grandiosa nos llegara al sitio más íntimo del cora-zón para despertarnos ante nosotros mismos

Comprendiéndolo así, unos valientes españoles, continua-dores de aquellas gestas fa-mosas que dieron gloria a Es-paña en pasados siglos, han querido renovar los laureles que hay en nuestra Historia, y sin temor a las contrarieda-des, ni a los elementos, como aquellos famosos navegantes que se llamaron Colón, Pin-zón, Elcano y otros, se lan-zaron a la conquista del aire, y por la ruta gloriosa han lle-gado a nuestros antiguos do-minios, llevando el mensaje de Amor materno que envía España.

Raza de héroes, raza espa-ñola, despierta, ' confía en tí, ten fé nuevamente y renueva las páginas gloriosas que hay en nuestro Libro de Oro.

Pueblo español, felicitémo-nos, estamos de enhorabuena, toda la Prensa del mundo nos reconoce la supremacía mun-dial nuevamente. Laboremos todos unidos, ahora que nue-vas energías llenan nuestros ideales, y hagamos pcir con-seguir en plazo breve la rege-neración total en todos los as-pectos de nuestra Patria, que sí hasta ahora, estuvo vencí-da, ya comienza a triunfar de nuevo.

"CoRo CLAVÉ"

ADMINISTFRACION

Calle del Salvador, núm. 22

Recordad que en nuestro escudo hay un león, y que nuestra fiereza heróíca, no la

. pudieron domeñar jamás. Si España perdió sus domi-

nios en las tierras americanas, hoy los ha reconquistado, que veinte pueblos al unísono, han enviado su alma al viejo solar patrio al gritar unidos, llenos de fé ¡Viva España!

fillomporkmowilmfmmlitioniliwimm,

la oPipla Y pl FÁBULA

LA PESETA

¿Tú eres aquel que valía más que yo, y de mi se holgaba? ¿Tú aquel que RAC despreciaba, con tanta altivez, un día? ¿Eres tú aquel que tenía tanto orgullo y vanidad?.... Sé franco, y dime, en verdad, qué te ha ocurrido después, que arrodillado a mis pies hoy me demandas piedad?

EL FRANCO

¿Qué dices? ¡Soñando estás!

Creo que discurres mal.

Cual yo, un cacho de metal

fuist ? siempre y nada más.

Pero repara y verás

que, cada día mejor,

jugamos con nuestro autor,

que aunque a la idea se aferra

de que es el rey de la Tierra, hoy és muy nuestro ese honor.

TOMAS GARCIA

Page 2: la oPipla Y pl

El basado millón Ya lo decíamos nosotros, qme

podría, ocurrir lo del cuento de la lechera, tanta era la satisfacción, que teníamos, al pensar que mu-chas necesidades de las que hoy padecemos se podrían resolver de momento, gracias a las buenas disposiciones del Banco de Crédi-to Local.

Pero nuestro insigne y ni.nca bien ponderado D. Gabriel, confe-só en la pasada sesión que se ha-bía desistido del empréstito del

Es decir, (Tac an asunto que pa-ra planearlo y estudiarlo costó un tiempo precioso, pero que gracias a aquellos estudios, se llegó a con-seguir en principio la concesión delniillón y que cuando se llega al fin conseguido, manifiesta el se-ñor Ruiz Chorro que se desiste por ser gravoso para el pueblo.

En este asunto, lo que resulta es que si los mismos que hicieron los estudios del empréstito, hubiesen seguido en sus puestos, otra solu-ción se habría dado a la cuestión.

Nosotros seguimos creyendo, que el empréstito del millón enca-jaba admirablemente y con am-plia escala de amortizaciones, muy poco gravoso para el pueblo hubiera resultado, sí se tiene en cuenta que con ei millón, se alcan-zaban obras de tal magnitud como Las Escuelas Graduadas, La total tubería de las aguas potables, La Lonja de Contt citación, etc., obras todas ellas de gran necesidad para esta ciudad. pues la Lonja de Contratación en plena Plaza Ma-yor, es de imperiosa necesidad su desaparición en bien de la higiene y del buen nombre de nuestro El-che y además que no hay lugar bastante para dar colocación al gran número de carros que acu-den a descargar mercancías.

De Escuelas Graduadas, esta -

AMANECER

mos cansados de oir promesas, que si el plano, que si el terreno, que si se aprueban, pero y las pe-setas, ¿de adónde?

De la cañería de aguas potables, ya se dijo algo en la pasada se-sión, por cierto que todo lo que se habló de la flamante tubería del depósito ala población, ya lo tenía-mos dicho nosotros con creces, pero vaya, ya era hora, de que fuéramos de acuerdo alguna vez; pues se dijo que para tratar de la red de tubería desde el nacimiento al depósito, reuniría al día siguien-te el alcalde al Ayuntamiento, cosa que no llegó a euceder ni al día si-guiente, ni al otro, ni al otro y no sabemos si se habrán reunido al-gún día de estos últimos de sema-na, cosa que dudamos, pues la vo-luntad del alcalde es tau grande, que estamos seguros que, si tu-viéramos que salvarnos por . él de la solución de aguas, perecería-mos de sed.

una máquina para Se vende puntear y poner el cerco de cuero marca «Moenus • Ultimo modelo, nueva, por 4.500 pesetas; y otra máquina «Blak» usada pesetas 1.000.

Para más detallas, diríjanse a José Ferrández, calle Aspe, n.° 20.

' ilfalara aiallial11110111111111t1111111111;1:111111tHIIIIIIIIIIII

A la juventud que estudia

Hay en nuestra Sociedad un gran número de jovenes que sien-ten gran amor a la lectura, sintien-do una satisfacción al entrar en el salón de lectura y no poder leer un periódico a causa de estar to-dos en poder de lectores, habien-do de guardar turno si quiere uno leerlo.

Esto debía enorgullece a la So-ciedad Coro Clavé y en particular a la Sección Literaria, tratando

esta por conservar, y aumentar el afán de saber de dichos jóvenes, por medio de instructivas conferen das, o charlas amistosas donde se pudieran preguntar los puntos que el auditorio viese confusos, hacer veladas literarias, para acostumbrar a que se vayan ex-presando por medio de la escri-tura.

Tengo que ,dirigirme a esta ju-ventud por merecer toda mi sim-patía, creo que es la verdadera juventud, la que se instruye, la que trata de superarse, la que quiere elevarse moralmente; esta es la marcha .de la Naturale-za, el perfeccionamiento incesan-te, esta es la ley de la vida.

El instruirse, lo hace mucho la clase de libros ,a, que uno se afi-

cione, pues el libro es el pan inte-lectual, y si. este alimento es ave-riado, resultará indigesta la ali-mentación. He visto a muchos jóvenes inducidos por las lecturas de Vargas Vila, hechos unos indi-vidualistas, egoístas, sin conoci-mientos de la verdadera moral, ya

que este es un novelista inmoral;

para ellos no existe más que su persona; anteponen su yo.a toda la colectividad; el verdadero indi-

vidualismo sería el que nos hicie-

se ser más conscientes, rigiendo

todos nuestros actos por la razón,

no dejándose llevar por la nefasta

rutina, haciendo que nuestros he-chos redunden en beneficio de los demás, ya que así por ley de re-

fración nos benefiará a nosotros mismos.

En nuestra Sociedad lo que más se lee es la novela de Blasco Ibáñez, desde luego hay que reco-nocer que es el novelista ameno, particularmente su primera etapa, donde impregna a su novela de un vivido colorido y una ingé-nita gracia valenciana. Sus nove-las, más bien están dictadas por el afán de escribir con la idea fija de hacer cierto número de páginas, resultando a veces novelas insí-

Page 3: la oPipla Y pl

, *7

Cibb$? -,: los Enemígo"1 de la -

illsbajers y La l'ierra,cle.Tedol; a mí sin eietbar-gò-jl—el novelista espa-I ñol qtie- iraa !ink ¡Insta, 'pero eia.juventud que lee debía también c1J, •dirigir r su' vista 'a 'las , 'lithnosa páginas de otros filósofo litera-tos' q'ne al' la pat'qtre cultiváro'nIa ciencia unieron a el:a la aiatenidad;;, entre estos descollaron por su ar-te, por la insuperable Manera di,

'narrarCamiloFlamation seo Reclús. Con ellos se extasíal uno en su lectura; con Flaniarion? se baña uno en los infinitos espa-cibs estelares y la pesada ciencia astronomica se convierte en her-MoSa- poeSia, y Parece que los - thidscorrn ante nuestra mira»

'reconocernos nuestra peque-ñei' tiempo que si mira- - rito/ "atrás' vemos de' donde véni-

Sentimos el orgullo de haber , , podido llegar a estar de pi. , alzar la frente y contemplar con 'satis-facción las ininensas maravillas del Universo.

Con Recliis parece que la 'tierra es más peqbefia,'qiié los hombres son todos buenos, que no eXiste el mal, que el vicio ha; desaParecido, su bondad Inos 'contagia, &1 opti-mismo. . nos. , invade, llena :todo ' nuestro ser, para él, en el, estudio de 111 geografía no hay fronteras, él nos aa cOnoCer 'en an h¿rinosa obra Mil EjcPloracion¿s en' Arrié-rica, la infinita bondad . de aquellos indios í que. ;luego se Inalvaron y enfermaron son el maldita alcohol de nuestra civilización. 'Re 'tus cual ningún otro ha estudiadq.el pro-blema social, y luchó siempre, por la' defensa de los cipriMidos. y . a pesar' del . altb pesto 'que en la ciencia otaitaaba, era su deseo -el compartir cpn los obreros sus ra-tos de ocio y en las meriendas, en plena naturdleza, exponía. siempre los problemas más profundos con la mayor aseneillez, haciéndose comprender por los . que le escu-chaban, y siendo su -principal' de-seo qiie re.l obrero š instruyera, que el oili..'4rdo_11:1%raritt princi-palmefsts,i 'den la ignaarancia, causa primorcW1 de,su , malestar,

a' -09e)tft'br-LÓZÁÑo.

AM A N -E C E R t

SAGASTÁ, 30

1111111 11,.11111111111111111111i11111111111111H1Hill191114111111iltillilliill[1111Hillpi,WP„11111!111111111111111.•

' = . ,,,,aammoiamalamaramaantrmaffinniiiiaiffluilinaivalitaiitiauli+sonautionaosasalatatassawmaoftalíttalasl,

• HS'E•RVIC l 'O P E R.M.A.N,E N'T E' • • afidaraftvatiimatailailiaampatsatamillimmalotasottattollaaniiiiiPvOr

,a -- == '

Gran repostería a---_ =--- =1

• , 1 Exquisito siirtido de pastas finas,1 a --_-a' bocadillos, chocolates etc. 1"

, t (Frente a la' Glorieta) I Especialidad en encargos para E , ,,--_- t - ' ; , bodas y bautizos.,P E D 1:/•0 ' R I C 'O i 5----

Futbolísticas Para el, martes próximo se pre-

para un homenaje.al Elche F.,

que ;consiste en in grandioso par-

tido de fútbol, enelque

rán, el ?Racin.g Club • -da Madlid y el equipo homenajeado. -

Desde una semana ant->s dk., 1 " partido' se viene rtien d p-o-

- fusión' de' Programas y 'a iluva :ios. En todOs- élIos Se haée r,,,sa;tar * la, falta de alnevienett precedáloSios

- equipiers madrileños', vaqué en el - requiPo figuran'internaciónales y ' ' -oliMpi¿os., corno' ton Valderrama,

Abias 'Ricard'oAlVáre'z'y Caballe-onipletando él 6M:e los no .

• 2/1.211ÓS dišti ùidbšjúgadors

Calvo, Ortiz, Gon-' zaló, Mériéndei Y:Maritíriez.

El equipo ;illicitano se alineará de esta forma:

Cristóbal; .Maciá, Torma; Már-

• (11-1TZ, Diez, Maciá .01 Mariano, Segarra, Clement, Ruiz y Miralles.

G. LATINA.

Este periódico ha sido visado por la cen-sura.

1111114111,111t111111111W1i1^1:11111111111 11111111

Los lailgd ['E nave Prometen verse animadísimos

` debido al entusiasmo que reina entre los jóvenes que forman la Comisión, piles no regatean' gasto en nada, y quieren que este año los bailes llamados familiares que se celebrarán los días '14, 16 y 21

de los corrientes, "resulten cual • ningunos y. para ello, piensan invi--tar á todas las -chicas de postín

qué Por su' belleia 'sean capaces • dé turbar' al ínas aPcicado.

Csínio los •chicos, además de galantes son rumbosos, han ad-cniriC16" una importantísima casa (no pulicamos el nombre porque

, - no -cobrarnos el anuncio) una ¿o-lécciOn de preciosidades, todas ellas capaces de llenar el gusto de lás las más delicadas niñas que asistan a lOs bailes.

Hay unos preciosos pendientes; una coquetona pulsera; . un tenta-dor bolso de plata; una castiza y vistosa teja; una bonitísima sorti-ja y un ,lujoso, collar todo él de perlas y con engarces de plata.

Nada, el delirio; los chicos zic In Comisión tiran la cas,a .por. ventana .y, cada noche habrán dos favorecidas, pues dos son los re-

_ galos que se sortearán.

,Y. para colmo de los colmas, ban contratado a la orquesta del Kursaál que tan acertadamente di-

• rige el maestro Pascual Tormo, - la cine .ejecutará bailables de pos-• ain, con el fin de que no se malo-

gren,los buenos deseos de los afi-cionad ,ís al baile.

11111HaraLa , ,, t 1,111.1, 41114H 1 111111111Hailli1111111111h111110111111111111!111111111111

Huéspedes CF7 DE (_?0.NFIRATR

Calle S. Joaquín, n.° 6

Tranvía y Metro a la puerta

MADRID

11111111411111111411110WH 4011111111+144101101i1441411011i4i [11111114111141»lt4i1141111[

Page 4: la oPipla Y pl

u».

Recordando Era el año 1900 cuando nuestra

ciudad tuvo la dicha de ser visita-

da per los eminentes escritores

Joaquín Díctala y Manuel Paso. •

Durante la estancia en ésta, de

tan ilustres literatos, se estable-

cieron entre éstos y la clase obre-

ra corrientes de cordialidad y

afecto, y como manifestación de -

esto, ambos poetas dedicaron tra-

bajos literarios en verso a los

obreros illicitanos, leidos por sus'

mismos autores en la tribuna del

Círculo Obrero Illicitano, en la_

. noche del 3 de Junio del citado

año, velada en la cual el Dr. Don

José María López Campeilo hizo

la presentación de los célebres -

poetas.

A los pocos días, en obsequio al

insigne e inmortal Dicanta, en el

Teatro Liorente se representó su

obra ajaran José» con gran éxito y

obligando al autor a salir repeti-

das veces a escena por la insisten,-

cía del público.

Como es natural, los Sres. Di-

cerda y Paso, durante su perma-

nencia en esta tierra de las palmas

admirada por ellos, convivieron

con las personas de algún viso in-

telectual y progresivo, entre estos

D. Angel Llorca, D._Ortofre Bro-

tóns, D. Pascual Martínez', Don

Francisco Baeza, D. José M. Ló-

pez Campano y a Alfredo Llopis;

a este último, el celebrado escritor

J. Dicenta le dedicó nítos versos ti-

tulados «A los díscolos», porque-

entonces el Sr. Llopia se hallaba

al frente del grupo llamado eros díscolos» que lo formaban unos

cuantos señores disidentes de la

política turnaate. Los versos de

referencia los publicó en aquella

época el semanario local «El pue-

blo de Elche» . -que algunos cono-

cidos amigos los guardan' como

gran reliquia. Los dos ilustres escritores, una ,

vez cumplido el gusto de admirar

. AMANECER

lo poético y bello de nuestra ciu-

dad, se ausentaron de nosotros

para atender a sus quehacerea

• profesionales, dejando demostra-

do que a los obreros en general y

aniígos particulares les guardaban

uri preferido afecto.

• Pocos años después, le llegó el

momento fatal, el momento de la

muerte al poeta Manuel Paso y

luego también, a corta distancia

da tiempo, corrió la misma 'suerte

el infatigable escritor social Joa-

quín Dícenta: dos hombres de co-

razón y talento, cine en todos sus

trabajos literarios se ve e bien pa-

tentizados los esfderzos realiza-

dos en pro de una causa justa y

humanitaria.

• • Desde aquella fecha al presente,

han pasado por nuestro Ayunta-

miento-representaciones de distin-

tos matices políticos, y nadie se

ha acordado, al menos, de pr'opó-

xeraotular alguna de nuestras ca-

llas con los nombres de f. Diceñta

y M. Paso, dos glorias de la litera-

tura española que enaltecieron el

el buen nombre de nuestro Elche.

Vino al poder 11' Directorio Mi-

litar, y en la constitución de su se-

gundo Ayuntamiento presidido

por D. Diego Ferrández, en solem-

ne sesión, un compañero nuestro

y miembro de esta •Sacción Litera-

ria, (concejal entonces) propuso

el nombre de Dicenta y Paso para

una de nuestras calles, •fué apro-

bada dicha proposición muy jus-

tameate, pero hasta el presenta ig-

noramos el cambio que pueda se-

guir este asunto, todavía no pode-

mos celebrar tener "en nuestras _

calles esos gloriosos nombres.

AMANECER en el segundo número

de su publicación, prometió ir - re-

cordándolo a nuestras autorida-

des, y en nuestro puesto estamos, .

hasta conseguir que sea un hecho

la susodicha proposición.

Y así, seguiremos recordando.

ANTONIO SEMPERE

1.1441101441411iliffiffIlifffiliVISINIIIIMIM1111111111910111,; ioniu "mg lannoll

hilolístito Con motivo del homenaje que se

prepara a nuestro equipo «Elche

F C.-, para realzar más este' acto

se ha organizado un grandioso

festival, sujeto al siguiente pro-grama:

A las diez en pinto del martes

16, la comitiva partirá del domici-

lio social del Elche dirigiéndose a

la iglesia da Ntra. Sra. de la Mer-

ced, donde se dirá tina misa que

amaitizará la banda Municipal, en

cuyo acto 'será bendecida una ar-

tística y valiosa batidera que kan

regalado un grupo sie distinguidas

señolitaa de la aristocracia illicita-

na. Actuarán de padrinos la bellí-

sima señorita Tulita Gómez Brufal •

• y D. Manuel Pomares S. Rojas.

Acto seguido se trasladará a la

insigne iglesia parroquial de Santa

Mari& a ofrendar a nuestra Patro-

na la enseña de .1a Sociedad. • Por la tarde, a las tres y media

- -en punto, tendrá lugar el partido

de. fútbol que ya en otro. lugar

anunciamos.

No terminaremos estas lineal

sin a iités hacer resaltar la nterití-

sima labor que han realizado un

grupo de bellísimas señoritas de

lá localidad, estampando en "Ia

bandera que han regalado al El-

che F' C. todo el arte a que ha al-

canzado su admirable sabiduría y

el valor que corresponde a la cla-

se d qué pertenecen. Las bellas

donantes son:

Tulita Gómez; Isabel Villar,

Carmen Castaño, Manolíta Peral,

• María Orts, Manolita Ibarra,

Arnatia Sánchez, Angelita Botella,

Rosario Canals, Magdalena Cho-

rro y Marraja:. GóMez. G. L.

111011414011 iiiiliblib*14111111110~1011140141411N4141114)1111101$4I$iM

Pida Vd.

.ftom La Lucie EL MAS FINO

Repostería pORO CLAVÉ

Page 5: la oPipla Y pl

Op plullrid y reilIPITIO El pasado miércoles s.- celebró

una importante reunión en el,Cen-tro Industria Alpargatera, asis-tiendo gran número de comercian-tes e industriales, que trataron del nuevo libro de operaciones mer-cantiles que exige el nuevo decre-to, acordando por unanimidad, después de emitir .1a opinion va-rios señores, adherirse a la Con-federación Gremial en todos los trabajos que lleva realizados en contra de este Decieto, y telegra-fiar al Ministro de Hacienda, ma-nifestando la adhesión- a la. Confe-deración y pidiendo se derogue el Decreto del libro de ventas.

tliill!1111111111111111111i1111111111111 1111111111111111111111111111111 '111:11ilnii111111111111111111.

TEATROS KLIRSAAL

En los días lunes, y Inca; tes de la semana pasada se ployeeló- la monumental película (je la Casa Fox, «Del abisnio a la cumbre-, , magistralmente 1ntei pretada• por los artistes George O'Ell ien y Do-rohti

El miércoles -admiramos «Las Sirenas de Nueva-York» hermosa crítica de la ley de los Estados Unidos, referente a los compro-misos de matrimonio.-

«Marino de agua dulce», última 'creación de Harold Llodi ÉL fué la film i 'proyectada el jueves 6 y como todas las que tiene hechas este gran artista hicieron pasar unas horas agradables al respeta-ble público.

'La agonía. de las águilas» y en dos jornadas, fueron pasadas- por la pantalla en.losedías 12 y 13, pe-lícula basada en la Historia de Francia y de la vida de Napoleón.

Para esta noche está dnuncia da la superproducción de la casa Fox

AMANECER

«El hombre de nieve» por el tan conocido actor TOM -MIX y para mañana lunes La, Ley se impone» cinedrama basado en un principio -jurídico y cuyos protagonistas son Mimi Palmeri y Arthnr Hohl.

Para- muy en breve «Los dos pilletes-.

MAC

non

,NOTI:Cj A. S • Hemos tenido el gusto de °estre-

char la mano de nuestro buen amigo José Parres Lafuente, que después de permanecer unos--días entre nosotros ha salido para Vd-lencia, donde tiene fijada su re-sidencia.

--El lunes falleció D.» Antoti:a Torres Serrano, espoel que fué de Ó. Francisco Galán Bernad, Secre tai io de nuestro Ayunta-miento.

El entierro, que se verificó en la mañana del martes, fué una verdael-era manifestación de duelo. Reciban el Sr. Galán y demás fa-milia nuestro más sentido pésame. --Para la Ciudad del Turia, salió el jueves, el Secretario de Coro' Clavé, nuestro amigo José María Martínez La fuente:

—De Barcelona, donde venía residiendo ha llegado nuestro es-timado amigo Vicente Román Ma-ciá.

—Hoy ,ha salido para Busot, nuestro querido compañero de re-dacción Fernando Fenoll, donde va a reponer su quebrantada salud

—Después de algún tiempo que viene padeciendo una afección en la vista nuestro querido compañe-ro de redacción Antonio Serrano Hernández, se encu.entra bastante. aliviado y desde el próximo nú-mero, su galana plumee principia-rá' nuevamente a avalorar las co-lumnas de AMANECER.

—Después de largo viaje comer-cial, ha regresado nnestro querido amigo D. Pascual Maciá Mojica, de la firma Hijos de Pascual Ma-ciá.

a

—Esta tarde a las 2 y Media ka-- brá. tiro de pichón en el Sal-dar ,juntá s a la Carretera-de Dolores. »e'imilnee,,,,,meteeeeelieeeffieenieen'emeeleete

Yild mouicipai Con ‘i istencia de los Sres. Po-

mares, Picó, Quiles, Mínele Coqui-l'al, y Ruiz; que preside, celebró

- sesión la Permanente el viernes úl-timo.

Se lee un oficio de la Asocia-ción de la Prensa solicitando se ponga los nombres a cuatro calles de los aviadores del raid España-Buenos Aíres.

Se aprueba y queda. ex estudio para designar las calles.

Es leida una carta' de la Ejecu-tiva del Partido Socialista dontlo las gracias por el telegrama de pé-same que mandó el Ayuntamiento por la muerte de Iglesias.

El Sr. Quiles propone se alquile material para la desinfección y que si es necesario se reincida el contrato .con el.Sr. Cremades.

Intervienen-el Sr. Pomares y la presidencia en el mismo sentido y pasa a estudio de la comisión co-rres pondiente.

Dicho Sr. Pomares pregunta al Sr. Alcalde por' qué no se lea pre-sentado a lei Permanente una ins-tancia del Centro- Industria Alpar-gatera.

'El Alcalde dice que desconoce dicha instanc,a.

Contestándole el Sr. Pomares que esa instancia se la enseñó él mismo, y la presidencia manifiesta que no recuerda.

. El S. Quiles dice que coa el fin' de hermosear la población pr' opo-nía que loe dueños de edificios que quieran .enlucir las fachadas no. pagarán nada por derecho del Ayuntamiento.

También dicha proposición pasa á estudio.

Por carecer de espacio no rese-ñamos completa la sesión, omi-tiendo por consiguiente y muy a nuestro pesar, algunos asuntos de sumo interés.

Tip. de Mireial Torres.—ELCHE

Page 6: la oPipla Y pl

SASTRES

ALICANTE

MA,NUELA V s

Taller de Corsés a medida

taja tritláltu

Cánovas del Castillo, 6

AMANECER

Venia de Bicicielas y malos de idas clases Especialidad eti las bicle:etas marca «Terrot,

José Boix Ruiz Gran taller de reparaciones

San Jerónimo, 43 EbefiE

F. Doló SASTRE

ELCHE 416W42.1.1011ninapirl.FILnwillarin-W11.11•1,.2,0102i•IrT-46411.1121020.~6-•~9iMit 111111•51•10 /0

6uarnicionería Serrano

..1~15-111222•=6"3. irSci

Los mejores sllazons-los vende

Cristóbal Chinchilla Plaza de Abastos, junio ai pakllóii anuda

Antonio Donad SASTRE

Padre Mariano, 26

ALIC.ANTE

Diego Pascual Puertas

Taller de 'construcción y repara-ciones -:- Fundición de metales

4181'ERIAL DE TR,- 57Y11,51,iN

Reparación de Aut,móviles y todo clase de maquinarias

P. Morera, 36 ELCHE Teíéfono 161

!Ii

Capotas, fundas y tapi-zados para automóviles

PGRZ.11 MRYDR,

CAFÉ PASCUAL Café, licores y aperitivos

Cana tejas, 22 :—: EL,CHE

Viuda de J. Arronis PfIRR CHLZRDO

Eduardo Dato, 24

AtIT011:1 IMPERE RODRIIIIEZ Especialidad en medias y calcetines

Raza Abastos, 2

—: E 1,C 11 E :—

Lorenzo Albadalejo Marqués de Asprillas, 8

Tailer de Construciones y Reparaciones mecánicas -:- Soldadura autógena

a cargo del mecánico Bleda

Molino harinero del "Chorro L'aro" (Vulgarmente del Chocolate)

deANTONIC ESCLAPEZ Precios de la molienda

Trigo a 2'50 ptas. los 100 kilos Cebada » 2'00 » » Maiz » 2'50 » Salvado T'unido. 2'25 » Pilluelo y orujo 2'25 » » » »

Este molino marcha con las cuatro piedras a la vez

Hijos ck J. Quiles FÁBRICA DE PRODUCTOS CERÁMICOS

ALMACENES de

Maderas, Cementos, Cales, Azulejos de todas clases y todo lo concerniente al ramo de construcción

Despacho: Puerta Morera, 6 Fábrica: Empalme carretera de Santapola y Alicante

Calzado de gran lujo Economía y Solidez

SANTIAGO VALERO CRNRI)E,7/75, 415

Taller de construcción y reparación de carruajes

Antonio Vicente Antón Puertas Encarnadas.-ELCHE

Reservado para el Banco Internacional