La optimizacion del rendimiento mediante la estimulacion del

6
LA OPTIMIZACION DEL RENDIMIENTO MEDIANTE LA ESTIMULACION DEL CONFLICTO La estimulación del conflicto se refiere tanto a la inducción deliberada como a la intensificación controlada de los asuntos del conflicto.

Transcript of La optimizacion del rendimiento mediante la estimulacion del

Page 1: La optimizacion del rendimiento mediante la estimulacion del

LA OPTIMIZACION DEL RENDIMIENTO MEDIANTE LA ESTIMULACION DEL CONFLICTOLa estimulación del conflicto se refiere tanto a la inducción deliberada como a la intensificación controlada de los asuntos del conflicto.

Page 2: La optimizacion del rendimiento mediante la estimulacion del

EL CONFLICTO COMO PALANCA DE CAMBIO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

En situaciones armoniosas lo recomendable es animar el conflicto mas que prevenirlo o mitigarlo, si es bajo nivel de tensión se requerirá una limitada estimulación

En conflictos moderadamente escalados es mejor iniciar la negociación o la mediación.

Si el novel te tensión es muy elevado, puede optarse por no actuar temporalmente o realizar alguna concesión para mitigar la intensidad del conflicto

Page 3: La optimizacion del rendimiento mediante la estimulacion del

ESTIMULACION DEL CONFLICTO COMO HERRAMIENTA DE MEJORA

Crear un nivel mas constructivo de conflicto Disminuir la confrontación y la concurrencia Contraprestar ñas conductas libres dentro del proceso

de grupo gratificado en la ventaja competitiva sobre el exogrupo

Descubrir y explorar el problema

Page 4: La optimizacion del rendimiento mediante la estimulacion del

TIPOS DE RESISTENCIA O CONDICIONAMIENTO

TIPOS DE RESITENCIA O CONDICIONAMIENTO

MANIFESTACION ACCIONES POSIBLES

PersonalidadTemor

Preferencias Personales

• Formar a cerca del conflicto• Aumentar la conciencia• Involucrar el estudio inicial• Construir equipos• Responderse a la pregunta que

hay para mi• Dar apoyo y aceptación.

Política Cultura de la organizaciónPoder

• Aumentar la conciencia de la opciones y los costeos

• Buscar y comprometer a lideres gerente e interesados

• Responder a la pregunta QHAPM

PrácticaEstructura dela Organización RecursosOrquestación

• Adoptar modo experimental• Adoptar retroalimentación• Concentrarse en aprender• Crear múltiples niveles de apoyo

Page 5: La optimizacion del rendimiento mediante la estimulacion del

NIVELES DE TENSION DEL CONFLICTO

CONDICIONES DE LA ESTIMULACIÓN DEL CONFLICTO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO

BAJO NIVEL DE TENSION

Inactividad y evitaciónDescuidar la informaciónBaja productividadNo perciben sensación de urgencia ni necesidad de actuar con determinación. Se requerirá una limitada estimulación del conflictopara mejorar el rendimiento.

MODERADO NIVEL DE TENSION

Las partes buscan e integran mayor información.Consideran mayor nº de alternativasImpulso más fuerte por mejorar la situación. Nivel óptimo de productividadPermite iniciar la negociación

ALTO NIVEL DE TENSION

Reducen la capacidad para percibir, procesar y evaluar la información. Interacciones agresivas y defensivas que llevan a relaciones totalmente destructivas. Baja productividadNo actuar temporalmenteo realizar alguna concesión para mitigar la intensidad del conflicto

Page 6: La optimizacion del rendimiento mediante la estimulacion del

CONCLUSIONES

Los conflictos tienden a seguir un curso constructivo.

•La estimulación del conflicto incrementará el rendimiento.

La estimulación del conflicto no es aconsejable. •La estimulación del conflicto disminuirá el

rendimiento